miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

53
Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana ACTAS DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL EDITOR: BOGDAN PIOTROWSKI SERIE: VALOR Y PALABRA Universidad de La Sabana INSTITUTO DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Red Internacional de Investigación Literatura Hispanoamericana y sus Valores

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

Miradas axiológicasa la literaturahispanoamericanaACTAS DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL

EDITOR: BOGDAN PIOTROWSKI

SERIE: VALOR Y PALABRAMir

adas

axi

oló

gica

s a

la li

tera

tura

his

pan

oam

eric

ana

iradas axiológicas a la literatura hispanoamericana per-mite valorar de un modo singular la tradición y la actuali-

dad de las letras hispanas en América. Contribuye a la reflexiónsobre el tema vital de la identidad de los habitantes y de la culturade este variado continente. Ayuda a interpretar con más propiedadla presencia y la evolución de los valores en la cultura hispano-americana a través de su literatura.

Recoge los estudios teóricos, históricos y críticos presentados du-rante el II Coloquio Internacional Literatura Hispanoamericana y susValores que tuvo lugar en Bogotá, los días 7, 8 y 9 de septiembrede 2006, organizado dentro de las actividades de la Red Interna-cional de Investigación Literatura Hispanoamericana y sus Valores(RILHyV). La Red cuenta con representantes de nueve universida-des colombianas, de ocho universidades latinoamericanas, de ochouniversidades europeas y de una universidad estadounidense.

Es un tomo que garantiza una lectura placentera, pero tambiéndestinado a convertirse en un obligado texto de consulta.

Universidadde La SabanaINSTITUTO DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Universidadde La SabanaINSTITUTO DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

M

Y SUS VALORES

II COLOQUIOI N T E R N A C I O N A L

LITERATUTAHISPANOAMERICANA

Red Internacional de InvestigaciónLiteratura Hispanoamericana y sus Valores

Red Internacional de InvestigaciónLiteratura Hispanoamericana y sus Valores

PUB0127881-OS

Page 2: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana
Page 3: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

SERIE: VALOR Y PALABRA

Universidadde La SabanaINSTITUTO DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Miradas axiológicasa la literatura

hispanoamericanaACTAS DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL

EDITOR: BOGDAN PIOTROWSKI

SERIE: VALOR Y PALABRA

Red Internacional de InvestigaciónLiteratura Hispanoamericana y sus Valores

Page 4: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana. Actas del IIColoquio Internacional / Serie: Valor y Palabra / Instituto deHumanidades / Departamento de Lengua y Literatura—Bogotá: Universidad de La Sabana, 2007.528 p.- (Instituto de Humanidades / Departamento de Lenguay Literatura. Serie: Valor y Palabra; 2)ISBN:Incluye bibliografía.Axiología, axiología literaria, valores, literatura hispanoamericana,cultura hispanoamericana, crítica literaria hispanoamericana,literatura hispanoamericana contemporánea, personaje literariohispanoamericano, Red internacional de literatura hispanoamericanay sus valores

Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericanaPrimera edición: agosto de 2007© Bogdan Piotrowski (editor)© Universidad de La SabanaCampus Universitario del Puente del Común Km. 21 Autopista Nortede Bogotá, Chía, Cundinamarca - Colombia (57-1) 861 5555 – 861 6666www.unisabana.edu.coCorreo electrónico: [email protected]

Coordinación editorial: Oficina de Publicaciones,Universidad de La SabanaCorrección de estilo: Roberto PinzónCarátula: cuadro de Manuel Camargo, técnica mixta sobre lienzoDiseño y diagramación: Epígrafe Ltda.

ISBN: 978-958-12-0244-7

Derechos reservados

Cómo citar este libro: Piotrowski, Bogdan (editor) (2007).Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana.[Edición digital]. Bogotá: Epígrafe.Disponible en http://www.epigrafe.com/contenido/ib_detalle.asp?lib_id=113

Impreso y hecho en Colombia

Page 5: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

CONTENIDO

PresentaciónBOGDAN PIOTROWSKI .................................................................... 7

La importancia de la analogía en la literaturaROSARIO ATHIÉ LAMBARRI ............................................................ 11

Una visión de la historia en la escritura femeninaLUISA BALLESTEROS ROSAS ........................................................... 23

Antología de la obra poéticade Gustavo González Villanueva y comentariode su obra inédita Las coplas del ciego de la catedralJORGE MARIO CABRERA VALVERDE ................................................. 37

Axiología y libertad: el héroe de El insondablede Álvaro Pineda BoteroCECILIA CASTRO LEE ................................................................... 59

La Venezuela del siglo XX y el teatro de Arturo Uslar PietriLUIS CHESNEY LAWRENCE ............................................................ 73

La fiesta perpetua y otros poemasJOSÉ LUIS DÍAZ-GRANADOS .......................................................... 79

Borges y la nueva novela histórica hispanoamericanaADAM ELBANOWSKI ................................................................... 109

Page 6: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

4

Ensayo sobre una tanatología personal:Atardecer de añil de Manuel Orestes NietoERASTO ANTONIO ESPINO BARAHONA .......................................... 123

El vuelo interior de Pedro PradoLUIS MIGUEL FERNÁNDEZ CUERVO .............................................. 135

El silencio poético de David Mejía VelillaMARÍA DEL MAR GÓMEZ ............................................................ 157

Tiempo-poesía-diálogoGUSTAVO GONZÁLEZ VILLANUEVA ................................................ 165

Fernando Charry Lara en la revista MitoDORIS SUSANA GUEVARA ............................................................ 175

Perder con método: Fernando Vallejoy Santiago GamboaSUSANNE HARTWIG ................................................................... 187

La desintegración del sujeto en la sociedad del siglo XX.El túnel de Ernesto Sábato en el contextode la axiología de la literaturaMARCIN PIOTR KAZMIERCZAK ..................................................... 215

Literatura y trashumanciaen Los detectives salvajes de Roberto BolañoJOSÉ MANUEL LÓPEZ DE ABIADA,AUGUSTA LÓPEZ BERNASOCCHI ................................................... 239

Lenguaje coloquial, creatividad y recursos expresivosen la novela bogotana actualMARIANO LOZANO RAMÍREZ ....................................................... 279

La tolerancia en Delirio, de Laura Restrepo,como principio esperanzadorde la realidad colombianaPABLO FERMÍN MÉNDEZ ............................................................ 309

Page 7: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

5

Mario Mendoza y Santiago Gamboa en el panoramade la generación McOndo: obsesiones e inconsistenciasMÓNICA MONTES BETANCOURT .................................................. 333

Poetas años cincuentaOMAR ORTIZ ............................................................................ 345

Mi trilogía poética sobre el esplendor de la belleza—splendor formae, splendor personae, splendor gloriae—a la luz del pensamiento de Edith SteinHELENA OSPINA ....................................................................... 355

El texto inexistente como artilugio creativoISAÍAS PEÑA GUTIÉRREZ ............................................................. 373

Bolívar, gran caudillo de la libertad,y los albores de la novela colombianaÁLVARO PINEDA BOTERO ............................................................ 385

Consideraciones axiológicassobre la historia de la literaturaBOGDAN PIOTROWSKI ................................................................ 399

Valores perdidos y valores reclamadosen el teatro latinoamericano actualKLAUS PÖRTL ........................................................................... 417

Viento de otoño de Marzia Lusignan.Mujeres del fin de siglo XIX: lotos y azucenasen el altar de la decadenciaÁNGELA INÉS ROBLEDO PALOMEQUE ............................................ 429

Andrés Eloy Blanco, dimensión de un poetaANTONIO RODRÍGUEZ ITURBE ..................................................... 441

Page 8: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

6

Amor, arte, personaVÍCTOR VALEMBOIS .................................................................... 465

La narrativa de Carmen Gándara.El lugar del diabloCRISTINA VIÑUELA .................................................................... 483

Los jardines maravillosos de V. S. Naipaul.El símil de la decadencia en El enigma de la llegadaRICARDO VISBAL SIERRA ............................................................. 501

Particularidades del cuento fantástico argentino:de Lugones a CortázarHELENA ZBUDILOVÁ .................................................................. 515

Page 9: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

7

PRESENTACIÓN

El II Coloquio Internacional Literatura Hispanoamericana ysus Valores tuvo lugar en Bogotá los días 7, 8 y 9 de septiembrede 2006. Los debates se llevaron a cabo en la sede de la Acade-mia Colombiana de la Lengua, gracias a la generosa acogidade su Director, Dr. Jaime Posada Díaz. Vaya nuestro agradeci-miento al Dr. Jaime Posada y al Dr. Jaime Bernal Leongómez,Secretario de dicha casa de altos estudios, quien en esos díasencarnaba el espíritu y el calor de la institución fundada pordon Miguel Antonio Caro el 10 de mayo de 1871 y que es deca-na de las academias americanas. Sería muy difícil disponer deun sitio más privilegiado para fomentar un espacio académi-co que acercara a los creadores de las letras hispanoamerica-nas a sus lectores y a sus estudiosos. Del bellísimo mural delmaestro Alberto Acuña que se encuentra en el paraninfo irra-diaba la honrosa tradición de las más representativas figurasde la literatura panhispánica, aumentando el entusiasmo y elcompromiso de todos los participantes.

