ministerio de salud gcba página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/plan-del... ·...

103
Ministerio de Salud GCBA Página 1

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 1

Page 2: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 2

Page 3: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 3

Autoridades

Jefe de Gobierno

Horacio Rodríguez Larreta

Vice-Jefe de Gobierno

Diego Santilli

Jefe de Gabinete

Felipe Miguel

Ministerio de Salud

Ana Bou Pérez

Asesor del Ministerio de Salud

Fernán González Bernaldo de Quiros

S.S. Planificación Sanitaria

Daniel Ferrante

S.S. de Atención Hospitalaria

Aldo Caridi

S.S. de Atención Primaria, Ambulatoria Comunitaria

Gabriel Battistella

S.S. de Administración del Sistema de Salud

Francisco Ruete

Equipo de elaboración:

Stella Maris Raya

Maria de las Mercedes Brunet

Laura Norma Gomez

Viviana Alicia Laperuta

Nelida Mabel Parisi

Juan Pablo Rossini

Mauro Brangold

Miguel Ponce

Martin Bruzzone

Page 4: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 4

Contenido

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................ 6

2. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................... 9

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LA CABA .......................................... 11

4. DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD EN CABA ...................................................... 14

4.1 INDICADORES DEMOGRAFICOS ...................................................................................... 15

4.1.1 Población de la Ciudad de Buenos Aires ..................................................................... 15

4.1.2 Pirámide Poblacional ...................................................................................................... 15

4.1.3 Poblacion Estimada de 2010 a 2030 ............................................................................ 16

4.1.4 Tasa Global de Fecundidad ........................................................................................... 17

4.1.8 Cobertura de Salud de la Poblacion.............................................................................. 19

4.2 INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES .................................................................. 19

4.2.1 Viviendas y Hogares ....................................................................................................... 19

4.2.2 Empleo ............................................................................................................................. 21

4.3 INDICADORES SOBRE EL ESTADO DE SALUD-ENFERMEDAD ................................. 21

4.3.1 Tasa de Mortalidad Infantil ............................................................................................. 21

4.3.2 Mortalidad Materna ......................................................................................................... 22

4.3.3 Principales causas de Mortalidad ............................................................................ 23

4.3.4 Eventos transmisibles de notificación obligatoria ................................................... 24

5. RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD ............................................................................. 29

5.1 Recursos del Sistema Público de Salud de la GCABA .................................................. 29

5.2 Consultas externas en hospitales del GCBA ................................................................... 29

5.4 Corredores Sanitarios del AMBA ...................................................................................... 30

6. PROYECTO 2030 ........................................................................................................................ 32

6.1 Plan de Salud de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires 2016-2019.................................... 32

6.2 Estructura y funcionamiento del sistema público de salud .................................................... 33

7. Niveles de atención ..................................................................................................................... 35

7.1 Primer nivel de atención .................................................................................................... 36

7.2 Segundo nivel de atención ................................................................................................ 48

7.3 Tercer nivel de atención .................................................................................................... 50

7.4 Cuarto nivel de atención .................................................................................................... 50

7.5 Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) ..................................................... 52

8. Implementación .................................................................................................................... 55

Page 5: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 5

8.1 Implementación Efectiva hasta la fecha................................ Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 56

Anexos…...................................................................................................................... .............................64

Page 6: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 6

1. INTRODUCCION

La Ciudad de Buenos Aires enfrenta hoy el desafío de dar una respuesta más

integral e inclusiva en materia de salud, para contribuir a optimizar la accesibilidad,

equidad y calidad de la atención médica. Los cambios en la situación socioeconómica,

las enfermedades emergentes y reemergentes del siglo XXI, la desigualdad en la

calidad de la atención; la modificación del conocimiento, la tecnología y las formas de

organización como la incorporación de la modalidad de trabajo en equipo, entre otros;

exigen el replanteo constante del modelo de atención. Este cambio es lento y

complejo, ya que están involucrados múltiples actores e intereses e implican cambios

culturales profundos.

