mito de la ciguapa

8
Prof Anitza Gutiérrez "El Baile Forzado de la Ciguapa ". Felix Berroa. Oleo sobre canvas. 40 "x48". 2008.

Upload: anitza

Post on 24-Jul-2015

5.769 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mito de la ciguapa

Prof Anitza Gutiérrez

"El Baile Forzado de la Ciguapa ". Felix Berroa. Oleo sobre canvas. 40 "x48". 2008.

Page 2: Mito de la ciguapa

El mito ha pasado de generación en generación a través de historias contadas por campesinos

El mito cuenta la existencia de : Una hermosa mujer de larga

cabellera. De pies volteados. Que sale por las noches de los

montes y es completamente inofensiva.

Sumamente tímida, llegando incluso a asustarse de la gente.

Mito de la Ciguapa. Ramón Oviedo. Oleo sobre canvas

Page 3: Mito de la ciguapa

La leyenda está difundida en todo el país. Se ha divulgado gracias a la oralidad, las

investigaciones, la literatura, la música y últimamente a través de Internet.

Inicialmente se relacionaba con la Cultura Taina.

Como nos contaban en la infancia que “el hombre que se encuentra con una Ciguapa, se enamora y desaparece en el mundo nocturno de las Ciguapas…”.

En a actualidad se cuenta a veces como de terror o espanto que contrasta con la ingenuidad que tuvo en sus orígenes.

Page 4: Mito de la ciguapa

Algunos creen que se trata de un ser sobrenatural y algunos que solo se trata de una india con los pies al revés, incapaz de hablar, pues sólo emite un sonido gutural y raptan los hombres que le gustan.

Viven en cavernas montañosas y en los charcos de los ríos en las noches de luna nueva.

El hombre que responde al canto de la Ciguapa está perdido para siempre.

Según los campesinos la Ciguapa sólo puede ser capturada con un perro blanco y negro, con patas cinqueños (cinco dedos), y solo en noches de luna llena.

Jaime Colson. 1949. Baquiní y la Ciguapa del Camú (Museo Bellapart)

Page 5: Mito de la ciguapa

Para otros, las Ciguapas son extrañas mujeres salvajes, que habitan en las montañas y poseen poderes mágicos.

Son de tez morena, de ojos negros y rasgados, de pelo suave y lustroso, tan largo que es la única vestimenta de su cuerpo.

Son diminutas y de cuerpo desproporcionado.

Otros las describen como mujeres que tienen las piernas largas y delgadas; algunos afirman que son velludas y unos pocos que están bellamente emplumadas.

Anna Rank. Ciguapa. Oleo sobre Tela

Page 6: Mito de la ciguapa

En cuanto a su aspecto hay quienes dicen, que es azul y pequeñita.

Otros dicen que es sucia y salvaje, con un cabello que jamás fue cortado ni peinado, pero de una belleza tal que actúa sobre los caminantes del sexo opuesto, arma de la que se vale para lograr atrapar a sus enemigos que desaparecen después de ser seducidos. Anna Rank. Ciguapa. Oleo sobre Tela

Page 7: Mito de la ciguapa

Las primeras referencias sobre el origen de la Ciguapa son procedentes de la literatura aportada en 1866 por el escritor dominicano Javier Angulo Guridi (1816-1884), quien introduce la corriente indígena en la literatura dominicana y los temas de la leyenda local con novelas como La Ciguapa (1866).

La define como: “ tiene la piel dorada de verdadero indio los ojos negros y rasgados el pelo suave lustroso y abundante, rodando el de las hembras por sus bellísimas espaldas hasta la misma pantorrilla”.

La Ciguapa. Johny Bonnelly. Escultura

Page 8: Mito de la ciguapa

En la obra Indios del profesor Juan Bosch (1935) analiza la figura de la Ciguapa como :

Una diminuta mujer india, cuyos cabellos la visten, y solo camina de noche.

Las compara con el ser mitológico de la Opias, las opias que eran los muertos entre los Tainos, seres que caminan de noche y que se les aparecían a los vivos en los caminos y yacían con ellos.

Asdrubal Dominguez. La Ciguapa. Oleo sobre tela.