“modelación sistémica de un proceso metalmecánico por

119
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por Simulación del Paradigma de Producción Esbelta” T E S I S Que para obtener el Grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas P R E S E N T A: Ing. Tirso Mariano Hernández Hernández Director de Tesis: DR. Ricardo Tejeida Padilla Ciudad de México, 2017.

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

“Modelación Sistémica de un Proceso

Metalmecánico por Simulación del Paradigma de Producción Esbelta”

T E S I S

Que para obtener el Grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas

P R E S E N T A:

Ing. Tirso Mariano Hernández Hernández

Director de Tesis: DR. Ricardo Tejeida Padilla

Ciudad de México, 2017.

Page 2: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

II

Formato SIP14

Page 3: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

III

Carta de cesión de derechos

Page 4: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

IV

Agradecimientos

A Dios por darme la oportunidad de vivir y de disfrutar en este mundo.

A la memoria de mis padres Mariano y Manuela con el agradecimiento por darme la

oportunidad de realizar estudios para mi formación.

A la memoria de mi hermano Servando y el reconocimiento de su profesionalismo en vida.

A mi hermana Ma. Eugenia y el reconocimiento por ser tan constante en sus estudios

profesionales.

A mis hijos Mariano Rodrigo y Federico Manuel por ser siempre un motivo para mi vida.

A Mónica Isabel por darme su confianza y cariño, y mi amor y reconocimiento al desempeño

profesional de su carrera.

A Lourdes por su comprensión, cariño y ayuda.

Al Dr. Jorge Armando Rojas Ramírez, por su amistad, compañerismo en estudios de vocacional,

además de inducirme a estudiar esta maestría y el aporte de sus valiosos conocimientos.

Al Dr. Ricardo Tejeida Padilla por aportar los conocimientos suficientes, que sin ellos no hubiera

sido posible la elaboración de esta tesis, Muchas Gracias.

Al Comité Revisor que dedicó su tiempo a la revisión de esta tesis y a la aportación valiosa de los

comentarios para la mejora de la misma.

A todos y cada uno de los profesores que en el transcurso de cubrir los créditos me aportaron sus

valiosas enseñanzas que han marcado conocimiento para mi futuro.

Al Instituto Politécnico Nacional por brindar la oportunidad de adquirir un grado profesional.

Page 5: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

V

Resumen

Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por Simulación del Paradigma de Producción Esbelta.

En las organizaciones, principalmente en las productivas, las necesidades de mejorar el desempeño de la producción se incrementaron, al grado de que se creó una fuerte demanda, tanto de propuestas técnicas, como de personal más capacitado, innovador y abierto para generar competitividad. Esto es la base de la problemática presentada.

Surgieron paradigmas modernos para los sistemas de producción, con los que las organizaciones buscan mantenerse en la vanguardia de los competidores, debido a los grandes cambios que han sufrido, en todos los sentidos, México y el resto del mundo.

Uno de los paradigmas de mayor éxito es la Producción Esbelta Lean Manufacturing, de origen en el Justo a Tiempo del sistema de producción Toyota (1970). Sus dos grandes sustentos son la eliminación de los desperdicios y la valoración del factor humano. En las etapas de evolución se desarrollaron técnicas y métodos que enfocan, cada uno, puntos de un proceso factibles de mejora.

Con la globalización se debe poseer actitud abierta a nuevas perspectivas, siendo necesarias determinadas investigaciones que ofrezcan resultados en lo individual y en lo organizacional, a nivel nacional y mundial.

Al simular con un software llamado ProModel y empleando la producción esbelta en una empresa metalmecánica productora de escaleras de aluminio, se ataca el problema de desperdicios después de haberlos detectado con Metodología de Sistemas Suaves, y se llega a una mejora en los desperdicios detectados en el paradigma de la producción tradicional. Se confirma que las componentes técnicas, de las soluciones usualmente planteadas, no son suficientes para la mejora integral de los sistemas productivos y se hace imprescindible incluir al factor humano.

Con el establecimiento de la manufactura esbelta, después de haber detectado los conflictos utilizando la Metodología de Sistemas Suaves, se encuentran diferencias de mejora en la calidad al fabricar las escaleras, reducción en tiempos de preparación, fallas por indisponibilidad y paros por tiempos muertos.

Palabras clave: Simulación, Proceso Metalmecánico, Producción Esbelta, SSM (Metodología de los Sistemas Suaves).

Page 6: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

VI

Abstract

Systemic Modeling of a Metal-mechanic Process through Simulation of Lean Manufacturing Paradigm

Today organizations, mainly in the production area, the needs to improve performance and production have increased, to a point in which a strong demand has been created, both of technical proposals, and of more qualified personnel, innovative and open to generate competitiveness. This is the base of the presented problems.

This is why new modern paradigms have arisen for the production systems, by which the organizations look forward to stay ahead of their competitors, especially because of great changes that industry has gone through, in every aspect, both in our country and the whole world.

One of the paradigms of major success of acceptance is the one called Lean Manufacturing that originated with the “Just in time” Toyota´s production system (1970) which is based in two basic ideas: waste elimination and the evaluation of the human factor. Throughout its evolution there have being several technics and methods developed to focus on each possible area of improvement.

Due to globalization it is necessary to keep an open minded attitude towards new perspectives, therefore research is necessary to keep on being successful in all fronts; individually and in the organization both national and world wide.

After having run simulations using ProModelTM software and using the Lean Manufacturing method in a metal-mechanic industry company that produces aluminum ladders, waste problems caused by production using the traditional paradigm were detected and attacked with the Soft Systems method therefore it is confirmed that the technical component of the solutions commonly used are not sufficient to obtain the improvement of the productive systems and it is essential to include the human factor.

By establishing the Lean Manufacturing method after having found the waste factor, the Soft Systems Methodology is introduced and the differences in quality are solved in the making of the ladders, also a reduction in preparation time is improved. Flaws caused by unavailability of raw materials and even idle time are noticeable decreased.

Keywords: Simulation, Metal-mechanic Process, Lean Manufacturing, SSM (Soft

Systems Methodology).

Page 7: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

VII

Índice

Formato SIP14................................................................................................................... II

Carta de cesión de derechos ............................................................................................ III

Agradecimientos ............................................................................................................... IV

Resumen ........................................................................................................................... V

Abstract ............................................................................................................................ VI

Índice ............................................................................................................................... VII

Introducción ....................................................................................................................... X

Contexto ........................................................................................................................... XI

Problemática .................................................................................................................... XX

Justificación .................................................................................................................... XXI

Objetivo general ............................................................................................................ XXIII

Objetivos específicos .................................................................................................... XXIII

Metodología ................................................................................................................. XXIV

Matriz de congruencia ................................................................................................... XXV

Capítulo 1. Marco teórico-conceptual ............................................................................ 1

1.1 Sistemas de producción....................................................................................... 1

1.1.1. Sistemas de producción continua ................................................................. 1

1.1.2. Sistemas de producción intermitente ............................................................ 2

1.1.3. Sistemas de Producción por celdas .............................................................. 2

1.2 Procesos y salidas ............................................................................................... 3

1.3 El paradigma de la producción............................................................................. 5

1.3.1 Referente histórico del paradigma de la producción ..................................... 6

1.3.2 Referente social ............................................................................................ 9

1.3.3. Producción Esbelta ......................................................................................... 10

1.3.3.1. La producción esbelta en métodos ............................................................... 13

1.4 Evaluación del desempeño comparativo de los sistemas de producción entre las

versiones de Ford y de Toyota ..................................................................................... 26

1.4.1 Henry Ford ....................................................................................................... 27

1.4.2. Toyota ............................................................................................................. 28

Page 8: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

VIII

1.5 Metodología de Simulación ................................................................................ 30

1.5.1. Construcción de modelos ............................................................................... 30

1.5.2. Conceptos de base ......................................................................................... 31

1.5.3. Simulación por computadora ........................................................................... 34

1.6 Metodología de los Sistemas Suaves ................................................................ 36

Capítulo 2. Definición del sistema bajo estudio .......................................................... 41

2.1 Proceso de producción del caso de estudio ....................................................... 41

2.1.1. Situación del problema no estructurado .......................................................... 45

2.1.2. Situación del problema expresado .................................................................. 46

2.1.3. Visión Rica ...................................................................................................... 47

2.1.4. Detección de desperdicios .............................................................................. 48

2.1.5 Selección de herramientas esbeltas aplicables al caso .................................... 49

2.2 Definición raíz de los sistemas relevantes y CATWOE ...................................... 49

Capítulo 3. Modelo de simulación propuesto y variables para experimentación ..... 52

3.1 Descripción del software seleccionado ProModel .............................................. 52

3.2 Ajustes de los parámetros correspondientes a las herramientas seleccionadas 53

3.2.1 Parámetros para simular jidoka y poka-yoke ................................................... 54

3.2.2 Parámetros para simular TPM ........................................................................ 54

3.2.3 Parámetros para simular el tiempo de preparación SMED .............................. 54

3.3 Desempeño del Sistema .................................................................................... 55

3.4 Desarrollo de simulación en ProModel ............................................................... 56

Capítulo 4. Contrastación del modelo conceptual con la realidad ............................ 59

4.1 Diseño de experimentos .................................................................................... 59

4.2 Selección de las corridas ................................................................................... 59

4.3 Resultados obtenidos ........................................................................................ 61

4.4 Interpretación de los resultados para la implantación ........................................ 62

Conclusiones ................................................................................................................. 64

Recomendaciones ......................................................................................................... 66

Referencias .................................................................................................................... 67

Glosario .......................................................................................................................... 70

Lista de Tablas ............................................................................................................... 77

Lista de Figuras ............................................................................................................. 77

Anexos ............................................................................................................................ 79

Page 9: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

IX

Anexo I. Representación en promodel del sistema analizado ...................................... 79

Anexo II. Diferentes softwares de simuladores ............................................................. 87

Anexo III. Sistemas empujar o push ............................................................................. 92

Page 10: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

X

Introducción

Esta tesis es un intento de coadyuvar en la búsqueda de resultados del

incremento en la productividad y competitividad en empresas metalmecánicas en

México.

Por lo tanto partir de la información descriptiva de un proceso, se diseña y

simula un modelo utilizando el software ProModel®, se asocian las técnicas

esbeltas con los parámetros de proceso factibles de ser ajustados, se desarrollan

las corridas de simulación y se reportan los resultados.

Para lo anterior, se emplea un caso de uso de una empresa metalmecánica

productora de escaleras de aluminio, produciendo modelos diferentes de

escaleras domesticas e industriales actualmente en México.

Como organización del trabajo se presenta el contexto, se describe el

problema, se plantea la justificación, el objetivo general y los objetivos específicos.

En el capítulo uno se presenta el marco teórico conceptual y los sistemas

de producción y se muestran sus elementos y relaciones. Se mencionan los más

usados, como son los de producción continua, intermitente, por celdas e

integrados; se manifiestan los procesos y salidas, y se plantea el paradigma de la

producción, como la producción en masa (MPR, por sus siglas en inglés). También

se manifiesta la producción esbelta Lean Manufacturing. Se ve el desglose de sus

métodos. Se llega a la evaluación del desempeño entre las versiones de Ford y

Toyota. Se plantea simulación y los modelos simulación por computadora, así

como la Metodología de Sistemas Suaves.

En el capítulo dos se presenta la definición del sistema estudiado en donde

se plantea el proceso de producción del caso de estudio, situación del problema

no estructurado, la situación del problema expresado, visión rica y la definición de

los sistemas relevantes con el CATWOE.

Page 11: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XI

En el capítulo tres se presenta el modelo de simulación y variables para

experimentación, la descripción del software seleccionado ProModel, localidades,

diseño del modelo de simulación y los ajustes de los parámetros correspondientes

a las herramientas seleccionadas. Se muestran los parámetros para simular

Jidoka, Poka-Joke y Mantenimiento productivo total TPM. Después los parámetros

para simular tiempo de preparación SMED, el desempeño del sistema y el

desarrollo de simulación en ProModel con su Interpretación.

En el capítulo cuatro se presenta la contrastación del modelo conceptual

con la realidad, se manifiesta el diseño de experimentos, la selección de corridas,

los resultados obtenidos y la interpretación de los resultados para la implantación.

Para terminar, se presentan conclusiones y recomendaciones, glosario,

referencias, listas de figuras, listas de Tablas y Anexos derivados del desarrollo

del trabajo.

Contexto

Con la globalización actual se debe poseer una actitud abierta a nuevas

perspectivas, por lo que son necesarias investigaciones para dar continuamente

resultados de manera individual y organizacional en lo nacional y lo mundial.

Actualmente en las organizaciones en México, principalmente en las

empresas metalmecánicas que pertenecen al sector 1, las necesidades de mejorar

el desempeño de la producción se han incrementado, al grado de que se ha

creado una fuerte demanda, tanto de propuestas técnicas, como de personal más

capacitado, innovador y abierto para generar competitividad (Cámara Nacional de

la Industria [CANACINTRA] y Sistema de Información Empresarial Mexicano

[SIEM]).

Históricamente la rama industrial metalmecánica, es una de las más

antiguas, tiene más de 60 años dentro del sector manufacturero local, después de

la restructuración industrial de la década de los noventa del siglo pasado, los

Page 12: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XII

casos en cuestión viven una época de cambio positivo a nivel de empleo, nuevas

empresas y evolución tecnológica de ciertas empresas.

La industria metalmecánica es el sector que comprende las maquinarias

industriales y las herramientas proveedoras de partes a las demás industrias

metálicas, siendo su insumo básico el metal y las aleaciones de hierro, para su

utilización en bienes de capital productivo, relacionados con la rama. La industria

metalmecánica estudia todo lo relacionado con la industria metálica, desde la

obtención de la materia prima hasta su proceso de conversión en acero, y

después el proceso de transformación industrial para la obtención de láminas,

alambre, placas, las cuales puedan ser procesadas, para finalmente obtener un

producto de uso cotidiano (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI],

2016).

La rama metalmecánica es una industria muy diversificada representada

por la pequeña manufactura e interviene además la mediana empresa. La mayor

parte de las empresas empezaron en escala reducida, regularmente como

herreros, con bienes de poco valor agregado y en una permanente exploración de

los nichos de mercado.

Hoy en día la mayor parte de los bienes y servicios que producen son

altamente diferenciados, trabajan en economías de escala crecientes y están

posesionadas en mercados específicos, en efecto las empresas trabajan para

firmas grandes y prestigiadas, esa estrategia las sostiene en el mercado, pero las

exigencias de calidad son permanentes; por ello, es que las materias primas que

adquieren deben estar certificadas.

La industria metalmecánica se conforma de dos segmentos: las industrias

metálicas básicas y los productos metálicos, maquinaria y equipo (incluye la

industria automotriz y de autopartes).

En lo que corresponde a la evolución de cada uno de sus segmentos, los

productos metálicos, maquinaria y equipo, tuvieron un crecimiento de 5.3% anual

durante el periodo 1970-1996, y las industrias metálicas básicas crecieron al 3.6%

Page 13: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XIII

durante el mismo periodo, ambos crecimientos superan a los de la economía en

su conjunto (INEGI, 1997).

La industria metalmecánica se conforma de 13 ramas productivas, de las

cuales la que mayor importancia tuvo, en 1993 a nivel nacional, fue la industria

automotriz con el 16.7%; seguida por la industria metálica básica del hierro y el

acero (10.4%); otros productos metálicos contribuyeron con el 8.8%; autopartes

con el 8.2%; y maquinaria y equipo no eléctrico con el 6.9%, las otras 7 ramas

industriales se reparten el 49% restante (INEGI, 1997).

La producción de acero ha crecido durante el periodo 1990-1995, pasando

de generar 8.7 millones de toneladas en 1990 a 12.1 millones en 1995, lo cual

significa un crecimiento del 6.8% anual en promedio en dicho periodo. El estudio

de San Luis Potosí, en particular, multiplicó por 2.5 veces su producción en los

últimos 5 años alcanzando un nivel de casi 5000 toneladas en 1995. (INEGI,

1997).

El crecimiento de las importaciones de productos metalmecánicos creció a

una tasa del 7.3% anual durante el periodo 1980-1996. En el año de 1996 las

importaciones de estos productos ascendieron a 24.1 miles de millones (billones)

de dólares (Nacional Financiera [NAFINSA], 1997).

Se considera que el segmento de las importaciones de productos, en los

cuales los talleres mecánicos industriales puedan participar más activamente en la

sustitución de importaciones, representa el 63% de la cantidad anterior.

Importancia de la cadena de valor metalmecánica

Metalmecánica excluye la elaboración de acero y sus derivados primarios.

Básicamente, ella se constituye en torno a cuatro grandes actividades industriales:

a) La industria automotriz y de material de transporte en general.

b) Los sectores vinculados a la construcción y a las obras de

infraestructura.

Page 14: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XIV

c) las inversiones que se realizan en las actividades primarias, industriales

y de servicios, que involucran la adquisición de máquinas y equipos.

d) La elaboración de bienes orientados al consumo final, típicamente

bienes de consumo durable.

Con relación al comercio exterior, la cadena metalmecánica es definida

como los capítulos 82 a 90 del nomenclador aduanero, que comprende:

82: Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de

metal común.

83: Manufacturas diversas de metal común.

84: Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos

mecánicos.

85: Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes.

86: Vehículos y material para vías férreas o similares, y sus partes.

87: Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos

terrestres y sus partes y accesorios.

88: Aeronaves, vehículos especiales y sus partes.

89: Barcos y demás artefactos flotantes.

90: Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía (Instituto

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2011).

Las experiencias de desarrollo en el mundo manifiestan la importancia de

integrar las cadenas de valor de la economía, sustentadas en altos niveles de

industrialización y transformación de las producciones primarias, donde la

producción metalmecánica ha jugado un rol estratégico.

La cadena metalmecánica incorpora, como ninguna otra, las sinergias

potenciales de toda fuente generadora de valor, favoreciendo el aprovechamiento

Page 15: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XV

de economías de escala dinámicas, donde los procesos de aprendizaje son

relevantes, permitiendo mayores niveles de productividad y renta productiva, que

se traducen en mayores salarios, rentabilidades y crecientes esfuerzos en

investigación y desarrollo (INEGI, 2011).

Prácticamente todos los países avanzados cuentan con cadenas de valor

metalmecánicas consolidadas que explican entre 40% y 60% del valor agregado

industrial. Este rasgo está presente tanto en economías desarrolladas hace tiempo

(Estados Unidos, Alemania, Francia, por nombrar algunas), como en otras de

reciente industrialización (República de Corea, Finlandia, Japón, China, entre

otras). Así mismo, la cadena mencionada no sólo ocupa un lugar mayoritario en el

comercio mundial, sino también es una de las más dinámicas.

Desempeño manufacturero en México

El desempeño manufacturero en México es relativamente vulnerable en los

momentos de crisis.

En México, la industria manufacturera perdió casi tres puntos porcentuales

respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en sólo diez años, en un proceso

prácticamente lineal (INEGI 2011).

Figura 1. Participación de la industria manufacturera en el valor agregado 2000-2010 (porcentaje)

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] 2011).

