mitos

8
PROPUESTA DE ORALIDAD NAVEGANDO POR EL PASADO MITOS Y LEYENDAS DEL TOLIMA

Upload: jessik-lizeth

Post on 03-Aug-2015

43 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos

PROPUESTA DE ORALIDADNAVEGANDO POR EL PASADO

MITOS Y LEYENDAS DEL TOLIMA

Page 2: Mitos

REALIZADO POR:JESSICA LIZETH PARRA

LUZ DARY PEREZ

Programa: Licenciatura En Pedagogía Infantil

Universidad Del Tolima

Page 3: Mitos

PLANEACION DE LAS ACTIVIDADES

Page 4: Mitos

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES DURACION LUGAR

EXPRESATE

• Hoja tamaño carta• Lápices, colores,

crayolas.

Docentes y alumnos de transición

30 minutosJardín infantil años maravillosos

BINGO DE PERSONAJES

• Laminas con imágenes

• Pegante en barra• Caja• letras

Docentes y alumnos de jardín 30 minutos

Jardín infantil años maravillosos

INVENTEMOS UN MITO JUNTOS

• Madeja de lana• Mito o leyenda a

trabajarDocentes y alumnos

20 minutos

Jardín infantil años maravillosos

Page 5: Mitos

Actividad 1: exprésate a través del mitoObjetivo Primer momento Segundo momento Tercer momento

Lograr que los estudiantes que tienen poca facilidad en expresarse puedan fortalecer las falencias a través del ejercicio realizado contando y describiendo sus producciones, pretendiendo que pierda temor al hablar en público, además es posible evidenciar el nivel de comprensión de lectura que manejan los niños a través de la representación gráfica.

• Se iniciara dando una explicación sobre que es mitos y leyendas de forma lúdica y atractiva para los niños dando diferentes ejemplos sobre cada uno.• A través de preguntas relacionadas con el tema anteriormente explicado, se indagara al estudiante acerca de los conocimientos previamente adquiridos.

¿Has escuchado alguna vez un mito o leyenda del Tolima?¿Sabes quién es el mohán?¿Puedes darme una breve diferencia entre mito o leyenda?

• Se realizara la narración del mito

-la patasola.-la llorona.-el sombrerero.-el mohán.

Pedir a los alumnos que dibujen lo que más llamo la atención de las narraciones realizadas, luego sentados en una ronda presentaran sus trabajos a los demás compañeros. Se incentivara al estudiante a que describa lo más posible su representación y por qué decidió realizar el dibujo presentado por medio de frases como..Háblanos de tu dibujo!!

Page 6: Mitos

Objetivo Primer momento Segundo momento

.Reconocer e identificar las letras asociadas a los temáticos presentados mitos y leyendas del Tolima, fortalecer la escucha y asociación de imágenes con conceptos.

Les daremos a los niños y niñas imágenes de los diferentes personajes de mitos y leyendas mencionados, habrá un espacio donde los estudiantes podrán acomodar letras para formar palabras correspondientes a características o nombres de personajes. A continuación introducimos letras en una urna o caja, y vamos sacando las letras; el objetivo es que completen los nombres de los objetos

El ganador identificara cada letra y pronunciara el nombre del personaje o aspecto descriptivo

Actividad 2: bingo de letras

Page 7: Mitos

Actividad 3: inventemos un mito Objetivo Primer momento Segundo momento

motivar a los alumnos a crear historias a través de su imaginación y creatividad que desarrolla a partir de su experiencia, facilitando la comunicación entre ellos mismos Reconocer que la comunicación es una forma de aprender y adquirir experiencias para hablar en público.

Pedimos a los estudiantes sentarse en círculos, e iniciamos la narración o un mito o leyenda conocido por ejemplo: la pata sola. La persona que inicia pasa la lana al siguienteDamos una oración sencilla para iniciar la historia “Había una vez una mujer...” mientras sostenemos la punta del de la lana,.Cada niño o niña debe continuar con una frase que tenga sentido, para así, formar una gran historia. Lo pasamos a otro compañero o compañera que debe continuar la historia.Si se presenta alguna dificultad en los niños para pensar en alguna frase siguiente, podemos intervenir diciendo alguna frase que pueda adaptarse a la narración .como “la patasola con su única pata avanzaba veloz por…

Continua la narración hasta que la lana pasa por todos los participantes al final tendremos una producción oral realizada por los mismos estudiantes.

Page 8: Mitos

LOGROS ESPERADOS

• Fortalecer la oralidad en los niños, dándole un uso funcional y cotidiano para su

aprendizaje.• El desarrollo a plenitud de las actividades

presentadas para un mejor proceso de aprendizaje

• Brinda espacios lúdicos donde se le pueda brindar al estudiante formación acerca de su

cultura .