Una de las variables de potencial transformación es la cuestión territorial o

espacial, es decir, la consideración de poblaciones residentes en espacios

geográficos determinados y su articulación con los Servicios de Salud. Esta cuestión

pone en juego elementos demográficos, epidemiológicos, culturales, políticos y de

participación poblacional que permiten un abordaje más integral del proceso salud-

enfermedad-atención.

El territorio urbano es un aspecto importante, en la formulación y desarrollo de

las políticas públicas, entre ellas la salud. Cada ciudad encierra múltiples ciudades en

sí misma, en diversos aspectos. Entre estos, la inclusión, exclusión y las necesidades

sociales que se manifiestan de manera heterogénea en los diferentes barrios y zonas

de las ciudades1 son fundamentales.

Al mismo tiempo la participación ciudadana, puede ser promovida más

eficazmente cuando la administración de los servicios públicos está más cercana a los

lugares de vida cotidiana de la población. La forma de relación población-territorio-

servicios-administración en los núcleos urbanos ha sido motivo de numerosos

estudios y experiencias en las últimas décadas, muchas de ellas desde la teoría de la

descentralización, la que considera toda transferencia de poder y competencias a

niveles periféricos del Estado un medio que facilita el acercamiento de la gestión del

gobierno y de los servicios públicos al ciudadano, con el consecuente mejoramiento

de la eficiencia, la participación ciudadana y por ende el control social. La

descentralización adopta básicamente dos formas: La descentralización política o

territorial, y la descentralización administrativa o funcional.

1 Análisis de los factores de exclusión social. Joan Subirats i Humet. Institut d’Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya. 2005. Publicado en OMS.

Page 7: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 7

En la descentralización política, la transferencia del poder se da de una

jurisdicción mayor a una menor, Nación-Provincias, Provincia-Municipalidades o en el

caso de la Ciudad de Buenos Aires, del Gobierno Central a las Comunas.

En la descentralización administrativa o funcional, hay delegación de facultades

a un organismo periférico, sin que el mismo cambie su dependencia (Por ejemplo,

incremento de facultades de las conducciones de hospitales, pero que siguen

dependiendo del mismo Ministerio).

Se considera necesario buscar un punto de equilibrio entre las competencias

que se descentralizan a fin de propiciar una mayor adecuación y participación local en

las políticas públicas y aquéllas que se mantienen centralizadas con el objeto de

garantizar los proyectos globales, así como la compensación de las desigualdades

entre espacios locales.

Más allá de su identidad institucional y territorial como Ciudad, la formulación y

desarrollo de políticas públicas en Buenos Aires hace necesario el abordaje de otras

dos dimensiones territoriales: Por un lado, la pertenencia de la Ciudad a una región y

por el otro, la desagregación de los niveles locales urbanos.

En las regiones metropolitanas que comprenden grandes conjuntos

poblacionales debe existir una planificación y ejecución conjunta entre las diversas

jurisdicciones (Provincias, municipios), dado que los factores epidemiológicos,

socioculturales, de flujo de demanda, entre otros, desvanecen los límites

jurisdiccionales.

Las enfermedades emergentes y reemergentes dan un claro ejemplo, como

ocurre con la vigilancia y la propagación de las enfermedades vectoriales, el H1N1, la

insuficiencia respiratoria aguda bronquial (IRAB), enfermedades ambientales, las que

nos colocan frente al desafío constante de pensar en la frecuente migración de

personas dentro de estos límites artificiales.

Por otro lado, un Sistema de Salud Inclusivo es una condición esencial para

una sociedad viable ya que los compartimientos estancos incrementan la exclusión.

La carga de la coordinación y el uso compartido de recursos debe ser llevada a cabo

por los funcionarios políticos y técnicos en la búsqueda de acuerdos y no por la

población en procura de atención.

No se puede dejar de señalar la oportunidad de mejora en los acuerdos

políticos, la planificación y el trabajo conjunto en la Región Metropolitana: entre la

Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los Municipios del Conurbano

en salud.

