mk ultra fanzine nº5

2
SOBREVIVIENDO AL CIRCO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CENTRO DE INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL DE PSICOLOGÍA REALIZA RECLUTAMIENTO DE VOLUNTARIOS Martes 13 de Noviembre de 2012. ¿Qué se traerá entre manos el CICPSI? Varios testigos han reportado a cientos de estudiantes entrando y saliendo de una oficina ubicada cerca del Centro de Pomáceas rotulada simplemente como CIC durante la última semana. Los estudiantes no presentan ninguna característica en particular, pero se ha reportado que varios de ellos han salido de dicha oficina con parches en sus brazos o frascos de píldoras de rotulación desconocida. Uno de los testigos logró acercarse a uno de los estudiantes que había ingresado a dicha oficina, según sus palabras, el estudiante apenas pudo balbucear unas cuantas palabras, pero de lo que logró entender es “que no se podía referir al tema” y “yo, feliz, feliz, feliz, muy feliz, olvidar todo, feliz, feliz (sic)”. Varios de los estudiantes también fueron vistos saliendo en un claro estado de euforia. Tratamos de conseguir declaraciones de los encargados del CICPSI, sin embargo, todos se negaron a prestar declaración o no estaban disponibles. Una persona anónima asociada al CIC nos comento que a pesar de que no sabe mucho, ha visto en los desperdicios de dicha oficina varias inyecciones rotuladas por “Project CH-PSYOPS”. Al buscar referencias en la red, descubrimos que PSYOPS es la denominación para operaciones militares de carácter psicológico en un determinado lugar. GANGNAM STYLE Y LOS NEUROVIRUS PROGRAMADOS. “Opa Gangman Style! WOB WOB WOB WOOOOB (si usted no sabe a qué estoy haciendo alusión, le sugiero que se meta a youtube inmediatamente” KOREA ROUTHERS. Una fuerte controversia está sufriendo el rapero PSY en su natal Korea del Sur a manos de la Sociedad de Psicología Asiática. ¿Pero de qué se le podría acusar al autor del mundialmente conocido Gangman Style (o también conocido Baile del Caballo)? La SPA aduce que el rapero es parte de una operación psico- militar del gobierno Koreano para transmitir el video, diseñado para ser pegajoso y transmisible, a la mayor cantidad de población posible, particularmente hacia Korea del Norte y los países de orden socialista, donde se espera, según la versión de la SPA, que genere una masiva deserción de los ciudadanos de dichas naciones. Pero eso no es todo, la SPA también ha declarado en su informe de que el “Gangnam Style” tendría un código de neuro- programación capaz de desactivar cualquier patrón psicológico relacionado con la protesta o manifestación por parte de las personas que lo oigan y lo vean, llegando incluso a verse afectado el pensamiento crítico. El informe de la SPA revela vínculos entre el rapero, el gobierno Koreano y una agencia gubernamental estadounidense no identificada.

Upload: sr-nadie-de-ninguna-parte

Post on 04-Aug-2015

168 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MK ULTRA Fanzine Nº5

SOBREVIVIENDO AL CIRCO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL DE PSICOLOGÍA REALIZA RECLUTAMIENTO DE

VOLUNTARIOS

Martes 13 de Noviembre de 2012. ¿Qué se traerá entre

manos el CICPSI? Varios testigos han reportado a cientos de

estudiantes entrando y saliendo de una oficina ubicada

cerca del Centro de Pomáceas rotulada simplemente como

CIC durante la última semana. Los estudiantes no presentan

ninguna característica en particular, pero se ha reportado

que varios de ellos han salido de dicha oficina con parches

en sus brazos o frascos de píldoras de rotulación

desconocida.

Uno de los testigos logró acercarse a uno de los estudiantes

que había ingresado a dicha oficina, según sus palabras, el

estudiante apenas pudo balbucear unas cuantas palabras,

pero de lo que logró entender es “que no se podía referir al

tema” y “yo, feliz, feliz, feliz, muy feliz, olvidar todo, feliz,

feliz (sic)”. Varios de los estudiantes también fueron vistos

saliendo en un claro estado de euforia.

Tratamos de conseguir declaraciones de los encargados del

CICPSI, sin embargo, todos se negaron a prestar

declaración o no estaban disponibles. Una persona anónima

asociada al CIC nos comento que a pesar de que no sabe

mucho, ha visto en los desperdicios de dicha oficina varias

inyecciones rotuladas por “Project CH-PSYOPS”. Al buscar

referencias en la red, descubrimos que PSYOPS es la

denominación para operaciones militares de carácter

psicológico en un determinado lugar.

GANGNAM STYLE Y LOS NEUROVIRUS PROGRAMADOS.

“Opa Gangman Style! WOB WOB WOB WOOOOB (si usted no

sabe a qué estoy haciendo alusión, le sugiero que se meta a youtube

inmediatamente”

KOREA ROUTHERS. Una fuerte controversia está sufriendo el

rapero PSY en su natal Korea del Sur a manos de la Sociedad de

Psicología Asiática. ¿Pero de qué se le podría acusar al autor del

mundialmente conocido Gangman Style (o también conocido Baile

del Caballo)?

La SPA aduce que el rapero es parte de una operación psico-

militar del gobierno Koreano para transmitir el video, diseñado

para ser pegajoso y transmisible, a la mayor cantidad de

población posible, particularmente hacia Korea del Norte y los

países de orden socialista, donde se espera, según la versión de

la SPA, que genere una masiva deserción de los ciudadanos de

dichas naciones.

