mlpz 04

12
Revista gratuita aperiódica de la comunidad de dibujantes y lectores de Milápiz.es Número 4 Entrevista a

Upload: juan-mora

Post on 11-Apr-2017

158 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Revista gratuita aperiódica de la comunidad de dibujantes y lectores de Milápiz.es

Número 4

Entrevista a

Raquel García

Jaime Domínguez

JRMora

COLABORANFran Cornejo "deVil lamediana"

Juan José Angulo "Juanjas"

Publicación aperiódica gratuita

digital de la comunidad de

dibujantes y lectores MiLápiz.es

Nº4- Octubre 201 5

Contacto:

usuarios(arroba)milapiz.es

Cada autor l icencia sus

viñetas como considera

oportuno, para conocer sus

l icencias visite los perfi les de

cada dibujante en milapiz.es

Se siguen haciendo fanzines, pero hubo un tiempoen el que los fanzines eran el punto de partida paralos autores. No quedaba otra que hacer un fanzineo colaborar en otros para publicar y conocer otrosdibujantes. Los fanzines se hacían porque sí. Sinmás historias. Hoy toca recordarlos.

En este número también entrevistamos a Juarma yFran Cornejo, para no perder la costumbre, firmala caricatura que ilustra la entrevista.

En Mi Lápiz ya hay 1 51 artistas, 1 29 lectores registrados y 2652 viñetas subidas.

2

chano mánimo

CRETINO- Desde 1 997 - Cómic - blog

Él & ELLA - Microrelato/poesía - 4,50€ - web

Fanzipote. El Fanzine más potente - Desde 1 992- Cómic, varios autores- 4€ - blog

Finnegan´s #1 - Humor, varios autores- 4€ - web

Kaizen Fantasy - 2011 - Cómic - 80 páginas- 3€ + gastos de envío - blog

Lee Los Lunes - 4 ejemplares desde 201 3 - Cómic y l iteratura - blog

Paranoidland - Cómic - Bimestral - 4€ papel - Digital precio abierto - web

TMEO - Cómic, desde 1 987- 1 32 ejemplares - 4€ - web

Tu retratito ­ Humor - 20 páginas - B/N - 3€ - web

Zócalo fanzine, 21 ejemplares - Humor - Desde 1 995 web

KRISTAL - Fanzine alternativo andaluz . Cómic - desde marzo de 1 987 - web

El Gruñiverso - Cómic, humor- Desde 2005 - blog

SKAKEO Fanzine- Desde 1 992 - Cómic- humor gráfico - blog

La Fanzine - Poesía, relato, fotografía, cómic, etc. Papel y digital- blog

ADOBO - Cómic, humor - Desde 2007-201 2 - blog

ANDERGRAÜN - Desde 2009 - Cómic, humor - blog

Oiga mire ­ 3 ejemplares desde 2011 - i lustración- blog

100 gradosfanzine - I lustración, diseño, arte - Desde 201 2- web

Canarias Creativa - Diseño, i lustración - Desde 201 0 - Trimestral - web

¿Qué hay de lo mío? - 40 páginas, recopilación cómics de Ivanchu - web

Los Piratas 4 - Fanzine dedicado al grupo Los Piratas- Marzo 1 999 - web

Fanzines sin orden alguno. Aquí una lista para seguir la pista de muchos otros

3

La máquina de albóndigas - Varios autores -Cómic, 201 5 - 1 € - blog

Paranoidland - Cómic, varios autores, 3/4€ - web

La Guasa de la Memoria - 1 6 autores andaluces, relato, poesía, i lustración - web

La Cremallera - Humor- Desde 2011 - 46 ejemplares - web

Chamn Komix, varias publicaciones de Chamn - Cómic - web

Ladrido - Desde 2005 - aperiódico - web + fanzines

Filete de Panda - cómic, i lustraciones - Cádiz - seis ejemplares desde 201 2 - web

Dibuhunters Fanzine - varios autores, cómic - web

Pez 14 - De Mon Magán, mucha reseña de fanzines 201 0-2011 - web

Soriasis Gutata - 1 999 - Humor - Pepe farruqo - PDF

Voz en Off 1 - 1 993 - Divulgación cómic - Entrevista Moebius - 64 páginas - PDF

La Comictiva 4 - 1 995 - Cómic/humor - 88 páginas - PDF

Sunday Morning 21- 1 997 - Cómic - 52 páginas - PDF

Mono Gráfico 25 - 1 991 - Cómic, humor - 56 páginas - PDF

Lástima de papel 6 - 1 999 - Cómic - 24 páginas - PDF

La polilla -1 999 - Muestra/suplemento gratuito del fanzine “Lástima de papel” - PDF

