misiÓn pe, un espacio televisivo de calidad para los …

69
MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTEADRIANA PAULINNE SÁNCHEZ GONZÁLEZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL CAMPO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DIRECTOR: MÓNICA BAQUERO GARCÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C. 2010

Upload: others

Post on 06-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

“MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS NIÑOS Y EL

MEDIO AMBIENTE”

ADRIANA PAULINNE SÁNCHEZ GONZÁLEZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

COMUNICADORA SOCIAL

CAMPO PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

DIRECTOR: MÓNICA BAQUERO GARCÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ D.C.

2010

Page 2: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

ARTÍCULO 23 DEL REGLAMENTO

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los

alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada

contrario al dogma y la moral católicos y porque no contenga ataques y polémicas

puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad

y las justicia”.

Page 3: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …
Page 4: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …
Page 5: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …
Page 6: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

II. INFORMACIÓN BÁSICA

A. PROBLEMA

Los medios masivos de comunicación se han encargado por las últimas décadas de informar a

la sociedad a cerca de las problemáticas en las que el mundo se encuentra sean sociales,

políticas, e incluso medio ambientales. En muchos medios, esta información parece estar

limitándose a informar más que a proponer ideas para solucionar esos problemas ambientales

que cada día afectan más la salud de los seres humanos. Los niños de ésta generación son los

directamente afectados por las calamidades que sufra el mundo hoy en día y por las

repercusiones que esto tendrá en su salud y desempeño del futuro, por esto veo necesario que

se informen adecuadamente de lo que está pasando con su planeta y más aún, que acciones

pueden efectuar para mitigar los daños causados por sus acciones cotidianas.

Para saber qué se puede hacer, es importante tener como precedente el hecho de que los altos

niveles de contaminación ambiental son causados principalmente por las acciones humanas

tales como: el desecho irresponsable de basuras, el uso indiscriminado de recursos naturales,

la amenaza de extinción de cientos de especies y ecosistemas, entre otras, que repercuten

directamente en la salud de todos los habitantes del planeta y en el desarrollo de sus

actividades presentes y futuras.

Una de las principales causas de la irresponsabilidad de los seres humanos con el medio

ambiente es la falta de información y educación en el tema, pues a lo largo de los años los

medios de comunicación, la academia, entre otros agentes responsables de la educación de las

personas, le han dado prioridad a aquellos procesos que favorecen el sistema industrial más

no al daño que éste causa a la sociedad. Hasta hace muy pocos años, cuando los

ambientalistas encendieron las alarmas con el calentamiento global, la escases de agua y de

recursos naturales, se dio inicio a cierto tipo de campañas y proyectos para mitigar éstas

problemáticas y evitar futuras consecuencias nefastas. Lo preocupante es que estas campañas

ó programas no han sido lo suficientemente impactantes como para provocar acciones y

cambios en la cotidianidad de las personas, que crecieron acostumbradas a abusar de los

recursos naturales, y no pensar en las consecuencias que sus actos tendrían en el medio

ambiente.

Pienso que un programa de televisión infantil de calidad que tenga la posibilidad de instruir a

los niños no sólo en materia de problemáticas ambientales, sino que principalmente les

proponga alternativas para mitigar éstas, con cambios en rutinas dentro de sus casas, colegios

y demás entornos donde a diario se desarrollan, sería una herramienta útil y precisa para usar

los medios de comunicación con el fin de instruir y formar personas con ideas de

responsabilidad social en su cabeza, en vez de personas que reciben pero no retroalimentan la

información que se les da.

1. ¿Por qué es importante investigar ese problema?

La crisis ecológica que atraviesa la tierra debido a las prácticas y actividades humanas

que desembocan en la contaminación de los recursos naturales, los cuales permiten el

Page 7: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

libre desarrollo de la vida y de los seres vivos y afectan directamente la salud y el

bienestar de los seres humanos.

Los seres humanos son los directos responsables de estos cambios y alteraciones, sin

embargo, son indiferentes ante las problemáticas y con sus actividades diarias perjudican

aún más los daños causados.

Un producto audiovisual pensado para niños desde su imagen, contenido, diseño y

formato, puede llegar a ser una herramienta útil para promover el cuidado ambiental,

trascendiendo al entorno social donde a diario viven los niños(familia y colegio)

La comunicación por medio de las herramientas audiovisuales tiene la capacidad de

impactar a los niños y generar en ellos acciones motivadas por diferentes situaciones y

personajes; si se envía un mensaje a través de los medios que promueva conciencia del

cuidado ambiental, con el fin de disminuir desde sus propios hogares la contaminación y

desperdicios que estos produzcan, se darán pilares para construir contenidos

comunicativos con responsabilidad social, que sin dejar de ser entretenidos pueden causar

cambios positivos en la cotidianidad de las personas.

2. ¿Qué se va investigar específicamente?

La investigación se orienta en dos aspectos, por un lado, hacia la televisión infantil, buscando

cuáles son aquellas formas más convenientes para trabajar con públicos infantiles, en cuanto a

contenidos, formas de entretener, creación de personajes, y ante todo contenidos de calidad que

puedan dar a los niños bases para realizar acciones concretas en pro del medio ambiente. Por otro

lado, la relación de los medios masivos de comunicación con las problemáticas ambientales

mundiales, para retomar en mi producto las fortalezas de productos previos que hayan creado

impacto y recordación en las personas, así mismo ver cuáles han sido las falencias para no

cometer los mismos errores en la serie de cápsulas.

B. OBJETIVOS

1. Objetivo General:

Diseñar una serie de cápsulas televisivas para los niños entre 7 y 12 años acerca de la necesidad

de cambiar ciertas acciones de su cotidianidad, que perjudican y afectan gravemente al medio

ambiente, haciéndoles saber la importancia de su intervención y de su ayuda para cuidar el

planeta.

2. Objetivos Específicos:

Evidenciar mediante el producto, la necesidad de cambiar actividades de la cotidianidad

que perjudican gravemente al planeta.

Provocar acciones concretas que impulsen a la protección del medio ambiente, mediante

prácticas caseras y sencillas.

Crear agentes de cambio ambiental, que velen porque las personas a su alrededor sean

responsables con su entorno y no dañen el medio ambiente.

Page 8: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

Colaborar para que los medios masivos den mayor importancia a la responsabilidad

social, permitiendo espacios para campañas y proyectos en pro del medio ambiente.

III. FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA

FUNDAMENTACION TEORICA

1. ¿Qué se ha investigado sobre el tema?

En los diferentes medios masivos especialmente en los públicos, como Señal Colombia y canal

Institucional a modo de campaña publicitaria se han hecho cápsulas que promueven el cuidado

del medio ambiente, al igual que propagandas del gobierno, que promueven el ahorro de energía,

la distribución adecuada de basuras y el cuidado a la naturaleza, en su mayoría por el ministerio

de medio ambiente.

Años atrás, se hizo un programa que promulgaba el cuidado ambiental llamado viva Bogotá viva,

dirigido a una audiencia familiar y en formato de magazín, donde se incluían secciones y aportes

diferentes, además del programa realizaron cartillas y diferentes tipos de material impreso que

distribuían en colegios públicos, en charlas y conferencias.

Otro tipo de material audiovisual con contenido ambiental, se ha presentado en comerciales de

diferentes productos que promueven consejos para el cuidado del planeta, pero teniendo como

prioridad la promoción de cierto producto.

En cuanto al formato de cápsulas televisivas de corta duración, se han incursionado exitosamente

unas pocas como el profesor súper o, quien promulga un adecuado uso del idioma y corrige los

errores gramaticales que suelen cometer las personas.

Bibliográficamente, diferentes textos han desarrollado ideas a cerca de la necesidad de que los

medios masivos sean parte activa de las acciones en pro del medio ambiente, promulgando a

través de los medios que tiene difundir ideas certeras que ayuden a mejorar la crisis ambiental

que atraviesa el planeta.

2. ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará?

Televisión de calidad: Programas que sean pertinentes, incluyentes con contenidos

participativos que tengan que ver con las vidas y relatos de los niños; además de entretener

debe localizar y diversificar según las necesidades y situaciones sociales de los niños.

Televisión educativa: Toda televisión debe ser educativa porque siempre va a generar un

impacto en los niños, de esta manera los medios deben ser usados para fortalecer la

educación, para formar un televidente que tenga la posibilidad de cambiar su comportamiento

cultural y de alguna manera ser activista desde su casa promulgando en éste caso el cuidado

ambiental.

Page 9: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

Audiencias infantiles: Los niños no se deben homogenizar, porque cada uno tiene

necesidades especificas y formas de vida y apropiación diferente; la audiencia infantil es

multifacética porque observa el mundo de forma fragmentada debido a todas las redes e

instrumentos que pasan por sus manos, por eso hay que relacionarse de manera horizontal con

los niños, cambiando la forma de relacionarse con ellos y poniendo a su disposición una serie

de elementos y herramientas con las que ellos puedan interactuar y generar acciones.

A. FUNDAMENTACION METODOLOGICA

1. ¿Cómo va a realizar la investigación?

Buscar los antecedentes tanto bibliográficos como de producto, relacionados con la

temática que voy a trabajar, para saber que se ha hecho hasta el momento, y que puedo

tomar de esto, con el objetivo de realizar un mejor producto, además de realizar la parte

escrita de la tesis.

Mediante entrevistas a expertos en el medio ambiente y la prevención de la

contaminación, investigaré cuáles son las practicas dentro de los hogares que más

perjudican al medio ambiente, y cuáles son las alternativas más viables a las que se puede

recurrir para disminuir los impactos ambientales desde el hogar.

Realizar tres focus group con niños de diferentes condiciones sociales, para encontrar

cuáles son las posibles vías de comunicación que puedo usar dentro de la serie, además de

que puntos comunes hay entre todos ellos y sus formas de ver el mundo y principalmente

las problemáticas ambientales.

Desarrollar el concepto de la serie, en cuanto, personajes, temporalidad, espacios, etc.

Escribir el guión del piloto de la serie teniendo en cuenta los recursos que he recolectado.

Hacer un storyboard del piloto para ver los planos y secuencias de éstas.

Realizar la respectiva pre-producción, producción y post-producción del producto

Hacer un focus group con algunos niños, para ver su reacción y actitud frente al piloto

Elaborar las conclusiones del trabajo de grado.

Page 10: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

2. ¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia?

ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA INICIO FECHA

FINALIZACIÓN

Búsqueda

antecedentes

bibliográficos

Ver que se ha hecho

en cuanto a la relación

medio ambiente y

comunicación, para

tomar conceptos para

mi producto

01 de abril de 2009 30 de Mayo de 2009

Elaboración

proyecto

Aclarar el objetivo

general y los

específicos, al igual

que las bases

conceptuales que

usaré.

Junio 2009 15 de Septiembre

2009

Desarrollo primer

capítulo tesis

Plantear la relación de

los medios de

comunicación y el

medio ambiente

20 de Septiembre de

2009

Octubre de 2009

Desarrollo segundo

capítulo tesis

Plantear que es la

televisión de calidad

para los niños

Noviembre 2009 Noviembre 2009

Desarrollo tercer y

cuarto capítulo de la

tesis

Plantear que hacen las

audiencias infantiles

frente al medio

ambiente

Diciembre 2009 Enero 2009

Focus group con

niños de 7 a 12 años

Conocer que quieren

de un programa

infantil y como se ven

frente a las

problemáticas

ambientales

Enero 2010 Febrero 2010

Creación concepto Construir el concepto

de la serie

Febrero 2010 Febrero 2010

Elaboración guión

de piloto de la serie

01 Marzo 2010 15 Marzo 2010

Pre-producción

serie

Conseguir los recursos 17 Marzo 2010 15 de Abril 2010

Producción piloto Grabar el programa

piloto

20 de Abril de 2010 01 de Mayo de

2010

Page 11: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

Post-producción

piloto

Editar piloto, hacer

montaje y finalización

01 de Mayo 2010 20 de Mayo 2010

Desarrollo quinto

capítulo tesis

Descripción del

producto (serie tv)

20 de Mayo 2010 05 de Junio 2010

Focus Group Ver percepciones de

los niños frente al

programa

06 de Junio de 2010 09 de Junio de 2010

Desarrollo

conclusiones tesis

Concluir el impacto

del producto y las

percepciones de éste

10 de Junio de 2010 30 de Junio de 2010

Entrega tesis Julio 2010

3. Bibliografía básica

ANTECEDENTES TEMÁTICOS:

Villamarin, H. (1994), " comunicación y medio ambiente", [trabajo de grado], Bogotá,

Universidad externado de Colombia, carrera de comunicación social y periodismo.

Botero, P. (2003), "Hablando sobre la naturaleza: Relatos urbanos a partir de su representación

televisiva", [monografía de grado], Bogotá, Universidad de los Andes, carrera de antropología.

