misa primera comunión 2010

7
EUCARISTÍA UCARISTÍA P PRIMERA RIMERA C COMUNIÓN OMUNIÓN 2010 2010 COLEGIO OLEGIO S SAN AN F FRANCISCO RANCISCO DE DE A ASÍS SÍS DE DE LA LA F FLORIDA LORIDA 20 de noviembre. Monición de entrada: Nos reunimos como pueblo de Dios y participar en la Primera Comunión de estos niños. Nuestro Colegio, se alegra y se viste de fiesta para recibirlos con alegría como miembros de la Iglesia de Jesús. Nos unimos alegres junto con sus padres y amigos, pidiendo al Señor que al recibir su Cuerpo y su Sangre, este alimento nos fortalezca a todos y nos anime a trabajar en la construcción del Reino. Les invito a ponerse de pie y cantar juntos. Canto. Imposición de las Cruces: Desde el Bautismo somos marcados con la Cruz como signo que nos identifica como seguidores de Jesús. Ahora los padres de estos niños, les impondrán las cruces que bendecirá el sacerdote, para que este signo de los cristianos les recuerde, desde hoy, su compromiso de seguir a Jesús durante su vida. (Bendición de cruces y mientras se colocan las cruces, se canta) RITOS INICIALES Saludo del sacerdote. Acto penitencial: 1. Por que no hemos sido atentos en el trato con los demás faltando a la caridad fraterna. Perdón Señor. 2. Por que cuando pudimos no hicimos el bien sin que actuamos de manera negligente. Perdón Señor. 1

Upload: soybello

Post on 28-Apr-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: misa primera comunión 2010

EEUCARISTÍAUCARISTÍA P PRIMERARIMERA C COMUNIÓNOMUNIÓN 2010 2010CCOLEGIOOLEGIO S SANAN F FRANCISCORANCISCO DEDE A ASÍSSÍS DEDE LALA F FLORIDALORIDA

20 de noviembre.

Monición de entrada:

Nos reunimos como pueblo de Dios y participar en la Primera Comunión de estos niños. Nuestro Colegio, se alegra y se viste de fiesta para recibirlos con alegría como miembros de la Iglesia de Jesús. Nos unimos alegres junto con sus padres y amigos, pidiendo al Señor que al recibir su Cuerpo y su Sangre, este alimento nos fortalezca a todos y nos anime a trabajar en la construcción del Reino.Les invito a ponerse de pie y cantar juntos.

Canto.

Imposición de las Cruces:

Desde el Bautismo somos marcados con la Cruz como signo que nos identifica como seguidores de Jesús. Ahora los padres de estos niños, les impondrán las cruces que bendecirá el sacerdote, para que este signo de los cristianos les recuerde, desde hoy, su compromiso de seguir a Jesús durante su vida.

(Bendición de cruces y mientras se colocan las cruces, se canta)

RITOS INICIALES

Saludo del sacerdote.

Acto penitencial:

1. Por que no hemos sido atentos en el trato con los demás faltando a la caridad fraterna.Perdón Señor.

2. Por que cuando pudimos no hicimos el bien sin que actuamos de manera negligente.Perdón Señor.

3. Por las veces en que no escuchamos a nuestros padres, profesores o a quienes nos educan, porque desobedecemos lo que nos dicen con cariño o no aceptamos las lecciones que nos dan.

Perdón Señor.Oración colecta.

LITURGIA DE LA PALABRA

Junto con la participación en la mesa del altar, comulgamos también en la mesa de la Palabra de Dios que es para el creyente alimento y manjar. Especialmente hoy saboreamos esta Palabra, porque hay algunos miembros de nuestra comunidad que se van a unir en la mesa eucarística.

1

Page 2: misa primera comunión 2010

1ª Lectura: Apocalipsis 11, 4-12: En tiempo de dificultades encontramos en el Señor la fortaleza para enfrentarlos. Él invita a la alegría y a la confianza en su presencia amorosa.

Escuchemos con atención.

Salmo: 143, 1-2. 9-10.