Al encuentro asistieron poetas, novelistas, dramaturgos, acadé-micos, profesores universitarios, profesores de colegios, gestoresculturales, críticos, estudiantes y lectores interesados en ahon-dar sus conocimientos. El ambiente cordial y dialógico del II Co-loquio Internacional Literatura Hispanoamericana y sus Valorespermitió que sus ponentes, provenientes de diferentes regionesde Colombia, del sur y del norte de América, así como de Europa,expusieran de forma abierta sus puntos de vista, entablaran rela-ciones e intercambiaran ideas entre sí y con todos los asistentes.

Page 10: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

8

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

El coloquio resultó sumamente fecundo. A través de profun-das exposiciones y de un diálogo animado se promovió el co-nocimiento de la literatura hispanoamericana y se logró teori-zar sobre la presencia de los valores en la cultura del mundohispanoamericano. El aprecio de los participantes por los lo-gros alcanzados durante el evento motivó a los organizadoresa intensificar estos encuentros para que se desarrollen conperiodicidad anual. Se tomó la decisión de realizar un colo-quio cada dos años en Bogotá y, en los años intermedios, unavez en un país de América Latina y otra en un país europeo. Deeste modo se estableció que el siguiente encuentro, el de 2007,tendrá lugar en San José, en la Universidad de Costa Rica; el de2008, nuevamente en Bogotá, y el de 2009, en la Universidadde Passau, en Alemania.

Este calendario intensivo es también una respuesta a la sentidanecesidad de fomentar la investigación sobre la temática dis-cutida. En consecuencia se constituyó la Red Internacional deInvestigación Literatura Hispanoamericana y sus Valores(RILHyV). La red está abierta para todos los interesados en vin-cularse; en este momento cuenta con representantes de nueveuniversidades colombianas, de ocho universidades latinoame-ricanas, de ocho universidades europeas y de una universidadestadounidense. Todo parece indicar que, durante los próximosencuentros, la red crecerá aún más. Investigadores de variospaíses manifestaron su interés en participar en las actividadesplaneadas. Se están consolidando diferentes proyectos de in-vestigación y empiezan a editarse publicaciones conjuntas.

En estas actas se recogen estudios teóricos, históricos y críticossobre la literatura hispanoamericana. Los trabajos se publicanen orden alfabético de apellidos de los autores. El abanico deoferta resulta sumamente amplio. Abarca estudios sobre dife-rentes géneros literarios: el teatro, la poesía, la novela, el cuen-to, el ensayo y hasta el periodismo literario. La visión se planeasobre México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Co-

Page 11: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

9

PRESENTACIÓN

lombia, Venezuela, Argentina, etc. Hay estudios sobre obrasparticulares de un autor y trabajos comparativos. En algunostextos se acentúa un enfoque; por ejemplo, la literatura femi-nista. Otros escritos versan sobre una generación literaria, ungrupo, una tendencia o un fenómeno. No faltan detalladas ano-taciones acerca de un motivo temático particular. Aparecen,igualmente, serias consideraciones especulativas sobre los di-ferentes aspectos que implica la concepción de una obra poéti-ca y literaria en general, así como profundos acercamientos alas ciencias literarias con sus elementos específicos.

Conviene destacar, sin embargo, que todos los autores de lostrabajos aquí incluidos centraron sus visiones en el ejeaxiológico, correspondiente a las diferentes tendencias de lafilosofía antropológica actual. En consecuencia, surgen distin-tas interpretaciones del tiempo y del espacio de la existenciade la persona y del personaje literario. Aparecen complejas je-rarquías de los valores representados y el reflejo de las distin-tas vivencias de ellos. Se teje una matizada red axiológica de larealidad americana representada en las letras hispanas. A to-dos los autores los une el llamado a responder a la crisis queatraviesa la cultura actual. No obstante se equivocaría el lec-tor que pensara que los autores pontifican y suministran solu-ciones incuestionables a los problemas señalados. Por el con-trario, invitan a una búsqueda común con el lector paraalcanzar objetivos conjuntos. Confrontan los diferentes pun-tos de vista posibles con el fin de escoger el más apropiado.Los ejemplos referidos inspiran la reflexión y promueven ladialéctica de las distintas opciones. Ofrecen criterios para de-batir, pero también para seleccionar la más adecuada y afir-mar su propia manera de pensar y de obrar. No olvidemos quedebería exisitir una coherencia permanente entre el pensa-miento y el acto en toda actuación humana.

Desde luego, cada propuesta ofrece un acercamiento metodo-lógico específico y, aunque su rigor es verdaderamente apre-

Page 12: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

10

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

ciable, la riqueza formal, en conjunto, hace que el volumendespliegue la pluralidad de las investigaciones literarias quese llevan a cabo hoy en este continente. Si la creación literarialatinoamericana goza ya de gran reconocimiento, también losestudios críticos y teóricos lo merecen por sus notables logros.Los textos aquí impresos, lo comprueban.

Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana permitevalorar de un modo singular la tradición y la actualidad de lasletras hispanas en América. Contribuye a la reflexión sobre eltema vital de la identidad de los habitantes y de la cultura deeste variado continente. Ayuda a interpretar con más propie-dad la presencia y la evolución de los valores en la cultura his-panoamericana a través de su literatura. Es un tomo que ga-rantiza una lectura placentera, pero también destinado aconvertirse en un obligado texto de consulta.

PROF. DR. BOGDAN PIOTROWSKI

Universidad de La SabanaDirector de la Red Internacional de Investigación

Literatura Hispanoamericana y sus Valores

Page 13: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

11

LA IMPORTANCIADE LA ANALOGÍA

EN LA LITERATURA

ROSARIO ATHIÉ LAMBARRI

Universidad Panamericana, México

El recurso a la analogía constituye un medio privilegiado detransmitir valores, pero su uso puede requerir que se tomen encuenta algunas reflexiones estético-filosóficas que a continua-ción se presentan. El ensayo On Fairy Stories del filólogo inglésJ. R. R. Tolkien sirve de referencia para dichas reflexiones.

Algunos antecedentes de la relaciónentre analogía y literatura

En primer lugar, el arte presenta dos características: refleja lasrealidades exterior e interior —que se representan, en parte,igualmente y, en parte, distintamente— y es eminentementeanalógico. De los diversos temas en los que se puede hablar deliteratura y analogía me referiré aquí concretamente a la in-tención del autor, sea la que él se propone, sea la que interpre-ta el hermeneuta.

Existen autores que se proponen transmitir valores a través desu arte, es decir, utilizar la literatura como vehículo. Al respectohay quienes se pronuncian a favor y hay quienes opinan con-trariamente. Los primeros consideran que utilizarlo para un finideológico supone “rebajar” el arte, que, en sí mismo, solamen-te ha de perseguir la belleza. Forzar el arte a cumplir otro finsupondría coartar la inspiración y terminar con la magia.

Page 14: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

12

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

Otro es el caso cuando los valores “brotan” del autor. Entonces“de la abundancia del corazón habla la boca”. Si el arte es sin-cero, adelante.

Tolkien no era partidario de la analogía explícita. Es decir, nole gustaba exponer los elementos situados en los dos extre-mos de ésta. En su ensayo On Fairy Stories declara que nuncapretendió hacer analogías en sus narraciones. Cuando, en laabundante correspondencia que recibía, algún lector le pre-guntaba, por ejemplo, si las lembas de los elfos representabanla Eucaristía, se molestaba. Y explicaba que él guardaba en suimaginación una multitud de imágenes y significados y que,al redactar sus cuentos, iba sacando de aquel abundante ma-terial lo que iba cuadrando a la trama, sin intención de repre-sentar algo ulterior. Dejaba a cada lector que hiciera su propiainterpretación. Su amigo C. S. Lewis, en cambio, si tenía unaintención directa en sus escritos, por lo que se lo consideró unescritor de literatura de corte religioso. Así, en las Crónicas deNarnia, el león sí hace alusión a la pasión, muerte y resurrec-ción de Cristo. Es sabido que a Tolkien, como lector, le disgus-taba encontrar ya explicitado lo que le habría gustado asociarpor sí mismo.

Para explicar lo que sucede aludiré a dos aspectos filosóficos:la retórica y la hermenéutica. En el primer caso me referiré alargumento por semejanza y, en el segundo, a la hermenéuticaanalógica. La primera explica los procesos mentales y la se-gunda aporta las claves para desentrañar, entre otros aspec-tos, la intención del autor.

La argumentación por semejanzay los procesos mentales

A la inteligencia que tiene la suficiente maleabilidad para com-prender que dos cosas son en parte iguales y en parte distintasse le abre la posibilidad de comprender la realidad y el arte

Page 15: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

13

LA IMPORTANCIA DE LA ANALOGÍA EN LA LITERATURA – Rosario Athié Lambarri

que de ella se desprende. La capacidad de captar semejanzasy aplicar la analogía ha de desarrollarse a través de ejerciciosmentales, hasta cierto punto cotidianos.