MOLINARES, M. Torres, P. (1993). "Comunicación y medio ambiente", [trabajo de grado],

Bogotá, Universidad Javeriana, carrera de comunicación social

ANTECEDENTES DE AUTOR:

SORIANO, G. (2002). "El tratamiento de los problemas ambientales en una televisión estatal",

en "Medios de comunicación y medio ambiente", Salamanca (España), Ediciones Universidad de

Salamanca.

GUTIEREZ, Begoña, (2002). "El tratamiento de la ecología en el cine, alternativas al cine

comercial", en "Medios de comunicación y medio ambiente", Salamanca (España), Ediciones

Universidad de Salamanca.

CAUCA, A. (1991, Mayo-Agosto), “Medio Ambiente y Desarrollo Social En La Mira de Los

Medios De Comunicación”, en Convenio Andrés Bello, Vol. 15, núm. 42, pp. 109-123

The Earthworks Group (1993), 50 cosas sencillas para salvar la tierra, México, Diana.

Page 12: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …
Page 13: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …
Page 14: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y estudiantes. Es indispensable que el Resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma clara y concisa.

I. FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO 1. Autor (es): (Nombres y Apellidos completos en orden alfabético).

ADRIANA PAULINNE SÁNCHEZ GONZÁLEZ

2. Título del trabajo:

“MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE”

3. Tema central: Televisión infantil de calidad y medio ambiente

4. Subtemas afines

Audiencias infantiles, Problemáticas ambientales, cultura colombiana, niñez, “Tweens”, televisión cultural.

5. Campo profesional:

Producción Audiovisual

6. Asesor del Trabajo: Mónica Baquero García

7. Fecha de presentación: Mes:

Junio

Año:

2010

Páginas: 51

Page 15: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO

1. Objetivo o propósito central del

trabajo:

El objetivo principal es formular un proyecto de televisión infantil que desarrolle ampliamente el concepto de “Televisión de Calidad” a través de temáticas medioambientales.

2. Contenido (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del Trabajo)

Medios de comunicación y Medio Ambiente

Audiencias infantiles

Entrevistas con expertos

Referentes audiovisuales

Formulación del Proyecto

Introducción - Conclusiones

3. Autores principales (Breve descripción de los principales autores referenciados)

Ministerio de Cultura de Colombia: Dos de los informes que ha publicado el Ministerio, acerca de la niñez colombiana en relación con la televisión. Beth Carmona: Directora de organización brasilera que ha desarrollado y estudiado el concepto de televisión de calidad

4. Conceptos clave (Enuncie de tres a seis conceptos clave que identifiquen el

Trabajo).

Televisión de calidad, audiencias infantiles, problemas medioambientales

5. Proceso metodológico. (Tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas

para alcanzar el objetivo).

Es una monografía de Producto. Primero recurrí a buscar fuentes bibliográficas que soportaran la idea del trabajo de grado, para luego empezar a desarrollar una propuesta creativa y operativa que cumpliera con los requisitos de un programa de calidad. Las herramientas empleadas fueron la lectura de textos de apoyo y ver mucha televisión para niños, con el ánimo de consolidar un buen producto.

Page 16: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

6. Reseña del Trabajo (Escriba dos o tres párrafos que, a su juicio, sinteticen el

Trabajo).

“Misión Pe, Un Espacio Televisivo de Calidad para los Niños y el Medio Ambiente”, es un proyecto que pretende hacer “televisión de calidad” para los niños colombianos de 8 a 13 años, a partir de situaciones concretas como los daños ambientales. Misión Pe, busca cautivar a los niños a través de la historia de tres seres fantásticos que viven una aventura peculiar, pero también a través de niños y niñas como ellos mismos que tienen perspectivas únicas y fascinantes del mundo. El proyecto busca apelar a sus sentimientos, emociones, temores, visiones y sueños, para mostrarles lo necesarios e importantes que son los niños a la hora de cuidar el medio ambiente.

III. PRODUCCIONES TÉCNICAS O MULTIMEDIALES 1. Formato (Video, material escrito, audio, multimedia).

ESCRITO

2. Duración audiovisual (minutos):

Número de casetes de vídeo:

Número de disquetes:

Número de fotografías:

Número de diapositivas:

3. Material impreso Tipo: Número de páginas: 39

4. Descripción del contenido

Libro de producción que contiene la propuesta creativa y operativa de la serie planteada. Dentro de la propuesta creativa está todo el tratamiento narrativo de la serie, ilustrado con el primer capítulo, de igual manera está el tratamiento audiovisual y de personajes. Dentro de la propuesta operativa, está el equipo humano necesario, el cronograma de actividades para realización de la serie y el presupuesto tanto del piloto como de la serie en general.

Page 17: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento a Mónica Baquero García, asesora del proyecto, por toda

su dedicación, paciencia y perseverancia durante todo el proceso. Igualmente a mi

familia y todas aquellas personas que contribuyeron para la realización de éste

proyecto, especialmente a las niñas y niños de los grupos focales por su tiempo,

franqueza, cariño y disponibilidad.

DEDICATORIA

A todas las personas que hicieron parte de éste proceso, especialmente a los

niños y niñas de los grupos focales, ya que sus ideas y palabras nutrieron éste

proyecto.

Page 18: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …
E0304593
Rectángulo
E0304593
Cuadro de texto
Page 19: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

1

1. INTRODUCCIÓN

“El tratamiento de los dilemas en televisión debe presentar

múltiples puntos de vista y aproximaciones a las soluciones, para

que la audiencia infantil cuente con más referencias de apoyo en

la construcción de la ética personal y sus juicios morales”

(Ministerio de Cultura República De Colombia, 2010)

A lo largo de los años, los medios de comunicación masivos han sido los

encargados de llevar directamente al hogar de los espectadores información y

entretenimiento. La televisión en particular, ha sido una herramienta importante

para la transmisión de mensajes masivos, por lo que la publicidad e incluso la

política juegan un papel muy importante dentro de ésta. La educación también

juega un papel importante e incluso prioritario en muchos canales de televisión,

especialmente en los estatales, que buscan a través de diferentes programas,

educar a las personas en temas como cultura, salud, política, idiomas e incluso

medio ambiente.

El medio ambiente ha sido un tema controversial en los últimos años por las

crecientes problemáticas que han surgido a raíz de la proliferación de informes,

mitos e historias que nacen de descubrimientos científicos, los cuales afirman que

hoy hay un notorio e importante deterioro en el medio ambiente. Muchas de las

cosas que se han dicho son falsas, pero una importante cantidad de información

es certera, y el mal estado del medio ambiente y de los recursos naturales es un

hecho real y que concierne a todos los seres vivos sin excepción. Los medios de

comunicación masivos, particularmente la televisión, deben preocuparse por llevar

a los hogares de los espectadores la información necesaria para mitigar el daño

ambiental, ya que al interior de los hogares ocurre un importante desperdicio de

recursos naturales, incrementando éste deterioro. Hasta el día de hoy son

muchos los medios que han tratado de crear contenidos televisivos que invitan a

disminuir éste deterioro, sin embargo, muchos de éstos programas se limitan a

informar, más no proponen alternativas para cuidar el medio ambiente desde el

Page 20: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

2

hogar.

En el hogar de la familias colombianas, los niños son los mayores consumidores

de televisión, muchas de las cosas que saben las han aprendido tanto en el salón

de clases como frente a la pantalla del televisor; se podría decir, que ellos son la

audiencia más exigente porque lo que no los entretiene simplemente lo descartan

y nunca lo ven. Sin embargo, cuando un programa resulta atractivo para los niños

y los sumerge dentro de la historia, lo ven todas las veces que les es posible y

buscan imitar los personajes ó situaciones que ocurren en éstos programas.

Cuando a los niños y niñas se les habla de medio ambiente, ellos muestran un

interés particular por las problemáticas que éste sufre, pues les preocupa el

mundo en el que viven y van a vivir en el futuro. Sin embargo, pese a que tienen

una gran cantidad de información en sus cabezas, muchas veces no saben qué

acciones concretas pueden hacer desde sus hogares y su cotidianidad, para

disminuir las problemáticas ambientales. Considero que la televisión para los

niños debe involucrar en sus temáticas asuntos sociales, tales como el medio

ambiente y la diversidad cultural para mejorar la calidad de vida de los niños y sus

familias. Estos programas deben ser capaces de instruir con contenidos de

calidad, las causas, consecuencias y soluciones de éstos problemas.

El objetivo principal del presente trabajo de grado, es formular un proyecto de

televisión infantil de calidad, concepto que se ampliará más adelante, para niños

entre 8 y 13 años que les ofrezca pautas claves para cuidar el medio ambiente.

Esto se conseguirá a través de historias contadas y vividas por niños de la misma

edad de la audiencia, de diferentes culturas y regiones el país que tienen ideas

muy importantes para conservar el ambiente. El proyecto desarrollará

ampliamente el concepto de “Televisión de Calidad” al apelar a la identidad de los

niños y brindarles herramientas que les permitan construir su personalidad, y un

punto de vista moral y ético, tocando aspectos como la amistad, la esperanza, el

amor, la unión, la valentía y la necesidad de hacer acciones concretas en beneficio

Page 21: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

3

del mundo que habitan. De igual manera, el proyecto busca que los niños se

sientan identificados con la personalidad de los personajes principales que son

representados por títeres, y las situaciones que ellos viven, con el ánimo que

puedan interiorizar las acciones positivas por el medio ambiente que hacen los

personajes del programa, y las realicen en sus propias casas, mejorando la

calidad de vida de sus familias y del futuro del cual harán parte.

Si bien en el ante-proyecto del trabajo de grado, durante el desarrollo del trabajo

encontré necesario limitar el alcance al libro de producción para garantizar la

calidad. Éste libro incluye una propuesta creativa y operativa, las cuales están

basadas en los parámetros dictados por RTVC (Radio y Televisión de Colombia)

para la presentación de series televisivas.

Para llegar a ésta propuesta, fue necesario hacer un recorrido teórico, de la

relación medio ambiente- comunicación, el concepto de audiencias infantiles y

“Televisión de Calidad”, luego realizar entrevistas con expertos en el área de

medio ambiente y en la de audiencias infantiles, al igual que hacer grupos focales

con niños.

Page 22: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

4

2. MARCO TEÓRICO:

2.1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

“Tanto los medios de comunicación públicos y privados tienen la

responsabilidad de comunicar los problemas ambientales globales, pero

el hecho no es sólo proyectarlos y contar qué pasa, sino deben

aprovechar su capacidad de difusión para marcar pautas y elementos

de reflexión, además de provocar un debate social entorno a estas, ya

que el medio ambiente es un tema que concierne a todas las personas

sin excepción por tanto es vital y los medios deberían darle la

importancia que tiene”.(Soriano, 2002)

2.1.1 Medios Masivos: Hacia la responsabilidad social

En un principio la comunicación era más cercana a la idea de informar mediante

un instrumento tecnológico (telégrafo, teléfono, etc.) a alguien en particular. Sin

embargo, con el paso del tiempo el concepto de comunicación se amplió,

entendiéndose como una herramienta que posibilita el envío de mensajes y

diferentes contenidos a una gran audiencia, para generar un conocimiento

colectivo a través de diferentes canales de comunicación masivos.

Los medios masivos posibilitan, como su nombre lo dice, llegar a una gran

cantidad de personas en todo el mundo. Conforme su uso se volvió cada día más

importante, los medios adquirieron un rol de mediadores entre la información y la

sociedad, teniendo en sus manos una de las mayores responsabilidades dentro de

los oficios del ser humano, esto es, comunicar de manera apropiada, veraz y

honesta los hechos mundiales, a los cuales no todos tenemos acceso sea por

nuestra ubicación geográfica, social, etc. “Los medios de comunicación tienen una

constante presencia en la vida moderna y me ponen en contacto con un mundo al

que no tengo acceso” (Michel, G. 1990)

Page 23: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

5

Los comunicadores, encargados de transmitir información certera y apropiada en

los medios masivos, deben siempre, antes de crear productos para ser

transmitidos, tener en cuenta que las audiencias están conformadas por individuos

con características sociales y culturales únicas, por lo que se debe hacer un previo

análisis de sus tendencias de consumo y comportamiento, para crear contenidos

que respondan a las necesidades y preguntas que tengan acerca de un

determinado tema (el medio ambiente en éste caso concreto). “Un profesional de

la comunicación debe comprender que su labor es pública (nadie escribe,

presenta un noticiero o crea una pieza publicitaria para sí mismo) y en esa

medida, asume su rol para contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad a fin

de mejorar la calidad de vida” (Valencia, C. 2008)

Uno de los mayores retos del comunicador, es desarrollar el concepto de

responsabilidad social en sus producciones mediáticas, lo que quiere decir: no

informar la mayor cantidad de acontecimientos alrededor del mundo, sino, por el

contrario, tratar la información de manera objetiva, presentado todos los aspectos

tanto positivos como negativos de cada situación. En éste orden de ideas, hay que

tener claro que el concepto “Responsabilidad social de los medios de

comunicación”, significa permitir que cada receptor tenga la capacidad de elaborar

un punto de vista, hacer preguntas y proponer acciones a partir de la información

que les es ofrecida con el ánimo de mejorar su calidad de vida.

