modalidad presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y...

10
Consumers Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA Modalidad Presencial

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

ConsumersMásterUniversitarioenCOMUNICACIONESINTEGRADASDEMARCAModalidadPresencial

Page 2: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 2

Consumers

Sumario

Datosbásicos 3

Brevedescripcióndelaasignatura 4

Requisitosprevios 4

Objetivos ¡Error!

Marcad

orno

definido

.

Competencias 4

Contenidos 6

Metodología 6

Criteriosdeevaluación 7

Recursosdeaprendizajeyapoyotutorial 7

BreveCVdelprofesorresponsable 9

Page 3: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 3

Consumers

Consumers

DatosbásicosMódulo:BrandMarketing

Carácter:Obligatoria

Nºdecréditos:3ECTS

UnidadTemporal:1ºCurso–1ºSemestre

Calendario:Deldía10dediciembrede2015aldía18dediciembrede2015

Horario:Juevesde16:00horasa21:00horas.Viernesde9:00horasa21:00horas

Idiomaenelqueseimparte:Español

Profesor/aresponsabledelaasignatura:DavidAlameda(coordinador)

E-mail:[email protected]

Horariodetutorías:Viernesde14:00a16:00horas.

Page 4: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 4

Consumers

BrevedescripcióndelaasignaturaConsumersabordalosprincipioscambiosenloshábitosyestilosdevidadelosconsumidoresysusmétodosdeinvestigaciónparalacorrectaplanificacióndeestrategiasintegradasintegardasdemarca

RequisitospreviosNoserequieren

Objetivos• Saber definir insights de consumidor y articularlos en estrategias de comunicación de

marca• Dominar las tendencias, variables, comportamientos y actitudes que definen a los

consumidoresensurelaciónconlasmarcas• Desarrollarinvestigacionesdelconsumidor,seleccionartargets,segmentarygestionarel

valordelclientealolargodeltiempo

CompetenciasCompetenciasgenerales CB1.Quelosestudiantesseancapacesdeintegrar

conocimientos y enfrentarse a la complejidad deformular juicios a partir de una información que,siendo incompleta o limitada, incluya reflexionessobre las responsabilidades sociales y éticasvinculadas a la aplicación de sus conocimientos yjuicios.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar losconocimientos adquiridos y su capacidad deresolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextosmás amplios(omultidisciplinares) relacionados con su área deestudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad dereunir e interpretar datos relevantes(normalmentedentrode suáreadeestudio)paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobretemasrelevantesdeíndolesocial,científicaoética.

CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus

Page 5: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 5

Consumers

conclusiones –y los conocimientos y razonesúltimas que las sustentan- a públicosespecializados y no especializados de un modoclaroysinambigüedades.

CB5.Quelosestudiantesposeanlashabilidadesdeaprendizajequelespermitancontinuarestudiandode un modo que habrá de ser en gran medidaautodirigidooautónomo.

Competenciastransversales CT1. Capacidad para plantear el trabajo demodooriginal, innovadorycreativo, imaginandonuevassituaciones y problemas para desarrollar nuevasideas y soluciones utilizando los conceptos yteorías aprendidos y manejando la informacióndisponible

CT2. Capacidad para la toma de decisiones:capacidad de identificar, analizar y definir loselementos significativos que permitan tomardecisionesconcriterioydeformaefectiva.

CT3. Capacidad para asumir el riesgo,desarrollandolacapacidaddesdepensaradecidir.

CT4.Capacidadderelacionarsecon laspersonasycon el entorno sin perder su autonomía,conservandosupropiaidentidadyvalores.

CT5. Capacidad para trabajar en equipo,desarrollado la apertura personal a través de lacomunicaciónoralyescrita.

CT6. Habilidad para gestionar el tiempo, concapacidad para la organización y temporalizacióndelastareas.

CT7. Capacidad para actuar en libertad y conresponsabilidad, asumiendo referentes éticos,valoresyprincipiosconsistentes.

CT8. Capacidad para la gestión económica ypresupuestariaensuámbitodeactividad.

Competenciasespecíficas CE3.Capacidaddeplanificar,desarrollar yevaluarproyectos de investigación y análisis para laeficacia de las diferentes acciones decomunicación, teniendoen cuentael entornoy lasituacióndelconsumidoractual..

CE4. Capacidad para la gestión de proyectosglobalesdemarcaysutraducciónenexperienciascon sus públicos a través de planes de acciónconcretos

CE9. Capacidad para desarrollar y diseñarproyectos y planes de comunicación demarca enentornoscomplejos

Page 6: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 6

Consumers

CE11. Capacidad para el análisis crítico de losderechos fundamentales y de igualdad entrehombresymujeres,con losprincipiosde igualdadde oportunidades y accesibilidad universal de laspersonas con discapacidad y con los valorespropios de una cultura de la paz y de valoresdemocráticos. En concreto, que sean capaces dedesarrollarproyectosadaptadosa lasnecesidadesdecualquierpúblico

