minorÍas Étnicas de los paÍses del este de … · datos recogidos por esta entidad, ... de 30 a...

30
DIAGNOSTICO 2012 MINORÍAS ÉTNICAS DE LOS PAÍSES DEL ESTE DE EUROPA EN EL MUNICIPIO DE GIJON. PROMUEVE:

Upload: vukhanh

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO 2012

MINORÍAS ÉTNICAS DE

LOS PAÍSES DEL ESTE DE

EUROPA EN EL

MUNICIPIO DE GIJON.

PROMUEVE:

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

1

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN 2

2. CONTEXTO DE ACOGIDA 3

3. PROCESO MIGRATORIO 7

4. SITUACIÓN SOCIO-FAMILIAR 10

5. SITUACIÓN LABORAL 18

6. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 21

7. ACCIONES DE INTERVENCIÓN 23

9. CONCLUSIONES 26

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

2

Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística

(INE) la nacionalidad más numerosa entre la población extranjera residente en

Asturias es la rumana1, una población que ha ido aumentando su presencia en

esta comunidad de manera progresiva en los últimos años. Dentro de esta

población se identifica a un grupo de personas que presenta unas características

diferentes del conjunto de los nacionales de Rumanía, aquellas que pertenecen a

una minoría étnica.

Desde Accem, entidad sin ánimo de lucro que opera en esta comunidad, se

vienen desarrollando desde el año 2005 diferentes intervenciones con el

colectivo de Minorías Étnicas del Este de Europa asentadas en Gijón ( a partir

de ahora MEEE) para poder trabajar a favor de su inserción y bienestar.

Además de la atención personalizada, el acompañamiento en los procesos de

inserción, la formación socioeducativa y otras prestaciones, se realizan estudios

anuales que permiten conocer el perfil de estas personas y cuáles son sus

necesidades, a fin de poder darles una respuesta más efectiva. A partir de los

datos recogidos por esta entidad, el Observatorio de la Inmigración en Asturias

(Odina) elabora el presente diagnóstico, centrándose en un grupo de 127

personas con las que se ha trabajado, y realizándose un análisis de cada una de

las dimensiones que influyen en su día a día: contexto de acogida, proceso

migratorio, ámbito socio-familiar, situación laboral, formativa y prestaciones

ofrecidas.

1 El total de residentes en Asturias a 1 de enero de 2012 es de 1.077.360 habitantes, según el

Padrón Municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE). De este total poblacional, 50.827 son de nacionalidad extranjera, lo que representa el 4,72% del total de la población. Las nacionalidades más numerosas entre las personas extranjeras residentes en Asturias son la rumana (19,66%), portuguesa (6,63%), brasileña (6,16%), colombiana (5,64%) y marruecos (5,61%).

INTRODUCCIÓN

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

3

Cuando nos proponemos analizar el perfil de las personas procedentes de

Rumania que pertenecen a una minoría étnica, nos encontramos con la

dificultad añadida de que es un colectivo que no aparece reflejado en las

estadísticas oficiales (nacionalidad y etnia). Por ello, su estudio resulta cuanto

menos interesante puesto que presenta rasgos diferenciadores respecto al resto

de nacionales de esa zona de Europa y su grado de vulnerabilidad y exclusión

es mucho mayor.

En Gijón, a principios del 2012 había empadronadas 282.261 personas, de las

cuales 16.8202 son de nacionalidad extranjera, representando el 6% del total de

las personas registradas en el padrón en este municipio. Según estos datos, la

comunidad más numerosa es la que procede de Rumania, suponiendo en torno

al 19,4% del total de las personas extranjeras residentes en el municipio.

En este contexto, se ha recogido información de un total de 127 personas

rumanas pertenecientes a una minoría étnica. El acceso a las mismas se ha

realizado a través de diferentes vías, lo que posibilita el poder trabajar con una

diversidad de perfiles dentro del propio colectivo, tal como muestra la

siguiente gráfica:

2 Explotación del Instituto Nacional de Estadística (INE).

1. CONTEXTO DE ACOGIDA.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

4

Gráfico 1 Derivación de las personas de MEEE por sexo. Año 2012.

El contacto con estas personas se lleva a cabo tanto a través de los Servicios

Sociales (municipales y autonómicos) como a través de redes sociales más

informales (información facilitada por personas de su entorno socio familiar).

Esto pone de relevancia el trabajo que realizan los servicios sociales y la

importancia de la red familiar, los amigos y/o los conocidos a la hora de

intervenir con este colectivo. El porcentaje de personas que han acudido a la

entidad por iniciativa propia es bastante alto (27%), siendo un reflejo de la

necesidad manifestada por el propio colectivo de recibir algún tipo de apoyo.

Para el 60% era la primera vez que acudían a la entidad demandando algún tipo

de intervención, mientras que un 40% ya había hecho uso de este servicio con

anterioridad se encontraba realizando algún tipo de itinerario de seguimiento o

bien lo han retomado después de una interrupción. Por su parte, un 34% llevan

un seguimiento de un año y más.

