mocion sobre la situacion actual de los casinos de tenerife y para la incorporación con voz y voto...

8
1 Moción sobre la situación actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporacion con voz y voto de la representación laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife del 02.10.2015) 1. Introducción justificativa de esta Moción1 Si viviéramos en una Isla sin casinos, y Podemos tuviera responsabilidades de gobierno en su Cabildo Insular, podemos estar seguros de que nuestra formación política no realizaría ningún esfuerzo intelectual, económico ni administrativo para impulsar su creación. Pero la realidad actual es que sí existen casinos públicos en Tenerife desde hace más de tres décadas; que son rentables y aportan valiosos recursos financieros para el erario público; y que en comparación con una eventual alternativa de casinos privados, su carácter público representa un muro de contención frente a graves riesgos como la opacidad fiscal, la facilitación de blanqueo de capitales y la eventual penetración o consolidación de mafias, aspectos todos que por desgracia caracterizan a los casinos de titularidad privada en muchos lugares del mundo. El empeño de los actuales gobernantes del Cabildo (y de algunos aliados en la oposición) por privatizar los Casinos supone otro riesgo adicional: la precarización del empleo de las personas que en ellos trabajan; personas que disfrutan de un salario y unas condiciones laborales relativamente decentes, sobre todo si se comparan con el deterioro generalizado de las condiciones de trabajo y retribución en el mercado laboral, tras ocho duros años de crisis y la imposición general en el Estado español de políticas neoliberales, regresivas e incentivadoras de la desigualdad social. Por otra parte, y también bajo el marco de titularidad y control públicos, existe la posibilidad –que de hecho ya se viene aplicando– de limitar otra de las patologías sociales habitualmente asociadas a los casinos (y a los juegos de apuestas en general): las ludopatías. En efecto, en casinos públicos como los de Tenerife al menos existen ciertos protocolos de control para personas afectadas por esta grave disfunción de la voluntad, que sume en gravísimos problemas económicos a quienes la padecen y a sus familias2. En 1 Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a los colectivos sociales y profesionales que han colaborado en su preparación. 2 La prevalencia del juego patológico se ha situado en torno al 2 por ciento de la población, aunque los estudios epidemiológicos al respecto son aún insuficientes, especialmente en España. Se trata de un problema mucho más generalizado y grave de lo que podría pensarse: por ejemplo, un estudio realizado en Cataluña en 2007 estimó que el 76,35 por ciento de las personas usuarias de máquinas tragaperras de los bares y restaurantes padecían una problable ludopatia o afectación en el autocontrol; lamentablemente, no contamos con trabajos similares para el caso del Archipiélago Canario.

Upload: podemos-cabildo-de-tenerife

Post on 02-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta de Podemos presentada al segundo pleno insular celebrado en el mandato 2015-2019 para incluir a representantes de la plantilla de los casinos públicos de Tenerife en el consejo de administración de esta sociedad pública. El motivo: se está tramitando la privatización de esta entidad que da beneficios de espaldas a sus trabajadores y trabajadoras y, además, con oscurantismo.Esta moción no fue aceptada tal y como la planteó la formación morada: los otros grupos políticos solo aceptaron dar representación a la plantilla en una mesa de seguimiento de la sociedad de casinos. Está claro que en esta administración queda mucho por avanzar en transparencia y participación... Y, por supuesto, está claro que Podemos no se rendirá en la tarea de acercar el Cabildo a la ciudadanía de verdad.

TRANSCRIPT

Page 1: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

1

Moción sobre la situación actual de los Casinos de Tenerife

y para la incorporacion con voz y voto de la representación

laboral en sus Consejos de Administración

(para ser debatida en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife del 02.10.2015)

1. Introducción justificativa de esta Moción1

Si  viviéramos  en  una  Isla  sin  casinos,  y  Podemos  tuviera  responsabilidades  de  gobierno  en  su  Cabildo 

Insular, podemos estar seguros de que nuestra formación política no realizaría ningún esfuerzo intelectual, 

económico  ni  administrativo  para  impulsar  su  creación.  Pero  la  realidad  actual  es  que  sí  existen  casinos 

públicos  en  Tenerife  desde  hace  más  de  tres  décadas;  que  son  rentables  y  aportan  valiosos  recursos 

financieros para el erario público; y que en comparación con una eventual alternativa de casinos privados, 

su carácter público representa un muro de contención frente a graves riesgos como la opacidad fiscal,  la 

facilitación de blanqueo de capitales y  la eventual penetración o consolidación de mafias, aspectos todos 

que por desgracia caracterizan a los casinos de titularidad privada en muchos lugares del mundo.

