ministerio de salud y protección socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... ·...

48
1 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

1 1

Page 2: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social

Gestor Comunitario en Salud

Noviembre de 2019

Desarrollo de Talento Humano en Salud

Page 3: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Derecho a la salud

Coordinar los

actores y

acciones

sectoriales e

intersectoriales

en los

territorios.

Fortalecer la

autoridad sanitaria

territorial.

Page 4: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Alcance: Comprende los aspectos relacionados con la suficiencia, disponibilidad, calidad, eficiencia y dignificación del talento humano que apoya los procesos de atención integral en salud, como protagonista, al igual que la población, de la implementación efectiva de las acciones de cuidado.

Page 5: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio
Page 6: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud:

IPS habilitadas:10.514

Acreditación (43): 0,4%

Sistema de Garantía de Calidad de la Educación Superior:

Registro calificado: 1216

Acreditación (192): 15,8%

Hospitales Universitarios (14)

SALUD EDUCACIÓN

Falta camino por recorrer…

Los sistemas de calidad y el Talento Humano

Page 7: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

TALENTO HUMANO

Educación permanente

(formación continua)

con enfoque de

derechos y

competencias

Educación formal del

talento humano:

énfasis en escenarios

de práctica en baja y

mediana complejidad

(cuidado primario) - EIP

Gestión de Equipos

de Salud con enfoque

interprofesional e

intercultural

Planificación y

desempeño:

Estimación de

necesidades: análisis de

suficiencia y cierre de

brechas

Dignificación y

continuidad

Page 8: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Densidad de Talento Humano en Salud, 2018

http://ontalentohumano.minsalud.gov.co.

Page 9: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Trabajo y formación en equipo

o Aumenta la creatividad, la comunicación y la efectividad

o Ayuda a la innovación y potencia la apertura de

pensamiento

o Estimula la integralidad y continuidad de la relación del

sector salud con la población y la dinámica territorial.

Page 10: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Trabajo y formación en equipo

o Circuito virtuoso: humanización - calidad - continuidad de los

servicios de salud

o Promueve el mejoramiento de condiciones laborales y el desarrollo

de incentivos en el talento humano

o Genera confianza y compromiso

Page 11: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Equipo de salud

o Grupo de personas con habilidades diversas y

complementarias que planifican, implementan y evalúan

conjuntamente, actividades de colaboración

interprofesional y aprendizaje permanente.

o Se interrelacionan efectivamente, comprometidas con el

cuidado de la salud de una población adscrita, como

propósito común

Page 12: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Competencias transversales

o El dialogo y la comunicación

o La resolución de conflictos, y la aplicación de modelos de

autoridad

o La gestión de emociones

o La mediación de recursos y conocimientos

o El desarrollo de procesos pedagógicos

o La escucha y manejo de la frustración

Page 13: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Equipos de salud en la política

Resolución 429 de 2016: El Talento Humano del componente

primario de las redes de prestadores se organizará en

Equipos de Salud. “tendrán familias adscritas para las cuales

liderarán el proceso de cuidado primario, a través del plan

integral de cuidado primario”

Decreto 682 de 2018: Las EPS deben “Disponer de equipos

de salud interdisciplinarios, que cuenten con talento humano

capacitado en gestión de riesgos, atención primaria en salud y

medicina familiar”.

Page 14: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Equipos de salud en la política

Resolución 2626 de 2019 – MAITE – línea de acción de Talento Humano

“Esto incluye el desarrollo de acciones de formación y trabajo colaborativo

en los escenarios de atención, a través de la estrategia de Educación

Interprofesional en Salud (EIP), reconociendo a las personas como sujetos de

saberes y derechos”

“Gestionar, organizar y poner en operación los diferentes perfiles en equipos

multidisciplinarios para la salud, particularmente en el componente primario,

incluyendo la vinculación de agentes comunitarios”

Page 15: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Propósito: Organizar las Atenciones de las RIAS en el Plan

Integral de Cuidado Primario, para las personas, familias y

comunidades, en los diferentes momentos del curso de su vida y

entornos de vida cotidiana.

Los EMS participan en la gestión e integración de las acciones

individuales, colectivas, poblacionales y de gestión de la salud

pública.

Equipos Multidisciplinarios para la Salud - EMS

Page 16: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

EA

PB

-ET

Componente Primario

Prestador del Componente Complementario

Prestador del Componente Complementario

Parteras

Líderes comunitarios

Gestor comunitario

Auxiliares enfermería,

salud pública

Médico Enfermera

Odontólogo Nutricionista Trabajador social Auxiliares farmacia Enfermera Médico familiar Otros – terapias Profesionales especializados en salud familiar

Terapeutas Psicólogo Gineco

obstetra Técnico Rx. Bacteriólog

a

Educación Ambiente Vivienda Infraestructura

Saneamiento básico Agricultura Nutrición Otros programas

Organizaciones sociales y comunitarias

Unidad básicas de organización social – entornos

Componente primario y equipos de salud

Médicos y agentes tradicional

Page 17: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Talento humano con mínimo nivel de formación de técnico laboral del área de la

salud, el cual debe tener supervisión, delegación y acompañamiento de los

profesionales de la salud.