Urkugau 5 - 1 999 - Cómic - 40 páginas- PDF

HOMER­VISIÓN - 201 5 - cine, cómic - 68 páginas - 4€ - blog

Fanxinoteka - 1 999 - catálogo de fanzines - PDF

Subcultura - Cine, cómic, videojuegos. nº 0 - 42 páginas - web

Artafafacta - 2008-201 0 - I lustración - web

Pandemia - 2009- 201 2 - I lustración- web

Awante independiente 1 - Fanzine para los que no leen fanzines- Perú - web

POTA G - 1 990 - Antecesor de Paté de Marrano - nº1 - 37 páginas- web

4

Vinalia Trippers - año1 99? - Relato, l iteratura, i lustración - PDF

Vesania - 2011 -201 5 - Humor - web

CAAD­ 1 989 -1 994 - 30 ejemplares - Club de aficionados a las aventuras - web

Crónicas Salvajes- 201 4 -Fanzine de espada y brujería - 2 ejemplares - blog

Sextories - 201 2 - Fanzine porno-erótico - blog

Ráfagas - 1 992-2000 - 7 números- Cómic, humor - web

Bazofia - 201 3 - Chile - Cómic/i lustración - web

Condón - 201 2 - Varios autores- Cómic- blog

5

El Wendigo - 1 974-201 3 - Revista del Salón del Salón Int. del cómic de Gijón - web

Cuando empecé a hacer fanzines, internet no estaba ni los imaginábamos. Al menos no

como es hoy en día. Un fanzine era un artefacto radicalmente personal. Y aquí no cabían

más discusiones. Toda divagación sobre el sentido de la autopublicación simplemente no

existía, eso quedaba para el ámbito del viejales mental.

Se hacía con lo mínimo e importaban tres huevos los detal les formales sobre maquetación y

acabado, se trataba de un ejercicio doméstico, cualquier cosa que acercara un fanzine a

algo comercial era considerado un pegote, un quiero y no puedo. Chorradas mercanti les de

impostores o pijos con posibles. Un fanzine no era un formato, una marca o una pose. Solo

expresión pura.Todo aquel que criticaba la maqueta, formato o aspecto de un fanzine era

enseguida considerado un gil ipol las intelectual o un desubicado. Pero pronto empezaron a

aparecer fanzines que simulaban el aspecto de publicaciones convencionales.

Muchos fanzines de cómic se fueron alejando de lo casero y empezaron a imitar el acabado

del álbum americano o de las revistas satíricas que había en el quiosco, supongo que en un

intento de decirle al mundo que ellos eran más profesionales que los desarrapados que aún

andaban escribiendo a mano, pegando, doblando y grapando papelotes.

Algunos fanzines tenían precio, pero solo con la pretensión de poder tirar el siguiente o

poder recuperar algo de lo invertido en hacerlos. Venderlos no era un objetivo, ni siquiera

secundario. La única meta era sacarlos.

Lo importante era que se leyeran. Si alguien encontraba un fanzine anunciado en otro

fanzine, bastaba con enviar sel los de correos para pagar su envío y poder recibirlo.

Nuestro spam en las redes sociales de la época eran los flyers, los sobres en los que se

enviaban los fanzines iban petados de ellos. Se enviaban flyers propios y ajenos.

Entre fanzines era norma no escrita abrazar el intercambio, tanto de colaboraciones como

de ejemplares. Colaborar y difundir, no quedaba otra.

En su origen, el blog fue lo más cercano al fanzine. Pero se han desnatural izado y ahora la

mayoría de blogs copian los vicios, esti los y formas de los diarios digitales hasta tal punto

que los medios se los han terminado tragando.

Si por aquella época hubiera tenido internet, es muy probable que hubiera hecho un fanzine

digital , o dos, cada mes. O cada semana.