De ésta manera, los medios masivos deben tratar en sus contenidos aquellos

temas que afecten directamente a la salud e integridad de las personas. Tal es el

caso de las problemáticas ambientales mundiales, temas que involucran a cada

ser vivo del planeta, incluida la especie humana, ya que inciden directamente en

su salud, su crecimiento, su desarrollo y su desempeño en el tiempo presente y

futuro.

La serie televisiva formulada en el presente trabajo de grado, pretende

aproximarse al concepto de responsabilidad social al tener como uno de sus

Page 24: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

6

principales objetivos, dar herramientas a la audiencia para mejorar la calidad de

vida de las personas ya que, propone prácticas para cuidar el planeta y por ende

la salud de las personas.

2.1.2 Antecedentes y comunicación audiovisual científica

“Las misiones espaciales llevadas a cabo desde la década de 1960 ofrecieron una

visión de la Tierra desconocida hasta ese momento. Se trataba de un planeta

pequeño, de un color azul luminoso, perdido en medio de una oscura inmensidad,

que atrae por su belleza y fragilidad. Gracias a esta imágenes se creó una nueva

conciencia respecto a nuestro marco de vida natural”. (Chauveau, 2004, p. 7)

Los antecedentes de la relación entre medios masivos y medio ambiente se

empezaron a notar con la difusión de la ciencia y la importancia que ésta adquirió

en la vida moderna de los hombres, gracias a las primeras imágenes satelitales

que se obtuvieron del planeta. De igual manera, los registros que ofrecieron los

diferentes medios durante la Guerra Fría1 evidenciaron el gran poder de la ciencia,

especialmente con el poder destructor de las bombas nucleares y lo que éstas

podían hacer sobre la vida de los seres humanos. Otro ejemplo de ésta relación es

la llegada del hombre a la luna. Éste fue uno de los principales acontecimientos

donde la ciencia logró una gran acogida por parte de las audiencias, al mostrar

una realidad que no podía ser percibida a simple vista, pero que daba a los

hombres la idea de que siempre podrían ir más allá mediante la ciencia.

La ciencia empezó a ocupar un lugar dentro de los medios masivos de

comunicación, como el campo que trae a los hombres novedades, y cobró

principios de 1980, mayor importancia como ciencia-tecnológica que como ciencia

natural. Las ciencias naturales eran relevantes dentro de textos especializados ó

en academias, más no tenían un lugar dentro de algunos medios masivos, al

1 Conflicto entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética entre 1949 y 1989

Page 25: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

7

parecer por lo poco atractivo que podía resultar para muchos informar hechos

ecológicos ó netamente biológicos en contraposición a mostrar tecnología ó mero

entretenimiento.

Sin embargo, hoy en día existen canales y programas especializados en ciencias

naturales, como lo son los canales Animal Planet, NatGeo, Discovey Channel,

entre otros, que nacen por el interés de mostrarle al hombre moderno todos los

procesos naturales, físicos y químicos por los que atraviesan el planeta Tierra y

sus habitantes, de forma atrayente e innovadora, con el fin de generar un mayor

interés en el hombre común por las ciencias naturales. Aparte de estos canales,

otros medios de comunicación han creado programas ó franjas especializadas

para hablar de medio ambiente, haciendo énfasis en los problemas que aquejan al

mundo de hoy, como es el caso del canal infantil Discovery kids, el cual ha incluido

en su programación desde el año 2009 el programa Planeta de quiero Verde, que

pretende enseñar a los niños en edad pre-escolar la importancia de cuidar el

planeta Tierra.

De igual manera, han surgido diferentes producciones audiovisuales a manera de

documental que buscan impactar y provocar cambios en la actitud de las

personas; tal es el caso del documental Una verdad Incomoda, del director Davis

Guggenheim, donde el ex –candidato a la presidencia de Estados Unidos Al Gore,

expone de manera clara y concreta qué es el calentamiento global, por qué se da,

qué lo incremente, qué se ha hecho para resolver éste tema, qué no se ha hecho y

qué pasaría si no se actúa pronto, de una manera entretenida y amena. En

Colombia se desarrollo una serie de videos llamados Colombia País verde,

Educación y Comunicación Ambiental, la cual pretende enseñar a niños y jóvenes

a cuidar, respetar y amar los recursos naturales colombianos mostrando la belleza

del país.

Page 26: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

8

2.1.3 La problemática ambiental y los pactos en favor del medio ambiente

Según Ernest Haeckel, el padre de la ecología, ésta es el estudio de las relaciones

de los seres vivos con su medio. Sin embargo, a lo largo del último siglo estas

relaciones se han ido degenerando por todas las alteraciones físicas y químicas

que ha sufrido el planeta, lo que ha venido trayendo graves consecuencias,

principalmente para la salud y el bienestar de la humanidad, como se ha

mencionado anteriormente. En la propuesta del presente trabajo de grado, se van

a desarrollar aquellas problemáticas ambientales que tengan una posible solución

desde el hogar y el entorno inmediato de los niños.

Claudia Sánchez, Licenciada en Bióloga de la Universidad Distrital2, explica que

los impactos negativos sobre el medio ambiente, pueden ser de carácter biótico,

cuando se dañan organismos, comunidades ó poblaciones; abiótico, al afectarse

la hidrología, geografía ó suelos de alguna región; antrópico, cuando se altera la

cultura de una determinada población.

Sánchez explica que el fruto de la actividad humana más perjudicial para el medio

ambiente, es la contaminación. Ésta se entiende como la introducción de agentes

biológicos, físicos ó químicos a un medio al que no pertenece, acarreando

cambios indeseables para el medio ambiente. Se puede presentar en el aire, el

agua y los suelos, por el uso de sustancias contaminantes.

“Durante el siglo XX, se multiplicaron los daños causados al medio ambiente

debido a una serie de factores: producción de gases de efecto invernadero y

destrucción de la capa de ozono en la atmósfera, desequilibrios climáticos y

aumento del nivel de los mares debido al calentamiento climático, disminución de

los recursos de agua dulce, destrucción masiva de ecosistemas frágiles

(humedales, arrecifes de coral), desaparición ó captura desmesurada de especies

animales, consumo masivo que genera cada vez más desechos, contaminación

2 En la siguiente parte del capítulo, la entrevista está completa.

Page 27: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

9

del entorno, aumento demográfico y urbanización excesiva, sobreexplotación de

las tierras cultivables, deforestación y, además, guerras, que resultan dramáticas

para poblaciones enteras y que, a menudo, provocan graves desastres

ecológicos”. (Chauveau, 2004, p. 7)

Como se mencionó anteriormente los problemas ambientales son en parte

causados por la alta contaminación que genera a lo largo del mundo problemas

sociales, culturales y de salud. Tres espacios principales donde la contaminación

deja grandes problemas son en el agua, el aire y la tierra.

“El agua contaminada sufre ciertos cambios en su naturaleza química, física y

biológica que las transforman en no apta para beber, regar, limpiar, etc., ni para el

desarrollo de los seres vivos que normalmente habitan en ella. La idea de que el

mar y los lagos son grandes basureros y de que los ríos constituyen un medio

rápido y barato para deshacerse de toda clase de desperdicios, ha ocasionado la

contaminación universal de las aguas” (Arana, 1982, p.110)

Otro problema asociado a la contaminación del agua es el desperdicio

indiscriminado de éste recurso en el área doméstica, agrícola e industrial “el

incremento de la población, de la urbanización y de la industrialización están

disparando el consumo de agua en todo el mundo, por lo que cada vez es más

necesaria la aplicación de medidas de ahorro y uso eficiente en los sectores

agrícola e industrial, que suponen más del 90% del gasto a nivel mundial”

(Fernández, 2005, p. 16)

En cuanto a la contaminación del aire, “hay centenares de sustancias que

contaminan el aire. Algunas son muy perjudiciales para la salud. Otras no son

nocivas para el ser humano, pero pueden alterar el frágil equilibrio de los gases

atmosféricos, muy necesarios para proteger a los seres vivos de la biosfera”

(Fernández, 2005, p. 34) la contaminación del aire está asociada a graves

problemas en la salud de todos los seres vivos en cuanto que las sustancias

Page 28: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

10

contaminantes que se transmiten por éste generan múltiples enfermedades

degenerativas que llevan incluso a la extinción de especies, como también a la

degeneración de las capas que protegen el planeta. “En la actualidad se emiten a

la atmósfera más de 6.000 millones de toneladas de CO2, un gas de efecto

invernadero que está aumentando su concentración en la atmósfera, con el que se

pueden propiciar cambios climáticos globales imprevisibles”. (Fernández, 2005,

p. 34)

La contaminación de la tierra, tiene que ver con todos los daños que agentes tanto

físico como químicos hacen al suelo y a las diferentes capas de la tierra.

“Sustancias como el DDT, un plaguicida que se ha rociado a la tierra tienen la

siniestra propiedad de alterar los procesos bioquímicos del suelo por la sencilla

razón de ser perjudiciales para las bacterias, hongos, algas, insectos y diversos

organismos que habitan en él. Otra amenaza terrible para los suelos es la

creciente urbanización, acarreando la destrucción de árboles y todo tipo de

vegetación, pavimentación de extensas áreas y depósito inmoderado de residuos.”

(Arana, 1982, p.115)

A causa de los inminentes problemas ambientales que padece el mundo modero,

los gobiernos del mundo han priorizado en sus agendas políticas el medio

ambiente. Hechos como el riesgo en que se encuentra la salud de la población y la

estabilidad de los recursos naturales, han permitido que se realicen acuerdos

para lograr la reducción de la emisión de los agentes contaminantes que dañan

el medio ambiente. Algunos de esos acuerdos son La Cumbre de la Tierra (1992),

El Protocolo de Montreal (1987), El Protocolo de Kioto (1997), entre otros, donde

se establecieron acuerdos y compromisos entre diferentes países del mundo con

el fin de reducir las emisiones contaminantes de sus territorios y tratar de resolver

diferentes problemáticas ambientales que aquejan al mundo moderno.

La Cumbre de la Tierra tuvo lugar en Río De Janeiro en 1992, cuando 172

gobiernos aprobaron tres grandes acuerdos “el Programa 21, un plan de acción

Page 29: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

11

mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían

los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de Principios

Relativos a los Bosques, (una serie de directrices para la ordenación más

sostenible de los bosques en el mundo). Se abrieron a la firma además, dos

instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio

Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo se

iniciaron negociaciones con miras a una Convención de Lucha contra la

Desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor

en diciembre de 1996”. (Departamento de Información Pública de las Naciones

Unidas. 1997)

El protocolo de Kioto, es un instrumento “destinado a luchar contra el cambio

climático. Contiene el compromiso asumido por la mayoría de los países

industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero,

responsables del recalentamiento del planeta, en una media de un 5 %”.

(Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. 2007)

De igual manera, el protocolo de Montreal “es un acuerdo internacional que limita,

controla y regula la producción, el consumo y el comercio de sustancias

depredadoras de la capa de ozono. El número total de países partes del Protocolo,

comprometidos formalmente a cumplir con sus disposiciones es de 155”. (¿Qué es

el protocolo de Montreal?, 2001)

El encuentro más reciente a favor del medio ambiente fue la Cumbre de

Copenhague en 2009, donde “líderes de todo el mundo se reunieron el 7 de

diciembre en Copenhague, Dinamarca, para buscar un nuevo pacto contra las

emisiones de gases que están produciendo drásticos cambios climáticos en toda

la Tierra. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se

abordarán retos y se tendrán que tomar decisiones para evitar las emisiones de

gases tipo invernadero que están convirtiendo al clima actual en un caos. Para R

Page 30: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

12

K Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático,

es urgente que el mundo se pronuncie y se movilice ante el cambio climático.

Aseguró que los cambios en el clima son una realidad inequívoca y que más allá

de cualquier duda científica, es necesario no debatir más acerca de la necesidad

de actuar con prontitud”.

2.1.4 La Internet, un medio alternativo para el medio ambiente

Volviendo al tema de los medios masivos, es importante resaltar cómo al tiempo

que los problemas ambientales se hicieron más notorios, medios de comunicación

alterativos a la televisión, la radio y el periódico, comenzaron a tomar un lugar

importante en la sociedad. La Internet, nació tras muchos años de investigaciones

científicas y tecnológicas, y constituye uno de los más importantes avances

tecnológicos del siglo XX. En el momento en que La Internet fue más asequible

para los ciudadanos comunes, éste medio fue usado por personas con

conocimiento de las problemáticas ambientales, para llegar a millones de

individuos y mostrar de manera clara y explícita qué problemas ambientales

padecía el planeta a causa de la creciente industrialización.

