mod1-b

Upload: fabrizio-rodriguez-villafan

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 mod1-b

    1/8

    CURSO ON LINE

    PPEERRFFIILLAACCIINNCCRRIIMMIINNAALL

    JJoorrggeeJJiimmnneezzSSeerrrraannoo

    Elaboracin de Perfiles Criminolgicos

  • 7/24/2019 mod1-b

    2/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    2

    Esta publicacin ha sido posible gracias a la contribucin financiera de la

    Asociacin Peruana de Psicologa Jurdica y Forense, APPJF y, el

    Instituto Peruano de Investigacin de Familia y Poblacin - IPIFAP.Los materiales de formacin que se brindan en la Escuela Iberoamericana

    a travs del Diplomado en Elaboracin de Perfiles Criminolgicos sern monitoreados por

    un selecto equipo de profesionales miembros de instituciones especializadas que en el marco

    de la cooperacin para el desarrollo de la ciencia psicojurdica integran su Directorio.

    El presente Diplomado Internacional es parte de la oferta formativa de la Escuela

    Iberoamericana, rea adscrita a la Asociacin Peruana de Psicologa Jurdica y Forense,

    entidad que en el marco de los convenios suscritos cuenta con el auspicio acadmico de la

    Universidad de Chiclayo (http://www.psicologiajuridicaperu.org/anacional.htm) y otros en proceso

    de gestin.

    Los contenidos del presente material han sido extrados ntegramente del libro:

    Jimnez, J. (2011) Manual Prctico del Perfil Criminolgico. Criminal Profiling. Valladolid:

    Lex Nova, con autorizacin del indicado autor para fines formativos. La maquetacin y

    diagramacin del presente material estuvo a cargo del Equipo Tcnico de la Escuela

    Iberoamericana de Psicologa Jurdica y Forense.

    Las opiniones expresadas en esta publicacin, son de exclusiva responsabilidad de quienes

    las emiten y pueden no coincidir con las de la APPJF.

    .

    Publicacin de la Escuela Iberoamericana de Psicologa Jurdica y ForenseRMDI: 2012-EIPJF-DNde entrega: Convocatoria 2012-ICopyright APPJF, Mayo de 2012. Todos los derechos reservadosDiseado en APPJF-EIPJF, Piura - PerEste material puede reproducirse total o parcialmente siempre y cuando susobjetivos sean de educacin y formas alternativas de sensibilizacin.Los participantes y sus instituciones pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se lessolicita que mencionen la fuente e informen a la APPJF de tal reproduccin.

  • 7/24/2019 mod1-b

    3/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    3

    DDiipplloommaaddooeenn::

    EEllaabboorraacciinnddeePPeerrffiilleessCCrriimmiinnoollggiiccooss

    EEllPPeerrffiillCCrriimmiinnoollggiiccoo

  • 7/24/2019 mod1-b

    4/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    4

    ndice

    Unidad I:

    El Perfil Criminolgico. 5

    1.2. El Perfil Criminolgico 5

  • 7/24/2019 mod1-b

    5/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    5

    EL PERFIL CRIMINOLGICO1.

    1.2. PERFIL CRIMINOLGICO2.

    Hay varios trminos que se suelen usar para designar al perfil

    criminolgico: perfil psicolgico, perfil de personalidad, perfil criminal,

    perfil del delincuenteen funcin de los autores o escuelas que han

    trabajado en dicho campo.

    Bsicamente el trmino perfil se refiere al conjunto de datos,

    informaciones y opiniones que el experto realiza sobre algn sujeto.

    Definicin de perfil (2 en RAE):

    Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.

    El sujeto sobre el que se realiza el perfil generalmente suele ser un

    criminal desconocido (UNSUB3 en terminologa criminalstica) sobre el

    cual se aporta informacin probable sobre sus caractersticas fsicas,

    psicolgicas (posible psicopatologa), personalidad, socio-econmica,

    geogrfica. En algunos casos, el perfil se realiza sobre un sospechoso

    detenido y por tanto conocido, comparndose ste con el perfil que

    tendra un individuo que realiza el crimen por el cual es sospechoso

    (contraperfil).

    El objetivo del perfil criminolgico no es describir al delincuente, pretende

    servir como instrumento de ayuda a la investigacin ofreciendo

    informacin relevante sobre:

    , . (0) .

