mod. mt 009 esp - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248...

49
® ® PANEL METÁLICO FOTOVOLTAICO CON AISLANTE DE POLIURETANO PARA TECHOS MANUALES TÉCNICOS ESP

Upload: duongphuc

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

IMPORTANTE

La información presentada en este manualha sido preparada en función de las necesi-dades de nuestros clientes. Ha sido proce-sada basándonos en nuestros conocimientosal momento de la publicación del mismo, ypor ello, está sujeta a modificaciones sinprevio aviso.

Por la misma razón, el presente manual norepresenta una guía completa para la insta-lación, uso y mantenimiento de los productosMETECNO. El usuario debe, en caso de dudao dificultad, consultar con los expertos deMETECNO antes de proceder.

METECNO no asume ninguna responsabili-dad por daños personales o materiales,causados por fallas en la instalación o enel montaje, por un uso incorrecto y por unmantenimiento inadecuado de los panelessandwich fotovoltaicos METENERGY®.

® METECNO Marca Registrada© METECNO Copyright

Mod

. MT

009

ES

P -

09/0

4

®

®

PANEL METÁLICO FOTOVOLTAICOCON AISLANTE DE POLIURETANOPARA TECHOS

M A N U A L E S T É C N I C O S

METECNO S.p.A.Via Per Cassino, 19

20067 TRIBIANO, Milan - ItalyPhone: +39 02 906951 - Fax: +39 02 90634238

www.metecno.com

METECNO INDUSTRIE S.p.A.Via Per Cassino, 19

20067 TRIBIANO, Milan - ItalyPhone: +39 02 906951 - Fax 02 90634238

www.metecno.com - [email protected]

ESP

Page 2: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

®

1

Las normas AIPPEG se deberán aplicar a todos los aspectos que no están cubier-tos en este manual técnico.

MANUAL TÉCNICO

El presente manual ha sido creado para ayudarle en la instalacióndel panel fotovoltaico METENERGY® como elemento de cubierta.Antes de utilizar el producto, le aconsejamos tomarse unos minutospara leer este manual atentamente, aún y cuando sea solamentepara refrescar su conocimiento técnico y operativo.

El propósito de este documento NO ES el de proporcionar indicacio-nes acerca del tamaño y de la instalación eléctrica del sistemafotovoltaico; de estas operaciones deberán encargarse los técnicosinstaladores autorizados, quienes están específicamente calificadospara ello.

El servicio técnico de METECNO se encargará solamente de tomar lasmedidas aproximativas del sistema, basándose en las indicacionesproporcionadas por el cliente, a través del correspondientecuestionario el cual hemos adjuntado a este manual (Anexo A).

Los sistemas fotovoltaicos generan corriente eléctrica (DC, por sussiglas en inglés) cuando se exponen a la radiación solar. El voltaje deun solo elemento no es peligroso, pero cuando varios elementos seconectan en serie para incrementar el voltaje, o en paralelo paraincrementar la intensidad de la corriente, el peligro de un choqueeléctrico ya no es insignificante. Justamente por esto, durante lasoperaciones de instalación y de mantenimiento, cerca de loselementos fotovoltaicos y de los dispositivos conectados a ellos, esfundamental respetar las normas vigentes del sector y las reglas deseguridad proporcionadas por el fabricante.

El presente manual está subdividido en capítulos ordenados numéri-camente.

Para cualquier información o sugerencia, le rogamos enviar su correspondencia a:

METECNO S.p.A.Via per Cassino n. 19

20067 TRIBIANO (MI) - ITALIAATENCIÓN: R&D

TEL: 02 / 90.695.1 FAX: 02 / 90.695.248e-mail [email protected]

Page 3: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

®

3

1 EL PRINCIPIO FOTOVOLTAICO 41.1 Aplicaciones 41.2 El mercado de los sistemas fotovoltaicos 51.3 Ventajas ambientales 5

2 GENERALES 62.1 Composición y uso 62.2 Tipologías de productos 72.3 Especificaciones eléctricas de los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR ® 82.4 Dimensiones estándar 92.5 Luces del vano admisibles, velocidad de trasmitancia térmica y pesos unitarios 112.6 Tolerancias en las dimensiones del panel 112.7 Comportamiento al fuego 112.8 Sujeción 12

3 ANTES DE LA INSTALACIÓN 133.1 Preparación para el embarque y condiciones de la entrega 133.2 Transporte 133.3 Manejo y almacenamiento 14

4 HERRAMIENTAS PARA LA INSTALACIÓN 15

5 ADVERTENCIAS PARA LA FASE DEL PROYECTO 165.1 Consideraciones básicas 165.2 Lado externo del techado 175.3 Lado interno del techado 19

6 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN 206.1 Preliminares 206.2 Levantamiento de los paneles 206.3 Preparación de los paneles 226.4 Instalación de los paneles 22

7 DETALLES DE LA CONSTRUCCIÓN 28

8 DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 298.1 Metenergy® 29

9 GARANTÍAS, MANTENIMIENTO Y DESHECHO DE LOS PANELES 319.1 Garantías 319.2 Mantenimiento 319.3 Eliminación de los desechos 32

10 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 32

Page 4: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

®

4

Módulosfotovoltaicos

CA

CCReguladorde carga

Inversor

Sistema deacumulamiento

Cargas en CC

Cargas en CA

Módulosfotovoltaicos

Regulador de carga

Sistema deacumulamiento

Diagramma 2Diagramma 1

1. EL PRINCIPIO FOTOVOLTAICO

La tecnología fotovoltaica (FV), desarrollada a finales de los años 50’s en el ámbito de los programas espaciales, dentro delos cuales se requería una fuente de energía confiable e inagotable, actualmente se está difundiendo muy rápidamentetambién en las aplicaciones terrestres, tales como el suministro de energía eléctrica a usuarios aislados o los sistemasinstalados en los edificios y conectados a una red eléctrica ya existente.El funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos se basa en la capacidad de algunos materiales semiconductores,tratados oportunamente, para convertir la energía de la radiación solar en energía eléctrica de corriente continua sin lanecesidad de partes mecánicas en movimiento. Hoy en día, el material semiconductor empleado casi universalmente paraeste propósito es el silicio. La potencia de la salida de un mecanismo fotovoltaico, cuando opera en condiciones estándar(25°C; 1000 W/m2 de radiación solar air mass 1,5) toma el nombre de potencia de pico (Wp, por sus siglas en inglés) y esun valor que se utiliza como referencia. La transferencia de la energía del sistema fotovoltaico al usuario se lleva a cabo através de dispositivos adicionales, necesarios para transformar y adaptar la corriente continua generada por los módulosen los requerimientos del usuario final. El conjunto de estos dispositivos toma el nombre de BOS (Balance of system =equilibrio del sistema). Un componente esencial del BOS, si el usuario debe recibir un suministro en corriente alterna, es elinversor de corriente, dispositivo que convierte la corriente continua (que sale del generador FV) en corriente alterna.

1.1 APLICACIONES

Gracias a su naturaleza modular, los sistemas fotovoltaicos son extremamente flexibles en su aplicación.La principal clasificación de los sistemas fotovoltaicos divide los sistemas basados en sus configuraciones eléctricas en:

1.1.1 SISTEMAS AUTÓNOMOS (“STAND ALONE”):

Los sistemas autónomos (stand-alone) normalmente se utilizan para electrificar edificios que, por su ubicación en áreaspoco accesibles, son difíciles de conectar, así como aquéllos que tienen un consumo muy bajo de energía cuyo costo deconexión es inconveniente.Este tipo de sistema se caracteriza por la necesidad de cubrir toda la demanda de energía de los usuarios.Los elementos con los que se forma el sistema fotovoltaico autónomo son: los módulos fotovoltaicos, los sistemas deacumulación (las baterías) y el regulador de carga (Diagrama 1). Como la corriente eléctrica generada por los sistemasfotovoltaicos es corriente directa, si la carga incluye dispositivos que funcionan con corriente alterna, el uso de un inversorCC/AC es también necesario. (Diagrama 2).Las baterías acumulan la energía generada por los módulos fotovoltaicos y permiten diferir en el tiempo el suministro decorriente eléctrica para la carga, también durante las horas de menor iluminación o de oscuridad; el regulador de carga esel elemento que regula el paso de corriente eléctrica entre los módulos y las baterías y entre las baterías y la carga. Sufunción principal es la de proteger las baterías de fenómenos de carga y descarga completas.

