mobbing

23
Acoso SeXua Mobbing Acoso Laboral Juan Cruz Martínez Delgado. Proyección Laboral. Profesora : Carolina Aedo

Upload: proyeccionlaboral

Post on 21-Jun-2015

3.836 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

Presentación de Mobbing o acoso laboral y Acoso sexual. Juan C. Martínez

TRANSCRIPT

Page 1: Mobbing

Acoso SeXualMobbingAcoso

LaboralJuan Cruz Martínez Delgado.Proyección Laboral.Profesora : Carolina Aedo

Page 2: Mobbing

Introducción.

Page 3: Mobbing

Mobbing

Page 4: Mobbing

"Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo…”

Heinz Leymann.Dr. en Sicología del trabajo.

Estocolmo 1990.

Mobbing

Page 5: Mobbing

¿Jefes, Subordinados o Iguales?

Puede ocurrir en cualquier dirección: Superior a inferior, inferior a superior o entre iguales.

Depende de la personalidad del acosado, la personalidad del acosador, de las circunstancias y del entorno laboral.

Page 6: Mobbing

Ascendente

Tipos de Mobbing.

Horizontal

Descendente

Page 7: Mobbing

Fases del Mobbing

Fase de Conflicto

Fase de intervención desde la empresa

Fase de estigmatización

Fase de marginación

Fase de seducción

Page 8: Mobbing

Egoístas Celosas

Perfil del acosador

Resentidas Frustradas

Están necesitadas de admiración y buscan reconocimiento.

Page 9: Mobbing

Cualquier persona en cualquier momento puede ser víctima.

Perfil de la víctima

Las víctimas no son siempre personas débiles.

Predisposición al trabajo en equipo.

Page 10: Mobbing

Consecuencias del Mobbing.

Palpitaciones

Trastornos digestivosDesmayos Gastritis

Dificultades respiratorias

Temblores

Dolor de espalda

Sueño Interrumpido

Pesadillas Dolor de cabeza

Disminución de autoestima

Ansiedad

Irritabilidad

Miedo al fracaso

Miedo acentuado

Page 11: Mobbing

Acoso

Laboral en Chile

Page 12: Mobbing

“Toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud…) que atenta por su repetición o sistematización contra la integridad psíquica o física de una persona…”

Acoso Laboral

Marie France Hirigoyen .Siquiatra y sicoanalista.

Page 13: Mobbing

Acoso Laboral en Chile

En Chile la figura de acoso moral laboral no está definida.

Según encuestas del año 2002 el 69% de las personas consideraba que los jefes no eran respetuosos en su trato.

La segunda Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud del

Ministerio de Salud, del 2006, reveló que 9,4% de los hombres

y 7.6% de las mujeres habían sido afectados por situaciones de

maltrato laboral

Page 14: Mobbing

Aspectos Legales

Artículo 5 Nº2: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por la Constitución, así como los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

El artículo 19 Nº 1, asegura a todas la personas “El derecho a la vida y las integridad física y psíquica de la persona”.

Page 15: Mobbing

Acoso SexXxual

Page 16: Mobbing

Acoso SeXual. Conducta de naturaleza sexual, basada en el sexo y que afecte

a la dignidad de mujeres y hombres.

Imposición de requerimientos sexuales, usando el chantaje como un medio de romper la resistencia.

Conducta que crea un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil o humillante para quien la recibe.

Page 17: Mobbing

Un contacto físico innecesario.

Amplia gama de actitudes.

Observaciones hirientes y desagradables

Uso de la pornografía en los lugares de trabajo.

Demanda de favores sexuales.

Agresión física.

Page 18: Mobbing

Nivel 1 : Acoso leve, verbal.

Niveles de Acoso

Nivel 2: Acoso moderado, no verbal y sin contacto físico:

Nivel 3: Acoso medio, fuerte, verbal

Nivel 4 : Acoso fuerte con contacto físico.

Nivel 5: Acoso muy fuerte.

Page 19: Mobbing

ACOSO VERTICAL.

Tipos de acoso Sexual

ACOSO HORIZONTAL.

Page 20: Mobbing

HOSTIGAMIENTO SEXUAL.

Otras Modalidades.

FAVORITISMO SEXUAL.

Conducta ofensiva hacia una o varias mujeres, que crea un ambiente hostil de trabajo, donde es común la práctica de conductas sexuales ofensivas.

Un superior jerárquico mantiene relaciones sexuales con una empleada, quien se convierte en su “favorita” y goza de privilegios que no se le conceden a los otros empleados/as.

Page 21: Mobbing

Usar ropa llamativa

¿Mujeres culpables?

Tener carácter alegre.

Usar pantalones ajustados, escote o minifalda.

Preocuparse por su apariencia.

Page 22: Mobbing

Inestabilidad emocional.

Consecuencias

Desconfianza.

Baja Autoestima.

Rechazo al trabajo

Ansiedad.

Problemas sexuales para intimar con su pareja.

Depresión.

Page 23: Mobbing

Conclusión.