ministerio de salud pÚblica coordinaciÓn …… · invertidos en al año 2014 fuente: ... * datos...

29
Clic para editar título Quito, agosto 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 5 – SALUD

Upload: lamthuy

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Clic para editar título

Quito, agosto 2014

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

COORDINACIÓN ZONAL 5 – SALUD

Inversión en salud.

Mejoramiento de la calidad de los servicios.

Salud materno infantil.

Enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles.

Promoción e igualdad de la salud.

Control y vigilancia sanitaria.

Contenido

Inversión en Salud

Coordinación Zonal 5 - Salud

4.818.358; 68%

2.318.306; 32%

PRIMER NIVEL SEGUNDO Y TERCER NIVEL

Fuente y elaboración: MSP-Coordinación General de Planificación

Producción de Salud 2014 –

Número de consultas

64 M 69 M

98 M 103 M

155 M

177 M

203 M

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Millo

nes

USD

.

16,5 millones Usd. invertidos en Medicamentos y Dispositivos

5,4 millones Usd. invertidos en Mobiliario y Equipamiento

Más de 203 millones Usd. Invertidos en al año 2014

Fuente: e-SIGEF -2014

No incluye presupuesto ejecutado de SECOB e INMOBILIAR

Inversión en salud 2008 – 2014 Zona 5

Inversión en Salud 2014 Zona 5

0,8%

73,6%

1,8%

14,0%

9,7%

0,1%

PRESUPUESTO CORRIENTE MSP

BIENES DE LARGA DURACIÓN

GASTO EN PERSONAL

INSTALACIÓN,

MANTENIMIENTO Y

REPARACIONES

MEDICINAS Y PRODUCTOS

FARMACEÚTICOS

SERVICIOS MÉDICOS

HOSPITALARIOS

OTRO

57,3%20,0%

14,9%

0,2%

1,1%

6,6%

PRESUPUESTO INVERSIÓN MSP

BIENES DE LARGA DURACIÓN

GASTO EN PERSONAL

INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO

Y REPARACIONES

MEDICINAS Y PRODUCTOS

FARMACEÚTICOS

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

OTRO

GRUPO DE GASTO USD. GRUPO DE GASTO USD.

BIENES DE LARGA DURACIÓN 1.519.960 BIENES DE LARGA DURACIÓN 8.850.125

GASTO EN PERSONAL 138.247.218 GASTO EN PERSONAL 3.089.869

INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 3.353.292 INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 2.301.851

MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACEÚTICOS 26.370.936 MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACEÚTICOS 25.236

SERVICIOS MÉDICOS HOSPITALARIOS 18.147.774 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 163.353

OTRO 185.055 OTRO 1.021.184

CORRIENTE 187.824.235 INVERSIÓN 15.451.618

Fuente: e-SIGEF 2014

No incluye presupuesto ejecutado de SECOB e INMOBILIAR

Mejoramiento de la calidad de los

servicios

Coordinación Zonal 5 - Salud

Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud

1 hospital en repotenciación Integral iniciada en 2014

Hospital Básico Nicolás Coto Infante (Vinces), por un monto aproximado de 1,100.00.00

Más de $ 17

millones de

inversión

Nombre del

HospitalLocalidad Beneficiarios

Millones Usd.

Invertidos

Mes de

inauguración

Oscar Jandl Galápagos 28.726 11,1 Diciembre

1 nuevo hospital

Localidad Tipo BeneficiariosMillones Usd.

Invertidos

Mes de

inauguración

Buena Fé C 65.000 5,5 Febrero

1 nuevo centro de salud

14 nuevos establecimientos de

salud planificados

147 establecimientos de salud a

ser reemplazados

1 establecimiento de salud a

fusionarse

Calidad Planificación Territorial

Calidad Acreditación

Proceso de Acreditación a través de la ONG Acreditation Canada International

1 Hospital Acreditado: Hospital Liborio Panchana de la Provincia de Santa Elena. (diciembre 2014)

Atenciones en redes

Pacientes atendidos a través de las redes pública y

complementaria:

Fuente: Dirección Zonal de Gobernanza Elaboración: Dirección Zonal de Planificación Coordinación Zonal 5 - Salud.

RPIS - RCIS

CONSOLIDADO

2014

LOS RIOS GALAPAGOSSANTA

ELENABOLIVAR GUAYAS TOTAL

Red Pública 2221 201 1264 1097 7201 11984

Red

Complementaria1718 46 750 164 1402 4080

TOTAL 3939 247 2014 1261 8603 16064

Prestación de Servicios

50 ambulancias terrestres a nivel Zonal 1 Ambulancia Aérea.

Unidad Móvil 1: Milagro Distrito 09D17

Unidad Móvil 2: Babahoyo – Distrito 12D01

Unidad Móvil 3: Vinces- Distrito 12D05

Unidad Móvil 4: Mocache-Quevedo Distrito 12D03

Unidad Móvil 5: Palenque-Vinces Distrito 12D04

Unidad Móvil 6: Chimbo- San Miguel -Distrito 02D03

Unidad Móvil 7: Sta Elena- Distrito 24D01

Unidades Móviles

ProvinciaAmbulancias

Terrestres

Ambulancias

Aéreas

Guayas

Rural23 -

Los Ríos 12 -

Santa Elena 5 -

Bolívar 8 -

Galápagos 2 1

Más de 68 mil Usd. en inversión

Talento humano

Fuente: Gestión Zonal de Talento Humano.

• 82 personas a ser formadas como Técnicos de atención primaria

en Salud (TAPS)

Instructivo para el Cumplimiento del Año de salud Rural de

Servicio Social en la Red Pública integral, expedido con 30 de

diciembre del 2014, Acuerdo Ministerial No. 5214.

