moda en la calle

12
Moda en la calle Por : María Granados y Lucía Mattheeusen .

Upload: maria0113

Post on 05-Jul-2015

1.037 views

Category:

Design


2 download

DESCRIPTION

Da todo tipo de información sobre la moda de los últimos años.

TRANSCRIPT

Page 1: Moda en la calle

Moda en la callePor : María Granados y Lucía Mattheeusen .

Page 2: Moda en la calle

Índice

· Alta costura .

· 60’s

·Cocktail.

·Vaquera .

·Hippie .

·Punk .

· Psicodélico .

· Retro .

Page 3: Moda en la calle

Alta Costura Alta costura (del francés Haute

couture) se refiere a la creación de prendas exclusivas a la medida del cliente. Alta costura es moda hecha a mano (sin el uso de máquinas de coser) desde el principio hasta el final, con telas de alta calidad, caras e inusuales.

Page 4: Moda en la calle

Los 60’sLa moda en los 60 no se diferenció mucho de

las décadas anteriores sobre todo de los 50, se seguía utilizando los vestidos de corte ancho así como las faldas de corte amplio. Pero es a mediados de esta época cuando aparece la mini falda y esto marca un hito en la Historia de la Moda si bien no es comparable en cuanto a la calidad de otras tendencias más elaboradas y que nos derivan a formas de vestir de más calidad y buen gusto, por lo demás las modas de esta época también se ven influenciadas por movimientos de tipo cultural que se alejan de los patrones establecidos hasta esta época como el Hippie y los Rockers, movimiento que nació en el Reino Unido.

Page 5: Moda en la calle

CocktailEl cocktail es un invento estadounidense

que se puso de moda en los años veinte. Se usaba a la hora del cocktail y para la cena, y desbancó definitivamente al traje de té o de tarde. Era corto, de lana ligera, raso, seda, terciopelo y otras telas lujosas, bordado o con adornos, y solía dejar los hombros y los brazos al aire. Lo promocionaron en los años veinte y treinta Chanel y Molyneux y aún hoy se sigue llevando.

Page 6: Moda en la calle

VaqueraModa basada en el atuendo de trabajo

de los vaqueros y los pioneros americanos, consistente en camisa de algodón de cuadros, bandana, tejanos o gauchos y botas de tacón grueso en cuero repujado. Incluía también ponchos y chaquetas de cuero con flecos. La moda vaquera estuvo en boga a finales de los sesenta, en los setenta y a finales de los 90 ha vuelto a subirse a las pasarelas se le supone una larga vida al uso de esta prenda.

Page 7: Moda en la calle

HippieLos hippies llevaban el pelo largo,

iban descalzos y usaban prendas y accesorios multicolores, a menudo viejos. En los años setenta, muchos diseñadores copiaron la moda hippie, como los abrigos y las camisas de retales, las faldas de vuelo y los dibujos psicodélicos. Estilo en apariencia breve, pero cuya influencia persiste en la moda, sobre todo en las prendas holgadas y cómodas con detalles étnicos y el empleo de tejido sexóticos.

Page 8: Moda en la calle

PunkModa surgida en Londres a mediados de

los setenta entre los adolescentes, los desempleados y los estudiantes. Llevaban el pelo muy corto, a veces afeitado a rayas, o largo y peinado hacia atrás y hacia arriba y teñido de verde, rojo o azul. Se pintaban la cara de blanco pastoso y los párpados de negro. Predominaban las chaquetas de cuero negro, a menudo ribeteadas. Los rotos de los pantalones dejaban la piel al aire, las jóvenes llevaban faldas cortas y desgarradas. Llevaban cadenas que ataban sin apretar a una pernera del pantalón o al cuello. Las camisetas con consignas pintadas. Vivienne Westwood es su más claro exponente.

Page 9: Moda en la calle

PsicodélicoPrendas de motivos

irregulares y colores brillantes, que suelen hacerse con telas luminosas. Se pusieron de moda en los años sesenta a raíz del movimiento hippy. Los motivos y colores pretendían representar los efectos de los alucinógenos

Page 10: Moda en la calle

RetroTérmino que designa la ropa de una

época anterior, como mínimo de veinte años antes. Muchos diseñadores presentan en sus colecciones prendas retro. Aunque de actitud revisionista, las prendas se rehacen para darles un aspecto actual. En la década de 1990 han reaparecido en las colecciones los pantalones acampanados y las prendas de ganchillo, característicos de los años sesenta, pero con un estilo más sofisticadoy general.

Page 11: Moda en la calle

Bibliografíahttp://www.slideshare.net/pattygutierrez10/tipos-de-

modahttp://www.slideshare.net/pattygutierrez10/tipos-de-moda

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+moda=iceweasel-a&rls=org.mozilla:es-ES:unofficial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=098iU4vfJIbLtQbHiIGADg&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1020&bih=619#q=imagenes+de+moda+retro&rls=org.mozilla:es-ES:unofficial&spell=1&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=QZe5QDvvXDqeAM%253A%3BSpHJ0j9NXX7gcM%3Bhttp%253A%252F%252Fsp8.fotolog.com%252Fphoto%252F40%252F57%252F122%252Fmoda60%252F1322098915520_f.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fotolog.com%252Fmoda60%252F102444320%252F%3B500%3B345

Page 12: Moda en la calle