mitos y leyendas

10
MITOS Y LEYENDAS Karen Yulianny Montoya Aguirre Trabajo Español I.E Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación

Upload: gomi-montoya

Post on 21-Dec-2014

5.091 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos y leyendas

MITOS Y LEYENDAS

Karen Yulianny Montoya Aguirre

Trabajo Español

I.E Colegio Loyola Para La Ciencia y La Innovación

Page 2: Mitos y leyendas

MITO ES UN RELATO TRADICIONAL QUE REFIERE ACONTECIMIENTOS PRODIGIOSOS, PROTAGONIZADOS POR SERES SOBRENATURALES O EXTRAORDINARIOS, TALES COMO DIOSES, SEMIDIOSES, HÉROES O MONSTRUOS.

Page 3: Mitos y leyendas

EJEMPLOS: 1. UN GATO NEGRO QUE CAMINA HACIA TI O QUE SE CRUZA EN TU CAMINO MALA SUERTE: AUNQUE EN EGIPTO SE CREÍA QUE EL GATO ERA LA REENCARNACIÓN DE LOS DIOSES, SIGLOS DESPUÉS, LA IGLESIA CATÓLICA LO CONSIDERÓ COMO LA REENCARNACIÓN DEL DIABLO, POR LO QUE ERAN QUEMADOS. EL NEGRO SE IDENTIFICABA CON EL DIABLO POR SER EL COLOR DE LA NOCHE. EN CASI TODA EUROPA Y EN NORTEAMÉRICA SE CREE QUE UN GATO NEGRO TRAE MALA SUERTE SI SE ALEJA DE TI, PERO BUENA SUERTE SI CAMINA HACIA TI. 2. COLGAR UNA HERRADURA DETRÁS DE LA PUERTA BUENA SUERTE: SEGÚN LOS GRIEGOS, EL HIERRO -EN FORMA DE MEDIA LUNA- PROTEGÍA DE LOS HECHIZOS, ASÍ QUE LA HERRADURA COLOCADA EN LA PUERTA IMPEDÍA LA ENTRADA DE LAS BRUJAS Y DEL MAL. TRADICIONALMENTE SE CREÍA QUE LAS HERRADURAS OTORGABAN MÁS SUERTE ERAN LAS DE LOS BORRICOS, PORQUE TIENEN SIETE AGUJEROS, UN NÚMERO MÁGICO POR EXCELENCIA.

Page 4: Mitos y leyendas

3. UN CUADRO TORCIDO O QUE CAE DE LA PARED DONDE ESTÁ COLGADO MALA SUERTE: ESTA IDEA TIENE SU ORIGEN EN LA GRECIA CLÁSICA, DONDE SE CREÍA QUE SI EL RETRATO DE UN MONARCA O UNA CELEBRIDAD CAÍA AL SUELO SUFRIENDO SERIOS DAÑOS SIGNIFICABA QUE IBA A MORIR EN POCO TIEMPO. 4. ESCUPIR BUENA SUERTE: SE CREE QUE ESCUPIR EVITA MALES. PLINIO DEJÓ ESCRITO EN SU HISTORIA NATURAL: "ES SORPRENDENTE, AUNQUE FÁCILMENTE COMPROBABLE, QUE SI ALGUIEN HA SIDO GOLPEADO Y SE ESCUPE ENSEGUIDA EN LA PALMA DE LA MANO DEL AGRESOR, EL DOLOR DE LA VÍCTIMA SE ALIVIA AL MOMENTO. ALGUNOS INCREMENTAN LA FUERZA DE SUS GOLPES ESCUPIENDO EN SUS MANOS ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ESFUERZO". SE DICE TAMBIÉN QUE CON ESA FUERZA SE PODÍA GOLPEAR MEJOR AL DIABLO.

Page 5: Mitos y leyendas

LEYENDA ES UNA NARRACIÓN ORAL O ESCRITA, CON UNA MAYOR O MENOR PROPORCIÓN DE ELEMENTOS IMAGINATIVOS Y QUE GENERALMENTE QUIERE HACERSE PASAR POR VERDADERA O BASADA EN LA VERDAD, O LIGADA EN TODO CASO A UN ELEMENTO DE LA REALIDAD. SE TRANSMITE HABITUALMENTE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, CASI SIEMPRE DE FORMA ORAL, Y CON FRECUENCIA EXPERIMENTA SUPRESIONES, AÑADIDOS O MODIFICACIONES.

Page 6: Mitos y leyendas

EJEMPLOS: LEYENDA DE LA LAGUNA DE MUCUBAJÍ: SE CUENTA QUE UNA VEZ ANDABA UN CAMPESINO BUSCANDO UN POCO DE GANADO, Y VINIENDO DE REGRESO DE LA LAGUNA NEGRA Y PASANDO POR LA LAGUNA DE MUCUBAJI VIO UN BOTIJÓN LLENO DE ORO A LAS ORILLAS DE LA LAGUNA (HACIA ABAJO, AL PIE DE LA LAGUNA). AL VER EL BOTIJÓN EL CAMPESINO SE ALEGRÓ MUCHO Y SE LO LLEVÓ, CUANDO HABÍA AVANZADO UNOS CUANTOS METROS OYÓ QUE UNA VOZ DE NIÑA LE RECLAMABA EL TESORO, AL VOLVERSE VIO CON TERROR QUE LA LAGUNA VENIA TRAS ÉL. AL DARSE CUENTA DE LA SITUACIÓN, EL CAMPESINO TIRÓ EL TESORO Y SALIÓ A TODO CORRER SIN MIRAR HACIA ATRÁS; AL TIRAR EL "BOTIJÓN' LAS AGUAS DE LA LAGUNA SE REGRESARON A SU SITIO. SE DICE QUE ESTE ES EL TESORO QUE GUARDA LA LAGUNA.