Un aspecto que favorece dicha capacidad es la contemplaciónde las realidades naturales, que se manifiestan a nuestros ojoscon una jerarquía y una relación analógica entre los distintosseres. Esta capacidad se desarrolla igualmente a través de lalectura de textos escritos por autores que hayan sido capacesde captar la analogía y describirla con maestría. Quienes hantenido la oportunidad de conocer el mundo “de segundo gra-do” creado por Tolkien recordarán que en él se da toda unageografía propia, con su fauna, su flora, sus razas y sus cultu-ras propias. Él fue capaz de “subcrear” después de haberseacercado, admirado y amado el mundo real. Por ello identificael mal con todo aquello que lo destruya, sea la guerra, la in-dustria o la utilización desordenada de los recursos. Tolkienadmiró la realidad y captó sus claves para posteriormenterecrearla hasta ofrecernos un nuevo “paramundo” verosímil.Él no emite un mensaje explícito sino que confía en la inteli-gencia de sus lectores para que cada uno de ellos, después deadentrarse en el “paramundo yuxtacreado”, vuelva enriqueci-do al mundo original.

La genialidad en literatura estriba en la capacidad del escritorde transmitir un mensaje que trasciende el sentido inmediatode sus palabras. Pero su mensaje no debe condicionar su arte.

En nuestros procesos mentales utilizamos caminos analógicospara adquirir nuevos conocimientos. Por ejemplo, si una per-sona se encuentra en un bosque y desea saber cómo elegir loshongos que puedan alimentarla, no envenenarla, observacómo actúa su perro, cuyo sentido del olfato y cuyo instintoestán más desarrollados, y deduce que si determinado espéci-men no le hizo mal al perro, entonces es comestible. Se tratade la argumentación por analogía, gracias a la cual llegamos,

Page 16: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

14

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

mediante lo conocido, a lo desconocido, razonando a travésde semejanzas. También se la conoce como argumento de pro-porcionalidad: en éste, de una proporción conocida por noso-tros, inducimos otra, no manifiesta o explícita. Para aplicarlocorrectamente es conveniente cumplir dos reglas: 1. lo que valepara una de varias cosas semejantes vale también para las otrasy 2. las cosas semejantes tienen propiedades —virtudes o de-fectos— semejantes y fines semejantes, e incluso obedecen le-yes semejantes.

En muchos casos, la mente humana se esfuerza por crear la-zos de semejanza entre cosas distintas. Es importante teneren cuenta que la argumentación por analogía, de suyo, sola-mente garantiza probabilidades, pues su fundamento es lasemejanza, no la identidad. Y así como hay elementos que sonen verdad semejantes entre sí, los hay también que no lo son,y las semejanzas pueden confundirse con las desemejanzas.Por tanto no consta plenamente que la propiedad deducida sepresente en ambos casos de la misma manera. Sin embargo,este argumento puede resultar válido si se prueba que dichapropiedad se origina en una nota común. Por ejemplo, duran-te una travesía por mar se pueden observar las cualidades deun capitán al gobernar su nave y de ellas deducir las que re-quiere un gobernante para dirigir con pericia su comunidad.

Una mente disciplinada no caerá en la falacia de aplicar esteargumento sin hacer la aclaración de que la analogía, la seme-janza, no puede aplicarse en todos los casos. Sin embargo, dadala generalizada falta de rigor mental, es frecuente que, despuésde una determinada experiencia negativa, ésta se universalicey se piense que en todos los casos sucederá lo mismo, auncuando las circunstancias de cada uno sean distintas. Así fun-ciona la promoción o la pérdida del prestigio de un estableci-miento, una institución o una persona. Es decir que las uni-versalizaciones inválidas basadas en el argumento desemejanza son frecuentes. En el mejor de los casos podrían

Page 17: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

15

LA IMPORTANCIA DE LA ANALOGÍA EN LA LITERATURA – Rosario Athié Lambarri

enunciarse como probabilidades. No cabe en este ámbito laseguridad teórica que proporciona la certeza de la lógica for-mal. Por ejemplo, alguien nos comenta que en un restaurantelo atendieron un día con poca diligencia. Uno no puede estarseguro de que siempre sucederá lo mismo, pero, a la hora deelegir, prefiere acudir a un lugar del que le han dado mejoresreferencias, juzgando con base, más que en una certidumbre,en una probabilidad.

La analogía también se utiliza como una argumentación porvía de ejemplo, básese en hechos reales o en fábulas. El proce-so comienza con algo que ha sucedido o que se ha contado, yde ahí se concluye lo que sucederá en casos semejantes. Porello, san Agustín dice: “Pudieron éstos y éstas, luego tambiéntú puedes”. Si la comparación se basa en hechos no reales, setrata entonces de una parábola.

Lo interesante es lo que sucede después en otros ámbitos de lapsicología humana. Estos argumentos se refieren a asuntos con-cretos que impresionan la imaginación. Tales son los elemen-tos con los que trabajan los sentimientos, las pasiones y, tam-bién, la inteligencia práctica. Cuando un testimonio impactanuestra sensibilidad, su relato es retenido más fácilmente porla memoria. Ese hecho se guarda y, cuando aparece un caso se-mejante, la inteligencia acude a la experiencia para adoptar unapostura con respecto al nuevo hecho vivido o narrado.

Me voy a referir a un ejemplo concreto para ilustrar lo que quie-ro decir. Durante el Primer Congreso Mundial de Bioética seabordó el tema de la eutanasia en una de las mesas de discu-sión. Primero el expositor dio a conocer los elementos teóri-cos de su propuesta y después invitó a una señora a que dierasu testimonio. Ella pasó al frente, un poco atemorizada, y serefirió a la tragedia que acababa de vivir su familia. Su hijopequeño había sufrido muerte cerebral; en un hospital de asis-tencia social lo habían mantenido vivo artificialmente y, cuan-

Page 18: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

16

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

do por fin se lo entregaron, el cuerpo del niño estaba ya enfranco proceso de descomposición. El expositor volvió a to-mar la palabra y utilizó este testimonio con vehemencia comoun argumento para demostrar la validez y la necesidad de laeutanasia en caso de una enfermedad terminal. Ya se habrácomprendido que lo sucedido puede interpretarse como en-sañamiento terapéutico, algo que verdaderamente hay queevitar, máxime en los casos de muerte cerebral. El expositorno analizó el asunto; pasó directamente a exponer los conoci-dos argumentos falsos a favor de la práctica de la eutanasia enenfermos terminales. Lo que él pretendía era llevar a los pre-sentes a inferir que, como en ese caso había sido necesariodesconectar al niño de los medios tecnológicos que lo mante-nían inútilmente vivo, ello era obligatorio en todos los casossemejantes.

Igualmente se muestran en la televisión casos de personas quesuplican que se les aplique una inyección que, provocándolesla muerte, les impida sufrir más. También el cine sirve eficaz-mente para modificar la opinión pública sobre este y otros te-mas con base en el argumento por semejanza.

De esta forma, los testimonios, los ejemplos de casos concre-tos, se utilizan con frecuencia porque impactan la imagina-ción y mueven la inteligencia informal. El receptor aplica lainferencia que se desprende de tal o cual ejemplo a otros asun-tos semejantes. Aunque no se utilice bien la analogía, en mu-chos casos el argumento por semejanza funciona igualmente,porque la mayoría de las personas no están entrenadas en elarte de la inferencia.

Al hablar sobre literatura y valores se deseará, desde luego,proponerles a los lectores ejemplos dignos de imitación. Efec-tivamente, la formación del carácter se consigue más eficaz-mente a través de ejemplos vivos, a través de la experiencia—real o ficticia—, que a través de demostraciones lógicas o

Page 19: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

17

LA IMPORTANCIA DE LA ANALOGÍA EN LA LITERATURA – Rosario Athié Lambarri

clases de ética. No pretendo desacreditar estas formas de acer-camiento al bien; afirmo, sencillamente, que estos medios lle-gan a la inteligencia en su faceta teórica, la cual, por sí misma,no mueve a la acción. Es la imaginación, la sensibilidad, lo quese debe impactar: la pasión, que, a su vez, impacta la memo-ria. Teoría y práctica, inteligencia formal e inteligencia infor-mal, son complementarias. Si se desea que los valores formenparte de la vida de los espectadores, es necesario evocar unacausa ejemplar, que se transmite analógicamente. Por ello,cuando propuso un plan de estudios universitarios, John HenryNewman comenzó por la gramática y la literatura clásica. Alos literatos se les presenta la oportunidad de “amueblar” lainteligencia del gran público con valores que realmente vayanhaciendo más humanas a las personas. Pero el nexo de seme-janza entre lo dicho y lo que se desea evocar suele dejar mayorhuella si es descubierto, si ha quedado implícito y el lector lodevela. Esto significa que es mejor no explicitar la semejanzapara que ésta sea develada y, por ende, asimilada por el lector.

La hermenéutica analógica y la interpretaciónde la intención del autor

El filósofo Maurice Beuchot y su hermenéutica analógica nospueden ayudar a adentrarnos en lo que ello significa. En se-guida abordaré algunos principios que espero que les resul-ten de utilidad a los autores y a los lectores de la literatura his-panoamericana que buscan a profundidad valores en ella.