Derivación Nº %

Servicios sociales municipales / autonómicos 44 35%

Información facilitada por el entorno 44 35%

Iniciativa propia 35 27%

Otras entidades de la administración pública 4 3%

3%

27%

35%

35%

0% 10% 20% 30% 40%

Otras entidades adm. pública

Iniciativa propia

Inf. facilitada por el entorno

Serv. Sociales

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

5

60%6%

34%

Nunca ha acudido Menos de un año Un año y más

Gráfico 2 Incorporaciones / seguimiento de las personas con las que se ha trabajado de MEEE durante el 2012.

Estos datos muestran que este colectivo requiere de un acompañamiento cuyas

intervenciones se programan a largo plazo, precisándose de un seguimiento de

los procesos de inserción y no suponiendo intervenciones de tipo puntual.

Atendiendo a la distribución por sexo, la presencia de mujeres es ligeramente

superior a la de los hombres, tal como nos muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 3 Distribución por sexo de las personas de MEEE. Año 2012.

En general se corresponde con una población joven donde un 72% tiene entre

20 y 44 años, siendo el grupo más numeroso el de las personas de 30 a 34 años

(20%), seguido por las personas de entre 35 a 39 años (13%) y de 25 a 9 años

(13%), tal como muestra la siguiente pirámide poblacional:

Sexo Nº %

Hombre 56 44%

Mujer 71 56% 44%

56%

Hombre Mujer

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

6

15 10 5 0 5 10 15 20

0 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

Más 60 años

Mujer

Hombre

Edad Hombre % Mujer % Total %

De 0 a 14 años 0 0% 0 0% 0 0%

De 15 a 19 años 5 9% 7 10% 12 9%

De 20 a 24 años 9 16% 10 14% 19 15%

De 25 a 29 años 6 11% 11 15% 17 13%

De 30 a 34 años 11 20% 15 21% 26 20%

De 35 a 39 años 6 11% 11 15% 17 13%

De 40 a 44 años 4 7% 10 14% 14 11%

De 45 a 49 años 6 11% 2 3% 8 6%

De 50 a 54 años 4 7% 2 3% 6 5%

De 55 a 59 años 4 7% 3 4% 7 6%

Más de 60 años 1 2% 0 0% 1 1%

Gráfico 4 Distribución por sexo y edad de las personas de MEEE. Año 2012.

Entre los hombres, el tramo de edad donde mayor presencia tiene es el 30 a 34

años (20%), seguido por el de 20 a 24 años (16%). Lo mismo ocurre en el caso de

las mujeres, donde la presencia más notoria corresponde a los tramos de 30 a 34

años (21%), de 35 a 39 años y de 25 a 29 años (ambos con un 15%).

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

7

Las personas pueden tomar la decisión de emigrar debido a diversos factores

como pueden ser obligaciones familiares, desempleo, bajos salarios, pobreza,

escasas oportunidades sociales y/o económicas, deseo de ampliar sus

horizontes, etc. Normalmente no suelen dejar su país debido a una única causa,

sino que son varias las que pueden estar influyendo, aunque el factor más

habitual tiende a ser de tipo económico, tal como constata que el 98% de las

personas sobre las que se realiza la observación han decidió iniciar su proceso

migratorio hacia España debido a aspectos de tipo económico. Aunque también

es cierto, que una parte importante ha elegido España como lugar de destino

porque tenían familiares o conocidos que habían llegado antes.

Un rasgo característico de este tipo de migración, frente a la de nacionales de

otros continentes, es que se suele realizar en compañía de otras personas (91%),

principalmente con algún miembro de la unidad familiar, tal como muestran los

datos:

8%

21%

56%

80%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Solo/a

Otros miembros familia

Hijos/as

Pareja / cónyuge

¿Con quién realiza el viaje? Nº %

Pareja / cónyuge 101 80%

Hijos/as 71 56%

Otros miembros familia 27 21%

Solo/a 10 8%

Gráfico 5 Personas con las que han realizado el viaje al país de acogida las personas de

MEEE. Año 2012.

2. PROCESO MIGRATORIO

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

8

Tan sólo un 8% de las personas ha realizado el viaje sola mientras que un 80%

lo hace acompañada de su pareja o cónyuge. También resulta importante el

porcentaje de personas que llegan a nuestro país con sus hijos/as (56%)3.

En cuanto al tipo de documentación que poseen, una vez llegados a España,

una gran mayoría (88%) posee el Certificado de Registro de Residencia

Comunitaria, el cual es necesario si se desea permanecer en España más de tres

meses y es imprescindible para la realización de determinadas gestiones

administrativas.

El poseer algún tipo de documentación de identificación posibilita que cuando

deciden asentarse en Gijón, uno de los trámites que pueden gestionar sea el

empadronamiento, el 97% de estas personas están empadronadas. Desde el

2006 el empadronamiento de estas personas ha aumentado de manera

progresiva, tal como muestra el gráfico:

24%45%

65%

89%94% 98% 97% 97%

25%

55%

33%

11%7% 2% 3% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

SI No

Gráfico 6 Personas empadronadas en el país de acogida de las personas de MEEE. Evolución 2006-2012.