Page 16: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XVI

Tabla 1. Industrias metálicas básicas

Periodo Fabricación de

productos metálicos forjados y

troquelados

Fabricación de

herramientas de mano sin motor y utensilios de cocina metálicos

Fabricación de

estructuras metálicas y productos de herrería

Fabricación de calderas,

tanques y envases

metálicos

Fabricación de herrajes

y cerraduras

Fabricación de alambre, productos

de alambre y resortes

Maquinado de piezas

metálicas y fabricación de tornillos

Recubrimientos y

terminados metálicos

Fabricación de otros

productos metálicos

Total

1993 390 204 1,138 464 204 539 233 167 740 4,126

1994 375 219 1,240 488 215 603 244 193 755 4,336

1995 284 185 951 400 197 513 219 182 659 3,719

1996 322 240 972 451 240 628 268 260 845 4,278

1997 344 311 1,093 481 280 673 364 339 1,014 5,246

1998 332 349 1,198 551 297 679 356 368 1,081 5,481

1999 343 381 1,288 618 305 741 323 420 1,068 5,230

2000 383 415 1,346 693 327 754 333 485 1,145 5,360

2001 353 387 1,273 613 296 655 304 431 1,047 5,162

2002 393 368 1,154 630 305 652 293 483 1,091 5,215

2003 409 360 1,099 572 306 649 279 476 1,091 4,952

2004 420 371 1,200 583 296 618 355 542 1,227 5,500

2005 439 376 1,251 630 288 732 469 568 1,190 5,820

2006 450 413 1,355 714 363 751 472 609 1,266 6,023

2007 439 417 1,385 715 348 701 459 621 1,296 5,916

2008 450 403 1,413 728 332 675 506 587 1,242 5,924

2009 423 371 1,180 582 241 615 379 544 1,110 4,742

Page 17: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XVII

2010 458 414 1,115 632 232 674 446 786 1,167 6,981

2011 520 389 1,184 687 221 708 495 912 1,222 7,908

2012 528 371 1,147 756 238 753 525 914 1,355 8,343

2013 528 576 875 675 265 746 486 896 1,323 8,426

2014 627 529 834 743 322 787 493 1,026 1,394 8,379

Fuente: INEGI (2011).

Page 18: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XVIII

La industria metalmecánica aporta 14% del PIB manufacturero en México.

Las empresas de este sector, de acuerdo con datos de la CANACINTRA,

agrupan a todas las industrias en las que sus actividades se relacionen con la

transformación, laminación o extrusión metálica (Secretaria de Economía, 2011).

En este sentido el Ingeniero Marco Antonio Ruiz Alonso, presidente del

Sector de la Industria Metalmecánica Nacional de CANACINTRA, explicó que la

visión de crecimiento en el sector metalmecánico en México puede ser

interesante, “ya que se han escuchado muchos pronunciamientos respecto a la

inversión de grandes corporativos nacionales e internacionales en México, esto

debido a que nuestro país ha vuelto a representar un mercado interesante y

provechoso para los inversionistas. Lo anterior lo respaldan algunas notas de los

propios medios de comunicación, que informan que en México se podrían esperar

inversiones por al menos US $35 mil millones para 2013, tan solo en inversión

extranjera directa”.

Contexto de aplicación de la Producción Esbelta en México

Uno de los sistemas de mayor éxito es la Producción Esbelta Lean

Manufacturing, de origen en el Justo a Tiempo del sistema de producción Toyota.

Sus dos grandes sustentos son la eliminación de los desperdicios de todo

tipo y la valoración del factor humano. En su evolución se desarrollaron técnicas y

métodos que enfocan cada uno de puntos de un proceso factibles de mejora.

(Villaseñor, 2009).

En la producción esbelta por muchos años se consideró que su éxito estaba

limitado a Japón, por su orientación a la incorporación del ser humano en el flujo

de mejora, hasta que organizaciones de occidente la introdujeron en sus sistemas

de producción y lograron mejoras inesperadas.

De ahí que el pensamiento en la actualidad confirma que las componentes

técnicas de las soluciones usualmente planteadas, no son suficientes para la

Page 19: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XIX

mejora integral de los sistemas productivos y se hace imprescindible incluir al

factor humano (Villaseñor, 2009).

Las técnicas tradicionales en la ingeniería de sistemas de producción son

de características en masa, duras, MPR (material requirement planning) de tipo

empujar; es decir, mediante valores numéricos de los elementos del sistema y los

problemas se resuelven con Modelos matemáticos (Domínguez, 1995).

Entre los enfoques presentados se destaca en la literatura que la

producción esbelta, pese a su origen oriental, es aplicable a escala mundial. Este

tipo de pensamiento lo adoptan empresas competitivas en los mercados más

complicados y exigentes del mundo. De ahí que surja el marcado interés

académico por comprender cabalmente las relaciones entre variables del proceso

en el que los principios de la producción esbelta se apliquen, así como determinar

las condicionantes de un ambiente específico que hagan difícil su incorporación

sin hacer adecuaciones.

Particularmente este tema se refiere a los aspectos de cultura, de

motivación y de liderazgo, abordados en los enfoques japoneses.

En este sentido, es necesaria la toma de conciencia entre el personal antes

de implantar un enfoque diferente al conocido.

Mientras como sistemas suaves, justo a tiempo o esbelto de tipo jalar (Ver

Anexo III), se hacen en forma cualitativa la mayor parte de las veces.

Su sistema de producción es en masa y está sujeto, como cualquier

sistema abierto, a las condiciones que prevalecen en su contexto actual.

El contar con el factor humano aplicado en el diseño de la simulación de

sistemas esbeltos, y con la finalidad de que cualquier empresa metalmecánica del

país la utilice en su productividad, sirve para que los individuos que forman parte

de ella compaginen su propio fin con el de la Organización, en un beneficio común

(Villaseñor, 2009).

Page 20: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XX

Se hace notar que tanto la metodología empleada así como el uso de la

manufactura esbelta se pueden emplear en todas las empresas metalmecánicas

de cualquier tamaño, desde micro hasta grandes industrias en México.

Después de comparar y analizar en algunas empresas el sistema tradicional

de manufactura con el de Manufactura Esbelta, se encontró que este último logró

Reducciones en 50% o más del espacio utilizado para manufactura (Bigo, 2014).

La distancia entre los procesos tuvo una disminución considerable.

30% en promedio del costo de todos los inventarios.

Tiempo de entregas desde el pedido hasta la entrega del producto

terminado, en promedio fue del 50%.

50% en promedio del tiempo de ciclo de manufactura.

100% del tiempo de preparación de cambio de modelo.

Costo del producto en promedio 30%.

Costo de herramentales para un nuevo producto en promedio 30%.

Defectos 50% en promedio.

Problemática

Para subsistir en el contexto actual, las empresas mexicanas del área

metalmecánica deben considerar una administración acorde con los retos que

impone el medio en el que se desenvuelven.

Las técnicas tradicionales en la ingeniería de sistemas de producción son

de características duras; es decir, mediante valores numéricos de los elementos

del sistema se resuelven los problemas con modelos matemáticos. Donde se

Page 21: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XXI

encuentran temas de pronósticos, inventarios, planeación agregada o

programación de la producción.

De ahí que el pensamiento en la actualidad confirma que las componentes

técnicas de las soluciones usualmente planteadas no son suficientes para la

mejora integral de los sistemas productivos, y se hace imprescindible incluir el

pensamiento sistémico.

El sistema en estudio es una empresa metalmecánica fabricante de

escaleras de aluminio, la cual manifiesta problemas en su línea de producción por

desperdicios, llamados así en la producción esbelta, estado que puede mejorarse

si se considera el pensamiento sistémico y aplicando dicha producción.

Tomando en consideración el contexto y situación actual de la empresa

fabricante de escaleras surge la siguiente interrogante como planteamiento de

problema:

¿Cuáles son los componentes que integran la modelación del proceso

metalmecánico basado en el paradigma de la producción esbelta de una empresa

fabricante de escaleras de aluminio?

La interrogante comprende la idea de modelación sistémica de un proceso

de fabricación de escaleras de aluminio integrando el pensamiento de producción

esbelta, que puede ser aplicada a otras empresas productoras de la industria

metalmecánica que preferentemente sean de tamaño pequeño y mediano.

Justificación

Al facilitar la acción de administración se pretende aclarar el impacto de las

decisiones, cuando se use un sistema esbelto mediante un modelo de un

simulador, ya que se pueden introducir variables con mejoras a la empresa que va

a ser administrada. Esto es, se elaborará una solución sistémica.

Page 22: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XXII

Para lograrlo, la evaluación numérica de las aportaciones al desempeño del

sistema de producción puede ser integrada a un modelo de decisión.

Para esto se plantean soluciones teórico-prácticas, que para las pequeñas y

medianas empresas resulta muy productivo, pero, sin embargo, la propuesta de

usar métodos suaves de producción también se emplea en empresas grandes.

En la investigación presentada se cita como caso de uso una empresa

mediana que es metalmecánica actualmente fabricante de escaleras de aluminio,

y que compite dentro de las tres fábricas más grandes en el país y con niveles de

mercado, y calidad muy aceptables en los diferentes modelos de escaleras que

presenta.

Los beneficiados al solucionar la problemática son los actores, tales como

trabajadores, jefes y dueños.

Como propuesta conceptual el administrar el proceso de fabricación de

escaleras de aluminio con productos terminados con calidad.

Líneas continúas sin paros, con tiempos productivos, con alta participación

del trabajador y teniendo una producción programada con la demanda, sería cubrir

100% los objetivos de la ponencia de esta tesis.

Al diseñar un modelo sistémico para un proceso metalmecánico y aplicando

el pensamiento de producción esbelta, se manifiesta la mejora para dicho proceso

con los resultados obtenidos.

Es por eso que se propone un modelo en computadora con el software

ProModel®, para solventar las anomalías encontradas en el objeto de estudio.

Esta propuesta resulta relevante porque se mejorarán los procesos de

fabricación en una empresa constructora de escaleras de aluminio tomada como

caso de estudio.

En las organizaciones, principalmente en las productivas, las necesidades

de mejorar el desempeño de la producción se incrementan, al grado de que se

Page 23: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XXIII

creó gran demanda de propuestas técnicas y de personal más capacitado,

innovador y abierto, para generar competitividad.

De ahí que el pensamiento confirma que las componentes técnicas de las

soluciones usualmente planteadas, no son suficientes para la mejora integral de

los sistemas productivos, y se hace imprescindible incluir al factor humano. Por

tales motivos se escribe esta tesis.

Se presta para experimentar con propuestas de mejora en magnitud y

variabilidad de los tiempos de ejecución, en proporción de productos de calidad

correcta, en reducción de tiempos de preparación o en acortamiento de tiempos

de paro por mantenimiento, todos ellos sugeridos por los métodos del

pensamiento esbelto.

Objetivo general

Modelar sistémicamente un proceso metalmecánico por simulación por

computadora, utilizando el paradigma de producción esbelta, con la finalidad de

generar propuestas de mejora para dicho proceso.

Objetivos específicos

1. Estudiar críticamente los conceptos y teorías que soportan la investigación.

2. Identificar los actores de la situación problema e interpretar sus expresiones

e interrelaciones.

3. Definir los sistemas relevantes del proceso en estudio y conjuntarlos en una

propuesta conceptual.

4. Contrastar el modelo conceptual con la realidad.

5. Enriquecer la propuesta conceptual con los resultados de la contrastación.

Page 24: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XXIV

Metodología

El propósito de esta investigación es plantear un modelo sistémico para un

proceso metalmecánico, aplicando el pensamiento de producción esbelta.

Es un estudio explicativo y descriptivo, ya que se describen los hechos

observados y se explican los actores y sus interrelaciones en la generación del

constructo.

Se emplea el Método Sistémico, y su tratado se lleva a cabo con la

Metodología de Sistemas Suaves pues enfatiza en la construcción de modelos

conceptuales y es una metodología flexible. Con los Sistemas Suaves propuestos

por Peter Checkland y sus 7 Estadios se determinan fallas y desperdicios.

Se toma en cuenta el uso de dicha metodología, también por el hecho de

ligar los preceptos de la manufactura esbelta, considerada como una filosofía en

donde los sistemas de actividad humana son parte esencial de sus

consideraciones.

Para la contrastación del modelo con la realidad, se usa la metodología de

simulación.

Con los datos recolectados se aplica dicha metodología por medio de un

software llamado ProModel®, con lo que se obtienen resultados una vez

comparados con la realidad para permitir el enriquecimiento del modelo.

Page 25: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

XXV

Matriz de congruencia

Fuente: Elaboración propia.

TITULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SOPORTES

TEÓRICOS y CONCEPTUALES

METODOLOGIA

Modelación

Sistémica de un Proceso

Metalmecánico por Simulación del Paradigma de

Producción Esbelta

¿Cuáles son los componentes que integran la modelación del proceso metalmecánico basado en el paradigma de la producción esbelta de una empresa fabricante de escaleras de aluminio?

1.- ¿Cuáles son los conceptos y teorías que ayudan a el entendimiento del problema- 2.- ¿Cuáles son los actores de la situación del problema? 3.- ¿Cuáles son los sistemas relevantes del proceso del sistema bajo estudio? 4.- ¿Cómo pueden integrarse la simulación y el paradigma de producción esbelta en la contrastación de constructos?

Diseñar un modelo sistémico para un proceso metalmecánico, aplicando la filosofía de producción esbelta, con el propósito de generar propuestas de mejora para dicho proceso.

1. Estudiar críticamente los conceptos y teorías que soportan la investigación.

2. Identificar los actores de la situación problema e interpretar sus expresiones e interrelaciones.

3. Definir los sistemas relevantes del proceso en estudio y conjuntarlos en una propuesta conceptual.

4. Contrastar el modelo conceptual con la realidad.

5. Enriquecer la propuesta conceptual con los resultados de la contrastación.

Proceso metalmecánico. Manufactura esbelta. Simulación.

Metodología de Sistemas Suaves Metodología de la simulación.

Page 26: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

1

Capítulo 1. Marco teórico-conceptual

1.1 Sistemas de producción

Con la necesidad de mejorar la rentabilidad de las organizaciones

industriales enfrentadas a una competencia creciente, es necesario emplear

tecnologías de automatización ligadas a los objetivos de ejecución de series de

fabricación, utilizando recursos de producción dentro de una empresa, poder

entregar productos de una calidad definida y cumplir con los plazos establecidos

por el mercado.

De acuerdo con (Sipper, 1998:7), otra definición pudiera ser “un sistema de

producción es cualquier actividad que produzca algo”.

En los sistemas de producción es posible distinguir los elementos físicos

que llevan a cabo la transformación de materias primas en productos terminados y

los elementos de información y control para el cumplimiento de las órdenes de

fabricación.

Al estudiar los sistemas de producción se deben considerar sus

componentes que incluyen: productos, clientes, materia prima, procesos de

transformación, trabajadores directos e indirectos y los sistemas formales e

informales que organizan y controlan todo proceso (Sipper, 1998).

Estas componentes llevan a acciones y decisiones que deben tomarse en

cuenta para que un sistema de producción funcione adecuadamente.

1.1.1. Sistemas de producción continua

Este método de producción se utiliza para fabricar, producir o procesar

materiales sin interrupción mediante un proceso de flujo continuo que permite

mantener los materiales en continuo movimiento y, generalmente, funcionando las

24 horas al día, siete días a la semana, con mantenimiento poco frecuente.

(Gallego y Yori, 2010).

Page 27: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

2

Sus principales características son:

El flujo de producción es ininterrumpido.

Los productos están estandarizados.

Toda la producción sigue unos estándares de calidad.

Se produce con anticipación a la demanda.

Los procedimientos de trabajo están prefijados.

Hay tres tipos de sistemas de producción industrial continua: Producción

en masa, Producción por procesos y Producción flexible.

1.1.2. Sistemas de producción intermitente

En los sistemas de transformación de este tipo se suceden a intervalos

irregulares y sin continuidad de flujo. Los productos son fabricados con base en

los pedidos del cliente y, por eso, los bienes se producen en pequeña escala.

En este sistema se generan grandes variedades de productos en los que

tamaño, diseño y otras características, pueden variar; por lo que la flexibilidad es

una de las principales características que los distingue de los tipos de sistemas de

producción continua. En la producción continua los métodos de elaboración y

configuración del producto permanecen teóricamente inactivos al iniciarse la

producción, y los productos se elaboran a una tasa relativamente constante a

través de la línea de producción establecida. Como ejemplos son la fabricación de

automóviles, refrigeradores, televisores, etc. (Velázquez 1979:.217).

Existen tres tipos de sistemas de producción industrial intermitente:

Sistemas de producción modular, Sistemas de producción por lotes y Sistemas de

producción por proyectos.

1.1.3. Sistemas de Producción por celdas

Son componentes electromecánicos, en celdas de manufactura, es un

conjunto que trabaja de manera coordinada para la fabricación de un producto, y

que además permiten la fabricación en serie de dicho producto.

Page 28: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

3

Al incorporar máquinas y centros de maquinado con control numérico

computarizado, y mediante robots industriales u otros sistemas mecanizados de

manejo de materiales, las celdas de manufactura pueden volverse flexibles,

En lo general, las celdas de manufactura flexible no son atendidas por

humanos, por lo que su diseño y operación deben ser más precisos que los de

otras celdas (Gallego, 2010).

Como son Celdas de Manufactura en “U”.

Es un arreglo de personal, máquinas, materiales y métodos con los pasos

de los procesos puestos uno junto a otro mediante el cual las partes son

procesadas en un flujo continuo en orden secuencial. Normalmente en forma de

“U” que permite el flujo de una sola pieza y la asignación de personal de forma

flexible mediante el concepto de multihabilidades (Gallego, 2010).

1.2 Procesos y salidas

Las empresas procesadoras importan recursos a través de sus entradas,

procesan y transforman esos recursos y exportan el resultado de ese

procesamiento y transformación de regreso al ambiente por medio de sus salidas.

La relación entradas/salidas indica la eficiencia del sistema.

Un sistema de producción es la manera en la que se lleva a cabo la entrada

de las materias primas (que pueden ser materiales, información, etc.) así como el

proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un

producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores,

considerando un control adecuado del mismo.

La producción se asocia a un sistema físico o proceso de entrada-salida,

representado esquemáticamente en la figura 1.1.

Las materias primas, equipos, componentes, energía, mano de obra y

recursos financieros, son entradas y factores que la empresa tiene que comprar y

contratar.

Page 29: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

4

Algunos de ellos requieren de almacenamiento, mantenimiento o preparación

previa antes de su uso, tareas configuradas en la denominada logística interna.

Figura 1.1 Entradas y salidas en un proceso de producción

Fuente: Elaboración propia.

Las salidas del proceso se concretan en el conjunto de bienes y servicios

que se obtienen, que son almacenados, mantenidos y distribuidos de una manera

óptima, teniendo así la mercadotecnia una base de comercialización.

Este enlace entre la producción y la comercialización se conoce como

logística externa, presentando solapamiento entre ambas funciones del sistema

técnico.

Es relevante referirse al papel de la información en el sistema de

producción, flujo que provee oportunidades para el incremento de valor del

producto, enriqueciendo el tratamiento de su calidad y la del proceso,

planteamiento que encuadra el argumento de los llamados sistemas flexibles.

