mitologia grecorromana

4
Introducción. El mito en la actualidad podría ser pensado como fabuloso, extraordinario, prestigioso y fascinante. El término puede ser ambiguo, ya que creencias o ideas fundamentales pueden ser llamadas mitos, y tiene connotaciones infinitas según las perspectivas y enfoques adoptados. Sin embargo, hay una definición de mito desde el punto de vista de la mitología grecorromana. En este caso, el mito, puede ser considerado como una narración o un relato tradicional, memorable y ejemplar, paradigmático, de la actuación de personajes extraordinarios (como dioses y héroes) en un tiempo prestigioso y lejano. El mito, en la antigua Grecia y Roma, era transmitido de generación a generación y trataba sobre todos aquellos temas que preocupaban a la sociedad. Los griegos utilizaron estas historias para reflexionar sobre los principales problemas que afectaban al individuo, a la familia o a la comunidad en general. A través de estos relatos maravillosos, las personas adquirían una idea coherente del mundo que explicaba todos los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad humana. Asimismo, los mitos no sólo explicaban los rituales religiosos y la posición del hombre frente a la divinidad, sino que también transmitían los valores morales y representaban el principal instrumento educativo de la civilización grecorromana. Toda la literatura y el arte, ellos utilizaban el mito como una temática fundamental. Los grandes mitos constituían el tema principal del teatro y la poesía y sus imágenes aparecían representadas en las pinturas y esculturas que adornaban los principales edificios públicos. El mito

Upload: nicolas-farias-ortiz

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ad

TRANSCRIPT

Introduccin.

El mito en la actualidad podra ser pensado como fabuloso, extraordinario, prestigioso y fascinante. El trmino puede ser ambiguo, ya que creencias o ideas fundamentales pueden ser llamadas mitos, y tiene connotaciones infinitas segn las perspectivas y enfoques adoptados.

Sin embargo, hay una definicin de mito desde el punto de vista de la mitologa grecorromana. En este caso, el mito, puede ser considerado como una narracin o un relato tradicional, memorable y ejemplar, paradigmtico, de la actuacin de personajes extraordinarios (como dioses y hroes) en un tiempo prestigioso y lejano.

El mito, en la antigua Grecia y Roma, era transmitido de generacin a generacin y trataba sobre todos aquellos temas que preocupaban a la sociedad. Los griegos utilizaron estas historias para reflexionar sobre los principales problemas que afectaban al individuo, a la familia o a la comunidad en general. A travs de estos relatos maravillosos, las personas adquiran una idea coherente del mundo que explicaba todos los fenmenos de la naturaleza y de la sociedad humana. Asimismo, los mitos no slo explicaban los rituales religiosos y la posicin del hombre frente a la divinidad, sino que tambin transmitan los valores morales y representaban el principal instrumento educativo de la civilizacin grecorromana.

Toda la literatura y el arte, ellos utilizaban el mito como una temtica fundamental. Los grandes mitos constituan el tema principal del teatro y la poesa y sus imgenes aparecan representadas en las pinturas y esculturas que adornaban los principales edificios pblicos. El mito constituy una especie de lenguaje propio de la cultura griega que expresaba su particular concepcin del mundo a travs de estas fascinantes historias.

Por ende, dejamos la invitacin para que en las pginas siguientes, apreciemos un poco ms acerca de la cosmovisin y algunos personajes relevantes, de la gran mitologa grecorromana.

Leyenda. La Leyenda de caro

caro se conoce a veces como el inventor del trabajo en madera. Es hijo de Ddalo, genio de la antigedad que le mostr a Ariadna cmo Teseo poda encontrar el camino en el laberinto de Minos, donde se encontraba el Minotauro (monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro).Con esta ayuda, Teseo fue capaz de matar al Minotauro, por lo que el rey Minos y padre del monstruo, muy molesto encerr a Ddalo con su hijo en el laberinto.Con la intensin de huir, Ddalo fabric unas alas para l y su hijo. Las adhiri con cera a los hombros de caro y luego en los suyos e iniciaron el vuelo que los llevara a la libertad. El padre haba advertido a su joven e imprudente hijo que no volara demasiado alto ni demasiado bajo.No obstante las advertencias de su padre, caro fascinado por lo maravilloso del vuelo se elev por lo aires desobedeciendo a Ddalo quien no pudo impedirlo. Adems, caro se sinti dueo del mundo y quiso ir ms alto todava. Se acerc demasiado al sol, y el calor que haba derriti la cera que sostena sus alas, por lo que las perdi. El desdichado y temerario joven acab precipitndose en el mar, donde muri. Por eso, desde entonces ese mar se conoci como El Mar de Icaria.En otras versiones donde se elimina el elemento fantstico, se nos cuenta como Ddalo haba matado a su sobrino Talo, por lo que haba tenido que huir de Atenas. caro, igualmente desterrado haba ido en busca de su padre, pero naufrag en las aguas de Samos, por lo que el mar recibi un nombre derivado del suyo, igual que en la leyenda original.Tambin se dice que caro y su padre haban huido de Creta en dos barcos de vela inventados por Ddalo, pero el joven no supo dominar las velas y naufrag o ms bien que cuando lleg a la isla de Icaria, se lanz torpemente hacia tierra y se ahog.La leyenda era fuerte e incluso por mucho tiempo se mostraba una supuesta tumba de caro en un cabo del mar Egeo, al igual que se deca que en las islas de mbar haba dos columnas que Ddalo haba levantado una en honor a su hijo y otra en nombre de l mismo. Asimismo, se deca que Ddalo haba representado en una escultura el triste destino de su hijo en las puertas el templo de Cumas, dedicado a Apolo. Conclusiones.

La mitologa grecorromana, como ya hemos visto, est llena de historias sobre hombres y mujeres cuyas acciones, ya sean buenas o malas, se recordaban como modelos de conducta, ya que los Dioses imponan categricamente su ejemplo en la vida cotidiana. As mismo, se aprecia una multitud de explicaciones a fenmenos naturales e incluso sobrenaturales. Muchos de los relatos, pudieron ser verdaderos, pero con ese toque de fantasa que le imprime el misticismo que exalta las cualidades de los personajes. El reconocimiento de la dignidad y de los logros individuales entre los griegos buscaba trascender mediante sus victorias, as, los hombres podan elevarse a hroes y al quedar plasmados en estos relatos se lograba su ambicionada inmortalidad. Adems de la belleza de sus relatos lo que le ha permitido trascender hasta nuestros das son los valores (y tambin, sus defectos) que se transmiten con ellos, sus mensajes que an tienen vigencia, pues siempre se destaca al hombre como modelo y aun cuando las sociedades cambian y evolucionan seguirn existiendo toda esa clase de defectos, virtudes, aciertos y desaciertos, pasiones que nos hacen seres humanos.