Page 8: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 8

También en la dimensión regional debe destacarse al Mercosur como una

instancia conjunta imprescindible para la planificación sanitaria, si bien en parte

corresponde a la Nación. Entre otros temas, pueden citarse las actividades conjuntas

de vigilancia epidemiológica y sanitaria, los acuerdos recíprocos en materia de

migraciones, la homologación de normas en materia de recursos humanos y los

protocolos de atención sanitaria.

Considerando las complejidades hasta aquí expuestas, el Plan de Salud 2016-

2019 y el Plan de Hospitales 2030 como componente del plan de salud, parte de la

confección de un Diagnóstico de Situación de Salud de la población de la CABA y de

la Evaluación de la Oferta Prestacional existente hoy, en el Sistema Público de Salud.

Page 9: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 9

2. MARCO NORMATIVO

La crisis del Estado de Bienestar iniciada en la década de los 80 dio lugar a las

primeras reformas del Estado2, que en nuestro país, no sólo originaron

modificaciones en el aparato administrativo, sino que además las trasladaron hacia

afuera provocando una redefinición en las fronteras, entre el dominio de lo público y lo

privado.

La privatización de empresas y servicios públicos, la flexibilización laboral, el

ajuste del Estado, la Economía, la transferencia de las competencias y su

descentralización del nivel nacional al subnacional cambiaron las relaciones entre el

Estado y sus sociedades nacionales dando lugar al crecimiento de las posturas que

tendieron a dotar de un mayor grado de autonomía a las jurisdicciones subnacionales

(Regiones, Provincias, Municipios) debido a que el poder local permite propiciar más

eficazmente la participación ciudadana y resolver más adecuadamente las

necesidades comunitarias.

Como consecuencia, se instalaron las nuevas reformas del Estado o

reformas de segunda generación3 que buscaron fortalecer al Estado con finanzas

recuperadas y con una administración que obedeció a criterios de eficiencia que den

respuesta a las necesidades de la comunidad.

La Ciudad de Buenos Aires sancionó a partir de su autonomía la legislación

relacionada con su organización política institucional y con el desarrollo de las

políticas sociales. Algunas de esas normas inciden sobre el Sistema de Salud y su

relación con el territorio urbano. En este sentido son de especial interés la

Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en lo relativo a la Creación de las

Comunas y la Ley Básica de Salud en cuanto a la Creación de las Áreas de Salud.

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada en 1996, estableció

la nueva división político-institucional de la Ciudad en Comunas, las cuales se definen

como “Unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial”.

(CABA. Constitución de la Ciudad. Art. 127° a 131°). Constituyendo, esencialmente,

una descentralización política, ya que se crea un gobierno local electo –un órgano

colegiado de siete miembros- con competencias de rango constitucional.

2 En nuestro país estas reformas se encuentran sancionadas bajo las leyes 23.696/89 y 23.697/89 , llamadas mega leyes por sus alcances económico-financiero y sus implicaciones político-sociales 3Ley 24360/96

Page 10: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 10

Las competencias comunales son de dos tipos: Exclusivas y Concurrentes;

cabe destacar que el Sector Salud no es una competencia exclusiva de las Comunas.

En septiembre de 2005 se sancionó la Ley Orgánica de Comunas N° 1.777,

cumpliendo el mandato constitucional, lo que inició la etapa de concreción de esta

nueva organización de la Ciudad. Esta ley reafirmó el sentido de participación

ciudadana y gestión local de las Comunas, como puede apreciarse las finalidades

establecidas en el artículo 3° en el que se define una serie de instancias y

procedimientos de implementación.

a) Promover la descentralización y facilitar la desconcentración de las

funciones del Gobierno de la Ciudad, preservando su integridad territorial.

b) Facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de

decisiones y en el control de los asuntos públicos.

c) Promover el desarrollo de mecanismos de democracia directa.

d) Mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el

Gobierno de la Ciudad.

e) Implementar medidas de equidad, redistribución y compensación de

diferencias estructurales a favor de las zonas más desfavorables de la

Ciudad.

f) Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad

cultural de los distintos barrios.

g) Consolidar la cultura democrática participativa.

h) Cuidar el interés general de la Ciudad.

i) Asegurar el desarrollo sustentable.