El empeño de los actuales gobernantes del Cabildo (y de algunos aliados en la oposición) por privatizar los 

Casinos  supone otro  riesgo adicional:  la precarización del  empleo de  las personas que en ellos  trabajan; 

personas que disfrutan de un salario y unas condiciones laborales relativamente decentes, sobre todo si se 

comparan con el deterioro generalizado de las condiciones de trabajo y retribución en el mercado laboral, 

tras  ocho  duros  años  de  crisis  y  la  imposición  general  en  el  Estado  español  de  políticas  neoliberales, 

regresivas e incentivadoras de la desigualdad social. 

Por  otra  parte,  y  también  bajo  el marco  de  titularidad  y  control  públicos,  existe  la  posibilidad  –que  de 

hecho  ya  se  viene  aplicando–  de  limitar  otra  de  las  patologías  sociales  habitualmente  asociadas  a  los 

casinos (y a los juegos de apuestas en general): las ludopatías. En efecto, en casinos públicos como los de 

Tenerife al menos existen ciertos protocolos de control para personas afectadas por esta grave disfunción 

de la voluntad, que sume en gravísimos problemas económicos a quienes la padecen y a sus familias2. En 

1 Queremos  dejar  constancia  de  nuestro  agradecimiento  a  los  colectivos  sociales  y  profesionales  que  han colaborado en su preparación.

2 La prevalencia del  juego patológico  se ha  situado en  torno al 2 por  ciento de  la población, aunque  los estudios epidemiológicos al respecto son aún insuficientes, especialmente en España. Se trata de un problema mucho más generalizado y grave de lo que podría pensarse: por ejemplo, un estudio realizado en Cataluña en 2007 estimó que el 76,35 por  ciento de  las personas usuarias de máquinas  tragaperras de  los bares y  restaurantes padecían una problable ludopatia o afectación en el autocontrol; lamentablemente, no contamos con trabajos similares para el caso del Archipiélago Canario.

Page 2: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

2

cambio,  la  lógica de los casinos privados está basada en el beneficio puro y duro, sin ningún valladar a  la 

afluencia  y  gasto  máximo  de  sus  clientes,  representando  el  perfil  de  persona  ludópata  un  modelo  de 

clientela ideal3.

Los  casinos  de  Tenerife  son  entidades  adscritas  y  participadas  íntegramente  por  el  Cabildo  Insular  de 

Tenerife, del mismo modo que el Auditorio Adán Martín o la empresa de transportes TlTSA, por citar sólo 

dos casos entre los muchos posibles. Pero a diferencia de ellos, presentan el importante matiz diferencial 

de  que  no  requieren  aportación  del  Cabildo  porque  funcionan  con  su  propia  actividad  económica, 

generando, además, un importante volumen de ingresos para las arcas públicas por la vía de los impuestos. 

Los Casinos de Tenerife, además de generar beneficios y sostener más de doscientos puestos de trabajo, 

son también una entidad comprometida socialmente a través de una Fundación que reinvierte una parte 

de sus ingresos propios en fines marcadamente sociales.

Como en otros momentos  a  lo  largo de  la  historia,  los períodos de  conmoción  y  confusión económica  y 

social son aprovechados para hacer reformas impopulares a favor de la libertad de mercado. Las actuales 

privatizaciones  y  ataques  contra  los  derechos  se  emprenden  en  (y  a  la  vez  favorecen)  un  clima  de 

indefensión y fatalismo, al plantearse como esfuerzos aparentemente necesarios para evitar catástrofes de 

mayor envergadura, cuando en realidad nos colocan en un escenario aún peor al inicial.

Tal  es  la  situación  que  se  nos  plantea  hoy  en  Tenerife,  donde  el  grupo  que  gobierna  el  Cabildo  está 

empeñado en privatizar empresas de titularidad pública que dan beneficios, como es el caso de los Casinos. 