Para el caso exclusivo de zonas rurales y con dispersión geográfica, en donde la secretaría de

salud departamental o distrital, o la entidad que tenga a cargo dichas competencias, certifique que

no hay disponibilidad de técnicos laborales del área de la salud, los gestores comunitarios en salud

pueden, de manera transitoria, en los términos que lo reglamente este Ministerio, ser personas sin

el nivel educativo mínimo de técnicos laborales.

En este caso, deben tener como mínimo el nivel educativo de noveno grado de secundaria y

pueden asumir funciones de apoyo en los servicios de salud, según asignación y delegación de

los profesionales de la salud.

Gestor comunitario en salud

Page 18: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

En los servicios de salud se podrá contar con el gestor comunitario de salud de

acuerdo con lo establecido en el presente Manual. Dicho talento humano deberá

cumplir con las condiciones que defina el Ministerio de Salud y Protección Social

11.2.3. SERVICIO DE VACUNACIÓN

2.2 El manejo de la cadena de frío puede disponer de auxiliar de enfermería o

auxiliar en salud pública o gestor comunitario en salud (en zonas de dispersión

geográfica) o regentes de farmacia o químico farmacéutico con experiencia en cadena

de frío.

Gestor comunitario en salud – Resolución 3100 de 2019

Page 19: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

11.3.12 SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO

Servicio en el cual se realizan procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen

humano.

En este servicio se podrá realizar toma de muestras de origen humano. En tal caso, no será

necesario habilitar el servicio de toma de muestras de laboratorio clínico.

Cuando se realicen pruebas de inmunología para trasplantes debe garantizarse atención 24 horas

para el procesamiento de las muestras.

1.4. Cuenta con gestor comunitario en salud que cuenta con constancia de asistencia en las

acciones de formación continua para la detección temprana, el diagnóstico de enfermedades de

interés en salud pública, entre otras, cuando se requiera.

Gestor comunitario en salud – Resolución 3100 de 2019

Page 20: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social adoptará directrices para la formación y el

desempeño de los gestores comunitarios en salud, en el marco de los lineamientos de equipos

multidisciplinarios para la salud – EMS.

Son personas que hacen parte de la población de influencia del prestador de servicios de salud.

Los prestadores de servicios de salud con presencia en zonas rurales y dispersas, deberán tramitar

(transitoriedad), de común acuerdo con los gestores comunitarios en salud, el inicio de la

formación como auxiliares de enfermería, auxiliares en salud pública, o la denominación que

se defina en los procesos de actualización, en el marco de acuerdos con el SENA, en los cuales se

podrán reconocer las acciones de formación complementaria realizadas por la misma institución.

Gestor comunitario en salud

Page 21: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Formación con enfoque intercultural de técnicos laborales (auxiliares) en salud (salud

pública+enfermería) en el marco de la normatividad actual como aporte a la respuesta

garantía del derecho a la salud

Page 22: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA Competencias del programa de formación (18

meses)

1. Administrar inmunobiológicos según delegación y normativa vigente:

• Preparar inmunobiológicos

• Aplicar inmunobiológicos

• Vigilar eventos adversos

Page 23: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

2. Desarrollar estrategias de educación en salud teniendo en cuenta las condiciones de la población y del entorno:

• El modelo de atención en salud en reconocido de acuerdo con el territorio.

• El territorio y la población son identificadas de acuerdo con el análisis situacional

de salud

• Las políticas son reconocidas - normatividad vigente

• Las estrategias de IEC son ajustadas y priorizadas de acuerdo con características socioculturales

• Se identifican los recursos requeridos para cumplir con las acciones IEC

Page 24: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

2. Desarrollar estrategias de educación en salud teniendo en cuenta las condiciones de la población y del entorno:

Reportar la presencia de eventos de interés en salud, según delegación,

normativa, lineamientos y protocolos establecidos

Planear acciones de información, educación y comunicación de acuerdo con

necesidades en salud, condiciones sanitarias y características de la población

Realizar acciones de información, educación y comunicación en salud

programadas por el equipo de salud de acuerdo con metodologías establecidas,

condiciones de salud de la población y del entorno.

Evaluar los resultados de las acciones de información, educación y comunicación

según objetivos e indicadores establecidos

Page 25: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

3. Detectar eventos de salud pública, factores de riesgo, daños, factores protectores, de acuerdo con los protocolos y el entorno

4. Orientar a la persona en el acceso a

los servicios de salud según lineamientos normativos

Page 26: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

• Realizar convocatoria a los actores sociales mediante metodologías

participativas según formas de organización social y delegación

• Contribuir en la caracterización de la situación de salud de la población, en

el marco de la metodología establecida.