A manera de introducción diré que Beuchot es un gran cono-cedor de la doctrina tomista, tanto metafísica como lingüísti-ca, así como de la filosofía analítica de tradición anglosajona.Sus últimas aportaciones se encaminan hacia la semiótica. Encuanto a la hermenéutica filosófica, la aplica a la exégesis ointerpretación de textos. El vocablo hermenéutica se deriva delnombre del dios griego Hermes, quien gobierna los caminos,cruces y límites, por lo que conoce, desde la frontera en la que

Page 20: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

18

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

se encuentra, los dos ámbitos: el humano y el divino. Su mi-sión es, por tanto, ser traductor y heraldo entre los dioses y loshombres. Por ello es el dios de la analogía y conecta la semió-tica y la metafísica, el reino del ser y la esfera del conocer. Lahermenéutica es, en Beuchot, arte y ciencia a la vez.

La hermenéutica analógica considera los textos escritos,hablados, actuados y aun los pensados. Por el momento mereferiré solamente a los primeros en su condición de arte. Di-chos textos no tienen un solo sentido sino que son polisémicospor el hecho de estar basados en la realidad: lo que un autorliterario expresa en su obra está relacionado con el universoexterior a él. Como la realidad encierra múltiples aspectos, laobra los refleja o, al menos, alude a algunos de ellos. Dada lavariedad de regiones del ser, cada autor captará las que le seanmás afines y profundizará en facetas distintivas. Indudablemen-te, cada autor plasma en su obra su propia perspectiva. Por ello,toda obra encierra múltiples significados, y su interpretacióndeberá ser hiperfrástica, deberá ir más allá de las palabras y losenunciados. Se trata de “trasponer el sentido superficial y te-ner acceso al sentido profundo e inclusive oculto” (Beuchot2000: 14) con el fin de descubrir el sentido auténtico de la obra,vinculado a la intención del autor. Se trata de descubrir quéquiso decir éste en el texto que produjo. Para ello habrá queconsiderar no sólo la obra misma y a su autor sino también elpúblico al que el texto va dirigido; de modo que una mismaobra recibirá, inevitablemente, diversas interpretaciones queenriquecen la percepción del mensaje completo del autor.

Los dos elementos básicos de la interpretación son el ámbitode la realidad considerada y la perspectiva del autor (cfr.Ricoeur: 14). La forma de analogía que se exige de la literaturaes su paralelismo con la realidad. Por ello, la ficción ha de so-meterse a reglas de verosimilitud, de similitud con la verdad,para ser creíble, para ser aceptada por la inteligencia a sabien-das de que es ficción.

Page 21: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

19

LA IMPORTANCIA DE LA ANALOGÍA EN LA LITERATURA – Rosario Athié Lambarri

Para comprender mejor el sentido de la analogía es menesterreferirse a sus contrarios: la univocidad y la equivocidad. Hayunivocidad en la proposición cuyo predicado no admite sinouna única relación con el sujeto, por lo que sus términos nopueden entenderse en más de un sentido, de modo que no esposible sino una interpretación de ella, sin facetas ni matices.La equivocidad consiste en que lo que se predica de una cosatiene un sentido múltiple, de modo que son posibles diversasinterpretaciones de la proposición respectiva; esto es posibleporque existen palabras equívocas.

La noción analogía que prefiere Beuchot la ha tomado de To-más de Vio1, quien llama análogo a “aquello que es uno o esalgo de manera proporcional a otras cosas” (Beuchot 1996: 62).La proporcionalidad de la analogía consiste en que una cosase equipara a otra similar según la proporción de su semejan-za. Se sigue la peculiaridad específica de la analogía: es unaatribución basada tanto en las semejanzas como en las dife-rencias entre las cosas. La proporcionalidad implica que algu-nas cosas serán más análogas entre sí que otras.

Metodológicamente, la analogía le ayuda a quien la utiliza apensar las cosas coherente y ordenadamente, según una je-rarquía o gradación, o, por lo menos, según la proporción queguardan entre sí.

La postura de Beuchot es un realismo moderado de carácteranalógico. Peculiaridad del realismo es equilibrar la realidadextramental con la intramental, el mundo objetivo de los en-tes —incluyendo entre éstos al propio ser humano— con elsubjetivo, donde los seres son en la medida en que son pensa-dos. El conocimiento no es puramente racional e idealista nisólo empírico y sensible. A través de la analogía concilian mun-

1 Giacomo de Vio o cardenal Cayetano (1469-1535), autor del opúsculo De laanalogía de los nombres, en la que presenta una síntesis de la doctrina de laanalogía en la tradición griega y en la medieval.

Page 22: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

20

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

do y hombre, pues los dos “tienen su parte en la interaccióncognoscitiva” (íd. 1999: 111-112).

La hermenéutica analógica se aplica principalmente a los tex-tos filosóficos. Sin embargo puede utilizarse de la misma ma-nera con la literatura para acercarse a las distintas intencionesde un texto. Para ello habrá que distinguir tres de ellas: la delautor, la del lector y la del texto. Esta última reúne las otrasdos, pues autor y lector se enfrentan en el texto. El hermeneutase centrará en la intención del autor, pero sus interpretacio-nes serán tan limitadas como él, ya que necesariamente deli-mitará el texto para centrarse en los temas que domina. El exé-geta busca delimitar el ámbito de interpretación para llegar aun pequeño grupo de sentidos válidos, ordenados según unajerarquía, que puedan atribuirse al texto y al autor.

De manera que las exégesis analógicas de dicha hermenéuti-ca son ponderadas, proporcionadas y proporcionales; esto es,integradoras de la diversidad de elementos interpretativos enpugna.

Conclusión

Tolkien y Beuchot parten de la realidad considerándola unanálogo, un mundo derivado de otro con el que guarda ciertarazón de semejanza. Sus respectivas propuestas no se salendel ámbito de reflexión de cada uno, pero sin las premisas quehemos enunciado difícilmente se comprenden sus conclusio-nes. Mientras el primero se refiere a la analogía en su explica-ción sobre la vuelta al mundo real —lo cual implica tanto alautor como al lector—, el segundo se concentra en la interpre-tación, no en la acción misma del autor o lector común.

Invito a los autores literarios aquí presentes, así como a losestudiosos de las letras, a considerar que la mente humanapasa permanentemente de un esquema a otro: así como el ar-

Page 23: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

21

LA IMPORTANCIA DE LA ANALOGÍA EN LA LITERATURA – Rosario Athié Lambarri

tista pasó de la realidad a la ficción, los lectores pasarán de laficción a la realidad. Aun distinguiendo ambos ámbitos, lamente localiza las semejanzas y tiende a fundirlos en la medi-da en que éstas impacten la imaginación. La analogía no fuer-za a la mente a inferir, sólo sugiere, por lo que la captación dedeterminados valores en una obra supone la apertura de quie-nes se acercan a ella.

De todo lo dicho concluyo que infundir valores no puede serel objetivo del arte: ocurre que el arte, si lo es de veras,ineluctablemente transmitirá valores.

Bibliografía

Beuchot, Maurice (1996), “Sobre la analogía y la filosofía ac-tual”, Analogía, x, 1, México, Ceop.

— (1999), Sobre el realismo y la verdad en el camino de laanalogicidad, México, Universidad Pontificia de México (co-lección “Subsidios didácticos”, 9).

— (2000), Tratado de hermenéutica analógica, México, Unam-Ítaca.

— (2000), Luis Vicente, La analogía, Barcelona.

Ricoeur, Paul (1988), Du texte à l’action, Paris, Seuil.

Page 24: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana
Page 25: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

23

UNA VISIÓNDE LA HISTORIA

EN LA ESCRITURA FEMENINA

LUISA BALLESTEROS ROSAS

Universidad Cergy Pontoise, Francia

La historia es uno de los temas más sensibles de la literaturalatinoamericana, y los autores jóvenes privilegian el relatonovelesco. Los problemas laborales, las dictaduras militares,la violencia política, la historia del continente, el exilio, los pro-cesos sociopolíticos, la vida de la burguesía, los procesos judi-ciales, los derechos humanos, la vida estudiantil, etc., repre-sentan el material básico de sus escritos.

Desde mediados del siglo XX vemos el panorama de la literatu-ra latinoamericana poblado de obras de ficción histórica, y enél se destacan autores como el colombiano Germán Espinosa(1938) con Los cortejos del diablo (1970) y La tejedora de coro-nas (1982), el venezolano Denzil Romero (1938) con La trage-dia del generalísimo (1984) —la primera de una serie de nove-las sobre Francisco de Miranda—, el uruguayo EduardoGaleano (1940) con Las venas abiertas de América Latina (1971)y Memoria del fuego (1982) —donde recrea la historia y los mi-tos del continente—, el nicaragüense Sergio Ramírez (1942)con ¿Te dio miedo la sangre ? (1974) y Castigo divino (1988), elcubano Manuel Cofiño López (1936-1987) con La última mu-jer y el próximo combate (1971), el colombiano Arturo Alape(1938-2006) con El Bogotazo (1983), el argentino Abel Posse(1936) con Los perros del paraíso (1983) —premio Rómulo Ga-llegos—, el mexicano Fernando del Paso con Noticias del Im-

Page 26: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

24

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

perio (1987)—, el argentino Mempo Giandinetti (1947) conSanto oficio de la memoria (1991) —premio Rómulo Gallegosy una de las mejores novelas de los últimos años—, el colom-biano William Ospina (1954) con Las auroras de la sangre (1999)y Ursúa (2005) —donde irrumpe en la historia de la Conquis-ta— y el también colombiano Enrique Serrano (1960), premioJuan Rulfo, quien retoma en sus textos la historia y la filosofíaen forma de sentencias o de diario.