En el 2006 más de la mitad de las personas con las que se había trabajado no

estaban registradas en el Padrón, mientras que en el último año (2012) este

porcentaje se reduce hasta el 3%, un ligero incremento respecto al 2010 (2%). El

3 Se corresponden con hijos/as mayores y menores de edad con los que se ha realizado el viaje.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

9

hecho del aumento de inscripción de estas personas en el padrón implica su

inclusión en los registros oficiales y facilita su acceso a servicios y prestaciones

sociales básicas relacionadas con la vivienda, la educación, temas

laborales….etc.

En relación al tiempo que llevan inscritas en el padrón, es destacable el peso de

quienes llevan más de tres años (62%). En el siguiente gráfico se puede ver la

evolución del tiempo de empadronamiento de estas personas:

16% 17%20%

23% 22%19%

10%

17% 15%

35%

0%5%

9%

21%

62%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Hasta 6 meses De 6 meses hasta 1 año

De 1 a 2 años De 2 a 3 años Más de 3 años

2010 2011 2012

Gráfico 7 Antigüedad en el padrón de las personas de MEEE. Años 2010-2012.

Durante el 2012 ha crecido considerablemente el número de personas con las

que se trabaja y que llevan 3 o más años empadronados/as en nuestro país. Se

aprecia, por su parte, un descenso de personas recién llegadas (un 5% lleva

empadronado/a de 6 meses a 1 año).

Antigüedad en el padrón 2010 2011 2012

Nº % Nº % Nº %

Hasta 6 meses 30 16% 30 19% 0 0%

Más de 6 meses hasta 1 año 33 17% 16 10% 6 5%

Más de 1 año hasta 2 años 38 20% 26 17% 11 9%

Más de 2 años hasta 3 años 44 23% 23 15% 27 21%

Más de 3 años 42 22% 54 35% 79 62%

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

10

Vinculado al empadronamiento se encuentra el hecho del acceso a la asistencia

sanitaria, la cual está condicionada entre otras, por la situación administrativa

de las personas. Durante el 2012, la gran mayoría poseía la Tarjeta Sanitaria

(97%) en el momento de la recogida de información, correspondiéndose las

personas que no la poseen con aquellas que no están empadronadas (3%).

Como hemos visto, la migración de la población de Europa del Este

perteneciente a una minoría étnica con la que se ha trabajado en Gijón tiene

una dimensión esencialmente familiar. El análisis del estado civil de las 127

personas con las que se ha trabajado, nos muestra que una de cada dos están

casadas (49%) mientras que un 39% están solteras, tal como se representa en el

gráfico:

6%

13%

38%

44%

0%

4%

41%

55%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Separado/a

Divorciado/a

Soltero/a

Casado/a

Hombre Mujer

Gráfico 8 Estado Civil de las personas de MEEE. Año 2012.

Estado civil Hombre % Mujer % Total %

Casado/a 31 55% 31 44% 62 49%

Soltero/a 23 41% 27 38% 50 39%

Divorciado/a 2 4% 9 13% 11 9%

Separado/a 0 0% 4 6% 4 3%

3. SITUACIÓN SOCIO-FAMILIAR

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

11

En la interrelación que se produce entre el estado civil y el género se observa

que tanto entre los hombres (55%) como entre las mujeres (44%) la situación

más común es estar casado/a. Después estarían aquellas personas que están

solteras (el 41% de los hombres y el 38% de las mujeres). En relación a las otras

situaciones (separado/as, divorciado/a y viudo/a) los porcentajes son

relativamente mayores en el caso de las mujeres. Hay que tener en

consideración que, en muchos casos, las personas de este colectivo viven en

pareja (matrimonio por el culto gitano que no tiene efectos legales) aunque no

hayan registrado su situación como matrimonio civil o pareja de hecho.

En el análisis de la procedencia de los recursos económicos de la unidad

familiar, los datos corroboran las observaciones realizadas:

1%

3%

3%

4%

3%

15%

20%

23%

37%

2%

2%

4%

4%

7%

9%

20%

29%

34%

0% 10% 20% 30% 40%

Trabajo no declarado

Ahorros

Prestación por desempleo

Sin recursos

Ayudas econ.entidades sociales

Asalariado/a con contrato

Asalariado/a sin contrato

Salario social

Ingresos prácticas no reconocidas

Hombre Mujer

Gráfico 9 Naturaleza de los recursos económicos de la unidad familiar de las personas de MEEE. Año 2012.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

12

Recursos unidad familiar Hombre % Mujer % Total %

Ingresos por prácticas no reconocidas 19 34% 26 37% 45 35%

Renta básica de inserción/ salario social 16 29% 16 23% 32 25%

Asalariado/a sin contrato 11 20% 14 20% 25 20%

Asalariado/a con contrato 5 9% 11 15% 16 13%

Prestaciones Económicas / entidades sociales 4 7% 2 3% 6 5%

Sin recursos 2 4% 3 4% 5 4%

Prestación por desempleo 2 4% 2 3% 4 3%

Ahorros 1 2% 2 3% 3 2%

Trabajo no declarado 1 2% 1 1% 2 2%

Tabla 1 Naturaleza de los recursos económicos de la unidad familiar de las personas de MEEE. Año 2012.