Por ^

Recreación de reciclaje de sellos de correos en la época de los fanzines

6

Por Raquel García / Caricatura de Fran Cornejo

ENTREVISTA

Juarma López es un humorista gráfico “atípico” de un

pueblecito de Granada, Deifontes. No esconde quien es ni,

tampoco, sus orígenes. Se dedica a la hostelería, a recoger

la aceituna, a vendimiar o a la construcción. Un sustento

del que se siente orgul loso y que le permite dibujar lo que

quiere, dar una patada en el culo a sus demonios. Es más,

estudió Filología Hispánica, pero, está claro que su

verdadera vocación es dibujar para expresar su rabia,

porque si no lo hiciera lo mismo asegura, quién sabe,

prendería fuego a las cosas. Un creador diferente que

apostó por la autopublicación, hi jo de los fanzines y del

tebeo, autodidacta del garabato. Cuenta con más de quince

publicaciones, ha participado en numerosas exposiciones y

sus tiras han podido ser vistas en la revista satírica “El

Jueves”, “Cretino” o “El Batracio Amaril lo”

Para ir entrando en materia, en una entrevista que concediste al Ideal de Granada en 2012, tedefinías como “un artesano del cómic que dibuja para desahogarse”. Y la pregunta es:¿desahogarse de qué?

Para mi dibujar es una forma de expresar mi rabia, de soltarla. Si no hiciera esto, igual me pegaba con

todo el mundo o le prendía fuego a cosas. Intento hacer de mi ira algo úti l . Escupirla en forma de

chistes. Le tengo un poco de asco a todo: a social izar, a enfrentarme a una realidad laboral desastrosa,

a sobrevivir en una sociedad cuyo funcionamiento no comprendoO El humor es muchas veces la única

forma que tengo de plantar cara a la realidad, de dar una patada en el culo a mis demonios.

En otra dices que te parece “penoso hacer un chiste amable”, y casi todo el humor que ves esasí. Entonces, corrígeme si estoy equivocada, el humor blanco no te gusta. Y si es así, ¿porqué?

Me gusta el humor en general. Sobre todo cuando me llega al corazón o me toca un poco los cojones.

No me gustan los humoristas que son amables con el lector, que se regocijan en una postura ideológica

cómoda y buscan el aplauso fácil . Al menos en España es el tipo de humor que se esti la, el que

sobrevive en las revistas o en los periódicos. Joder, ya sé que los políticos son unos hijos de puta y

unos corruptos. No me gusta comprar un tebeo o unas revista y que los humoristas me cuenten cosas

que ya sé. No me gusta el buenismo ni seguir la corriente y me interesan los autores que cuestionan la

realidad de otra forma, porque ceñirse a la actual idad y a la opinión de la mayoría me parece, en cierto

sentido, tramposo. Pero bueno, esto es una elección personal. No pretendo convencer a nadie de lo

contrario y soy muy fan de que cada uno tenga una opinión propia.

"No me gustan los dibujantesque son amables con el lector”

7

Profundizando en esta cuestión, ¿cómo es para ti unabuena viñeta?

Una que me haga reír, pensar o me enfade y no busque

mi complicidad.

Tus personajes no son para nada idílicos, ¿crees queson más interesantes aquellos que se alejan de losconvencionalismos sociales, que tienen más cosasque decir?

La realidad donde vivo no es idíl ica y las personas con las

que me cruzo se parecen mucho a las que aparecen en

mis tebeos. Intento plasmar eso, reflejar las cosas que

tengo cerca en los chistes que hago.

No sé si tienen más cosas que decir que otro tipo de

personajes, pero siempre muestran situaciones o ideas

que puede entender cualquiera de las personas con las

que comparto mi vida.

He leído por ahí que eres 100% autodidacta, y que tu aprendizaje lo has basado en muchashoras de trabajo. ¿Cómo han ido evolucionando esos garabatos, nacidos en los fanzines,hasta la actualidad? Son dibujos fuertes con personalidad, siempre fueron así.

Pues en lo básico, siguen expresando lo mismo, contando las mismas cosas y planteando los

mismos confl ictos. Ahora tengo más confianza, sé manejar mejor mis herramientas y me encuentro

más cómodo y quizás sea esa la mayor diferencia respecto a mis principios.

Preparando tu entrevista, me doy cuenta de que noocultas que trabajas en lo que puedes, a pesar deque estudiaste Filología Hispánica, cogiendoaceitunas o en la obra. Me imagino que no te vaaquello de la pose del “artisteo”.

Es que no hay nada que ocultar. Estoy muy orgul loso

de todas las formas en las que me gano la vida. Por

ejemplo, estas preguntas las estoy respondiendo

desde Methámis (Francia), donde estoy en la

temporada de la uva de mesa.

No entiendo muy bien el concepto de “artisteo” porque

apenas me relaciono con gente que haga arte.

Tampoco le veo sentido a posar. Siempre intento

mostrarme como soy, con mis defectos y mis virtudes.

No encajo muy bien en ninguna parte y ya me he

acostumbrado un poco a ser el perro verde en todos

los ámbitos de mi vida. Y soy afortunado en eso.