Page 11: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 11

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LA CABA

La Ciudad de Buenos Aires, tiene una superficie de 202 km2 con una población

estable cercana a los 3 millones de habitantes y una población en tránsito de

alrededor de 3,2 millones.

Junto con varios partidos de la Provincia de Buenos Aires conforman el Área

Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una superficie de aproximadamente

3.600 km2 y una población cercana a los 14 millones de habitantes.

Mapa N° 1- Área Metropolitana de Buenos Aires (Fuente: Anuario estadístico 2015 de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección general de Estadística y Censos - Ministerio de Hacienda GCBA).

La Metrópolis es una Ciudad Autónoma que constituye uno de los 24 distritos

en los que se divide el país. Tiene sus propios poderes: Ejecutivo, Legislativo y

Judicial, además de su propia Policía.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra dividida en 48 Barrios que

derivan, los más antiguos, de las parroquias establecidas en el siglo XIX. Desde el

Page 12: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 12

punto de vista político-administrativo se agrupa en 15 Comunas. Para la división en

Comunas, se tomó como base principal los límites de los barrios que estaban

establecidos en la Ordenanza 26.607/72 y sus modificatorias. La Ciudad quedó

dividida en 15 comunas, cuyos límites y divisiones se fijaron en el Anexo de la ley

1.777 (y luego parcialmente modificados por Ley N° 2.094/2006). (Mapa N° 2).

Mapa N° 2 Comunas y barrios que las conforman (Fuente: Anuario Estadístico 2015 de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos -Ministerio de hacienda GCBA)

En la Ciudad de Buenos Aires, la regionalización territorial sanitaria lleva ya

varios años de desarrollo. Comenzó de manera efectiva con la Creación de las Áreas

Programáticas en 1988, delimitadas sobre la base de las Áreas de Urgencia. Se

fueron configurando así 13 Áreas Programáticas una por cada Hospital General de

Agudos. Cabe destacar que, el decimotercero, el Hospital Rivadavia todavía

pertenecía a la Nación en el momento de dicha distribución ya que fue transferido a la

Ciudad recién en 1993.

Page 13: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 13

Mapa N° 3 Áreas programáticas establecidas en 1988 (Fuente: DGEyC -Ministerio de Hacienda, GCBA).

A partir de esta división inicial se fueron desarrollando y recreando las

sucesivas experiencias que, en materia de Estrategia de Atención Primaria de Salud

(APS), se materializaron en la Ciudad.

En 1999 la Legislatura sancionó la Ley Básica de Salud (CABA, Ley N° 153)

estableciendo el marco normativo global para el Sistema de Salud de la Ciudad. El

Ministerio de Salud creó cuatro Regiones Sanitarias por Resolución 31-MSGCBA-

2008, dando inicio a la implementación de ese aspecto contemplado en la Ley. La

región sanitaria 1 contempla las Comunas 1, 3 y 4; la región sanitaria 2 contempla

las Comunas 7, 8 y 9; la región sanitaria 3 contempla las Comunas 5, 6, 10, 11 y 15;

y la región sanitaria 4 contiene las Comunas 2, 12, 13 y 14.

Las regiones sanitarias fueron derogadas en la modificación de la ley básica de

salud a finales de 2015

Page 14: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 14

4. DIAGNOSTICO DE SITUACION DE SALUD EN CABA

Desde 1.995 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado

anualmente “Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos” de forma

ininterrumpida, el cual representa el conjunto mínimo de información necesaria para la

caracterización de la Situación de Salud en la Región.