Pero eso no es todo, la SPA también ha declarado en su informe

de que el “Gangnam Style” tendría un código de neuro-

programación capaz de desactivar cualquier patrón psicológico

relacionado con la protesta o manifestación por parte de las

personas que lo oigan y lo vean, llegando incluso a verse

afectado el pensamiento crítico.

El informe de la SPA revela vínculos entre el rapero, el gobierno

Koreano y una agencia gubernamental estadounidense no

identificada.

Page 2: MK ULTRA Fanzine Nº5

“EL CADAVER DE UNA VIEJA BALADA” Crónica musical

realizada por el fantasma de Gustavo Sánchez.

Cada vez que escucho a Víctor Jara o a cualquier músico de

turno de la mano de estos “guitarristas de palo”, siento

como si el cadáver de dichas canciones se retorciera en el

panteón de la memoria colectiva. Como si alguien tratase

en vano de traer a la vida una voz ya muerta en el tiempo.

Pero ese no es el punto. Como bien dijo Tyler Durden: “Todo

es una copia de una copia de una copia…”, y tiene razón,

claro, es fácil para los novatos o los no preparados ganarse

al público con canciones fáciles, más aun si aluden a ciertas

ideologías políticas (una música casi encerrada en sí misma,

de la cual se han apoderado ciertas corrientes políticas).

Pero aun me escapo de mi punto. A lo que quiero llegar es

que ya nada suena nuevo, ni original. Todos esos seudo-

trovadores suenan iguales, en todo sentido: la misma

parada semi-hipster en la onda “No vengo con nada

preparado, pero les cantaré todo mi repertorio de Silvio

Rodríguez” o el “Yo no sé si soy músico/poeta, pero aquí

está mi antología…”.

¿A qué quieren llegar? ¿Quieren seguir cantando un a

canción pasada a naftalina cuyo significado cada vez se va

diluyendo conforme más guitarras de palo se venden en el

mercado? Que no se me confunda. No digo que sea malo

tocar guitarra, sino que es “fácil” tocar algo seguro y no

arriesgarse a decir “este soy yo, estas son mis canciones…”.

Así cualquiera puede jugar a ser Víctor Jara, pero se queda

en el jugar solamente.

“CONSEJOS PARA NO QUEDAR COMO HUECA” Un

aporte de MKU Fanzine a la farándula nacional e

internacional. Por la Señorita Velo.

Amiga, hoy en día no solo hay que ser top, sino que

también hay que hacer trabajar las neuronas, y en este, tu

fanzine “top fashion diva”, lo haremos por ti para que

puedas pintarte las uñas mientras lo lees.

Una primera cosa para no quedar como hueca es nunca

reconocer que eres hueca, o sea, que poco “fashion” andar

por la vida diciendo que eres una adicta a la moda, los

descuentos, los minos lindos y las fiestas, ¡Ni se te ocurra! Los

hombres son tontos, pero tienden a ver a las mujeres huecas

como meras oportunidades de sexo.

Si no quieres quedar como hueca, di que te gusta el cine

rumano, que escuchas “jazz fusión tecno progresivo grind

con cortes afro”. No tienes ni siquiera que escuchar música,

pero dejarás tan confundida a la otra persona que de

seguro no te preguntará más y para no quedar como

ignorante, cambiará el tema a algo más accesible.

Y una última cosa. Ropa rosada… ¡Jamás! Además de ser

poco fashion, pensarán que te quedaste pegada en las

“barbies” y que siempre quisiste ser una de adulta. ¡Qué

vergüenza! Así que ya sabes, no seas como las top models

que usan los libros solo para ponérselos en la cabeza, y

léelos.

BAÑOS GRATIS (Parte final)

7. Teatro Cine Plaza

Ubicación: En la plaza de armas, costado de la 1 sur.

Dificultad de ingreso: Baja.

Comentarios: Dentro del cine, pasando boletería, está el

lobby donde venden toda clase de tonteras. A mano

derecha están ambos baños.

Bonus Track:

No es un baño per se, pero en la 11 Oriente, detrás de los

conteiners en que ubicaron locales comerciales (si, ahí donde

esperas la micro) es un lugar bastante útil si es que te

encuentras en una situación de suma urgencia.

INVESTIGACIONES CONCLUYEN LOS EFECTOS DE

CIERTOS TIPOS DE MÚSICA EN EL CEREBRO.

MKU Internacional. Una serie de estudios realizados por la

Academia de Neurociencias AMC ha revelado evidencias

contundentes sobre la influencia de ciertos tipos de música

en el cerebro. Los resultados, curiosamente, confirmar

variadas cosas interesantes consideradas como “mitos

urbanos”.

¿Qué el reggaetón mata el cerebro? Cierto. Pero también

es cierto para cualquier tipo de música de carácter simplista

y poco elaborada. En esto se enmarcaría el reggaetón, la

cumbia, la música pop, el dubstep y la electrónica.

¿Entonces el heavy metal es lo mejor que existe? No

necesariamente, si bien es cierto no es la panacea de la

música, se ha descubierto que posee importantes efectos

moduladores del estado de ánimo, sobretodo la ira y la

tristeza.

Tanto el jazz, como el blues y la música clásica fueron

catalogadas como “sonoridades que estimulan el cerebro y

le hacen trabajar en una serie de complejidades que

permiten un desarrollo de diversas áreas del mismo”.

Sin embargo, los científicos son cautos, puesto que a su vez

encontraron una relación importante entre las posibilidades

de acceso a la música y el disfrute de la misma.