Page 30: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

5

Procesos:

Un proceso es un conjunto de actividades o eventos coordinados u

organizados que se realizan o suceden alternativa o simultáneamente en ciertas

circunstancias con una finalidad determinada.

Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la

técnica en que se utilice. El proceso de producción es básicamente un proceso de

flujo. Primero se tiene un flujo físico.

La materia prima que es el producto semi-terminado, se mueve de una

estación de trabajo o de ensamble a otra. En cada una se hace algún

procesamiento a la materia prima, y los materiales se mueven a la siguiente

estación en la secuencia de manufactura.

El flujo físico es la columna vertebral del sistema, sin él no hay salida del

sistema de producción.

1.3 El paradigma de la producción

Los sistemas de producción en la sociedad moderna son sobresalientes.

Estos sistemas forman la base para construir y mejorar la fortaleza y

viabilidad económica de un país. La tarea de desarrollar y operar los sistemas de

producción crece en complejidad.

En la actualidad, el paradigma de la producción flexible ha movido, cual

sismo, los cimientos sobre los cuales se estructuraron las relaciones de trabajo,

dando lugar a cambios tan profundos que para algunos se está en presencia de

una nueva ruptura industrial.

Desde la perspectiva del mercado laboral, el cambio tecnológico modifica

los ambientes, las condiciones, los medios, el objeto y la organización del trabajo,

las exigencias de formación de los trabajadores y la generación de empleo con

sus consecuencias sobre la persona del trabajador, su vida personal, familiar y

como integrante de un colectivo.

Page 31: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

6

Cualquier sistema de producción de cumplir tres objetivos simultáneos:

calidad, costo y tiempo (Sipper, 1998).

1.3.1 Referente histórico del paradigma de la producción

Las alteraciones provocadas en el mundo del trabajo por la Revolución

Industrial en el siglo XVIII, tienen su contrapartida en las grandes transformaciones

ocasionadas hasta bien avanzado el siglo XX por la producción en serie y, en las

décadas de este último, por la llamada producción flexible.

“El campo de la producción comenzó a estudiarse desde las aportaciones

del escocés Adam Smith al escribir, en 1776, La riqueza de las naciones, obra en

la que se destaca la importancia de la división del trabajo como factor que permite

el incremento de la productividad; donde Smith observó que la división del trabajo

tenía tres ventajas económicas básicas”: (Buffa, 1977: 20).

“El invento de máquinas o herramientas que parecía ser el resultado

normal de la especialización de los esfuerzos humanos en tareas de alcance

restringido” (Buffa, 1977: 20).

Posteriormente, en 1832, la obra de Babbage, On the economy of

machinery and manufactures, extendió estas ideas y demostró el valor y la

importancia de los esquemas de especialización de la mano de obra con el

propósito de mejorar la productividad. Babbage descubrió el principio de las

habilidades limitantes como base para el salario.

Tras las observaciones de Smith y Babbage, la división del trabajo

continuó y luego se aceleró durante la primera mitad del siglo XX (Moore, 1977).

Frederick W. Taylor, inventor de la Ingeniería Industrial (1856-1915), fue

sin duda la figura histórica más importante en el desarrollo del campo de la

administración de la producción. Smith y Babbage fueron observadores y

escritores, mientras que Taylor fue pensador y realizador (Villaseñor, 2009).

Page 32: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

7

“Taylor entró en el sistema industrial como trabajador, pero se negó a

hacer lo mismo que los demás trabajadores, produciendo al máximo de su

capacidad” (Buffa, 1977: 20).

La nueva filosofía de Taylor sostenía que el método científico podía y debía

ser aplicado en todos los problemas de la administración y que, mediante una

investigación científica, la administración debía determinar los métodos de trabajo

(Villaseñor, 2009).

“En 1911, Henry Gantt fue uno de los primeros colegas de Taylor que más

tarde implantó procedimientos de administración científica en varias compañías.

Elaboró un plan de salarios con incentivos que fue aplicado por algunas empresas;

además, creó un tipo de gráfica de barras cuyo propósito es desplegar el estado

de cada recurso, casi siempre una máquina en todo momento” (Moore, 1977: 24).

Estas gráficas, llamadas de Gantt, actualmente tienen aplicaciones y uso.

Cuando se procesa un trabajo en una máquina, se coloca un rectángulo en

la barra horizontal, que comienza en el tiempo de inicio del trabajo y concluye en

un tiempo de terminación.

“A Carl Barth se le recuerda como el inventor de las reglas de cálculo,

gracias a las cuales se calculó la velocidad aproximada de las máquinas, la

alimentación a ellas y la profundidad del corte de las máquinas cortadoras de

metal” (Moore, 1977: 24).

Los esposos Frank y Lilian Gilbreth profundizaron en el Estudio científico

del trabajo, como mecanismo para racionalizar las tareas productivas, buscando

que los procesos productivos y administrativos sean lo más eficientes posible.

A los movimientos básicos hechos por todos los humanos en situaciones

laborables y las combinaciones de ellos, se les nombraron therbligs.

Las aportaciones de Henry Ford introducen, en 1913, la idea de la

producción en masa y series amplias, con el esquema de cadenas de montaje en

Page 33: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

8

las que resulta fundamental la estandarización de componentes, rutinas y partes a

ensamblar, elementos que favorecieron el enfoque de las economías de escala; es

decir, la reducción de costos a largo plazo debidos a los efectos del tamaño de la

planta (Villaseñor, 2009).

Dos acontecimientos ocurridos en los años 30, del siglo pasado, que

ayudaron y señalaron el camino a seguir en el futuro, fueron el desarrollo del

control estadístico de la calidad, realizado por W.A. Shewhart, en 1931, y el

desarrollo de la teoría del muestreo de trabajo para determinar normas de tiempos

de trabajo, realizado por L. H. Tippett, en Inglaterra.

“Visionario e inventor, en 1894 Sakichi Toyoda inició la fabricación de

telares manuales baratos, pero requerían mucho trabajo, invento que se convirtió

en uno de los pilares del Sistema de Producción Toyota, llamado Jidoka, o

automatización con toque humano” (Villaseñor, 2009:13).

“Su deseo era crear una máquina que pudiera tejer la tela, y esto lo llevó a

hacer muchos experimentos con los que, intentando una y otra vez, logró

conseguirlo. Después de vender la patente de la máquina a una compañía inglesa,

en 1930, Sakichi y su hijo Kiichiro iniciaron la construcción de Toyota Motor

Company” (Villaseñor, 2009:13).

Sakichi, más que hacer dinero con la compañía, deseaba que Kiichiro

dejara una huella en la industria mundial, tal como él lo había hecho con sus

máquinas de hilar. Kiichiro, después de estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica

en la prestigiosa universidad Imperial de Tokio, siguió los pasos de su padre:

aprender haciéndolo por sí mismo en el piso de la producción (Villaseñor, 2009).

“Kiichiro construyó Toyota con la filosofía de su padre, pero agregó sus

propias innovaciones. Por ejemplo, la técnica de justo a tiempo (JIT, por sus siglas

en inglés), que fue su contribución. Sus ideas resultaron influenciadas por sus

visitas a la planta Ford en Michigan, así como el sistema de supermercados

americanos para surtir los productos en los estantes justo a tiempo, conforme los

utilizaban los operadores de la línea de producción” (Villaseñor, 2009:13).

Page 34: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

9

1.3.2 Referente social

Sería difícil exagerar el papel fundamental que desempeñan los sistemas

productivos eficaces en la sociedad moderna y en nuestro estilo de vida.

En realidad, el sello de economía desarrollada lleva consigo la imagen de

sistemas productivos grandes, muy organizados, especializados, mecanizados y

eficientes. En cambio, el término economía subdesarrollada incluye la imagen de

sistemas productivos pequeños, artesanales ineficientes, movidos principalmente

por los músculos del hombre.

La transformación del carácter de los sistemas productivos de una

economía subdesarrollada no crearía por si sola una economía desarrollada, pero

una sociedad moderna no puede existir con todos sus atributos de riqueza

material sin sus sistemas productivos característicos.

Los logros de la tecnología están indisolublemente asociados a la

naturaleza de su acción transformadora sobre la estructura económica de las

sociedades.

“Toyota también tomó las enseñanzas del pionero americano de la calidad,

W. Edward Deming, quien considera que sólo había dos tipos de clientes: los

externos y los internos. Cada persona dentro de la línea de producción o en los

negocios, debería de ser tratada como cliente y eso implicaba darle lo que

exactamente necesitaba, en el tiempo que lo requería. Esto fue el origen del

principio de Deming, el siguiente proceso es el cliente. Éste se volvió una

expresión importante en el JIT” (Villaseñor, 2009: 15).

No podemos hacer énfasis que en todo proceso y en toda actividad

empresarial el ser humano es lo más importante y hay que darle la mayor

atención.

Page 35: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

10

1.3.3. Producción Esbelta

También conocida como Lean Manufacturing o sistema de producción

Toyota. Es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los 7 tipos de

desperdicios (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de

procesado, inventario, movimiento y defectos) en productos manufacturados (Ver

Tabla 1.1).

El sistema Toyota quiere decir hacer más con menos en menos tiempo,

menos espacio, menos maquinaria, menos materiales, siempre y cuando se le dé

al cliente lo que desea (Villaseñor, 2009).

Tabla 1.1 Tipos de desperdicio

Desperdicio Forma de Eliminarlo

Sobreproducción Reducir los tiempos de preparación, sincronizando

cantidades y tiempos entre procesos, haciendo sólo lo

necesario.

Espera Sincronizar flujos

Balancear carga de trabajo

Trabajador Flexible

Transporte Distribuir las localizaciones para hacer innecesario el

Manejo/ transporte

Racionalizar aquellos que no se pueden eliminar

Proceso Analizar si todas las operaciones deben de realizarse o

pueden eliminarse algunas sin afectar la calidad el producto /

servicio

Inventarios Acortar los tiempos de preparación, de respuesta y

sincronizarlos

Movimiento Estudiar los movimientos para buscar economía y conciencia.

Primero mejorar y luego automatizar.

Productos

defectuosos

Desarrollar el proyecto para prevenir defectos, en cada

proceso ni hacer ni aceptar defectos

Hacer procesos a prueba de tontos

Fuente: Villaseñor (2009).

Entre las últimas aparece el potencial del operario para aportar, además del

manejo del proceso, acciones de limpieza, preparación, inspección, corrección y

de análisis del proceso.

Page 36: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

11

Un gran número de empresas, principalmente aquéllas de tamaño pequeño

y con presupuestos limitados, preferiría evaluar sus acciones de mejora, antes de

hacerlo en el proceso verdadero, en un modelo del mismo para medir los

resultados de sus decisiones.

En las organizaciones, principalmente en las productivas, las necesidades

de mejorar el desempeño de la producción se incrementaron, al grado de que se

creó una fuerte demanda, tanto de propuestas técnicas, como de personal más

capacitado, innovador y abierto, para generar competitividad (Villaseñor, 2009).

Por ello, surgen paradigmas modernos para los sistemas de producción,

con los que las organizaciones buscan mantenerse a la vanguardia en relación

con los competidores, sobre todo referente a los grandes cambios que han sufrido,

en todos los sentidos, México y el mundo entero.

Una visión diferente, nacida en Japón y conocida de acuerdo con sus

variantes como Justo a Tiempo -Just in Time (JIT)-, Sistema Toyota de Producción

-(TPS)- o Producción Esbelta, tiene como pilares la eliminación de todo tipo de

desperdicio y la participación del elemento humano en la toma de decisiones

(Villaseñor, 2009).

“Se funda la compañía Toyoda Automatic Loom Works, empresa que aún

forma parte del corporativo Toyota” (Villaseñor 2009: 13).

El Just in Time fue adoptado primero por Toyota en las plantas industriales

por Taiichi Ohno, quien aprendió recorriendo los procesos, desde que es materia

prima hasta ser un producto terminado, por el cual el cliente está dispuesto a

pagar, ya que éste es quien pone el dinero y mantiene el negocio (Villaseñor,

2009). La preocupación principal en ese momento era encontrarse con demandas

del consumidor. Debido al éxito de dirección de JIT, Taiichi Ohno se nombró el

Padre de JIT.

El JIT es un paradigma en el que, compuesto por métodos, se llega al uso

de herramientas o técnicas (Gutiérrez, 2000) (Ver Fig. 1.2).

Page 37: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

12

Algo que motivó a que el Just in Time o JIT se desarrollara junto con otras

técnicas de producción mejores, era que después de la Segunda Guerra Mundial

Japón quedó totalmente destruido, y lo único que le quedaba era aprovechar al

máximo los pocos recursos con los que contaba. Por tal motivo, los japoneses se

preocuparon por diseñar prácticas industriales que les ayudaran a desarrollar sus

empresas, trabajando de la manera más eficiente posible y, con ello, reconstruir su

economía (Villaseñor, 2009).

Figura 1.2 Sistema Justo a Tiempo

Fuente: Gutiérrez (2000).

Además, la historia tiene su propia aportación a la innovación de los

sistemas de producción esbeltos.

Si en la década de los 50 del siglo pasado el avance tecnológico y el

desarrollo industrial eran propiedad casi exclusiva de los Estados Unidos de

América, debido en gran parte a su victoria en la Segunda Guerra Mundial, en la

década de los 80 esta tendencia se inclinó hacia el que fue su gran enemigo en la

guerra: Japón (Villaseñor, 2009).

El avance tecnológico impidió que aumentara la diferencia de tiempo desde

que se lanzaba el nuevo producto hasta que los competidores lo reproducían. Por

tanto, se debía buscar un nuevo método para seguir innovando, pero incrementar

el margen de beneficios (Villaseñor, 2009).

Esta es la filosofía de la innovación de la que tratan los sistemas de

producción esbeltos. Las empresas que lo implantaron, todas japonesas,

resolvieron dos problemas a la vez: la falta de espacio físico y la obtención del

Page 38: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

13

máximo beneficio, reducción de inventarios y eliminación de prácticas de

desperdicio (Villaseñor, 2009).

Las primeras empresas que implantaron este método productivo, Toyota y

Kawasaki, se convirtieron rápidamente en líderes mundiales en su sector. La

eficacia de los sistemas de producción esbeltos las llevó a mejorar y perfeccionar

su filosofía, la cual pasó a afectar a todos los ámbitos de la empresa, y no solo a la

producción, también al personal laboral y a la dirección. El sistema esbelto es de

carácter cualitativo, en su mayoría conceptual, y actualmente de calidad y eficacia

(Villaseñor, 2009).

1.3.3.1. La producción esbelta en métodos

A continuación se citan técnicas que se basen en la producción de un

artículo en el momento en que es requerido por el cliente o utilizado por la

siguiente estación de trabajo en el proceso de manufactura, sin generar

desperdicios y con gran respeto por el ser humano.

Figura 1.3. Ante el reto de la competitividad

Fuente: (Gutiérrez Garza, 2000)

A continuación, se presentan los diferentes métodos empleados en la

producción esbelta:

a) Las cinco eses del orden y limpieza o 5´S

5 porqués Fábrica visual 5 S Grupos

Herramientas de la calidad

7 desperdicios Poka-Yoke

Producción Esbelta

Flujo unitario

Balance de trabajo

TPM

Kanban

Células

SMED

Page 39: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

14

El objetivo central de las 5’S es lograr el funcionamiento más eficiente y

uniforme de las personas en los centros de trabajo, ya que cuando el entorno está

desorganizado y sin limpieza, se pierden eficiencia y moral en el trabajo. Este

paradigma se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más

organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimir mayor calidad de vida al

trabajo. (Villaseñor, 2009).

Las 5’S provienen de términos japoneses que se ponen en práctica en la

vida cotidiana y no son parte exclusiva de una cultura japonesa. Estas son:

1 Clasificar, organizar o arreglar: Seiri

2 Ordenar: Seiton

3 Limpieza: Seiso

4 Estandarizar: Seiketsu

5 Disciplina: Shitsuke

1 Seiri o clasificar significa eliminar del área de trabajo todos los elementos

innecesarios que no se requieren para realizar las labores.

La primera ‘S’ de esta estrategia aporta métodos y recomendaciones para evitar

la presencia de elementos innecesarios.

Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones como son:

Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa

menos de una vez al año.

De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se

aparta (por ejemplo, en la sección de archivos o en el almacén de la fábrica).

De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se

aparta no muy lejos.

De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el

puesto de trabajo.

Page 40: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

15

De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el

puesto de trabajo, al alcance de la mano.

Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el

operario.

Esta jerarquización del material de trabajo conduce lógicamente a Seiton.

2 Seiton (Ordenar) consiste en organizar los elementos clasificados como

necesarios, de modo que se puedan encontrar con facilidad.

Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización

de los elementos de las máquinas e instalaciones industriales.

Las normas de Seiton son:

Organizar racionalmente el puesto de trabajo (proximidad, objetos pesados

fáciles de portar o sobre un soporte).

Definir las reglas de ordenamiento.

Hacer obvia la colocación de los objetos.

Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario.

Clasificar los objetos por orden de utilización.

Estandarizar los puestos de trabajo.

3 Seiso (Limpieza) significa eliminar el polvo y la suciedad de todos los

elementos de una fábrica e inspeccionar el equipo durante el proceso de

limpieza.

Se identifican problemas de fugas, fallas u otros tipos de defectos o problemas

en el sistema productivo.

El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando

incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria.

Page 41: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

16

Normas para Seiso:

Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías.

Volver a dejar sistemáticamente en condiciones.

Facilitar la limpieza y la inspección.

Eliminar la anomalía en origen.

4 Seiketsu (Estandarizar) es la fase que permite mantener los logros

alcanzados con la aplicación de las tres primeras ‘S’.

Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de

trabajo tenga de nuevo elementos innecesarios y se pierda la limpieza lograda

con las acciones.

5 Shitsuke (Disciplina) significa convertir en hábito el empleo y la utilización

de los métodos establecidos y estandarizados para la limpieza en el lugar de

trabajo.

Se podrán disfrutar los beneficios alcanzados con las primeras ‘S’ por largo tiempo

si se logra crear un ambiente de respeto a las normas establecidas. Shitsuke

implica un desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la empresa.

Una empresa que aplique las 5’S:

Produce con menos defectos.

Cumple mejor los plazos.

Es más segura.

Es más productiva.

Realiza mejor las labores de mantenimiento.

Es más motivadora para el trabajador.

Aumenta sus niveles de crecimiento (Villaseñor, 2009).

b) Control visual o Andon

Page 42: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

17

Término japonés para alarma, indicador visual o señal, utilizado para

mostrar el estado de producción, utilizando señales de audio y visuales. Andon

significa ¡ayuda!

Es un despliegue de luces o señales luminosas en un tablero que indican

las condiciones de trabajo en el piso de producción dentro del área de trabajo; el

color indica el tipo de problema o condiciones de trabajo.

Los colores usados son:

1. Rojo: Máquina descompuesta

2. Azul: Pieza defectuosa

3. Blanco: Fin de lote de producción

4. Verde: Falta de Material

5. Amarillo: Espera por tiempo de preparación

Con Andon se proveen las señalizaciones visuales y sonoras cuando

aparece la posibilidad de cometerse un error en auxilio de Jidoka y de Poka-yoke

para mejorar la calidad del producto (ver figura 1.4).

