(méndez a., carlos e., 2001) · 2018-05-02 · fuente: carlos e. méndez a. metodología-diseño y...

43

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la
Page 2: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

(Méndez A., Carlos E., 2001)

Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer

Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en representación de una realidad

Persona que busca, obtiene o posee el

conocimiento

Hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto

estudia

Un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe

mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido

Page 3: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Puede ser comprobado por otros

No soporta comprobación

Describe la realidad tal como es, descartando deseos y emociones

Parte de creencias e impresiones propias del sujeto

Aplicación intencional de pasos

Se adquiere de forma causal o accidental

Busca el por qué de las cosas

Sus juicios son impuestos sin cuestionamiento

Con argumentos válidos, puede hacer proyecciones de determinados fenómenos

Emite conjeturas sin base

Fuente: Jesus Alirio Silva 2007

Page 4: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

(Arias Fidias G., 2004)

Es un conjunto de conocimientos verificables,

sistemáticamente organizados y metodológicamente

obtenidos, relativos a un determinado objeto de

estudio o rama del saber

Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que

se emplean para formular y resolver problemas de

investigación.

Page 5: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Conclusión

Observación

Formulación del problema

Formulación de hipótesis

Verificación

Análisis

Observa una aglomeración de

personas en una vía pública

¿A qué se debe tal concentración de

personas?

Hip. “A”: ...Se debe a una protesta

Hip. “B”: ...Fue causada por un accidente

Se acerca al lugar y pregunta a los presentes

De la totalidad de las respuestas,

la mayoría confirma la Hip. “A”

La concentración fue ocasionada por una

protesta

Page 6: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

“...es una actividad del hombre orientada a

descubrir algo desconocido” (Sierra Bravo, 1991)

...un esfuerzo que se emprende para resolver un

problema de conocimiento. (Sabino, 2000).

“...una actividad encaminada a la solución de

problemas. Su objetivo consiste en hallar

respuestas a preguntas mediante el empleo de

procesos científicos” (Cervo y Bervian, 1989)

Un proceso metódico y sistemático dirigido a

responder preguntas de investigación, a

solucionar problemas de la realidad y a construir

conocimiento.

Page 7: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

El grado de profundidad con que se aborda un fenómeno

Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, los resultados constituyen un nivel superficial de conocimiento.

¿El estudio que se propone tiene pocos antecedentes en cuanto a su

modelo teórico o a su aplicación práctica?

¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?

¿Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un

modelo específico referido a su problema de investigación?

Page 8: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Caracterización de un hecho, fenómeno con el fin de establecer su estructura o comportamiento. (Arias Fidias G., 2004)

Determinación de la frecuencia con que algo ocurre o con la que algo se halla asociado. (Selltiz y Jahoda, Citado en Ramírez T., 1999)

¿Se propone identificar elementos y características del problema de

investigación?

¿Busca hacer una caracterización de hechos o situaciones por los cuales se

identifica el problema de investigación?

¿El problema que usted plantea y los hechos que comprende abarcan

comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un

grupo o comunidad?

¿El problema que usted plantea y los hechos que comprende abarcan formas de

organización en los niveles micro o macro social que usted espera describir cómo

se comportan?

Page 9: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Busca el por qué de los hechos mediante la relación causa-efecto.

(Arias Fidias G., 2004)

¿Los resultados de la investigación se orientan a la comprobación de

hipótesis?

¿Se establece una relación de causa y efecto?

Page 10: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Plan o estrategia concebida en términos

operativos para responder a las

preguntas de investigación.

Si se observa y recolecta los datos directamente de la

realidad, en su contexto natural.

Si son fuentes vivas.

Si se profundiza en la comprensión de los hallazgos

encontrados con la aplicación de instrumentos.

Si son datos denominados primarios u originales.

Page 11: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Si los datos se obtienen a partir de la

aplicación de técnicas documentales, en los

informes de otras investigaciones donde se

recolectaron los datos y/o a través de diversas

fuentes documentales, medios impresos,

audiovisuales o electrónicos.

Si son datos denominados secundarios.

Page 12: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

“...una visión del mundo, ... un modo de desmenuzar la complejidad

de la realidad.. señalan al investigador una manera de actuar”

(Patton, Citado en Cook, 1995)

“Cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que

definen cómo hay que hacer ciencia” (Martínez, 1991)

EL MÉTODO

CUANTITATIVO CUALITATIVO

Page 13: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Fuente: Palella Stracuzzi S., y Martins Pestana F. (2004)

Todo debe estar soportado en el

número, en el dato estadístico que

representa al fenómeno.