En esta tendencia, las escritoras encuentran la necesidad depresentar una visión femenina de los acontecimientos, con-virtiendo el relato a la vez en reescritura histórica y en recupe-ración de la voces desde siempre silenciadas. Una de las pio-neras es la colombiana Alba Lucía Ángel (1939), que se integratambién en la óptica histórica a lo largo de los años sesenta ysetenta, introduciendo tempranamente lo que algunos críti-cos llaman “novela posmoderna” (Williams 1998). En sus obrasDos veces Alicia (1972), Estaba la pájara pinta sentada en elverde limón (1975), Misiá Señora (1982) y Las andariegas (1984)busca insistentemente posibilidades inéditas del lenguaje yrompe los límites de la literatura para asumir un trabajo derecreación de la realidad histórica y cotidiana oculta o silen-ciada por tradición (Navia 2002: 153). Notamos este mismoprocedimiento en Hasta no verte Jesús mío (1969) de ElenaPoniatowska (1933), Yo, Policarpa (1995) y Malintzin, la prin-cesa regalada (1999) de Flor Romero, La república de los sue-ños (1984) de Nélida Piñón (1937), La casa de los espíritus (1982)de Isabel Allende (1942) y Arráncame la vida (1985) y Mal deamores (1996) de Ángeles Mastretta (1949), donde se observala necesidad de transgredir la historia oficial al rescatar la vozy la visión de las mujeres. En este ensayo nos concentraremosen las tres últimas escritoras.

Nélida Piñón funde, en La república de los sueños, la pequeñahistoria de una familia con la gran historia del Brasil a travésde los ojos de una mujer joven que rompe con los dogmas so-

Page 27: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

25

UNA VISIÓN DE LA HISTORIA EN LA ESCRITURA FEMENINA – Luisa Ballesteros Rosas

ciales y políticos. El relato comienza a principios del siglo XX

en el pueblo gallego de Sobreira, donde nace el protagonista,Madruga, en 1900, y se desarrolla en el Brasil de los años trein-ta, para extenderse hasta los años ochenta. En él se retratanlas revoluciones de 19301 y 1937, el Brasil de la dictadura deGetúlio Vargas (1889-1954) —que comprende dos periodos:1930-1945 y 1951-1954—, la política expansionista de Ku-bitschek2 (1955-1964), la dictadura militar iniciada en 19643 ylos disturbios estudiantiles de 1968, a los que asiste activamen-te Breta, la heredera de la dinastía y narradora de la historia.La autora también hace alusión al siglo XIX al examinar las raí-ces del autoritarismo y la esclavitud, así como el papel desem-peñado por Gran Bretaña en la Independencia de Brasil4 y suinfluencia en la formación de la nación. Como se trata de unafamilia de origen español, la novela muestra asimismo interésen la guerra civil española y la dictadura de Franco.

En los 37 capítulos de la obra se intercala la gran historia deBrasil con la pequeña historia de una saga suntuosa domina-da por la figura de Madruga, quien se convierte en magnateindustrial después de haber huido de la miseria del pueblo deSobreira, embarcándose hacia América a los trece años. La his-

1 Julio Prestes ganó las elecciones pero, acusado de fraude, no pudo ejercerel poder. Getúlio Vargas, apoyado por militares, se quedó en el poder y lesotorgó puestos importantes para rencompensarlos.

2 El presidente Kubitschek inauguró un programa de expansión industrial yde grandes obras, como la construcción de la nueva capital, Brasilia. Losucedieron, en 1960, Jânio Cuadros (1917) y, en 1962, João Goulart (1918-1976), quien trató de promover una reforma agraria y las nacionalizacio-nes, pero fue derrocado por el ejército en 1964 y se exilió en Uruguay.

3 En 1964 se instaló un régimen militar hasta las primeras elecciones presi-denciales libres, que tuvieron lugar en 1985.

4 En el siglo XIX, Gran Bretaña presionó para que Portugal le concediera laindependencia a Brasil. Jugosos capitales británicos se invirtieron en lasplantaciones de café, en la infraestructura —ferrocarriles— y en numero-sas industrias. La influencia inglesa se hizo sentir también en los camposreligioso, jurídico —derecho comercial— y político —liberalismo y con-cepciones antiesclavistas—.

Page 28: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

26

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

toria de Brasil es narrada en un período de siete días en el cualEulalia, la mujer de Madruga, agoniza en la mansión familiarde Río de Janeiro. La novela empieza así: “El martes, Eulaliacomenzó a morirse. No había asistido a la última comida do-minical alrededor de la larga mesa puesta para acoger a hijos ynietos. A la cabeza, su marido Madruga presidía de manerahonorable las festividades y los ritos implantados en la man-sión desde su llegada a América” (5).

La república de los sueños está tejida también de aspectosautobiográficos. Breta, la narradora, encarna a Nélida Piñón.Como ella, recibe una formación hispanobrasileña y plasma conarte a Brasil usando un lenguaje amplio y desacralizado paraexpresar mejor el alma popular. Los ancestros de Breta, comolos de la autora, inmigran de Galicia a comienzos del siglo XX yasisten a los principales acontecimientos históricos de Brasil.Venancio, el amigo y compañero de viaje de Madruga, dice:

Cuando desembarqué en Río de Janeiro, en el año 1913, era un ex-

tranjero que despertaba sospechas, como si fuera un bandido, o un

asesino. Brasil tenía vergüenza de sus orígenes y manifestaba su

oposición a los recién llegados. Deseaba combatir los vicios prove-

nientes de la época de la Colonia, de la Monarquía y de las Repúbli-

cas, la vieja y la nueva5. (761)

En la novela, la memoria es transmitida y reescrita por lasmujeres. Eulalia, la abuela, es quien se encarga de transmitir-les la memoria de sus orígenes a sus descendientes. Antes demorir le entrega a cada uno de los miembros de la familia uncofre con su herencia; pero poco a poco a lo largo del relatonos damos cuenta de que no se trata de cosas materiales sinode recuerdos, fechas importantes, como las que contiene supropio cofre, donde guarda dos papeles, como lápidas, con las

5 La Vieja República o Primera República (1890-1930) terminó con la revolu-ción de 1930.

Page 29: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

27

UNA VISIÓN DE LA HISTORIA EN LA ESCRITURA FEMENINA – Luisa Ballesteros Rosas

fechas en que perdió a de dos de sus hijos, Bento y Esperan-za. En el capítulo 25 se sabe también que Eulalia confía un dia-rio a su nieta Breta, donde está consignada la historia de sufamilia desde los tiempos de Galicia: “El diario es tuyo, Breta.Como todo lo que un día te quedará de herencia” (652).

Ante la mirada de Breta, depositaria de la epopeya familiar, seenfrentan, en una atmósfera de incesto, tres generaciones, conel trasfondo de un país de sueños: los sueños de los ances-tros inmigrantes en busca de fortuna, los sueños de poder delas clases dominantes, los sueños de libertad de los esclavos ylos sueños de los pobres, quienes se refugian en la magia.

La larga agonía de Eulalia permite asistir también a todos losritos y conflictos familiares. Los miembros de la pequeña his-toria están implicados, cada uno a su nivel, en la gran historiade Brasil. Tanto en la pequeña como en la gran historia, lospersonajes sufren la dictadura. Los cinco hijos de Madruga vi-ven con dificultad la dependencia material que condiciona susideas y sus actos, enajenando su libertad. Ninguno logra libe-rarse verdaderamente del peso aplastante del padre a pesarde que dos de ellos, los más frágiles, se atreven a desafiarlo ariesgo de perderse, como Esperanza, su hija preferida y madrede Breta, la narradora de la historia:

Sus inclinaciones juveniles revelaban una conciencia exacerbada, en

conflicto abierto con su famila y su medio, una voluntad de librarse

de las reglas familiares, representadas por Madruga y Miguel, y de su

condición de mujer. Pero Esperanza no definía precisamente sus as-

piraciones, ni la ambición que crecía cada vez más en ella. (847)

A través de uno de los personajes, la autora confirma la nece-sidad de reescribir la historia:

Lo que nos pesa, dice Tobías, es tener demasiados libros, demasia-

das historias, todos mentiras. Necesitamos desesperadamente es-

Page 30: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

28

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

cuchar otras historias, deshacernos de los discursos oficiales, de los

análisis deformados, de intenciones colonizadoras. Hace quinien-

tos años que nos forjamos una versión autoritaria de la realidad. (828)

Breta se encarga de reunir los diferentes puntos de vista deuna familia compleja y un país inmenso, con orígenes diver-sos. Consciente de su papel de depositaria de la memoria, dice:“Todos somos protagonistas y observadores activos” (827). Ellarepresenta la nueva generación brasileña y como mujer utili-za su libertad, conquistada a base de sacrificios por la genera-ción precedente, de manera serena y comprende el largo ca-mino trazado hasta encontrarse con su propio destino y suspropias decisiones.

Una de las referencias literarias e históricas de la autora pare-ce ser Machado de Assis6, citado varias veces en la novela comomodelo por su manera de pintar a Brasil: “Terminó por en-contrar entre las páginas de Dom Casmurro el papelito quecompletó su colección” (845).

Como Breta, la autora reúne toda la información en un trabajoenorme cuya importancia no disimula cuando dice: “Guardotodo, conservo los siete borradores de La república de los sue-ños junto con los estudios históricos que utilicé y hasta losmapas que necesité para ubicar a los personajes de esta obra,la más ambiciosa de las mías, porque narré cien años de for-mación de este país”7.

Del mismo modo, Isabel Allende, en La casa de los espíritus,narra la historia y denuncia la realidad de su país desde el gol-pe de Estado del general Augusto Pinochet.

6 Joaquim Maria Machado de Assis (1939-1908), considerado el más grandeescritor brasileño de finales del siglo XIX y fundador de la Academia Brasile-ña de las Letras, es famoso por su trilogía Memorias póstumas de Brás Cu-bas (1881), Quincas Borba (1891) y Dom Casmurro (1899).

7 El País, 7 de octubre de 1997.

Page 31: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

29

UNA VISIÓN DE LA HISTORIA EN LA ESCRITURA FEMENINA – Luisa Ballesteros Rosas

Tanto en La casa de los espíritus como en De amor y de som-bra, la autora describe un mundo marginal casi mágico, conpersonajes fuera de la norma, que se entregan a la adivinacióny a las sesiones de espiritismo y para quienes las premonicio-nes forman parte de lo cotidiano. Pero todo esto es súbitamentecubierto por la sombra de un sistema injusto, recordando asíque el destino individual no escapa a lo colectivo. En De amory de sombra y en los relatos de Eva Luna continúa la mismadinámica, creando una rica galería de retratos femeninos. EvaLuna lleva el mismo mensaje, además de muchos aspectosautobiográficos. La autora misma dice: “Eva Luna habla pormí, ella tiene todas mis emociones, mi experiencia de vida, miscreencias. Tal vez yo me retrato en ella más que en ningún otrode mis personajes” (Guardiola: 52).

La escritura de Isabel Allende recupera el lenguaje para narrary crear un universo amplio y abierto en el que desbarata la tra-dición patriarcal, con sus mitos y prejuicios, y le devuelve a lamujer todas sus posibilidades. Con densidad en el relato, re-gresa a los personajes fuertes, enfocando la realidad desde elinterior a la mujer, con sus sentimientos, pasiones, deseos yfrustraciones, y dando cuenta de las circunstancias y loscondicionamientos exteriores.

El compromiso político de Isabel Allende también es evidente.Su obra pinta en detalle la tragedia vivida en la región bajo lasdictaduras militares. Enfrenta con valentía al Chile de Pinochety realiza una denuncia estética de ese universo corrupto, viola-dor, torturador y represivo, evitando caer en el panfleto.

En La casa de los espíritus8 revive el Chile de la dictadura contoda su violencia política y social a través de la narración de la

8 Su éxito fue inmediato, y sus obras posteriores De amor y de sombra (1984),Eva Luna (1987) y El plan infinito (1991) no desmienten su genioliterario.Todas recibieron la misma acogida, al igual que Paula (1994), no-vela dedicada a su hija.

Page 32: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

30

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

vida de una dinastía. La historia empieza a principios del si-glo, bajo un régimen aún feudal, en Las Tres Marías, un puebloperdido donde Esteban Trueba reina como señor justo y seve-ro. Por entonces llegan las ideas socializantes, volviéndose eltema predilecto de los trabajadores, que poco a poco son in-vadidos por un espíritu de reivindicación.

En la primera frase de La casa de los espíritus, la autora dejaclaro que la historia es contada o escrita por una mujer y quela memoria es recuperada por otra mucho después:

Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con

su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las co-

sas importantes y más tarde, cuando se quedó muda, escribía tam-

bién las trivialidades, sin sospechar que, cincuenta años después,

sus cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y

para sobrevivir a mi propio espanto. (9)

La evolución política chilena está bien diseñada en la novela,a través del problema de los mineros del norte, cuyas rebelio-nes y huelgas llevan a los socialistas al triunfo en las eleccio-nes. La reacción de los poseedores del poder económico esinmediata. Ejercen en seguida fuertes presiones a fin de que elpresidente Allende abandone su puesto. Mientras el pueblocelebra la victoria, se deja crecer los cabellos y la barba, y to-dos se llaman entre sí “camaradas”, la derecha se aferra a susprivilegios y se organiza para estropear la economía del paíscon el fin de desacreditar el nuevo gobierno.

Con los medios de comunicación y los recursos económicosen sus manos, la clase dominante, ayudada por Estados Uni-dos, obtiene resultados: “La gente del pueblo, que, por prime-ra vez tenía de qué hacer modestas compras desde muchotiempo atrás deseadas, encontraron de golpe los almacenesvacíos y comenzaron a pasar todo su tiempo en interminablescolas para alimentarse” (309).

Page 33: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

31

UNA VISIÓN DE LA HISTORIA EN LA ESCRITURA FEMENINA – Luisa Ballesteros Rosas

El relato de Isabel Allende es comprometido pero lúcido. De-nuncia el golpe de Estado militar, el asesinato del presidente yla represión política que vino después con los mismos méto-dos utilizados en todos los países de América Latina. La nove-la termina sobre un cuadro de horrores acumulados: arrestos,pillajes, quema de libros, violaciones y torturas físicas y psico-lógicas, en una especie de holocausto simbólico donde todoculmina con la muerte, el exilio y la resignación, dentro de ununiverso de miedo, de cobardía y de resentimiento.

A pesar del horror que condena, la autora logra transmitir unasomo de esperanza desde la oscuridad de los sótanos de tor-tura. Alba, el último personaje de la dinastía Trueba, es dete-nida, violada y maltratada por la policía, y descubre que suverdugo es un hijo natural de su abuelo, lo cual corta su sed devenganza: “Y ahora yo busco mi odio y no puedo encontrarlo.Siento que se apaga en la medida en que me explico la exis-tencia del coronel García y de otros como él, que comprendo ami abuelo. Me será muy difícil vengar a todos los que tienenque ser vengados, porque mi venganza no sería más que otraparte del mismo rito inexorable” (379).

Alba es también la encargada de rescatar la memoria y reescri-bir la historia, tal como lo deja ver en la estructura del relato.La novela termina en primera persona con Alba, transgresorade todas las reglas familiares, morales, políticas, sociales e his-tóricas. La novela rompe también con el tiempo cronológico yrecupera lo perdido o silenciado, puesto que, simbólicamen-te, Clara, la abuela, que quiso transmitir la memoria, quedamuda, y es gracias a Alba, la nieta, como aquélla es recupera-da y reescrita:

Mi abuela escribió durante cincuenta años en sus cuadernos de ano-

tar la vida. Escamoteados por algunos espíritus cómplices, se salva-

ron milagrosamente de la pira infame donde perecieron tantos otros

papeles de la familia. Los tengo aquí, a mis pies, atados con cintas

Page 34: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

32

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

de colores, separados por acontecimientos y no por orden

cronológico, tal como ella los dejó antes de irse. Clara los escribió

para que me sirvieran ahora para rescatar las cosas del pasado y so-

brevivir a mi propio espanto.

La novela termina de manera circular con la primera frase: “Elprimero es un cuaderno escolar de veinte hojas, escrito conuna delicada caligrafía infantil. Comienza así: ‘Barrabás llegóa la familia por vía marítima...’, etc., etc.” (380).

Ángeles Mastretta parece seguir los pasos de las otras dos au-toras y de su compatriota Elena Poniatowska en lo que con-cierne la recuperación de la palabra. Su escritura recoge lo fe-menino y rescata la voz y la vida de las mujeres para presentarotra visión de la historia apelando al lenguaje y a los códigospopulares, relegados tradicionalmente a la periferia de la lite-ratura. Continúa el relato histórico de la revolución y hace unacrítica de la sociedad mexicana.

Tanto su primera novela, Arráncame la vida9, como la segun-da, Mal de amores, se leen como gestas privadas y sociopolíticasde mujeres que ingresan en la modernidad rompiendo con loslímites y parámetros establecidos. En la primera denuncia lacorrupción del poder a través de los ojos de Catalina, una jo-ven ingenua, casada a los quince años con un general.

En la segunda relata una apasionada historia de amor, muycercana a la historia del país en plena guerra. A través de lahistoria de la familia Suri, centro de la trama, la autora des-pliega un panorama político en el cual los personajes femeni-nos, fuertes, se encuentran en medio de los acontecimientosépicos.

