mist-system y fog-system

5
WWW.MUNDOBONSAI.NET FUENTE: WWW.BONSAIMENORCA.COM MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM Sistemas de enraizamiento avanzados Debido a mi profesión como viverista y paisajista, he tenido la oportunidad de adaptar sistemas de reproducción, normalmente utilizados para la propagación de plantas a gran escala, al cultivo de Bonsái, y más concretamente al enraizado de árboles recuperados. La mayoría de aficionados que tienen la oportunidad de instalar un invernadero, por pequeño que sea, acaban montando algún sistema de humidificación, que por desconocimiento, suele traer más complicaciones que ventajas. A continuación expongo varios de estos sistemas, aclarando cual es la función de cada uno de ellos. Mist-System y Fog-System Bajo estos dos conceptos se esconden una multitud de sistemas automáticos de humidificación y niebla artificial, que dependiendo del fabricante, recibe una denominación u otra. Generalmente, se podría decir que el Fog-System no moja, y el Mist-System sí. Ambos sistemas son de aplicación en invernaderos, o simplemente bajo plástico. Esto es fundamental por lo que se refiere al Fog-System, ya que será imprescindible utilizar calefacción, por el contrario, el Mist-System suele utilizarse en invernaderos fríos ya que se usa principalmente de primavera a otoño. Fog-System El Fog-System es un sistema de humidificación por niebla artificial que normalmente mantiene una atmósfera con la humedad relativa muy cercana a la saturación (punto de rocío), es utilizado principalmente como método de enfriamiento en épocas calurosas, incluso en exteriores. Dentro de un invernadero se consigue reducir a mínimos la transpiración de las plantas y por tanto facilita su arraigo. Ya que las microscópicas gotitas que se generan consumirán calorías al evaporarse, forzosamente bajará la temperatura ambiental, por lo tanto es prácticamente obligada la utilización de algún sistema de calefacción para mantener el ambiente adecuado. Básicamente existen dos tipos de instalaciones de Fog-System, la primera se basa en la utilización de agua a gran presión (30-60 atmósferas), que al salir por las boquillas, queda nebulizada.

Upload: aritz-garcia

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas de enraizamiento avanzados

TRANSCRIPT

Page 1: MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM

WWW.MUNDOBONSAI.NET FUENTE: WWW.BONSAIMENORCA.COM

MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM

Sistemas de enraizamiento avanzados

Debido a mi profesión como viverista y paisajista, he tenido la oportunidad de adaptar

sistemas de reproducción, normalmente utilizados para la propagación de plantas a gran

escala, al cultivo de Bonsái, y más concretamente al enraizado de árboles recuperados.

La mayoría de aficionados que tienen la oportunidad de instalar un invernadero, por

pequeño que sea, acaban montando algún sistema de humidificación, que por

desconocimiento, suele traer más complicaciones que ventajas.

A continuación expongo varios de estos sistemas, aclarando cual es la función de cada

uno de ellos.

Mist-System y Fog-System

Bajo estos dos conceptos se esconden una multitud de sistemas automáticos de

humidificación y niebla artificial, que dependiendo del fabricante, recibe una

denominación u otra.

Generalmente, se podría decir que el Fog-System no moja, y el Mist-System sí. Ambos

sistemas son de aplicación en invernaderos, o simplemente bajo plástico. Esto es

fundamental por lo que se refiere al Fog-System, ya que será imprescindible utilizar

calefacción, por el contrario, el Mist-System suele utilizarse en invernaderos fríos ya

que se usa principalmente de primavera a otoño.

Fog-System

El Fog-System es un sistema de humidificación por niebla artificial que normalmente

mantiene una atmósfera con la humedad relativa muy cercana a la saturación (punto de

rocío), es utilizado principalmente como método de enfriamiento en épocas calurosas,

incluso en exteriores. Dentro de un invernadero se consigue reducir a mínimos la

transpiración de las plantas y por tanto facilita su arraigo. Ya que las microscópicas

gotitas que se generan consumirán calorías al evaporarse, forzosamente bajará la

temperatura ambiental, por lo tanto es prácticamente obligada la utilización de algún

sistema de calefacción para mantener el ambiente adecuado.

Básicamente existen dos tipos de instalaciones de Fog-System, la primera se basa en la

utilización de agua a gran presión (30-60 atmósferas), que al salir por las boquillas,

queda nebulizada.

Page 2: MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM

WWW.MUNDOBONSAI.NET FUENTE: WWW.BONSAIMENORCA.COM

Boquilla nebulizadora alta presión

El segundo sistema, más extendido, utiliza una combinación de aire a presión y agua,

generalmente va montado en dos boquillas opuestas, una de aire y otra de agua, al

abrirse las válvulas provoca el choque de los dos elementos y hace que el agua se

nebulice completamente. Una variante de éste es el que mezcla en una pequeña cámara

previa al orificio de salida el aire con el agua, saliendo directamente niebla por la

boquilla.

Boquillas nebulizadoras aire-agua con cámara previa de mezclado, simple y doble para

instalación localizada o cenital

Otro sistema derivado del anterior se basa en aire a presión combinado con un pequeño

depósito de agua en la base de la válvula, del cual absorbe debido al efecto Venturi, la

cantidad justa en cada disparo para formar niebla

Page 3: MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM

WWW.MUNDOBONSAI.NET FUENTE: WWW.BONSAIMENORCA.COM

Equipo compuesto de boquilla de aire a presión, electroválvula y depósito de agua.

