mociÓn limpieza montes en el senado

Download MOCIÓN limpieza montes en el Senado

If you can't read please download the document

Upload: portal-abierto

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aprobada por unanimidad

TRANSCRIPT

docx

MOCION MEDIOAMBIENTE

LIMPIEZA MASAS FORESTALES.- INCENTIVOS

Marco legal para la limpieza de masas forestales y produccion de biomasa (pellets,energia), e incluso uso industrial para tablero. Contribuyendo a la sostenibilidad mediambiental . Medidas que incentiven los costes de extraccion de la madera y su consumo para la produccion de biomasa.

1.- LOS INCENDIOS FORESTALES

La disminucion de la poblacion rual; la reduccion de la actividad agropecuaria; la escasa utulizacion del ganado en el monte;el uso de otros cumbustibles para los trabajos domesticos,y calefaccion, fundamentalmente ;las escasas inversiones; y la falta de ordenacion del monte ; entre otros, han incrementado el riesgo de incendios. Si a ello unimos, la reduccion de la pluviometria, han desencadenado un incremento creciente de los incendios forestales, con una media anual en el ultimo decenio de mas de 30.000 hectareas , superadas con creces el presente ejercicio con 180.000 hectareas. Riesgo en alza por cuatro razones fundamentales:Escasos planes de ordenacion y poco agiles Cambio climaticoAusencia de incentivos a la propiedadEscasa limpieza de montes

En Espaa, el presupuesto para la lucha contra incendios forestales, de entre la administracion estatal y las comunidades autonomas, supone actualmente mas de 900 millones de euros; que unido a otras actuaciones en monte, fundamentalmente publicos, superan los 1.200 millones de euros anuales Recordar, que la tercera parte de la superficie forestal es de titularidad publica, y dos terceras partes, son de titularidad privada

2.- VENTAJAS DE LA BIOMASA

Nos referimos, indistintintamente tanto a pellets, a la produccion de energia electrica a partir de astilla, madera para la produccion de tablero industrial

a)Prevencion de Incendios Forestales Tanto por la corta y extraccion de madera, delimitando FAJAS anexas a caminos; como por los tratamientos selvicolas -CORTES DE POLICIA -,ajustando la densidad a la del pinar natural; asi como las podas y desbroce de matorral

b)Obtencion de recursos economicos y rentabilidad-A partir de recursos endogenos-Trabajos de corte y saca de madera-Ocupacion de mano de obra en zonas rurales y despobladas-Recursos financieros para Ayuntamientos y otras entidades-Creacion de puestos de trabajo

c)Recurso endogeno Valorizamos nuestros recursos y disminuimos la dependencia externa en energias ( petroleo y gas, fundamentalmente )

d)Cumplimiento de los compromisos con la UnionEuropea y Kioto-Balance nulo de emisiones de CO2-Interes especifico de empresas espaolas, incluidas en el plan nacional de asignaciones, por la necesidad de utilizar este combustible, dado que facilita el cumplimiento con los compromisos de Kioto-Disminucion de la dependencia externa

e)Precios energia electrica para calefaccion Gasoleo 0,068 / kw hPropano 0,056Gas 0,040Biomasa 0,026

3.-MARCO LEGAL PARA LA GESTION DEL MONTE

Actualmente, solo el 10,8 % de la superficie nacional, tiene proyectos de ordenacion ( la mayoria monte publico ). Siendo el 4,6 % la superficie forestal gestionada con criterios de sostenibilidad.Es necesario un Plan de Ordenacion de recursos forestales, delimitado por areas territoriales, que impliquen, no solo la corta, poda y saca de madera; si no que permitan la obtencion de certificacion forestal -certificacion de madera-, asi como el aprovechamiento de los pastos por el ganado. La redaccion de los planes, deberia ser de forma conjunta entre la administracion competente y la propiedad (particulares, ayuntamiento, sociedades, etc.), en aras del conocimiento del monte , competencia y profesionalidad; asi como, por la optimizacion de los costes y agilidad, fundamentalmente;, dado que estas actuaciones requieren una urgencia manifiesta; todo ello, al objeto de iniciar de forma , los trabajos de produccion, tratamiento, transporte y consumo de la masa forestal, para la prevencion de incendios forestales Es conveniente incluir en la nueva PAC, la gestion del monte, sostenible y ordenada a largo plazo, con medidas de proteccion contra incendios forestales, como factor de estabilidad climatica. Asi mismo se deben potenciar las asociaciones de productores forestales y poner en valor las instituciones publicas como propieterios del monte Dado que las competencias en la gestion del monte, corresponden a las CCAA,es necesario que el Ministerio actue liderando, en aras de agilizar la redaccion de los planes, debido a la necesidad de actuar con urgencia, por el riesgo continuo de incendios forestales

4.-MEDIDAS E INCENTIVOS PARA LA PRODUCCION, TRATAMIENTO, Y TRANSPORTE DE MADERA

a) Gestion del monte

1.- Es necesario, de acuerdo con el plan, ejercer dos tipos de actuaciones :fajas auxiliares junto a las vias de comunicacion; y tratamientos selvicolas de limpieza- cortes de policia- equivalentes para llegar a la densidad de pinar natural ( 500/700pies / has) .Todo ello puede suponer aproximadamente una media de 20 tm /ha Actuando sobre un 35/40 % de la superficie forestal total (27.500.000 has ) con rotacion cada 25 / 30 aos, segun casos, y siempre de acuerdo con el plan, se obtendrian 7. 000.000 tm/ao de madera -lea fresca, para ser destinada a pellets y produccion de energia, actuando sobre la superficie anual de 370.000 has La adquisicion de la madera por la industria transformadora ( pellets, energia, tableros etc ), finaciaria los gastos de corta, extraccion y transporte.

