modalidad de graduacion.docx

8
Autor Carlos Monar Merchán MODALIDADES DE GRADUACION Para obtener el grado de ingeniero en CA en la ULEAM será necesario cumplir con todos los requisitos que el Estatuto Orgánico y los planes de estudio correspondientes establezcan, y realizar un trabajo final de graduación. Con el trabajo final de graduación se pretende lograr que el graduando sea capaz de: a) Utilizar los conocimientos adquiridos durante la carrera para plantear soluciones a problemas específicos. b) Emplear técnicas y métodos de investigación relativos a su disciplina. c) Demostrar su capacidad creativa e investigativa, su creatividad científica y su capacidad para la investigación. En cada plan de estudios de la CICA se debe indicar cuál o cuáles de las siguientes opciones se ofrecen al estudiante: a) Examen General de Conocimientos (examen complexivo) b) Tesis de Graduación c) Proyecto de Graduación d) Práctica dirigida de Graduación Todo trabajo final de graduación concluye en un documento escrito (tesis de Graduación, Informe de Proyecto, Informe de Práctica Dirigida) para cuya redacción, presentación y defensa pública se siguen las disposiciones establecidas en el capítulo III de este Reglamento, y en el Anexo, en el que se especifican los aspectos formales. La Facultad de Contabilidad y Auditoría propondrá al Vicerrectorado Académico sus propias normas de graduación para aquellos casos en que el trabajo final consista en la ejecución o dirección de una práctica relativa a la profesión. 1

Upload: cmonar

Post on 28-Dec-2015

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODALIDAD DE GRADUACION.docx

Autor Carlos Monar Merchán

MODALIDADES DE GRADUACION

Para obtener el grado de ingeniero en CA en la ULEAM será necesario cumplir con todos los requisitos que el Estatuto Orgánico y los planes de estudio correspondientes establezcan, y realizar un trabajo final de graduación.

Con el trabajo final de graduación se pretende lograr que el graduando sea capaz de:

a) Utilizar los conocimientos adquiridos durante la carrera para plantear soluciones a problemas específicos.

b) Emplear técnicas y métodos de investigación relativos a su disciplina. c) Demostrar su capacidad creativa e investigativa, su creatividad científica y su capacidad

para la investigación.

En cada plan de estudios de la CICA se debe indicar cuál o cuáles de las siguientes opciones se ofrecen al estudiante: a) Examen General de Conocimientos (examen complexivo)b) Tesis de Graduaciónc) Proyecto de Graduaciónd) Práctica dirigida de Graduación

Todo trabajo final de graduación concluye en un documento escrito (tesis de Graduación, Informe de Proyecto, Informe de Práctica Dirigida) para cuya redacción, presentación y defensa pública se siguen las disposiciones establecidas en el capítulo III de este Reglamento, y en el Anexo, en el que se especifican los aspectos formales.

La Facultad de Contabilidad y Auditoría propondrá al Vicerrectorado Académico sus propias normas de graduación para aquellos casos en que el trabajo final consista en la ejecución o dirección de una práctica relativa a la profesión.

Examen Complexivo de Final de Carrera

El estudiante que hubiere sido aprobado en el total de créditos correspondiente a la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría en la ULEAM, deberá solicitar por escrito al Decano que le declare apto para rendir los exámenes complexivos y demás pruebas de grado.

Los exámenes complexivos consisten en comprobar la idoneidad de los estudiantes que van al ejercicio profesional. Contendrá ejercicios orales, escritos y otros pertinentes, según lo determinen los reglamentos internos de la Unidad Académica y abarcará temáticas de contabilidad administrativa, financiera y costos; matemáticas, estadística; proyectos, investigación y leyes como parte del conocimiento cultivado en el respectivo período de estudios.

1

Page 2: MODALIDAD DE GRADUACION.docx

Autor Carlos Monar Merchán

En el caso de los exámenes escritos, éstos podrán extenderse hasta por tres horas. En los demás casos se extenderán por el lapso mínimo de una hora.

Los exámenes complexivos orales serán juzgados por un tribunal compuesto al menos por dos profesores de la Facultad correspondiente, designados para el efecto por la respectiva Unidad Académica.

Los exámenes complexivos escritos serán corregidos por un profesor de la Unidad Académica correspondiente.

En exámenes complexivos orales no habrá lugar a solicitudes de recalificación. En los escritos, tales solicitudes seguirán, en lo aplicable, el procedimiento establecido para el efecto en el Reglamento General, en la parte pertinente a los derechos de los Estudiantes.

