misión y visión

6

Click here to load reader

Upload: nayblanco

Post on 04-Jun-2015

33.216 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Misión y visión

COMPONENTES DE LA VISIÓN

Luego de haber realizado el análisis interno, la institución está en capacidad de definir donde está y hacia donde se dirige. Es necesario señalar el horizonte hacia donde deben orientarse los recursos humanos y financieros, con el fin de alcanzar el mejoramiento continuo de la organización.

DEFINCIÓN: Es la imagen de lo que los miembros de la organización quieren que ésta sea, o que llegue a ser; es un enunciado que expresa hacia donde deben enfilar sus esfuerzos todas las personas que integran la institución.1

Impulsa a los individuos a luchar por un propósito comúnEs un elemento importante en la transformación exitosa de una empresa.

ELEMENTOS CLAVES: Imagen, porque es algo que se puede describir. Fácilmente transmisible y comprensible. Se nombra a los miembros de la organización porque compete, no solo al grupo

directivo, sino también a todos los niveles jerárquicos de la empresa. Todos tienen la capacidad de hacer aportes en un proceso de declaración de la visión.

Para que la visión sea efectiva y logre movilizar a las personas, debe ser:1. Concreta: fácil de entender, simple pero con mucho significado.2. Posible: que realmente se puede alcanzar, creíble.3. Noble: algo por lo que vale la pena luchar.4. Real: que se puede visualizar y describir como existente.5. Detallada: En términos que signifiquen acción.6. Inspiradora: Que transmite fuerza e impulsa al compromiso.7. Consistente: Acorde a los principios corporativos y la cultura organizacional.

COMPONENTES DE LA MISIÓN

La visión responde a ¿qué queremos ser? Y la misión a ¿cuál es nuestro negocio?DEFINICIÓN: Es un escrito que identifica el propósito esencial de la organización, la razón de su existencia, delimita su campo de acción y define sus prioridades; da una idea de dónde obtiene la empresa los recursos y en qué los invierte.La declaración de la misión es duradera y estable, no sufre muchas transformaciones con el paso del tiempo.2

Es importante definir claramente la misión porque ella: Determina y delimita su área de competencia. Asegura consistencia y claridad de propósitos. Fija el rumbo de la empresa. Define un punto de referencia para las decisiones de planeación y desarrollo. Sienta las bases para la asignación de recursos. Consolida la imagen corporativa, tanto interna como externa.

1 Kart Albretch, La misión de la empresa, Barcelona, Paidos Ibérica, 1992, p. 1642 Maria Elena Duque Londoño, Dirección estratégica, Universidad del Norte, 2000, p. 38

Page 2: Misión y visión

Marca la diferencia con otras instituciones. Permite identificar a las personas que no están de acuerdo con la organización para

que no continúen en ella. Facilita la definición de objetivos y resultados que se puedan evaluar y controlar. Permite el ajuste de la estructura organizacional para que contribuya al logro de los

objetivos. Posibilita la generación de un clima y una cultura organizacional.

ELEMENTOS:

1. NECESIDADES: Qué es lo que el cliente va a recibir de la organización, no solo en términos de productos y servicios que se ofrecen sino también en función de la satisfacción de sus necesidades.

2. CLIENTES O USUARIOS: Son aquellos a quienes la empresa se compromete a satisfacer unas necesidades y expectativas determinadas, dado que son indispensables para la supervivencia de la organización.

3. FACTORES CLAVES DE ÉXITO: Son las actitudes propias que diferencian una organización respecto de las demás, que hacen explícita una ventaja competitiva; también se refieren a las prácticas en las cuales se apoya la empresa para satisfacer las necesidades de sus clientes, es lo que la hace especial a los ojos de ellos y marca la preferencia sobre los competidores.

EJEMPLO: HOPITAL SAN VICENTE DE PAUL: “ El Hospital Universitario San Vicente de Paúl es una institución privada sin ánimo de lucro que presta servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad. Realiza su tarea con sentido humano, enfoque integral, calidad y ética; destina su esfuerzo económico para quienes, necesitando servicios, no pueden pagar por ellos. Participa en la formación de talento humano y en el desarrollo de investigación en salud con personas idóneas y comprometidas”.

EVALUACIÓN DE LA MISIÓN:

Se evalúa a la luz de los siguientes criterios: Definitorio: Define el modo de hacer negocios. Identificatorio: Deja claro a que institución se refiere. Conciso: Corto y en palabras claras. Accionable: Da una idea de su aspecto y de lo que implica en la práctica. Memorable: Tan impactante que sea difícil de olvidar.

Un punto importante que se debe precisar es el límite de la misión de la organización. Una declaración de misión excesivamente estrecha restringe el desarrollo posterior de la empresa, no permite considerar una gamma de objetivos y estrategias alternativas factibles, sofoca la creatividad administrativa de los dirigentes, produce rigidez en la organización y resistencia al cambio; por otro lado, una misión demasiado general puede desviar recursos hacia áreas diferentes al propósito general de la institución o desorientar a los ejecutivos.