Page 5: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

1.1.2 SISTEMAS CONECTADOS A LA RED ELÉCTRICA (“grid connected”).

Los sistemas fotovoltaicos conectados a lared eléctrica pueden intercambiar energíaeléctrica con la red eléctrica local o nacio-nal (Diagrama 3).El principio de la conexión a la red eléctricase basa en el intercambio bilateral de ener-gía eléctrica: si la producción del campofotovoltaico excede el consumo durante undeterminado período, el exceso se trans-fiere a la red eléctrica. Durante las horasen las que el generador no suministra sufi-ciente energía eléctrica para satisfacer lacarga, la electricidad se adquiere de la redeléctrica. Este mecanismo es posible gra-cias a la presencia de dos medidores loscuales contabilizan la energía intercam-biada en ambas direcciones.En este tipo de instalaciones, puesto quelos valores del voltaje deben ser compati-bles con los de la red de distribución (porejemplo, 220 Volt monofásico o 380 Volt trifásico para la red de bajo voltaje) es necesario conectar en serie (cuerdas) unnúmero suficiente de módulos fotovoltaicos; cada cuerda deberá ser conectada a un inversor. Se pueden necesitar más deun inversor dependiendo de la dimensión global del sistema.

1.2 EL MERCADO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

El mercado fotovoltaico global se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, pasando de los 45 MWp en1990 a los 338 MWp en el 2002.En Italia se lanzó un programa nacional de incentivos especifico llamado “10.000 Tetti Fotovolatici (10,000 TechadosFotovoltaicos)”, con el objetivo de acelerar fuertemente todo el sector fotovoltaico a través de la erogación definanciamientos de “cuenta capital” y de fondos sin retorno, por un monto no superior al 75% de la inversión globalpresupuestada por entidades públicas o privadas, para una instalación general con una potencia inferior a los 20 Kwp, enbajo voltaje (220 V monofásico o 380 V trifásico) y conectada, paralelamente, a la red de distribución eléctrica pública (elsistema “grid connected”). El programa está reglamentado por una “convocatoria general” a nivel nacional, la cual definelos términos de la participación; fueron después las Regiones quiénes tomaron este documento, y emitieron mas tarde las“convocatorias específicas” anuales, dichas “convocatorias específicas” definen el número de sistemas, el voltaje totalfinanciable por cada año, los costos admisibles, los procedimientos para la solicitud y la asignación de las contribuciones.Mayor información más detallada acerca de esta documentación se puede solicitar directamente al departamento deasistencia técnica METECNO.

1.3 VENTAJAS AMBIENTALES

Las ventajas de los sistemas fotovoltaicos son los módulos, los bajos requerimientos de mantenimiento (gracias a laausencia de partes en movimiento), la simplicidad de uso, y sobre todo, un impacto ambiental extremamente bajo.Estas características hacen que la tecnología fotovoltaica sea particularmente adecuada para la integración de edificiosen un ambiente urbano. En este caso, de hecho, aprovechando las superficies ya utilizadas, se elimina también el únicoimpacto ambiental ligado a esta tecnología. Los beneficios ambientales obtenidos por la adopción de los sistemasfotovoltaicos son proporcionales a la cantidad de energía generada, basándose en el supuesto de que esta sustituya laenergía eléctrica generada de otra manera a través de medios convencionales.

®

5

Módulosfotovoltaicos

Inversor Cargasen CACA

Red dedistribución

Diagramma 3

Page 6: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

2 GENERALES

2.1 COMPOSICIÓN Y USO

El panel fotovoltaico aislante METENERGY® es un producto utilizado como elemento del techado en la construcción deedificios en general. Dicho producto se caracteriza por los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR ®, (con una potencia de 64Wp y/o 128 Wp), colocados en la chapa externa del sándwich del panel aislante llamado TOPROOF®G3 en corresponden-cia con la superficie plana de la chapa corrugada con grecas.El panel sándwich aislante TOPROOF® G3 está compuesto por una chapa externa perfilada y por una chapa interna conmicro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano; el comportamiento monolítico(por ejemplo el efecto sándwich) se obtiene gracias a la adherencia entre la capa aislante y las capas metálicas.

La unión longitudinal está perfilada de tal manera que se prevenga la formación de un puente térmico entre las chapas ypara asegurar un aislamiento eficaz contra los agentes atmosféricos y contra el ruido, mientras que la parte planacomprendida entre el corrugado se mantiene lisa para permitir la adhesión de los módulos fotovoltaicos.Los módulos fotovoltaicos flexibles UNI-SOLAR ® están constituidos por celdas de una delgada película fotovoltaica (1 µmde espesor) encapsuladas dentro de un polímero (EVA y flúor-polímero, por ejemplo TEFZEL®) estabilizado a los rayosultravioleta, resistente a la intemperie, autolimpiable que proporciona a los módulos características de elevada solidezhaciéndolos inquebrantables, se puede caminar sobre ellos, son ligeros (3,5 Kg. /m2) y excepcional-mente durables a través del tiempo.Las celdas fotovoltaicas UNI-SOLAR transforman la luz del sol directamente en energía eléctrica através de una tecnología exclusiva llamada “triple conexión”. Cada celda solar utilizada en los pro-ductos UNI-SOLAR está compuesta de tres diferentes sub-celdas sobrepuestas una sobre la otra.Cada celda absorbe una parte del espectro solar: la inferior absorbe la luz roja, la intermedia la luzverde/amarilla y la superior la luz azul; esta división del espectro aumenta la eficiencia especial-mente a bajos niveles de irradiación solar y con luz difusa.Diodos de by-pass se conectan a través de cada celda, permitiendo a los mó-dulos la producción de energía también en condiciones de sombra parcial.En la chapa inferior de los paneles METENERGY®, in correspondencia con lacabecera de cada módulo fotovoltaico, se aplican cajas de conexión tipoMulti-Contact PV-JB/2-1/.../060, las cuales permiten efectuar directamentela conexión en serie entre los módulos que constituyen una cadena gracias alos conectores especiales Multi-Contact de enchufe rápido. Para la conexiónentre los polos de la cadena y el inversor se deberán planear cableadossuplementarios.Los techados (inclinación mínima del 7%) realizados con estos panelesestarán compuestos en la mayor parte de los casos, de una o más áreas “activas” realizadas con paneles METENERGY®,mientras que la superficie restante deberá realizarse con paneles sándwich compatibles: los TOPROOF®G3.Estos productos pueden colocarse en casi cualquier tipo de estructura portante ensamblando los elementos adyacentes alos unos y a los otros.

6

®

S

34

1090Lado interno

Lado externo

500

1000

Poliuretano

Empaque

20

Page 7: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

2.2 TIPOLOGÍAS DE PRODUCTOS

Son seis los diferentes tipos de paneles METENERGY® fabricados en función de las diferentes combinaciones de losmódulos fotovoltaicos instalados (Figura 1):

• METENERGY® 128S 2 módulos de 64 WP• METENERGY® 256L 2 módulos de 128 WP• METENERGY® 256SS 4 módulos de 64 WP• METENERGY® 512LL 4 módulos de 128 WP• METENERGY® 384SL 2 módulos de 64 WP + 2 módulos de 128 WP• METENERGY® 384LS 2 módulos de 128 WP + 2 módulos de 64 WP

En donde:• El valor numérico indica la potencia global del panel METENERGY®.• S identifica un par de módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR® 64 Wp.• L identifica un par de módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®128 Wp.

Figura 1

7

®

128SdG dC

L

256LdG dC

L

256SSdG dC

L

512LLdG dC

L

384SLdG dC

L

dF

384LSdG dC

L

dF

dF

dF

Page 8: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

2.3 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS UNI-SOLAR ®

Potencia nominal (Wp): (*) 64 128

Voltaje nominal (VDC): 12 24

Voltaje de operación VMPP (VDC): 16.5 33.0

Corriente eléctrica de operación IMPP (A): 3.88 3.88

Voltaje a circuito abierto VOC (VDC): 23.8 47.6

Voltaje de corto circuito VOC (VDC) a -10°C y 1250 W/m2: (**) 27.1 54.2

Corriente eléctrica de corto circuito ISC (A): 4.80 4.80

Corriente eléctrica de corto circuito ISC (A) a 75°C y 1250 W/m2: 6.30 6.30

Clasificación de los fusibles en serie (Series fuse rating) (A): 8.0 8.0

Diodo de bloqueo mínimo (A): 8.0 8.0

(*) La potencia nominal puede variar hasta en un 10% a causa del funcionamiento con bajas temperaturas, efectos espectrales yotros fenómenos relacionados

(**) Valor de referencia para la determinación del voltaje máximo del proyecto.

Tabla 1

Las especificaciones eléctricas (± 10%) se basan en las medidas tomadas durante condiciones de prueba estándar(Standard Test Conditions - STC) a 1000W/m2 de radiación, a un solo tipo de espectro solar (Air Mass 1.5) y a unatemperatura de los módulos de 25°C.Los paneles METENERGY® están certificados por el Instituto TÜV Rheinland, en Colonia, de acuerdo con la Clase deProtección II y fueron declarados adecuados para los sistemas con voltajes de hasta 1000 V DC.Los paneles METENERGY® no se pueden utilizar en sistemas en los cuales el voltaje máximo sin carga es superior a los1000 V DC.

¡Cuidado!Durante las primeras ocho/diez semanas después de la instalación, los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR® pueden tenerun desempeño eléctrico mayor al nominal (Tabla 1) y, en particular, la potencia de salida puede ser superior al 15%, mien-tras que el voltaje y la corriente eléctrica pueden ser superiores en un11% y 4% respectivamente.

En la chapa inferior de cada panel METENERGY® viene aplicada unaplaca adhesiva que identifica unívocamente cada panel, proporcio-nando la siguiente información:

• Modelo;

• Lugar de fabricación de los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®;

• Lugar de ensamble del panel METENERGY®;

• Especificaciones eléctricas de los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®;

• Numero de serie;

• Fecha de producción;

• Certificados y marcas CE.

8

®

Page 9: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

2.4 DIMENSIONES ESTÁNDAR

Los paneles se fabrican en una anchura útil de 1000 mm. (Figura 2):

Figura 2

Los paneles están disponibles en los siguientes espesores: 30, 40, 50, 60 y 80 mm.El largo máximo de los paneles METENERGY® está sujeto a las siguientes limitaciones de:• Producción: 15000 mm.• Transporte estándar: 13500 mm.Mientras que el largo mínimo está sujeto a las seis combinaciones de los módulos UNI-SOLAR®, de acuerdo con sugeometría:Largo del módulo de 64 Wp: 2848 mm.Largo del módulo de 128 Wp: 5486 mm.Ancho de los módulos: 394 mm.La posición de los módulos en la chapa externa del panel se identifica por los siguientes parámetros (Figura 3):• dC = distancia entre la cabecera del panel sándwich y la cabecera del módulo fotovoltaico;• dG = distancia entre la parte inferior del módulo fotovoltaico y la del panel sándwich;• dF= distancia entre dos módulos fotovoltaicos consecutivos (solamente 256SS, 512LL, 384SL, 384LS);

Figura 3

Los valores dC y dF han sido fijados igualando los siguientes valores estándar:dC = 170 mm.dF = 100 mm.

El parámetro dG puede determinarse a través de las siguientes expresiones, para un valor fijo del largo del panel:• METENERGY® 128S dG = L - dC - L del módulo 64 Wp• METENERGY® 256L dG = L - dC - L del módulo 128 Wp• METENERGY® 256SS dG = L - dC - 2 x L del módulo 64 Wp - dF• METENERGY® 512LL dG = L - dC - 2 x L del módulo 128 Wp - dF• METENERGY® 384SL dG = L - dC - L del módulo 64 Wp - L del módulo 128 Wp - dF• METENERGY® 384LS dG = L - dC - L del módulo 128 Wp - L del módulo 64 Wp- dF

NOTA: el valor dG mínimo es = 100 mm.

9

®

S

Caja de conexión Caja de conexión

34

Junta

1090

394 394

1000

60.4

20

95

30

dG

L

dF dC

Page 10: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

En la tabla siguiente (Tabla 2) se muestran los valores de algunas longitudes admisibles para los paneles con los respecti-vos valores del parámetro dG en milímetros:

L (mm) 128S 256L 256SS 512LL 384SL 384LS

3150 132

3500 482

4000 982

4500 1482

5000 1982

5500 2482

6000 2982 344

6500 3482 844 534

7000 3982 1344 1034

7500 4482 1844 1534

8000 4982 2344 2034

8500 5482 2844 2534

9000 5982 3344 3034 396 396

9500 6482 3844 3534 896 896

10000 6982 4344 4034 1396 1396

10500 7482 4844 4534 1896 1896

11000 7982 5344 5034 2396 2396

11500 8482 5844 5534 258 2896 2896

12000 8982 6344 6034 758 3396 3396

13000 9982 7344 7034 1758 4396 4396

14000 10982 8344 8034 2758 5396 5396

15000 11982 9344 9034 3758 6396 6396

Tabla 2

En la chapa inferior, la posición de las cajas de conexión (J-BOX) se localiza en correspondencia con las cabeceras de losmódulos fotovoltaicos (Figura 2, Figura 4):

Figura 4

En caso de que el panel METENERGY® substituya un techado preexistente, se podrán tomar en consideración los valoresno-estándar para los parámetros dC, dF y dG.

10

®

dG

L

dF dC

LONGITUDES QUE NO SE PUEDEN FABRICAR

Page 11: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

2.5 LUCES DEL VANO ADMISIBLES, VELOCIDAD DE TRASMITANCIA TÉRMICA Y PESOS UNITARIOS

• Chapa externa: 0.8 mm. - Acero S 280 GD• Chapa interna: 0.4 mm. - Acero S 280 GD

2.5.1 UN VANO

2.5.2 TRES VANOS

Valores mínimos garantizados con el lado externo en acero del espesor de 0,8 y el interno en acero del espesor de 0,4 mm.

Las aberturas l en metros relativa a la sobre carga p (daN/m2) uniformemente distribuida, fueron tomadas durante laspruebas de carga realizadas en nuestros laboratorios y garantizan al mismo tiempo una flecha de f=l/200 y un coeficientede seguridad conforme a lo preescrito por las normas UEAtc en relación a los paneles sándwich, normas que han sidocreadas y aplicadas por los Principales Entidades de Control Europeas.

Los valores de los pesos indicados en las Tablas 3 y 4, se deben incrementar con el peso de los módulos UNI-SOLAR® conbase en el modelo de panel METENERGY®:

• Peso del módulo 64 Wp: 3.93 kg.• peso del módulo 128 Wp: 7.56 kg.

2.6 TOLERANCIAS EN LAS DIMENSIONES DEL PANEL

Consultar el Anexo B “Estándares cualitativos de las chapas corrugadas y de los paneles metálicos con aislantes” emitidapor la AIPPEG - La Asociación Italiana de Productores de Paneles y Elementos Corrugados.

2.7 COMPORTAMIENTO AL FUEGO

Los paneles se pueden fabricar, solicitándolo en la orden de compra, con las características correspondientes a la Clase deReacción al Fuego 0 - 2, de acuerdo al Decreto Ministerial con fecha del 26 de junio de 1984.

11

®

30

40

50

60

80

0,50

0,39

0,32

0,28

0,22

0,58

0,46

0,38

0,33

0,25

11,81

12,19

12,57

12,95

13,71

l =

l =

l =

l =

l =

Smm Kcal

m2h°C

K

Watt m2°C

Pesodel panel

kg/m2

0,8 + 0,4 p = da N/m2

4,46

4,76

5,06

5,30

5,84

3,85

4,16

4,34

4,58

5,00

3,37

3,73

3,85

4,16

4,64

3,07

3,37

3,55

3,73

4,22

2,89

3,15

3,33

3,46

3,84

2,52

2,71

2,89

3,02

3,40

2,30

2,56

2,63

2,83

3,15

2,10

2,23

2,37

2,56

2,83

60 80 100 120 150 200 250 300

l

p

30

40

50

60

80

0,50

0,39

0,32

0,28

0,22

0,58

0,46

0,38

0,33

0,25

11,81

12,19

12,57

12,95

13,71

l =

l =

l =

l =

l =

Smm Kcal

m2h°C

K

Watt m2°C

Pesodel panel

kg/m2

0,8 + 0,4 p = da N/m2

5,00

5,30

5,60

5,96

6,56

4,34

4,64

4,88

5,12

5,60

3,85

4,16

4,34

4,64

5,06

3,49

3,73

3,98

4,22

4,64

3,21

3,52

3,71

3,90

4,40

2,77

3,02

3,21

3,40

3,71

2,63

2,83

3,02

3,15

3,55

2,10

2,63

2,76

2,96

3,22

60 80 100 120 150 200 250 300

l l l

p p p

Page 12: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

2.8 FIJACIONES

Los paneles METENERGY® utilizados como techadosrequieren lo siguiente para la fijación:

• Tornillos auto-roscantes/auto-taladrantes con cabezade PVC;

• Capuchón de aluminio pre-pintado con empaque decaucho vulcanizado incorporado tipo A 35;

• Arandela en PVC.

El largo del tornillo dependerá del espesor del panel.

Figura 5

Figura 6 Figura 7

NOTA - El largo útil de los tornillos auto-taladrantes se refiere solamente a la sección taladrada.

Para asegurar una eficaz superposición lateral entre los paneles, se debe planear una sujeción de costura (Figura 8) en elcorrugado de superposición longitudinal, con una distancia entre los ejes 1200 mm.

Figura 8

12

®

Capuchón de aluminio pre-pintadocon empaque de caucho vulcanizado

Estructura

PanelMódulos

fotovoltaicosArandelaen PVC

Tornillo auto-roscantecon cabeza de PVC

L.U.

X

L.U. = largo útilx = punto en donde taladrar

Los tornillos auto-roscantes:con cabeza de PVC, se pueden colocardespués de haber hecho el agujero ya seaen el panel y como en las vigas del te-chado. (Figura 6)

LARGODEL PANEL

30 mm40 mm50 mm60 mm80 mm

LARGODEL TORNILLO

100 mm100 mm120 mm120 mm150 mm

Los tornillos auto-taladrantes:con cabeza de PVC, se pueden colocardirectamente utilizando un desarmadoreléctrico, sin necesidad de hacer ningúnagujero. (Figura 7)

LARGODEL PANEL

30 mm40 mm50 mm60 mm80 mm

LARGODEL TORNILLO

100 mm100 mm120 mm120 mm150 mm

Tornillo de costura

Sujeción principal

max

1.20

0 mm

.

Estructura

Capuchón de aluminiopre-pintado con empaque

de caucho vulcanizado

PanelMódulos

fotovoltaicos

Arandelade PVC

Tornillo auto-roscantecon cabeza de PVC

Page 13: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

3 ANTES DE LA INSTALACIÓN

3.1 PREPARACIÓN PARA EL EMBARQUE Y CONDICIONES DE LA ENTREGA

Los paneles se presentan en cajas de madera preparadas para permitir el paso de las eslingas de nylon o de las cuchillasdel montacargas (Figura 9, Figura 10).

Las superficies del panel están cubiertas con una película de polietileno, mientras que bloques de poliestireno expandido, ex-presamente perfilados, tienen la función de proteger las cajas de conexión colocadas sobre la chapa inferior de los paneles.

Figura 9 Figura 10

El número de paneles por caja varía en función del espesor de los mismos (Tabla 5):

Tabla 5

El peso del empaque varía, ya sea en relación al largo de los paneles como en relación a la variación del espesor del ais-lante o de las chapas. Para seleccionar el medio de transporte o de levantamiento adecuado, se debe verificar de vez encuando el peso de los paquetes.

3.2 TRANSPORTE

Para el transporte de los paquetes de paneles, la siguiente tabla indica el número de metros cuadrados que se puedentransportar en una plataforma de 13.50 metros de largo (Tabla 6):

Tabla 6

De cualquier manera, se debe tener presente que en la plataforma se pueden cargar dos cajas, una al lado de la otra, ycon dos niveles de altura. Mezclando diferentes medidas, la cantidad indicada para un trailer puede aumentar.

13

®

Junction boxJunction box

Junc

tion

box

Junc

tion

box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Espesor en mm. Número de paneles

30 15

40 13

50 11

60 10

80 8

Espesor Número UnidadMERCANCÍA DESEMPACADA (Largo del panel en metros)

mm de panelesde Medida 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00 13,00 13,50

30 15 m2 600 720 420 480 540 600 660 720 780 810

40 13 m2 520 624 364 416 468 520 572 624 676 702

50 11 m2 440 528 308 352 396 440 484 528 572 594

60 10 m2 400 480 280 320 360 400 440 480 520 540

80 8 m2 320 384 224 256 288 320 352 384 416 432

por paquete

Page 14: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

14

®

¡ADVERTENCIA!Siga cuidadosamente las siguientes

instrucciones de manejo y almacenamiento.

! Fleje el paquete utilizando un balancín y eslingas de nylon de 200 mm.de ancho mínimo. Coloque tablones de 200 mm. de ancho mínimo entreel paquete y el fleje. Estos tablones deberán tener un ancho de aproxi-madamente 2 cm. mayor a la medida del paquete.

" No almacene más de tres paquetes uno encima del otro, y coloque entreellos, ya sea tacos de poliestireno expandido o tablones.

# Coloque el paquete en una superficie plana y rígida, y coloque tacos depoliestireno expandido de 50 mm. de espesor y 200 mm. de ancho otablones a una distancia de 1 metro máximo. Los paneles deberánalmacenarse en una posición ligeramente inclinada para que facilite elflujo de una posible condensación y para prevenir estancamientos deagua.

$ Almacene los paquetes bajo techo; si es posible, protéjalos con películaimpermeable. Asegúrese de que el producto esté bien aireado.Cualquier película protectiva no deberá exponerse directamente a losrayos del sol y, en cualquier caso, se deberá retirar del paquete despuésde 45 días de la fecha en que los paneles fueron preparados.

Ligera inclinación - 5% mínimo

3

2

1

1/5L

1/5L

L

200 min.

Ligera inclinación - 5% mínimo

1 m 1 m 1 mRemoverla protección

No exponer a los rayos del sol

Mantener bajo techo

NOTA: el polietileno expandido que forma el empaqueexterno de este paquete no es apropiado para una pro-longada exposición externa, pues los rayos del sol cam-bian sus propiedades.

Cuando se tienen que transportar los panelesuno a uno debido a las necesidades de espaciode la obra, se deben manejar siempre de lado,sin remover las protecciones de poliestirenoque están en las cajas de conexión, como se in-dica en la ilustración (Figuras 12 y 13).

Junction boxJunction box

Junc

tion

box

Junc

tion

box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Junction boxJunction box

Figura 12 Figura 13

3.3 MANEJO Y ALMACENAMIENTO

El manejo y el almacenamiento del paquete son fases muy delicadas, en las que los paneles pueden resultar dañados.Por esta razón, una etiqueta con las siguientes instrucciones se coloca en cada paquete (Figura 11):

Figura 11

Page 15: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

15

®

TALADRO PORTÁTILTaladro portátil con mandril con porta-brocas de máximo 8 mm. de diámetro ysus correspondientes brocashelicoidales

DESARMADOR ELÉCTRICODesarmador eléctrico reversible con susrespectivos forros.

SIERRA MECÁNICA PARA METALES

REMACHADORAMáquina remachadora para remachesde 2.5 - 5 mm. de diámetro y losremaches correspondientes.

ASPIRADORA RELEASE PINCERS - PINZAS APRESIÓN

PINZA UNIVERSAL CIZALLAS DE MANO(derecha e izquierda)

RASQUETA O ESPÁTULA NIVEL DE BURBUJA

MAZO

4 HERRAMIENTAS PARA LA INSTALACIÓN

Page 16: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

16

®

min. 50 mm.

250 mm.

Módulo fotovoltaico

Caja de conexión

5 ADVERTENCIAS PARA LA FASE DEL PROYECTO

La integración de los elementos fotovoltaicos METENERGY® en la realización de un techado tradicional está determinadapor algunos aspectos fundamentales relacionados con la ubicación del área fotovoltaica, así como con la predisposición,en correspondencia con la superficie inferior (dentro del edificio), de los sistemas necesarios para la transportación de laenergía producida desde el generador a los inversores y desde los inversores al medidor eléctrico.A continuación se enlistan algunas indicaciones que el ingeniero de diseño deberá tener en consideración para la correctadefinición de este género de instalación.

5.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS

El punto de partida para el diseño de un techado con paneles sándwich METECNO (TOPROOF®G3) que integre al internouna o más áreas fotovoltaicas constituidas con el panel METENERGY®, es la orientación de las cajas de conexión coloca-das en la chapa inferior, en correspondencia con las cabeceras de los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®, en dirección dela cumbrera del techado (Figura 14)

Figura 14

Esta opción ha influenciado la determinación de los estándares dimensionales (párrafo 2.4) del producto con el objeto desimplificar el acceso a los componentes eléctricos, facilitando la sucesiva instalación de los aparatos de transporte y deconversión de la energía eléctrica producida.

Page 17: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

5.2 LADO EXTERNO DEL TECHADO

Con la ayuda de la Figura 15, a continuación se enlistan los principales factores para la correcta colocación de un techadofotovoltaico construido con paneles METENERGY®:

Figura 15

17

®

Cumbrera del techado

Cumbrera del techado especial METENERGY®

Cumbreradel techado

Panel lateral TOPROOF® G3

Panel TOPROOF® G3

Panel METENERGY®

Panel TOPROOF® G3

Estructura

ÁREA FOTOVOLTAICA 1 ÁREA FOTOVOLTAICA 2

Vista A

Vista B

Vista B

Vista A

N

Page 18: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

18

®

Dirección del viento

Dirección del montaje

PANEL “DX”

PANEL “SX”

a) Orientación (azimut): la producción de energía eléctrica es directamente proporcional a la intensidad de la radiaciónsolar ejercida, en el transcurso del año, sobre la superficie de los módulos fotovoltaicos: es por lo tanto muy importantebuscar orientar los módulos entre el SUR-ESTE y el SUR-OESTE, evitando la dirección NORTE.En el caso de techados a dos faldones, la superficie fotovoltaica deberá localizarse sobre el faldón que tiene la mejorexposición solar.

b) Sombreado: los fenómenos de sombreado causados por la presencia de edificios adyacentes, árboles, chimeneas,antenas, se deben anular para optimizar el funcionamiento de las celdas fotovoltaicas; para esto una buena regla esque los paneles laterales, el primero y el último durante la fase de instalación tengan el estándar TOPROOF®G3.

c) Viento: así como para los techados tradicionales hechos con paneles sándwich, se debe tomar en consideración ladirección dominante de los vientos en la zona en la que se construye la obra, con el fin de determinar la dirección de lainstalación de los paneles (Figura 16)

Figura 16

Una vez determinada la dirección de la instalación y considerando las indicaciones del párrafo 5.1, será posible definir,observando la sección del panel desde la cumbre del techado, la ubicación de las cajas de conexión basándose en laposición de la aleta de superposición. (Figura 17):

• Dirección de la instalación de izquierda a derecha.• Dirección de la instalación de derecha a izquierda.

Figura 17

d) Accesibilidad: cuando la instalación es de grandes dimensiones, es oportuno identificar diferentes áreasfotovoltaicas, una por cada inversor correspondiente, separar las unas de las otras con pasajes preferenciales hechoscon paneles TOPROOF®G3 estándar, con el fin de facilitar todas aquellas operaciones de mantenimiento, ordinario yextraordinario, las cuales se deben llevar cabo regularmente sobre los techados tradicionales, además de lasoperaciones periódicas de limpieza de las superficies de los módulos fotovoltaicos.

Page 19: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

5.3 LADO INTERNO DEL TECHADO

Una vez que se dispongan los paneles fotovoltaicos METENERGY® tal y como se describe en el párrafo 5.2, ponga atencióna las siguientes indicaciones:

a) Cajas de conexión: la posición de las vigas del techado debe ser compatible con la posición de las cajas de conexióncolocadas en la chapa inferior, en correspondencia con las cabeceras de los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®, deacuerdo con las indicaciones del párrafo 2.4; para los paneles METENERGY® tipo 256SS, 512LL, 384SL y 384 LS, pongaatención a la posición de las cajas de conexión localizadas en el faldón (Figura 18).

Figura 18

Cuando las vigas se localizan entre la cumbrera del techado y las cajas de conexión, se deberá planear una distanciamínima de 50 mm. para permitir la instalación de las conexiones eléctricas, en serie o en paralelo, entre los paneles.Cuando los elementos METENERGY® se colocan en un techado preexistente, el cual no es compatible con la posiciónestándar de las cajas de conexión, el ingeniero debe notificar de este problema cuando se coloque la orden de compra.

b) Inversor: los inversores, en el caso de las instalaciones “conectadas a la red eléctrica”, deben localizarse en la zonainmediata al área fotovoltaica con el fin de que se reduzca al mínimo la dispersión de energía eléctrica generada encorriente continua por el generador fotovoltaico.Una vez realizada la conexión entre los módulos fotovoltaicos y los inversores, se deberán predisponer las líneas quetransportarán la energía eléctrica, en corriente alterna, de los inversores al medidor eléctrico.

c) Reguladores de carga: cuando la instalación es de tipo “auto portante” (“stand alone”), este dispositivo, así como elsistema de acumuladores, deben localizarse en el zona inmediata al área fotovoltaica por las mismas razones expue-stas en el punto b).

d) Arranque: los elementos fotovoltaicos se deben cubrir con un material opaco, antes de completar las conexiones delínea, con el fin de evitar el riesgo de una descarga eléctrica, así como la formación de chispas eléctricas; la conexiónse debe efectuar utilizando herramientas aisladas; se aconseja, además, usar guantes especiales de caucho, idealespara garantizar la resistencia al máximo voltaje del sistema.

19

®

min. 50 mm.

250 mm.

dCCaja de

conexióndel “cumbrera”

Módulofotovoltaico

del “cumbrera”

min. 50 mm.

dF

Módulofotovoltaicodel “faldón”

Caja deconexión

del “faldón”

Page 20: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN

6.1 PRELIMINARES

a) Verifique que el almacenamiento de los materiales se haya realizado de acuerdo con las instrucciones indicadas en elcapítulo 3.

b) Verifique que las vigas del techado estén bien colocadas de acuerdo con el plano y que no presenten deformaciones.c) Prepare sobre el techado lo necesario para la prevención de accidentes de acuerdo con el reglamento en vigor para

trabajar en lugares altosd) Controle que todos los operarios que trabajarán en las alturas tengan los instrumentos individuales para la prevención

de accidentes de acuerdo con las leyes vigentes.e) Prepare todas las líneas de alimentación eléctrica para las herramientas de acuerdo con el reglamento vigente.

6.2 LEVANTAMIENTO DE LOS PANELES

Al momento de la instalación, la caja que contiene los paneles se debe levantar con el auxilio de una grúa la cual deberáestar equipada con un balancín de la longitud adecuada, de modo que sostenga la caja en dos puntos distantes aproxima-damente 1/5 del largo del paquete (Figura 19).

Figura 19

Para los embragues, se deben utilizar solamente eslingas de nylon o de cáñamo.Evitar en lo absoluto el uso de cables de acero.Para evitar que las orillas de los paneles se aplasten, una buena regla es la de colocar tablones de protección entre la cajay las eslingas. Figura 19.El paquete debe estar acompañado con una cuerda para evitar que se balancee durante el levantamiento hacia las alturas.Los paneles en las alturas se deben colocar sobre las vigas cerca de las armaduras del techado (Figura 20); evite colocarmás de una fila de paquetes por cada arma-dura del techado sobretodo si las vigas estánfabricadas en acero perfilado en frió.Evite de colocar las cajas en las estructurassobresalientes de la construcción.Además, es necesario preparar los sistemasadecuados de topes para evitar que los emba-lajes resbalen a causa de la inclinación del te-chado o por el efecto del viento en las alturas.

Figura 20

20

®

1/5 L

1/5 L

L

200 min.

Page 21: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

21

®

En lugar de la tradicional distribución de paneles, realizada por los operarios pasándolos de mano en mano, esaconsejable el uso de un equipo especial de levantamiento y movilización, el cual consiste en un par de pinzas desujeción, oportunamente medidas, aplicadas con cuerdas adecuadas a un balancín, el cual a su vez se levanta por mediode un mecanismo de levantamiento. A continuación se presenta una secuencia fotográfica (Foto 1, Foto 2, Figura 21) de lamovilización de un panel desde el empaque colocado en tierra hasta su colocación sobre el techado.

Foto 1 Foto 2

Figura 21

Se recomienda poner la máxima atención durante la movilización de los paneles cuando el sistema de enganche operadirectamente sobre la superficie de los módulos fotovoltaicos, considerando la interposición de una capa protectiva, decaucho o de fieltro, entre la superficie del panel y la de las pinzas de levantamiento.Durante las fases de la instalación, evitar en lo posible, caminar sobre la superficie de los módulos fotovoltaicos; si estono fuera posible, asegurarse que los operarios lleven los zapatos limpios y con suelas de caucho y que utilicen siempre elcinturón de seguridad, pues estas superficies son muy resbalosas, sobretodo si están mojadas.

Page 22: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6.3 PREPARACIÓN DE LOS PANELES

Antes de la instalación: la película protectiva de polietileno aplicada en la chapa inferior, se debe remover de todo lo largodel panel. Verifique cuidadosamente que no queden huellas o residuos del adhesivo de la película protectiva en lasuperficie. En el caso de que haya quedado algún residuo, eliminarlo utilizando detergente en una solución acuosa.En el caso de que se hayan hecho las incisiones de preparación para la superposición de los paneles en el faldón (end-lapping), o en el tejaroz (over-lapping), antes de continuar con la instalación llevar a cabo la eliminación del poliuretano.Si, después de revisar los paneles en la obra, resultaran evidentes pedazos de poliuretano que sobresalen en la zona desuperposición longitudinal, los operarios responsables de la instalación deberán proceder a remover el material enexceso.No remueva las protecciones de polietileno en las cajas de conexión y asegúrese de que los cables conectados a ellas,estén perfectamente fijados a la superficie interna del panel.

6.4 INSTALACIÓN DE LOS PANELES

6.4.1 Después de realizar todas las operacio-nes descritas en los puntos 6.1, 6.2 y6.3, con base en los planos de ejecu-ción, instalar los elementos metálicosadicionales para la formación deltechado, tales como: tapajuntas delcaballete interno, canalones, faldali ycualquier otra cosa diseñada para sercolocada bajo el elemento panel(Figura 22).

Figura 22

6.4.2 Después de haber terminado lainstalación de los perfiles y con baseen las indicaciones del capítulo 5,identificar el punto de partida del 1erpanel TOPROOF®G3 que será colocadoteniendo cuidado de controlar que estéalineado respecto a las vigas que estándebajo. (Figura 23).

Figura 23

22

®

Marco del techadoTapajuntas del

caballete internoTapajuntasinterno

Canalón

Vigas

Tapa

junt

as in

tern

o

Punto de partidade la instalación

PanelTOPROOF® G3

Page 23: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6.4.3 Solamente para el primer panel, realizar la sujeción pordebajo de la primera greca, por cada viga interior(Figura 24).En este caso, utilizar tornillos, no necesariamente concabeza en PVC, con un largo de S + 20 mm., en dondeS = espesor de los paneles. Este tornillo se cubrirá conel faldale, cuando se termine el edificio (Figura 25).Terminar la operación de sujeción basándose en lo quese describe en el siguiente punto 6.4.7.

Figura 24

Figura 25

6.4.4 La instalación del primer panel METENERGY® se rea-liza sobreponiendo la greca vacía sobre la greca llenadel primer panel TOPROOF®G3 (Figura 26).

Figura 26

6.4.5 Una vez que se ha colocado el panel, con la ayuda deltaladro, haga el agujero para el tornillo que se deberácolocar perpendicular a la superficie del panel ycentrado en la greca; para asegurarse que el tornilloquede centrado, se puede usar un capuchón comoplantilla (Figura 27)

Figura 27

6.4.6 Verifique que la superposición sea perfecta contro-lando que la superficie externa de los dos paneles con-tiguos estén en contacto y nivelados (Figura 28).De igual manera, continué con la instalación de lossiguientes paneles METENERGY® y TOPROOF®G3, deacuerdo con la disposición preestablecida en la fase dela plantación del proyecto.

Figura 28

23

®

PanelTOPROOF® G3

Tapajuntasinterno

PanelTOPROOF® G3

Tapajuntasinterno

Partesmetálicas

ParedPanel

METENERGY®

Punto de inicio de la instalación

Panel TOPROOF® G3

Estructura

Módulosfotovoltaicos

Panel TOPROOF® G3

PanelMETENERGY®

Page 24: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6.4.7 Como información general, las siguientes sujeciones con salida se pueden planear:

1. Soportes en los extremos del canalón: aplicación de un tornillo en cada greca;2. Soportes internos: aplicación de un tornillo en cada greca;3. Soportes con superposición transversal (end-lapping): aplicación de un tornillo en cada greca;4. Soportes en las extremidades de la cumbrera del techado: aplicación de un tronillo en cada parte comprendida

entre las grecas.

Figura 29

Evite absolutamente la Fijación de los paneles perforando los módulos fotovoltaicos, esta operación puedegenerar descargas eléctricas o incendios.El daño de las superficies de los módulos determina la caducidad de las condiciones de garantía.De cualquier manera, el ingeniero deberá identificar el número de sujeciones a aplicar en cada proyecto, en función de lascondiciones locales del viento, de la topografía del terreno y del eje de los ases de las vigas, sujeción cuya función estambién la de resistir a las cargas negativas.METECNO está disponible para proporcionar apoyo técnico para la identificación del número de fijaciones necesarias paracada aplicación específica.

24

®

Fijación en todas las grecas

1Soporte en losexstremosdel canalón

Fijación en todas las grecas

2Soportesinternos

Fijación en todas las grecas

3Soportes consuperposicióntransversal(end-lapping)

Fijación en cada sección plana entre las grecas

4Soportes en lasextremidadesde la cumbreradel techado

1

2

3

4

2

Page 25: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6.4.8 Para asegurar el efecto uniforme de los paneles del techado, estos se deben conectar entre una viga y la otra, en su su-perposición, con un tornillo de costura adicional de diámetro Ø6.3 x 20, además de un capuchón y una arandela. (Figura 30)

Figura 30

6.4.9 Los siguientes paneles se instalan demanera similar hasta completar eltechado.

6.4.10 Cuando el largo del faldón requiere eluso de más paneles, estos se instalanpor fajas, partiendo de la línea delcanalón (1a faja) hacia la línea de lacumbrera del techado (Figura 31).

Figura 31

6.4.11 Una vez que se han realizado todas lasoperaciones indicadas en los puntos6.1, 6.2, 6.3, continúe con la colocaciónde los paneles de la primera faja, deizquierda a derecha, operando como seindica en los puntos 6.4.1 - 6.4.8.

6.4.12 Una vez colocada la primera faja depaneles, se continúa con la segunda.La superposición entre los paneles selleva a cabo como se indica en laFigura 32.

Figura 32

25

®

< 1200

< 1200< 1200

Tornillos de costura

Fijación principal

EstructuraPanel

METENERGY®Panel

TOPROOF® G3

Módulosfotovoltaicos

Arandela en PVC

Tornillo auto-perforantecon cabeza de PVC

Capuchón de aluminiocon empaqueincorporado

Línea de la cumbreradel techado

Canalón

Ensamble La flecha indica la superposición

Primera faja

Segunda faja

Superposiciónde los paneles

Page 26: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6.4.13 La predisposición del panel para la superposición del faldón se realiza como sigue:

EN LA FABRICA: al panel se le aplicauna película de polietileno en la parteinterna de la chapa corrugada con gre-cas, para que no se adhiera la espumaa la misma chapa en la parte que se de-berá sobreponer, y además, en la chapainferior viene ya hecha una incisiónpara la superposición en la posición in-dicada por el ingeniero del proyecto.

EN LA OBRA: el operario, con unaoperación manual, deberá únicamenteextraer la chapa interna que tiene laincisión con la parte de la espumacorrespondiente, dejando así el panelpreparado para la superposición(Figura 33).

Figura 33

En el caso del soporte del canalón saliente, no es necesario aplicar en la fábrica la película divisoria de polietileno.En la obra, el operario deberá solamente extraer la chapa inferior que tiene la incisión hecha en la fábrica y, con la ayudade una espátula, remover la espuma en la sección específica.

6.4.14 Una vez que se ha realizado la superposición de los paneles (end-lapping), estos mismos se deberán fijar a las vigas, colo-cando un tornillo por cada greca involucrada en la superposición, como se indica en el punto 6.4.7.

6.4.15 Verifique que la superposición sea perfecta, controlando que las superficies externas de los paneles adyacentes estén encontacto y nivelados como se indica en el punto 6.4.6.

6.4.16 La superposición de los faldones entre los paneles (end-lapping) va desde un mínimo de 100 mm. hasta un máximo de 300mm. La longitud de la superposición será determinada en función de la inclinación del techado.Para realizar una superposición con mayor resistencia a los agentes atmosféricos, un buen consejo es el de interponerentre las chapas, bajo el grupo de sujeción, una o dos tiras de masilla para sellar (figura 34), mientras que, para evitar ladispersión térmica, conviene aplicar empaques auto expansibles en correspondencia con las vigas sobre las cuales selocaliza la superposición.Cuando la superposición incluyedos paneles METERNERGY® con-secutivos, la dimensión dC (dC1) delpanel debajo aumentará en lalongitud pronosticado para elempalme.

Figura 34

26

®

Chapa interna

Aislante

Película de polietileno

Chapa externa

Corte hechoen la fábrica

mín. 100 - máx. 300

Módulofotovoltaico

Masillapara sellar

Módulofotovoltaico

dC

dG

dC1

Empaqueauto expansible

Page 27: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

6.4.17 Con los siguientes paneles se procede de manera similar.

6.4.18 Cuando el techado de un edificio es de dos omás faldones (Figura 35), y basándonos en lasconsideraciones anteriormente expuestas en elcapítulo 5, se necesita tener presente que parala instalación, el panel tiene una direcciónespecifica. Cuando la incisión para la superpo-sición se considera desde la fase de la fabrica-ción, el panel tiene una “orientación”. El paneltiene su “lado izquierdo” o “vuelo del lado B”si, viendo desde el canalón hacia la cumbreradel techado, la greca que se empalma (vacía)está a la izquierda, los paneles se instalan en-tonces desde la izquierda hacia la derecha.Lo ideal es que los paneles se sobrepongan detal manera que contrarresten los efectos de losagentes atmosféricos (vientos dominantes),por lo que si sobre un faldón del techado lospaneles tienen el “lado izquierdo”, sobre elotro deberán tener el lado derecho o el vuelodel “lado A”, partiendo de la misma partesuperior (Figura 36).Cuando en la orden de compra se indican lasincisiones, se debe recordar de indicar el“largo de los paneles ____” con vuelo en ellado A o en el lado B.

Figura 35

Figura 36

Cuando termine con las operaciones de corte, perforado y sujeción, elimine los residuos metálicos con una aspiradora.

27

®

b a

b a

Canalón CaballeteSuper-

posiciónSuper-

posición Canalón

Las flechas indican la superposición

2

1

Vuelo del lado “A”

Vuelo del lado “B”

Page 28: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

28

®

7 DETALLES DE LA CONSTRUCCIÓN

En este documento se han incluido algunos detalles específicos de la construcción que corresponden a las característicasparticulares de un techado fabricado con paneles METENERGY®.

14 PLANOS TÉCNICOS(Adjuntos a este manual)

Page 29: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 30: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 31: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 32: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 33: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 34: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 35: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 36: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 37: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 38: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 39: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 40: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 41: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 42: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;
Page 43: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

29

®

8 PLIEGO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

8.1 METENERGY®

El panel fotovoltaico METENERGY® está compuesto de una chapa externa perfilada, sobre la cual están colocados los mó-dulos fotovoltaicos UNI-SOLAR que tienen una potencia nominal de 64 Wp y/o 128 Wp, una chapa interna con micro ner-vaduras y una capa aislante compuesta con una espuma de poliuretano que las separa térmicamente.

Son seis los diferentes tipos de paneles METENERGY® fabricados en función de las diferentes combinaciones de los mó-dulos fotovoltaicos instalados (Figura 1):

• METENERGY® 128S 2 módulos de 64 WP

• METENERGY® 256L 2 módulos de 128 WP

• METENERGY® 256SS 4 módulos de 64 WP

• METENERGY® 512LL 4 módulos de 128 WP

• METENERGY® 384SL 2 módulos de 64 WP + 2 módulos de 128 WP

• METENERGY® 384LS 2 módulos de 128 WP + 2 módulos de 64 WP

En donde:

• El valor numérico indica la fuerza global del panel.

• S identifica un par de módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR® 64 Wp.

• L identifica un par de módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®128 Wp.

LADO INTERNOChapa: acero S 289 GD EN 10147 o superior.

Espesor: 0.4 mm. mínimo.

Superficie: acanalada con pasos de micro-nervaduras de 25 mm, y profundidad de las mismas de 1.5 mm.

Pre-pintado: capa de imprimación con poliéster de 4 µm ÷ 6 µm, posteriormente recubierta con esmalte delcatálogo METCOLOR.

AISLAMIENTO TÉRMICOAislante: Espuma de poliuretano rígida a celdas cerradas con cuatro componentes (si se solicita en la or-

den de compra, con reacción al fuego de Clase 2, de acuerdo con el Decreto Ministerial con fe-cha del 26 de junio de 1984).

Densidad: 40 ± 4 kg/m2

Espesor (S): 30 - 40 - 50 - 60 - 80 mm.

Transmitancia térmica (K): da 0,58 a 0,25 W/m2k (Véase el catálogo METECNO).

LADO EXTERNOChapa: acero S 289 GD EN 10147 o superior.

Espesor: 0.8 mm. mínimo.

Superficie: acanalada con la superficie entre las grecas plana lisa.

Altura de las grecas: 35 mm.

Largo de las grecas: 20 mm.

Distancia entre los ejes de las grecas: 500 mm

Pre-pintado: capa de imprimación con poliéster de 4 µm ÷ 6 µm, posteriormente recubierta con esmalte deSuper-poliéster o Silicon-poliéster en los siguientes colores RAL 9002, RAL 6005, RAL 3009,MT 134.

Page 44: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

30

®

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS UNI-SOLAR ®

(A 1000 W/m2, AM1.5, Temperatura de las celdas 25°C)

Potencia nominal (Wp): (*) 64 128

Voltaje nominal (VDC): 12 24

Voltaje de operación VMPP (VDC): 16.5 33.0

Corriente eléctrica de operación IMPP (A): 3.88 3.88

Voltaje a circuito abierto VOC (VDC): 23.8 47.6

Voltaje de corto circuito VOC (VDC) a -10°C y 1250 W/m2: (**) 27.1 54.2

Corriente eléctrica de corto circuito ISC (A): 4.80 4.80

Corriente eléctrica de corto circuito ISC (A) a 75°C y 1250 W/m2: 6.30 6.30

Clasificación de los fusibles en serie (Series fuse rating) (A): 8.0 8.0

Diodo de bloqueo mínimo (A): 8.0 8.0

(*) La potencia nominal puede variar hasta en un 10% a causa del funcionamiento con bajas temperaturas, efectos espectralesy otros fenómenos relacionados

(**)Valor de referencia para la determinación del voltaje máximo del proyecto.

Tabla 7

Las especificaciones eléctricas (± 10%) se basan en medidas tomadas en condiciones de pruebas estándar (Estándar TestConditions - STC) a 1000 W/m2 de radiación solar, a un solo tipo de espectro solar (Air Mass 1.5) y a la temperatura de losmódulos de 25°C. Los paneles METENERGY® han sido certificados en el Instituto TÜV Rheinland, en Colonia, de acuerdocon la Clase de Protección II y han sido declarados ideales para los sistemas con voltajes de hasta 1000 V DC. Los panelesMETENERGY® no se pueden utilizar en sistemas en donde el voltaje máximo sin carga es superior a los 1000 V DC.

¡Cuidado!Durante las primeras ocho/diez semanas después de la instalación, los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR® pueden tenerun desempeño eléctrico mayor al nominal (Tabla 7) y, en particular, la potencia de salida puede ser superior al 15%, mien-tras que el voltaje y la corriente eléctrica pueden ser superiores en un 11% y 4% respectivamente.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS UNI-SOLAR ®

64 Wp 128 Wp

Largo (mm): 2848 5486

Ancho (mm): 394 394

Peso (kg): 3,93 7,56

SISTEMAS DE FIJACIÓNLas sujeciones se realizan con tapas de aluminio pintado que incluyen un empaque de caucho vulcanizado incorporado ytornillos con acabado tropicalizado en zinc con cabeza de PVC, así como arandelas de PVC.

REACCIÓN AL FUEGOLos paneles se pueden solicitar, en la orden de compra, con las características correspondientes a la Clase de Reacción alFuego 0 - 2, de acuerdo al Decreto Ministerial del 26 de junio de 1984.

CERTIFICACIÓN ELÉCTRICALos paneles METENERGY® han obtenido las certificaciones necesarias para poder portar los sellos de:• Clase de Protección II hasta en 1000 V (TÜV Rheinland) - N° 21200604B• IEC/CEI 61646 - CEC701 (JRC-Ispra) - N° PV-MQ-701-287/03

Page 45: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

31

®

9 GARANTÍAS, MANTENIMIENTO Y DESHECHO DE LOS PANELES

9.1 GARANTÍAS

El producto está garantizado por un período de veinte (20) años, ya sea en términos de durabilidad de los materiales comoen términos de la capacidad productiva de energía eléctrica a través del principio fotovoltaico que no podrá, durante esteperíodo, ser inferior al 80% de la misma en el momento de la instalación.Para mayores detalles sobre las condiciones de la garantía, contacte directamente METECNO.

9.2 MANTENIMIENTO

Para una buena conservación de los paneles es necesario distinguir dos fases:

• La Primera fase: corresponde al momento de la instalación de los paneles

• La Segunda fase: corresponde al uso del edificio donde los paneles han sido instalados.

9.2.1 En la primera fase,

Usted deberá cuidar con atención lo siguiente:

• El manejo durante las maniobras de descarga de los vehículos se debe llevar a cabo utilizando los equipos adecuados ylas protecciones correspondientes, para prevenir abolladuras o rajaduras en los paneles.

• El manejo durante la remoción de la película protectiva y la distribución para colocarlos cerca de la obra. En esta fase,sugerimos siempre verificar las secciones extremas del panel para retirar cualquier exceso de material aislante paraasí permitir una perfecta ejecución del emparejamiento de los paneles

• Las maniobras de levantamiento de los paneles para trabajar en las alturas las cuales se deben llevar a cabo con elequipo adecuado y los sistemas de seguridad del personal.

