mitosis y meiosis julio bravo

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ ESCUELA DE PSICOLOGÍA GENETICA Y CONDUCTA Reproducción CELULAR Mitosis Y Meiosis Participante: Julio Cesar Bravo Montilla C.I.V-14.460.335 Profesora Xiomara Rodríguez

Upload: bravojul

Post on 16-Aug-2015

32 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESCUELA DE PSICOLOGÍAGENETICA Y CONDUCTA

Reproducción CELULARMitosis Y Meiosis

Participante:Julio Cesar Bravo Montilla

C.I.V-14.460.335Profesora

Xiomara Rodríguez

MITOSIS

Fases de la Mitosis

Es el proceso de división celular mediante el cual, el núcleo y

el citoplasma se dividen en dos, originando dos células hijos, con

el mismo contenido hereditario que la medula madre.

Profase

Metafase

Anafase

Telofase.

FASES DE LA MITOSISPROFASE: durante la profase la red cromatina presente en el núcleo se condensa, se acorta y se hace mas gruesa, para formar los cromosomas, los cuales en esa etapa están formados por dos cordones o filamentos idénticos

METAFASE: Ya definitivamente formado el huso acromático y constituido el áster en cada polo de la célula, los cromosomas se orientan por medio de centrómero y se colocan perpendicularmente al eje del uso acromático con los vértices dirigidos hacia el centro, es lo que constituye la placa ecuatorial o metafísica, este periodo es muy corto

FASES DE LA MITOSISANAFASE: durante esta fase se completa la división o escisión longitudinal de los cromosomas, separándose las dos cromatinas que formaran dos cromosomas hijos.

TELOFASE: los cromosomas se aglomeran alrededor del centriolo en los polos de las células y se unen formando red de cromatinas, reaparece la membrana nuclear, el nucléolo y la cariolinfa, el núcleo termina de dividirse, e inmediatamente el citoplasma se divide, lo cual termina como resultado dos células hijas.

CÉLULAS SOMÁTICAS Y CÉLULAS SEXUALES

En los seres vivos pluricelulares encontramos dos tipos de células: somáticas y sexuales.

Las células poseen el numero completo de cromosomas de la especie y decimos que son diploides(2n).

Las células diploides contienen dos genomas, ya que el genoma es el conjunto de cromosomas que tiene la célula; como los cromosomas, se presentan por pares, existen dos juegos de cromosomas iguales en cada célula, es decir, que cada una tiene dos genomas.

Los gametos son células haploides (n) por tanto, tienen la mitad de cromosomas que la de la especie es decir, poseen un genoma.

MEIOSIS

Es un tipo de división celular durante la cual, la célula

madre (diploide) origina las células hijas o gametos con la

mitad del numero de cromosomas

I División Meiotica

Profase I

Metafase I

Anafase I

Telofase. I

La meiosis para su estudio se ha divido en dos etapas:   Primera división meiótica:  La primera división meiótica comprende cuatro etapas: profase I, metafase I, anafase I y telofase I.Fases de la Meiosis

II División Meiotica

Profase II

Metafase II

Anafase II

Telofase II

FASES DE LA MEIOSIS

Paliqueteno, se completa el apareamiento de los cromosomas homólogos y se forma una especie de matriz a su alrededor.    

Profase I Se parece a las profase

de la mitosis y comprende a su vez las

siguientes subfases:

Leptoteno, los cromosomas aparecen muy delgados y filiformes y constan de dos cromatinas

Zigoteno, los cromosomas comienzan a unirse por pares procesos que recibe el nombre de sinapsis. Los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material hereditari

Diploteno, los cromosomas de cada par se dividen longitudinalmente haciéndose visibles a sus cuatros cromatinas aunque no se separen completamente, pues quedan en contacto en algunos puntos denominados quiasmas

Dianesis,  los cromosomas se contraen o acortan y se orientan hacia la placa ecuatorial terminando así la Profase I.