La Internet dio pie para que grupos de toda índole que defendían ideas y luchaban

por objetivos comunes pudieran transmitir sus mensajes e ideas a miles de

personas simultáneamente. Un caso concreto es el grupo ambientalista

GreenPeace que se fundó en 1971, el cual se sirvió de éste medio para difundir

entre millones de personas artículos, videos y fotografías que evidenciaban

problemáticas ambientales a lo largo de todo el mundo a causa de la

industrialización en la que se encuentra el planeta entero. Esto permitió que

personas en todo el mudo empezaran a tomar conciencia de ésta situación e

hicieran acciones de todo tipo para mitigar los daños ambientales.

Con la creciente ola de información acerca de los problemas ambientales, es

probable que haya crecido la inconformidad dentro de la sociedad por la falta de

Page 31: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

13

información que daban los medios masivos, éstos empezaron poco a poco a hacer

campañas en asociación con diversas entidades tanto públicas como privadas,

buscando atenuar los daños al medio ambiente y preservar los recursos naturales.

2.1.5 El papel actual de la televisión frente a los asuntos ambientales.

El papel de la televisión frente a los asuntos ambientales has sido cada vez más

protagónico ya que conforme las problemáticas se incrementan la intervención de

los medios masivos ha sido cada vez más necesaria. Cadenas de televisión

infantil como Disney Channel, lanzó recientemente su campaña “Una pequeña

acción es una cadena de reacción” la cual busca a través de sus celebridades

invitar a los niños de todo el planeta a hacer pequeñas acciones desde su casa

para cuiden el medio ambiente. De igual manera el canal de televisión Animal

Planet, lanzó para el público infantil una serie de cortometrajes llamados “Los

animales salvan el planeta” donde muestra diferentes animales que en un

ambiente cotidiano hacen pequeñas acciones por el planeta, y se invita a los niños

a actuar como éstos animales.

En Colombia, en los últimos veinte años ha existido programas significativos que

han marcan hitos en la relación de la televisión y el medio ambiente; es el caso del

programa Naturalia, que salió en 1971 “un programa que se preocupara no sólo

por dar a conocer la vida de los animales en su hábitat, sino que enviara mensajes

a los televidentes sobre la necesidad de proteger y preservar la naturaleza”

(Naturalia, 2009). A partir de éste programa, empezaron a surgir productos

parecidos en la televisión pública que buscaban proteger el medio ambiente, tales

como El Profesor Yarumo (1985), Exploradores por Naturaleza, Cuentos Verdes,

entre otros que fueron evolucionando en sus dinámicas y formas de contar,

conforme las audiencias iban evolucionando gracias a los avances tecnológicos y

las nuevas herramientas de información.

Page 32: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

14

Pese a estas campañas que han lanzado los medios masivos globales, en el caso

particular de Colombia lo que se ve a diario en canales como RCN, el canal más

visto según el Estudio General de Medios,3 es que dentro de las 24 horas de la

parrilla de programación, se le dedica ocasionalmente no más de 3 minutos

diarios a los temas medioambientales. Este tiempo corresponde a propagandas

hechas por el Ministerio de Minas y Energía que tienen una duración de

aproximadamente 30 segundos cada uno. Eventualmente se emiten noticias de

cambios ambientales pero con un carácter meramente informativo. Al igual que

RCN, son varios los medios masivos que no le han dado a este tema la

importancia que tiene sobre la salud de los seres humanos.

Los medios de comunicación deben incentivar a las audiencias que terminan

siendo una gran parte de la población mundial, a cuidar y preservar los recursos

que están a su alrededor, con el ánimo de mejorar su calidad de vida. Los niños,

son una de los mayores grupos de personas que pasa horas frente al televisor, si

se influye de manera positiva en ellos, a través de contenidos mediáticos de alta

calidad en su contenido, se pueden lograr cambios importantes en los hábitos de

los seres humanos, para conservar el medio ambiente.

3 Éste estudio fue producido con la Comisión Nacional de Televisión en la segunda ola del 2009. Según éste

RCN tiene un porcentaje de audiencias del 69, 5 sobre otros canales privados y regionales

Page 33: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

15

2.2 AUDIENCIAS INFANTILES

“La protección del medio ambiente, la solución de problemas, la

defensa de la vida, la justicia, la salvación de la tierra, el amor, el

matrimonio y la procreación, entre otros, son aspectos de la vida que

ocupan un lugar importante en la mente infantil, y aparece en relación

directa con la expresión de emociones y valores”. (Ministerio de

Cultura República de Colombia. 2010)

Los niños como audiencias televisivas no tuvieron un temprano tratamiento en los

medios masivos, pero conforme la comunicación se volvió más una herramienta

para mejorar la calidad de vida de las personas en vez de un sistema de neta

información, se empezaron a hacer estudios sobre las diferentes audiencias que

estaban viendo televisión con el ánimo de mejorar lo que se estaba emitiendo. Se

encontró en estos estudios, que los niños son grandes consumidores de televisión,

lo que dio pauta para desarrollar franjas y canales especializados para el público

infantil.

Tanto en Latinoamérica como en el mundo entero, se empezaron a desarrollar

estudios, documentos, acuerdos y congresos en torno a la televisión infantil, con el

ánimo de encontrar puntos en común para hacer de los programas infantiles

productos útiles y de alta calidad que trascendieran de las pantallas a la vida real y

mejoren la calidad de vida de los niños en todo el mundo. En nuestro país

particularmente, se firmó en 2005 El Compromiso Nacional por una Televisión de

Calidad para la Infancia en Colombia, lo que sirvió de punto de partida para

desarrollar diferentes estudios e investigaciones, que fueran útiles para hacer

televisión de calidad en el país.

Los niños colombianos de 8 a 13 años, son el grupo objetivo al cuál se destina la

serie televisiva propuesta en el presente trabajo de grado. Éste grupo de niños,

tienen en sus mentes todo un universo lleno de ideas fantásticas como también

Page 34: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

16

de conceptos reales y crudos del mundo en que viven. A continuación, se expone

quiénes son éstos niños según algunas de las investigaciones y estudios que se

han hecho, con el ánimo de crear televisión de calidad para ellos.

2.2.1 Televisión de Calidad

La “televisión de calidad para la infancia”, es un concepto que ha desarrollado la

ONG MIDIATIVA, organización brasileña que tiene como misión promover el

pensamiento crítico y la producción de calidad para los medios destinados a niños

y jóvenes en cabeza de su directora Beth Carmona, periodista, productora,

programadora, y actual directora del Prix Jeunesse Iberoamérica. Carmona

expone que la visión sobre el mundo de los niños de hoy ha cambiado mucho en

sólo unos años, ya que ahora ellos buscan contenidos rápidos, atrayentes y

estimulantes; dice que el verdadero reto para los productores de televisión infantil

es poder crear “formatos nuevos, más cortos, más rápidos, que respondan a la

manera fragmentada como los niños perciben el mundo. Lo que quieren los niños

son historias. Historias inventadas, historia reales, sus propias historias y poder

decidir en esas historias, cambiarlas, unirlas. En esa medida, el papel del

productor es de facilitador esa capacidad creativa que tienen los niños. La

televisión sola ya no basta, es poco para una generación digital y multitarea.”

(Carmona, B. 2009)

Carmona expone también que se debe ser muy cuidadoso a la hora de construir

contenidos para los niños, “entender que no se puede generalizar al referirse a

ellos, ni asumirlos como una masa uniforme, pues hay niños de diferentes edades,

culturas, con diferente formación, etc. El respeto hacia ellos parte de entender que

aunque a los pequeños los une el hecho de ser niños, los diferencian detalles y

necesidades específicas”. (Carmona, B. 2009)

Beth Carmona expone además diez mandamientos que considera esenciales

para hacer televisión de calidad, “la televisión debe ser atrayente, generar

Page 35: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

17

curiosidad, promover valores, ofrecer fantasía, apelar a los niños, generar

identidad, mostrar la realidad, despertar sentido crítico ó de opinión, incentivar la

auto-Estima y preparar a los niños para la vida”. (Carmona, B. 2009) Lo que deben

buscar quienes hacen televisión para los niños es darles herramientas para que

puedan aprender a desenvolverse en la sociedad y sean capaces de retribuirla de

manera positiva.

2.2.2 Iniciativas colombianas por una televisión de calidad

Al igual que la organización Midiativa busca el desarrollo de contenidos televisivos

de calidad, diferentes agentes y entidades colombianas han hecho un acuerdo

para alcanzar un mayor grado de calidad de la televisión dirigida a niños y niñas

del país: “El Compromiso Nacional por una Televisión de Calidad para la Infancia

en Colombia, es un acuerdo de voluntades, producto de un diálogo y una

negociación entre instituciones públicas, canales públicos y privados, academia,

anunciantes, empresas del sector privado, ONG’s, asociaciones de padres y

educadores y otros actores involucrados con la televisión, la infancia y su

desarrollo. Un proceso a largo plazo, cuyo objetivo final es una mejor televisión

para los niños de Colombia" (Carmona, B. 2009)

Según los firmantes del compromiso, éste proyecto nace porque en Colombia los

niños son los mayores consumidores de televisión y ésta es su única ó mayor

fuente de entretenimiento. Además de esto, dicen que el 90% de los niños

colombianos tienen acceso a un televisor. Con ésta iniciativa se espera “Fomentar

los procesos de participación y veeduría ciudadana alrededor del tema de la

televisión infantil, fortalecer y ampliar el debate público sobre televisión, infancia y

adolescencia en Colombia, fortalecer procesos de cooperación entre la academia

y los productores, y entre la academia y otros sectores relacionados con la

televisión infantil y hacer énfasis en las posibilidades del medio y sus

implicaciones en el bienestar general de la sociedad”. (Carmona, B. 2009)

Page 36: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

18

La firma del Compromiso en 2005, fue de la mano con el desarrollo de un

diagnóstico sobre el estado de la televisión infantil en el país. En éste se

encontraron las siguientes falencias:

“No hay una industria representativa de televisión infantil en Colombia.

La producción nacional no alcanza estándares internacionales de calidad

que faciliten su exportación.

No hay una producción de televisión infantil que muestre nuestra cultura y

responda a nuestras necesidades.

La regulación actual no coincide con la realidad de la audiencia.

La veeduría sobre la televisión es escasa en Colombia.

Nuestra televisión no cuenta historias donde los niños colombianos puedan

verse reflejados.

La oferta publicitaria en televisión infantil es muy baja”. (C.N.T.I. 2010)

Estas falencias en la televisión de los niños colombianos, evidenciaron “la

necesidad de desarrollar diferentes acciones que condujeran a lograr un cambio

significativo en el tipo de televisión para la infancia en Colombia: una televisión

más representativa y participativa, con voces, formas y modos locales que

enriquezcan el sentido de pertenencia del niño a su país y sus particularidades y

que en la totalidad de la programación se considere a los niños como parte de la

audiencia y en consecuencia, los contenidos emitidos busquen en lo posible no

vulnerar los derechos que los tratados internacionales y las leyes nacionales han

definido para esta población vulnerable”. (C.N.T.I. 2010)

Tras la firma de este Compromiso Nacional por una Televisión de Calidad para la

Infancia en Colombia, entre 2008 y 2010 surgió un estudio liderado por el

Ministerio de Cultura. La guía de contenidos para la producción de televisión

cultural infantil en Colombia, se empezó a desarrollar con el fin de dar a los

realizadores colombianos de televisión infantil pautas claves para crear contenidos

Page 37: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

19

de calidad. Éste estudio tuvo como objetivo hacer talleres con niños de diferentes

culturas colombianas, con el ánimo de conocerlos y saber cuáles eran en verdad

sus gustos, ideas, sueños, temores, etc. para poder usar los medios audiovisuales

con el fin de crear programas que le gusten a los niños y apelen a su identidad.

“Las características naturales del medio audiovisual, podrían ser mejor

aprovechadas mediante estrategias que permitan utilizar de manera más positiva,

aspectos como su capacidad de fascinación, alto poder de seducción y retención

de públicos y por supuesto la omnipresencia en casi todos los hogares del

territorio nacional”. (Ministerio de Cultura de Colombia. 2009)

Con el fin de hacer productos audiovisuales de alta calidad, la guía plantea tener

en cuenta una serie de características que fueron encontradas en los niños

colombianos entre 8 y 10 años en distintas regiones del país a la hora de pensar

en hacer televisión para ellos. Se evidenció la gran empatía que tienen todos los

niños por el juego, el aprendizaje y el interés innato de los niños por preservar el

entorno cotidiano.