Figura 1.4 Señalización Andon

Fuente: Andon (sistema de control). Texto en línea.

c) Balance de trabajo o Heijunka

Palabra japonesa para decir producción equilibrada. Como balance de la

producción, es un mecanismo de secuenciación de la producción en pequeños

lotes de muchos modelos en periodos cortos, siempre de acuerdo con la demanda

Page 43: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

18

del producto, sin incurrir en grandes costos de operación, ni basarse en grandes

cantidades de inventario. La finalidad de Heijunka es equilibrar o balancear el

programa de fabricación de la empresa. Con el sistema Heijunka, los productos

son directamente fabricados según las necesidades del cliente (ver figura

siguiente).

Figura 1.5 Producción equilibrada, Heijunka

Fuente: (Domínguez J.A., 1995).

d) Las siete herramientas de la calidad

Una de las principales cualidades de la calidad es que ésta es susceptible

de medirse en cualquier circunstancia y momento. Dicha capacidad de medición

es un punto importante para su mejora.

Page 44: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

19

Tabla 1.2 Herramientas básicas de la calidad

Fuente: Domínguez (1995).

Son siete las herramientas básicas de la calidad, con carácter estadístico,

para apoyar la detección de las desviaciones de parámetros en el proceso, y la

decisión basada en la información confiable. Se fundamenta en conceptos simples

y útiles de la estadística (Domínguez, 1995).

e) Control autónomo de fallas o Calidad en la fuente, Jidoka

Como leyenda japonesa el concepto de Jidoka es: Para llegar a un

sistema productivo de cero errores, con una calidad al 100%, es necesario evitar

que cualquier pieza o producto defectuoso avance en el proceso.

Jidoka es una técnica que disminuye las posibilidades de cometer errores

en el proceso. Controla la calidad en el origen y no al final de la línea de

producción, y también faculta al operario para detenerla en caso de problemas,

frecuentemente con señalizaciones, para evitar la propagación de fallas en la

producción.

¿Qué hace Jidoka?

Agrega el criterio humano a la automatización de los equipos

Page 45: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

20

Reduce la mala calidad

Hace los procesos más seguros

f) Dispositivos a prueba de fallas o Poka-Yoke

Significa (a prueba de errores). La idea principal es crear un proceso

donde sea imposible que surjan éstos.

Un dispositivo poka-yoke es un mecanismo que ayuda a prevenir los

errores antes de que sucedan, o hace que sean obvios para que el trabajador se

dé cuenta de ello y los corrija a tiempo.

Los sistemas poka-yoke implican llevar a cabo el 100% de inspección, así

como la retroalimentación y la acción inmediata cuando los defectos o errores

ocurren.

g) Información del cliente o sistema de Jalar Kanban

En la manufactura esbelta, Kanban es la herramienta indicada para

controlar la información y regular el transporte de materiales entre los procesos de

producción.

Kanban es el corazón del sistema Jalar que se explicará más adelante.

Es un sistema de etiquetas con la información sobre las cantidades de

producto que avanzan en cada etapa de fabricación, ensamble y transporte entre

estaciones, de modo que se sincronice el flujo en el sistema y no se formen

inventarios intermedios. A la vez, los materiales llegarán en tiempo y cantidad al

extender el encadenamiento hasta los proveedores (ver figura 1.6).

Kanban es meramente un método que controla el proceso JIT.

Las funciones del Kanban son:

1. Proveer información de recoger o de transportar

2. Proporcionar información de producción

3. Prevenir sobreproducción y el transporte excesivo

4. Servir como pedido de fabricación adherido a los productos

Page 46: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

21

5. Prevenir los productos con defectos identificando el proceso que produce defectos

6. Revelar la existencia de problemas y mantener el control de inventario

Figura 1.6 El modelo Kanban

Fuente: (Domínguez J.A., 1995).

h) Mapeo del flujo del valor por sus siglas en inglés Value System Map

En términos de manufactura, significa el incremento real de utilidad desde

el punto de vista del cliente, cuando una parte se transforma desde materia prima

hasta producto terminado; es la contribución que hace una operación o planta a la

utilidad final y valor del producto, visto así por el cliente.

El objetivo es eliminar todas las actividades que no agregan valor en la

producción y entrega de un producto o servicio.

El mapeo de la corriente del valor analiza el encadenamiento entre

operaciones del sistema, destacando aquellas que generan un menor valor al

producto y proponiendo las acciones para su resolución.

Page 47: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

22

i) Mejora continua o Kaizen

Como método, Kaizen se avoca a analizar continuamente las

oportunidades de mejoría y a establecer los medios para que no se repitan los

errores cometidos. Se apoya en equipos de trabajo y en la estandarización de los

procesos.

La palabra Kaizen proviene de la unión de los vocablos kai, que significa

cambio, y zen, que quiere decir bondad. Kaizen tiene una forma de pensamiento

orientada al proceso para su mejora, antes de que se obtengan resultados. Se

enfoca a las personas y, por tanto, apoya y reconoce los esfuerzos de las mismas.

Figura 1.7 Mejora Continua, Kaizen

Fuente: (Imai M., 1998).

j) Cambios o preparaciones rápidas o SMED

El SMED por sus siglas en Ingles (Single Minute Exchange of Die), se

enfoca a hacer cambios rápidos de las preparaciones del sistema. Aplica técnicas

en las que se analizan las operaciones de cambio de moldes y herramental, de

manera que el sistema adquiere mayor flexibilidad para pasar de la fabricación de

un tipo de producto a otro, en concordancia con las demandas del mercado

(Gutiérrez, 2000).

Page 48: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

23

SMED significa cambios de modelos en minutos de un solo dígito, y son

teorías y técnicas para realizar las operaciones de cambio en menos de 10

minutos, desde la última pieza buena del producto anterior hasta la primera pieza

buena del producto siguiente.

SMED nació para lograr la producción justo a tiempo y fue desarrollado

para acortar los tiempos de la preparación de la máquina y posibilitado de hacer

lotes de tamaño más pequeño. Radica en que facilita los pequeños lotes de

producción, rechaza la fórmula del lote económico, fabrica cada parte cada día,

tiende a alcanzar el tamaño del lote unitario y permite hacer la pieza bien desde la

primera vez (Gutiérrez, 2000).

Figura 1.8 Mejora continua SMED

Fuente: (Villaseñor 2007).

k) Adaptación mediante la flexibilidad o Células en U Shojinka

Shojinka se define como la flexibilidad en el número de trabajadores de

una determinada línea para adaptarse a los cambios en la demanda.

Shojinka se refierre a arreglos físicos del proceso productivo en los que se

promueven la eficiencia de las operaciones y el acercamiento de las distancias

recorridas por el producto, facilitando las intervenciones de los operarios.

En cuanto a la polivalencia de los trabajadores, además de su actividad

inicial, un mismo operario debe:

Page 49: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

24

Ser capaz de realizar otras tareas de producción (Shojinka)

Ser capaz de dar mantenimiento (TPM)

Ser capaz de inspeccionar (Jidoka)

Ser capaz de sugerir mejoras (Soikufu).

Figura 1.9 Arreglos Físicos, Shojinka

Fuente: (Domínguez J.A., 1995).

l) Círculos de calidad Soikufu

Soikufu son programas de recolección y aprovechamiento de las ideas y

sugerencias de los trabajadores para mejorar las operaciones e incrementar la

productividad.

El Soikufu pone de relieve la participación del elemento humano en planes

de sugerencias de mejora y la integración de Círculos de Calidad, al ser ellos

quienes poseen el conocimiento más directo del funcionamiento de los procesos.

La participación del operario de los procesos de producción extiende, con

este enfoque, las actividades de preparación de los recursos, de supervisión y de

mantenimiento, que anteriormente implicaban la detección de la producción para

la intervención de personal especializado.

m) Sincronía con el mercado o Takt- time

La palabra relacionada con los sistemas industriales se puede interpretar

como: qué tan seguido se debe producir algo, basado en las ventas, para cumplir

los requerimientos de los clientes.

50 unidades / día 100 unidades / día

Page 50: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

25

El tiempo del Takt se ocupa del balance de trabajo con acciones que, en

conjunto, buscan la coordinación entre tiempos de proceso y el ritmo de la

demanda de productos (Villaseñor, 2009). El resultado radica en Jalar el flujo

productivo solamente hacia lo necesario, en la que cada operación provee los

materiales requeridos por la siguiente.

Figura 1.10 Takt Time

Fuente: (Gutiérrez, 2000)

n) Mantenimiento productivo total o TPM

El TPM por sus siglas en inglés (Total Productive Mantenaince) se orienta

hacia la creación de un sistema corporativo que maximiza la eficiencia de todo el

sistema productivo, y establece un sistema que previene las pérdidas en las

operaciones de la empresa. Se aplica a todos los sectores, incluyendo producción,

desarrollo y departamentos administrativos. Se apoya en la participación de cada

uno de los integrantes de la empresa, desde la alta dirección hasta los niveles

operativos. La obtención de cero pérdidas se logra mediante el trabajo de

pequeños equipos. El TPM permite diferenciar una organización con relación a su

competencia debido al impacto en la reducción de los costos, mejora de los

tiempos de respuesta, fiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las

personas y la calidad de los productos y servicios finales.

Page 51: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

26

Figura 1.11 Mantenimiento productivo total, TPM

Fuente: (Nakajima, 1988)

Tiempo Medio significa, estadísticamente, el tiempo promedio.

El Tiempo Medio Entre Fallas (MTBF) por sus siglas en Ingles (Mean Time

Between Failures). Literalmente el promedio de tiempo transcurrido entre una falla

y la siguiente. Por lo general, la gente lo considera como el tiempo promedio que

algo funciona hasta que falla y necesita ser reparado (otra vez).

El Tiempo Medio Para Reparar (MTTR), por sus siglas en inglés (Mean

Time Through Repair), es una medida que indica el tiempo estimado que un

equipo estará parado mientras es reparado, dicho de otra manera, el tiempo

promedio en el que se efectúa una reparación.

1.4 Evaluación del desempeño comparativo de los sistemas de

producción entre las versiones de Ford y de Toyota

La producción en masa tuvo su origen a principios del siglo XX, en la

industria del automóvil. En el proceso de producción, el automóvil se mantenía

inmovilizado y los trabajadores se situaban alrededor para montarlo pieza por

pieza. Era, por tanto, un proceso bastante largo.

Optimización de los recursos, como inventarios y servicios

Compromiso e implicación de la dirección en la

implantación del Plan TPM

Creación de un Sistema de Información y el software

necesario para su análisis y aprovechamiento

Page 52: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

27

1.4.1 Henry Ford

Tuvo la idea de colocar los automóviles sobre unos carros e ir moviéndolos,

de forma que cada trabajador estuviera siempre parado y fueran los automóviles

los que se desplazaran. Fue así como nació la llamada “cadena de montaje”; en

línea de ensamble en la planta de Highland Park (Villaseñor, 2009).

Con este cambio, Ford redujo el tiempo de ensamblaje de cada coche de 12

horas a 2,5 horas; además, modificó el proceso de producción de forma que los

empleados se especializan y las piezas se estandarizan cada vez más. (Ver tabla

1.3).

Para llevar a cabo este proceso de mecanización, especialización y

estandarización, Ford limita su producción a un único modelo de automóvil, el

“Modelo T”, que introduce en 1908. Era tal la estandarización, que ese automóvil

sólo se producía en color negro. Una vez estandarizadas las partes, cambiar la

manera de diseñar automóviles fue el paso siguiente (Villaseñor 2009).

Ford disminuyó el número de partes que se movían en los motores y otros

sistemas críticos, además de simplificar el proceso de ensamble. Esta innovación

provocó grandes ahorros debido a la necesidad de partes que se ensamblaban, ya

que esto era muy costoso en la producción artesanal porque las partes eran

hechas para usarse una sola vez (Villaseñor, 2009).

Al mismo tiempo, alcanzó otra de sus metas: lograr que se usaran y se

repararan fácilmente.

En resumen, los principios innovadores de Ford fueron:

Producción de partes intercambiables y de fácil ensamble.

Reducción de las acciones requeridas por cada trabajador.

Traslado de los carros hacia las estaciones de trabajo creando la línea de

ensamble (Villaseñor, 2009).

Page 53: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

28

1.4.2. Toyota

La cultura japonesa es muy distinta a la mexicana, pues tiene un

funcionamiento étnico muy fuerte qué se concentra principalmente en el trabajo en

lugar del ocio, Mejora Continua, Compromiso de Vida para Trabajar, Trabajo en

grupo en lugar de individualismo y logro de la meta común. Estos son algunos de

los puntos clave que ayudaron a Japón a levantar su economía y a tener el éxito

que tiene actualmente (Villaseñor, 2009) (ver tabla 1.3).

Debido a que Japón es un pedazo de tierra mucho más chico que Sonora,

después de la Segunda Guerra Mundial los japoneses buscaban la manera de

hacer un uso eficiente de sus recursos limitados; pero, ¿cómo lo lograron? Japón

no puede sembrar y no tenía capital con qué empezar a fabricar. La respuesta es

hacer un uso eficiente de sus recursos limitados. Ellos trabajaron en relación

“Costo/Calidad óptimo” (Villaseñor, 2009).

Antes de la introducción del JIT, había muchos defectos industriales para el

sistema que existían en ese momento. Los problemas que se tenían eran:

De Inventario, Altos Costos, Producción de la porción grande y retrasos de

la entrega. Incluyeron el inventario acumulado sin usar, que no sólo era

improductivo, también requirió mucho esfuerzo al tener que guardarlo y manejarlo;

sin contar otros problemas implícitos como almacenamiento de las partes o

averías de equipo (Villaseñor, 2009).

Para los defectos del producto, los fabricantes deben crear un proceso libre

de defecto.

El sistema que existía no se manejaba bien para la demanda (entrega

rápida), había una necesidad de tener un sistema de entrega más rápido y fiable

para manejar las necesidades de los clientes; de tal manera que JIT se desarrolló

basado en estos problemas (Villaseñor, 2009).

Hay que partir de la base de que el JIT o los sistemas de producción

esbeltos no solamente son un método productivo, sino un paradigma de filosofía y

Page 54: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

29

que, por tanto, no se debe implantar, sino enseñar y mostrar sus virtudes y sus

inconvenientes; de tal modo que el trabajador aprenda esta filosofía por iniciativa

propia, y no por imposición.

Sin embargo, la adopción en una empresa supone un cambio radical en la

forma de ver la empresa y de entenderla.

Todas las normas y rutinas ya establecidas pasan a la obsolescencia, ya

que, por ejemplo, el JIT obliga a eliminar los gastos excesivos característicos de

las grandes instalaciones, factor determinante en el rechazo, ya que no todas las

empresas se ven a sí mismas lo suficientemente flexibles como para adoptar los

cambios que el JIT necesita (Villaseñor, 2009).

Tabla 1.3 Diferencias entre los dos sistemas, Ford y Toyota

Ford Toyota

Estaba diseñado para producir grandes

cantidades de un número limitado de

modelos.

Necesitaba producir volúmenes bajos de diferentes

modelos, usando la misma línea de ensamble porque era lo

que demandaba el consumidor en un mercado de autos. Los

niveles de demanda eran muy bajos como para tener una

línea exclusiva para cada modelo.

Tenía mucho capital y muchos recursos

económicos, así como un mercado

internacional y nacional que cubrir.

Tenía una cadena de suministros completa.

No tenía dinero y tenía que operar en un país pequeño con

pocos recursos y capital.

Necesita hacer girar el dinero rápidamente.

No contaba con una cadena de suministros.

Fuente: (Villaseñor, 2009:14).

Page 55: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

30

1.5 Metodología de Simulación

Adicionalmente a la modelación analítica para estudiar las líneas de espera,

se plantea la simulación como procedimiento formal alterno.

Nuevamente, el entorno en el que es utilizable es el estocástico.

Comparativamente a los modelos analíticos, los de simulación tienen la ventaja de

ser aplicables en gran diversidad de estructuras de la línea, de incorporar cientos

de datos y obtener información particular al caso.

En cambio, el tiempo de obtención del resultado en un modelo analítico es

de segundos, y el de simulación, de horas.

Una simulación es la imitación de la operación de un sistema o proceso real

a través del tiempo. Ya sea manual o por computadora, la simulación se refiere a

la generación de una historia artificial del sistema y la observación de esta historia

para proyectar inferencias sobre las características del sistema real.

El comportamiento del sistema, conforme evoluciona en el tiempo, se

estudia mediante un modelo de simulación.

El modelo adquiere normalmente la forma de un conjunto de

representaciones de la operación del sistema, expresadas como relaciones

matemáticas, lógicas o simbólicas, entre las entidades.

1.5.1. Construcción de modelos

La manera de dar sustento a la toma de decisiones en administración de los

sistemas de producción es la representación de la situación real con modelos,

cuya finalidad es otorgar valores numéricos a las variables de interés para poder

compararlos, y las bases de la elaboración de los modelos, en su capacidad de

representar, de experimentar con su modificación hacia la mejora del desempeño

y de permitir la descripción de la solución buscada.

A la concepción del desarrollo y del uso de modelos se le designa como

modelación.

Page 56: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

31

La modelación es la habilidad para describir una situación problemática que

confronta un analista. Consiste en crear una representación explícita del

entendimiento que la persona tiene de la situación. Puede ser las ideas que se

tiene acerca de la misma.

Como representación simplificada de un fenómeno que ocurre en un

sistema real, en un modelo se resalta la parte de más interés a cambio de atenuar

las partes menos relevantes.

Es posible considerar cuatro grandes etapas en el proceso de constru cción

de un modelo de ayuda de decisión. Éstas se refieren al sistema real, al modelo

del sistema inicial, al modelo del sistema modificado, y al sistema real al incorporar

a los cambios propuestos. Tal como se aprecia en la figura 1.12.

Figura 1.12 Proceso de construcción de modelos y sus usos en la solución de problemas

1.5.2. Conceptos de base

El de herramientas para el estudio y diseño de sistemas. La simulación es

fundamental en aquellos sistemas cuya complejidad hace que no se pueda llevar a

cabo un estudio por métodos analíticos.

Modelo del sistema

inicial (exhibe

problema)

Modelo del sistema

modificado (soluciona

problema)

Sistema

Real

Sistema

propuesto

MUNDO ABSTRACTO

MUNDO REAL

Page 57: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

32

Lo ideal para entender un sistema es experimentar directamente con el

mismo. Al predecir su comportamiento antes de construirlo, resulta que el proceso

es imposible en la gran mayoría de los casos porque el costo de la

experimentación sobre el sistema lo hace inviable y el uso de los prototipos es

lento y costoso.

“En estos sistemas, como método alternativo, se puede reducir a la

simulación de los mismos; entendiendo como tal, la reproducción del

comportamiento de un proceso mediante otro de más fácil manejo que evolucione

de forma análoga al original”, (Jiménez 2015: 13).

“Las técnicas de simulación convencional se basan en la obtención de un

modelo matemático del sistema. Partiendo de este modelo matemático, se puede

obtener, en algunos casos, información del sistema por métodos analíticos. Este

es el caso de los sistemas dinámicos lineales, cuyo modelo se caracteriza

mediante un conjunto de ecuaciones diferenciales lineales”, Jiménez (2015: 13).