Por eso, desde Podemos nos hacemos eco de las demandas de la recién constituída Plataforma en Defensa 

de los Casinos de Tenerife, en aras a articular todas aquellas medidas que sean necesarias para frenar esta 

medida  que  contraviene  los  intereses  generales  de  la  ciudadanía  y  de  las  personas  empleadas  en  esta 

actividad. Esta moción pretende avanzar un primer paso en esa dirección.

2. Antecedentes de la situación actual

El Pleno del Cabildo de Tenerife del 30 de marzo de 2012 acordó  llevar a  cabo una  reestructuración del 

sector  público  empresarial,  estableciendo  una  serie  de  medidas  tendentes  a  racionalizar  los  recursos 

públicos de  la Corporación. Entre dichas medidas se acordó  fusionar alguna de  las entidades y empresas 

públicas, extinguirlas, o desinvertir en las mismas.

3 Henry Lesieur, un psicólogo del programa de tramiento para jugadores del Hospital de Rhode Island en Nueva York afirma,  por  ejemplo,  que  el  30  por  ciento  de  los  beneficios  de  las máquinas  de  juego  proceden  de  ludópatas. Citado por  Strickland,  Eliza  (16  de  junio  de  2008):  «Gambling with  science: Determined  to  defeat  lawsuits  over addiction, the casino industry is funding research at a Harvard‐affiliated lab».

Page 3: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

3

Fruto de este acuerdo, con fecha 21 de mayo de 2012 se acordó por la Corporación Insular la ejecución del 

primer Plan de Reestructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial Local del Excmo. Cabildo 

de Tenerife. Más de año y medio después, con ocasión del debate plenario insular del 26 de diciembre de 

2013 para la aprobación de los presupuestos correspondientes al año 2014, se acordó, mediante enmienda, 

lo siguiente:

“Una  vez  avanzada  la  ejecución  del  primer  Plan  de  Reestructuración  y  Racionalización  del  Sector  Público 

Empresarial Local del Excmo. Cabildo de Tenerife, habrá de culminarse el mismo iniciándose, a su vez, en el 

primer  semestre  del  2014,  el  segundo  Plan,  de  iguales  características  que  incluya  nuevas  actuaciones 

encaminadas a la disminución del referido sector público empresarial, así como la venta o arrendamientos de 

activos de la Corporación. Dicho Plan incluirá una valoración económica de las economías que se generen”.

Como consecuencia de  lo mencionado anteriormente y,  sin entrar a detallar el desarrollo procedimental 

del  expediente  relativo  a  la  ejecución  del  Plan  de  Reestructuración  y  Racionalización  del  Sector  Público 

Empresarial  Local  del  Cabildo  Insular  de  Tenerife  –expediente  inspirado  en  los  informes  emitidos  por  la 

entidad  Price  Waterhouse  Cooper,  el  24  de  febrero  de  2014  (siendo  conocido  el  marco  ideológico 

neoliberal y pro‐privatizaciones que inspira habitualmente a este tipo de macro consultoras)–, se propone 

por el Coordinador General del Área de Hacienda de la Institución Insular el inicio de “la desinversión de la 

entidad mercantil Casino Playa de Las Américas, S.A. como medida de avance de una segunda fase del Plan 

de  Reestructuración  y  Racionalización  del  Sector  Público  Empresarial  adscrito  al  Cabildo  Insular  de 

Tenerife”.

Al día siguiente, el 25 de febrero de 2014, la Comisión Plenaria de Turismo y Hacienda del Cabildo, propone 

al pleno la adopción del acuerdo consistente en iniciar tal expediente de desinversión. Y por último, el 28 

de febrero de 2014 el Pleno del Cabildo Insular aprobó el expediente relativo al inicio de la desinversión de 

la entidad mercantil Casino Playa de Las Américas; que, como se ha dicho, pretende ser un primer avance 

hacia una política de privatizaciones más amplia del Sector Público Empresarial adscrito a la institución.

Como se puede constatar, un expediente de esta trascendencia económica y social se resolvió finalmente 

en sólo cinco días, de lo que cabe extraer una conclusión elemental: prisas procedimentales injustificadas 

llevaron a una falta de transparencia en el proceso, en particular respecto a la representación sindical de las 

personas que trabajan en éste y en los demás Casinos. A pesar de todo, la omisión de diálogo y el desprecio 

a  la  representación  laboral  no  fue  obstáculo  para  que  el  expediente  de  licitación  de  la  totalidad  de  las 

participaciones de la Sociedad Casino Playa de Las Américas, S.A. quedara al final desierto.