• Identificar factores determinantes de salud de la comunidad de acuerdo con

la metodología establecida.

5. Fomentar la movilización y la participación social de

la comunidad, teniendo en cuenta sus necesidades y

determinantes sociales de la salud;

Page 27: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

6. Promover el mantenimiento de los patrones funcionales por etapa del proceso vital según normativa legal vigente

• Identificar la condición física y emocional de la persona por patrón

funcional de acuerdo con protocolos vigentes.

• Fomentar hábitos saludables para el cuidado y mantenimiento de los

patrones funcionales según etapa del proceso vital y guías de manejo.

Page 28: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

• A, Las características generales de la persona son descritas e informadas de acuerdo con el orden céfalo-caudal y por patrón funcional.

• B, Los signos vitales son tomados y registrados según protocolo institucional.

• C, Las alteraciones de los signos vitales son informadas inmediatamente al profesional según protocolo institucional.

• D, Las medidas antropométricas son cuantificadas e informadas según protocolo institucional.

• E, La entrevista es realizada según parámetros establecidos.

• F, La condición emocional es identificada mediante la observación y la entrevista según manifestaciones comportamentales de la persona.

• G, Los hallazgos en la revisión física y emocional son registrados según protocolo institucional.

• H, Los elementos y equipos empleados durante los procedimientos son manipulados de acuerdo con normas de bioseguridad y manual de procedimientos.

Page 29: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

7. Realizar acciones individuales y colectivas de prevención según guías y protocolos establecidos

Page 30: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ejecutar actividades de demanda inducida a la población en

programas de protección específica y detección temprana de

acuerdo con protocolos y normativa vigente

Realizar canalización y seguimiento a los usuarios en los

programas protección específica y detección temprana acorde

con protocolos y normativa vigente

Orientar a los usuarios sobre cuidados básicos en salud de

acuerdo con lineamientos del ente territorial

Page 31: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

• Registrar los datos de interés sanitario, generados desde

acciones sectoriales e inter sectorial de acuerdo con

parámetros establecidos por la autoridad competente.

• Generar los reportes de la información a partir de los

resultados de las acciones de vigilancia en salud pública de

acuerdo con lineamientos de la autoridad competente.

8. Sistematizar la información de interés en salud pública de acuerdo con lineamientos y requerimientos de la autoridad sanitaria (SIVIGILA)

Page 32: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

SE INCORPORA LA COMPETENCIA

• “Fortalecer los conocimientos y tradiciones

en salud de los pueblos indígenas de acuerdo con

los planes de vida prácticas y valores culturales de cada

pueblo”.

y..

Page 33: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

COMPETENCIAS TÉCNICO LABORAL (AUXILIAR) EN ENFERMERÍA

ADMINISTRAR MEDICAMENTOS, según delegación

APOYAR LOS PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL: preparar a la persona y tomar muestras

CUIDADO DE LA PERSONA (Incluye PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN en HERIDAS, TRAUMAS, ETC), según curso de vida

ASISTIR INTEGRALMENTE A LA PERSONA con relación a etapa del proceso vital y contexto social, político, cultural y ético

Page 34: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Page 35: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

DESARROLLO DE LA FORMACIÓN

5 SEMANAS TEORICAS

2 SEMANAS PRÁCTICAS

3 SEMANAS EN TERRITORIO

4 SEMANAS TEORICAS

3 SEMANAS PRÁCTICAS

3 SEMANAS EN TERRITORIO3 SEMANAS EN TERRIT

3 SEMANAS TEORICAS

4 SEMANAS PRÁCTICAS

3 SEMANAS EN TERRITORIO

1 SEMANAS TEORICAS

5 SEMANAS PRÁCTICAS

3 SEMANAS EN TERRITORIO

Total Teoría: 704 HORAS

Total práctica: 1056 HORAS

ETAPA LECTIVA:1760 H

Page 36: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Organización de los EMS

Page 37: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Funcionamiento de los EMS

Proceso Acciones claves

1. Planeación de las

acciones de Cuidado en

Salud y consolidación del PICS

Caracterización personal, familiar y comunitaria

Identificación, clasificación y actualización del riesgo en salud.

Organizar las atenciones en el PICS para la atención integral de las

personas, familias y comunidades, según las RIAS, el ASIS del territorio, los Planes territoriales, la caracterización en salud.

Programar y agendar las acciones sectoriales e intersectoriales del

EMS

Page 38: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Funcionamiento de los EMS

Proceso Acciones claves

2.

Implementación del PICS

Realizar las atenciones personales, familiares y complementarias concertadas en el PICP.