Como indican diversos informes al comienzo del siglo XXI, la situación general de la

salud en la mayoría de los países de América ha mejorado con respecto a décadas

pasadas. Sin embargo, los logros de la salud no han alcanzado todas las zonas, ni

todos los grupos poblacionales, como se deja ver en las enormes diferencias y

desigualdades existentes en los indicadores del nivel de salud. Hay tres

determinantes principales, que parecen explicar estas grandes diferencias:

Pobreza.

Urbanización.

Aspectos de la Organización de los Servicios de Salud.

La identificación del papel de estos determinantes, en poblaciones específicas, hará

posible que los tomadores de decisión y gestores de salud puedan definir

intervenciones en este campo.

Hoy más que nunca, es fundamental contar con un Sistema de Información para la

Salud que sea sólido, al mismo tiempo que asegure la construcción de sistemas

interconectados e interoperables para monitorear el progreso logrado y mejorar la

calidad de la información requerida para la toma de decisiones en salud pública, lo

cual conlleva a generar modificaciones en las políticas de salud.

La alta carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) constituye un desafío

fundamental para el desarrollo social y económico. Las cuatro ENT principales son las

Enfermedades Cardiovasculares (ECV), Cáncer, Enfermedades Respiratorias

Crónicas y la Diabetes. Estas ENT comparten cuatro factores de riesgo: consumo de

tabaco, consumo dañino de alcohol, dieta no saludable e inactividad física.

Un aspecto clave para la toma de decisiones estratégicas en salud pública es conocer

cuáles son las causas de morbimortalidad en una población con el fin de implementar

intervenciones de prevención y control adecuadas. El análisis de las estadísticas

permite describir el perfil epidemiológico y es fundamental monitorear de forma

sistemática y periódica la calidad de la información.

Para llevar a cabo el monitoreo de los avances de las iniciativas de salud, así como

para medir las inequidades de salud en la CABA, es imprescindible mejorar la calidad,

Page 15: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 15

confiabilidad y disponibilidad de los datos e indicadores con los cuales se mide el

impacto de las políticas de salud.

Por lo expuesto anteriormente, enumeraremos los indicadores a utilizar en este

Diagnóstico de Situación, siguiendo los propuestos por OMS/OPS.

a. Indicadores Demográficos. b. Indicadores Socioeconómicos. c. Indicadores sobre el Estado de Salud-Enfermedad.

4.1 INDICADORES DEMOGRAFICOS

4.1.1 Población de la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) viven 3,1 millones de según las proyecciones

del Indec para 2017, de los cuales el 54% son mujeres y el restante 46% hombres.

Como se observa en el Gráfico N° 1, la misma se distribuye relativamente homogénea

entre las distintas comunas. Se destacan algunas comunas por superar el promedio

ellas son: las comunas 4-7-8 de la Zona Sur de la Ciudad concentrando el 23%, y las

comunas 12-13-14 concentran el 21% correspondiente al Norte de la Ciudad. Las

restantes comunas poseen concentraciones de población igual o inferior al promedio,

a excepción de a comuna 1 que supera a todas concentrando más del 8%.

Gráfico Nº 1: CABA (2017). Población por comunas.

Fuente: Elaboración propia en base a Proyecciones de población 2010-40, INDEC.

4.1.2 Pirámide Poblacional

Si se analiza la pirámide poblacional, que permitirá ver la estructura de población de

la Ciudad de Buenos Aires, es posible identificar tanto una reducción de la base de la

pirámide (menores de 9años) como también un aumento de la cúspide (población con

Page 16: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 16

65 y más años). Esta situación confirma que la Ciudad ha transitado un proceso de

envejecimiento “por la base” y que en la actualidad su estructura se encuentra

envejecida por un aumento de peso de la población mayor de 65 años.

Gráfico Nº 2: CABA (2010). Estructura de la población por edad y sexo.

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2010, INDEC.