8

Te destacas por la autopublicación. Concretamente, en tu haber hay más de quince trabajosutilizando esta vía. ¿Por qué? ¿De esta manera muestras opiniones que los circuitostradicionales no publicarían?

Pues porque me resulta más fácil y más divertido, y si no hubiese empezado a autoeditarme tal vez ni

estaría dibujando. En papel puedo dibujar lo que quiera. En internet, que ahora para mí sería algo así

como el único circuito tradicional, no soy libre.

Has trabajado para El Jueves y supongo que muy original no soy, pero ¿cómo te fue en larevista?

Pues bien en unas cosas y mal en otras.

Tengo una curiosidad muy grande, ¿qué te pasa con twitter, que has abierto y cerrado ya variascuentas?

Llega un momento en el que me aburro y disfruto mucho lo de comenzar de cero. Uso las redes

sociales para divertirme y como una especie de cuaderno donde anoto chistes y veo cuales pueden

funcionar dibujados y cuales no.

Y finalmente, es una pregunta algo recurrente, pero creo que está bien ir rompiendo conimágenes preconcebidas. ¿Qué tópico te gustaría romper?

Sin duda, que las personas más cercanas a mí valorasen y conociesen mi trabajo. Que puedes ser de

Deifontes o de una famil ia muy humilde y además expresarte con libertad.

PublicacionesTebeos

Amor y Policía, Ultrarradio, 201 4

Libertad para lo mío, Ultrarradio,201 3

Los rockeros van al infierno, Autsaider, 201 2

Carita de gitano con SIDA, Ultrarradio,2011

Lo Pitbul l , Cretino, 201 0

Noches de MDMA y rosas, Cretino, 2009

El orgul lo de ser nazi, Cretino, 2009

Todos los poemas hablan de ti, 201 3

Mujeres y copas, 2011

Chupando tarjetas, 2008

¡Viva Rumanía! , 2007

Dios salve al Lehendakari, 2007

Odio a la Guardia civi l , 2006

Enfermizo, 2005

Caballo para todos, 2005

Lo peor de mi mismo, 2004

Medio pollo, 2004

Quiero enseñar mi polla en televisión,2003

Las aventuras del hombre sin aventuras, 2003

Heroína Legal Ya! , 2003

Maldita tristeza#2, 2003

Maldita tristeza #1 , 2002

Autoeditados

9

10

La mayor dificultad es darse a conocer alpúblico, demasiado acostumbrado a laadquisición de productos de las grandeseditoriales. Muchas veces, el proyecto acabaconvertido en auto­consumo entre personas conlas mismas inquietudes y personas cercanas. Sinembargo, la sociedad­red ha permitido laposibilidad de que la difusión pueda ser aúnmayor.

Las temáticas son innumerables. Como mediosalternativos, suelen tratar temas de una forma

que las revistas no se atreven atratar por verse sometidas a lopolíticamente correcto. Elhumor transgresor, crítico­sarcástico, escatológico ycorrosivo a lo político­sociales uno de los valores quepueden ofrecer los fanzines yque los diferencian de las

grandes publicaciones, es su aportación en eldebate público. Otras de sus temáticas puedenser el tratamiento de cultura local, artealternativo y un largo etcétera.

Los fanzines, así, suponen un medio para quepuedan difundirse voces que, de otra forma, nolograrían expandirse adecuadamente. Es un gran

JuanjasJuan J. Angulo

Los fanzines suponen el medio decomenzar para autores diversos:dibujantes de cómic, ilustradores,grupos de música, articulistas...Muchos reconocidos autores dieronsus primeros pasos en fanzines yacabaron en medios de mayordifusión.

Con ilusión y gran emprendizaje, las personasque se embarcan en esta aventura van aaprendiendo a través del ensayo­error,progresivamente mejorando en calidad ydifusión de sus proyectos. Gracias a las nuevastecnologías y la formación de las personasemprendedoras, se consiguen publicar fanzinescuya calidad, en bastantes casos, no tiene nadaque envidiar a la de las grandes revistas.

"Es un granmedio de

expresión ycomunicación"

LOS FANZINES

Juanjas en MLPZ - Blog

Los fanzines:­Primeros pasos de las personas autoras.­Gracias a las nuevas tecnologías tienengran calidad.­Gran medio crítico y de difusión.

11

MLPZ cuenta con el apoyo de Host Europe

Aquí podrás encontrar nuestras anteriores revistas

Colaboraciones, sugerencias, críticas y aplausos a: usuarios(arroba)milapiz.es

Maquetado con