Ante el expediente de privatización, la representación sindical mayoritaria planteó entre otras cuestiones, 

tanto  a  través  de  los medios  como en  vía  judicial,  que  los  ingresos  del  Casino  de  Playa  de  las  Américas 

durante los dos primeros meses de 2014 habían sido de algo más de 1.600.000 euros. Denunciaba de este 

Page 4: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

4

modo  la Unión General de Trabajadores  la  incomprensible decisión del Cabildo de privatizar una entidad 

que genera evidentes ingresos y beneficios públicos. UGT procedió a la impugnación del acuerdo adoptado 

por el Pleno, instando a la paralización del proceso.

Algunos datos económicos y sociales sobre los Casinos de Tenerife

El marco normativo  impuesto por  la Unión Europea plantea  tres condiciones básicas para aceptar que el 

balance  de  una  sociedad pública  no  compute  como déficit:  el  primero  es  que disfrute  de  autonomía  de 

acción respecto del gobierno regional o  local; el segundo, que ofrezca servicios de mercado; y el tercero, 

que los ingresos obtenidos por su operativa en el mercado financien al menos el 50 por ciento de sus costes 

operativos. 

Atendiendo a tales requisitos, no existe informe técnico o de intervención que califique al Casino de Playa 

de  las  Américas  como  deficitario,  ni  aconseje  la  transferencia  de  esta  entidad  a  inversores  de  carácter 

privado en aras de algún ahorro para la institución. Esta operación parece más bien concebida para obtener 

ganancias  a  corto plazo por parte del Cabildo  Insular de Tenerife;  ganancias que,  a medio  y  largo plazo, 

pueden suponer una gran pérdida para el conjunto de la sociedad tinerfeña. 

Nos seguimos ocupando del Casino Playa de Las Américas por ser, de los tres casinos públicos, el primero se 

ha visto sometido a un expediente de privatización: es un hecho objetivo que esta instalación sigue dando 

muestras de excelente salud financiera, mostrando a día de hoy 3.928.264 € de ingresos de explotación en 

el  segundo  trimestre  de  2015,  lo  que  significa  un  incremento  del  3  por  ciento  respecto  al  año  anterior, 

debido  sobre  todo  al  aumento  de  visitantes  (4 mil más);  lo  que,  en  paralelo  al  aumento  previsto  en  la 

contratación y afluencia turística de aquí a final de año, permite estimar unos ingresos, cuando acabe 2015, 

superiores en un 5‐6 por ciento a los de 2014.

Pero además,  como ya anticipamos en  la  introducción  justificativa de  la oportunidad de esta Moción,  el 

conjunto  de  los  tres  Casinos  de  Tenerife  generan  un  importante  volumen  de  ingresos  para  las  arcas 

públicas a través de impuestos: 11.076.650 euros en los tres últimos años.

Casinos de Tenerife no ha dado lugar a ninguna duda sobre la gestión del negocio del juego en los 35 años 

que lleva desarrollando su actividad. Tan sólo el Casino Taoro sufrió pérdidas de manera puntual debido a 

la mala  situación  económica  general  del  Norte  de  la  Isla  y,  sobre  todo,  a  algunas  decisiones  discutibles 

respecto al cambio de su ubicación; pero existe constancia del equilibrio de las cuentas de ese Casino del 

Puerto de la Cruz ya en el año 2014, tras una política de ajustes y la aplicación de un plan de viabilidad que 

acreditan al conjunto de los Casinos de Tenerife como un negocio solvente.

En efecto, como refleja el BOP de 4 de febrero de 2015, la cuenta de resultados de los Casinos de Tenerife 

Page 5: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

5

en 2014 arroja un saldo positivo de 1.089.130 euros de beneficio, según el siguiente desglose:

Casino Puerto de la Cruz:  232.830 €

Casino Playa Las Américas:  579.810 €

Casino Santa Cruz de Tenerife: 276.490 €

Total:           1.089.130 €

Pero además de generar beneficios y sostener más de doscientos puestos de trabajo directos, los Casinos 

de Tenerife constituyen una entidad socialmente comprometida. La Obra Social de los Casinos de Tenerife, 

en  su  empeño  de  promocionar  una  mejora  integral  de  la  vida  de  las  personas  más  desfavorecidas  de 

nuestro entorno, ha brindado apoyo económico y estratégico convirtiéndose en una empresa referente en 

Canarias en el ámbito de  la Responsabilidad Social Corporativa. Así, a  lo  largo del período 2002–2009 se 

destinaron a  la  obra  social  un  total  de 5.043.424,92 euros,  beneficiando a numerosas organizaciones de 

carácter social y asistencial.