Se detecta un porcentaje importante de personas (35%) cuya fuente de ingresos

procede de prácticas no reconocidas como pueden ser, entre otras, la

mendicidad, recogida de chatarra, venta ambulante, etc. Las mujeres son las

más numerosas en este grupo, suponiendo un 57,77% de las mismas. Por otro

lado, una de cada cuatro personas dice que su fuente de ingresos familiares se

debe al Salario Social (25%) lo que representa el 29% de los hombres y el 23% de

las mujeres. En menor medida, un 20% son asalariados/as sin contrato y un

13% con contrato.

En relación a la totalidad de los ingresos mensuales, el 36% de las personas

indica que sus ingresos se sitúan entre los 250€ a 499€ y un 35% entre los 500 a

749€. Un 4% se declara sin recursos, tal como muestra el siguiente gráfico:

4%

9%

36% 35%

6%8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Sin recursos Inferior a 250 € Desde 250 hasta 499 €

Desde 500 hasta 749 €

Desde 750 hasta 999 €

1000 € y mas

Gráfico 10 Naturaleza de los recursos económicos de la unidad familiar de las personas de MEEE. Año 2012.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

13

Ingresos mensuales Nº %

Sin recursos 5 4%

Inferior a 250 € 11 9%

Desde 250 hasta 499 € 46 36%

Desde 500 hasta 749 € 45 35%

Desde 750 hasta 999 € 8 6%

1000 € y mas 10 8%

Tabla 2 Naturaleza de los recursos económicos de la unidad familiar de las personas de MEEE. Año 2012.

Los datos muestran que tan sólo un 8% percibe más de 1.000€ mensuales,

mientras un 9% pervive con menos de 250€. Debido a sus necesidades y a los

bajos ingresos económicos que se perciben en la unidad familiar, entre otros

aspectos, un 76% de estas personas desea recibir algún tipo de ayuda

económica.

3.1 HIJOS/AS

El análisis del perfil sociofamiliar de estas personas nos muestra que un 46%

tiene hijos/as menores de edad que dependan de ellos.

Gráfico 11 Personas de MEEE con menores a su cargo. Año 2012.

Entre quienes tienen hijos/as a cargo, un 88% los tiene con ellos en España,

mientras que un 7% los tiene en el país de origen. Tomando como referencia al

grupo de personas con hijos/as a cargo en España, los datos avalan las

observaciones realizadas en el trabajo diario, en donde la situación más común

es tener 1 o 2 hijos/as, tal como se aprecia en el gráfico:

¿Hijos/as? Total %

Sí 58 46%

No 69 54%

46%54%

Sí No

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

14

18%

11%10%

4%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

1 hijo/a 2 hijos/as 3 hijos/as 4 y mas hijos/as

Gráfico 12 Número de hijos/as menores de edad en España de las personas de MEEE. Año 2012.

En relación a los menores que están en España, un 52% son chicos y el 43% son

chicas y la mayoría tiene menos de 10 años (un 73%) siendo el tramo de edad

más numeroso el de 6 a 10 años (30%) seguido por el de 0 a 2 años (23%).

3.2 CONVIVENCIA.

La vivienda es un factor clave en los procesos de integración social de cualquier

colectivo, por eso los datos que podamos obtener al respecto resultan de gran

interés para conocer el grado de inclusión social del colectivo. Los diagnósticos

realizados por Odina sobre este colectivo desde el año 2008, nos muestra una

tendencia característica a la convivencia con miembros de la unidad familiar. En

el 2012 un 78% convive con la pareja/cónyuge y/o con los hijos/as (67%), tal

como muestran los datos.

Hijos/as a cargo N %

1 hijo/a 23 18%

2 hijos/as 14 11%

3 hijos/as 13 10%

4 y más hijos/as 1 4%

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

15

7%

7%

11%

30%

70%

76%

8%

17%

26%

17%

67%

85%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Otros

Hermanos/as

Padre / madre

Otros familiares

Hijos/as

Pareja

Hombre Mujer

Convivencia Hombre % Mujer % Total %

Pareja 46 85% 53 76% 99 78%

Hijos/as 36 67% 49 70% 85 67%

Otros familiares 9 17% 21 30% 30 24%

Padre / madre 14 26% 8 11% 22 17%

Hermanos/as 9 17% 5 7% 14 11%

Otras personas 4 8% 5 7% 9 7%

Gráfico 13 Convivencia de las personas de MEEE. Año 2012.

Tanto en el caso de los hombres como de las mujeres, el porcentaje mayoritario

es el de aquellas personas que conviven con el cónyuge o pareja (un 85% de los

hombres y un 76% de las mujeres), le siguen quienes conviven con sus hijos/as

(un 67% de los hombres y un 70% de las mujeres).