I División Meiotica

FASES DE LA MEIOSIS

Metafase I: Las cuatro parejas de cromosomas homólogos se disponen a los largo del plano ecuatorial de la célula. El huso acromático  ya se ha formado y sus fibras se unen en cada cromosoma homologo por el centrómero. En esta fase se desintegra la membrana nuclear.

Anafase I: Los cromosomas homólogos, cada uno con dos cromatinas se separan y emigran hacia los polos de la célula. El centrómero no se divide

Telofase I: Los cromosomas en numero haploide se disponen en cada polo de la célula. Cada cromosoma posee dos cromatinas unidas al centrómero.  Se forma la membrana nuclear alrededor de cada juego de cromosomas. Esta es corta y algunas células no la presentan

I División Meiotica

FASES DE LA MEIOSISII División Meiotica

Profase II: La membrana nuclear , si es que la hay, se disuelve y aparece el huso en cada una de las células hijas de la primera divisan meiótica; los cromosomas se acortan y se orientan hacia la región media.

Metafase II: Los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial  de la célula, se dirigen perfectamente las cromatinas, y los centrómeros se orientan siguen las fibras del huso acromático

Anafase II: Anafase II: Los centrómeros se dividen y los cromosomas se separan y se dirigen al respectivo polo de la célula.

Telofase II: Se forma la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas y se divide el citoplasma de cada célula. El resultado de todo este proceso es la formación de cuatro  células hijas, cada una de las cuales tiene la mitad del numero de cromosomas de la célula madre

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS

Y MEIOSISMITOSIS MEIOSIS

Se produce en todas la células somáticas.

Se efectúan solamente en las células de tejidos germinales.

El citoplasma se divide una sola vez.

Se producen dos divisiones citoplasmáticas.

Los cromosomas se duplican una sola vez y no intercambian materiales

Las cromosomas intercambian material genético mientras permanecen apareados

La profase de la mitosis ocurre en una sola fase

La profase de la meiosis ocurre en varias subfases.

Del proceso de mitosis resultan dos células diploides.

Las células resultantes son haploides (son los gametos).

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS

Y MEIOSISMITOSIS MEIOSIS

Se produce en células SOMÁTICAS o formadoras del cuerpo, por cada célula madre diploide (2n) se originan 2 células hijas diploides (2n) con la misma cantidad o juego cromosómico que la célula madre

Se produce en células SEXUALES, germinales o gametos (Espermatozoide y óvulo) por cada célula madre diploide se originan 4 células hijas Haploides (n) con la mitad del juego cromosómico que la célula progenitora.

Cada ciclo de duplicación del ADN es seguido por uno de división, las células hijas tienen un número DIPLOIDE de cromosomas y la misma cantidad de ADN que la célula madre.

Cada ciclo de duplicación del ADN es seguido por 2 divisiones (Meiosis1 o Reduccional y Meiosis 2 o educacional), y las 4 células hijas Haploides resultantes contienen la mitad de la cantidad de ADN

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS

Y MEIOSIS

MITOSIS MEIOSIS

La función de la Mitosis es formar y regenerar las CÉLULAS SOMÁTICAS o células del cuerpo y consiste en la DIVISIÓN de la Célula y la MULTIPLICACIÓN de los Cromosomas.

La Función de la MEIOSIS es formar a la gameta masculina llamada ESPERMATOZOIDE y a la Gameta femenina llamada ÓVULO, es decir es el proceso reproductor durante el cual la célula da origen a otras cuyo número de cromosomas es la MITAD del número de cromosomas de la célula madre.

SEMEJANZAS ENTRE MITOSIS

Y MEIOSIS

2- Para su reproducción necesitan de los CROMOSOMAS que poseen el ADN.

1- Tanto la Mitosis como la Meiosis presentan las mismas Fases:PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE CITOCINESIS

5- Presentan Cromosomas HOMÓLOGOS ambas.

4- Hay DUPLICACIÓN del ADN en ambas.

3- Se produce en Células EUCARIOTAS.

Gracias por su atención…