    . .

    .

  • 7/24/2019 mod1-b

    6/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    6

    Caractersticas del criminal que ayuden a reconocerlo o poderlo

    buscar.

    Posibilidad de que vuelva a actuar.

    Probables lugares de actuacin futura.

    Probable lugar de residencia o zona por donde suele moverse.

    La informacin para realizar el perfil se extrae del anlisis de:

    La escena del crimen: Anlisis de las evidencias forenses encontradas.

    Modus operandi y firma: Los comportamientos realizados por el

    criminal para realizar el crimen as como aquellos que estn

    relacionados con la motivacin y las necesidades psicolgicas del

    criminal.

    Geografa: Anlisis del comportamiento y las caractersticas

    geogrficas del delincuente.

    Victimologia: Conocer a la victima nos ayuda a conocer a su agresor y

    a la relacin entre ellos. Resultados de la autopsia.

    Los distintos tipos de perfiles que se han realizado se han centrado en

    distintos tipos de anlisis, conocimiento e informacin:

    Enfoque psicolgico-psicopatolgico (Evaluacin Diagnstica): El perfil

    est basado en el conocimiento que se tiene de la psicologa y

    psicopatologa aplicada al mbito criminal. Generalmente suele estar

    realizado por profesionales de la salud mental.

  • 7/24/2019 mod1-b

    7/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    7

    Enfoque de anlisis de la escena del crimen: El perfil est basado en el

    conocimiento y la informacin que aporta el anlisis de la escena del

    crimen desde el punto de vista de las ciencias forenses y lacriminologa. Realizado principalmente por profesionales de las fuerzas

    del orden.

    Enfoque estadstico (investigacin acadmica): El perfil est basado en

    metodologa inductiva y en el uso de anlisis estadstico que

    correlacionan los distintos elementos y comportamientos desarrollado

    en la escena del crimen. Realizado principalmente por acadmicos

    (Escuela de Canter, Kocsis).

    Una subdisciplina del perfil criminolgico es el llamado perfil geogrfico,

    el cual se centra en caractersticas y comportamientos geogrfico del

    criminal, estableciendo sus zonas de actuacin y posible lugar de

    residencia (punto de anclaje en terminologa de profiling).

    El uso del perfil en la investigacin policial se ha focalizado

    principalmente en casos de homicidios y agresiones sexuales seriales

    realizados por un sujeto desconocido. No obstante, el desarrollo de esta

    tcnica ha hecho que sea factible su uso en cualquier tipo de criminalidad

    serial (homicidios, violaciones, robos, incendios). El hecho de usarse en

    criminalidad serial tiene sentido ya que la repeticin de actos es lo que

    hace que se puedan obtener y analizar patrones de comportamiento

    estables y caractersticas repetitivas.

  • 7/24/2019 mod1-b

    8/8

    Mag. Jorge Jimnez Serrano

    ESCUELA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA JURDICA Y FORENSEESCUELAPSI

    8

    Su uso es muy productivo en los casos en los que no hay evidencias

    forenses pero s existen evidencias conductuales llamativas (sadismo,

    venganza).

    Como cualquier tcnica forense (ADN, dactiloscopia) no resuelve casos

    por s sola, debe considerarse como un instrumento ms de apoyo a la

    investigacin.

    Adems de los objetivos anteriormente descritos, el perfil ayuda a la

    investigacin policial en varias reas:

    Proporcionando informacin a los investigadores.

    Priorizando sospechosos y agilizando la investigacin.

    Optimizando los recursos de la polica (pruebas laboratorio,

    patrullas, gestin de la informacin).

    Mostrando estrategias de interrogatorio a los sospechosos.

    Actualmente el perfil se ha desarrollado fuera del mbito estrictamentepolicial y empieza a usarse en el mbito jurdico aportando informacin

    experta sobre caractersticas y evaluacin psicolgica de criminales

    mediante el anlisis del delincuente, la victima y la escena del crimen.

    Principalmente la opinin del experto perfilador en la sala de justicia

    suele pedirse en relacin a:

    Anlisis de motivacin.

    Vinculacin de casos.

    Anlisis de escenas simuladas y autopsia psicolgica.

    Contraperfil.