La guía dice que los contenidos de calidad deben tener en cuenta que estos niños

quieren que se les propongan nuevos retos, como también que se les incentive a

realizar acciones fuera de su cotidianidad: “los temas deben estar orientados a

potenciar la curiosidad y el conocimiento, a ampliar los horizontes infantiles, así

como estimular la imaginación, despertar nuevos intereses, ideas y apreciaciones.

Igualmente deben estar encaminados a agregar valor a la experiencia de los niños

a nivel emocional, afectivo, psicológico, educativo, etc. En este sentido se incluyen

aspectos como la autoestima, el empoderamiento, el reconocimiento de la

diversidad y el fortalecimiento de la identidad personal, social, cultural, etc.”.

(Ministerio de Cultura de Colombia. 2009)

Es importante tener en cuenta las características sociales de los niños

colombianos a la hora de hacer televisión para ellos, tener presente aspectos

Page 38: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

20

como la sexualidad y la ubicación geográfica, permiten que un programa sea más

pertinente y pueda causar un mayor impacto y agrado en los niños.

Después de conocer quiénes son los niños colombianos, se debe saber cómo

entretenerlos, “entretener significa distraer la atención concentrándola en algo en

particular. En el caso de la televisión de entretenimiento y con respecto a los

niños, se trata de atraer y atrapar su atención durante lapsos específicos de

tiempo, sobre lo que muestra la pantalla. Esta atracción se logra con elementos

tales como:

Lenguajes simbólico – emocionales.

Humor.

Música, canciones y efectos sonoros.

Sorpresa, aventura, riesgo.

Metáforas, mitos y personajes que representen o sustituyan a los niños.

Historias que expandan sus horizontes y experiencias.

Niños empoderados capaces de solucionar problemas con sus propios

recursos.

Participación de niños que se expresen y que tengan problemáticas

similares a las del televidente.

Características de la imagen en cuanto a color, formas y movimientos.

La interacción entre elementos de entretenimiento y aspectos culturales da como

resultado una televisión con contenidos significativos a la vez amena y

placentera”. (Ministerio de Cultura de Colombia. 2009)

Para poder entretener a los niños es importante saber que a diferentes edades los

divierten cosas diferentes, el público objetivo del presente trabajo de grado son

niños de 8 a 13 años, a los que se les ha acuñado bajo el término “Tweens”. Éste

se deriva de la expresión en inglés In Between, que significa “entre” ó “en la mitad

de”, ya que ésta generación está entre la niñez con gustos traídos de la infancia, y

Page 39: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

21

los adolescentes (Teenagers) que tienen un mayor conocimiento del mundo y

detestan que se les hable como a niños pequeños.

2.2.3 INFORME 8-13 LOS TWEENS CHILENOS.

Para hablar de los Tweens colombianos, es importante tener en cuenta los

estudios de tendencias que se han realizado con niños de ésta edad. La comisión

Nacional de Chile en 2003, desarrolló el Informe 8-13 Los Tweens Chilenos,

donde se hizo un detallado estudio de los gustos y puntos de vista de ésta

generación en ese país. Es importante tener en cuenta éste informe por el análisis

detallado que hace de las tendencias sociales y emocionales de los Tweens. A

continuación se desarrollan los puntos más relevantes y cercanos a los Tweens

colombianos del informe.

“Los Tweens demandan ofertas audiovisuales que los desafíen y que no los

infantilicen, quieren ser tratados como lo que son: personas sensibles,

globalizadas e informadas con capacidad crítica y con opinión propia.”

(CNTCHILE. 2003, Pág. 80) Pese a que acaban de salir de una etapa más infantil,

al llegar a ésta etapa ellos buscan un trato más horizontal con los adultos, ya que

su cercanía con los medios masivos les ha dado acceso a temas e información

detallada que hasta hace un tiempo sólo los adultos tenían acceso, como la

violencia, la muerte, la sexualidad, etc.

De igual manera, para los Tweens chilenos (y en mi opinión muchos de los

colombianos), es muy importante el papel de los medios masivos dentro de sus

vidas, ya que para muchos estos han estado de una u otra manera encargados de

su educación y les han dado muchas herramientas para construir su personalidad.

“Los tweens tienen un consumo de marcas mucho más mediático, que de marcas

propiamente tal”. (CNTCHILE. 2003, Pág. 81) Con esto, se quiere dar a entender

que para los tweens son mucho más valiosos los contenidos implícitos dentro de

la televisión, la música, etc. que usar ó darle relevancia a cierta marca de índole

netamente comercial.

Page 40: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

22

Según el informe 8/13 sobre los tweens chilenos , está generación ha desarrollado

ampliamente el concepto de independencia dentro de casi todos los campos de su

vida, ya que la globalización y los diferentes medios les ha permitido llegar a

grandes flujos de información dándoles la posibilidad de conocer muchos temas.

Dentro del informe se nombran ciertos elementos que los hacen diferentes a otras

generaciones, estos son:

El primero, muestra cómo se desarrollan los tweens en su entorno inmediato,

familia y colegio. Para los tweens es muy importante el colegio pues es donde se

desarrollan socialmente y tienen la oportunidad de interactuar y compartir

conocimiento con sus pares. Por otro lado, en el ámbito familiar, viven la mayor

parte del tiempo con sus madres, y mucho del tiempo que comparten juntos lo

hacen viendo televisión. Según Martin Lindstrom en su libro Brand Child, “los

tweens son la primera generación de hijos, en enseñarles conocimiento y

habilidades a sus propios padres” (CNTCHILE. 2003, Pág. 82)

El segundo elemento, afirma que los tweens chilenos se caracterizan por tener

poder adquisitivo propio, ellos manejan su propio dinero y además, son capaces

de influenciar en la compra ó elección de diferentes productos para su hogar. A su

edad ya son capaces de manejar conceptos de intercambio, venta y préstamo.

El tercer elemento, es la clase de entretenimiento y el tiempo libre que para los

tweens chilenos, y también los colombianos. Pasan largas horas frente al

televisor. El informe 8/13 plantea que la televisión es la gran compañera del

tiempo libre, dice que los programas favoritos de ellos van desde realities, novelas,

noticieros hasta animados.

Según el informe, para los tweens los medios de comunicación y la tecnología van

de la mano pues ven entre ellos una relación instrumental e interactiva, ya que

sienten un gran interés y afinidad con la tecnología debido a que les permite

acceder a nuevos conocimientos y ver diferentes percepciones del mundo. El

Page 41: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

23

informe agrega que los medios impactan en ellos, en cuanto les brindan modelos a

seguir creando prototipos con los que los tweens se puedan identificar. Al hablar

de personajes televisivos, los tweens afirman que les gustan aquellos que sean

talentosos y destacados en alguna actividad, además que sean graciosos y en

algunos casos que tengan buen aspecto físico.

Según el informe, Los Tweens son un público que busca contenidos de alta

calidad, que los haga cuestionarse a sí mismos por lo que hacen a diario, por

quién son y qué quieren para sus vidas, no les gusta que los traten como niños

preescolares, pues debido a todos los medios globales sobretodo tecnológicos con

los que muchos de ellos cuentan, saben muchas cosas acerca del mundo

especialmente las problemáticas sociales por las que atraviesa. Quieren

programas televisivos que los hagan sentir parte del mundo, ante todo que los

haga pensar que tienen responsabilidades importantes, y que ellos son muy

importantes para el mundo en que viven.

.

2.1.4 Los Tweens Colombianos

Para hablar de Tweens colombianos, es importante tener en cuenta la gran

diversidad cultural que hay en el país y como sus costumbres y culturas influyen

en la manera que tienen de ver el mundo

“Si algo caracteriza a los niños colombianos, es la inmersa diversidad presente en

muchos ámbitos, no solo en lo étnico o el territorial, sino también en otros que

marcan diferencias sociales y culturales: en la manera en la que se relacionan con

el conocimiento, la tecnología y muy especialmente con la realidad y la fantasía.

La audiencia infantil colombiana de ocho a diez años de edad es sin duda

heterogénea y está llena de particularidades” (Ministerio de Cultura de Colombia.

2010, Pág. 94)

Page 42: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

24

Los tweens colombianos son el público objetivo del presente trabajo de grado,

ellos viven una situación diferente con relación a otras generaciones, ya que

tienen en sus cabezas bastantes abstracciones de la realidad, pero al mismo

tiempo combinan esto con hechos fantásticos que les dan visiones particulares del

mundo. “La novedad la construyen con lo que son y con lo que piensan, con sus

sueños e imaginarios, de modo que se introducen en lo desconocido, en lo no

existente, con sus emociones y pensamientos: pasan de las utopías a las

realidades” (Ministerio de Cultura de Colombia. 2010, Pág. 78)

Con el ánimo de conocer mejor a los tweens colombianos, además de

informarme con la reciente investigación del Ministerio de Cultura, realice tres

reuniones con grupos focales de niños entre 8 y 13 años, para conocer de

primera mano las perspectivas de éstos niños frente al mundo4. Frente a la

pregunta por sus gustos televisivos, la gran mayoría de los niños se sienten

atraídos con los programas que impliquen un lenguaje humorístico, sencillo e

irónico, que les exija pensar un poco más para entender ciertas bromas. De igual

manera los niños destacan por ser de su agrado programas emitidos por

Discovery Channel y Animal Planet, donde se cuentan historias novedosas e

interesantes. Las niñas de los grupos, tienen una mayor inclinación por seriados

juveniles y telenovelas, donde haya mucho drama y se cuenten historias de

adolescentes.

Por otro lado, los niños se presentan bastante firmes frente a los programas que

no les gustan. Todos tienen en común un rechazo hacia los programas para

preescolares, los cuales los hacen sentir como niños bobos. Entre otro tipo de

programas que rechazan están los que son muy inverosímiles, muy violentos ó

4 Éstos fueron niños entre 8 y 13 años de diferentes estratos divididos así: Un grupo de 8 a 10 años estrato

medio, otro de 9 a 11 años estrato bajo y un último de 12 a 13 años estrato medio alto, todos los niños viven

en la ciudad de Bogotá. Ver Anexo 1 la encuesta inicial completa

Page 43: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

25

repetitivos, los niños mencionaron Dora la exploradora, Los Teletubbies, la

telenovela el Capo, entre otros para ilustrar ésta idea.

Frente a la pregunta por el tipo de técnica que prefieren ver en los programas, se

desatacó la animación y las actuaciones de personas reales. Sin embargo,

parece no importarles mucho la técnica usada en los programas, sino se sienten

más atraídos por historias chistosas en las cuales ellos se puedan ver reflejados.

A la hora de construir entre todos un programa de televisión con las

características y aspectos que a ellos más les llamara la atención, resaltan

elementos como el humor, los juegos, las aventuras, el suspenso y el miedo.

Con respecto a los personajes afirman que les gustaría verse reflejados en los

personajes, quiénes deberían ser jóvenes, graciosos, carismáticos y provocar

alegría.

En cuanto a los escenarios, les gustaría que fuera en sitios donde ocurrieran

hechos interesantes, donde puedan aprender cosas novedosas.

Frente a la pregunta de qué sabían de los problemas ambientales y sociales

actuales, los tweens colombianos entrevistados están muy bien informados de

una gran variedad de hechos de actualidad que van desde la política, pasando

por la pobreza, los daños ambientales, hasta hechos que los involucran

directamente en sus colegios ó casas. Estos tweens se muestran bastante

afectados y conmovidos frente a hechos como catástrofes naturales, violencia y

pobreza, al igual que por acciones que dañan al medio ambiente. Marcan como

algo ilógico las acciones de muchas personas que perjudican al ambiente y se

sienten muy comprometidos por velar y hacer acciones desde sus círculos

inmediatos que favorezcan al medio ambiente.

Los tweens colombianos, son una generación de niños que tienen unas nociones

de realidad bastante claras que los hacen mirar el mundo de manera peculiar. Se

Page 44: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

26

sienten comprometidos a cambiar situaciones con las que no se sienten cómodos

como lo son las problemáticas ambientales y sociales que están a su alrededor.

De igual manera, gustan de darle un toque de fantasía a las situaciones con las

que a diario viven, por eso, bien dice la guía para realizadores del Ministerio de

Cultura que “nuestros niños deben tener un nutrido acceso a la fantasía y una

amplia base de experiencias reales. Para facilitarlo, los realizadores debemos

descubrir la imaginación como un valor que puebla la realidad de los niños y niñas

colombianos, y descubrir la realidad como fundamento que orienta sus fantasías”

(Ministerio de Cultura de Colombia. 2010, Pág. 98)

Si partimos de que los medios masivos tienen una responsabilidad con la

sociedad y deben brindar opciones para que las personas puedan mejorar su

calidad de vida y darle un uso práctico a éstos medios, más allá de neto

entretenimiento; si sabemos que los problemas medioambientales, son asunto de

todos los seres humanos, ya que afectan directamente nuestra salud y

desempeño, debemos ser nosotros mismos quienes propongamos y llevemos a

cabo esas acciones que aminoren y compensen de alguna manera los daños que

hasta hoy hemos hecho al medio ambiente. Si conocemos mejor a nuestra

audiencia, sus gustos, necesidades y preocupaciones podremos hacer más

efectivos nuestros mensajes, por eso es que mi propuesta es hacer una serie

televisiva infantil, con cápsulas entretenidas e informativas que no duren más de 7

minutos, que puedan ser emitidas por la televisión colombiana en repetición

durante diferentes horas del día, y que le den a los niños espectadores ideas

útiles, entretenidas y motivan tés para mejorar su calidad de vida mientras cuidan

el medio ambiente.