ContenidosCONTENIDOSDELAENSEÑANZATEÓRICAYPRÁCTICA

1. Elnuevoconsumidorytipologías,nuevossegmentos,nuevoshábitosysurelaciónconlasmarcas

2. Marketinggeneracionalygrupossocialesemergentes3. Novedades,tendenciasymodas4. Brandingpersonal5. Marcascrossculturales6. Upscalemarketing

Metodología

METODOLOGÍA HORAS HORASDETRABAJOPRESENCIAL

HORASDETRABAJONOPRESENCIAL

Sesionesteórica-prácticas 14 15(20%)

Tutorías 1

Resolucióndeejercicios,casosytrabajos 15 60(80%)Estudioypreparacióndecontenidosylecturas 45

TOTAL 15 60

Sesionesteóricas-prácticasLa enseñanza se desarrolla eminentementemediante explicaciones teóricas, complementadascon ejemplos, ejercicios y análisis de casos relativos a los distintos temas que se impartan. Elobjetivo fundamental que se persigue en estas sesiones es proporcionar a los alumnos losfundamentos,procesosytécnicasespecíficasdelanálisisdeconsumidorparaquelosapliquenaloscasosyprácticasquelosprofesoresvanproponiendodurantelassesiones.Durante las sesiones, losprofesoresde lasmaterias trabajandiferentesprácticas yworkshopsrelacionadosconlosobjetivosdelamateriademodopresencialymedianteelcampuson-line.

Page 7: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 7

Consumers

TutoríasEn ellas, el profesor orientará al alumno sobre los aspectos tratados en la asignatura y sobretodos loselementosqueconformansuprocesodeaprendizaje.Además,habrátutoríasvíaon-lineparacualquiercuestiónparticulardelaasignatura.

CriteriosdeevaluaciónCONVOCATORIAORDINARIALa evaluación del aprendizaje del alumno se realizará según los objetivos y competenciasdescritasenestaguíadocente.Paraelloseproponenen laasignatura lossiguientescriteriosyaspectosqueseevaluarán:a) Evaluación continuada a través del seguimiento del trabajo en el aula, intervenciones,

exposiciones,actividadesprácticasdirigidasyanálisisdecasos(70%)b) Pruebaindividualobjetivatipotestdeloscontenidos(30%)

CONVOCATORIAEXTRAORDINARIAElalumnosepresentaráaunexamendelaasignatura.

RecursosdeaprendizajeyapoyotutorialBIBLIOGRAFÍAGil Mártil, Víctor Alejandro (2009): Coolhunting. El arte y la ciencia de descifrar tendencias.EmpresaActiva.BarcelonaGilMártil, Víctor Alejandro (2008): Crossumer. Claves para entender al consumidor de nuevageneración.Gestión2000.BarcelonaAbascal,F.(2002).Consumidor,clientelaydistribuciónparalaeconomíadelfuturo.Madrid:ESICEditorial.Alonso, J., Ruíz deMaya, S. (2000). Experiencias y casos del comportamiento del consumidor.Madrid:ESICEditorial.Anzures,F.,(2013).Elconsumidoreselmedio.LiquidThinkingMedia:LargePrintBeltrán,J.,Bueno,J.A.(1995).Psicologíadelaeducación.Barcelona:Ed.Marcombo.Bernad,J.A.(2004).Lapsicologíadelsoltero:entreelmitoylarealidad.DescléedeBrouver.Boniface,J.,Gaussel,A.(1984).Losniñosconsumidores.Madrid:NarceaEdiciones.Brujo,G.,(2008).Lanuevageneracióndelvalor.EditorialLIDGrande,I.(2002).Elconsumodelaterceraedad.Madrid:ESICEditorial.Grande,I.(1993).Marketingestratégicoparalaterceraedad.Principiosparaatenderaunsegmentocreciente.Madrid:ESICEditorial.Koch,T.,(2014).Elpúblicoobjetivotambiénespersona.EditorialEcon:ePubMartínezNavarro,G.,SebastiánMorillas,A.(2010).Marketinginfantil.EnSánchez,J.yPintado,T.Estrategiasdemarketingparagrupossociales.Madrid:ESIC.

