mitigantes del riesgo y perspectivas de recuperación.€¦ · col ver zac slp bcs hgo ags qro qroo...

15
1 Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación. Lic. Salvador Leal Septiembre 24, 2009 Gustavo Merino Juárez Director General México, D.F. 3 de Septiembre de 2010 Foro Global Agroalimentario 2010

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

1

Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.Lic. Salvador Leal

Septiembre 24, 2009Gustavo Merino Juárez

Director General

México, D.F. 3 de Septiembre de 2010

Foro Global Agroalimentario 2010

Page 2: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

2

3.0

-10.0

7.6

3.4 3.44.8

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

-

2.0

4.0

6.0

8.0

I II III IV I II III IV I II

2008 2009 2010

PIB Total PIB Primario%

Fuente: INEGI.

El crecimiento de 4.8% en el segundo trimestre del año, es la variación más grande en la producción primaria en los últimos dos años, y de acuerdo con INEGI obedece al desempeño favorable de la agricultura y ganadería.

Crecimiento del PIB del Sector Primario en 2010

Comportamiento del PIB Total y del Sector PrimarioVariación Porcentual Anual (%)

Page 3: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

3

-15.0

-10.0

-5.0

-

5.0

10.0

15.0

20.0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J

2008 2009 2010

Variación (%) Primarias Variación (%) Secundarias Variación (%) Terciarias

%

Fuente: INEGI*Respecto al mismo mes del año anterior.

Todos los componentes del IGAE tanto de la actividad primaria como secundaria y terciaria, mostraron un crecimiento en el segundo trimestre del año como resultado de la reactivación económica del país.

Crecimiento del IGAE 2010

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)Variación Porcentual Anual (%)*

Page 4: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0Sembrada (izq) Siniestrada (der)

4

Alta Vulnerabilidad de la Producción Nacional a Siniestros

La superficie sembrada se ha mantenido constante en niveles cercanos a los 22 millones de hectáreas y la siniestralidad ha fluctuado entre 7% y 14% en los últimos años. Debido a que el 75% de la superficie sembrada en el país es de temporal, ésta es más propicia a ser afectada.

Fuente: SIAP-SAGARPA.

Superficie Sembrada y Siniestrada en México(millones de hectáreas)

Page 5: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

Riesgo de Pérdidas por Factores Ajenos al Productor

5

ProblemáticaParticipación del

Total de Unidades

Pérdida por cuestiones climáticas 78%Alto costo de insumos y servicios 33%Pérdida de fertilidad del suelo 25%Difícil acceso al crédito 22%Falta de capacitación y asistencia técnica 12%Problemas para la comercialización 10%Infraestructura insuficiente 9%Organización poco apropiada 5%Dificultad para acreditar posesión 1%Litigios por tierra 1%Otro 3%Fuente: Censo Agropecuario 2007. INEGI

Aún en un entorno de crecimiento económico, el sector Agropecuario/Rural está constantemente sujeto a diversos riesgos que es necesario mitigar. De acuerdo con el Censo Agropecuario, el principal de ellos es el clima.

Principales Problemas de las Unidades de Producción en México

Page 6: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

6

Menos del 1% de las unidades de producción agropecuarias en México operaron un seguro en 2007. El 89% lo tramitaron a través de Agroasemex. La poca penetración en el mercado se debe a que el “seguro agrícola” es un producto especializado que representa un alto costo para el productor.

FUENTE: Censo Agropecuario 2007, INEGI.

6.9%

5.8%

2.8%

1.9%

1.6%

1.5%

1.1%

0.9%

0.8%

0.8%

0.8%

0.64

%0.

6%0.

6%0.

5%0.

5%0.

5%0.

5%0.

5%0.

5%0.

5%0.

4%0.

4%0.

4%0.

4%0.

3%0.

3%0.

3%0.

3%0.

3%0.

3%0.

2%0.

1%

Sin

Son BC

Tam

Coa

hM

orN

ay Dur Ja

lG

toC

amP

rom

. Nal

.C

hih

Col

Ver

Zac

SLP

BC

SH

go Ags Qro

Qro

oM

ich

NL

Tlax

Mex

Chi

sP

ueY

ucO

ax Tab

Gro DF

Porcentaje de Unidades de Producción Agropecuaria con Seguro en México

Bajo Nivel de Aseguramiento

Page 7: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

7

$6,000

$7,000

$8,000

$9,000

$10,000

$11,000

$12,000

$13,000

$14,000

$2,000

$2,500

$3,000

$3,500

$4,000

$4,500

$5,000

$5,500

$6,000

Maíz amarillo (eje izq) Maíz blanco (eje izq) Trigo duro (eje izq)

Trigo suave (eje izq) Sorgo (eje izq) Frijol (eje der)

2008 2009 2010

Ene

Feb

Mar

Ab

r M

ay

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Ab

r M

ay

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Ab

r M

ay

Jun

Jul

Ago

Fuente: GCMA*Precio promedio nacional a pie de bodega

Volatilidad de Precios

La volatilidad de precios de los principales granos es un riesgo continuo que enfrenta el sector agroalimentario en el país.

Precios Promedio de Mercado en México( pesos/toneladas)

Page 8: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

8

Evaluación Integral de Nuevos Agronegocios

Con el fin de mitigar riesgos, la FR analiza de manera integral cualquier propuesta para un Agronegocio nuevo.