Al analizar el peso de los niños y los adultos mayores la Ciudad de Buenos Aires,

estos presentan un peso similar entre ambas poblaciones lo que muestra el

crecimiento del peso de los adultos mayores a causa del envejecimiento poblacional.

Esta situación también se puede identificar si miramos la relación adultos mayores

respecto de los niños (100,3%).

4.1.3 Poblacion Estimada de 2010 a 2030

Se proyecta que para 2030, la cantidad de adultos mayores, 65 años y más, supere a

la de niños de 0-4 y 5-9 años de edad.

Si miramos el porcentaje de la población mayor de 65 años respecto del total de la

población por sexo es posible distinguir el proceso de feminización que enfrenta la

Ciudad de Buenos Aires, dado el mayor peso de las mujeres, también asociado a los

procesos de envejecimiento poblacional. Tabla 1

Page 17: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 17

Tabla N° 1

Tabla N° 1 Población Estimada por Sexo y Grupo Etario hasta el 2030 (Dirección General de Estadística y Censos – Ministerio de Hacienda GCBA).

4.1.4 Tasa Global de Fecundidad

La tasa global de fecundidad presenta una tendencia en descenso del 2012 al 2015, y

un aumento en la edad promedio materna. (Tabla N° 2)

Tabla N°2

Grupo de edad (años) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

15-19 33,8 34,4 33,0 29,9 29,4 26,1 22,7

20-24 71,8 71,7 70,0 63,7 62,3 58,6 52,4

25-29 80,4 78,5 74,4 73,2 73,7 70,2 68,1

30-34 101,2 99,2 97,7 101,1 102,3 98,0 94,4

35-39 72,2 74,8 71,2 76,4 78,3 77,3 77,4

40-44 20,0 21,0 20,8 22,1 21,9 23,3 22,0

45-49 1,7 1,9 1,9 1,9 2,3 2,5 3,0

T.G.F. 1,91 1,91 1,85 1,84 1,85 1,78 1,70

R' 0,93 0,93 0,90 0,90 0,90 0,87 0,83

M 29,8 29,8 29,9 30,3 30,4 30,6 30,9

Nota: T.G.F: Tasa global de fecundidad - R': Tasa bruta de reproducción - M: Edad promedio de las madres.

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Estadísticas vitales y proyecciones de población.

Ambos

sexosVarones Mujeres

Ambos

sexosVarones Mujeres

Total 3.028.481 1.405.566 1.622.915 3.084.450 1.461.355 1.623.095

0-4 213.114 109.643 103.471 184.511 95.002 89.509

5-9 201.055 102.701 98.354 186.292 95.834 90.458

10-14 190.494 95.994 94.500 188.986 97.059 91.927

15-19 201.042 99.784 101.258 192.373 98.484 93.889

20-24 228.298 111.726 116.572 200.129 101.693 98.436

25-29 239.105 116.490 122.615 201.195 101.080 100.115

30-34 240.159 117.011 123.148 195.441 97.103 98.338

35-39 218.386 105.455 112.931 200.914 98.751 102.163

40-44 180.887 85.885 95.002 215.100 104.409 110.691

45-49 169.581 78.726 90.855 213.648 102.850 110.798

50-54 169.216 76.659 92.557 210.803 100.726 110.077

55-59 158.949 70.233 88.716 190.438 89.037 101.401

60-64 147.380 63.364 84.016 154.379 69.894 84.485

65-69 128.814 53.532 75.282 138.920 60.338 78.582

70-74 107.833 42.547 65.286 129.129 52.971 76.158

75-79 89.321 32.679 56.642 107.926 41.069 66.857

80-84 76.841 24.999 51.842 82.381 28.533 53.848

85-89 45.851 13.286 32.565 51.985 16.151 35.834

90-94 17.067 3.976 13.091 26.244 7.178 19.066

95-99 4.438 772 3.666 10.045 2.423 7.622

100 y más 650 104 546 3.611 770 2.841

Edad2010 2030

Page 18: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 18

4.1.5 Indice de Dependencia Potencial %

Este índice es frecuentemente utilizado para medir el impacto social y económico de

las distintas estructuras de edad, es la denominada tasa de dependencia, es decir, el

cociente entre la población en edades dependientes (o sea los más jóvenes y los

adultos mayores) respecto de la población en edad de trabajar. Cuanto mayor sea el

índice, mayor el número de personas que cada individuo potencial, o

demográficamente activo, tiene que mantener. Inversamente, cuanto menor sea,

menos son las personas que dependen de cada individuo en edad de trabajar.

