misterios gozosos.docx

6
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA SEGUNDO SEMESTRE Reporte de lectura: La crítica antiautoriotaria Corrientes Contemporáneas de la Pedagogía JEZABEL AGRIPINA BERNAL MORALES

Upload: jeziiux-bernaal

Post on 24-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MISTERIOS GOZOSOS.docx

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA

SEGUNDO SEMESTRE

Reporte de lectura: La crítica antiautoriotaria

Corrientes Contemporáneas de la Pedagogía

JEZABEL AGRIPINA BERNAL MORALES

Page 2: MISTERIOS GOZOSOS.docx

1

INTRODUCCIÓN

En el presente reporte de lectura de abordan algunos puntos que hacen referencia al origen

de la corriente pedagógica de la Escuela Nueva, pero antes de comenzar considero

importante esclarecer que una corriente pedagógica es una teoría del pensamiento o de

investigación que describe, explica, conduce y/o permite la comprensión de los aspectos

pedagógicos de un contexto en un tiempo o espacio histórico determinado, a lo largo de la

historia de la educación han existido diversas corrientes pedagógicas, siendo en esta ocasión

la que vamos a desarrollar la llamada Escuela Nueva, que nace de la necesidad de hacer un

cambio en lo que se conoce como escuela tradicional, la cual basaba su método en la

transmisión de contenidos.

Debido a que la sociedad se encontraba inmersa en grandes revoluciones, también se

encontraba la necesidad de cambiar la mentalidad de la misma y esto se podía lograr solo por

medio de la educación, es por eso que en la época de finales del siglo XIX y principios del

siglo XX, se analiza la necesidad de hacer un cambio en la enseñanza, buscando que los

individuos fueran en quienes se centrara el proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo

capaces de desarrollar habilidades y fomentar en ellos los valores necesarios para vivir

adecuadamente en una sociedad.

Se espera que con este reporte de lectura se logre entender el proceso que sufrió la

educación al transformar completamente la manera en como se venía trabajando durante

tantos años, y cuál es la aportación más importante de esta corriente a la educación.

Page 3: MISTERIOS GOZOSOS.docx

2

La crítica aintiautoritaria

La libertad como principio y fin

En todo momento de la historia

Page 4: MISTERIOS GOZOSOS.docx

3

CONCLUSIÓN

Después de haber realizado la lectura y haber obtenido las ideas principales, puedo expresar

a manera de conclusión algunos preceptos, en primer lugar me parece realmente importante

que gracias a la transformación de la escuela tradicional a lo que se llamó escuela nueva, el

alumno llegó a ser el centro o el protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que

no podemos olvidar que el principal objeto de la educación es que el alumno transforme sus

estructuras mentales, y esto solo lo puede lograr al ser el constructor de su propio

conocimiento, logrando hacer andamiajes entre contenidos, para dar lugar a los aprendizajes

significativos.

Considero que actualmente la educación en nuestro país existe enfocada bajo esta corriente

pedagógica, pero no se ha logrado que realmente los alumnos sean quienes seleccionen lo

que desean aprender y mucho menos los hemos dejado construir su aprendizaje, en parte es

por el temor a no saber ser un buen guía, ya que subestimamos lo que nuestros alumnos

saben o pueden ser capaces de llegar a hacer, y en muchas otras ocasiones cuesta trabajo y

tiempo acostumbrar a los alumnos a trabajar bajo esta metodología, ya que en mi caso, que

soy maestra de telesecundaria, la mayoría de los alumnos están acostumbrados a que se les

enseñe el procedimiento antes que pensar por ellos mismos cómo actuar ante ciertas

situaciones o cómo resolver un problema en cualquier caso.

Yo creo que como docente el reto más grande que tengo es hacer que mis alumnos sean

personas capaces de actuar de manera asertiva en una sociedad que es demandante y en

constante cambio, por lo tanto es responsabilidad mía lograr que ellos, desarrollen las

habilidades suficientes para que, como lo dice la lectura, sean capaces de conocer su

presente para poder construir un futuro.

Page 5: MISTERIOS GOZOSOS.docx

4

BIBLIOGRAFÍA

[1] PALACIOS, Jesus, “La cuestión escolar, críticas y alternativas” Ed. Coyoacán, México,

1988, p.p. 30

[2] LECERCLE, J. L. “Emilio en la historia”, en PALACIOS, Jesus, “La cuestión escolar,

críticas y alternativas” Ed. Coyoacán, México, 1988, p.p. 42

[3] PALACIOS, Jesus, “La cuestión escolar, críticas y alternativas” Ed. Coyoacán, México,

1988, p.p. 64

[4] PIAGET, Jean, “Seis estudios de psicología”, en PALACIOS, Jesus, “La cuestión escolar,

críticas y alternativas” Ed. Coyoacán, México, 1988, p.p. 70

[5] FREINET, Celestin, “Vers l’école du prolétariat...” en PALACIOS, Jesus, “La cuestión

escolar, críticas y alternativas” Ed. Coyoacán, México, 1988, p.p. 90