9 Esta novela la lleva a ser una de las autoras más vendidas y conocidas deAmérica Latina, y con Mal de amores se convierte en la primera escritoraganadora del Premio Rómulo Gallegos.

Page 35: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

33

UNA VISIÓN DE LA HISTORIA EN LA ESCRITURA FEMENINA – Luisa Ballesteros Rosas

Con gran habilidad y percepción, Ángeles Mastreta no descui-da ningún aspecto de la realidad. En esta obra se entreteje elrelato de una pasión con la historia del país. El tiempo, la ter-nura y la imaginación se unen para superar los acontecimien-tos: “Escribiendo Mal de amores, me trepé en los trenes de laRevolución para ser a la vez médico, curandera, adivina, cam-pesina, general, cura, librera, guerrera y moza de un hombreque necesita de mí y de otro que no sabe lo que quiere”10.

En Arráncame la vida, con una visión femenina de la historia, laautora presenta desde un nuevo ángulo la vida privada de unapareja de esa clase trepadora que se beneficia económica y so-cialmente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que,manteniéndose en el poder durante la mayor parte del siglo XX,se convirtió en lo que Vargas Llosa llama “la dictadura perfecta”.

La historia comienza uniendo la gran historia a la pequeña:“Ese año pasaron muchas cosas en este país. Entre otras, An-drés y yo nos casamos” (9). Con una visión descarnada, la au-tora parte de lo íntimo y personal hacia lo social y convencio-nal para denunciar las esclavitudes traídas por la revolución:“Andrés por esos días anduvo metido en un montón de líos. Asu amigo, el secretario de Economía, un periodista lo acusó decomplicidad con los acaparadores y de enriquecimiento mien-tras el pueblo padecía la escasez” (203).

La escritora muestra desde adentro aspectos silenciados en lahistoria oficial y sostiene un discurso irónico para señalar loque hay del otro lado de ese mundo fastuoso y triunfal, a la vezque deconstruye la cursilería e ideología del bolero y denun-cia la corrupción y la violencia que rodean a la protagonista.

Ángeles Mastretta trata todos los temas inherentes a la socie-dad actual, situándolos a veces en el pasado para poderlos re-

10 Entrevista con Sandra Licona, 1999.

Page 36: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

34

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

lacionar mejor con la historia del país. Para ella, “la historiahace que el presente recupere sus verdaderas dimensiones”.En la entrevista que le concedió en 1999 a Sandra Liconaconfiesa también: “Me pregunto por qué tomo tanto placer apasearme en el pasado. Tal vez porque es otra variante de laciencia ficción... De todos modos, el pasado es un mundo des-conocido”. En cuanto a la Revolución mexicana, siempre pre-sente de lejos o de cerca en sus relatos, dice: “Este periodo dela historia, la revolucionaria, despierta en mí una atraccióngrande, porque es una época fundadora, la madre del tiempoque vivimos hoy y que vivimos con alegría y amargura”.

Pero, ya sean del pasado o del presente, sus personajes sonapasionados y románticos. En su escritura hay una rupturainterna en la que las penas, los fracasos, la perplejidad, el mie-do y la necesidad de promesas forman parte del cotidiano. Lavoz del narrador es siempre la de una mujer muy contempo-ránea: “una voz que puede ser la mía”, dice Ángeles Mastretta.

Sin duda, como Nélida Piñón e Isabel Allende, Mastretta debesu fama a la sencillez del lenguaje, a una voz nueva, a una vi-sión y a una psicología completamente femeninas para narrarlos acontecimientos históricos. Estas autoras, transgresoras,ponen en escena el papel de las mujeres, que, como diceGabriel García Márquez, “siempre han empujado el carro dela historia”.

Bibliografía

Allende, Isabel (1982), La casa de los espíritus, Barcelona, Pla-za & Janés.

Guardiola, Natalie (1990), “Carta-entrevista a Isabel Allende”(18 de junio de 1989), en La Narrativa de Isabel Allende.Claves de una marginalidad, ed. Adriana Castillo deBerchenko, Grilaup – Université de Perpignan.

Page 37: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

35

UNA VISIÓN DE LA HISTORIA EN LA ESCRITURA FEMENINA – Luisa Ballesteros Rosas

Mastretta, Ángeles (1999), Arráncame la vida, México, Cal yArena.

Navia Velasco, Carmiña (2002), “Narrativa femenina en Latino-américa hoy”, Hojas Universitarias, 52, Bogotá, Universi-dad Central.

Piñón, Nélida (1984), La République des rêves, Paris, Editionsdes Femmes.

Williams, Raymond L. (1998), Postmodernidades latinoameri-canas, Bogotá, Universidad Central (Colección “30 años”).

Page 38: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana
Page 39: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

37

ANTOLOGÍA DE LA OBRAPOÉTICA DE GUSTAVO

GONZÁLEZ VILLANUEVAY COMENTARIO DE SU OBRA

INÉDITA LAS COPLAS DELCIEGO DE LA CATEDRAL

JORGE MARIO CABRERA VALVERDE

Consejo Nacional de Rectores —Conare—, Costa Rica

Presentación

Veintidós obras de poesía, al momento de hacerse esta anto-logía, tiene publicadas en ediciones Promesa el escritor gua-temalteco Gustavo González Villanueva, y casi siempre tieneesperando alguna —la siguiente en prosa— para la imprenta.A lo anterior añade una obra publicada en Guatemala: Can-cionero y romancero antigüeño.

El autor describe escenas de tradiciones de su ciudad natal—Antigua— y despierta su lirismo al ponernos frente a frentecon el amor, con lugares entrañables o con recuerdos de he-chos o de situaciones.

Vayan al lector estas breves muestras de cada una de susobras, que, esperamos, le permitirán degustar parte del sa-bor de la letra del poeta y disponerse a seguir adelante con suobra completa.

Page 40: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

38

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

La antología

1. Canción del huésped aguardado (1991)Poema V: “Pasó tan bajo, tan bajo” (25)

Pasó tan bajo, tan bajo,

que yo le pude tocar.

Se andaba paseando lejos

y le empecé yo a gritar:

—¿Por qué tan lejos, acaso

no quiere dejarse ver?

No se hace de rogar.

Lo alto lo hace bajo,

y lo lejano cercano,

y así se fue acercando,

acercando hasta llegar.

Y ya que estaba cerca

yo le dije de entrar.

—Si es Dulce Huésped del alma

no se quede en el umbral.

Casa pequeña, estrecha,

con puerta baja de entrar...

Pasó tan bajo, tan bajo,

que me le atreví a besar.

2. Glosa del amor bien pagado (1991)Poema: “Querer” (45)

Querer ser algo

no es amar,

porque algo es nada,

y querer no es amar

cuando el querer

es voluntad de poseer

Page 41: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

39

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

sin querer ser posesión.

Si el querer no se rinde

a lo querido,

si se resiste

en su querer,

si no desiste

hasta llegar a no querer

—rendido a su querer—,

no se puede valer

en el amor.

Por eso, oscuridad,

sombra,

qué importa

si me dejo querer

y así te quiero

—rendido a tu querer.

3. Una rosa encendida (1991)Poema: “Madre, ¿qué le daré?” (7-8)

Madre,

y cuando él venga

¿qué le diré?

Porque viéndolo tan alto,

y sabiendo quién es

y más sabiendo quién soy,

no sabré yo qué decirle.

Madre, ¿qué le diré?

Madre,

dime madre qué le daré.

Porque si es tan rico, tan rico,

que nos reparte la vida,

yo que soy tan pobre, tan pobre,

¿qué le daré?

Page 42: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

40

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

Por favor, madre,

el mediodía se acerca

y él vendrá:

dime, dime al oído, madre,

¿qué le diré? y ¿qué, madre,

le daré?

5-XII-64

4. Almendras de oro (1992)Poema # 2: “¡Abre! Está la primavera” (11)

Abre.

Es la primavera

que toca a la ventana.

Abre.

La paloma blanca

te trae el olivo

de la nueva estación.

La primavera.

Deja.

Deja que el nuevo sol

nos queme

las manos y los ojos,

que nos dé nuevas voces.

Deja. Abre.

La primavera está.

2-IV-62

5. Luna de cristal (1992)Poema: “La medida” (39)

Fíjate en lo que me dice este amigo:

que nos salgamos del espacio.

Y para esto me propone caminar.

Si fuera cuerdo no hablaría

Page 43: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

41

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

ni siquiera de volar. Todo es medir.

Y la medida, fíjate si puede liberarse

de sí misma, ir más allá.

Yo le estaba diciendo,

o lo pensaba al menos,

que si lo quiere de verdad,

tiene que ir sin caminar

recogiendo sus pasos

uno a uno desde que aprendió a andar.

De regreso cuando esté en el corazón,

sin ir, sin caminar,

que se siente, como los niños,

en cuclillas a contemplar y a contemplar,

hasta que sin esfuerzo

le salga de verdad una palabra

que le digo será: Ser o Amar.

De otro modo me parece que no.

Ser: ¿cuánto espacio? ¿cuánto tiempo? Siempre.

Amor: ¿cuánto espacio? ¿cuánto tiempo? Siempre.