Evangelio: Lc 20, 27-40: La promesa de la vida eterna es motivación para que el cristiano camine según el querer de Dios en el encuentro con los hermanos, siendo testimonio del Reino en todo lugar.

Aclamemos la Buena Noticia poniéndonos de pie y cantando.

Homilía.

Renovación de las promesas bautismales:

Queridos niños y niñas: con gusto y alegría esta comunidad de hermanos los acepta hoy para que puedan comer con todos el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Ustedes son nuestros hermanos más pequeños y más queridos. La Iglesia les comunicó una vida por el bautismo cuando eran pequeños. Hoy ya están más crecidos, por eso ahora van a renovar las mismas promesas que sus padres hicieron por ustedes.

Los invito a que piensen un momento en un día grande de su vida: el día del bautismo, cuando entramos a incorporarnos a Jesús y a formar parte de la Iglesia.Recordemos el gran título que nos honra ante Dios y ante los hombres, nuestro nombre de cristianos. Ser cristiano es una gran honra, pero también una gran responsabilidad.

Para que tomemos cada día una mayor conciencia de ellos, vamos ya en nombre propio a renovar las promesas que hicimos el día de nuestro bautismo por medio de nuestros padres y padrinos, y a hacer también personalmente la profesión de nuestra fe católica:

Sacerdote: ¿Renuncian a todo lo que les impide amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ustedes mismos?

Todos: Sí, renunciamos.

Sacerdote: ¿Renuncian a todo lo que les impide vivir como buenos hijos de Dios en la Familia cristiana?

Todos: Sí, renunciamos.

Sacerdote: ¿Renuncian a todo lo que les impide comportarse como verdaderos testigos de Jesús en medio del mundo?

Todos: Sí, renunciamos.

Proclamación de fe:

El Credo contiene los elementos más esenciales de nuestra fe, son todas las cosas que creemos y que nos unen en nuestro pensamiento. Hemos compartido la Palabra de Dios, más adelante compartiremos el cuerpo y la sangre de Cristo. Ahora vamos a compartir nuestra fe.

2

Page 3: misa primera comunión 2010

Sacerdote: ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, creador del universo, que nos llama a completar su obra?

Todos: Sí, creemos.

Sacerdote: ¿Creen en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro hermano, que murió y resucitó para salvarnos?

Todos: Sí, creemos.

Sacerdote: ¿Creen en el Espíritu Santo, que vive en nosotros? En la Iglesia, que es Una, Santa, Católica y apostólica; en la resurrección de la carne y en la Vida eterna?

Todos: Sí, creemos.

Sacerdote: Ésta es nuestra fe. Ésta es la fe de la Iglesia, la que nos gloriamos de profesar en Jesucristo nuestro Señor.

Aspersión con el agua: El agua recuerda el bautismo en que Cristo, por medio del signo de la inmersión, nos ha hecho hijos de Dios y comunicado su propia vida de resucitado. Al recibir esta agua, proclamamos nuestra fe en el Señor Jesús, muerto y resucitado.

El sacerdote asperja a los niños con el agua bendita, puede haber un canto adecuado (al Espíritu Santo).

Oración universal: Como comunidad cristiana, unámonos a toda la Iglesia, pueblo de Dios, en su vocación de sacerdocio real, nación santa y profética, orando por estos niños que participan de la eucaristía, por sus padres y por las necesidades de todos.

1. Por la Iglesia, para que en este tiempo de misión sean muchos los que se comprometan en esta labor.

Con María y San Francisco, roguemos al Señor.

2. Por las personas que más sufren, por quienes han perdido la esperanza, la fe y no viven la caridad con los demás. Con María y San Francisco, roguemos al Señor.

3. Por los niños y niñas que recibirán a Jesús sacramentado por primera vez, para que no olviden el llamado que el Señor les hace y se conviertan en testigos de la presencia del Reino en nuestro colegio.

Con María y San Francisco, roguemos al Señor.

4. Por los padres de estos niños para que sean, a ejemplo de María y San José, buenos constructores en la educación de sus hijos y se comprometan juntos en formar una sociedad más justa y espiritual.

Con María y San Francisco, roguemos al Señor.