El conjunto de herramientas para la evaluación es amplio, desde las

herramientas básicas de calidad como histogramas, diagramas causa-efecto; a

otras más avanzadas, como puede ser el Diseño de Experimentos u otras técnicas

estadísticas. En las técnicas a utilizar, la simulación puede aportar mucho valor a

la hora de evaluar y analizar sistemas productivos de complejidad media y alta.

Los modelos de simulación son herramientas que permiten explicar el

comportamiento de los sistemas de producción en condiciones naturales, su

funcionamiento, sus características y sus respuestas, a diversas condiciones que

presenta el medio ambiente; permitiendo así, describir el problema y evaluar los

efectos que produce el cambio de los factores productivos en el comportamiento

del sistema.

Para la parte académica, los modelos de simulación constituyen una

poderosa herramienta de docencia que permite la capacitación de los asistentes

técnicos en el manejo de sistemas, proporcionándoles conocimientos y

Page 58: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

33

experiencia, para hacer más dinámico y efectivo el proceso de transferencia de

tecnología.

Entonces la simulación es un trámite por inducción, como lo es el estudio de

casos particulares para llegar a una conclusión, la más general posible; y no por

deducción, como es la solución obtenida por razonamiento o algoritmo.

En producción, la simulación permite evaluar los siguientes efectos:

La simulación de sistemas se basa en la realización de una serie de

experimentos cuya planificación dependerá del objetivo a conseguir.

El análisis de los sistemas pretende estudiar el comportamiento de los

mismos con el objetivo de alcanzar mayor conocimiento de ellos, como ya se dijo.

Lo ideal sería experimentar con el propio sistema, pero dado que en general es

inviable, la simulación puede cubrir este objetivo.

El objetivo del diseño de sistemas es producir sistemas cuyas

características de funcionamiento satisfagan unas especificaciones fijadas a priori.

En este caso, una vez determinada la concepción del sistema, hay que

predecir su comportamiento futuro y compararlo con las especificaciones, siendo

la simulación una herramienta fundamental en este proceso.

La postulación de sistemas trata de obtener modelos posibles de sistemas

reales existentes. En el proceso normal de simulación se pretende obtener el

comportamiento del sistema a partir de su modelo, por lo que la postulación es, en

realidad, el proceso inverso donde se pretende obtener, a partir del

comportamiento del sistema, un modelo que lo satisfaga.

En este caso se realizan hipótesis que expliquen el comportamiento del

sistema, verificando su exactitud y comparando el sistema simulado con el real

tomado como partida.

“Una vez obtenido el modelo se realiza el proceso de simulación, donde es

importante tener un plan de estudio previo en el cual se diseñen los experimentos

Page 59: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

34

a realizar, pues existe el riesgo de obtener un exceso de datos de difícil procesado

y análisis” Jiménez (2015:13).

“En este paso se pueden distinguir tres fases: programación del modelo, fase

en la que se transcribe el modelo a algún lenguaje de computadora; verificación de la

programación, controlando que el programa de simulación responda al modelo

deseado; y ejecución de los experimentos de simulación previstos”, Jiménez,

(2015:14).

Figura 1.13. Etapas para guiar la construcción de un modelo de simulación de manera exhaustiva

1.5.3. Simulación por computadora

Para explicar la simulación por computadora, lo primero es homologar

términos, y uno de los principales es el lenguaje informático.

Page 60: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

35

“Un lenguaje informático es un conjunto de signos y reglas que permiten la

comunicación con una computadora”, Jiménez (2015: 65).

Es el lenguaje que facilita la comunicación con un equipo de cómputo, de

forma natural, y que permite caracterizar al sistema que se pretende simular.

La evolución ocurre en los sistemas, los lenguajes de simulación y

modelado, y los algoritmos de simulación y resolución de sistemas de ecuaciones.

Se pueden encontrar en el mercado diversos lenguajes, aunque es difícil dar con

el ideal. Actualmente hay una evolución porque lo que antes se hacía por

implementación de algún algoritmo, hoy se hace por asignación automática, se

analizan y clasifican ecuaciones.

La evolución también se presenta en la interfaz con el usuario, como

sucede con todos los programas informáticos; de igual manera ocurre con los

simuladores, los cuales permiten centrar la atención en la forma de introducción

del modelo. La sencillez al utilizar los sistemas de simulación se basa en que la

atención del usuario está en el modelo por la disposición del entorno gráfico de

modelado; sin embargo, mientras más sencilla es su utilización, menos flexible es.

Por ello, se recomienda buscar un paquete con interfaz amigable.

Hay una diferencia importante entre un lenguaje de modelado y uno de

simulación, normalmente un lenguaje de modelado y un motor de simulación, son

parte de los paquetes de simulación. El de modelado captura la esencia del

sistema, mientras que el de simulación es la ejecución de un experimento sobre el

modelado.

El usuario que realiza una simulación, no solo es un experto en el área de

modelado, es interdisciplinario.

A través del software se establece la compenetración que debe existir entre

la herramienta de simulación y las características por observar en el sistema de

producción. Un software para simulación construye los modelos mediante la

definición de una trayectoria de los productos a lo largo de los puntos de

Page 61: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

36

transformación, además de definir recursos adicionales como operarios y

herramientas, definir el sistema de manejo de materiales, programar la llegada de

partes al sistema y especificar los parámetros de la simulación. El paquete solicita

al usuario definir la distribución de planta y los elementos dinámicos de la

simulación.

1.6 Metodología de los Sistemas Suaves

Un sistema suave está conformado por actividades humanas, tiene un fin

perdurable en el tiempo y presenta problemáticas no estructuradas o blandas; es

decir, aquellas problemáticas de difícil definición y carentes de estructura, en las

que las metas o propósitos son problemáticos en sí.

Los sistemas suaves tienen una componente social y política grande.

Cuando pensamos en problemas suaves, no pensamos en problemas sino en

situaciones problema.

Algunos beneficios de la metodología de Sistemas Suaves:

Da la estructura a las situaciones y complejidades del problema, y puede

permitir la organización del problema.

Hace que las personas que la usan busquen una solución que sea más que

técnica.

Es una herramienta muy rigurosa en cuanto a su utilización en los

problemas.

Ofrece técnicas específicas para solucionar problemas.

Algunos riesgos y Limitaciones de la metodología de Sistemas

Suaves:

Requiere siempre de participantes que sean personas; es decir, el factor

humano es trascendente.

No se debe especular en la respuesta del problema muy temprano, puede

caerse en errores.

Page 62: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

37

Siempre se debe elaborar un tipo de gráfico, para hacer una estructura y

para ver la situación del problema.

Muchas veces las personas tienen dificultades para interpretar a la

Metodología de los Sistemas Suaves (Ver Anexo III).

Metodología de Checkland

Desarrollada por Peter Checkland [Soft Systems Methodology] (Checkland,

1981) para el propósito expreso de ocuparse de problemas de este tipo.

Durante años él estuvo trabajando en la industria con metodologías de

sistemas duros. Vio cómo éstas eran inadecuadas al ocuparse de problemas

complejos que tenían un componente social grande como ya se indicó, así en los

años 60 del siglo XX, ingresó en la Universidad de Lancaster, ubicada en el Reino

Unido, en una tentativa de investigar esta área y de ocuparse de estos problemas

suaves.

La metodología de los Sistemas Suaves (SSM) está conformada por siete

(7) estadios cuyo orden puede variar de acuerdo con las características del

estudio, (ver figura 1.14).

Estadio 1: La Situación Problema no Estructurada: en este estadio se logra

una descripción en donde se percibe la existencia de un problema, sin hacer

hincapié en el problema en sí; esto es, sin dar ningún tipo de estructura a la

situación.

Estadio 2: La Situación Problema Expresada: se da la situación

describiendo su estructura organizativa, actividades e interrelación de éstas, flujos

de entrada y salida.

Estadio 3: Definiciones Raíz de Sistemas Pertinentes: se elaboran según

los diferentes Weltanschauung involucrados en el sistema. La construcción de

estas definiciones se fundamenta en seis factores explícitos en todas ellas, los

Page 63: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

38

cuales se agrupan en el nemónico de sus siglas en inglés CATWOE, a saber:

clientes, actores, proceso de transformación, weltanschauung, owner (propietario)

y restricción del ambiente.

Cliente C: Considera a cada uno que está presto para obtener beneficios de

un sistema.

Actores A: Los actores realizan las actividades definidas en el sistema. Son

los que pueden generar el cambio.

Transformación T: Esto se muestra como la conversión de la entrada de

información a la producción. Primer esbozo para llevar al sistema al estado

deseado.

Weltanschauung W: La expresión alemana para la visión del mundo,

cosmovisión de los involucrados. Esta opinión del mundo hace que el

proceso de la transformación sea significativo en contexto.

Owner, Propietario O: Cada sistema tiene algún propietario, quien tiene el

poder para comenzar y/o para cerrar el sistema.

Environment, Medio ambiente E: Los elementos externos que existen fuera

del sistema que se toman como dados. Se revisan nuevamente los actores

del suprasistema y se enlistan.

Estadio 4: Confección y Verificación de Modelos Conceptuales: partiendo

de los verbos de acción presentes en las definiciones raíz, se elaboran modelos

conceptuales que representen las actividades que, según la definición raíz en

cuestión, se deban realizar en el sistema. Existirán tantos modelos conceptuales

como definiciones raíz. Este estadio se asiste de los subestadios 4a y 4b.

Estadio 4a: Concepto de Sistema Formal: consiste en el uso de un modelo

general de sistema de la actividad humana que se puede usar para verificar que

los modelos construidos no sean fundamentalmente deficientes.

Page 64: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

39

Estadio 4b: Otros Pensamientos de Sistemas: consiste en transformar el

modelo obtenido en alguna otra forma de pensamiento sistémico que, dadas las

particularidades del problema, pueda ser conveniente.

Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la realidad: se

comparan los modelos conceptuales con la situación actual del sistema. Dicha

comparación pretende hacer emerger las diferencias existentes entre lo descrito

en los modelos conceptuales y lo que existe en la actualidad, en el sistema.

Estadio 6: Diseño de Cambios Deseables, Viables: de las diferencias

emergidas entre la situación actual y los modelos conceptuales, se proponen

cambios tendientes a superarlas; tales cambios deben ser evaluados y aprobados

por las personas que conforman el sistema humano, para garantizar, con esto,

que sean deseables y viables.

Estadio 7: Acciones para Mejorar la Situación Problema: finalmente este

estadio comprende la puesta en marcha de los cambios diseñados, tendientes a

solucionar la situación problema, y el control de los mismos. Este estadio no

representa el fin de la aplicación de la metodología, pues en su aplicación se

transforma en un ciclo de continua conceptualización y habilitación de cambios,

siempre tendiendo a mejorar la situación (Peón, 2015).

Page 65: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

40

MUNDO REAL

Figura 1.14. Metodología de Checkland

Fuente: Checkland (1981).

4 MODELOS

CONCEPTUALES

4B.- OTROS PENSAMIENTOS

DE SISTEMAS 4A CONCEPTO

DE SISTEMA

FORMAL

7.- ACCIONES

PARA MEJORAR LA

SITUACIÓN

PROBLEMA

1.- SITUACIÓN NO

ESTRUCTURADA 5.- COMPARACIONES

DE 4 Y 2

6.- CAMBIOS

FACTIBLES Y

DESEABLES

2.- EXPRESIÓN DE

LA SITUACIÓN

PROBLEMA

3.- DEFINICIONES RAIZ DE SISTEMAS RELEVANTES

Page 66: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

41

Capítulo 2. Definición del sistema bajo

estudio

2.1 Proceso de producción del caso de estudio

La entidad estudiada es una empresa que fabrica escaleras de aluminio

principalmente, pero también fabrica escaleras de fibra de vidrio y metálicas, en

forma y diseño especial.

Por razones de competencia comercial, nos pidieron no mencionar el

nombre de la razón social en este estudio.

Dicha fábrica es de tamaño mediano y ya tiende a ser una empresa de

tamaño mayor, ya que cada año crece un 15%, aproximadamente. Ocupa el

segundo lugar, en México, en cuanto a producción. Trabaja bajo la norma ANSI

14.1.

Tiene aproximadamente 28 células de trabajo, tres almacenes y cuenta con

120, de los cuáles 70% son de género femenino.

Las áreas en las que básicamente se divide la fábrica son:

Almacén de materia prima.- Es donde se surte a las áreas de corte con los

perfiles necesarios y programados para la fabricación de un modelo

específico de escalera.

Dos almacenes de suministro de partes y prevención.- Proporciona los

troqueles o cortadores o lo necesario para cambiar de modelo para su

fabricación. Si es necesario hacer una reparación o mantenimiento

preventivo es quien proporciona lo necesario.

Área de mantenimiento tanto preventivo como correctivo.- Se encarga de

dar mantenimiento a todas las células de trabajo para una buena ejecución

del trabajo realizado.

Page 67: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

42

Sección de diseño, logística de entregas nacionales e internacionales.- Es

donde se surten los pedidos de los clientes nacionales, y también

internacionales, principalmente a Centro América.

Área de cortado de perfiles -sería una de las primeras etapas de la

fabricación-.- Es donde se hace el corte de los perfiles dependiendo del tipo

de que se trate, también en esta área se hacen los cortes de tirantes o

aditamentos para las escaleras.

Área de troquelado.- Aquí se realiza el corte específico de perfiles que

llevan las escaleras, pero en lugar de sierra se utilizan troqueladoras con

sus matrices específicas, para cada caso.

Área de barrenado.- Se barrenan, en forma simultánea, los perfiles donde

se van a colocar los escalones en forma simultánea.

Área de colocación de escalones.- Después del barrenado se colocan los

escalones.

Área de remachado.- Se remacha, en unión a los perfiles ya con escalones,

todo tipo de unión necesaria.

Área de acabado.- Se hace la colocación de tacones plásticos en patas de

escalera y remates o escalones plásticos en extremos, además de dar el

ensamblado final a las escaleras.

Una sección de etiquetado de marca y de normalización de seguridad.- En

esta área se remacha en partes visibles de las escaleras, la marca, el tipo y

las indicaciones de seguridad para su uso.

Área de lavado.- Se sumergen las escaleras en tinas de concreto y se les

da un lavado con determinados detergentes, quitando las impurezas

adquiridas durante el proceso de fabricación.

Área de empacado.- Se les da un empacado útil en el transporte de las

escaleras, hasta la recepción del cliente.

Un almacén de producto terminado. Se preparan las escaleras de acuerdo

con el tipo pedido y lugar de envío, de aquí se llevan a los transportes para

su venta y distribución (ver figura siguiente).

Page 68: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

43

Page 69: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

44

Figura 2.1. Proceso de producción de la empresa productora de escaleras de aluminio

Fuente: Elaboración propia.

Page 70: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

45

2.1.1. Situación del problema no estructurado

Esta entidad trabaja con el sistema de Producción Continua y en masa.

También utiliza el sistema de producción por lotes, además del sistema de

Producción por celdas, y no deja de utilizar el sistema de producción Integrados.

Cabe la posibilidad para la mejora, y se inicia el análisis o la revisión.

Figura 2.2 Situación del problema no estructurado

Fuente: Elaboración propia.

COMPETENCIA 2

CLIENTES x

PROVEEDORES

COMPRAS 1

VENTAS 18

INFORMÁTICA

1

FACTURACIÓN 2

PROCESO DE

FABRICACIÓN

INGENIERÍA Y DISEÑO

1

CONTEXTO

CONTABILIDAD 4

DIRECCIÓN

FISCO

NORMALIZACIÓN

EXPORTACIONES

Page 71: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

46

2.1.2. Situación del problema expresado

Como se expuso en el Estadio 2 de Checkland, en la Situación del

Problema Expresada se describe su estructura organizativa, actividades e

interrelación de éstas, flujos de entrada y salida. En forma icónica se presenta la

secuencia de las actividades de la fábrica.

Hay muchas estrategias que los analistas pueden emplear cuando recogen

los hechos Observación del trabajo. Se pueden identificar las tareas realizadas,

las herramientas empleadas y establecer las interacciones entre

personas/sistemas.

Figura 2.3 Situación del problema expresado

Fuente: Elaboración propia.

Page 72: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

47

2.1.3. Visión Rica

La Visión Enriquecida se utiliza para identificar problemas e informar al

propietario de la situación problema, en vez de darle la solución posible.

Figura 2.4 Visión rica de la empresa fabricante de escaleras de aluminio

Fuente: Elaboración propia.

Page 73: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

48

Dentro de la administración del proceso de producción usando la Visión

Rica, se detectan productos sin calidad, líneas de paros por fallas, tiempos

muertos y baja participación del trabajador.

2.1.4. Detección de desperdicios

En este mapa de Visión Rica se pueden ver las líneas donde hay conflicto o

desperdicios, según la figura anterior, se llega a la tabla 2.1.

La observación de la problemática de la empresa productora de escaleras

de aluminio indica que el paradigma de producción esbelta amerita ser

considerado como la base de la solución, puesto que se orienta a eliminar

desperdicios. Se detecta que los desperdicios por eliminar son los que se indican

en la tabla siguiente.

Tabla 2.1 Eventos de desperdicios

Desperdicio detectado

Frecuencia de eventos de desperdicio

Herramienta esbelta aplicable

Fallas por mala calidad.

1.2%

Jidoka y Poka Yoke (Control autónomo de fallas) y (A prueba de errores)

Fallas por indisponibilidad de más.

0.9%

TPM (Total Productive Maintenence)

Paros por tiempos muertos.

0.4%

SMED ( Single Minute Exchange of Die)

Desperdicios de habilidades del trabajador.

0.15%

Soikufu (aprovechamiento de las ideas y sugerencias de los trabajadores para mejorar las operaciones)

Inventarios por desacoplamiento en la demanda.

0.08%

Kanban(Prevenir sobreproducción y el transporte excesivo).

Fuente: Elaboración propia.

Page 74: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

49

2.1.5 Selección de herramientas esbeltas aplicables al caso

Con la finalidad de asociar a cada uno de los problemas de desperdicios

encontrados, la herramienta esbelta tiene mayor relación con el fenómeno

particular que lo produce. Es conveniente seleccionar la de mayor factibilidad de

aplicación, como se indica a continuación.

De los cinco tipos de desperdicio se selecciona incorporar al modelo sólo a

los tres primeros, por ser más su incidencia en las fallas y que muestran mayor

facilidad de manejo de las variables numéricas para la simulación.

JIDOKA: en el caso de las escaleras de aluminio, el uso de mecanismos de

detección y prevención de operaciones erróneas, la auto-inspección

corresponde a los operarios.

POKA-YOKE: se establecen dispositivos físicos de prevención de defectos.

TPM: modificación de la programación del mantenimiento, el cual incluye

operadores, supervisores y jefes.

SMED: Para reducir los tiempos de espera en la preparación de los equipos

se elabora haciendo uso de esta técnica para la utilización eficaz de los

equipos existentes.

