modalidades de trabajo

24
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE ACUERDO A LA RIEB

Upload: enrique-jacinto-ramirez

Post on 19-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESPAOL

PLANIFICACIN DIDCTICA DE ACUERDO A LA RIEBPrincipios pedaggicos que sustentan el Plan de Estudios 20111.1. Centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje1.3. Generar ambientes de aprendizaje1.4. Trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje1.5. Poner nfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estndares Curriculares y los aprendizajes esperados

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje1.7. Evaluar para aprender1.8. Favorecer la inclusin para atender a la diversidad1.9. Incorporar temas de relevancia social1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela1.11. Reorientar el liderazgo1.12. La tutora y la asesora acadmica a la escuela

PLANIFICACINPRINCIPIO 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje

La planificacin es un elemento sustantivo de la prctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didcticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solucin.(Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica, p. 27)Para disear una planificacin se requiere:

Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. Seleccionar estrategias didcticas que propicien la movilizacin de saberes, y de evaluacin del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. Reconocer que los referentes para su diseo son los aprendizajes esperados. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Considerar evidencias de desempeo que brinden informacin al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.(Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica, p. 27)

Desde esta perspectiva, el diseo de actividades de aprendizaje requiere del conocimiento de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cmo aprenden, las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se les plantean y qu tan significativos son para el contexto en que se desenvuelven.

MODALIDADES DE TRABAJOSITUACIONES DE APRENDIZAJE.

Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente, a partir de planear y disear experiencias que incorporan el contexto cercano a los nios y tienen como propsito problematizar eventos del entorno prximo.

ESPAOLEspaol. Primer GradoBloque I

Prctica social del lenguaje: Escribir las reglas para la convivencia del grupo.

Tipo de texto: Descriptivo.

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas

Producciones delproyectoRecomendaciones para el docente

Discusin acerca de laimportancia de tener reglasque ordenen la convivencia.

Platicar con los nios acerca de situaciones de desorden que han vivido: se les ha perdido algo? a veces quieren decir o escuchar algo y el ruido del grupo no se los permite?, etc. Opcional: mostrar una ilustracin en que se vea un saln de clases catico. Para que los nios observen lo que ocurre ah, y a partir de ello reflexionar si lo que pasa en su saln de clases es distinto o semejante. Hacer preguntas a los nios sobre la forma en que se puede evitar el desorden en el saln de clases para lograr una mejor convivencia y un mejor ambiente de trabajo. Preguntar tambin sobre desorden vivido en el recreo y la necesidad de las reglas.

Temas de reflexin que se abordan en esta etapa:Comprensin e interpretacin--Funcin de las reglas.ESPAOLBloque PROYECTO: _______________________________________.FECHA DE APLICACIN: PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEMBITOTIPO DE TEXTOCOMPETENCIAS QUE SE FAVORECENTEMAS DE REFLEXIN:APRENDIZAJES ESPERADOSTIEMPO PREVISTO RECURSOSREFERENCIASACTIVIDADES PERMANENTESPRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTOSECUENCIA DE ACTIVIDADESFECHAEVALUACIN INICIOA) Lectura en voz alta de poemasINICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:INDICADOR:

INSTRUMENTOSDESARROLLO.

INICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:

INDICADOR:

INSTRUMENTOS

INICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:

INDICADOR:

INSTRUMENTOS

SOCIALIZACININICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:

EVALUACIN SUMATIVA DEL PROYECTOSecuencias didcticasSon actividades de aprendizaje organizadas que responden a la intencin de abordar el estudio de un asunto determinado, con un nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio, desarrollo y cierre.

(Programas de Estudio 2011. Gua para el maestro. Primer grado, p. 207)

MATEMTICASSITUACIN DE APRENDIZAJE

Se debe entender como el diseo didctico intencional que logre involucrar al estudiante en la construccin de conocimiento. Debe presentar un desafo.ELEMENTOS

BloqueAprendizaje esperadoEstndaresContenido disciplinarEjeTemaCompetencias matemticasLECCINSECUENCIA DE ACTIVIDADESFECHAEVALUACININICIO:DESARROLLO:CIERRE:ASPECTOS:INSTRUMENTOS:INICIO:DESARROLLO:CIERRE:

ASPECTOS:INSTRUMENTOS:MATEMTICASBloque PLANIFICACIN DIDCTICAFECHA DE APLICACIN: APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARESCONTENIDO DISCIPLINAREJE Y TEMACOMPETENCIAS MATEMTICASTIEMPO PREVISTORECURSOSCIENCIAS NATURALES Las actividades deben organizarse en secuencias didcticas que renan las siguientes caractersticas:

Contar con propsitos claramente definidos. Partir de contextos cercanos, familiares e interesantes.Considerar los antecedentes de los saberes, intuiciones, nociones, preguntas comunes y experiencias estudiantiles para retomarlos, enriquecerlos o, en su caso, reorientarlos. Favorecer la investigacin, considerando aspectos como la bsqueda, discriminacin y organizacin de la informacin. Orientarse a la resolucin de situaciones problemticas que permitan integrar aprendizajes con el fin de promover la toma de decisiones responsables e informadas, en especial las relacionadas con la salud y el ambiente. Estimular el trabajo experimental, el uso de las TIC y de diversos recursos delCIENCIASNATURALESPLANIFICACIN DIDCTICAFECHA DE APLICACIN: BLOQUE CONTENIDO:COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico.MBITO:APRENDIZAJES ESPEADOS:RECURSOS:TIEMPO PREVISTOREFERENCIAS.SECUENCIA DE ACTIVIDADES FECHAEVALUACININICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:INDICADORES

INSTRUMENTOS:18Trabajo por proyectos:

GEOGRAFAProyectos

Estrategia didctica que se integra con una serie de actividades sistemticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situacin o un problema y proponer posibles soluciones.

GEOGRAFAPLANIFICACIN DIDCTICAFECHA DE APLICACIN: BLOQUE 2CONTENIDO:COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:EJE TEMTICO-APRENDIZAJES ESPERADOSRECURSOSTIEMPOREFERENCIAS- .SECUENCIA DE ACTIVIDADESFECHAEVALUACININICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:

INICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:HISTORIAPLANIFICACIN DIDCTICAFECHA DE APLICACIN: BLOQUE 2CONTENIDO:COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:MBITO-APRENDIZAJES ESPERADOSRECURSOSTIEMPOREFERENCIAS- .SECUENCIA DE ACTIVIDADESFECHAEVALUACININICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:

INICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:FORMACIN CVICA Y .PLANIFICACIN DIDCTICAFECHA DE APLICACIN: BLOQUE 2CONTENIDO:COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:MBITO-APRENDIZAJES ESPERADOSRECURSOSTIEMPOREFERENCIAS- .SECUENCIA DE ACTIVIDADESFECHAEVALUACININICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:

INICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:EDUCACIN ARTSTICAPLANIFICACIN DIDCTICAFECHA DE APLICACIN: BLOQUE TEMACOMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:EJE-APRENDIZAJES ESPERADOSLENGUAJE ARTSTICORECURSOSTIEMPOREFERENCIAS.SECUENCIA DE ACTIVIDADESFECHAEVALUACININICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS:

INICIODESARROLLOCIERREINDICADORINSTRUMENTOS: