moctezuma y cortés iii

1
Moctezuma y Cortés: el encuentro III ¿Cómo describen a Moctezuma los españoles? Bernal Díaz anota que: Era el gran Montezuma de edad de hasta cuarenta años, de buena estatura y bien proporcionado, cenceño y de pocas carnes, y el color no muy moreno, sino propio color y matiz de indio. Traía los cabellos no muy largos, sino cuanto le cubrían las orejas, y pocas barbas, prietas, bien puestas y ralas. El rostro algo largo y alegre, los ojos de buena manera, y mostraba en su persona, en el mirar, por un cabo amor, y cuando era menester, gravedad. Era muy pulido y limpio, bañábase cada día una vez a la tarde. A continuación detalla los pormenores de la comida y del palacio en que habitaba. Mientras el tlatoani comía había personas contrahechas que bailaban y cantaban. El palacio contaba con buen número de aposentos. En unos había armas, en otros bastimentos. Había una especie de zoológico con animales de todo género y hasta un estanque para aves. Numerosos artesanos estaban al servicio del tlatoani, y qué decir de las mujeres y concubinas del señor. Huertas de flores, árboles olorosos y estanques de agua dulce formaban parte del palacio. La magnificencia de Moctezuma impresionó profundamente a los españoles, pero de poco sirvió la bienvenida que se les brindó, pues urdían un plan que tenía como primer objetivo aprisionar al tlatoani. Una vez logrado esto, exigieron que se les entregara oro en abundancia.

Upload: maresogo

Post on 29-Jul-2015

141 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Moctezuma y cortés iii

Moctezuma y Cortés: el encuentro III

¿Cómo describen a Moctezuma los españoles? Bernal Díaz anota que:

Era el gran Montezuma de edad de hasta cuarenta años, de buena estatura y bien proporcionado, cenceño y de pocas carnes, y el color no muy moreno, sino propio color y matiz de indio. Traía los cabellos no muy largos, sino cuanto le cubrían las orejas, y pocas barbas, prietas, bien puestas y ralas. El rostro algo largo y alegre, los ojos de buena manera, y mostraba en su persona, en el mirar, por un cabo amor, y cuando era menester, gravedad. Era muy pulido y limpio, bañábase cada día una vez a la tarde.

A continuación detalla los pormenores de la comida y del palacio en que habitaba. Mientras el tlatoani comía había personas contrahechas que bailaban y cantaban. El palacio contaba con buen número de aposentos. En unos había armas, en otros bastimentos. Había una especie de zoológico con animales de todo género y hasta un estanque para aves. Numerosos artesanos estaban al servicio del tlatoani, y qué decir de las mujeres y concubinas del señor. Huertas de flores, árboles olorosos y estanques de agua dulce formaban parte del palacio.

La magnificencia de Moctezuma impresionó profundamente a los españoles, pero de poco sirvió la bienvenida que se les brindó, pues urdían un plan que tenía como primer objetivo aprisionar al tlatoani. Una vez logrado esto, exigieron que se les entregara oro en abundancia.