mision y vision

2
Misión, Visión y Sentido de Pertenencia Profr. Oscar Estanes Marcial En la cotidianeidad siempre nos encontramos planeando las futuras acciones a realizar durante el día, el mes o el año. ¿Cuántos objetivos o actividades de éstas logramos cumplir y cuál es mi visión a partir del cumplimiento de ellas hacia el futuro? A veces podemos ser éxitosos en algunas y en otras no, pero siempre es prescindible reflexionar si se está en el camino o fuera de él. Es así como en cualquier empresa, negocio, organización e institución es necesario plantearse metas que tengan un fin último para las mismas y que los agentes que intervengan en ellas las conozcan. En el ámbito educativo, resulta interesante observar que en ciertas ocasiones los directivos, docentes, padres de familia y alumnos no conocemos hacia donde nos dirigimos, parecemos “un barco sin destino y con tripulantes vendados de los ojos.” Por otro lado, la visión que se tiene para una escuela determinada, así como su misión, pueden están caducadas, es decir, los fines últimos han sido rebasados por una sociedad cambiante como en la que vivimos. Y entonces en vez de avanzar hacia una calidad educativa, nos estancamos y queremos mitigar esta situación modernizándonos con nuevos conceptos y “aplicando nuevas metodologías vanguardistas, pero nuestro rumbo no siempre está bien clarificado” En este sentido, es de gran trascendencia tomar en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el tipo de alumnos El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el

Upload: kakaroto01

Post on 04-Aug-2015

132 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mision y vision

Misión, Visión y Sentido de Pertenencia

Profr. Oscar Estanes Marcial

En la cotidianeidad siempre nos encontramos planeando las futuras acciones a realizar durante el día, el mes o el año. ¿Cuántos objetivos o actividades de éstas logramos cumplir y cuál es mi visión a partir del cumplimiento de ellas hacia el futuro? A veces podemos ser éxitosos en algunas y en otras no, pero siempre es prescindible reflexionar si se está en el camino o fuera de él.

Es así como en cualquier empresa, negocio, organización e institución es necesario plantearse metas que tengan un fin último para las mismas y que los agentes que intervengan en ellas las conozcan. En el ámbito educativo, resulta interesante observar que en ciertas ocasiones los directivos, docentes, padres de familia y alumnos no conocemos hacia donde nos dirigimos, parecemos “un barco sin destino y con tripulantes vendados de los ojos.” Por otro lado, la visión que se tiene para una escuela determinada, así como su misión, pueden están caducadas, es decir, los fines últimos han sido rebasados por una sociedad cambiante como en la que vivimos. Y entonces en vez de avanzar hacia una calidad educativa, nos estancamos y queremos mitigar esta situación modernizándonos con nuevos conceptos y “aplicando nuevas metodologías vanguardistas, pero nuestro rumbo no siempre está bien clarificado”

En este sentido, es de gran trascendencia tomar en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el tipo de alumnos queremos formar y su relación con los cambios que va marcando la sociedad.

Establecer una visión y una misión en una escuela es una construcción colectiva de todos los agentes involucrados, es tener un sentido de afinidad y sentido de pertenecía con los fines a los que se pretende llegar, es ponerse de acuerdo –hacia donde queremos ir, cómo lo haremos, bajo que principios valórales nos identificamos y que transformaciones queremos ver en nosotros mismos y en nuestros alumnos a partir de nuestros compromisos y desempeños.

Así grandes líderes y empresas en el mundo han tenido diferentes visiones, pero su logro ha dependido de sus misiones “las situaciones que se generan día a día y la forma en cómo se resuelven para contribuir a ese logro último.”Finalmente, para reflexionar ¿Cuál es la visión que tenemos para nuestro Mexico, y cuál es nuestra misión en este proceso de construcción?

“El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente.” -Gustave Flaubert