Estas personas residen fundamentalmente en un piso/casa (94%), un 3% en

una vivienda precaria y un 1% se declaran “sin techo”, entre otros. En relación

al régimen de tenencia de la vivienda, lo más frecuente es que estas viviendas

sean alquiladas (72%) o alquiler compartido (15%), tal como muestran los datos:

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

16

1%

1%

2%

2%

7%

15%

72%

0% 20% 40% 60% 80%

Realquilada

Acogida temporal

En propiedad

Vivienda ocupada

Cedida

Alquiler compartido

En alquiler

Gráfico 14 Régimen de tenencia de la vivienda personas MEEE. Año 2012.

Tan sólo un 2% de las personas con las que se trabaja tiene vivienda en

propiedad, lo cual puede ser un indicador de su interés de asentarse en España.

Es alto el porcentaje de quienes precisan ayuda para poder tener un alojamiento

(alquiler compartido, cedida, acogida temporal).

En relación al número de personas con las que se convive, un 59% convive con 5

o más personas, siendo la situación más frecuente convivir con 7 personas

(29%). Estos datos se muestran en el siguiente gráfico:

Régimen tenencia de su vivienda Nª %

En alquiler 92 72%

Alquiler compartido 19 15%

Cedida 9 7%

Vivienda ocupada 3 2%

En propiedad 2 2%

Realquilada 1 1%

Acogida temporal 1 1%

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

17

2%

6%

13%

20%

15%

6%

29%

3% 2%4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1 pers 2 pers 3 pers 4 pers 5 pers 6 pers 7 pers 8 pers 9 pers 10 pers y más

Gráfico 15 Número de personas con las que conviven MEEE. Año 2012.

En relación a las condiciones de habitabilidad de la vivienda, estas son

variadas. Mientras que un 69% de estas personas considera que las condiciones

de la vivienda son adecuadas a sus necesidades, aunque todavía un 22% dice

vivir en “hacinamiento”4, tal como muestran los datos:

1%

3%

22%

69%

0% 20% 40% 60% 80%

Vivienda insalubre

No adecuadas necesid.

Hacinamiento

Adecuada anecesid.

Gráfico 16 Condiciones de habitabilidad de la vivienda de las personas de MEEE. Año 2012.

4 Cuando una vivienda no es adecuada a la composición familiar, tiene una superficie igual o inferior a

8m2 por persona.

¿Cuántas personas residen en su vivienda? Nº %

1 personas 2 2%

2 personas 7 6%

3 personas 17 13%

4 personas 25 20%

5 personas 19 15%

6 personas 8 6%

7 personas 37 29%

8 personas 4 3%

9 personas 2 2%

10 personas y más 5 4%

Condiciones vivienda

Nº %

Adecuada neces. 88 69%

Hacinamiento 28 22%

No adecuadas a las necesidades 4 3%

Vivienda insalubre 1 1%

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

18

El acceso a un empleo supone un indicador importante del grado de integración

de este colectivo, siendo este un requisito necesario para la autonomía y

estabilidad social de las personas de minorías étnicas procedentes el Este de

Europa. Al analizar los datos de la situación laboral, nos encontramos con que

casi el 80% no ejerce una actividad laboral, tal como muestran los datos:

0%

13%

13%

10%

32%

32%

2%

5%

7%

21%

14%

50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Prejubilado/a jubilado/a o pensionista

Trabajador/a irregular

Trabajador/a por cuenta ajena

Desempleado/a menos de 1 año

Inactivo

Desempleado/a más de 1 año

Hombre Mujer

Situación Laboral Hombre % Mujer % Total %

Desempleado/a más de 1 año 28 50% 23 32% 51 40%

Inactivo 8 14% 23 32% 31 24%

Desempleado/a menos de 1 año 12 21% 7 10% 19 15%

Trabajador/a por cuenta ajena 4 7% 9 13% 13 10%

Trabajador/a irregular 3 5% 9 13% 12 9%

Prejubilado/a jubilado/a o pensionista

1 2% 0 0% 1 1%

Gráfico 17 Situación laboral de las personas de MEEE. Año 2012.

Los datos nos muestran a un colectivo en donde se producen situaciones de

desempleo de larga duración (40% lleva más de un año desempleado) y donde

las personas inactivas5 suponen la segunda situación más frecuente (24%). Tan

5 Personas que no trabajan y no demandan empleo.

4. SITUACIÓN LABORAL

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

19

sólo un 10% está trabajando por cuenta ajena mientras que un 9% lo hace de

forma irregular.

En la diferenciación por género, los datos son similares. La mitad de los

hombres llevan desempleados más de un año mientras que un 21% se

encuentra en esta situación un periodo inferior a un año. Entre las mujeres se

produce una paridad entre quienes llevan desempleadas más de un año y

aquellas que se declaran inactivas (ambas situaciones con un 32%). Se aprecia

que las mujeres tienen más facilidades para la inserción laboral, el 13% trabajan

por cuenta ajena.