Emplea la recolección de datos,

para

codificarlos, tabularlos y

analizarlos.

Somete instrumentos a validez y

confiabilidad.

El investigado se limita a

responder

Comunicación vertical entre el

investigador y los investigados.

Los resultados son generalizables

a la población.

El soporte viene dado por

registros narrativos de los

fenómenos estudiados.

Estudia los fenómenos en

contexto estructural y situacional.

El investigador se convierte en el

principal instrumento, recoge

información y la confirma.

El investigador se limita a

preguntar

Comunicación horizontal entre el

investigador y los investigados.

Los resultados no son

generalizables a la población.

Page 14: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Experiencias individuales

Materiales escritos

Teorías

Descubrimientos producto de investigaciones

Conversaciones

Observaciones de los hechos

Creencias, presentimientos

La reflexión sobre la propia práctica

¿Cómo se generan?

Primer acercamiento a la realidad que habrá de investigar IDEAS

Page 15: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Amerita una reflexión para acercarse

más al problema.

Estar familiarizado con el campo

teórico que puede respaldarla.

Conocer los estudios, investigación y

trabajos anteriores para no investigar

algo que ya ha sido estudiado con

rigurosidad.

Estructurar más formalmente la idea

de investigación.

Seleccionar la perspectiva principal

desde la cual se aborda la idea de

investigación (sociológica,

antropológica, psicológica, entre

otras).

Page 16: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Etapas del proceso Acciones del Investigador

PLANIFICAR LA INVESTIGACIÓN

ELABORAR PROYECTO

REALIZAR LA INVESTIGACIÓN

RECOGER Y ANALIZAR DATOS

COMUNICAR LA INVESTIGACIÓN

REDACTAR EL INFORME

Page 17: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Cronograma de

actividades

Costos

Planeamiento

Revisión de

literatura

Alcances y

límites

Recursos

Tipo de

investigación

Diseño de

investigación

Población y

muestra

Recolección

de datos

Análisis de

datos

Antecedentes

Bases

teóricas

Hipótesis

Variables

Términos

Básicos

Planteamiento

Formulación

Objetivos

Justificación e

importancia

Alcances y

limitaciones

Problema Selección

del tema

Marco

Teórico Metodología Aspectos

operativos

Page 18: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill

1.¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar? ¿Es de interés el tema? (Elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesan del posible tema).

2. ¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en el paso anterior ¿profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad ?

3. Si su decisión es explorar o profundizar en el modelo teórico:

3. Si su decisión es contrastar el modelo teórico con una realidad:

4. Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema.

5. Busque un profesor experto en el tema que le indique bibliografía adicional a la seleccionada en el paso anterior.

4. Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema.

5. Busque un profesor experto en el tema que le indique bibliografía adicional a la seleccionada en el paso anterior.

6. Elabore una lista preliminar de toda la bibliografía e inicie un proceso de lectura sobre los temas más importantes que le señale el profesor asesor

6.Defina el ámbito espacial (empresa, organización, sector económico, región, o país, etc.) al cual va a referir su conocimiento en la investigación.

Page 19: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

7. Inicie su proceso de lectura y elabore fichas de lectura.

7. Si el ámbito espacial es una empresa, organización o sector, ¿estaría interesada en lo que usted quiere investigar? ¿Lo apoyará, le brindará la información que necesita?.

8. En este nivel usted dispone de una bibliografía básica, un profesor asesor, un conjunto de fichas de lectura que son el resultado de su juicio en el conocimiento teórico del problema.

8. Consulte con las personas que trabajan o conocen el ámbito seleccionado para que le suministren la información que usted necesita; hable con especialistas sobre el tema; consulte con los funcionarios de las empresas, organización o sector (si es el caso). 9. Ahora inicie la lectura sobre los

aspectos teóricos – prácticos que a continuación le presentaremos sobre el planteamiento del problema.

9. En este nivel usted dispone de bibliografía, fichas de lectura, asesor especializado, definición de un ámbito espacial (empresa u o organización), apoyo e interés de la organización e información preliminar de lo que sucede en el ámbito referido a su objeto de conocimiento.

10. Defina el tema y empiece a plantear el problema de investigación.

Page 20: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Los problemas de investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como: vacíos de conocimiento, resultados contradictorios, explicación de un hecho.