Gestionar, con los servicios sociales

Activar los mecanismos de referencia y contra-referencia para garantizar la continuidad e integralidad

Identificar y gestionar las barreras de acceso

Diseñar y desplegar estrategias para el seguimiento, búsqueda activa y recuperación de persona y

familias que no consultan, acceden o participan en las atenciones para la salud.

Reuniones del EMS para hacer análisis de casos críticos y definir la conducta de manejo

Registrar la información de las atenciones en salud realizadas.

Establecer vínculos cercanos y empáticos con las personas, las familias y las comunidades

Desarrollar estrategias de canalización, interconsulta, tele salud, entre otras

Page 39: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Funcionamiento de los EMS

Proceso Acciones claves

3. Seguimiento y

ajuste a la

implementación

del PICS

Realizar el seguimiento y ajuste de los PICP, considerando sus objetivos, acciones, metas e indicadores y avances, considerando los hitos de las RIAS.

Identificar oportunidades de mejora.

Hacer seguimiento al cumplimiento de metas de cobertura de la población asignada, considerando las acciones individuales, familiares y comunitarias.

Programar reuniones del EMS para identificación, análisis y toma de decisiones sobre los factores que inciden en el desempeño del EMS.

Page 40: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Desarrollo de capacidades (formación) del TH para establecer relaciones

interculturales horizontales y respetuosa.

La definición de equipos extramurales que incluya talento humano de las mismas

comunidades o poblaciones: sabedores ancestrales, parteras, gestores comunitarios,

entre otros.

Adaptabilidad - EMS

Page 41: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Vincular a los EMS, talento humano adicional que facilite el desarrollo de las

intervenciones, porque cuentan con el reconocimiento y la confianza de las comunidades

(perfiles de antropología o sociología, sabedores y sabedoras ancestrales de grupos

étnicos).

Talento humano formado para resolver en terreno las principales contingencias en

salud, con apoyo en las TICS.

Las Direcciones Territoriales de Salud podrán adelantar procesos de desarrollo de

capacidades.

Adaptabilidad - EMS

Page 42: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Progresividad de la implementación

Etapa 1

Alistamiento

En ese momento previo, las EAPB, IPS y la entidad territorial, deberán:

Realizar la planeación territorial del talento humano: ii) Definir con qué perfiles se conformarán

los equipos, y establecer las brechas, ii) asignación de la población a los EMS iii) mecanismos de

coordinación

Gestionar recursos económicos, físicos, humanos y tecnológicos, para garantizar su

funcionamiento

Page 43: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Progresividad de la implementación

Etapa 2 Implementación

• La organización funcional del Talento Humano en EMS, implica transformar la manera en de

interrelacionarse y este proceso no es espontáneo. Por lo anterior, es importante que una vez

conformados los EMS, se desarrollen procesos de inducción, reinducción y formación permanente

para fortalecer las competencias transversales (comunes) que hacen posible el trabajo

colaborativo, la comunicación asertiva, la negociación y el trabajo en torno a objetivos y resultados

comunes.

• En los territorios donde habitan los grupos étnicos, se deberá definir e implementar los

mecanismos de relacionamientos de sabedores y sabedoras ancestrales como parte de los EMS.

Page 44: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Progresividad de la implementación

Etapa 3 Seguimiento

Anualmente la entidad territorial, con el apoyo del MSPS, realizará seguimiento al logro de los

objetivos y metas de los lineamientos.

• Un (1) año después de publicados los lineamientos, el MSPS dispondrá de una herramienta

electrónica para registrar los EMS conformados en las redes.

• El MSPS generará herramientas que permitan evaluar los resultados del trabajo.

• Generar informes anuales sobre el resultado de la conformación y el funcionamiento de los EMS.

• Gestionar la realización de encuestas de satisfacción de la población sobre la atención brindada por

los EMS.

• Orientar la concertación de planes de mejoramiento.

Page 45: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Metas de la política relacionadas con equipos de salud

o Equipos de salud conformados en el componente primario, de

acuerdo a las necesidades de la población y la política de salud

o Evidencias del aumento de la capacidad resolutiva de los equipos

de salud en el componente primario

o Formación del talento humano con enfoque interprofesional e

intercultural, en escenarios de práctica del componente primario de las

redes, y en escenarios no clínicos, incluyendo escenarios comunitarios

Page 46: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Metas de la política relacionadas con equipos de salud

o Vinculación laboral estable del equipo de salud, con

actividades de formación continua

o Definición de perfiles y competencias del talento humano

o Mecanismo implementado de auto-regulación, certificación

y recertificación

Page 47: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

GRACIAS

Page 48: Ministerio de Salud y Protección Socialobservatoriosaludcauca.gov.co/wp-content/uploads/... · Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

John Francisco Ariza Montoya

Coordinador del Grupo de Formación del Talento Humano en Salud

[email protected]