En los casos en que se debe rendir dos exámenes complexivos, el primero versará sobre el área de materias generales de los currículos, y el segundo, sobre las materias de la especialización, o las áreas diversificadas.

El plazo máximo para rendir los exámenes complexivos será de un año, a partir de la terminación del currículo de estudios; pero para la especialización este plazo máximo será de no más de dos años.

Para rendir estas pruebas fuera del plazo estipulado, el candidato deberá someterse a las normas de actualización de conocimientos que haya establecido la respectiva unidad académica.

Tesis de Graduación

Se entiende por Tesis de Graduación un proceso de investigación que culmina con un trabajo escrito que aporta algo original sobre el asunto investigado.

Es un trabajo de investigación inédito, que tendrá como objetivo presentar nuevos conocimientos, métodos interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social determinada.

El estudiante que desee acogerse a esta opción y que reúna los requisitos generales establecidos en el capítulo IV de este Reglamento deberá presentar por escrito y por lo menos cuatro meses antes de graduarse, por medio de la Dirección a la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de su unidad académica, un proyecto de tesis que incluya por lo menos los siguientes aspectos:a) Proyecto de Tesis

i. Título o Tema de la investigaciónii. Justificación

iii. Diseño teórico (Problema, Objetivos, hipótesis -si aplica-, variables conceptuales, variables operacionales, tareas científicas)

iv. Diseño metodológico (población, muestra, métodos y técnicas)

2

Page 3: MODALIDAD DE GRADUACION.docx

Autor Carlos Monar Merchán

v. Cronograma de actividadesvi. Bibliografía.

b) Estructura del informe final del trabajo final de titulación (tesis) i. Portada y contraportada

ii. Certificación del tutoriii. Declaración de autoríaiv. Aprobación del trabajo de titulación (tribunal)v. Dedicatoria

vi. Agradecimientovii. Índice

viii. Resumen (abstrac de un texto de máximo 250 palabras)ix. Introducciónx. CAPÍTULO 1.- Elaboración del marco teórico de la investigación

xi. CAPÍTULO 2.- Diagnóstico o estudio de campoxii. CAPÍTULO 3.- Diseño de la propuesta

xiii. CAPÍTULO 4.- Evaluación de los resultados -si procede-xiv. CONCLUSIONESxv. RECOMENDACIONES

xvi. BIBLIOGRAFÍAxvii. ANEXOS

La tesis de grado debe ser un trabajo de investigación "original" que cumple con exigencias de metodología científica a objeto de conocer y dar solución y respuestas a un problema, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.

El Trabajo Práctico Dirigido (modelos de negocios, emprendimientos, proyectos técnicos, trabajos experimentales)

El Trabajo Práctico Dirigido, es el informe final para la titulación denominado, los cuales pueden ser modelos de negocios, emprendimientos, proyectos técnicos y trabajos experimentales, es una modalidad de graduación establecida por el art. 21 del Reglamento de Régimen Académico vigente (2014) numeral 3 de la unidad de titulación, que consiste -

lo dice el mismo reglamento en su penúltimo inciso- "...en una propuesta innovadora que contenga, como mínimo, una investigación exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones y fuentes de consulta. Para garantizar su rigor académico, el trabajo de titulación deberá guardar correspondencia con los aprendizajes adquiridos en la carrera y utilizar un nivel de argumentación, coherente con las convenciones del campo del conocimiento...".

3

Page 4: MODALIDAD DE GRADUACION.docx

Autor Carlos Monar Merchán

Se podrá realizar para una institución del sector público, privado, sean bienes o de servicios; tendiente a resolver un problema específico de un sistema, proceso o procedimiento.

El objetivo de esta modalidad es aplicar las competencias del postulante, en la solución de problemas y necesidades de las instituciones patrocinadoras principalmente de los sectores de mayor demanda de conocimiento. Para lo cual deberán realizar conforme a un temario específico y bajo la supervisión tanto del tutor como de un asesor o guía de la institución, empresa u organización beneficiaria. El estudiante deberá demostrar suficiencia en la realización de su trabajo demostrando competencia específica en la profesión de Contador Auditor, en la que se ha formado.

Modelo de negocios (reformar o adecuar):

4

Page 5: MODALIDAD DE GRADUACION.docx

Autor Carlos Monar Merchán

Emprendimientos (iniciar):

Proyectos técnicos (formular y ejecutar):

5

X

Proyecto de Inversión

Page 6: MODALIDAD DE GRADUACION.docx

Autor Carlos Monar Merchán

Trabajos Experimentales (analizar y concluir):

6