2.2 Definición raíz de los sistemas relevantes y CATWOE

Continuando con la metodología de Checkland, en el estadio tres se pone

de manifiesto la Definición Raíz, la cual se expresa como un proceso de la

transformación que toma una entidad como entrada de información, cambia o

transforma a esa entidad y produce una nueva forma de la entidad.

Aquí se manifiesta los diferentes Weltanchauung involucrados.

C = Clientes del Sistema: Considera a cada uno de los clientes a los que se

les vende. También se consideran clientes en el sistema de producción a los

integrantes de las células de trabajo, tanto operarios como supervisores y gerente

de Producción. También están los integrantes del área de ventas tanto nacionales

como internacionales.

Page 75: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

50

A = Agente o Actor: Es cada una de las estaciones de trabajo o células que

están prestas para obtener beneficios en el sistema. Es quien puede generar el

cambio. Los actores realizan las actividades definidas en el sistema.

T = Transformación o Proceso de la transformación: Esto se muestra como

la conversión de la entrada de información a la producción, y como salida del

producto terminado.

W = Weltanschauung: Expresión alemana para la visión del mundo,

cosmovisión de los involucrados. Se observan los efectos de competencia en el

mercado. En la tabla siguiente se describe, la visión de los involucrados:

Tabla 2.2 Weltanschauung

ACTOR VISIÓN POSITIVA VISIÓN NEGATIVA

Envíos Los envíos sean entregados a tiempo

Retrasos mayores debido al entendimiento del nuevo modelo

Célula de trabajo Producir en cada célula con calidad

Lo producido sin calidad

Investigación y desarrollo Siempre se tengan presentes los niveles de competencia y nuevos productos

No se tenga presente una visión en el mercado actual

Interferencia Que no exista ninguna

interferencia entre células de trabajo

Que las interferencias provoquen baja productividad

Proveedores Que cumplan con los programas de entrega de acuerdo con lo pedido

Que no cumplan con fechas de entrega solicitadas

Mantenimiento Ocupar el menor tiempo posible en las reparaciones

Que se emplee bastante tiempo en las reparaciones

Lavado Siempre tener al día limpias las escaleras una vez fabricadas

Tener escaleras sucias en inventario

Inventario Tener inventarios mínimos diarios

Tener exceso de inventario

Almacenes Que no existan almacenes saturados de productos

Que existan almacenes saturados

Ventas nacionales y extranjero Que la atención a clientes sea óptima en entregas

Que no se atienda al cliente de acuerdo con sus necesidades

Diseño Que los diseños de escaleras correspondan a las necesidades de los usuarios

Que los diseños de las escaleras no cumplan con las necesidades de uso de los usuarios

Secuencia de operación Que siempre exista una secuencia de operación

Que existan interferencias

Desperdicio Que los desperdicios se eviten al máximo

Que los desperdicios provoquen baja productividad

Fuente: Elaboración Propia.

Page 76: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

51

O = Owner, Propietario: En este caso será la Gerencia General y Gerencia

de Producción quienes representen la visión propia de un observador o grupo de

ellos, sobre un objeto de estudio.

E= Environment: Medio Ambiente: Los elementos externos que existen

fuera del sistema que se toman como dados: fisco, clientes, proveedores y

normalización. Aquí la competencia es muy importante, ya que es la base

determinar precios, y las exportaciones son la base para tener un lugar en el

mercado nacional.

Page 77: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

52

Capítulo 3. Modelo de simulación propuesto

y variables para experimentación

3.1 Descripción del software seleccionado ProModel

La disponibilidad de lenguajes informáticos de simulación de propósito

especial, la capacidad y la velocidad crecientes de las computadoras, con costo

unitario cada vez menor, y las metodologías de simulación desarrolladas, hicieron

de la simulación una de las herramientas más utilizadas y aceptadas en

investigación de operaciones y en análisis de sistema.

“ProModel es uno de los paquetes de software comerciales para simulación

más usados en el mercado. Cuenta con herramientas de análisis y diseño que,

unidas a la simulación de los modelos estudiados, permiten al usuario conocer

mejor el problema y alcanzar resultados más confiables respecto de las decisiones

a tomar”, García (2013:152).

A continuación, se describe el software de simulación por computadora

ProModel, empleado en este proyecto, que se seleccionó después de observar las

características de otros softwares de simulación (ver anexo II).

Este producto se enfoca en procesos de fabricación de uno o varios

productos, líneas de ensamble y transformación, entre otros.

ProModel es uno de los mejores paquetes de simulación en el mercado,

tiene una serie de módulos, cada uno con herramientas de trabajo específicas

para distintos objetivos:

Módulo ProModel: en él se pude programar lo que tiene que ver con las

variables del modelo y su interrelación, tanto contadores, relaciones lógicas,

flujos, actividades y ciclos de producción.

Page 78: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

53

Módulo Editor gráfico: sus diversas bibliotecas permiten presentar, de mejor

manera, los modelos realizados.

Módulo Resultados: para administrar los modelos cuenta con una interfaz

de resultados de las variables del modelo y la interacción con hojas de

cálculo como Excel.

Módulo Statr Fti: Es una herramienta estadística que, sobre datos muestra,

permite hacer pruebas de bondad y ajustes.

Módulo editor de turnos: Se asignan turnos de trabajo, dependiendo de los

requerimientos.

Módulo Simruner: Permite conocer el impacto de factores críticos

generados por variaciones en los valores, y determinar cuál es la mejor

combinación para obtener el máximo beneficio.

Módulos Referencias y Ayuda: Facilitan el uso y la programación del

software (ver anexo I).

3.2 Ajustes de los parámetros correspondientes a las herramientas

seleccionadas

Como parte del desarrollo del modelo de simulación en ProModel, se prevé

la asignación a diferentes parámetros del proceso en vez de un valor numérico

determinado, una variable propia. La razón de hacerlo así es facilitar el cambio en

su valor para los experimentos con el modelo.

Se busca que las corridas de simulación y los correspondientes informes de

resultados del ProModel faciliten la adquisición de los valores para los dos

resultados indicados.

Es muy conveniente integrar a los tres indicadores en uno solo. Esto lleva a

establecer recorridos de estas variables entre 0 y 1, con lo que individualmente e

integradamente se logra esta condición, al hacer al indicador global igual al

producto de los dos anteriores.

Page 79: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

54

3.2.1 Parámetros para simular jidoka y poka-yoke (Control autómo de

fallas) y (A prueba de errores)

En lo que corresponde a las herramientas jidoka y poka-yoke, los

porcentajes de piezas buenas y reparadas se varían para generar menos fallas en

el sistema, justamente en el proceso 2 (Dentro del modelo se han definido

variables para llevar el conteo de las dos cantidades, con las designaciones,

respectivamente, de producido, fallido). Los porcentajes iníciales del proceso son

de 0.90 y 0.10, respectivamente.

Tomando como referencia el modelo de ProModel desarrollado, se eligen

los nuevos porcentajes para el proceso, capaces de mostrar una mejoría con la

filosofía esbelta, y que para este caso es de 0.98 y 0.02, respectivamente.

Industriales con experiencia en este proceso opinan que es un valor alcanzable.

3.2.2 Parámetros para simular TPM (Total productive Maintenence).

Para el caso del mantenimiento productivo total, ProModel cuenta con las

variables para el tiempo entre las apariciones de las fallas MTBF (Mean Time

Between Failures) y el tiempo de reparación MTTR (Mean Time To Repair), que

permiten asignar valores para planear el mantenimiento de las máquinas cada vez

que sea necesario, así como la mejora del tiempo de la reparación. Los valores

iniciales son: MTBF, 650 minutos y MTTR, 50 minutos.

Para mejor desempeño en el sistema se decidió aumentar el MTBF a 780

minutos y reducir el MTTR a 35 minutos. Todo esto se hace en el apartado de

Variables (Global) de ProModel, tomando en cuenta que se puede encargar la

reparación al mismo personal con el que se cuenta.

3.2.3 Parámetros para simular el tiempo de preparación SMED(Single

Minute Exchange of Die).

En lo que corresponde al tiempo de preparación, es el valor que toma,

antes del proceso, cargar un producto diferente al que se trabajó por última vez.

Page 80: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

55

Este valor es denominado producido, en la definición de variables del modelo y lleva

asignado el valor inicial de 4 minutos.

Al llegar el caso de un experimento en el que se simula que el sistema

aplica SMED, el valor del parámetro mencionado debe cambiar para significar un

sistema modificado. El cambio que se aplica en este caso es la modificación de

producido al nuevo valor, en este caso de 1 minuto.

Para sintetizar los parámetros seleccionados, como posibles modificaciones

al sistema con base en herramientas esbeltas, se presenta la tabla 3.2.

Se indica, para cada una de las tres modificaciones, la herramienta a la que

corresponde, el parámetro o parámetros que mejor reflejan el principio esbelto, el

valor inicial del parámetro y el valor propuesto.

3.3 Desempeño del Sistema

Con las ideas sustentadas por la manufactura esbelta de reducir los

desperdicios se elige, como manera de evaluar el desempeño del sistema para

cada una de las sugerencias de modificación y hacer las comparaciones entre

ellas, una medida de cumplimiento en tiempo, otra de calidad y una más de

disponibilidad del equipo.

Se busca que las corridas de simulación y los correspondientes informes de

resultados del ProModel, faciliten la adquisición de los valores para los tres

resultados indicados. De igual manera es muy conveniente integrar estos

indicadores en uno solo, lo cual lleva a establecer recorridos de estas variables

entre 0 y 1, con lo que individualmente e integradamente se logra esta condición,

al hacer al indicador global igual al producto de los tres anteriores.

Para representar estos cuatro indicadores, se definen entre las Variables

del modelo a disponibilidad_1, cumplimiento_2, calidad_3 y desempeño, para

cumplir con las condiciones planteadas.

Page 81: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

56

La variable disponibilidad_1 se emplea para la disponibilidad del equipo,

medida en el Proceso. Se obtiene dividiendo el tiempo indisponible de la localidad

entre el tiempo de la simulación y restando el resultado de uno.

Para el caso de un equipo con pocas fallas, su indisponibilidad tenderá a

cero y su complemento tenderá a uno, como se desea.

En lo referente a cumplimiento_2, al tiempo esperado de entrega de la

producción se le compara con el tiempo real, y en caso de sobrepaso se ajusta un

indicador proporcionalmente.

Una entrega a tiempo representa un uno, en los retrasos subsecuentes se

ajustan en una recta que llega a cero después de una semana de retraso.

Las entregas anticipadas se toman igualmente con el valor de 1.

La variable calidad_3 se obtiene del cociente de productos correctos, sobre

la suma de productos correctos y re trabajados. No se requiere mayor ajuste al

indicador, ya que una producción sin fallas genera un uno y tiende a cero,

conforme crece el número de productos fallidos.

Finalmente, como se mencionó, el indicador de desempeño global,

desempeño es obtenido con el producto directo de los tres anteriores:

desempeño = disponibilidad_1 x cumplimiento_2 x calidad_3.

3.4 Desarrollo de simulación en ProModel

Con los módulos en pantalla:

Se presenta un almacén de materia prima y partes.

Se ilustra un área de corte de perfiles.

En seguida la célula de troquelado y barrenado.

Después la célula de colocación de escalones y remachado.

Se coloca un almacén intermedio.

Se presenta el área de acabado, lavado y empacado.

Page 82: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

57

Por último, el almacén de producto terminado (ver anexo I).

Lo primero será crear el medio físico de la simulación, así que iremos al

menú Build y seleccionaremos la opción Locations para crear los lugares en donde

se creará el servicio.

Al usar la opción Locations aparecen 3 ventanas que hemos marcado con

colores para que se identifiquen mejor:

Layout: (en amarillo) Es el área de dibujo en donde colocaremos los

elementos de la simulación.

Graphics: (en verde) En esta ventana tenemos la galería de objetos con los

cuales crearemos los lugares a simular.

Locations: (en rojo), En esta ventana podemos ver las características de las

distintas ubicaciones que tendrá nuestra simulación.

Con esto terminamos de definir el entorno, ahora iremos al menú Build y

seleccionaremos la opción Entities, con la que crearemos a las entidades de

nuestro sistema; es decir, los objetos o personas a las que serviremos en esta

simulación.

Ahora que tenemos los elementos de la simulación debemos indicar qué

deben hacer, así que la idea es que se muestren las estaciones de trabajo junto

con los almacenes intermedios, para ello haremos clic en el menú “Build” e iremos

a la opción Processing.

Las ventanas de processing y routing se irán llenando de forma automática,

damos clic en el escritorio y llevamos la línea al botón de Route to exit.

Ahora comenzaremos a introducir códigos, los cuales son muy sencillos,

además de que se dispone de un asistente muy práctico para esta actividad.

Page 83: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

58

Ya definidos los lugares, las entidades y las rutas, debemos agregar los

tiempos de llegada, así que vamos al menú Build y damos click en Arrivals.

Para comenzar la simulación, vamos al menú Simulation, y en Options

indicamos que el tiempo de la simulación será en horas y señalamos el número de

iteraciones o ciclos de la simulación.

Para ejecutar la simulación iremos al menú Simulation y usaremos la opción

Save and Run. Para detener la simulación podemos ir al menú Simulation y usar la

opción Stop simulation, al terminar la simulación se nos preguntará si queremos

recabar toda la información.

Interpretación: La interpretación de los resultados se hace en virtud de los

resultados que arroje el ProModel, una vez ejecutadas las corridas, se presentan

los resultados en los experimentos de la tabla 4.2.

Figura 3.1 Pasos en la aplicación de la simulación

Fuente: Elaboración Propia

Modelación Experimentos

Análisis

Interpretación

MUNDO ABSTRACTO

MUNDO REAL

Page 84: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

59

Capítulo 4. Contrastación del modelo

conceptual con la realidad

4.1 Diseño de experimentos

Con la finalidad de conocer el cambio producido en el desempeño del

sistema con la modificación de los parámetros del modelo de simulación, descritos

en el capítulo anterior, se llevaron a cabo las corridas de simulación.

Puesto que es de interés obtener el comportamiento de todos los cambios

propuestos, en este caso es necesario considerar tanto el valor inicial como el

valor modificado, para cada uno de los tres factores en experimentación. Si

queremos lograrlo es conveniente realizar el experimento factorial completo que,

con tres factores y dos niveles, alcanza 8 modificaciones en combinatoria. Al

contar con el simulador, realizar lo anterior es completamente factible.

Para tener la representatividad correcta de las simulaciones, lo procedente

es estimar un número de muestra de acuerdo con el nivel de confianza deseado.

Para este caso, con las facilidades otorgadas por ProModel, se eleva a 500

réplicas o corridas por experimento el número de las que se realizarán, por cada

uno de los 8 experimentos. Con este número se asegura estar por arriba de un

nivel de confianza del 95%

Para cada uno de los experimentos de simulación, con la finalidad de tener

suficiente representatividad estadística, se realizan corridas de simulación con

duración en cada caso (500 horas equivalentes a 20 días).

4.2 Selección de las corridas

Para proceder al uso del modelo del sistema de manufactura en ProModel,

se establece, como guía para la designación de los 8 experimentos, la planeación

de las corridas que se señala en la tabla 4.1. En ella se indica, con un signo

Page 85: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

60

menos (–), el caso del factor que se utiliza con el valor inicial; y con un signo más

(+), el caso en el que se asienta, dentro de la programación del modelo, el valor

mejorado del parámetro.

Los factores, como se mencionó, son Jidoka (Control autónomo de fallas)

con Poka-Yoke (Dispositivos a prueba de fallas). SMED (Cambios o

preparaciones rápidas) y Total Productive Maintenance (TPM).

Para identificar el experimento del que se trata en cada caso, se le asocia

un número consecutivo, se identifican con símbolos – y + las columnas, y los

valores considerados de los tres factores, como se muestra en la tabla

mencionada.

Partiendo de la lógica de inicialización en ProModel, que se ubica en

General Information, hay un apartado de Initialization Logic. En esta ventana se

definen los valores programados de inicio de la corrida de simulación o prompt,

que para el modelo son MTBF, que es el tiempo entre fallas; MTTR, el tiempo de

reparación; los traslados, que es representado por un producido; las

preparaciones es un fallido; y, por último, las variaciones del proceso, que son

representadas por sigma.

Tabla 4.1 Planeación de las corridas de simulación

Fuente: Elaboración propia.

Experimento Jidoka SMED TPM

01 – – –

02 + – –

03 – + –

04 + + –

05 – – +

06 + – +

07 – + +

08 + + +

Page 86: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

61

Los valores que se le asignarán a cada una de las variables quedan como

parámetros, facilitando la asignación del valor, en cada experimento, indicado por

el usuario.

4.3 Resultados obtenidos

Como lo señala el capítulo 3, se usan tres variables para medir el

desempeño del sistema, utilizadas para reportar los resultados, que se ilustran en

la tabla 4.2.

Así, disponibilidad_1 es una medida de cumplimiento en cuanto a la

cantidad de escaleras producidas y la cantidad de escaleras fallidas,

cumplimiento_2 mide la modificación de la programación del mantenimiento y

calidad _3 que mide la reducción de los tiempos de espera de preparación de los

equipos. Los índices se combinan en uno sólo, resultante del producto que es

representado en el sistema por desempeño, todos ellos con un rango de 0 a 1.

Tabla 4.2 Resultados de la simulación

Experimento disponibilidad _1 cumplimiento

_2 calidad _3 desempeño

1 0.9585 0.0161 0.9003 0.0133

2 0.9588 0.1241 0.9802 0.1167

3 0.9719 0.0055 0.9000 0.0041

4 0.9733 0.4223 0.9802 0.4030

5 0.9607 0.4044 0.9001 0.3503

6 0.9624 0.5594 0.9798 0.5276

7 0.9737 0.4109 0.8992 0.3603

8 0.9749 0.8130 0.9800 0.7769

Fuente: Elaboración propia.

Page 87: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

62

4.4 Interpretación de los resultados para la implantación

A partir de los nuevos valores que se implantan a Jidoka y Poka-Yoke, se

ven mejores resultados en el desempeño del sistema, tal como se observa a partir

del experimento número 8. Se tienen los mejores valores de toda la simulación.

Partiendo de esto, dicho experimento es el que posee mejor acercamiento a los

índices evaluados.

Sólo se aplicaron cambios a tres de cinco de los parámetros a simular, los

cuales fueron Jidoka y Poka-Yoke con valores iniciales de 0.90 producido, 0.10

fallido, para tener los nuevos valores de 0.98 producido y 0.02 fallido

respectivamente.

El mantenimiento productivo total tenía valores iniciales de 650 minutos

para el MTBF y de 50 minutos para el MTTR, lo que con los nuevos valores

cambiaron a 780 minutos y 35 minutos, respectivamente.

Por último, el Single Minute Exchange of Die (SMED) tenía un valor inicial

de 4, para finalmente reducirlo a 1 minuto.

En este experimento se comprueba que, aplicando adecuadamente las

herramientas esbeltas, es posible mejorar considerablemente la producción en

todo el sistema, como lo muestra la tabla 4.3.

El experimento con el nivel más bajo resultó ser el número 3, aún con las

mejoras que se le asignaron, que fueron en SMED, con un valor inicial de 4

minutos, para dejarlo con un nuevo valor de 1 minuto, tal como lo dice el concepto

de esta herramienta.