3

Page 4: misa primera comunión 2010

5. Por nuestra comunidad escolar franciscana, por los directivos, profesores, agentes pastorales, catequistas y ACN, asistentes de la educación, apoderados y alumnos; para que el Señor siempre les esté colmando de gracia, fuerza y aumente cada día más su fe y vocación al servicio de los demás.

Con María y San Francisco, roguemos al Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Presentación de las ofrendas:

1. El Pan y el Vino: que nos reúne en una misma mesa para compartir la vida de Cristo. Que sea alimento de fraternidad y armonía entre todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

2. Flores: la alegría que sentimos por estos niños se expresa en estas flores y sus colores, a las que el mismo Jesús aludió cuando dijo que están revestidas de hermosura por el Padre creador.

3. Cruces recibidas: “El que quiera seguirme, que tome su cruz y me siga” dice Jesús. Estas cruces que presentamos y que los niños ya han recibido expresan el deseo de ser discípulos de Cristo, asumiendo con ello las exigencias del maestro.

4. Un regalo: El don gratuito de Cristo es su presencia en la Eucaristía. Queremos entregar en el altar un presente de agradecimiento a nuestro Colegio por preparar a estos niños al sacramento del pan.

Cantamos.

Al momento del Padre nuestro, el sacerdote da la palabra a un papá o una mamá que dirá:

Un papá o mamá: Muchas veces queridos hijos, hemos rezado con ustedes el Padre nuestro, desde que se lo hemos enseñado en casa, lo hemos dicho tantas veces en familia o en reuniones, en momentos alegres y tristes. Hoy todos lo vamos a decir con un sentimiento especial, porque ustedes participarán por primera vez del Pan como hijos de Dios.

Sacerdote: invita a todos a tomarse de las manos y motiva la oración según el ritual (“el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones...”)

Motivación a la Comunión:

Ha llegado el gran momento, vamos a celebrar el privilegio y maravilloso encuentro con Jesús, comiendo su Cuerpo y bebiendo su Sangre. Que el Cuerpo y la Sangre de Jesús nos unan siempre en el amor con Él y con todos los hombres y mujeres, y nos guarden seguros para la vida eterna.

(Por favor, mantengamos el respeto y el silencio en estos momentos especiales de la Comunión).

Cristo, el Altísimo y Sumo Bien, está presente en nuestra mesa fraterna. Nos acercamos a su encuentro con humildad.

4

Page 5: misa primera comunión 2010

RITOS FINALES

Acción de gracias: Demos gracias a Dios, porque en este día nos hemos podido reunir para agradecerle los regalos que nos ha dado: Su Cuerpo, y su Sangre.

1. Gracias Jesús mío por este momento en que llegas a mi vida para recibirte con tu Cuerpo, con tu Sangre, con tu Alma y con tu Divinidad. Gracias Señor.

2. Gracias Jesús por la fe que me transmitieron mis padres. Gracias Señor.

3. Gracias por reconocerte como mi único Salvador y Señor. Gracias Señor.

4. Gracias Jesús por toda mi familia: mis abuelos, mis tíos, mis primos, ya que a través de ellos he podido reconocerte en todas sus acciones, en sus palabras y consejos, pero sobre todo en sus vidas. Gracias Señor.

Un niño o niña reza en voz alta:

Alma de Cristo, SantifícameCuerpo de Cristo, Sálvame.Sangre de Cristo, Embriágame.Agua del Costado de Cristo, LávamePasión de Cristo, Confórtame.Oh Buen Jesús, Óyeme.Dentro de tus llagas, Escóndeme.No permitas que me aparte de TiDel enemigo malo, Defiéndeme.En la hora de mi muerte,Llámame.Y mándame ir a Ti, para que contus santos te alabe por los siglosde los siglos.Amén.

Oración poscomunión y Bendición: sacerdote según el ritual.

Monición de Despedida:

Nos retiramos con la alegría de habernos encontrado con Jesús y con el deseo de ser sus discípulos. Le pedimos a nuestro Patrono, San Francisco de Asís, que interceda especialmente por estos niños y que nos ayude a todos a vivir cada día lo que hoy celebramos con fe.

Canto a María.

5