Todos los proyectos deben contar, como mínimo, con:

Plan de negocios

Viabilidad financiera

Viabilidad legal

Viabilidad técnica

• TIR > Tasa de interés de crédito• Rentabilidad económica y social• Valor Presente Neto > 0• Apalancamiento < 10 veces• Garantías• Seguro y/o cobertura de precios

• Personalidad Jurídica• Avalúos • Certificado de libertad de gravamen

•Capacidad Productiva•Capacidad de pago•Factores externos que afecten el proyecto•Impacto socioeconómico

Page 9: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

9

Esquemas de Apoyo para Productores

► Esquema ágil para la adquisición de coberturas de precio.►

El apoyo cubre el 50% del costo total de la cobertura sin rebasar 15 mil UDI por socio activo.

Financiera Rural financia el 50% restante del costo.►

Cada productor puede elegir a la correduría privada de su preferencia.►

Productos elegibles: maíz, trigo, sorgo, soya (frijol, aceite y pasta), algodón, avena, cacao y café.

La FR cuenta, además, con esquemas de apoyo para ayudar a los productores en materia de administración de riesgos.

Capacitación especializada en temas de administración integral de riesgos.

Contratación de un prestador de servicios que desarrolle las competencias del personal de los intermediarios en aspectos relacionados con la evaluación, administración y monitoreo de riesgos de liquidez, crédito, mercado, legal y operativo.

Fondo Nacional de Administración de Riesgos de Precios Agropecuarios (FONARPA Agrícola)

Page 10: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

10

Manejo de Riesgo Institucional

Límite de pérdida de la cartera para cada tipo de crédito.

Límite de crédito para personas físicas o morales: menor al 1% del patrimonio prestable

de la Institución.

Límite de crédito para Intermediarios Financieros Rurales: menor al 5% del patrimonio prestable

de le Institución.

Límites preestablecidos para la exposición a ciertos sectores económicos (cañero, forestal, etc.)

Monto máximo para el financiamiento de cualquier proyecto: 80% de la inversión total.

Límites de concentración a las operaciones de segundo piso con sus clientes finales.

Como Institución, la Financiera Rural cuenta con una Unidad para la Administración Integral de Riesgos y un Comité de Riesgos con expertos independientes. Estos limitan la exposición al riesgo de la Institución con diferentes medidas, entre las que destacan:

Page 11: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

11

Ejemplo: Plantaciones Forestales Comerciales

Dadas sus características, estos proyectos se perciben como riesgosos:

Largo plazo. Ciclos de maduración entre 9 y 25 años.

No generación de flujos durante los primeros años. Aclareos a partir del año 5 a 9.

Gran escala necesaria para rentabilidad

Falta de garantías

Incertidumbre en la comercialización del producto final

Riesgos de incendio y plagas durante los primeros años

Antes de Financiera Rural, ninguna institución financiera en México otorgaba créditos para establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales.

Page 12: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

12

Esquema novedoso de garantías de al menos 1:1, que puede combinar diversos elementos para disminuir los riesgos de los proyectos

Ejemplo: Plantaciones Forestales Comerciales

Posible Integración de las Garantías

Masa forestal valuada a valor de corte. Prenda sobre la

madera

Garantías hipotecarias o líquidas en fideicomiso

Fideicomiso de Administración y Fuente Alterna de Pago a

favor de FR

Page 13: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

13

Presupuesto de $1,000 millones

Desarrollado para mitigar el cambio climático

Destinado para las plantaciones forestales comerciales

Se han autorizado créditos por 82.7 millones de pesos para el establecimiento y/o mantenimiento de 7,717 hectáreas de teca, melina y otras especies forestales.

Tasa: desde 8.9%

Plazo: hasta 15 años

Periodo de gracia para pago de capital y de intereses a través de un fideicomiso

Comercialización asegurada de la producción

Ministraciones sujetas al cumplimiento de metas

Supervisión estricta del desarrollo de las plantaciones

Programa Especial de Financiamiento Forestal

Page 14: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

14

Conclusiones

Aún en un entorno de crecimiento económico, el sector agropecuario/rural enfrenta continuos riesgos que es necesario mitigar. Financiera Rural realiza un análisis integral y riguroso de cualquier Agronegocio que solicite financiamiento.

Además, ofrece herramientas de administración de riesgos a sus acreditados.

Por otra parte, a nivel institucional Financiera Rural limita su exposición al riesgo mediante diversas medidas prudenciales.

Es importante crear nuevos esquemas de seguros y derivados que permitan a los productores cubrirse ante siniestros y fluctuaciones de precios que afecten el valor su cosecha.

Financiera Rural seguirá

creando nuevos esquemas de financiamiento que incentiven la generación de agronegocios sustentables en términos ecológicos, sociales y financieros y que promuevan el desarrollo de comunidades marginadas.

Page 15: Mitigantes del Riesgo y Perspectivas de Recuperación.€¦ · Col Ver Zac SLP BCS Hgo Ags Qro Qroo Mich NL Tlax Mex Chis Pue Yuc Oax Tab Gro DF. Porcentaje de Unidades de Producción

15

¡Muchas Gracias!

www.financierarural.gob.mx