En cuanto a la inscripción en el Servicio Público de Empleo, el 60% sí están

inscritas (el 61% de los hombres y el 59% de las mujeres). La antigüedad en el

mismo es variable, predominando las personas que llevan inscritas entre 6

meses y un año (34%) y entre 1 y 2 años (34%).

Gráfico 18 Inscripción en el Servicio Público de empleo de las personas de MEEE. Año 2012.

El perfil laboral de estas personas está condicionado por la experiencia laboral

en España. El 63% manifiesta tener experiencia laboral en nuestro país siendo el

número de personas sin experiencia laboral en España alto (33%). Entre quienes

han trabajado alguna vez en nuestro país, el sector más frecuente es el del

Servicio Domestico (29%) en donde las mujeres tienen una alta representación,

suponiendo el 97% de las personas que han trabajado en este sector. Se aprecia,

por tanto, una diferenciación de género que nos muestra que las mujeres

tienden más a empleos del Sector Servicios (fundamentalmente servicio

¿Está inscrito en el SPE? Nº %

Sí 76 60%

No 45 35%

60%

35%

Sí No

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

20

domestico y hotelería) y los hombres a actividades en el sector agrario o de la

construcción, tal como nos muestra el gráfico:

0%

2%

2%

13%

36%

2%

80%

11%

11%

34%

26%

5%

68%

3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sector ind.: transporte y mantenimiento vehículos

Sector serv.: comercio y marketing

Sector agrario: activ. agrarias

Sector serv.: servicios socio-culturales y a la comunidad

Sector serv.: hostelería y turismo

Sector construcción

Sector serv.: Servicio Doméstico

Hombre Mujer

Gráfico 19 Sector de la experiencia laboral en función según sexo de las personas de MEEE. Año 2012.

En el 2012, un 31% de estas personas participan en algún tipo de formación para

el empleo y/o la inserción laboral, siendo las acciones que demandan este

grupo, la orientación socio-laboral (28%), la búsqueda activa de empleo (6%), el

uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo (5%), desarrollo de

técnicas de búsqueda de empleo (4%) o la formación profesional ocupacional

(4%), entre otros.

Sector de la experiencia laboral Hombre % Mujer % Total %

Sector serv.: Servicio Doméstico 1 3% 36 80% 37 29%

Sector construcción 26 68% 1 2% 27 21%

Sector serv.: hostelería y turismo 2 5% 16 36% 18 14%

Sector serv.: socio-culturales y comunidad 10 26% 6 13% 16 13%

Sector agrario: activ. agrarias 13 34% 1 2% 14 11%

Sector serv.: comercio y marketing 4 11% 1 2% 5 4%

Sector ind.: transporte y mantenimiento vehículos 4 11% 0 0% 4 3%

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

21

El aprendizaje de la lengua es una necesidad formativa primordial y una

herramienta imprescindible para la integración de las personas inmigrantes en

la sociedad de acogida. Las personas procedentes de países de Europa del Este

no son hispanohablantes, por lo que precisan de un proceso de aprendizaje del

castellano. En relación al grupo de personas sobre las que se realiza la

observación manifiestan hablar castellano (91%) aunque presentan un nivel bajo

de conocimiento del mismo, tal como muestra la representación gráfica.

45% 43%

3%

0%

20%

40%

60%

Inicial Medio Avanzado

Gráfico 20 Nivel de competencia comunicativa en castellano de las personas de MEEE. Año 2012.

Entre las personas con competencia comunicativa en castellano, un 45% tiene

un nivel inicial frente a un 43% con nivel medio. De hecho, una de las acciones

formativas que han realizado estas personas a su llegada a España es participar

en actividades de aprendizaje del castellano y alfabetización.

Algo similar sucede con el conocimiento del contexto sociocultural de la

sociedad de acogida. Mientras un 77% manifiesta conocer este contexto, el 22%

lo desconoce. En general, es un conocimiento básico: el 44% de tipo inicial y el

32% de tipo medio. Este desconocimiento del contexto, puede ser una de las

múltiples razones por las que estas personas no participen en el tejido

asociativo de la comunidad, el 93% manifiesta no participar en ningún tipo de

asociación.

¿Qué nivel? Nº %

Inicial 57 45%

Medio 54 43%

Avanzado 4 3%

5. ASPECTOS SOCIO CULTURALES

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

22

En relación a la formación, comprobamos que el 45% las personas con las que se

trabaja no sabe leer y escribir, tal como muestran los datos:

39%

25%

34%

2% 0%

49%

24% 24%

1% 1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

No alfabetizado Estudios primarios o equivalente

Estudios secundarios

Formación Profesional o

similar

Sin estudios

Hombre Mujer

Nivel de estudios Hombre % Mujer % Total %

No alfabetizado 22 39% 35 49% 57 45%

Estudios primarios o equivalente 14 25% 17 24% 31 24%

Estudios secundarios 19 34% 17 24% 36 28%

Formación Profesional o similar 1 2% 1 1% 2 2%

Sin estudios 0 0% 1 1% 1 1%

Gráfico 21 Nivel de estudios de las personas MEEE. Año 2012.