Salud Materno Infantil

Coordinación Zonal 5 - Salud

Tamizaje Neonatal

• El Tamizaje Neonatal tiene como

objetivo general prevenir el retardo

mental y otras discapacidades

provocadas por enfermedades

metabólicas hereditarias y trastornos

relacionados, a través de la detección

oportuna y tratamiento temprano

Se tamizaron a 38.369 niños y niñas, alcanzando

una cobertura mayor al 73,50% de nacidos vivos en

la Zona 5.

Alimentación y Nutrición

2.015.766 dosis entregadas*

614.005 tabletas de hierro *

1.136.425 chizpaz (sobres) *

265.335 tabletas de vitamina A *

Más de 118 mil Usd. invertidos

El 100% de bares escolares emblemáticos de la

Provincia de Orellana cumplen con el acuerdo

interministerial 004-10.

* Datos provisionales Ene – nov 2014

Enfermedades crónicas transmisibles y no

transmisibles

Coordinación Zonal 5 - Salud

Dengue

• Mejora en el sistema SIVE alerta para la notificación oportuna

y control inmediato de casos.

• Tasa de letalidad Dengue Grave: 0,027 por 10.000

habitantes.

PAI-Vacunas y Sangre

•5.973 componentes sanguíneos entregados

Inmunizaciones Cobertura

• Tuberculosis< 1 año 85%

• Rotavirus < 1 año 78%

• Pentavalente < 1 año 79%

• Poliomilitis < 1 año 81%

• Neumococo < 1 año 115%

• Sarampión, rubéola y paperas (12 a 23 meses) 82%

• Influenza *377.442 dosis aplicadas * Datos al 13 de febrero 2015, campaña de vacunación actualmente en ejecución

1.664.387 personas vacunadas

Promoción e igualdad de la salud

Coordinación Zonal 5 - Salud

Discapacidades

•5.553 personas con discapacidad calificadas

•6.944 personas con discapacidad

reclasificadas

•785 personas con discapacidad atendidas

con ayudas técnicas

•917 ayudas técnicas entregadas

Discapacidades

Promoción de la Salud

• Espacios de apoyo a la lactancia materna

1 lactario en el hospital Martín Icaza de Babahoyo

• Suplementación con micronutrientes - Alrededor de 30.000 niños suplementados de 6 a 59

meses de edad con vitamina A y Chis Paz

- Alrededor de 20.900 mujeres embarazadas

suplementadas con tabletas de hierro más ácido fólico.

• Bares escolares De 2.990 visitados el 35% cumplen con el acuerdo

interministerial en cuanto a grasas, azúcar y sal.

Promoción de la Salud Planificación Familiar (ENIPLA)

Información, educación y asesoría sobre

sexualidad integral

144.000 adultos participaron en eventos

comunitarios de capacitación en salud sexual

y reproductiva.

305.000 adultos y adolescentes informados

sobre sexualidad, derechos, salud sexual y

reproductiva en eventos de difusión y

socialización de los servicios de salud y

métodos de planificación familiar del MSP a

nivel Zonal.

Fortalecimiento de capacidades:

100% de técnicos de atención primaria en

salud y 100% profesionales de las unidades

móviles capacitados en salud sexual y

reproductiva.

100% profesionales de primer nivel

capacitados a través de la plataforma virtual

100% de equipos de pronta respuesta

capacitados en salud sexual y salud

reproductiva en situación de Emergencias.

$18.309,96 millones invertidos

Promoción de la Salud

• 8 ciclo paseos implementados: 5.000 participantes • Campaña comunicacional contra el tabaco a nivel público

y privado

• 2 unidades operativas con salas de parto en libre

posición con pertinencia Intercultural (Centros de atención

inclusivo).

• 4.899 profesionales capacitados en derechos y salud para

atención a población GLBTI

• 92% de los establecimientos de salud disponen de

información educomunicacional sobre derechos del

paciente. • 265 unidades operativas de primer nivel tienen comités

locales de Salud

Prevención y promoción de la salud

•1.463 Cursos virtuales de autoidentificación

étnica dirigido a Profesionales que brindan

atención ambulatoria y externa, médicos,

obstetrices, psicólogos, personal de

estadística y admisión.

•3.856 Acompañamientos y partos

atendidos en libre posición.

•81% de los profesionales de salud

aprobaron curso virtual sobre

Derechos Humanos y Salud; y

•57% de los profesionales de salud

aprobaron curso virtual sobre

Atención en Salud a Población LGBTI

y Derechos Humanos

Promoción de la Salud

Estrategia amigable con el ambiente

169 mingas a nivel zonal, llegando a 21.836 personas

Retiro de 5.723 llantas usadas (Plan Nacional de neumáticos fuera de

uso)

Intervención intersectorial en mingas de trabajo.

Respecto al 2013 se bajó la incidencia

en un 18,36%

AÑO

DENGUE

SIN SIGNOS

DE ALARMA

DENGUE

CON

SIGNOS DE

ALARMA

DENGUE

GRAVE

FALLECIDO

S POR

DENGUE

2013 3665 111 4 2

2014 2992 175 3 2

Salud y ambiente

• 84% de hospitales cuentan con el Plan

de Gestión Integral de deshechos

• 25 Hospitales cuentan con comités de

salud

• 86% de casos de contaminación de

factores ambientales reportados por

Autoridades de fiscalización, control,

ciudadanos, otros.

• 6.443 Neumáticos fuera de uso (NFU)

movilizados.

Comités locales de salud conformados en 2014

246 Comités conformados en

unidades de salud del primer nivel

de atención.

Clic para editar título

Gracias