2.-Medidas de desbroce, poda y limpieza del monte, con retirada de todos los restos de madera ( nunca dejar restos de madera en el monte, como medida preventiva de incendios y plagas )

3.-Mantenimiento del monte limpio, a traves del aprovechamiento de pastos, de forma continia y constante por el ganado, indistintamente caballar, bovino, ovino o caprino, segun casos.b) Incentivos,

Se trata de una compensacion de costes, en :

Primar al propietario del monte, sea privado o publico, como medidade estimulo e implicacion

Limpieza a fondo del producto que se quede en el suelo, como medida preventiva

Aprovechamiento ganadero de los pastos, incentivando el compromiso de limpieza y mantenimiento del monte

c)Otros recursos de interes que aporta el monte limpio y ordenado

Potencia el turismo natural, y los recursos economicos y puestos de trabajo en los territorios rurales

Potencia otros recursos economicos, tales como los micologicos

5,- PUESTOS DE TRABAJO Y COSTE DEL PROGRAMA

La corta ,extraccion de madera y su posterior transformacion, suponen la ocupacion de miles de personas, la mayoria en territorios que han sufrido despoblacion progresiva El producto bruto generado,superaria a nivel estatal, los 350 millones de euros,en el sector primario, en su mayoria mano de obra ; y en mas de 650 millones una vez transformado ; en total 1000 millones . Mas de 28000 puestos de trabajo a jornada completa, equivalente a 35000 puestos, dada la estacionalidad en la produccion forestal (parada estival por riesgo de incendios) a nivel estatal. Se estima a 4000 puestos por 1millon de toneladas ( tres en el monte por uno en planta ). Cifras muy importantes, en la situacion actual, tanto economica como de desempleo

Los costes del programa, estimados en 56.000.000 de euros anuales, destinados a costear parcialmente los trabajos de limpieza;incentivar a la propiedad y apoyar el pastoreo del ganado, son asumibles, dado que representan solamente el 5 % del presupuesto destinado a incendios forestales anualmente. Recordemos que el coste total de los incendios forestales al Estado Espaol y a las Comunidades Autonomas es de 1200 millones de eurosEl coste del programa, deberia ser asumido de forma conjunta entre el Gobierno del estado y las CC.AA, liderado desde el Ministerio de Agricultura y Medio AmbienteCoste anual de 56.000.000 ao para la limpieza de 350.000 has.

6.- NOTA ACLARATORIA El Ministro de Agricultura y Medio Ambiente, en comparecencia en el Senado el dia 9 de octubre, a una interpelacion del grupo socialista sobre LA VALORACION QUE HACE EL GOBIERNO DE LA CAMPAA DE INCENDIOS 2012,; dijo que el coste de limpiar el monte espaol de 27 millones de hectareas, asciende a 13.000.000.000 millones de euros, Y UN PAIS TIENE LAS CAPACIDADES QUE TIENE. Podemos entender que el Sr Ministro no contemplo los ingresos derivados de la transformacion de la madera,Actuando en 350.000 has anuales, durante 30 aos, tal como se contempla en la presente Mocion, que suponen el 40 % de la superficie forestal ( debemos tener presente, que millones de hectareas, no son accesibles ) , el coste anual se cifra en 54.000.000 de euros, siendo el importe a 30 aos de 1.350.000.000 euros, cantidad muy inferior a la que indico el Sr. Ministro. . El importe de la madera extraida a un precio de coste (40 euros /tm ), asciende a 7.000.000.000 euros ( actuamos sobre el 40 % de la superficie forestal )

7.-TERUEL, IMPORTANCIA Superficie forestal 550.000 hasActuacion en 25 aos 330.000 has zona I fajas auxiliares anexas a caminos 100.000 hsazonaII cortas de policia 230.000 25 tm/ ha en zona I y 20 tm / has en zona II 7.100.000 tm en 25 aos 284.000 tm / ao

Producto bruto generado 14.000.000 euros /750 puestos de trabajo( corta, saca y transporte de madera y limpieza del monte )Producto bruto transformado 142.000 tm ao de pellets 22.700.00 eurosTotal producto bruto 36.720.000 euros

Puestos de trabajo bosque/ sector primario 750 puestos, equivalentes a 1000, con trabajos de un periodo de 9 meses ( meses estivales sin trabajo/ riesgo ) industria / plantas 250

8.-ESTIMACION DE LOS INCENTIVOS A APLICAR ( CONSIDERAR EJEMPLO-PROPUESTA )

Propiedad 4 euros / tmlimpieza monte 3 euros / tm ganado 0,5/ 1 euro/ tm