Un problema es una situación que resulta de la yuxtaposición de dos o más factores que generen un estado de perplejidad, enigma, conflicto o laguna teórica que no encaja dentro de las expectaciones en el campo de estudio del investigador.

Un problema de investigación existe cuando en el conocimiento de la realidad se percibe un vacío, una necesidad o una dificultad que requiere respuestas.

Page 21: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Factible: cuando se puede investigar

por los medios de que se dispone.

Claro: en el sentido de que todos los

términos empleados en su definición sean

claros y tengan algún referente.

Significativo: en qué medida el

problema que se desea resolver tiene

algún significado tanto para el

investigador como para el entorno.

Page 22: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

EL PROBLEMA

DIAGNÓSTICO

PRONÓSTICO

CONTROL AL PRONÓSTICO

ESPACIO TIEMPO

UNIVERSO

FORMULACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

Page 23: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

1. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde:

Si el trabajo es teórico ustede debe tener:

Un tema definido

Una bibliografía básica

Un profesor asesor

Fichas de léctura

Si el trabajo es teórico – práctico, además de los elementos anteriores debe tener:

Un ámbito espacial definido (empresa, organización, sector económico, región, país..)

Apoyo de los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollará el trabajo (si es el caso)

Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial. Esta podrá adquirirla mediante la observación directa de las situaciones propias de la empresa, organización u otro o por la aplicación de entrevistas a las personas que tienen relación con el mismo.

2. Inicie un diagnóstico de la situación actual. ¿qué pasa en su objeto de investigación?.

Elabore el diagnóstico, identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.

(Éstos son los síntomas del problema)

Fuente: Carlos E. Méndez A. (2002). Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill

Page 24: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Con los síntomas y sus causas ya identificadas, haga un relato de la situación actual. (Ése es el diagnóstico).

Suponga que las situaciones identificadas en el diagnóstico subsisten en el objeto de investigación. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (Ése es el pronóstico).

Como investigador, usted debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense de qué manera o qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control del pronóstico.

Ahora, tome el resultado del relato de la situación actual (diagnóstico), del pronóstico, y del control al pronóstico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción y corríjalo. Su resultado será el planteamiento del problema

Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hechos o situaciones que los producen (éstos son las causas del problema)

Page 25: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

EL PROBLEMA

Árbol de problemas

Enunciado holopráxico

Preguntas orientadoras

Cuadro diagnóstico

Page 26: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Insuficiencia Cardíaca e Incremento de Insuficiencia

Respiratoria

Bajo Rendimiento Baja Talla y Peso Desgano para

comer

E

f

e

c

t

o

s

Presencia de Asma Objeto

de

Estudio

Síntomas

•Alergias

• Mocosidad

• Dificultad para respirar

Síntomas

•Fiebre

• Dolores musculares

(pectorales)

C

a

u

s

a

s

Canarios Loros Pericos Cloro Plagatox Gatos Perros

Sustancias Felinos Aves

Genético Contacto

Page 27: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Búsqueda de

ejemplares

manualmente

Uso de Carpetas y

formatos

Transcripción de

Datos repetitivos Causas

Lentitud en el Proceso de

Prestamo de Libros

Problema

Cola de usuarios Desperdicio de

papel

Ausencia de la

administración del

tiempo

Servicio Bibliotecario

mejorable, atención y

proyecció Universitaria

Efectos

Page 28: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Debilidades en la eficiencia y eficacia de las tareas individuales de acuerdo a la implantación de la planificación estratégica por parte del administrador

Escasa Asesoría fijación de precios

Poca diversificación de los

servicios que se prestan Sistemas de organización

inadecuados

Deficiente calidad técnica en

unidades operativas

Debilidad Financiera y

gerencial

Estructura organizativa un

poco formal

Carencia competencias sostenibles , Decisiones de Planificación , Decisiones de Control de Gestión, plan de acción a corto plazo y matriz dofa evaluación del proceso de la toma de

decisiones en la empresa comercializadora JADE C.A

Fluctuaciones de los precios Desorganización gerencial Sistema administrativo

desactualizado

Ausencia de manual de cargos Poca Gestión Decisiones de control

Page 29: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Fuente: Tomado de: Méndez A., Carlos E. (2002). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia: Mc Graw Hill

4. CONTROL AL PRONÓSTICO Acciones por las

cuales el investigador puede

anticiparse y controlar las situaciones

identificadas en síntomas,1, causas, 2, y pronóstico, 3.