Page 45: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

27

3. ENTREVISTAS CON EXPERTOS:

Con el fin de tener un mayor acercamiento a experiencias que involucren los

temas de televisión infantil y medio ambiente, he realizado entrevistas a expertos

en estas áreas, para encontrar argumentos e ideas claves que me puedan ayudar

a desarrollar la propuesta que presento. También he hecho un segundo grupo

focal, para conocer mejor los sentimientos y emociones de los niños frente a

diferentes temáticas. A continuación la transcripción de tales entrevistas.

3.1 Entrevista a Carlos Millán Productor de Televisión Infantil

Carlos Millán es director de programas de televisión infantil colombiana como

Kikiriki y El Show de Perico, los cuáles han tenido un gran reconocimiento por su

alta calidad, la cual se refleja, en sus contenidos y la precisa elaboración de sus

personajes, quienes son representados por títeres, lo que resulta importante para

mi trabajo ya que los personajes de la serie que propongo son títeres también. En

la siguiente entrevista, Millán expone lo que para él es lo más importante a la hora

de realizar televisión para niños, en especial cuando se trabaja con títeres.

P: ¿Cuál es el elemento primordial a tener en cuenta a la hora de hacer

televisión para niños?

R: Entretener a través de buenas historias es el elemento más importante, porque

es lo que va a enganchar a los niños, más que usar una buena técnica.

P: ¿Qué aspectos tanto de forma como de contenido se tienen en cuenta a la

hora de diseñar los personajes?

R: Es importante crear un universo creíble donde haya personajes interesantes

que puedan llamar la atención de los niños por intereses particulares, es

importante que tengan defectos humanos como egoísmo, debilidad, cosas que los

hagan parecidos a los niños, para que ellos se identifiquen con estos.

P: ¿Para qué público fueron diseñados Kikiriki y El Show de Perico?

Page 46: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

28

R: Nosotros le apostamos a un target familiar, pero por las estadísticas que hemos

podido sacar, Kikiriki lo ven de los 7 años para adelante, mientras que Perico lo

hacen niños más pequeños.

P: ¿Tienen los títeres algún tipo de ventaja frente a otras técnicas?

R: A los niños les llama mucho la atención, para ellos tienen algún encanto raro,

de cierto modo los ven más reales que las caricaturas, diría yo, por la

retroalimentación que hemos tenido a través del correo electrónico de los

programas.

P: ¿Qué aspectos deben estar muy presentes a la hora de realizar programas

de televisión con títeres?

R: Importantísimo los titiriteros qué van a manejar los títeres, porque deben tener

presente que es muy diferente hacer títeres para televisión, pues hay que tener en

cuenta elementos como el lipsing5, la postura, los movimientos y las acciones,

para que se vean reales en los diferentes planos que se hagan. El títere debe

sentirse con vida, pues un personaje que se mueva natural, los niños lo van a

recibir mejor porque lo sienten vivo. De igual manera, es muy importante la voz,

sentir que se encuentra la voz del personaje y no que la hizo cualquiera.

En cuanto al contenido, lo importante es tener una buena historia, que sea

atractivo y sencillo a la vez, no pensar que porque es televisión para niños se debe

desglosar todo al máximo, al contrario hay que tener en cuenta que ellos te

entienden todo lo que tu les dices y no hay que explicarles más de la cuenta. Lo

importante no es llegar con historias con moralejas que les digan de manera muy

directa tienen que hacer esto, sino mostrar situaciones en donde ellos se vean

reflejados.

5 El Lipsing es la correspondencia entre el movimiento de los labios y la voz de quien está hablando.

Page 47: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

29

3.2 Entrevista con Claudia Sánchez especialista en Medio Ambiente

Claudia Sánchez es licenciada en Biología de la Universidad Distrital y ha

trabajado durante los últimos años como docente de Biología y Medio Ambiente

para niños entre los 10 y los 16 años de edad. En la siguiente entrevista, Sánchez

expone desde un punto de vista científico su visión sobre la problemática

ambiental mundial.

P: En el mundo se habla cada día más de problemas ambientales, ¿cuáles

son realmente esos problemas que aquejan el mundo de hoy?

R: Son varios los problemas, el de mayor renombre es la contaminación, la cual se

encuentra a diferentes niveles, no sólo atmosférico sino de diferentes recursos

como el agua, el suelo el aire, y aunque no son tan nombradas pero son

igualmente importantes, la contaminación auditiva y visual. Por otro lado un gran

problema es el desperdicio de los recursos naturales y como consecuencia de

éste la exagerada generación de basuras, los incendios forestales, entre otros.

P: ¿Cuáles son las principales causas de la contaminación en los diferentes

niveles?

R: Primero es importante entender que la contaminación es la alteración del

estado natural de un medio o sistema. En ese sentido, por ejemplo la

contaminación del agua es cuando a las fuentes hídricas se les agregan

sustancias que no hacen parte de su naturaleza; un ejemplo de esto son muchos

de los ríos que son usados como vertederos de basuras, imposibilitando el

consumo de éste recurso y generando malos olores y afecciones de tipo

ambiental.

P: ¿Qué acciones se pueden realizar desde los hogares para prevenir éste

tipo de contaminación?

R: Básicamente es la actitud de las personas cuando se encuentran frente a

escenarios naturales como cabeceras de ríos. En las ciudades es muy importante

Page 48: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

30

que los ríos que están dentro de éstas no sean usados como vertederos de

basuras ni para desechar las aguas negras de hogares ó establecimientos.

P: ¿Cómo se constituye un problema ambiental el desperdicio de los

recursos naturales?

R: Veamos un caso específico que es el agua, una cosa es contaminarla pero otra

es el desperdicio y mal uso. Esto se evidencia desde el mismo hogar, donde se

presentan situaciones en las que se consume más agua de la necesaria ó se usa

indiscriminadamente. Un caso específico es cuando una persona lava el carro con

la manguera desperdiciando una gran cantidad de agua, cuando se puede tomar

una cantidad justa en un balde y darle un mejor uso al recurso.

P: ¿En qué medida la acumulación de basuras constituye un problema para

el medio ambiente?

R: El problema con las basuras básicamente es que se está generando

demasiada basura y se le está atribuyendo el nombre de basura a sustancias u

objetos que no necesariamente son desechos. Esta exageración es un problema

porque los rellenos sanitarios ó sitios destinados para las basuras se están viendo

pequeños en comparación a la gran cantidad de basura que se produce en las

ciudades, generando una desestabilización en estos terrenos por sustancias que

salen de los desechos como lo son los lixiviados (sustancias de tipo líquido). Por

otro lado, está la generación de malos olores que se generan en el proceso de

descomposición de la basura, y la propagación de roedores e insectos. Todo esto

genera un gran daño ambiental que afecta directamente la salud de la humanidad.

P: ¿Cuáles son las causas de éste incremento y mal uso de basuras?

R: Es principalmente un problema de cultura ecológica, donde fácilmente nosotros

estamos comprando una gran cantidad de productos que desechamos al instante

sin reutilizarlos. Por ejemplo, las gaseosas antes venían en un envase de vidrio el

cual se devolvía a la empresa y ésta los reutilizaba, sin embargo, ahora se usa

Page 49: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

31

envases desechables con botellas de plástico, material que tarde años en

descomponerse, generando más y más basura.

P: ¿Qué acciones se pueden hacer para disminuir éste incremento de

basuras?

R: Los envases de plástico por ejemplo, se pueden usar como figuras artesanales

ó para almacenar otros productos. Algo muy importante es aplicar lo que se

denomina Las tres R, que son tres acciones que ayudan a prevenir ese

incremento acelerado de basuras. La primera es Reducir, evitando al máximo

llenarse de tantos productos plásticos ó contaminantes, tratando de reducir al

máximo su uso, por ejemplo las bolsas plásticas de los supermercados, botellas,

etc. La segunda R es Reutilizar, que es darle nuevamente un uso a un producto

que ya queremos desechar, casos concretos el papel, el vidrio, el plástico, y el

cartón, los cuales pueden llegar a formar nuevos productos y pueden tener un uso

por múltiples veces. La tercera R es Reciclar, que consiste en utilizar estos

productos usados como materia prima para la elaboración de nuevos productos.

Un caso concreto es el papel reciclado, que es el resultado de un proceso físico

donde la materia prima es papel previamente usado, generando un nuevo

producto y evitando el incremento de basuras. Algo muy importante, es tener en

cuenta a la hora de reciclar que estos productos estén limpios, es decir separados

de sustancias ó elementos que puedan estar contaminando como elementos

tóxicos u orgánicos.

P: ¿Cuáles son las principales causas de la contaminación auditiva y visual?

R: Éste tipo de contaminación no suele tener el mismo renombre que la

contaminación atmosférica. Sin embargo un caso muy importante es el de los

niños en los colegios, donde se evidencia el exagerado nivel de ruido, inicialmente

no tiene una mayor trascendencia, pero se sabe que el exceso de ruido en un

futuro cercano, puede llevar a serios problemas de estrés, por lo que es

importante que ellos empiecen a valorar su salud, su cuerpo y se den cuenta que

Page 50: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

32

sí reducen los niveles de ruido favorecerán su salud futura evitando enfermedades

de tipo auditivo ó del sistema nervioso.

P: ¿Qué problemas ambientales se encuentran alrededor del uso de la flora y

la fauna?

R: Con respecto a la fauna, el problema es que se está conllevando a la extinción

de algunas especies, porque el hombre para garantizar sus intereses está

acabando con la vida de otras especies sin pensar que está atentando contra

seres vivos. El cuidado a la fauna, tiene que ver con respetar el hábitat natural de

éstas especies no sacándolas de éste, como lo han hechos muchas veces con

especies exóticas del Amazonas, que son traídas a la ciudad como mascotas

siendo alejadas de su hábitat, lo que les ocasiona estrés y ningún tipo de

beneficio. En cuanto a las plantas, no solo estamos acabando con muchas

especies sino que nos estamos haciendo un daño irreparable, ya que las plantas

son por excelencia las generadoras de oxigeno y permiten que el aire que se

respira sea más puro.

P: ¿Qué papel pueden jugar los niños en el cuidado del medio ambiente?

R: Se suele utilizar como frase de cajón que los niños son el futuro de nuestra

nación, en cierto sentido es una frase cierta, pero más que el futuro son el

presente y deben ser protagonistas activos desde ya. En éste momento es

fundamental la educación y concientización que ellos reciban para que se vuelvan

generadores de una nueva cultura, que sea ecológica y ambiental que trascienda

en acciones concretas, siendo los protagonistas de acciones positivas como

campañas de descontaminación de fuentes hídricas cercanas a ellos, campañas

de concientización para evitar estos problemas de contaminación.

Page 51: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

33

P: ¿Considera usted que la falta de información constituye un problema para

el medio ambiente?

R: Claro, para lograr una concientización es importante que haya una fase inicial

de información, en el caso de los niños debe ser de una forma amena y agradable

que llame su atención y que no sea una imposición por parte de alguien mayor.

P: ¿Cómo ve a los medios masivos frente a las problemáticas ambientales?

R: Los medios de comunicación tienen una gran influencia sobre las personas y

muchas veces solemos quejarnos de eso, porque ésta influencia puede resultar en

malos ejemplos para los niños y la juventud. Sin embargo, considero que sí hay

espacios donde los medios de comunicación transmitan mensajes que fomenten la

cultura ecológica, sería algo muy interesante, ya que los medios de comunicación

serían usados como una herramienta para llegar de manera clara, lúdica y amena

a las personas, para que cambien sus acciones y visones frente al medio

ambiente.

