moción arrecifes marinos para carboneras. (20/03/2012)

7
Natalia González Filiu, Concejala del Ayuntamiento de Carboneras, por el Grupo PSOE y miembro de la Comisión Informativa relacionada con el Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Carboneras, presenta la siguiente moción para la Creación de Arrecifes Artificiales en el litoral Carbonero. Actualmente los fondos marinos de Carboneras presentan una imagen degradada y con una afectada biodiversidad marina. Es necesaria la conservación de nuestro litoral para poder ayudar a fomentar el desarrollo y crecimiento de las especies más perjudicadas, así como aumentar el atractivo turístico de nuestro pueblo. La creación de arrecifes artificiales se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para la conservación de la biodiversidad marina a nivel nacional y mundial. El inicio de la instalación de arrecifes artificiales en España data de principios de los años 80. Se inicia esta actividad con la instalación de los arrecifes pioneros del Proyecto "Escorpora" (1981) y de Sa Riera-Begur (1982) ambos en Cataluña. Durante el resto de la década tiene lugar un lento despegue con la instalación de 10 nuevos arrecifes hasta 1989: 3 en Cataluña (L'ampolla, Salou, y Medas), tres en Valencia (Santa Pola, Tabarca y Torrevieja), dos en Canarias (Tazacorte y Arguineguin), uno en Baleares (Cap Regana) y uno en Andalucía (Conil). Durante la década de los 90 se consolidan definitivamente los arrecifes artificiales como medida de gestión pesquera 1 , instalándose 93 en toda la década. Actualmente sólo en Andalucía existen alrededor de 30 arrecifes artificiales. La línea prioritaria de actuación en España, corresponde a los arrecifes artificiales de protección. La participación directa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en instalaciones de arrecifes artificiales, se fundamenta en el cumplimiento de las competencias que la 1 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2012.

Upload: psoe-carboneras

Post on 18-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

TRANSCRIPT

Page 1: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

Natalia González Filiu, Concejala del Ayuntamiento de Carboneras, por el

Grupo PSOE y miembro de la Comisión Informativa relacionada con el

Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Carboneras, presenta la

siguiente moción para la Creación de Arrecifes Artificiales en el litoral

Carbonero.

Actualmente los fondos marinos de Carboneras presentan una imagen degradada y con una afectada biodiversidad marina. Es necesaria la conservación de nuestro litoral para poder ayudar a fomentar el desarrollo y crecimiento de las especies más perjudicadas, así como aumentar el atractivo turístico de nuestro pueblo.

La creación de arrecifes artificiales se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para la conservación de la biodiversidad marina a nivel nacional y mundial. El inicio de la instalación de arrecifes artificiales en España data de principios de los años 80. Se inicia esta actividad con la instalación de los arrecifes pioneros del Proyecto "Escorpora" (1981) y de Sa Riera-Begur (1982) ambos en Cataluña. Durante el resto de la década tiene lugar un lento despegue con la instalación de 10 nuevos arrecifes hasta 1989: 3 en Cataluña (L'ampolla, Salou, y Medas), tres en Valencia (Santa Pola, Tabarca y Torrevieja), dos en Canarias (Tazacorte y Arguineguin), uno en Baleares (Cap Regana) y uno en Andalucía (Conil).

Durante la década de los 90 se consolidan definitivamente los arrecifes artificiales como medida de gestión pesquera1, instalándose 93 en toda la década. Actualmente sólo en Andalucía existen alrededor de 30 arrecifes artificiales.

La línea prioritaria de actuación en España, corresponde a los arrecifes artificiales de protección. La participación directa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en instalaciones de arrecifes artificiales, se fundamenta en el cumplimiento de las competencias que la

1 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2012.

Page 2: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

Constitución le atribuye en la gestión de la pesca marítima en aguas exteriores.

La autorización para instalar arrecifes artificiales corresponde al MARM cuando estos se instalen en aguas exteriores. En aguas interiores se delega las competencias en las respectivas Comunidades Autónomas. No obstante, cabe citar los siguientes antecedentes normativos:

El establecimiento de arrecifes artificiales en España está regulado a través de las siguientes Órdenes y Decretos:

Real Decreto 681/1980, de 28 de Marzo, sobre la ordenación de la actividad pesquera nacional (B.O.E. nº 92, de 16 de abril):

"La situación actual de nuestros caladeros que en su mayoría se encuentran en situación de sobrepesca, especialmente en cuanto a especies se fondo se refiere, obliga a adoptar con carácter urgente la definitiva y racional regulación de la actividad pesquera extractiva".

Orden de 11 de Mayo de 1982 por la que se regula la actividad de repoblación marítima (B.O.E. 125, de 26 de mayo).

“En su artículo 3: Se consideran instalaciones o medidas de repoblación natural todas las que conduzcan a este fin, y especialmente las siguientes:

Los arrecifes constituidos por la mano del hombre Los biotopos o arrecifes naturales Las zonas de reserva cuyo objeto sea la protección de las especie

Y en los artículos del 8 al 12, donde se establecen las condiciones necesarias para la instalación de arrecifes artificiales.”