3. PRONÓSTICO Situaciones que

pueden darse si se siguen presentando

los síntomas identificados en 1 y

sus causas en 2.

2. CAUSAS Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los

síntomas identificados en 1.

1. SÌNTOMAS Hechos o

situaciones que se observan al

analizar el objeto de investigación.

Page 30: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

¿Qué se va a estudiar? (se refiere al tópico específico a

investigar)

¿Cuáles son los límites temporales? Tiempo o período en el

cual se va a desarrollar la investigación

¿Cuáles son los límites espaciales? Espacio geográfico en el

cual se desarrolla la investigación

¿ Cuáles son las unidades de observación?

¿Cuál es el contexto en el que se encuentra inmerso la

investigación?

¿ Qué está ocurriendo actualmente? (Síntomas que se

observan y son relevantes)

¿ Cuáles son las causas de ello? Es decir, qué lo está

produciendo?

¿Qué trae esto como consecuencia?

¿Qué sucedería si el problema se mantiene, es decir, cuáles

serían las implicaciones que esto traería?

¿Cuáles son las posibles alternativas?

¿ Cuál es el propósito del estudio?

Page 31: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Evaluar el Proceso de Evalaución del Desempeño Docente en la función de Docenica. I.U.A.J.S

Profesores: Desmotivación ante la oportunidad de mejorar su práctica, suposiciones que truncan toda posibilidad de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, falta de credibilidad ante los resultados obtenidos.

Estudiante: Bajo índice de rendimiento académico, desmotivación para el llenado del instrumento.

Instrumento: Ítemes repetitivos, Ïtemes que no se, ajusta a las asignaturas.

Profesores: Opinión de los estudiantes, Retroalimentación, Inconformidad con los resultados.

Institución de Educación Superior, tecnológica

Carreras en el área de Ingeniería y Arquitectura

Profesores con formación acad{emica en docencia

Profesores con formación academica diferente a la docencia

Profesores

Instituto Antonio José de Sucre

Un año aproximadamente

La Evaluación del Desempeño Docente

Page 32: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

1. Indican los conceptos que serán estudiados

Identificar las competencias que poseen los empresarios de la Zona

Industrial de San Cristóbal, Estado Táchira.

2. Precisan las variables que serán medidas

3. Señalan los resultados que se esperan

4. Se redactan con un verbo en infinitivo al inicio del mismo

5. Deben ser posibles de lograr

Es un enunciado que expresa lo que se pretende estudiar y conocer

para responder a un problema planteado

¿Qué se investiga?, ¿Para qué se investiga?

Page 33: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Son tareas implícitas en el

proceso de investigación

• Entrevistar a ...

• Plantear una serie de

recomendaciones

Propósitos por los cuales

se hace la investigación

• Conceptualizar el

Comportamiento Organizacional

OBJETIVOS ACTIVIDAD

Page 34: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Es la manifestación de un propósito, una finalidad, dirigido a

alcanzar un resultado, orientado al logro de conocimiento

que no ha sido todavía configurado, que no se puede

encontrar de manera explícita en los textos, que no ha sido

desarrollado por ningún autor, y que es producto de una

indagación sistemática.

EJEMPLO:

Diseñar un programa de estrategias de autogestión para

mejorar las condiciones socioeconómicas y deportivas de los

estudiantes que integran la sección deportiva de la

Universidad del Zulia.

Page 35: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

El objetivo general indica el nivel de complejidad de conocimiento que se

aspira construir a lo largo del estudio, Hurtado (2005) propone lo siguiente:

Investigación evaluativa Evaluar

Investigación confirmatoria Confirmar

Investigación interactiva Modificar

Investigación proyectiva Proponer

Investigación predictiva Predecir

Investigación explicativa Explicar

Investigación comparativa Compara

Investigación analítica Analizar

Investigación descriptiva Describir

Investigación exploratoria Explorar

TIPO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL

Page 36: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Los objetivos indican los estadios que se deben cubrir para alcanzar el

objetivo general.

EJEMPLO:

OBJETIVO GENERAL

Proponer un Programa para el mejoramiento del Desempeño Gerencial del

personal directivo de las instituciones de Educación Media, Diversificada y

Profesional del Municipio San Cristóbal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar las características gerenciales que posee el Personal directivo

de las Instituciones objeto de estudio.

• Diseñar un Programa de Mejoramiento gerencial para el Personal Directivo

de las instituciones de Educación Media Diversificada y Profesional.