Page 3: Misión y visión

Al mismo tiempo, la misión debe ser lo suficientemente amplia para conciliar las diferencias entre los grupos de personas interesadas en la institución: clientes, accionistas, empleados, competidores, gobiernos, sindicatos y la sociedad en general. Una buena declaración de la misión da la impresión de que la empresa tiene éxito, tiene rumbo, vale la pena invertir en ella tiempo, apoyo y dinero.3

La Misión le va a indicar a la organización cuál es su responsabilidad específica para hacer realidad ese sueño visionario. La misión no es un juicio de valor. Cuando la organización la formula no está haciendo una campaña de mercadeo de sus servicios ni tampoco un discurso de principios o valores éticos, simplemente está ubicando de forma precisa su razón de ser. Está definiendo su cuota de responsabilidad, para llegar a ese horizonte lejano y visionario. Está determinando el ámbito de su negocio en todas las dimensiones, lo que le permite diferenciarse y mostrar su especificada, ante otras organizaciones que pudieran tener o compartir la misma visión.4

Definición de la Misión y Visión. El norte indispensable de toda institución

Toda institución deben tener un norte, es decir una declaración permanente cuya finalidad sea la de comunicar la naturaleza de su existencia en términos de sus propósitos corporativos y los principales ámbitos de los servicios que presta. Establecer la misión de una organización es la primera de las grandes tareas corporativas en el proceso de planificación, esta constituye un esfuerzo que le da a los directivos la oportunidad de reflexionar seriamente sobre las condiciones actuales de la institución y los induce a buscar un consenso sobre los cambios que deberían introducirse en el futuro.A través de la Misión se declara la razón de ser de una organización, cuales son sus competencias, en el trabajo por definir la misión se da respuesta a las interrogantes básicas como: ¿Qué necesidades satisfacemos?, ¿De quiénes?, ¿Cómo las satisfacemos?. La declaración de la misión contiene la definición de las prioridades para la agenda institucional, identifica las principales oportunidades de crecimiento y las capacidades que es necesario acrecentar para lograr una ventaja competitiva.

La Visión identifica el estado al cual queremos llegar, significa soñar en grande y a largo plazo, alejándose por un momento de lo "que somos" para pensar en lo que "podríamos ser".

Preguntas Misión¿Qué hace o que debería hacer?¿Qué es?¿Para que lo hace?¿Qué papel quiere jugar?¿Qué necesidades satisfacemos?¿De quiénes?¿Cómo las satisfacemos?3 Fred DAVID, Coneptos de administración estratégica, 5ª edición, México, Prentice_ Hall Hispanoamericana, 1997, p. 91.4 German WILCHES REINA, Módulo de Administración en Salud, Universidad del Norte, Cúcuta 1999.p. 19

Page 4: Misión y visión

.¡La declaración de la misión contiene la definición de las prioridades para la agenda institucional, identifica las principales oportunidades de crecimiento y las capacidades que es necesario acrecentar para lograr una ventaja competitiva.¡

LA SECRETARIA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO TERRITORIAL ES LA ORGANIZACIÓN QUE EJECUTA, PROPICIA Y ORIENTA LOS PROCESOS DE PLANIFICACION QUE CONLLEVA A OBTENER DESARROLLO TERRITORIAL CON EFICIENCIA Y EFICACIA

Liderar,  direccionar y gerenciar los  procesos de planificación  integral  sostenible, mediante  mecanismos  de  coordinación  interinstitucional,  intra  e  interregional, prestando  asesoría,  asistencia  y  cooperación   técnica,  en  asocio  con  actores públicos y privados de la región, conducentes a generar las condiciones requeridas y necesarias, en   formulación   de   políticas   públicas,   gestión   de   recursos   nacionales   e internacionales para afianzar dinámicas de crecimiento y desarrollo sostenible, con el fin de asegurar mejores niveles de calidad de vida de los nortesantandereanos.

Preguntas VisiónLa Visión identifica el estado al cual queremos llegar, significa soñar en grande y a largo plazo, alejándose por un momento de lo "que somos" para pensar en lo que "podríamos ser".

LA SECRETARIA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO TERRITORIALES EL ENTE RECONOCIDO POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION COMO EL MEJOR PLANIFICADOR Y DIRECCIONADOR DE DESARROLLO ENDOGENO Y SISTEMATICO QUE CONDUCE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NORTE SANTANDEREANOS.

(Ser, la institución líder y rectora en planificación prospectiva, propiciadora de desarrollo endógeno, que posiciona al NORTE DE SANTANDER, como el departamento de frontera, moderno, equitativo, competitivo y sostenible, con altos niveles de crecimiento económico, desarrollo social y sustentabilidad ambiental.)