3.3 Entrevista con niños y niñas colombianos, expertos televidentes

“Debemos comenzar por reconocer que, como demostraron los niños en la

creación de personajes, mundos e historias, toda la fantasía encuentra sus

materiales en el mundo vivo social y natural en el que se gesta, y que solamente

se puede transformar y renovar a la realidad sobre el sueño y el horizonte que

anuncia a la imaginación” (Ministerio de Cultura de Colombia. 2010)

Con el ánimo de conocer mejor los sentimientos y emociones de los niños, realicé

un segundo grupo focal con los mismos niños que habían participado en el

primero, esta vez queriendo evidenciar estas emociones en la serie televisiva que

propongo. Éstos fueron niños entre 8 y 13 años de diferentes estratos divididos

así: Un grupo de 8 a 10 años estrato medio, otro de 9 a 11 años estrato bajo y un

último de 12 a 13 años estrato medio alto, todos los niños viven en la ciudad de

Bogotá. La actividad tenía dos objetivos primordiales; por un lado, pretendía

conocer mejor los sentimientos de los niños, sus emociones y perspectivas frente

Page 52: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

34

a determinados temas mundiales. Por otro lado, pretendía saber a través de los

referentes audiovisuales planteados anteriormente, sí ese tipo de programas son

del gusto de ellos.

Durante la primera parte del grupo focal, hicimos un juego para incentivar su

imaginación mediante la creación de un cuento colectivo, qué incluyera elementos

que fueran del agrado de ellos. Al ser la primera actividad, fue un poco complicado

para ellos inventar historias, ya que empezaban con una idea pero no la concluían

ó daban giros que cambian totalmente la historia que estaban construyendo. Lo

importante de ésta actividad fue que al invitarlos a incluir cosas que fueran de su

agrado, salieron a relucir temas como la música, el amor, la comida, los juegos, el

dinero, los viajes, la moda, la salud y algo en común en todos los grupos la

amistad.

Como segunda actividad, los niños enumeraron sus mayores temores y con estos

entre todos trataron de construir un cuento. Cuando hablamos de miedos, se

sintieron un poco más a gusto y las historias que contaron tuvieron más duración y

coherencia. “Los niños nos han enseñado que hacer comedias sobre el miedo y el

odio son una buena maneara de lidiar con éstas emociones. Una historia de miedo

puede ser una buena vía para destacar la importancia de una convivencia

armónica entre los seres humanos y el planeta” (Ministerio de Cultura de

Colombia. 2010)

Dentro de las cosas que les dan miedo a los niños, ellos mencionaron: Los

fantasmas, los mimos, los payasos, los indigentes, los ladrones, los terremotos,

los maremotos, quedarse solos, las armas, los espíritus, los espantos, las brujas,

la oscuridad, las ratas, los fenómenos naturales, las pesadillas, Dios y la muerte.

Las historias que contaron tuvieron momentos de suspenso y temor. Un grupo

particularmente se basó en la película que más los asusta para relatar la historia

de un payaso asesino. Otro de los grupos termino la historia con la intervención de

Dios y el perdón que él les dio a los personajes del cuento. El tercer grupo basó su

Page 53: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

35

cuento en fenómenos naturales y en el miedo que producía en ellos quedarse

solos en el mundo a causa de estos.

La tercera actividad tenía como objetivo ponerse en los zapatos del otro, con el fin

de saber qué tanto conocen los niños de otras culturas de Colombia. Cada niño

tenía el deber de representar una comunidad ó región colombiana, y contarle al

grupo cuanto sabía de ésta cultura. En los niños de 9 a 11 años de estrato 1 y 2,

se notó una falta significativa de información a cerca de otras regiones y culturas

colombianas, a excepción de un par de niños que eran de otras regiones, quiénes

conocían éstas mucho mejor. Los niños entre 8 y 10 años de estrato 3 y 4, tenían

un poco más de conocimiento de algunas regiones y sus costumbres típicas, pero

tenían muchos vacios frente a comunidades indígenas y gitanas. Los niños entre

11 y 13 años de estratos 3 y 4, tenían conocimiento de más regiones y

comunidades colombianas, que los otros grupos, pero no sabían a profundidad a

cerca de comunidades gitanas e indígenas. Con ésta actividad, pude notar que

todos los datos que los niños dieron, estaban muy marcados por estereotipos

televisivos a cerca de las comunidades colombianas.

La última actividad pretendía saber qué tan importante era el medio ambiente para

los niños, para esto cada niño compartió una experiencia personal donde

contaban cómo ellos ayudaban al medio ambiente, y también desde sus puntos de

vista qué acciones de las personas a su alrededor lo dañaban. La mayoría de los

niños afirmaron tener programas de reciclaje en sus barrios y hogares, mientras

que otros dijeron estar más preocupados por cuidar los servicios públicos, para

conservar recursos naturales y ahorrar dinero en las facturas. Los niños se

muestran preocupados frente a los altos niveles de basura que ven a su alrededor,

y de la inconsciencia de muchas personas que no les importa contaminar el

ambiente donde viven. “La propia experiencia, la representación de sí mismos y de

la sociedad, los gustos e intereses, las relaciones humanas y las mentalidades, se

revelan en los imaginarios que los niños involucran a la hora de jugar.” (Ministerio

de Cultura de Colombia. 2010)

Page 54: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

36

La segunda parte del grupo focal, tuvo que ver con mirar programas de televisión,

los cuales son referencias de mi serie televisiva, para saber sus opiniones frente a

estos. Éstos programas fueron 31 minutos, el cuál escogí para analizar sus gustos

frente a la técnica de los títeres, La Lleva, para ver cómo les parecía ver a niños

reales como ellos en un programa de televisión, y Planeta Palabra, para conocer

su reacción frente a historias diferentes y llamativas de otros niños.

El primer programa que vieron fue 31 Minutos, para los niños entre 8 y 11 años,

los títeres les parecieron atractivos e interesantes, por ser graciosos y tener un

humor negro. Para los niños entre 12 y 13 años, los títeres no fueron tan

llamativos y la mayoría consideró que eran para niños más pequeños.

El segundo programa fue La Lleva, para los niños de 8 a 11 años, resultó

interesante que los protagonistas fueran niños como ellos que no son famosos,

pero afirman que les gustaría ver niños que hacen cosas muy raras ó diferentes,

que ellos nunca hicieran, al preguntarles por qué cosas verían no dijeron nada en

concreto si no que algo que los sorprendiera, pues escuchar a alguien que cuente

su vida y muestre sus costumbres pude ser aburrido. Para los niños de 12 y 13

años resultó poco interesante ver niños mostrando sus costumbres típicas, afirman

que verían el programa si necesitaran alguna tarea pero no por entretenimiento.

Algunos de éste grupo afirman que les llamaría la atención, si las historias que

cuentan los niños fueran más extraordinarias y tuvieran que ver con lo que a ellos

les gusta.

En conclusión puede extraer de ésta charla con los niños, que como lo dice los

informes “Tweens” y “De Ocho a Diez”, los niños buscan contenidos atrayentes

que les generen curiosidad y les cuenten cosas nuevas, quieren televisión que los

entretenga y no los aburra con historias que pueden conocer en el colegio. Con

respecto a los títeres, a un gran porcentaje les parecen divertidos e interesantes,

pero puedo concluir que para ellos la técnica usada no es lo que más los motiva a

ver cierto programa, sino el contenido y la forma en que se cuenta el cuento del

programa.

Page 55: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

37

4. REFERENTES AUDIOVISUALES

Para llegar a la creación de un programa, es importante analizar los programas

tanto de Colombia como del mundo, que han tenido éxito con los niños, sea por su

tono, técnica ó historia. A continuación presento los referentes audiovisuales que

más han influenciado mi propuesta de serie televisiva en cuanto formato, técnica y

tono.

4.1 Nombre: 31 Minutos

Creador: productora Aplaplac

País: Chile

Período de emisión: 2003 - 2006

Sinopsis: “Show de títeres destinado a un público

infantil que parodia un noticiero de televisión.

Comedia protagonizada por Tulio Triviño, el egocéntrico e ignorante conductor,

Juan Carlos Bodoque periodista “verde” cuyo real interés son las carreras de

caballos; el productor Juanín Juan Harry que hace todo el trabajo de cientos de

personajes e intenta cubrir las noticias más chifladas.

El programa aborda temáticas infantiles desde un punto de vista humorístico y

desprejuiciado. 31 Minutos busca una relación horizontal con los niños, por lo que

sus personajes no son ejemplos a seguir, sino que se muestran tanto sus virtudes

como sus defectos”. (APLAPLAC. 2009)

Aporte: 31 Minutos es la principal influencia de mi serie tanto en técnica como en

contenido. Su técnica de títeres, me parece llamativa porque no recurre al

estereotipo de títere que luce tierno y bonito, sino que se vale de todo tipo de

recursos lúdicos como las medias, el cartón, el papel, etc. para crear personajes

que refuerzan ideas y proponer cosas desde su aspecto. Es decir, los títeres por

sencillos que parezcan tienen una intencionalidad narrativa con ese aspecto. En

cuanto al tono, la principal herramienta de 31 Minutos es el humor, cada situación

por atípica que parezca logra ser chistosa y entretener a los niños, lo que resulta

Page 56: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

38

bastante positivo, ya que a través del entretenimiento logran dejar mensajes

positivos en las cabezas de los niños.

Muestra: http://www.youtube.com/watch?v=toSBBQkz2J8

4.2 Nombre: Profesor Súper Ó

Creadores: Martín de Francisco y Antonio Guerra en conjunto con el Canal 13 y

Conexión Creativa.

País: Colombia

Período de emisión: 2006 - Actualmente

Sinopsis: “Programa animado de la televisión

colombiana transmitido por Canal 13 en el

horario de las 10 de la mañana de lunes a

domingo y el viernes a las 9: 30 a.m. Ha

permitido manejar importantes y necesarios

conceptos propios del idioma español. Súper ó, es un súper héroe que trata de

bajar los índices de ignorancia con respecto al mal uso de nuestro idioma, y lucha

para salvarnos del desconocimiento idiomático y a su vez, educar a la población

infantil y adulta para el debido uso del lenguaje". (CANAL 13, 2010)

Aporte: El principal aporte de éste producto a mi serie televisiva es el formato.

Cada capítulo de Profesor Súper Ó, no dura más de cinco minutos y su

transmisión es entre programas de formato más largo a diferentes horas del día.

Adicionalmente, es una historia de ficción que le apuesta al humor y a la

identificación con una región colombiana.

Muestra: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-

105714_html.html

4.3 Nombre: El Show de Perico

Creador: LA TRIBU – RTVC Señal Colombia

País: Colombia

Page 57: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

39

Período de emisión:

Sinopsis: “El Show de Perico es un talk show presentado por Perico, un huevo

(no se sabe de qué especie), que aunque quiere, tiene miedo de salir del

cascarón. Perico tiene una compañera en el set, Amanda, una tapir que el público

y los invitados siempre confunden con un animal diferente, lo cual la ofende

mucho. En cada episodio aparece un invitado que cuenta un problema o el

conflicto que tiene con otros animales y busca encontrar a través del talk show una

solución a lo que le está pasando. Al final del programa Perico, con la ayuda de

Amanda, del público y de sus reporteros Ludovico, Eva y Maite, recopila todas las

posibles soluciones al conflicto y da espacio para que los niños en casa, también

den su propia opción”. (Señal Colombia, 2009)

Aporte: El aporte del Show de Perico, tiene que ver con el manejo de los títeres

en cuanto lip-sing, movimientos y posturas. Por otro lado, aporta el interés de

solucionar un problema ó encontrar una respuesta que involucre a los niños reales

en cada capítulo.

Muestra: http://www.youtube.com/watch?v=BRhdBvhGU40

4.4 Nombre: Planeta Te Quiero Verde

Creador: Discovery Kids

País: Estados Unidos

Período de emisión: 2009 - actualmente

Sinopsis: “Busca enseñar a los niños a querer, respetar y

cuidar el medio ambiente. Ésta iniciativa promueve el

espíritu de apreciación y conservación del planeta, y demuestra como los

pequeños televidentes pueden tener un gran impacto”. (Prensario, 2009)

Aporte: Planeta te Quiero Verde, es un ejemplo de cómo se puede a través del

entretenimiento tratar temáticas ambientales para los niños, dándoles ideas

concretas para que ellos con sus propias manos puedan hacer cosas por el medio

ambiente.

Muestra: http://www.youtube.com/watch?v=YQ490-Tas5c&feature=related

Page 58: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

40

4.5 Nombre: La Lleva

Creador: Señal Colombia y Ministerio de

Cultura

País: Colombia

Período de emisión: 2010 - Actualmente

Sinopsis: “La Lleva es el reality en el cual

niños y niñas de todas las regiones del

país viajan a distintos lugares para

conocer amigos y descubrir a Colombia.

En cada aventura de La Lleva un niño

tiene la oportunidad de superar una prueba, vencer un obstáculo, cumplir un

sueño y vivir una aventura anhelada, mientras conoce el país jugando junto a otros

niños que son sus anfitriones y compañeros de aventura. Este reality aprovecha

los buenos sentimientos, la sinceridad, la mirada genuina de los niños sobre su

país y su gente.” (Señal Colombia, 2010)

Aporte: Los protagonistas de La Lleva son niños reales que en cada capítulo

muestran su entorno cotidiano, además cada uno no sale más de dos capítulos,

permitiendo que sean muchos niños colombianos los que protagonicen los

capítulos. El 02 de Junio de 2010, La Lleva recibió el premio Prix Jeuneusee, el

más importante en televisión infantil, a la diversidad.