En general, hay tendencia de mejora cada vez que se le asigna un nuevo

valor a cada una de las herramientas esbeltas, pero como lo muestra el

experimento número 3 no siempre los cambios resultan benéficos para el sistema.

De cualquier manera, haciendo las combinaciones pertinentes, se puede llegar al

resultado que se piensa obtener, ya que con las herramientas esbeltas se permite

hacer mejoras en todo el sistema, como se aprecia en la tabla siguiente:

Page 88: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

63

Tabla 4.3 Comparación de los Parámetros

Herramienta esbelta por simular

Parámetro que representa a la herramienta

Valor inicial (–) Valor nuevo (+)

Jidoka y Poka Yoke Inspección en proceso 4 0.90, 0.10 0.98, 0.02

TPM Total Maintenance MTBF 650 min 780 min

Productive MTTR 50 min 35 min

SMED Single Minute Exchange of Die

Sigma en tiempo de proceso 4 min 1 min

Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados, considerando tres semanas de trabajo en el proceso, se

muestran en la figura 4.1. En dicha gráfica se presentan los niveles de inventario

en entrada, en almacenes intermedios y de producto en entrega.

Figura 4.1 Diagrama de los estados de operación

Fuente: Software ProModel 4.2

Page 89: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

64

Conclusiones

Al estudiar los conceptos de Producción Esbelta y el paradigma de sus

teorías de forma crítica, se dio cumplimiento a la meta concreta primera, lo cual se

reflejó dentro del modelo propuesto, ya que tiene como base la producción

esbelta; es decir, ataca los problemas a fondo mediante el desperdicio y toma en

cuenta el entorno cultural.

La propuesta de implementación de manufactura esbelta presentada,

pretende coadyuvar en la orientación de aquellas empresas que quieren realizar

un cambio dentro de su compañía.

Es una opción para quienes están dentro del sector de productos hechos a

la medida del cliente y viven de forma cotidiana la variación tan alta en los

productos entregados, y que a pesar de ello creen que es posible crear flujo en los

procesos, reducir los tiempos de entrega, incrementar la calidad y aumentar la

moral de los trabajadores.

También se ejecutan las principales herramientas utilizadas para la

implementación, como son: JIDOKA y POKA YOKE, y SMED, de la Manufactura

Esbelta.

Para evaluar las bondades de la manufactura esbelta, se estudia un caso

típico de proceso de fabricación de una empresa metalmecánica fabricante de

escaleras de aluminio en México, que consiste en una descripción sintética de los

procesos.

Utilizando la Metodología de Sistemas Suaves se identificaron los actores

de la situación problema: Gerente General, Gerente de Producción, Supervisores

y Obreros Maquiladores y sus interrelaciones. Se detectaron desperdicios que,

con la aplicación de las herramientas esbeltas y por medio de una simulación por

computadora utilizando el software ProModel, se puede orientar su solución al

combatir las causas que generan desperdicios.

Page 90: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

65

Con el desarrollo del modelo de simulación en el software ProModel para

representar los parámetros del proceso, conjuntamente con el acceso a la

modificación de los mismos con la guía de las herramientas esbeltas, es posible

demostrar que la implantación de la manufactura esbelta es correcta.

Al implantar la manufactura esbelta por secuencia se mejoran procesos, se

aumenta la satisfacción del cliente, se mejora la calidad, se reducen tiempos de

entrega, hay prevención de errores, se reducen tiempos en los cambios rápidos,

hay reducción del tiempo medio y de reparaciones y, sobre todo, se agrega el

criterio humano a la automatización de los equipos.

En este trabajo los resultados fueron satisfactorios al contrastar el modelo

conceptual con la realidad, al evaluar numéricamente las mejoras en el

desempeño por cada herramienta considerada y conocer el potencial del software

de simulación.

En relación con la calidad obtenida y a la prueba de errores se mejora 5%.

En el mantenimiento productivo total, el tiempo medio se mejora 17%.

El tiempo medio entre reparaciones se mejora 30%, y en los cambios

rápidos en las reparaciones se mejora el tiempo en 3 minutos.

Page 91: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

66

Recomendaciones

En función de la propuesta generada y con la prospectiva de su

Implantación, se recomienda modelar con la simulación Soikufu y Kamban para

tener como base el estudio realizado a futuro.

Además, se deben de tomar en cuenta tres fases:

Fase 1. Capacitación al personal obrero

Fase 2. Mejora de las operaciones:

a) Prevenir defectos

b) Mejorar el mantenimiento

c) Reducir tiempos de traslado

d) Reducir tiempos de preparación

Fase 3. Mejora Continua

En la fase 1 de capacitación, preparativa y de convencimiento, los

participantes en el sistema deben conocer los fundamentos del paradigma esbelto,

así como el manejo de sus principales métodos. Se debe convencer a directivos,

mandos medios y operarios, de las bondades del pensamiento esbelto.

La fase 2 abarca la parte técnica. Involucra a los métodos esbeltos

específicos en la reducción de los tipos de desperdicio. Conforme a los

experimentos desarrollados, se propone aplicar los métodos Jidoka y Poka Joke,

mantenimiento productivo total TPM y reducción de los tiempos de preparación

SMED.

En la fase 3 de mejora continua, de seguimiento y consolidación, se

monitorean continuamente los procesos para detectar oportunidades de mejora.

La medición del desempeño es vital para la funcionalidad de esta fase.

Se recomienda el uso de la manufactura esbelta en cualquier empresa

metalmecánica, ya sea pequeña o mediana.

Page 92: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

67

Referencias

Allen J., Robinson C. y Stewart D. (editores) (2001). Lean Manufacturing: A

Plant Floor Guide, Society of Manufacturing Engineers, Dearborn MI.

Asaka T. y Ozeki K. (1996). Handbook of Quality Tools: The Japanese

Approach Productivity Press, Portland OR.

Banks, J., J. S. Carson II, B. L. Nelson y D. M. Nicol (2001). Discrete-Event

System Simulation, 3ª edición, Prentice-Hall, Upper Saddle River NJ.

Bigo Jessica 06 de agosto de 2014, Revista Expansión, México.

Buffa Elwwod S. (1977) Administración y Dirección Técnica de la Producción,

4ª Edición, Limusa, México.

Chase R.B., Jacobs F. R. y Aquilano N. J. (2007). Administración de la Producción

y las Operaciones para una Ventaja Competitiva, 10ª edición, McGraw-

Hill, México.

Chang Y. R. y Niedzwiecki M. E. (1999). Las Herramientas para la Mejora

Continua de la Calidad, Granica, Buenos Aires.

Checkland P. (1981), Soft Systems Methodology: A 30-Year Retrospective. JOHN

WILEY & SONS, LTD C, New York.

Conacyt (1987). Los Círculos de Calidad: Su Aporte a la Modernización Industrial,

Conacyt, México.

Coriat B. (1995). Pensar al Revés: Trabajo y Organización en la Empresa

Japonesa, 2ª edición, Siglo Veintiuno, México.

Dankbaar A. (1997). “Lean Production: Denial, Confirmation or Extension of

Sociotechnical Systems Design?”, Human Relations, Vol. 50, No. 5.

Domínguez, J. A.; Álvarez, M. J.; Domínguez, M. A.; García, S.; Ruiz, A. (1995):

Dirección de Operaciones: aspectos Tácticos y Operativos en la

Producción y los Servicios; Madrid: McGraw-Hill.

Page 93: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

68

Donella H. Meadows, (2008), Thinking in Systems, Edited by Diana Wright,

Sustainability Institute.

García Dunna E., García Reyes H. y Cárdenas Barrón L. E. (2013). Simulación y

Análisis de Sistemas con ProModel, Pearson, México.

Gallego, R. y Yori, F. (2010). Sistemas de Producción, Universidad

Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.

Gutiérrez, G. (2000). Justo a Tiempo y Calidad Total, Ediciones Castillo S.A de C. V., Monterrey, Nuevo León, México.

Imai M. (1998). Kaizen: La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa,

CECSA, México.

Jackson MC. (2003) Fifty years of systems thinking for management University of

Hull, Hull, UK.

Jackson M.C. (1993), Systems Metodology for the Management Sciences, Plenum

Press, New York.

Jiménez Avelló Agustín, Castro Gil M., Costa García J. M. (2015). Simulación de

Procesos y aplicaciones, Dextra, Madrid, España.

Moore Franklin G. (1977) Administración de la Producción, Diana, México.

Monden Y. (1990). El Sistema de Producción de Toyota, Ediciones

Macchi, Buenos Aires.

Nakajima, (1988), Introduction to TPM Total Productive Maintenance,

Productivity Press, Cambridge MA.

Peón Escalante Ignacio Enrique (2015) Transformación Integral de

Organizaciones Complejas DR Sociedad Cooperativa de

Producción.

PROMODEL (1998). ProModel User’s Guide, versión 4.1, ProModel

Corporation, Orem UT.

Schonberger R. J. (1996). Técnicas Japonesas de Fabricación, Limusa Noriega,

México.

Page 94: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

69

Sipper, D y R. L. Bulfin Jr. (1998). Planeación y Control de la Producción, Mc.

Graw Hill, México.

Velázquez Mastreta Gustavo (1979) Administración de los Sistemas de

Producción. Editorial Limusa México.

Villaseñor Contreras, A. y Galindo Cota, E. (2009). Manual de Lean

Manufacturing, 2ª edición, Limusa – ITESM, México.

Page 95: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

70

Glosario

Andon: Técnica de control visual situado en el área de producción, compuesto de

un tablero electrónico a base de luces, que informa de la situación de las

operaciones y alerta de los miembros del equipo de los problemas que surgen en

el lugar de trabajo.

Autonomatización (Jidoka): en japonés, control de defectos autónomo.

Balanceo de línea: Un proceso en el cual los elementos que conforman la línea

de producción son gradualmente distribuidos dentro del flujo de valor para

alcanzar el Takt Time.

Calidad: Conjunto de propiedades relacionadas con la elaboración de un producto

determinado, o un servicio que permite apreciar lo mejor. En este caso es la

escala del éxito en la medición de la superioridad y la excelencia.

Cambios rápidos SMED: El término se refiere a la teoría y técnicas para realizar

las operaciones de preparación de cambios de modelo en menos de diez minutos.

SMED del idioma inglés Single Minute Exchange of Die.

CATWOE: Nemónico de sus siglas en inglés. La construcción de estas

definiciones se fundamenta en seis factores que deben aparecer explícitos en

todas ellas: Clientes, Actores, Proceso de Transformación, Weltanschauung,

Owner (propietario) y Restricción del ambiente.

Célula (o celda) flexible: Uno de los mejores arreglos de máquinas, manejo de

materiales y mano de obra para fabricar un producto o familia de productos, que

tiene procesos en operaciones similares.

Cinco eses: Conjunto de actividades de ordenamiento, limpieza y seguridad,

propuestas frecuentemente como requisito para lograr una mejora continua, y son:

clasificar (seiri), ordenar (seiton), limpiar (seiso), estandarizar (seiketsu) disciplinar

(shitsuke).

Page 96: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

71

Desperdicio (Muda): Es todo aquello que no agrega valor, y por lo cual el cliente

no está dispuesto a pagar. Los siete tipos de desperdicio son: sobreproducción,

espera, transporte, procesamiento incorrecto, inventario, movimiento y productos

defectuosos.

Empowerment: Es el hecho de delegar poder, autoridad y responsabilidad a los

subordinados o asociados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su

propio trabajo.

Flujo continuo de producción: Uno de los elementos de la producción Justo a

tiempo, es definido como el movimiento de productos e información de un paso

que agrega valor a otro continuamente. También se le conoce como flujo pieza a

pieza.

Gemba: Significa lugar de trabajo. Es el lugar donde se agrega valor. Lugar real,

sitio donde tiene lugar la acción real.

Gestión de la calidad: Es asunto de todos y en ella se distinguen 8 dimensiones:

Rendimiento, Características, Fiabilidad, Conformidad, Durabilidad, Utilidad,

Estética y Calidad percibida.

Heijunka (Nivelación de Carga): es un método para planear y nivelar la demanda

del cliente a través del volumen y variedad, a lo largo del turno o del día.

Jalar (Pull): Es un sistema de producción donde cada operación estira el material

que necesita de la operación anterior. Consiste en producir sólo lo necesario,

tomando el material requerido de la operación anterior. Las ventajas se centran

fundamentalmente en la posibilidad de operar de forma autónoma, con un mejor

conocimiento de causa.

Jidoka: Método basado en el uso práctico de la automatización a prueba de

errores, con el fin de detectar los defectos y liberar a los trabajadores para que

hagan múltiples actividades dentro de la célula. Se usa la automatización de tal

manera que promueve el flujo.

Page 97: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

72

Justo a Tiempo o JUST IN TIME: es un acercamiento a lograr la excelencia en la

reducción o eliminación del total de pérdidas (Las actividades que no agregan

valor). Productos Defectuosos, (Ver Manufactura Esbelta).

Kaizen: Es un sistema de mejora continua e integral que comprende todos los

elementos, componentes, procesos, actividades, productos e individuos de una

organización, orientado a mejorar siempre los efectos del más eficiente uso de los

escasos recursos y satisfacer la mayor cantidad de objetivos posibles.

Kanban: Es una herramienta basada en la manera de funcionar de los

supermercados. Kanban significa en japonés “etiqueta de instrucción”. La etiqueta

Kanban es un sistema de información que sirve como orden de trabajo, siendo

ésta su función principal; en otras palabras, es un dispositivo de dirección

automático que nos da información acerca de qué se va a producir, en qué

cantidad, mediante qué medios, y cómo transportarlo, por medio de tarjetas.

Localización y distribución en planta: Las decisiones anteriores llevan a la

necesidad de ubicar y de diseñar la planta de transformación (o plantas).

Planteamiento que se conoce con la expresión técnica de lay-out o forma de

distribuir y ambientar los espacios físicos para lograr la máxima productividad y un

buen clima laboral en las operaciones de la empresa.

Mantenimiento Productivo Total (en inglés Total Productive Maintenance o

TPM): Es un enfoque de mantenimiento que optimiza la eficiencia del equipo,

elimina las paradas de las máquinas, reduce las pequeñas fallas y promueve el

mantenimiento autónomo del operador, involucrando a toda la plantilla. Se

fundamenta en la búsqueda permanente de la mejora de los rendimientos de los

procesos y los medios de producción, por una implicación concreta y diaria de

todas las personas que participan en el proceso productivo.

Page 98: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

73

Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing): Es una filosofía de aplicación de

varias herramientas de ayuda a la eliminación de las operaciones que no agregan

valor al producto o al proceso, aumentando el valor de la actividad realizada y

eliminando lo que no se requiere. Es una filosofía de excelencia de manufactura

basada en la eliminación planeada de todo tipo de desperdicio, el respeto por el

trabajador y la mejora consistente de productividad y calidad. También es una

designación en el mundo occidental de lo que significa la filosofía Justo a Tiempo

en Japón.

Metodología de los Sistemas Suaves: SSM [Soft Systems Methodology]

(Conformada por Checkland, 1981) está conformada por siete estadios cuyo orden

puede variar de acuerdo con las características del estudio.

Modelo: En relación a la ingeniería de sistemas puede definirse un modelo como

una representación cuantitativa o cualitativa de un sistema.

El MRP (Planeación de Requerimientos de Materiales): Es la fuerza que

mueve al sistema de planeación de la producción. El principal objetivo de

MRP es determinar los requerimientos, demanda directa de cada

componente en cada balde de tiempo. Requiere tres insumos

importantes: un programa maestro de producción, los registros del estado

del inventario y una lista de materiales.

Paradigma: Es un vocablo que deriva del griego paradeigma, se utiliza en la vida

cotidiana como sinónimo de ‘ejemplo’ o para hacer referencia a algo que se toma

como “modelo”.

Pensamiento esbelto: Paradigma de sistemas que persigue la eliminación de los

desperdicios, que son aquellos elementos y/o procesos que resultan innecesarios

para el desarrollo de un producto final.

Poka-Yoke: Dispositivos a prueba de errores. Cualquier mecanismo que ayuda a

prevenir los errores antes de que sucedan, o los hace muy obvios para que el

trabajador se dé cuenta y los corrija a tiempo.

Page 99: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

74

Polivalencia: En cuanto a la fuerza de trabajo flexible, significa variar el número

de trabajadores para ajustarse a los cambios de demanda. Cuando menos, los

empleados deben conocer la operación anterior y la posterior a la que están

realizando y ser capaces y estar dispuestos a ejecutar diferentes tipos de

actividades en otras áreas de la empresa.

Proceso: Decisiones que implican la elección del tipo de proceso físico, clase de

tecnología y de equipos, flujos, localización y distribución en planta. Aspectos que

suelen definir un pedido o fabricar un producto. Sistémicamente el cliente está

cerca o define el proceso.

Producción en masa: También llamada producción rígida o dura, la idea principal

de la producción dura es producir grandes cantidades de productos poco

diferenciados, utilizando un alto grado de mecanización. La producción en masa

es el enfoque más tradicional, cuya máxima expresión son los sistemas de

Planeación de Recursos de Manufactura (MRP) surgidos en occidente.

Producción esbelta:

Ver manufactura esbelta.

Producción múltiple: Proceso que obtiene varios productos diferenciados y que

técnicamente pueden ser interdependientes o no. En el primer caso se habla de

producción múltiple independiente o con procesos simultáneos; en el segundo (el

más normal), si del proceso se obtienen diferentes productos con factores

comunes, se define la producción compuesta o conjunta, y si los factores se

pueden aplicar alternativamente a uno u otro proceso y producto, se tiene la

producción alternativa.

En el tercero, los procesos de producción se pueden ordenar según las fases o

etapas en las que se desarrollan los flujos de operaciones.

Page 100: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

75

Productividad: Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo,

superficie de tierra cultivada o equipo industrial. En sistemas de manufactura es

una medida de efectividad, en cuanto al número de productos entregados por

unidad de recurso.

ProModel: Software empleado para simulación de sistemas esbeltos y de

producción, distribuido por ProModel Corporatión®.

Reducción de las preparaciones (SMED): Son conceptos y técnicas que

pretenden reducir los tiempos de preparación hasta poderlos expresar en minutos

utilizando un solo dígito, o sea, no llegar a 10.

Seiketsu (Estandarizar): El estandarizar pretende mantener el estado de limpieza

y organización alcanzado con la aplicación de las primeras 3'S. El estandarizar

sólo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres principios anteriores.

En esta etapa o fase de aplicación (que debe ser permanente), son los

trabajadores quienes adelantan programas y diseñan mecanismos que les

permitan beneficiarse a sí mismos.

Seiri (Clasificar): Clasificar consiste en retirar del área o estación de trabajo todos

aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor, ya sea en áreas

de producción o en áreas administrativas.

Seiton (Ordenar): Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado

como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Ordenar en

mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos de

las máquinas e instalaciones industriales.

Seiso (Limpieza): Significa eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos de

una fábrica. Desde el punto de vista del TPM implica inspeccionar el equipo

durante el proceso de limpieza.