Page 37: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

El objetivo General debe tener mayor nivel de complejidad, los objetivos

específicos menor complejidad, con excepción del último que debe igualar el

grado de complejidad del general.

EJEMPLO:

OBJETIVO GENERAL:

Elaborar manual de normas y procedimientos para la elaboración de comprobantes

contables en la empresa Viajes Travel Tronics C.A ubicada en el municipio San Cristóbal

del Estado Táchira.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

Diagnosticar los lineamientos contables desarrollados actualmente en el manejo de la

información de la empresa.

Identificar los requisitos exigidos a los clientes de acuerdo al tipo de proceso contable a

ejecutar.

Diseñar un manual de normas y procedimientos para la elaboración de comprobantes

contables para los clientes de la empresa Viajes Travel Tronics C.A.

Page 38: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

ESPECÍFICOS

Propósitos específicos por los

cuales se puede lograr el objetivo

general

GENERALES

Expresa el fin concreto de la investigación,

constituye el logro que permite dar

respuesta a la pregunta de investigación.

Ejemplo:

¿ Cuál es la situación actual del Personal

Asistencial de la clínica San José en

materia de satisfacción laboral?

Formular un Programa dirigido a

incrementar la satisfacción laboral en el

Personal Asistencial de la Clínica San José.

Page 39: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Identificar el Estilo de liderazgo de los directivos escolares

Determinar las acciones participativas entre la escuela y comunidad

Determinar la factibilidad de la aplicación de un plan de acción dirigido a los directivos escolares para el fortalecimiento del liderazgo y la integración escuela comunidad.

Diseñar un plan de acción dirigido a los directivos escolares para el fortalecimiento del liderazgo y la integración escuela comunidad de la Unidad Educativa Nacional “Freddy Antonio Calderón Chacón”.

Proponer un plan de acción dirigido a los directivos escolares para el fortalecimiento del liderazgo para la integración escuela comunidad en la Unidad Educativa Nacional “Freddy Antonio Calderón Chacón”, ubicada en Villa Páez, municipio Rafael Urdaneta, Estado Táchira.

Fuente: García I. (Tesista) Ortiz P. (Tutor), 2014

Page 40: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Proponer estrategias para mejorar la toma de decisiones en la empresa comercializadora JADE C.A

Diagnosticar la situación actual de la empresa comercializadora JADE C.A, en relación a la evaluación del proceso de la toma de decisiones.

Determinar cómo se da la toma de decisiones individuales en la empresa comercializadora JADE C.A

Diseñar la evaluación del proceso de la toma de decisiones en la empresa comercializadora JADE C.A. del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira

Page 41: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Causas de la deserción escolar en las Unidades Educativas Públicas del Municipio Guásimos...

Establecer las causas de la deserción escolar en las Unidades Educativas Públicas del Municipio Guásimos...

¿Cuáles son las causas de la deserción escolar en las Unidades Educativas Públicas del Municipio Guásimos...?

Impacto del Control de cambio de divisas en el volumen de las importaciones venezolanas.

Determinar el impacto del Control de cambio de divisas en el volumen de las importaciones venezolanas.

¿Qué Impacto ocasionará el control de cambio de divisas en el volumen de las importaciones venezolanas?

Page 42: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

Razones por las cuales se plantea la investigación

Hernández S., Fernández C., y Baptista L. (1998).

Ramírez T. (1999)

1. Beneficios sociales y o institucionales

Por medio del estudio se exterioriza la relevancia social,

porque presenta una trascendencia muy importante para

la sociedad, siendo ellos los que van a demandar el

servicio que presta la empresa comercializadora JADE

CA, donde se sentirán los clientes más satisfechos si ese

recurso humano que la conforma ofrece la mejor

atención y una mayor calidad de servicio

Page 43: (Méndez A., Carlos E., 2001) · 2018-05-02 · Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill 1.¿Qué aspectos de la

2. Beneficios que redunden en el avance del conocimiento

La investigación sirve de referente para otros

trabajos de investigación y en especial para

desarrollar mejores estrategias a la empresa.

En tal sentido, se orientará a la búsqueda de la

información para verificar, rechazar o aportar

en base a teorías relacionadas con el estudio.

3. ¿A quién beneficiará?

Por otra parte, en cuanto a la conveniencia,

esta investigación abrirá nuevos caminos para

empresas que presente situaciones similares a

la que aquí se plantea, sirviendo como marco

referencial a estas.