Muestra: http://www.youtube.com/watch?v=YYvwvd-tWs4

Page 59: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

41

4.6 Nombre: Salvando Planeta Palabra

Creador: Tiempo de Cine

País: Colombia

Período de emisión: 2010- Actualmente

Sinopsis: “En el Planeta Palabra están

sufriendo una terrible epidemia, las palabras están desapareciendo y con ellas, las

cosas también van hacia la nada.

Buscando una solución a este problema mandan a dos particulares personajes a

buscar palabras de remplazo: Fulanito y Detal. Estos dos extraterrestres, a bordo

de una temperamental nave, serán los encargados de recolectar las palabras que

los niños colombianos les van a entregar.

Pero el viaje no es sólo la misión, también conocerán las costumbres, los sueños,

los miedos, la cultura de muchísimos niños de nuestro país en múltiples regiones.

Al fin de cuentas están volando en una nave intergaláctica.” (Señal Colombia,

2010)

Aporte: Salvando Planeta Palabra va a diferentes partes de Colombia y conoce

niños que tienen historias particulares que llaman la atención por lo diferentes e

innovadoras. El hecho de encontrar esas historias particulares que solo hacen

algunos niños es muy llamativo.

Muestra:

http://www.youtube.com/watch?v=NL8wqyhl0PE&feature=player_embedded

Page 60: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

42

5. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Adjunto a ésta monografía se encuentra la formulación del proyecto Misión Pe, el

producto del presente trabajo de grado. Éste libro se construyó siguiendo los

lineamientos que RTVC usó en la última licitación pública para la producción de

televisión infantil en 2008, en la propuesta creativa y operativa, a excepción del

presupuesto del programa piloto, el cual es un formato usado por la convocatoria

de Pro-imágenes en Movimiento.

La formulación del proyecto tiene en su diagramación y diseño, incorpora el diseño

visual de la serie.

Page 61: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

43

6 CONCLUSIONES

Una vez formulado el proyecto de Televisión Infantil para niños entre 8 y 13 años,

el cual está basado en categorías temáticas como: Televisión de Calidad,

Audiencias Infantiles, Medios Masivos, Medio Ambiente e Infancia Colombiana,

puedo sacar las siguientes conclusiones:

El objetivo general inicial de crear éste programa, era provocar en los niños

colombianos acciones positivas por el medio ambiente a través del

entretenimiento. A lo largo de éste proceso, el objetivo se amplió al punto de

plantear una serie capaz de brindarles a los niños, espacios para ver reflejada su

personalidad, cultura y conocimientos del mundo. Es por eso, que Misión Pe,

propone que sean los niños de 8 a 13 años los invitados y protagonistas de cada

capítulo, contándole cada semana a los niños y familias colombianas, cómo ellos

perciben el mundo, y por qué dentro de esa percepción, cuidar el medio ambiente

y hacer acciones concretas en beneficio de éste, es algo tan importante y valioso

en su vida cotidiana.

Un elemento muy importante en el programa, es la acción de los tres personajes

centrales que le dan un tono humorístico y sarcástico a la historia, ya que por un

lado permiten que los niños se diviertan viendo el programa, y por otro, los lleva a

pensar un poco más en el futuro nefasto que podría tener el planeta sí los niños

no actúan ahora. Los personajes también evocan emociones y sentimientos a

través de sus personalidades tan variadas, porque permiten que los niños puedan

encontrar en éstos, similitudes con ellos mismos, provocando un mayor apego al

programa e identificación con las acciones que están pasando en éste.

Uno de los objetivos específicos de la serie, era promover el cambio de acciones

que perjudicaran el medio ambiente, e impulsar aquellos actos positivos para

mitigar los daños ambientales desde los hogares. En el contenido de la serie, los

niños protagonistas de cada capítulo evidencian mediante sus acciones y los

Page 62: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

44

recorridos que hacen por su tierra, los problemas ambientales y los riesgos en la

salud de la población que genera la contaminación, con el fin que los niños

espectadores vean por ellos mismos los daños que está sufriendo el medio

ambiente. De la misma manera, los niños protagonistas muestras como ellos sin

dificultad y con sus propias manos, luchan cada día contra la contaminación

desde sus entornos inmediatos.

La investigación de la serie, ha hecho y seguirá haciendo una importante

búsqueda, por encontrar niños de toda Colombia que estén realmente

comprometidos y envueltos en acciones que día a día beneficien al medio

ambiente, y que estén interesados en transmitir a otros niños y demás personas

en Colombia todo el conocimiento que han adquirido.

Otro de los objetivos planteados en el inicio del proceso, era crear agentes de

cambio ambiental, capaces de cuidar el ambiente en su entorno inmediato y

procurar que las demás personas fueran responsables y cuidadosas con el medio

ambiente. En el proceso del trabajo, se evidenció como algunos niños ya tienen

mucho conocimiento acerca de las problemáticas ambientales, y que además

sienten una preocupación natural y desinteresada por el medio ambiente. Debido

a esto, el objetivo se amplió a evidenciar esos agentes de cambio ambiental que

por su experiencia de vida saben cómo cuidar el medio ambiente, para motivar en

otros el convertirse en agentes de cambio ambiental. La serie entonces, concibe

el objetivo de que nazcan muchos más agentes de cambio ambiental, con ideas

que promueven de los mismos niños.

Un último objetivo planteado, fue colaborar para que los medios masivos dieran

espacios importantes a programas y proyectos relativos a la conservación del

medio ambiente. La elaboración en sí de éste proyecto, es de alguna manera una

colaboración para que existan esos espacios, pues la mejor forma de contribuir a

un cambio ó alternativa de contenidos en los medios masivos de comunicación,

Page 63: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

45

es crear proyectos que cumplan estándares de calidad en contenido y en forma,

capaces de llegar a grandes audiencias por lo atractivo y útil que puedan resultar.

En las manos de los comunicadores sociales y realizadores de televisión, está

poder hacer de los medios herramientas útiles, capaces de mejorar la calidad de

vida de las personas a través de proyectos que incentiven en sus contenidos la

educación, los valores, el amor por la cultura colombiana, por los niños y por la

vida. Es necesario evolucionar de programas netamente comerciales que no

tienen un contenido de calidad de fondo, a programas que a través del

entretenimiento de calidad, puedan educar y proponer alternativas para alcanzar

una mejor calidad de vida en la sociedad colombiana.

Page 64: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

46

7. BIBLIOGRAFÍA

APLAPLAC (2009), “31 Minutos” [en línea], disponible en:

http://www.aplaplac.cl/swf/home.html, recuperado: 07 de Mayo de 2010

ARANA, F. (1982), “Ecología para principiantes”, México, Editorial Trillas

CANAL 13(2010), “Profesor Súper O” [en línea], disponible en:

http://www.canal13.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id

=28&Itemid=80, recuperado: 07 de Mayo de 2010

CARMONA, B. (2009), “Criterios de producción de calidad para la televisión

infantil”, Brasil, Midiativa, [En línea], disponible en:

http://www.comminit.com/es/node/297643, recuperado: 09 de Febrero de

2010

CHAUVEAU, L. (2004), “Riesgos ecológicos: ¿una amenaza evitable?”,

México, Ediciones Larousse

Colombia País Verde (2002) [Serie audiovisual], Riaño, F. (Dir.), Colombia,

Fernando Riaño producciones

Compromiso Nacional por una Televisión de Calidad para la Infancia en

Colombia” (2008), Colombia, [En línea], disponible en:

http://www.comminit.com/es/node/270004, recuperado: 09 de Febrero de

2010

Concejo Nacional de Televisión de Chile (2003), “Informe 8/13 los tweens

chilenos”, pág. 81, Santiago de Chile, Imprenta Maval

Page 65: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

47

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (1997),

“Cumbre para la tierra +5”, [en línea], disponible en:

http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm, recuperado: 02 de

Febrero de 2010

Eco S.O.S. (2009), Colombia, Villegas Editores

FERNANDEZ, M. (2005), “Cuida tu Planeta”, España, Ediciones Nova

Galicia

Michel, G. (1990). “Para leer los medios”, México D.F (México), editorial

Trillas.

MINISTERIO DE CULTURA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2010), “De Ocho

a Diez, Un acercamiento a niños y niñas colombianos para hacer

televisión”, Colombia. Ministerio de Cultura.

Ministerio de Cultura de Colombia, (2009), “Guía de contenidos para la

producción de televisión cultural infantil en Colombia”, Bogotá, Colombia.

“Naturalia”, (2009), ), [en línea], disponible en:

http://www.patrimoniofilmico.org.co/noticias/122a.htm

PRENSARIO (2009), “Discovery Kids pone en marcha ¡Planeta Te Quiero

Verde!”, [en línea], disponible en:

http://www.prensario.tv/Noticias/Discovery_Kids_pone_en_marcha_Planeta

_Te_Quiero_Verde_la_segunda_campana_trimestral_de_2009.htm,

recuperado: 07 de Mayo de 2010

Page 66: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

48

“Protocolo de Kioto sobre el cambio climático” (2007), [en línea], disponible

en:

http://europa.eu/legislation_summaries/environment/tackling_climate_chang

e/l28060_es.htm, recuperado: 02 de Febrero de 2010

“¿Qué es el protocolo de Montreal?, (2001), [en línea], disponible en:

http://www.sinia.cl/1292/fo-article-34552.pdf, recuperado : 02 de Febrero de

2010

SEÑAL COLOMBIA (2010) “La Lleva”, [en línea], disponible en:

http://www.senalcolombia.tv/index.php?option=com_programas&view=micro

sitio&id_serie=154&Itemid=59, recuperado: 07 de Mayo de 2010

SEÑAL COLOMBIA (2010) “Salvando Planeta Palabra”, [en línea],

disponible en:

http://www.senalcolombia.tv/index.php?option=com_programas&view=micro

sitio&id_serie=156&Itemid=61, recuperado: 07 de Mayo de 2010

SEÑAL COLOMBIA (2009), “El Show de Perico”, [en línea], disponible en:

http://www.senalcolombia.tv/index.php?option=com_programas&view=micro

sitio&id_serie=5&Itemid=4, recuperado: 07 de Mayo de 2010

SORIANO, G. (2002). “El tratamiento de los problemas ambientales en una

televisión estatal”, en “Medios de comunicación y medio ambiente”,

Salamanca (España), Ediciones Universidad de Salamanca.

Una Verdad Incomoda (2006), [Documental], Guggenheim, D. (Dir.),

Estados Unidos, Paramount Pictures

Page 68: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

50

8. ANEXO 1

RESÚLTADO ENCUESTA PRIMER GRUPO FOCAL

Ésta encuesta tenía el objetivo de conocer mejor las condiciones sociales en las que

vivían los niños, para relacionar esto con sus percepciones del mundo, la televisión

infantil y el medio ambiente. A continuación cada pregunta más detallada:

1) A la pregunta Con quién vives, los niños respondieron:

a) Papá , mamá y hermanos 76%

b) Papá y hermanos 0%

c) Mamá y hermanos 10%

d) Papá 0%

e) Mamá 10%

f) Otro 4%

2) A la pregunta Te dan dinero tus padres, los niños respondieron:

a) Si 45%

b) No 0%

c) A veces 55%

3) A la pregunta , Qué te gusta comprar con ese dinero, los niños

respondieron:

a) Dulces 60 %

b) Juegos 10%

c) Álbumes ó fichas de programas de tv 0%

d) Otro 30%

4) A la pregunta , Qué te gusta hacer en tu tiempo libre, los niños

respondieron:

a) Ver televisión 15%

b) Escuchar música 15 %

c) Hacer deporte 10%

d) Navegar en Internet 50%

e) Salir con amigos 7%

f) Otro 3%

Page 69: MISIÓN PE, UN ESPACIO TELEVISIVO DE CALIDAD PARA LOS …

51

5) A la pregunta , Qué programas de televisión te gusta ver, los niños

respondieron:

a) Realities 6%

b) Novelas ó series 20%

c) Animados 60%

d) Noticieros, magazin 6%

e) Otro 8%

6) A la pregunta , De los siguientes electrodomésticos, cuáles hay en tu casa,

los niños respondieron:

a) Televisor 100 %

b) DVD 90%

c) Computador 70%

d)

7) A la pregunta , Sí tienes computador, tienes Internet en tu casa, los niños

respondieron:

a) Si 70%

b) No 30%

8) A la pregunta , Has escuchado alguna vez algo acerca del calentamiento

global, los niños respondieron:

a) Si 95%

b) No 5%

9) A la pregunta , Has odio hablar alguna vez de reciclaje, los niños

respondieron:

a) Si 85%

b) No 15%