La conclusión parece evidente: la privatización de los Casinos no supone sólo desprenderse de una entidad 

que forma parte del entramado público; en  la práctica significa promover una  liberalización adicional del 

mercado  que  implica  desmantelar  los  controles  y  regulaciones  públicas  destinadas  a  proteger  aspectos 

laborales, sociales y ambientales de la actividad económica.

Repaso comparativo con la situación en el resto del Estado e internacional

En  España  el  primer  operador  de  juego  es  el  propio  Estado,  seguido  de  una  conocida  asociación  de 

personas  invidentes  y  con  diversidad  funcional;  a  ello  se  suman  algunas  Comunidades  Autónomas  cuya 

administración gestiona diferentes tipos de Loterías.

En  Italia  existen  cuatro  licencias  de  gestión  (tres  municipales  y  una  regional).  En  Austria  y  Holanda  es 

también el Estado quien gestiona los casinos. De hecho, Austria es el primer operador a nivel mundial en la 

gestión de casinos especializada en asesoría internacional; razón por la que en su día el Cabildo de Tenerife 

contrató  los  servicios  de  asesoramiento  técnico  y  de  estructura  empresarial  a  la  Sociedad  de  Casinos 

Austria, con la tarea de realizar un diseño de este tipo de empresas adaptado al tamaño de mercado de una 

Isla como la nuestra.

Holanda cuenta con 14 casinos y su  territorio alberga el mayor de Europa Occidental. Es bueno recordar 

que la empresa Holland Casino curiosamente siguió el mismo proceso de asesoramiento que se llevó a cabo 

en  Tenerife  por  parte  de  la  Sociedad  de  Casinos  Austria.  En  Alemania  gran  parte  de  sus  casinos  son 

operados por los landers o gobiernos regionales. En Francia la mayoría de ellos son de gestión municipal. Y 

en Malta también son de titularidad pública.

Page 6: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

6

En  definitiva,  en  la  trayectoria  de  los  casinos  a  nivel  europeo  se  destaca  la  impronta  de  su  naturaleza 

pública.

Conclusiones

La estructura empresarial  de nuestros Casinos ofrece  a  la  ciudadanía  tinerfeña  garantías  elementales de 

transparencia. 

Los  datos  aportados  demuestran  la  ausencia  de  causas  económicas,  pero  también  legales,  para  la 

privatización de esta sociedad que genera unos beneficios para toda la población de Tenerife. 

En consecuencia, lo que no tiene justificación alguna es la falta de transparencia en todo este proceso. Esta 

afirmación no se plantea en vano, y lo pone de manifiesto el que la documentación obrante que aportó el 

Cabildo de Tenerife, en los expedientes que se judicializaron a través de las denuncias (contencioso y penal) 

interpuestas por el sindicato mayoritario en el sector, fue diferente. Los expedientes jurídicos que desde los 

juzgados se trasladaron al sindicato UGT, resaltan de forma notoria que el Cabildo de Tenerife no aportó al 

juzgado Contencioso Administrativo una parte del expediente administrativo (el Informe del Interventor y 

el  Informe  de  Tasación  que  marcaría  el  precio  de  venta  por  el  que  se  ofertó  el  Casino  Playa  de  Las 

Américas), pero sí lo hizo en el juzgado de lo penal.

Resulta  del  todo  razonable  plantear  el  desacuerdo  con  las  medidas  puestas  en  marcha  con  el  fin  de 

privatizar  el  Casino  de  Playa  de  las  Américas  (y  la  subsiguiente  privatización  del  resto  de  los  Casinos  de 

Tenerife).  Los  diferentes  agentes  e  interlocutores  sociales  no  entienden  ni  comparten  la  intención  de 

entregar a manos privadas un casino, que no  sólo aporta  importantes beneficios económicos a  las arcas 

públicas,  sino que mantiene a un número  importante de personas empleadas. Las  razones y argumentos 

planteados hasta aquí apuntalan lo injustificado de la privatización de los Casinos de Tenerife.