• Las fases de instalación, teniendo particular cuidado durante las operaciones de sujeción, removiendo inmediatamentetodos los residuos metálicos generados durante la perforación de la superficie del panel.

• Verifique que durante la fase de instalación no se coloquen, sobre el techado, cargas concentradas las cuales puedenprovocar deformaciones permanentes o abolladuras.

• Verifique que los operarios lleven puestos zapatos ligeros con suelas de caucho con el fin de evitar daños permanentesa las celdas fotovoltaicas comprometiendo el correcto funcionamiento.

• Cubra siempre los paneles no utilizados para evitar que se formen depósitos de polvo o de suciedad.

¡Cuidado!

Durante todas las fases de movilización o de instalación, poner la máxima atención a los componentes eléc-tricos que componen el sistema fotovoltaico, los cuales son:

• Cajas de conexión:– No remueva la película de polietileno ni siquiera después de haber completado la instalación;– Evite todo genero de golpes, considerando que este componente sobresale de la chapa interna del panel en donde

esta instalado;

• Cables eléctricos preinstalados (cuando estén presentes):– Asegúrese que los cables estén siempre fijados a la chapa inferior, evitando cortarlos cuando se apoya el panel sobre

las vigas o tirando de ellos violentamente;

• Superficies del módulo fotovoltaico:– No apoye objetos cortantes o afilados tales como: brocas de taladro, tenazas, etc.;– No apoye cargas concentradas;– No corte, reduzca, perfore o haga cualquier otro tipo de elaboración en el área fotovoltaica.

Una vez que se recibe el edificio y se verifica que los trabajos de instalación hayan sido efectuados con los cuidados indi-cados anteriormente, se debe programar un mantenimiento de “segunda fase”.

Page 46: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

32

®

9.2.2 Segunda fase:El mantenimiento de la segunda fase es responsabilidad del usuario final y tiene como función el mantener inalteradas laestética y la funcionalidad del edificio durante el curso de los años sucesivos a la instalación.Sobre el techado se deberán realizar inspecciones periódicas (una vez al menos cada 6 meses), para verificar el estado deconservación de las superficies y de los módulos fotovoltaicos UNI-SOLAR®, las causas de intervención pueden dependerde:

a) Depósitos de sustancias agresivas sobre los techados, sustancias presentes en una atmósfera industrial: dichas su-stancias se deben remover con chorros de agua cuando las lluvias no son suficientes.En caso de que los chorros de agua normales no fueran suficientes para eliminar las sustancias acumuladas, acudir alos detergentes suaves y no abrasivos disueltos en agua.

b) Depósitos de productos de naturaleza agresiva provenientes de la combustión alrededor de las chimeneas: en la in-spección, se deberá poner especial atención a estas zonas y en el caso de que se note un inicio de corrosión, se debeintervenir inmediatamente aplicando las pinturas adecuadas.

c) Confluencia en los canalones y en los canales de materiales que el viento o la atmósfera ha depositado en los techa-dos: para evitar la corrosión en el soporte metálico o que se obstaculice el flujo de agua natural, se debe hacer un la-vado enérgico.

d) Rasguños o abrasiones en el pre-pintado, provocados o causados por el transito de los operarios o por causas acciden-tales: se deberán eliminar con un retoque en la pintura.

e) Pérdida de las propiedades elásticas o de la resistencia del sellado en las uniones de las partes metálicas: reparar elsellado habiendo limpiado el sellado preexistente.

f) Asiento de las estructuras y de los paneles cuando la sujeción de los tornillos pierde ajuste y éstos se aflojan: realiceun control para verificar que los tronillos estén ajustados correctamente.

Verifique los cortes de la chapa realizados en la obra para controlar y detener el proceso de corrosión por oxidado.Repetir estas inspecciones periódicamente (cada 2 - 3 meses).

Programar un lavado periódico utilizando una solución de jabón neutro y agua, con una frecuencia mínimaanual, de las superficies de los módulos fotovoltaicos con el propósito de eliminar los depósitos de polvosatmosféricos que podrían constituir un escudo contra la radiación solar.Las operaciones de limpieza, a causa de la combinación de agua y corriente eléctrica, pueden generar descargas eléctri-cas; se aconseja llevar a cabo esta actividad utilizando guantes de caucho e interrumpiendo todas las conexiones eléctri-cas con los inversores; una alternativa es la posibilidad de llevar a cabo la limpieza durante la noche.

9.3 ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS

En el caso de residuos durante los trabajos en la obra y/o de sustitución de los paneles, la eliminación de los mismos de-berá realizarse únicamente por una empresa autorizada y se deberá llevar a cabo respetando las leyes vigentes en el país.

10 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Cada usuario y/o operario debe estar consciente de todos los problemas relacionados con la instalación de estos produc-tos, y deberá estar preparado con un PLAN DE SEGURIDAD para prevenir situaciones peligrosas.

POR LO TANTO, RECORDAMOS CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LOS REGLAMENTOS DE SEGURIDAD DE LOSLUGARES DE TRABAJO, LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD.

Page 47: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

33

®

ANEXO A(Cuestionario para la pre-dimensión del sistema)

Page 48: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

CUESTIONARIO PARA LA PRE-DIMENSIÓNDEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

(Enviar a METECNO)

SOLICITUD No. _________________________ Fecha ______________________

DATOS GENERALES

Solicitante: ___________________________________________________________________________________________

Teléfono: _______________________ Fax: _______________________ E-mail: ____________________________________

Lugar de la instalación: _______________________________________________________________ Nación: ___________

Tipo de estructura del edificio: _________________________________________________________________________________ (Por ejemplo: edificio para uso residencial, nave industrial/agrícola, escuela,...)

Solicitud de subsidios gubernamentales (se disponible) SI ! NO !RED ELÉCTRICA DE DISTRIBUCIÓN EXISTENTE

Voltaje: _____________________ V ! Monofásica Potencia absorbida: ___________________ kW

! Trifásica Consumo promedio anual: _____________ kWh

Contrato N ____________________________________ Código del usuario: _______________________

SISTEMA FOTOVOLTAICO

Potencia fotovoltaica esperada: _____________________ kWp

Aplicación: ! Techado ! Lumbrera ! Terraza

! Fachada ! Barrera solar ! Elemento de decoración urbana

! Otras: _____________________________________________________________________________

Orientación (azimut): _____________________ (SUR. ! 0; ESTE. ! -90; OESTE. ! +90)

Inclinación: _____________________ (respecto al horizonte)

Longitud del faldón: ______________________________ m Superficie total del techado: _________________________ m2

Distancia entre los centros y los soportes: ____________ m Superficie total del proyecto: ______________________ kg/m2

Color: ! MT134 ! RAL3009 ! RAL6005 ! RAL9002

Sombreado: ! Ninguno

! Parcial debido a: ! Morfología del terreno ! Edificios adyacentes

! Árboles y plantas ! Otro: ________________________

Cuestionario MPI Emitido por QAL el 21/10/2003 Rev. 0

Lugar y fecha __________________________________ Firma del solicitante _____________________________________

Por METECNO

Page 49: Mod. MT 009 ESP - 09/04 · cuestionario el cual hemos adjuntado a este manual ... 02 / 90.695.248 ... micro nervaduras separadas térmicamente por una capa aislante en espuma de poliuretano;

IMPORTANTE

La información presentada en este manualha sido preparada en función de las necesi-dades de nuestros clientes. Ha sido proce-sada basándonos en nuestros conocimientosal momento de la publicación del mismo, ypor ello, está sujeta a modificaciones sinprevio aviso.

Por la misma razón, el presente manual norepresenta una guía completa para la insta-lación, uso y mantenimiento de los productosMETECNO. El usuario debe, en caso de dudao dificultad, consultar con los expertos deMETECNO antes de proceder.

METECNO no asume ninguna responsabili-dad por daños personales o materiales,causados por fallas en la instalación o enel montaje, por un uso incorrecto y por unmantenimiento inadecuado de los panelessandwich fotovoltaicos METENERGY®.

® METECNO Marca Registrada© METECNO Copyright

Mod

. MT

009

ES

P -

09/0

4

®

®

PANEL METÁLICO FOTOVOLTAICOCON AISLANTE DE POLIURETANOPARA TECHOS

M A N U A L E S T É C N I C O S

METECNO S.p.A.Via Per Cassino, 19

20067 TRIBIANO, Milan - ItalyPhone: +39 02 906951 - Fax: +39 02 90634238

www.metecno.com

METECNO INDUSTRIE S.p.A.Via Per Cassino, 19

20067 TRIBIANO, Milan - ItalyPhone: +39 02 906951 - Fax 02 90634238

www.metecno.com - [email protected]

ESP