Page 7: Mitos y leyendas

LEYENDA DE LA LAGUNA NEGRA: CUANDO LA LAGUNA SE PONE "BRAVA" SE OSCURECE DE REPENTE Y NO SE CONSIGUE EL CAMINO PARA REGRESAR.

LEYENDA DE LA LAGUNA DE MICHURAO: CUANDO LA LAGUNA SE ENFADA SE LLENA DE NEBLINA Y APARECE UN TORO GRANDE CON UNA ESTRELLA EN LA FRENTE. AL SUCEDER ESTO LA GENTE TIENE QUE QUEDARSE QUIETA DONDE ESTÁ, PARA QUE A LA LAGUNA LE PASE EL ENOJO Y SE ACLARE. SI EN VEZ DE QUEDARSE QUIETA LA GENTE SE MUEVE Y ECHA A CORRER, ESTO CAUSA QUE SE AHOGUEN EN LA LAGUNA. LEYENDA DEL ARCO-IRIS: SEGÚN LA CREENCIA POPULAR EL ARCO-IRIS ES UN DUENDE AL QUE LE GUSTAN LOS CATIRES (PERSONAS RUBIAS). POR ESO LAS PERSONAS RUBIAS PARA EVITAR EL ENCANTAMIENTO Y QUE EL ARCO IRIS SE LOS LLEVE, TIENEN QUE PROTEGERSE LLEVANDO CHI-MÓ, UN SANTO Y UNA MEDALLA.

Page 8: Mitos y leyendas

DIFERENCIAS MITO-LEYENDA

EL MITO ES UNA NARRACIÓN QUE, DESDE UN LENGUAJE SIMBÓLICO, RECUPERA LOS ORÍGENES, EL MUNDO EN SU INICIAL CREACIÓN DIVINA. ASÍ, EL MITO ALUDE GENERALMENTE AL NACIMIENTO DEL UNIVERSO O AL TEMA DE CÓMO FUERON CREADOS LOS SERES HUMANOS Y ANIMALES, O CÓMO SE ORIGINARON LAS CREENCIAS, LOS RITOS Y LAS FORMAS DE VIDA DE UN PUEBLO. PARA LAS CULTURAS ARCAICAS DONDE EL MITO EMERGE ÉSTE SIEMPRE ES VIVIDO COMO VERDADERO. EL MITO ES VERA NARRATIVA, NARRACIÓN VERDADERA DE LO REAL.

Page 9: Mitos y leyendas

POR OTRO LADO, LA LEYENDA ES UNA NARRACIÓN TRADICIONAL O UNA COLECCIÓN DE NARRACIONES RELACIONADAS ENTRE SÍ QUE PARTE DE SITUACIONES HISTÓRICAMENTE VERÍDICAS, PERO QUE LUEGO PUEDE INCORPORAR ELEMENTOS FICCIONALES. EN EL MITO TODO ES ESTIMADO COMO VERDADERO. EN LA LEYENDA SE COMBINAN VERDAD Y FICCIÓN. LA PALABRA PROCEDE DEL LATÍN MEDIEVAL LEGENDA Y SIGNIFICA ‘LO QUE HA DE SER LEÍDO’. DENOMINACIÓN QUE PROCEDE DEL HECHO DE QUE ALGUNOS OFICIOS RELIGIOSOS DE LA PRIMITIVA IGLESIA CRISTIANA SE LEÍAN EN VOZ ALTA LEGENDAS O VIDAS DE SANTOS. UNA FAMOSA COLECCIÓN EN LA EDAD MEDIA FUE LA LEYENDA DORADA (LEGENDI DI SANCTI VULGARI STORIADO), ESCRITA EN LATÍN EN 1264 POR EL DOMINICO GENOVÉS SANTIAGO DE LA VORÁGINE, TRATADO HAGIOGRÁFICO DONDE LOS HECHOS DE LA VIDA DE LOS SANTOS SE ACERCA EN MUCHAS OPORTUNIDADES A LO FANTÁSTICO.

Page 10: Mitos y leyendas

OTRA DIFERENCIA ENTRE MITO Y LEYENDA ES QUE LA LEYENDA SE RELACIONA CON UN LUGAR Y UNA ÉPOCA DETERMINADOS. EL MITO ALUDE A LOS ORÍGENES, QUE SUELEN ESTAR FUERA DEL TIEMPO. POR OTRA PARTE, EL MITO SE OCUPA PRINCIPALMENTE DE LOS DIOSES, MIENTRAS QUE LA LEYENDA RETRATA EN GENERAL A UN HÉROE HUMANO, COMO OCURRE EN EL CASO DE LA ILÍADA Y LA ODISEA O LA ENEIDA. SON LEGENDARIAS TAMBIÉN LAS HISTORIAS QUE FLORECIERON EN NUMEROSAS NOVELAS DE CABALLERÍA DURANTE LA EDAD MEDIA Y QUE FUERON FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA ESCRITORES POSTERIORES: ESTE ES EL CASO DE LA LEYENDA DEL REY ARTURO, CON CARLOMAGNO Y CON EL ALQUIMISTA ALEMÁN FAUSTO. A PESAR DE ESTAS DIFERENCIAS ENTRE MITO Y LEYENDA, EN AMBOS TIPOS DE NARRACIONES HAY UN FULGOR COMÚN: EL DE LA IMAGINACIÓN Y LA VENERACIÓN POR LOS ORÍGENES, Y POR LO MÁGICO Y EXTRAORDINARIO DE LA EXISTENCIA.