Sin embargo, siendo desde nuestra perspectiva correcta esa afirmación, no es esa la propuesta que se trae 

para su aprobación como acuerdo plenario del Cabildo. Cualquiera que sea la visión que se tenga sobre el 

futuro de los Casinos –y el grupo Podemos ya ha puesto también de manifiesto la suya–, el procedimiento 

que  tenga  lugar  demanda  transparencia  exquisita  de  quienes  ostentan  responsabilidades  públicas. 

Desprenderse de una empresa de esta envergadura económica constituye una decisión trascendental. En 

ningún caso el proceso se debe llevar a cabo de espaldas y sin contar con la participación del conjunto de 

las personas trabajadoras que, con su esfuerzo cotidiano, hacen posible el funcionamiento y el rendimiento 

financiero de estas entidades.

Esto nos  lleva a  la conclusión de que  la representación sindical debe tener un mayor protagonismo en el 

proceso  de  toma  de  decisiones,  partiendo  de  la  referencia  de  que  las  sociedades  más  avanzadas  del 

Page 7: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

7

entorno europeo conceden participación con voz y voto a los sindicatos en los consejos de administración 

de  las  diferentes  empresas4.  Canarias  ya  empezó  a  avanzar  en  esta  dirección  con  la  aprobación  por  el 

Parlamento canario de la Ley de Participación Institucional, que en su artículo 7 reconoce la participación 

de los sindicatos más representativos en las entidades mercantiles dependientes del Gobierno de Canarias.

El Cabildo Insular de Tenerife debe apoyar la idea de integrar, con voz y voto, a los sindicatos  dentro de los 

consejos de administración de los Casinos. No existen excusas para no hacerlo.

Por todas las razones expuestas, el pleno del Cabildo Insular de Tenerife ACUERDA:

Primero: Modificar los estatutos de los Casinos de Tenerife para dar cabida en su composición con 

voz  y  voto  a  los  sindicatos  mas  representativos  del  sector  del  juego;  partiendo  de  la  base  del 

mantenimiento de la redacción actual de los estatutos, en donde se establece una composición de 

entre 6 y 9 miembros, con la presencia como mínimo de un miembro de todos los grupos políticos 

que  componen  el  Pleno  del  Cabildo  de  Tenerife,  pudiendo  ampliarse  dicha  composición  de  los 

consejos de administración a 11 miembros como máximo para poder dar entrada a  los sindicatos 

sin alterar la proporcionalidad política de la actual composición de los consejos de los casinos.

Segundo: Proceder a efectuar los procedimientos administrativos pertinentes para materializar los 

cambios de los estatutos acordados en esta sesión plenaria.

Tercero:  Que  en  aras  de  la  transparencia  se  haga  pública  también  ante  la  sociedad  tinerfeña  el 

destino de los fondos de la Obra Social de los Casinos de Tenerife; para que sea el propio Pleno del 

Cabildo  quien  defina  las  prioridades  sociales  y  las  entidades  a  las  que  debe  destinarse;  y  que  el 

Pueblo de Tenerife conozca mejor esta otra importante dimensión de la actividad de los casinos de 

titularidad pública.

El portavoz del Grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife:

4 En  este  sentido,  el  sistema  socieconómico  y  de  relaciones  laborales  alemán,  presentado  a  menudo  como referencia  a  imitar,  presenta  entre  sus  rasgos  fundamentales  la  llamada  cogestión  (Mitbestimmung):  un  caso ejemplar  de  economía  de  mercado  social  en  el  que  empresas  y  sindicatos  comparten  responsabilidades.  Su aspecto más destacado es la presencia de representantes de los empleados en el consejo de administración, que toma  decisiones  estratégicas  y  controla  a  la  dirección  de  la  compañía.  En  muchos  casos  los  consejos  de administración se componen, a partes iguales, por representantes de la propiedad y de la parte laboral.

Page 8: Mocion sobre la situacion actual de los Casinos de Tenerife y para la incorporación con voz y voto de la representacion laboral en sus Consejos de Administración (para ser debatida

   

8

Fernando Sabaté Bel

En Tenerife, a 28 de septiembre de 2015.