Shitsuke (Disciplina): Significa evitar que se rompan los procedimientos ya

establecidos. Solo si se implanta la disciplina y el cumplimiento de las normas y

Page 101: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

76

procedimientos ya adoptados se podrá disfrutar de los beneficios que ellos

brindan. La disciplina es el canal entre las 5'S y el mejoramiento continuo.

Shojinka: Se define como la flexibilidad en el número de trabajadores en una

determinada línea para adaptarse a los cambios de demanda, manteniendo o

aumentando así su productividad.

Simulación: Imitación de la operación de un sistema o proceso real a través del

tiempo. Ya sea por computadora o en forma manual la simulación se refiere a la

generación de una historia artificial del sistema y la observación de esta historia

para proyectar inferencias sobre las características del sistema real.

Sistema: es una serie de elementos interrelacionados que realizan alguna

actividad, función u operación. Se puede definir también como un conjunto de

componentes que interactúan para alcanzar algún objetivo.

Sistema de producción Toyota: Es un revolucionario sistema adoptado por las

compañías japonesas después de la crisis petrolera de 1973. La compañía Toyota

lo empezó a utilizar a principios de los años 50´s del siglo XX, y el propósito

principal de este sistema es eliminar todos los elementos innecesarios en el área

de producción.

Sistema Kanban: Es un sistema de información que controla la producción de los

artículos necesarios en las cantidades necesarias, en el tiempo necesario, en cada

proceso de la compañía y también de las compañías proveedoras.

Soikufu: Son grupos de mejora en la empresa que, con la participación de los

trabajadores, recolecta y aprovecha las ideas y sugerencias de éstos para mejorar

la productividad.

Takt Time: Es el ritmo de producción que marca el cliente. Se calcula dividiendo el

tiempo de trabajo de producción disponible (por turno o por día) entre la demanda

requerida (por turno o por día).

Page 102: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

77

Tiempos de preparación: La preparación de una máquina se manifiesta en el

tiempo que toma el conjunto de operaciones por realizar para proceder al cambio

de producto, entre la última pieza producida del lote previo y la primera pieza

producida del siguiente lote, en tiempo y con calidad. La aplicación de sistemas de

preparaciones rápidas es obligada en empresas que fabriquen series cortas y con

gran diversidad de productos, como lo recomienda la manufactura esbelta.

Lista de Tablas

Tabla 1 Industrias metálicas básicas XVI

Tabla 1.1 Tipos de desperdicios 10

Tabla 1.2 Herramientas básicas de la calidad 19

Tabla 1.3 Diferencias entre dos sistemas, Ford y Toyota 29

Tabla 2.1 Eventos de desperdicios 48

Tabla 2.2 Weltanschauung. 50

Tabla 4.1 Planeación de las corridas de simulación 60

Tabla 4.2 Resultados de la simulación 61

Tabla 4.3 Comparación de los parámetros 63

Lista de Figuras

Figura 1 Participación de la industria manufacturera en el valor agregado

XV

Figura 1.1 Entradas y salidas en un proceso de producción 4

Figura 1.2 Sistema Justo a Tiempo 12

Figura 1.3 Ante el reto de la competitividad 13

Figura 1.4 Señalización Andon 17

Page 103: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

78

Figura 1.5 Producción equilibrada, Heijunka 18

Figura 1.6 El Modelo Kanban 21

Figura 1.7 Mejora continua, Kaizen 22

Figura 1.8 Mejora continua SMED 23

Figura 1.9. Arreglos Físicos, Shojinka 24

Figura 1.10 Tak Time 25

Figura 1.11 Mantenimiento productivo total, TPM 26

Figura 1.12 Proceso de construcción de modelos y sus usos en la solución de problemas

31

Figura 1.13 Etapas para guiar la construcción de un modelo de simulación 34

Figura 1.14 Metodología de Checkland 40

Figura 2.1 Proceso de producción de la empresa productora de escaleras de aluminio

44

Figura 2.2 Situación del problema no estructurado 45

Figura 2.3 Situación del problema expresado 46

Figura 2.4 Visión Rica de la empresa fabricante de escaleras de aluminio 47

Figura 3.1 Pasos en la aplicación de la simulación 58

Figura 4.1 Diagrama de los estados de operación 63

Figura 1. Anexo I

Representación en ProModel del sistema analizado 79

Figura 2. Anexo I

Representación en ProModel del sistema analizado, con resultados

83

Figura 1 Anexo III

Sistema Empujar o Push 93

Figura 2. Anexo III

Sistemas de jalar o Pull 94

Page 104: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

79

Anexos

Anexo I. Representación en promodel del sistema analizado

Para ilustrar la pantalla resultante en ProModel con el modelo desarrollado,

se presenta la Figura Siguiente

Figura 1 Anexo 1. Representación en ProModel del sistema analizado.

Fuente: Del software ProModel 4.2

Localidades

Se han establecido las siguientes localidades de la planta fabricante de escaleras

de aluminio para efectuar la simulación:

Almacén de materia prima y partes, con una capacidad de 750 unidades.

Page 105: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

80

Estación o proceso 1, es el primer proceso productivo y es de capacidad

múltiple, es el de corte de perfiles y su destino es al troquelado y barrenado.

Estación o proceso 2 de capacidad múltiple es troquelado y barrenado en

esta estación de trabajo. Se detecta si hay anomalías de fabricación y prevención

de defectos, su destino es colocación de escalones y remachado, en donde

también se prevén defectos y anomalías.

Page 106: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

81

Estación o proceso 3 de capacidad múltiple y es colocación de escalones y

remachado. También aquí se detectan anomalías en la colocación de escalones o

en cuestión de mantenimiento.

El almacén intermedio se utiliza para tener cantidades suficientes de

producto y surtir a la siguiente estación de trabajo.

Estación 4 es lavado acabado y empacado. Aquí se realizan estas

actividades para mandar las escaleras al almacén de producto terminado.

Page 107: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

82

Las entidades para este caso se consideran la materia prima, que son los

perfiles de aluminio para fabricar escaleras; producto terminado, que se manejan

de manera intermedia y defectos.

El proceso adecuado al ProModel será:

En el almacén de materia prima se reciben los perfiles y se mandan a la

estación 1 de trabajo.

En la estación uno se recibe la materia prima en donde se cortan los

perfiles de acuerdo con el modelo de escalera que se va a fabricar.

El código del modelo de simulación desarrollado dentro del lenguaje de

ProModel posee las definiciones de elementos, procesos y variables que se

encuentran en el texto que se transcribe a continuación.

Diseño del Modelo de Simulación ProModel®

Se Desarrolla el modelo de simulación propuesto y variables para la

experimentación, con el que se aportaría la Solución al problema expuesto en esta

tesis.

Las variables que se manifiestan en el ProModel son inicialmente dos:

1. Unidades de tiempo: en minutos

2. Unidades de distancia en: Pies

Se citan las variables lógicas de razón que es igual a lo no disponible entre 13150.

Lo disponible 1 = 1 – razón

Cumplimiento_2 = 1 – 0.01por la entrega

Calidad_3 = producido / (producido + fallido)

Desempeño = disponible_1 x cumplimiento_2 x calidad_3

Page 108: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

83

Figura 2. Anexo 1. Representación en ProModel del sistema analizado, con

resultados.

Fuente: Del software ProModel 4.2

Page 109: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

84

Codigo del Modelo de Simulación

Page 110: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

85

Page 111: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

86

Page 112: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

87

Anexo II. Diferentes softwares de simuladores

Hay en el mercado gran cantidad de software de simulación debido a la

creciente demanda que está teniendo esta técnica de ayuda a la toma de

decisiones.

Entre los paquetes disponibles se encuentran Arena, Flexsim, Plant

Simulation, ProModel, Simul 8, Super pro, Witness.

Cada uno con características distintas en cuanto a su capacidad de

modelización, su rapidez, su rigurosidad estadística, su capacidad gráfica, su

facilidad de análisis y su costo.

Decidirse por uno u otro dependerá de la experiencia que tenga el

analista con los diversos programas, del tipo de sistema a simular, así como el

costo para la adquisición del paquete, el hardware necesario para su utilización

y el aprendizaje del personal.

1. Arena

Introducción: Arena es un potente software de modelado y simulación de

diferentes áreas de negocio.

Se ha diseñado para analizar el impacto de los cambios que suponen los

complejos y significativos rediseños asociados a la cadena de suministros,

procesos, logística, distribución y almacenaje y sistemas de servicio.

Arena Software es un simulador intuitivo gracias a que la programación se

basa en la colocación y unión gráfica de distintos módulos de proceso.

2. FlexSim

Flex Sim Software Products ha sobrepasado los límites del software de

simulación durante más de 20 años. Nuestro objetivo es crear el mejor software de

simulación, crear herramientas potentes y fáciles de usar.

FlexSim es diferente a otros desarrolladores de software de simulación, ya

que estamos totalmente centrados en generar valor para usted y su negocio.

Page 113: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

88

Escuchamos con atención las necesidades de nuestros clientes e

invertimos la mayor parte de nuestro tiempo y recursos en el desarrollo de

soluciones, en lugar de marketing y publicidad. De forma tal que nuestro software

de simulación puede proporcionar el máximo valor a nuestros clientes. Nuestra

base de usuarios activos y personal capacitado de apoyo técnico está listo y

dispuesto a ayudarle a sacar el máximo provecho de su experiencia de simulación.

Sabemos que usted quiere respuestas sobre sus procesos de negocio, y

queremos ayudarlo a encontrar estas respuestas.

Simular. Analizar. Optimizar. Todo con FlexSim.

3.- Plant Simulation

Principales capacidades y beneficios

Capacidades

Modelos orientados a objetos con estructura jerárquica

Arquitectura abierta con varias interfaces estándar

Administración de bibliotecas y objetos

Optimización basada en algoritmo genético

Análisis automático de los resultados de simulación

Generador de informes basado en HTML

Beneficios

Ahorro entre 3% y 6% en la inversión inicial

Aumento de la productividad del sistema existente entre un 15% y un 20%

Reducción del costo de nuevos sistemas entre un 5% y un 20%

Optimización del consumo de recursos y su reutilización

Reducción de inventarios de 20% a 60%

Reducción del tie

mpo de producción de 20% a 60%

Page 114: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

89

4. SIMUL8

SIMUL8 Standard es un ambiente integrado para trabajar con diversos modelos

de simulación. Esta aplicación le permite crear simulaciones con precisión,

flexibilidad y velocidad.

SIMUL8 Standard es la aplicación más fácil de utilizar en todo el mercado para la

simulación de negocios. Ofrece todo lo que usted pueda necesitar para empezar a

construir sus simulaciones desde que instala el producto. La herramienta de ayuda

es sensitiva al contexto, lo cual hará que la solución de todos sus problemas o

dudas sea resuelta eficazmente.

SIMUL8 Professional ofrece toda la funcionalidad de SIMUL8 Standard, pero

también ofrece poderosas herramientas para la simulación profesional que harán

que su uso cotidiano sea extremadamente más eficiente y productivo.

Además de las características de SIMUL8 Standard, SIMUL8 Pro le ofrece:

Realidad Virtual, represente su simulación en un ambiente 3D realista

Mejora para las herramientas para reparación de errores (debugging)

Cree sus propias aplicaciones

Análisis ABC Costing

Además, cada copia de SIMUL8 Professional contiene el SIMUL8 Viewer,

que usted puede distribuir libremente y permitirá comunicar todos sus resultados a

las personas que desee.

5.- SIMUL 8 for Education 2007

Enseñar el proceso de simular con SIMUL8 es extremadamente fácil.

Después de una hora de introducción a la simulación, los estudiantes son capaces

de construir y correr su primera simulación completamente.

SIMUL8 tiene una estructura tal que la construcción de las simulaciones es

muy fácil. Los estudiantes pueden empezar con un tutorial que viene con el

software para recibir diferentes ayudas a medida que van progresando. Además,

Page 115: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

90

SIMUL8 utiliza tecnología Expert System, la cual entrega trucos y consejos al

estudiante a medida que trabaja.

No hay necesidad de tener conocimientos en programación. SIMUL8

contiene su propio lenguaje de simulación, aunque toda la construcción puede

llevarse a cabo utilizando simplemente los objetos y las ventanas de SIMUL8.

6. ProModel

Un simulador de procesos en computadora, usualmente encadena las

propiedades de una serie de máquinas e instalaciones (localidades) para

transformar materias en productos (entidades). Se presta para experimentar con

propuestas de mejora en magnitud y variabilidad de los tiempos de ejecución, en

proporción de productos de calidad correcta, en reducción de tiempos de

preparación o en acortamiento de tiempos de paro por mantenimiento, todos ellos

sugeridos por los métodos del pensamiento esbelto.

En cambio, otros métodos, que propugnan la iniciativa del participante

humano para limpiar, ordenar, inspeccionar, realizar mantenimiento preventivo, ser

polivalente o sugerir acciones de mejora continua, no cuentan con comandos que

lo representen en la paquetería de simulación.

ProModel, es un software de simulación de gran flexibilidad, especializado

en evaluar procesos de producción. Permite modelar cualquier tipo de proceso.

Ofrece las facilidades necesarias para que las empresas modernicen y agilicen

sus procesos de evaluación o planes pilotos. Su amigable ambiente gráfico

permite a un usuario construir modelos y escenarios sin necesidad de

conocimientos específicos de lenguajes de programación, ni de modelamiento

matemático. Para el tratamiento inicial de ajuste de curva de datos a distribuciones

de probabilidades posee un módulo propio llamado Stat: Fit.

ProModel es una herramienta software basada en simulación para

evaluación, planeación y/o rediseño de Sistemas de Producción, Logísticos y de

Servicios. La herramienta permite a los usuarios construir una representación, en

Page 116: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

91

computadora, de sus sistemas y evaluarlos en una variedad de escenarios. La

Animación y Reporte Gráfico de Salidas, con información estadística, muestra la

conducta de un sistema bajo cualquier conjunto de parámetros operacionales.

7. Súper Pro

Es una valiosa herramienta para ingenieros y científicos que deseen

modelizar sus procesos en un en batch y semi-contínuos. Entre las aplicaciones

donde SchedulePro puede ser utilizado están:

Planificación de la producción

Estudio de capacidades

Análisis de planta

Eliminación de cuellos de botella

Reducción del tiempo de ciclo

Diseño de instalaciones multi-producto.

8. WITNESS

Es uno de los más usados, más confiables y mejor conocidos entre los

software de SED (Simulación de eventos discretos).

El concepto de construcción de modelos en WITNESS consiste en la

construcción de bloques similares a los de SIMUL8, excepto por los bloques Inicial

y Terminal.

El WITNESS contiene muchos elementos para manufactura discreta de

partes y es fuertemente orientado a máquinas. Por ejemplo, las máquinas pueden

ser sencillas, en lotes, producción, ensamble. El WITNESS contiene muchos

elementos para manufactura discreta de partes y es fuertemente orientado a

máquinas. Por ejemplo, las máquinas pueden ser sencillas, en lotes, producción,

ensamble, multi-estaciones o multi-ciclo. Las bandas transportadoras pueden

acumular o no acumular. Existen opciones para la mano de obra, vehículos y

cuadrillas de trabajo. El WITNESS también contiene elementos para

Page 117: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

92

procesamiento continuo, incluyendo flujo de fluidos a través de procesadores,

tanques y pipas. Se pueden especificar variables y atributos. Las partes que llegan

pueden ser programadas usando un archivo. Se pueden usar funciones y

distribuciones para especificar tiempos de operación y para otros propósitos. Los

tiempos muertos de las máquinas pueden programarse sobre la base de

operación, tiempo de uso o tiempo disponible. La mano de obra es un recurso que

puede ser de preferencia, usando un sistema de prioridades, y ser una base

programada para las condiciones actuales del modelo.

ANEXO III. SISTEMAS EMPUJAR O PUSH

Cuando la planeación empuja la producción (enfoque push), los tamaños de

las órdenes de producción se basan en pronósticos de mediano o largo plazo, por

lo que generalmente son grandes y variables, y generan altos inventarios, cuyo

costo se compensa por las economías de escala del producto.

Este enfoque es conveniente cuando la manufactura del producto enfrenta

importantes economías de escala y, en particular, cuando la demanda es

estacional se aplica la estrategia de mantener inventarios para la temporada pico,

así se evita invertir en capacidades de producción muy altas.

Los sistemas empujar o push tienen una componente técnica, al igual que

los conceptos administrativos esenciales. La componente técnica se refiere a la

manera en que se mandan los trabajos al sistema de producción y su flujo a través

del sistema. Se hace notar que el tiempo de entrega es un parámetro de

planeación determinístico.

El riesgo que enfrenta el enfoque push radica en la ocurrencia de cambios

radicales en los patrones de demanda, que hacen obsoleto al producto en

inventario, por lo que este enfoque sólo funciona en caso de bienes poco

diferenciados comerciables o cuando existen contratos de suministro que

aseguren la venta del producto. El almacén central determina las cantidades a

enviar a cada delegación, basándose en las previsiones globales de ventas, tanto

Page 118: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

93

a nivel de delegación, como en mensualidades y en el stock disponible en cada

uno de los almacenes.

El programa de fabricación. Es el sistema que suele prevalecer en el control

centralizado de las existencias, ya que conlleva un mejor control, menores

costos de las existencias y almacenaje, normalmente, una mayor calidad de

servicio al cliente. Es decir, se produce todo cuanto permite la productividad

y se empuja hacia el proceso siguiente, y así sucesivamente hasta llegar al

consumidor final, quien decidirá la compra o espera hasta que aparezca un

producto o servicio que se ajuste a sus necesidades.

Figura 1 Anexo III. Sistema Empujar o Push.

Fuente: Domínguez, (1995)

Sistema de Jalar

Es un sistema de producción donde cada operación consiste en producir

sólo lo necesario, tomando el material requerido de la operación anterior. Su meta

óptima es mover el material entre operaciones de uno por uno.

En la orientación de jalar o pull, las referencias de producción provienen del

precedente centro de trabajo; entonces la precedente estación de trabajo dispone

de la exacta cantidad para sacar las partes disponibles a ensamblar o agregar al

producto, Villaseñor (2009).

Page 119: “Modelación Sistémica de un Proceso Metalmecánico por

94

La orientación pull es acompañada por un sistema simple de información

llamado Kanban. Así la necesidad de un inventario para el trabajo en proceso se

ve reducida por el empalme ajustado de la etapa de fabricación. Esta reducción

ayuda a sacar a la luz cualquier pérdida de tiempo o de material, el uso de

refacciones defectuosas y la operación indebida del equipo, Villaseñor (2009).

Las ventajas de los sistemas pull, en relación con los sistemas push, se

centran fundamentalmente en la posibilidad de operar de forma autónoma, con un

mejor conocimiento de causa. Así como la posibilidad de utilizar instrumentos

informáticos más rudimentarios, que implican menos gastos de comunicación y

proceso de datos, Villaseñor (2009).

Figura 2. Anexo III. Sistemas de jalar o Pull

Fuente: Domínguez, (1995).

Los sistemas de empujar o push y de jalar o pull, son dos enfoques de

gestión de operaciones. Son sistemas de producción integrados, los sistemas

empujar también llamados en masa, MRP y sistemas jalar también llamados justo

a tiempo, esbeltos.