Real Decreto 798/1995 de 19 de mayo, modificado por el Real Decreto 2287/1998, de 23 de octubre, por el que se definen los criterios y condiciones de las intervenciones con finalidad estructural en el sector de la pesca, de la acuicultura y de la comercialización, la transformación y la promoción de sus productos.

“La Autorización e instalación de arrecifes artificiales queda regulada por el Real Decreto anterior. De acuerdo con esta normativa, la

Page 3: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

Administración General del Estado podrá establecer zonas protegidas, por fuera de aguas interiores, con el objeto de permitir la protección, regeneración y desarrollo de recursos pesqueros de zonas marinas litorales. En estas zonas podrán instalarse estructuras fijas o móviles con el fin de constituir un arrecife artificial, previo informe del Instituto Español de Oceanografía, en el que se recogen también su viabilidad técnica, el impacto sobre su entorno y sobre los recursos pesqueros.”

Ley de Pesca Marítima del Estado (Ley 3/2001, de 26 de marzo)

“En el artículo 15 se establece que:

1. "Con el fin de favorecer la protección y reproducción de los recursos pesqueros, podrán declararse zonas de acondicionamiento marino, en las cuales se realizarán obras o instalaciones que favorezcan esta finalidad. La declaración de estas zonas se hará previo cumplimiento de la legislación vigente en materia de ocupación del dominio público marítimo-terrestre. 2. La norma de declaración establecerá las medidas de protección de la zona, respecto del ejercicio o la prohibición, en su caso, de la actividad pesquera, así como de cualquier otra actividad que pueda perjudicar su finalidad. 3. Entre las obras o instalaciones que puedan realizarse en las zonas de acondicionamiento marino figuran los arrecifes artificiales, así como otras que reglamentariamente se establezcan".”

Tal y como establece el punto 3 del artículo 15 de la Ley anteriormente citada los arrecifes artificiales se establecen como zonas de acondicionamiento, sumado a esto cabe destacar la definición de arrecife artificial para entender su valor protector y regenerador:

“Un arrecife artificial es un conjunto de estructuras que, fondeadas en el medio marino, introducen en éste una diversificación de ecosistemas, creando áreas o zonas de repoblación marina natural2.”

En Carboneras la instalación de un arrecife artificial presentaría dos objetivos básicos: la reproducción biológica y la protección de los fondos

2 José Luis Gayo Romero, Ing. Técnico de Obras Públicas. Dirección General de Costas. Ministerio de Medio

Ambiente Rural y Marino. Arrecifes artificiales: estructuras llenas de vida. CSIC

Page 4: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

marinos frente a artes de pesca indiscriminada, como el arrastre. Los resultados obtenidos se centrarían en el aumento de la productividad biológica, diversidad del ecosistema y aparición de zonas de interés para el desarrollo de actividades subacuáticas. La introducción de elementos atípicos en el medio marino carbonero provocaría con el paso del tiempo, la proliferación y crecimiento de organismos vivos, desarrollo de algas y fauna marina en su entorno; se producirían, así, variaciones en el medio, creándose un nuevo conjunto de factores físicos que conformarían el medio ambiente, desarrollándose en éste una nueva comunidad biológica biocenosis o potenciando la comunidad original, concentrándola en tomo al elemento extraño introducido. Por otro lado, Carboneras debe acoger esta idea como forma de potenciar su turismo. Carboneras está sufriendo un descenso en el número de visitantes anuales y es por ello que debemos cuidar y maximizar nuestros recursos naturales y expandir así la oferta turística de Carboneras. El turismo es una de las principales industrias generadoras de empleo en nuestro municipio, es por ello que Carboneras tiene que explotar el concepto de ECOTURISMO, el cual se define como un turismo enfocado a disfrutar la diversidad natural en un ambiente de armonía y equilibrio con la naturaleza. Se trata de un turismo sostenible, ya que además de traer grandes beneficios económicos y de desarrollo a Carboneras respeta el medio ambiente. Dentro del ecoturismo, el buceo es una actividad ecoturística que se practica por un mayor número de personas cada día. Carboneras es un pueblo que presenta un gran potencial en este aspecto ya que contamos con varias zonas de inmersiones submarinas muy conocidas e interesantes en el ámbito nacional pero que en los últimos años se han visto dañadas por la sobreexplotación pesquera. Es necesaria la generación de nuevos espacios de vida y refugio para gran cantidad de flora y fauna marina que permitirán recuperar el ecosistema marino con especies autóctonas del litoral Almeriense. Por tanto es fundamental la implantación de arrecifes artificiales en nuestras aguas interiores. En cuanto a los beneficios económicos, estos son enormes. Se aumentaría la oferta de inmersiones en nuestro municipio lo que haría aumentar el número de buceadores en Carboneras, los cuales se sabe de