Como elemento de control, el Fog-System utiliza un humidostato que se gradúa para

conseguir la humedad relativa deseada. Menos sofisticado es la instalación de

temporizadores que realizan varias nebulizaciones a lo largo del día.

Mist-System

El sistema Mist-System está destinado exclusivamente al enraizamiento de esquejes o

Yamadori.

En este sistema el agua no ha de quedar tan pulverizada, lo que permitirá reducir la

presión de trabajo y por tanto la complejidad de la instalación. La teoría se basa en la

realización de pulverizaciones de agua sobre las hojas con el fin de que la capa

uniforme que se forma sobre ellas, nunca gota gruesa, al evaporarse enfríe los espacios

intercelulares y haga que la presión del vapor contenido en ellos sea inferior a la

exterior (lo cual no ocurre con el Fog-System), evitándose de este modo la

transpiración, pero conservando intactas todas las demás funciones biológicas.

Evidentemente, cualquier árbol o esqueje que queramos arraigar deberá tener hojas,

cuantas más mejor.

Visto lo anterior, se hace indispensable un control exacto de la frecuencia de las

pulverizaciones.

El más habitual es la combinación de dos temporizadores, uno de frecuencia de riego y

otro de duración del mismo. De modo que se pueda programar, por ejemplo, un disparo

del sistema cada cinco minutos con una duración de diez segundos. Este sistema es el

más utilizado en túneles de esquejado. Para los Yamadori esto no basta, ya que

seguramente permanecerán entre uno y tres meses en el recinto, la poca exactitud del

control hará peligrar el resultado final. Ya que al ser la frecuencia de disparo y la

duración de los mismos siempre igual, pasará que en algún momento, las hojas queden

secas durante demasiado tiempo, o por el contrario, se mojen en exceso, mojando

también el suelo, con el consabido peligro de ataques de hongos y posterior muerte del

Page 4: MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM

WWW.MUNDOBONSAI.NET FUENTE: WWW.BONSAIMENORCA.COM

árbol. El causante del funcionamiento incorrecto del sistema será entre otros la

diferencia de insolación del día a la noche, o de estar nublado a estar soleado, también

habrá diferencia de temperaturas de un día a otro, o diferencias en la humedad relativa

del aire.

Por lo tanto, el sistema de control debería tener un interruptor crepuscular que reduzca

la frecuencia del riego durante la noche o en días nublados y otro térmico, que también

reduzca los riegos en caso de bajada de temperatura. Todo esto lo hace excesivamente

complejo para su instalación casera.

La corriente pasa entre los electrodos cuando la superficie esta húmeda

El mejor sistema es el de sensor electrónico. Un sensor con dos electrodos de carbón

(si fueran metálicos se corromperían debido a las sales contenidas en el agua y al paso

constante de electricidad) embutidos en una superficie plana, de modo que al secarse el

espacio entre ellos activen una electroválvula que controla el flujo de agua a las

boquillas, estas al dispararse, mojaran el sensor haciendo que la corriente pase entre los

dos electrodos cerrando la válvula. Es el sistema perfecto, ya que el sensor actúa de

hoja, cuando se seca, riega, cuando se moja, para, con independencia de la humedad

relativa del aire, de la insolación, viento, etc., ya que cualquier elemento atmosférico

que actúe sobre las hojas, también lo hará sobre el sensor, recibiendo así solo el agua

necesaria.

Este sistema a diferencia del Fog-System, consigue la nebulización mediante boquillas

especiales de poco consumo, y funciona a presiones medias, 4-8 kg/cm2. Estas

boquillas tienen un orificio de salida de entre 0.5mm hasta 1.2mm, este orificio está

orientado hacia una superficie plana que al chocar el agua, rompe el chorro en

microgotas alcanzando éstas una distancia de entre 0.6m y 1.5m.

Boquilla nebulizadora para Mist-System

Page 5: MIST-SYSTEM Y FOG-SYSTEM

WWW.MUNDOBONSAI.NET FUENTE: WWW.BONSAIMENORCA.COM

Estas boquillas han de montarse con un 50% de solapado en su radio de acción, para

que no queden espacios con diferente aportación de agua.

En resumen

Fog-System:

Es el sistema ideal para la reproducción de especies sin hoja. Convierte el interior de un invernadero en un clima tropical Es útil para recuperar árboles débiles o que hayan padecido stress. Conviene sombrear en invernadero para reducir la insolación

Mist-System

Es el sistema perfecto para el arraigo de especies de hoja perenne ya sean esquejes o Yamadori

El invernadero destinado a Mist-System, puede utilizarse, con el sistema desconectado, en invierno, para arraigar especies de hoja caduca.

Cuanta más insolación, mejor funcionará

General a todos los sistemas

La combinación de los dos sistemas produce resultados espectaculares, pero su instalación ha de ser perfecta.

La utilización de boquillas tipo Mist controladas por humidostato, provoca el mal funcionamiento del sistema, regando en exceso y provocando problemas de aireación tanto de la atmósfera como del sustrato.

La aplicación de calor de fondo es siempre deseable ya que acelera y el metabolismo de la planta

Un diferencial térmico de unos 2ºC entre el sustrato y la atmósfera favorece el enraizamiento(sustrato 2ºC más caliente que el aire).

La aplicación de un desinfectante en el sustrato es casi obligado, dado el riesgo elevado de infecciones (Captan o similar)

Autor: Antoni Payeras