mobile d

32

Upload: benja003

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d mobile

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Los proyectos de desarrollo de software se diferencian de los otros proyectos de ingeniera tradicional en la naturaleza lgica del producto software, dando como resultado un producto intangibleDISEO E IMPLEMENTACIN DE UNA APLICACIN MVIL QUE CUMPLA LA FUNCIN DE ESTACIN EN TIERRA PARA EL MONITOREO DE UAVS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO DE LA FUERZA AREA ECUATORIANAALEX ISRAEL CAMPAA GUZMNGUILLERMO SANTIAGO ESCOBAR BONILLA

MAYO 2014

Objetivo GeneralDiseo e implementacin de una aplicacin mvil que cumpla la funcin de estacin en tierra para el monitoreo de UAVS en el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Fuerza Area Ecuatoriana, en el periodo ENE 2013-JUN 2013.Objetivo EspecficoRecopilar, analizar y evaluar la informacin sobre el monitoreo en tierra de UAVS, aplicaciones mviles y protocolos de comunicacin inalmbrica.Realizar una aplicacin mvil siguiendo la metodologa Mobile-D que permita optimizar el monitoreo de UAVS.Implementar la aplicacin mvil.Validar los resultados de la implementacin de la aplicacin desarrollada y de la integracin de la red de comunicaciones.

Justificacin e ImportanciaEl Centro de Investigacin y Desarrollo FAE para el monitoreo de sus UAVS centra la informacin que se maneja en un SHELTER de comunicaciones, con sistemas en LABVIEW.Desarrollar una aplicacin mvil la cual brinde varias ventajas como son movilidad (Livianos, Transportables), conectividad (Inalmbrico, Colaborativo) y funcionalidad.

En nuestro pas el desarrollo de software es escaso en el mbito de aplicaciones mviles, por lo que es conveniente fomentar la investigacin y desarrollo de esta rea para aportar a la sociedad ecuatoriana dejando la dependencia extranjera en este campo.

Justificacin e Importancia

Metodologa Mobile-D

HistoriaFecha de Creacin: 2004.Desarrollador: ICAROS (proyecto finlands).Necesidad: Desarrollo gil para sistemas mviles.

Simplificando un poco..Ciclos de desarrollo muy rpidos para equipos muy pequeos.Numero mx. de desarrolladores: 10 personas.Tiempo estimado de desarrollo: 10 semanasSimilares soluciones: eXtreme Programming (XP), Crystal Methodologies, RUP.

Porque Mobile D?

Cmo funciona?Exploracin ProduccinExploracinInicializacin (Iteracin 0)ProduccinEstabilizacinPruebas del sistemaEstablecimientoDefinicin del alcanceEstablecimiento del proyectoConfiguracinDa de planeacinDa de liberacinDa de trabajoDa de planeacinDa de planeacinDa de trabajoDa de liberacinDa de liberacinDocumentacinDa de liberacinDa de trabajoDa de planeacinPruebas del sistemaFASESETAPASDa de trabajoInicializacinEstabilizacinPruebasNuestra Exploracin (Buscando el problema)Grupos de inters: Operadores UAV del CIDFAE.

Nuestra SolucinObtener la informacin de los instrumentos de vuelo y posicin GPS del UAV en un nico dispositivo Tablet para mayor comodidad en vez de un Shelter de comunicaciones.

Beneficios?Disminucin de costos.

Mayor movilidad.

Flexibilidad para el monitoreo.

Cmo?Comunicar el UAV con una tablet mediante una red WiFi.

Inicializacin - RequerimientosListado de MapasSeleccin de MapasInformacin de AltmetroInformacin de BrjulaInformacin de Horizonte ArtificialInformacin de VelocmetroInformacin de RutaInformacin de Modo de VueloInformacin de Tipo de Altura MedidaInformacin de GPSInformacin de Porcentaje de MotorConexin con el ServidorAnlisis de requerimientos iniciales con el ClienteREQUERIMIENTOIMPORTANCIAConexin con el servidor9.7Informacin de brjula9.5Informacin de altmetro9.5Informacin de horizonte artificial9.5Informacin de velocmetro9.5Listado de mapas9.0Seleccin de mapas9.0Informacin de ruta9.0Informacin de GPS8.6Informacin de modo de vuelo8.6Informacin de porcentaje de motor8.6Informacin tipo de altura medida8.6Desarrollo

ResultadosMen Principal

ResultadosMen de Conexin

ResultadosMapa Cargado

ResultadosSeleccin de Mapa

ResultadosMonitoreo Real

ConclusionesSe han identificado exitosamente el cmo se realiza el monitoreo en tierra de UAV.Se ha conseguido el conocimiento necesario sobre aplicaciones mviles en Android y protocolos de comunicacin inalmbrica que esta maneja.

ConclusionesSe ha diseado e implementado una aplicacin Android siguiendo los lineamientos de la metodologa Mobile-D con lo cual se logr el monitoreo de UAVS cumpliendo con todas las especificaciones necesarias, comunicando inalmbricamente con el Shelter de manera correcta y presentando al usuario una interfaz sencilla

ConclusionesSe ha realizado una batera de pruebas completa y exhaustiva, que ha permitido validar todos los requisitos planteados inicialmente, y que ha permitido concluir que el sistema funciona correctamente en todos los aspectos solicitados integrando as la red de comunicaciones.

FinalmenteAlcanzamos satisfactoriamente el objetivo general planteado al realizar una aplicacin mvil que permite la optimizacin del monitoreo de UAVS, con interfaces sencillas, eficaces y eficientes.

RecomendacionesControl del UAV: en este proyecto se consider solo el monitoreo de UAVS, por lo cual una de las principales recomendaciones seria el trabajar en tener desde una Tablet a ms del monitoreo el control de la aeronave.

RecomendacionesPlataforma de desarrollo: hemos utilizado Android debido a su amplia utilizacin y rpido crecimiento, pero podra trabajarse en otros sistemas operativos mviles como iOS, Ubunto, etc., pero siguiendo el lineamiento de la metodologa Mobile-D debido a que est especializada en este tipo de desarrollo.

RecomendacionesComunicacin Inalmbrica: para este proyecto la comunicacin se la realiz mediante WiFi, pero sera de gran ayuda el utilizar otro tipo de tecnologa inalmbrica para as tener mayor alcance y flexibilidad en el monitoreo, como el usar 3G, Wimax.