modelo 1 a 1 en américa latina

10
Prof. María Zavalía Lagos MODELO 1 A 1 EN AMÉRICA LATINA

Upload: mazava

Post on 15-Jun-2015

280 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo 1 a 1 en américa latina

Prof. María Zavalía Lagos

MODELO 1 A 1 EN AMÉRICA LATINA

Page 2: Modelo 1 a 1 en américa latina

Distribución

Facilitando

Características del Modelo 1 a 1

Page 3: Modelo 1 a 1 en américa latina

Argentinahttp://www.conectarigualdad.gob.ar/

Conectar Igualdad

Inicio: 2010

Secundaria

1.799.358 equipos

Proyección: 3.000.000

Equipos: Portátiles Proc.1,6 Ghz, RAM 2GB, Disco 160 GB

Destinatarios: alumnos y docentes. Esc. Sec. ISFD. Esc.

especiales

Doc. Capacitados: 472.242

Capacitación: semipresencial

Organización: M Educ. Anses, M. P F, y Jefatura de Gabinete del

PEN.

Uruguayhttp://www.ceibal.org.uy/

Ceibal

Inicio: 2006

Primaria y Secundaria

450.00 equipos

Proyección: 670.000

Equipos: RAM 256. Almacenamiento central: 1024 MiB SLC NAND flash.

No cuentan con disco duro.

Destinatarios: alumnos y docentes

Doc. Capacitados: 26.000

Capacitación: presencial y a distancia

Organización:MEC, Antel, ANEP y LATU

Chilewww.enlaces.cl/lmc

LMC

Inicio: 2009

Primaria

50.186 equipos

Proyección: 270.000

Equipos: : Netbook. RAM 512. Disco rígido de 16 GB (se puede lograr

con tarjetas SD adicionales o disco duro)

Destinatarios: 3° y 4° primaria

Doc. Capacitados: Sin datos

Capacitación: presencial y a distancia.

Organización: Enlaces

Page 4: Modelo 1 a 1 en américa latina

OBJETIVOS• Posibilitar el acceso democrático a recursos tecnológicos e información, a todos los sectores sociales, urbanos y rurales.• Reducir la brecha digital• Alfabetizar en utilización de las TIC• Capacitar docentes, en la incorporación de las TIC como recurso pedagógico.

• Promover la igualdad de acceso a la información y herramientas de comunicación.• Promover uso de las TIC como apoyo a las propuestas pedagógicas del aula. • Capacitar a docentes en la utilización pedagógica del recurso.• Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes• Producir recursos educativos , como apoyo a la actividad áulica.• Involucrar padres y alumnos en el uso responsable del recurso.• Reducir la brecha digital.

• Solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de TIC.• Brindar a los alumnos de las escuelas primarias una educación de cara a las competencias del siglo XXI.• Destinar preferentemente la utilización de las Netbook a las áreas de lengua y Matemática.

Page 5: Modelo 1 a 1 en américa latina

ESTRATEGIAS

Net individual en comodato.

Propiedad del alumno al graduarse. Participación

familiar.

Pisos Tecnológicos con conexión a Internet.

Referentes Institucionales. Soporte técnico

Trabajo en Red. Publicación de contenidos

editados por alumnos y docentes.

Formación docente. Cursos de actualización.

Portal Educ.ar

Objetos de Aprendizaje. Recursos para docentes,

alumnos y padres. Educ.ar.

Monitoreo y evaluación.Observaciones, trabajos de

campo, encuestas.

Entrega personalizada.Código Seguridad. Registro

en Anses

Page 6: Modelo 1 a 1 en américa latina

Redes Prioritarias. Facilitar el acceso a las TIC a

toda la población.Ceibal. Desarrollo de

aplicaciones informáticas que trabaja en sintonía con las necesidades educativas.

Portal Educativo. Contenidos Digitales.

Blogs educativos.

Bottom up. Usuarios productores de recursos.

Capacitación presencial y virtual.

Conexión Punto a punto. 250 Zonas Wifi

Flor de Ceibo. Universidad de la República.

Formación de estudiantes para el trabajo

interdisciplinario, la investigación, la docencia y la extensión universitaria en

escuelas y localidades.

Red Ceibal. Garantiza la conectividad en el territorio

ESTRATEGIAS

“Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea”

Page 7: Modelo 1 a 1 en américa latina

Laboratorios Móviles. Carros con computadoras móviles. Uso en clase. Compartidos

Producción de Contenidos digitales.

Formación del profesorado. Capacitación gradual..

Capacitación sobre software instalados.

Capacitador permanente en cada escuela.

Provisión de contenidos y Simuladores, con orientación

a lengua y matemática.

Patrullas informáticas. Soporte técnico.

Diseño de estrategias de aprendizaje.

Entrega de equipos y conectividad.

ESTRATEGIAS

LMCLaboratorios Móviles Computacionales

Page 8: Modelo 1 a 1 en américa latina

RESULTADOS

PCI: reafirmó derechos educativos y sociales , promoviendo la igualdad social. Reducción brecha digital. Mayor motivación para estudiar y permanecer en la escuela. EL PCI propició el trabajo en equipo entre los estudiantes, estableciéndose lazos de solidaridad y colaboración más estrechos a partir del uso compartido de las netbook. A nivel familiar, significó la posibilidad de que la familia también pueda hacer uso de las netbook.Los cambios pedagógicos reportados por las escuelas, por ahora, son muy limitados, probablemente por la reciente implementación del Programa.

Mayor conectividad en los hogares.El 45% de los niños, aprendió a manejar la XO en el intercambio con sus pares.El 87% de los niños enseñaron a otros niños, padres o hermanos a usar la XOLos niños miran menos televisión . Mayor búsqueda de materiales para la escuela.

Alta utilización de los equipos (67%), alcanzando un promedio de 13 horas semanales.Hay experiencias de utilización extracurricular de los equipos. En los casos de baja utilización la falta de capacitación docente se detectó como causa.

Page 9: Modelo 1 a 1 en américa latina

CONCLUSIONES PERSONALES

• Modificar las prácticas pedagógicas.• Capacitar y acompañar al docente en su actividad aúlica.• Mejorar la conectividad.• Promover el trabajo cooperativo entre docentes, con proyectos interdisciplinarios.• Generar estrategias para que los familiares aprovechen más el recurso.• Optimizar las instalaciones del piso tecnológico

Para mejorar la implementación del PCI y la incorporación de las TIC en las aulas es necesario:

Page 10: Modelo 1 a 1 en américa latina

FUENTES CONSULTADAS

• Experiencias 1 a 1 en América Latina. Seminario Internacional Experiencias Nacionales 1 a 1. Relpe.

• Informe de avances 2010- Ministerio de Educación Evaluación y Seguimiento. Programa Conectar Igualdad

Sitios:• http://www.conectarigualdad.gob.ar• http://www.educ.ar/• http://www.enlaces.cl/index.php?t=44• http://www.mineduc.cl/• http://www.catalogored.cl/catalogo-de-formacion• http://www.ceibal.org.uy/