Page 8: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 8

Consumers

MurielRuano,C.,Nuevo,J.L.(2002).Marketinginfantil:elconsumidordehoyydemañana.HarvardDeustoBusinessReview,nº.110,p.p.36-48.NegreRigol,P.(1993).Elocioylasedades.Barcelona:HacerEditorial.Pintado,T.(2004).Marketingparaadolescentes.Madrid:Pirámide/ESICEditorial.Quiñones,C.,(2014).Desnudandolamentedelconsumidor.Perú:PlanetaRiveraCamino,J.,ArellanoCueva,R.yMoleroAyala,V.(2009).Conductadelconsumidor.Estrategiasypolíticasaplicadasalmarketing.2ºed.Madrid:ESICEditorial.RuízPardo,J.,(2014).Elclientenosiempretienerazón.EditorialPirámide.SánchezHerrera,J.,PintadoBlancoT.,(2010).Estrategiasdemarketingparagrupossociales.Madrid:ESICEditorial.Santesmases,M.,Merino,M.J.,Sánchez,J.,yPintado,T.(2009).FundamentosdeMarketing.Madrid:Pirámide.SebastiánMorillas,A.,MartínezNavarro,G.(2010).Marketingparasingles.EnSánchez,J.yPintado,T.Estrategiasdemarketingparagrupossociales.Madrid:ESICTur,V.,Ramos,I.(2008).Marketingyniños.Madrid:ESICEditorial.ManfrediRiccaandRebecaRobins.META-LUXURY.Brandsandthecultureofexcellence.Ed.PalgraveMacMillan.http://www.meta-luxury.net/O.GUINN,T;FABER,R;MEYER,T.(1985):EthinicsegmentationandSpanishlenguagetelevisión,JournalofAdvertising,Vol.14,n.3,pp.63.MARTÍNEZPASTOR,E.YMONTES,M.(2015).Paininadvertising:ananalysisofthecontentanddesignoftheadvertisementsinpressafter11-Mterroristattacks.ComunicaciónySociedad,Vol.28,Nº.1,2015,págs.115-127GAONA,C.YMARTÍNEZ,E.(2009):LapresenciaEthnicenlaPublicidadInstitucional,enlaRevistaI/CSevilla,Sevilla,pp.326-374.

Page 9: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 9

Consumers

BreveCVdelprofesorresponsableLaasignaturaseimparteporestosprofesores:DavidAlamedaGarcíaesDoctorenCienciasdelaInformación(PublicidadyRR.PP)porlaUCMytécnico en Investigación en Marketing (CIM) por AEDEMO. Su experiencia profesional se hadesarrolladoenlaFundaciónGeneraldelaUniversidadComplutense(CiclosdeComunicación),en el departamento de publicidad de GECA Consultores y como técnico de Estudios de laConsultora en Investigación en marketing CIMEC. En la actualidad es profesor Encargado decátedra de la Facultad de Comunicación de la UPSA. Profesor de diferentes posgrados sobreGestióndeMarcas.EsmiembrodelosGruposdeInvestigaciónGestióndemarcasyprocesosdecomunicacióndelaUCMyelGrupoGestióndelaComunicaciónPublicitariaydelasMarcasdelaUPSA.Haparticipado endiversos proyectos de investigación relacionados con el ámbito de lacomunicaciónpublicitariaydelasmarcas,asícomoenartículos,congresosyponencias.Víctor Gil Mártil es sociólogo, consultor y analista de tendencias de consumo, marketing,comunicación y nuevas tecnologías. Desde 1998 ha centrado su trayectoria profesional en lainvestigación del comportamiento del consumidor en agencias de publicidad e institutos deestudios de mercado. A lo largo de su carrera ha colaborado con cientos de marcas deprácticamente todos los sectores. En 2006 fundó The Cocktail Analysis, Actualmente, esresponsable de innovación y marketing de Nethodolo.gy actividad que compagina con ladireccióneditorialdeMktFan.comAnaSebastiánesDoctoraenPublicidadporlaUniversidaddeValladolid.HasidoCoordinadoradelDepartamentodeComunicaciónAudiovisualyPublicidaddelaFacultaddeCienciasSocialesJurídicas y de la Comunicación.Universidad deValladolid. Campus de Segovia, y profesora endiferentes Universidades públicas y privadas en las áreas de Comunicación y Publicidad.ActualmenteesprofesoracontratadadoctoraenlaFacultaddeCienciasSociales,JurídicasydelaComunicación de la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia). ). Imparte docencia enprogramas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de CienciasSocialesJurídicasydelaComunicación.Carlos MagroMartínez-Illescas desarrolla su actividad como Director Creativo en Interbrand.Desdehacemásde8añosCarlos lideraproyectosdediseñoygestióndemarcaparagrandesclientesnacionaleseinternacionalesdelentornocorporativoydegranconsumo.Previamenteydurante8años,CarlostrabajócomoDirectordeArteenagenciasdepublicidadglobalescomoLeoBurnettyEuroRSCG.

Page 10: Modalidad Presencialdrupal.upsa.es/sites/default/files/40110103.pdf · programas de grado y posgrado, y es miembro del Comité de Título de Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas

MásterenComunicacionesIntegradasdeMarca 10

Consumers

EstherMartínezesLicenciadaenPublicidadyRelacionesPúblicasporlaUCM(2008),LicenciadaenDerechoporlaUNED(2006)yDoctoraenCienciasdelaInformaciónporlaUCM(2004).Entresus líneas de investigación se destacan la publicidad y la inmigración. He participado ennumerososlibros,capítulosdelibroyartículosenrevistasdeimpactosobreeltemacomo“Losserviciosdeorientacióntelefónicaainmigrantes”(VizcaínoyMartínez),“Interculturalidaddelaadministración pública a través de las campañas institucionales de publicidad” (Martínez), “Eldiálogo de la diversidad cultural desde el cine hispano” (Gaona y Martínez), “La publicidadinstitucionalunanuevaformadeintegración”(Martínez)