Es lo que le digo: Siempre.

Pero él prefiere sumar.

7-VIII-66

6. Nanas del Adviento (1992)Poema # 4: “Caballito blanco” (15)

Totonicapán

Caballito blanco

de madera fina,

con motitas negras

y ese respingo,

caballito blanco

para mi niño.

Palomita blanca,

de barro cocido,

Page 44: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

42

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

sus alas abiertas

a los cuatro vientos,

palomita blanca

para mi niño.

Cuando nazca, quiero

caballito blanco

de madera fina,

palomita blanca

de barro cocido,

para mi niño.

7. Entre la luz y el viento (1993)Poema: “Era el amor” (10)

Y cómo se podía

en el frío del viento

inventar el nombre

del amor.

Tan íntimo sonaba

y tan acorde,

que se podía morir

y sonreír.

Estuvo allí en el viento

unos instantes.

Callaba. No tenía

palabras ni murmullos.

No hacía falta nada.

Todo, todo, hasta el

cuerpo sobraba,

hasta la luz dorada,

hasta lo más sutil.

No se tocaba. Apenas

Page 45: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

43

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

se inventaba

en el frío del viento,

pero nadie dudaba:

era el amor.

8. Tierra que sufre (1994)Poema: “¿Por qué quieres?” (15-16)

¿Por qué quieres

te pregunté,

si la herida

ya está abierta?

¿Es que quieres

que yo mismo

con mis manos

me abra el pecho

y me desangre?

Ya no importa

lo demás,

si está escrito

que te vas.

Hay otro amor

con un deber

más grande

y deber ser.

Quiero rumiar

tu despedida

como algo tan lejano;

quiero tenerlo,

simplemente,

como algo oído por el aire:

es un rumor,

es un decir,

de esos tantos que la gente

Page 46: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

44

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

diariamente, con la envidia,

con los celos,

va inventando por las calles,

un rumor,

el rumor de que te vas.

9. El ciprés mecido (1994)Poema # 1: “El agua corre” (13)

El agua corre, madre,

el agua corre,

y mis amores lleva,

ay, se los lleva,

son hojas secas,

madre, se los lleva.

El agua corre, madre,

el agua corre,

quién me diera amores,

madre, de los que crecen

con los días que pasan

crecen y crecen.

10. La voz y la fuente (1994)Poema: “Hermosa era la fuente” (33)

Hermosa era la fuente,

y el agua tan hermosa

como la misma fuente:

agua y fuente lo mismo

y el viento difundía

la hermosura del agua

Page 47: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

45

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

en brisa de frescura

y en claridad de día.

El diálogo sereno

entonces se escuchaba

desde azul lontananza:

descendía a la fuente

y el diálogo se hacía

más intenso, más vivo;

la palabra encendida

era más luz que el sol,

alumbraba la casa,

se metía hasta dentro,

fuerte, viva, vibrante,

fuente, palabra y sol.

11. Siglo veintiuno: Belén (1995)Poema: “El lobo y el niño” (27)

A la entrada de la gruta

un lobo se ha detenido,

y pregunta si es Belén.

No le quieren responder.

Lo amenazan, que se vaya,

no tiene nada que hacer.

Pero el lobo sigue necio

preguntando si ahí es.

En éstas estaba el lobo

cuando gateando salió

el niño, ¡el niño, Señora!

Page 48: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

46

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

y el lobo muy mansamente

agachando las orejas

lo lamió.

El niño, como era niño,

lo besó.

12. Loa en la Antigua Guatemala: Romances (1995)Poema: “Las lágrimas van corriendo” (82-84)

Las lágrimas van corriendo

por el rostro de la madre:

las pestañas empapadas,

las mejillas, la garganta.

¡Por favor, Señora buena,

no llore así, por favor!

¡Las lágrimas la hacen bella,

le abrillantan la mirada,

pero no llore, señora,

no llore así, por favor!

—Dolorosa de la Antigua,

de la Merced Nazarena

que sigue a su Nazareno,

su hijo, en llanto deshecha.

Sola, sola, en su dolor,

por mucho que la rodeen

mil mujeres y mil hombres

sonando banda y tambor.

—Sola, sola, sola, sola,

absolutamente sola

en tu agonía de madre,

con qué fuerza el mollejón

afiló los siete filos

de que hablaba Simeón.

Page 49: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

47

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

—Nazarena de la Antigua,

la luna llena anda triste,

allá por el Pensativo,

sin ajorcas ni aderezos

y toda desmelenada;

anda buscando tus huellas

para caminar contigo.

Así rezaba la anciana

hincada; entre las manos

la veladora encendida.

—Yo te comprendo —le dice—

por ser mujer como tú.

Al hijo de mis entrañas

también me lo asesinaron,

dándome muchas razones

de mañana lo mataron.

Pero ¿qué razones tienen

para darle a mis entrañas?

Las lágrimas van corriendo

por el rostro de la madre,

las pestañas empapadas,

las mejillas, la garganta.

—Señora, aunque yo soy madre,

¿qué consejo puedo darle?

13. Razón necesaria (1996)Poema: VII (12)

Si es perfecto es eterno.

Y yo soy imperfecto.

Mi perfección acaba

justamente en el punto

en que mi afán se ahoga

en sed de perfección.

Page 50: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

48

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

—Mira cómo en mi mano

se deshace la carne,

de la carne a la sombra,

de la sombra a la nada.

¿Es acaso la nada

mi razón necesaria?—

—Porque, en mis manos, mira,

todo viene a la nada.

14. El enigma de la almeja (1996)Poema: 13 (39-40)

Más ciego que nunca

se aparece Homero

con un arpa nueva

para otra Odisea.

Enjambres y enjambres

de rapsodas locos

—sátiros y faunos—

fingen un olimpo

para nuevos dioses.

Pero esto... es tan viejo...

tan tieso y pintado

como en la Academia.

Sófocles y Esquilo

me alargan la mano:

—Al divino Homero

no quieres,

su mundo poblado

de dioses, de héroes

que sueñan los hombres.

—¡Quieres la tragedia!,

garganta y espada,

corazón y espasmo.

Page 51: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

49

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

—Lo fatal envuelto

en sutiles gasas

de tiempo que pasa.

—Pero... tan viejo...

de verdad... tan viejo...

—El hombre que muere

por deporte, entonces,

de dioses que matan

como mosca al hombre.

—Me resulta viejo...

de verdad... tan viejo...

—Pero mira el tiempo,

contempla tu tiempo.

—Yo no tengo tiempo,

yo no tengo nada.

—Entonces ¿qué quieres?

—Yo quiero marcharme.

Llevo medio siglo

tocando y no me abren.

Yo quiero marcharme.

Pero Homero es ciego.

Los rapsodas ciegos.

La tragedia es ciega.

Yo lo que quiero,

el hambre que tengo

es hambre de luz.

Con los ciegos

no quiero marcharme.

15. Cal y canto de la antigua Capitanía (1997)Poema: “Pequeño sol” (85)

Pequeño sol,

tamaño de agujero,

te quiero, te quiero.

Page 52: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

50

MIRADAS AXIOLÓGICAS A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

Así estás bien.

Me cabes en la mano:

pequeño sol

de mi pequeño día,

ufano en relatarme

toda la Creación

por ese pequeño

—¡tan pequeño!— agujero.

Pequeño sol,

te quiero, te quiero.

16. Al aire de tu paso (1998)Poema: “¿Por qué?” (93)

Vengo a espiar a tu ventana.

Vi tu luz encendida.

Y pensé: Hoy trabaja

hasta el amanecer.

Me has sorprendido

al volver la cabeza:

soy yo, ¡el mendigo!

¿Hoy trabajas

hasta el amanecer?

¿Por qué?

17. La pena del tiempo (1998)Poema # 19: “Amor”

Amor,escúchame esta noche.

Desisto de buscar

tu forma y letra.

Me rindo a la ignorancia

de tu nombre

Page 53: Miradas axiológicas a la literatura hispanoamericana

51

ANTOLOGÍA DE LA OBRA POÉTICA DE GUSTAVO GONZÁLEZ... – Jorge Mario Cabrera Valverde

y me entrego,

indefenso,

inocente, como un niño.

Acógeme.

Tú sí sabes mi nombre.

18. Cancionero y romancero antigüeño (1993)Poema: “Andares, Andares” (50)

—Andares, Andares.

—¿Qué te dijo Andares?

—Que me dejaras pasar.

—¿Y a dónde dejar pasar

si miras calles cerradas,

callejones sin salidas,

cortadas las avenidas?

Yo no te dejo pasar.

—Por ahí veo un atajo...

—Por ese atajo no vas.

—¿Y aquella otra calle abierta?

—Tampoco puedes pasar.

—¿Ni avenida, calle, atajo,

por donde pueda pasar?

—Un solo paso ha quedado,

si te quieres atrever.

—Andares, me atreveré.

—¿Sabes cuál es ese paso?

El paso del corazón.

—Andares,

quién sabe si puede ser.

19. Loa en la Antigua Guatemala: Cavalcavía del tiempo (1999)Poema: “Sabiendo que tú querías” (281)

Sabiendo que tú querías

besarme en el corazón,