Los datos muestran como el 61% de las personas que no estaban alfabetizadas

eran mujeres (un 49%de las mujeres dice no estar alfabetizada frente al 39% de

los hombres). Sin embargo, las mujeres son mayoría entre quienes tienen

estudios primarios (suponiendo el 55%). Los mayores niveles de formación los

tienen los hombres, el 34% de los hombres procedentes de Europa del Este con

los que se interviene tienen estudios secundarios, representando el 53% de las

personas que tienen este tipo de estudios.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

23

A lo largo del 2012 las demandas realizadas por las personas que participan en

el programa de Minorías Étnicas del Este de Europa que se desarrolla en Gijón

han sido muy variadas, destacándose las acciones de “Información y Orientación”

en todos los ámbitos, tal como se recoge en la siguiente gráfica:

10%

14%

20%

46%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Inf. y orient. sistema educativo

Inf. Orient. asesoramiento adm.-jurídico

Inf. y orient. socio-laboral

Inf. y orient. Social

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN Nº %

Inf. y orient. Social 59 46%

Inf. y orient. socio-laboral 25 20%

Inf. y orient. Administrativa-jurídica 18 14%

Inf. y orient. sobre sistema educativo 13 10%

Gráfico 22 Principales prestaciones de “Información y Orientación” ofrecidas a las personas MEEE. Año 2012.

Tal como se observa, las acciones de información y orientación más

demandadas son de tipo social (46%) en donde se incluyen trámites

administrativos, empadronamiento, recursos, servicios, tipo de programas,

tipo de ayudas, roperos etc. Le sigue la información y orientación en gestiones

administrativo- jurídicas (14%) y la información y orientación socio-laboral

(20%). El resto de gestiones demandas por el grupo de personas sobre las que se

realizan la observación se recogen en el siguiente gráfico:

6. ACCIONES DE INTERVENCIÓN

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

24

7%

7%

7%

8%

9%

10%

12%

14%

15%

16%

17%

22%

28%

28%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Intermediación laboral

Gest. solicitud y trámite tarjeta sanitaria

Mediación socio-sanitaria

Gestión/ Seg. solicitud acceso educa. reglada

Deriv. servicios públicos salud

Gestión salario social

Elaboración Informe Social

Elaboración itinerario de integración

Atención social individualizada

Alfabetización informática para el empleo

Entrevista individualizada

Técnicas de búsqueda de empleo

Deriv. externa a otros servicios públicos

Diagnóstico compet. socio-profesionales

Prestaciones Nº %

Deriv. externa a otros servicios públicos 35 28%

Diagnóstico compet. socio-profesionales 35 28%

Técnicas de búsqueda de empleo 28 22%

Entrevista individualizada 21 17%

Alfabetización informática para el empleo 20 16%

Atención social individualizada 19 15%

Elaboración itinerario de integración 18 14%

Elaboración Informe Social 15 12%

Gestión salario social 13 10%

Deriv. servicios públicos salud 11 9%

Gestión/ Seg. solicitud acceso educa. reglada 10 8%

Intermediación laboral 9 7%

Gest. solicitud y trámite tarjeta sanitaria 9 7%

Mediación socio-sanitaria 9 7%

Gráfico 23 Prestaciones más demandas durante el 2012 por las personas de MEEE.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

25

Entre las acciones más demandas por este colectivo son la derivación externa a

otros servicios públicos (28%), la realización del diagnóstico de competencias

socio- profesionales (28%) y las técnicas de búsqueda de empleo (22%).

Se destacan las prestaciones vinculadas con el acompañamiento y formación en

los ámbitos social, formativos y de empleo; gestiones básicas para su

integración social.

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

26

Los datos aportados en este informe vienen a corroborar las percepciones que

se ponen de manifiesto en el trabajo diario con estas personas, así como una

serie de necesidades sobre las cuales se hace necesario seguir trabajando. Tras

el análisis del perfil general, en donde los datos tienden a ser coincidentes con

los expuestos en Diagnósticos anteriores sobre este colectivo, el análisis

descriptivo de los diferentes ámbitos de intervención social nos aporta posibles

líneas de intervención.

Nos encontramos con un perfil de 127 personas jóvenes en edad activamente

laboral (un 72% tiene entre 20 y 44 años), en donde la mujer tiene una mayor

representatividad (suponen el 56%). Esto concuerda con la percepción que se ha

ido forjando a lo largo de estos años de trabajo con este colectivo en donde las

mujeres son las primeras que se acercan a las entidades y recursos sociales,

suponiendo la vía de acceso para la intervención con el conjunto de las

familias. Si bien la derivación procedente de los servicios sociales (autonómicos

y locales) supone un punto importante en la identificación y acercamiento al

colectivo, a las redes sociales y familiares son fundamentales (el contacto

realizado con un 35% de las personas se debe a información facilitada por el

entorno).