Page 5: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

acuerdo a un estudio llevado a cabo por la Universidad de La Laguna gastan una media de 1400 euros en bucear al año. El buceo como actividad ecoturística permitirá el desarrollo económico de nuestro municipio, sobre todo en época estival. Se trata de que el municipio de Carboneras adopte el concepto de ECOTURISMO, consiguiendo por tanto la etiqueta de pueblo ecológico comprometido con el medio ambiente y preocupado por el desarrollo sostenible. No obstante, se debe tener especial precaución a la hora de la instalación de dichos arrecifes. La instalación lleva a cabo una serie estudios previos, diseños de arrecifes, estudio de las zonas de hundimiento, etc. Lo importante y clave es que sea una zona protegida, donde esté prohibida cualquier tipo de pesca. El objetivo inicial y que debe ser constante es el de la PROTECCIÓN. A modo de ejemplo, a continuación se presentan los arrecifes instalados desde 1989 en la Comunidad Autónoma de Andalucía:

Nombre del arrecife

Año Tipo Estructura

Conil I 1989 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Sanlucar I 1990 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

El Rompido I 1990 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Sanlucar II 1991 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Isla Cristina 1991 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Cabo de Gata 1991 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Conil II 1991 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Torremolinos 1992 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Sanlúcar III 1992 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Roquetas 1992 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

El Rompido II 1994 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Barbate 1995 Producción (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo alveolar

Cerro del Obispo- Mojacar

1997 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Pta Baños- Marbella

1997 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Pta Torrox I 1997 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Fuente: Guía metodológica para la instalación de arrecifes artificiales. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

Nombre del arrecife

Año Tipo Estructura

Pta Vélez-Málaga 1997 Mixto (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo alveolar y disuasivo

P.D. El Candado- Torre Benagalbon

1998 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Conil 1998 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Torre Perdigal- Rambla Moladera

1998 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Page 6: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

Marbella-Cabo Pino

1998 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Rio Lagos-Pta. Torrox

1998 Protección (gestión pesquera)

Módulo prefabricado tipo disuasivo

Pta Baños- Marbella

1998 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Pta Torrox III 1999 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Sancti-Petri 2000 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

P.N. Cabo de Gata-Níjar (Isleta del Moro-Los Escollos)

2001 Mixtos Módulo disuasivo y de concentración

Calaburras- Desembocadura del Guadalhorce

2002 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Pta Torrox-Torre de Maro

2003 Protección (gestión pesquera) y producción

Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Paraje Natural Maro-Cerro Gordo (Nerja)

2003 Protección (gestión pesquera), Producción y mixtos

Módulos prefabricados tipo disuasivos y alveolares

Chiclana – Sancti Petri

2005 Producción y protección (gestión pesquera)

Módulo prefabricado tipo alveolar

La Línea de la Concepción

2006 Protección (gestión pesquera) y producción

Módulo prefabricado tipo disuasivo y alveolar

Matalascañas 2006 Protección (gestión pesquera) Módulo prefabricado tipo disuasivo

Parque Subacuático Almuñecar-La Herradura

2006- 2007

Turismo y ocio Réplicas de Galeras y Módulos de ánforas

Fuente: Guía metodológica para la instalación de arrecifes artificiales. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

De los arrecifes anteriormente mencionados cabe destacar el de Cabo de Gata (por proximidad a nuestro municipio) donde la Consejería de Medio Ambiente acometió la instalación de este arrecife «medioambiental», donde además de su función disuasoria habitual a la pesca ilegal cumple otras funciones al disponer de elementos llenos de pequeñas celdas que, agrupados y formando pequeñas ciudades sumergidas, constituyen pequeños roquedos que sirven de sustrato a infinidad de invertebrados marinos y de punto de refugio, encuentro y concentración de muchas especies de peces. Esta función también puede ser desempeñada por los barcos de madera que se encuentran sumergidos en el mar.

En lo que respecta al coste de esta acción, teniendo en cuenta la situación económica actual se pueden buscar salidas de muy bajo coste. Una de ellas y de especial interés sería rescatar aquellos barcos que estén a punto de ser desguazados para poder descontaminarlos y hundirlos.

Page 7: Moción Arrecifes Marinos para Carboneras. (20/03/2012)

Igualmente se puede pedir colaboración económica a las grandes empresas instaladas en nuestro municipio, ya que su imagen corporativa se vería beneficiada internacionalmente como empresa comprometida por el desarrollo sostenible de Carboneras. En cuanto a la forma y modos de establecerlos en el fondo marino el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino presenta una Guía Metodológica donde se define la tipología de arrecifes así como el desarrollo de la actuación para su instalación. Paralelamente a esto, las empresas de Actividades Subacuáticas ubicadas en nuestro municipio estarían dispuestas a colaborar con el Ayuntamiento en la ejecución del proyecto y seguimiento de la evolución del mismo. Por tanto, de acuerdo al presente escrito. El PSOE de Carboneras pide al equipo de gobierno GICAR-PP que lleve a cabo los trámites necesarios para la instalación de arrecifes artificiales en las aguas interiores de Carboneras con el objeto de conservar la biodiversidad marina y potenciar el ecoturismo en nuestro municipio. Carboneras, 20 de Marzo de 2012 Natalia González Filiu