El tiempo de seguimiento en los itinerarios de inserción social y laboral de estas

personas evidencia que es un colectivo que precisan de acciones a largo plazo y

no puntuales, siendo importante el acompañamiento durante los procesos de

inserción (un 34% tiene un seguimiento de un año o más). Durante el 2012 ha

continuado la identificación de nuevas personas, suponiendo un peso

importante aquellas que han acudido por primera vez a la entidad que realiza el

estudio (60%) lo cual demuestra la creciente demanda del colectivo y la

necesidad de seguir ofreciendo este tipo de prestaciones sociales.

CONCLUSIONES

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

27

Las razones por las que llegan a nuestro país son fundamentalmente de tipo

económico (98%), no obstante, no debemos olvidar que la estructura de red

familiar favorece la continuidad de la migración. Suelen iniciar ese proceso

migratorio acompañado/a por algún familiar (el 80% con el cónyuge o pareja)

lo que dota de un cierto carácter familiar a este tipo de migración frente a

procesos migratorios realizados por nacionales de otros países.

La necesidad de alojamiento está en cierta medida cubierta (un 94% de

personas que viven en piso/casa), aunque se detecta que un 22% vive en

condiciones de hacinamiento. Las causas que justifiquen esto pueden ser

múltiples, desde la necesidad de economizar recursos, familias extensas,

viviendas compartidas, etc. Por tanto, es preciso seguir trabajando con estas

familias para normalizar las situaciones de vivienda.

La situación laboral de estas personas se caracteriza por su vulnerabilidad Los

datos muestran que más de la mitad están desempleadas y tan sólo un 10%

están trabajando por cuenta ajena. En cuanto a su experiencia laboral en

España, ocupan empleos poco cualificados en donde se exige poca preparación.

La cuestión educativa tiene mucho interés para poder explicar ciertos

fenómenos que se producen en algunas de las dimensiones analizadas como

son la laboral, vivienda o bien el de inclusión social.

El nivel de formación se caracteriza por su diversidad, coexistiendo por una

parte aquellas personas que son analfabetas (45%) con aquellas que han

terminado los estudios primarios (24%) y secundarios (28%). Este bajo nivel de

estudios condiciona los sectores de actividad laboral y es una de las posibles

causas de los altos porcentajes de desempleo y las ocupaciones precarias que

tienden a ocupar. Se configura esta como una línea de trabajo necesaria que

debería reforzarse de cara a favorecer la adquisición de las habilidades

lectoescritoras adecuadas para el desempeño de una actividad laboral y para

aspectos básicos de la vida diaria: notas del colegio, recetas médicas, etc. Para

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

28

ello, resulta imprescindible el aprendizaje del idioma de la sociedad de acogida,

uno de sus mayores condicionantes. Sin el idioma es más difícil encontrar

trabajo, no hay posibilidad de relacionarse con el entorno social y de poder

realizar acciones formativas. Durante el 2012 se ha notado un incremento en la

demanda del colectivo en acciones de alfabetización lectoescritora y un mayor

interés por realizar acciones formativas.

Vinculado con esto, nos encontramos que la fuentes de ingresos familiares

para un 35% de las unidades familiares proceden de práctica son reconocidas

(mendicidad, venta ambulante, chatarra…) seguido quienes perciben Salario

Social Básico (una de cada cuatro personas) o están asalariados/as sin contrato

(20%). Podría decirse, que este es un colectivo donde el peso de prácticas no

reconocidas sigue teniendo un valor importante y las ayudas sociales son un

recurso primordial.

Por último, destacar que entre las acciones de acogida más demandas en las

diferentes áreas de intervención están la información y orientación en todos los

ámbitos: educativo, sanitario, social, administrativo-jurídico y vivienda. Tras la

información y orientación, otro tipo de demandas realizadas se refieren a los

recursos de los servicios sociales, la solicitud de salario social o las ayudas

económicas una vez finalizado el contrato laboral, entre otras.

Se evidencia la necesidad del desarrollo de acciones con este colectivo a fin de

intentar aminorar sus necesidades. Desde las administraciones y las entidades

sociales que intervienen con el colectivo, se debe continuar trabajando en la

línea de favorecer la igualdad de oportunidades. Para ello, es preciso ofrecer

una atención integral en donde se refuerce la intervención de tipo

socioeducativo que nos permita suavizar los déficits formativos de origen. Se

debe trabajar en la línea de la alfabetización y la formación conjuntamente con

la formación socio-laboral y el conocimiento del entorno. Mejorar los niveles

formativos de estas personas a fin de que puedan acceder al mercado de trabajo

Diagnostico sobre las minorías étnicas de los países del Este de Europa en el municipio de Gijón. Año 2012.

29

en mejores condiciones y puedan optar a una mayor diversidad de empleos. La

atención, orientación y el acompañamiento social personalizado se vuelve una

herramienta imprescindible para conseguir estos objetivos. En esta misma línea,

también se plantea como un aspecto a seguir trabajando, la búsqueda de una

mayor implicación de las mujeres en las acciones formativas, trabajar en la

prevención del absentismo escolar y/o abandono temprano de los estudios de

los jóvenes de una minoría étnica de países de Europa del Este.