La siguiente tabla, nos muestra el índice de dependencia porcentual, desde los años

1855 al 2010 (Tabla N°3) El más alto % se registra en 1904 con el 59.2% y el menor

en 1947 con el 31.9%; incrementándose nuevamente a partir de 1980 con un

porcentaje del 51.3%.

Tabla N°3

Año Indice de dependencia potencial

1855 47,6

1869 50,8

1887 50,6

1895 54,3

1904 59,2

1909 43,7

1914 47,7

1936 37,0

1947 31,9

1960 38,3

1970 42,4

1980 51,3

1991 54,8

2001 51,8

2010 48,7

Indice de dependencia potencial. Ciudad de Buenos Aires.

Años 1855-2010

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda

GCBA) sobre la base de datos censales.

Page 19: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 19

4.1.8 Cobertura de Salud de la Poblacion

Del total de la la poblacion residente en la ciudad, solo tiene Sistema Publico de Salud

el 20% según la encuesta Anual de hogares realizada durante el 2016. El 40.6% de la

poblacion posee solo Obra Social, mientras el porcentaje que acceden sólo a

Mediciana Prepaga es del 12.7%.

Las Comunas 4, 8 y 9 son las que tienen porcentaje mas altos de su poblacion con

cobertura de salud publica exclusiva. Estas comunas correspnden a la zona sur de la

ciudad. Mientras que las comunas del Norte de la ciudad (comuna 12, 13 y 14)

presentan los porcentajes mas bajos de poblacion con cobertura de salud publica

exclusiva. Tabla N°4

Tabla N°4

4.2 INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES

4.2.1 Viviendas y Hogares

El 75.4% de las viviendas en la Ciudad de Buenos Aires son departamentos. En la

Comuna 2 casi la totalidad de las viviendas son departamentos (97.2%) y en la

TotalSólo obra

social

Sólo prepaga

o mutual vía

obra social

Total Ciudad 100,0 20,0 40,6 19,9 12,7 6,7

1 100,0 2,7 3,5 0,9 0,8 0,3a

2 100,0 0,3a

1,9 0,9 1,2 0,6

3 100,0 1,2 3,2 1,0 0,5a

0,4a

4 100,0 2,8 3,8 0,7 0,3a

0,2a

5 100,0 0,8 2,9 1,0 0,9 0,6a

6 100,0 0,5a

2,2 1,9 1,0 0,5a

7 100,0 2,1 3,2 1,4 0,6 0,5a

8 100,0 3,7 2,9 0,6 0,2a

0,1b

9 100,0 1,5 2,6 0,8 0,4a

0,3a

10 100,0 1,1 2,4 1,0 0,5a

0,5a

11 100,0 0,9a

2,1 1,5 1,2 0,5a

12 100,0 0,8 2,7 2,1 1,0 0,4a

13 100,0 0,5a

2,2 2,7 1,6 0,6a

14 100,0 0,4a

2,7 2,0 1,5 0,9

15 100,0 0,8 2,3 1,5 1,1 0,2a

a Valor de la celda con carácter indicativo (en estos grupos los coeficientes de variación aproximados están entre 10% y 20%).

Distribución porcentual de la población por tipo de cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos

Aires. Año 2016

Otro 1

1 Incluye la población cubierta por dos o más sistemas y la que tiene sólo mutual y/o sistemas de emergencias médicas.

b Valor de la celda con carácter indicativo (en estos grupos los coeficientes de variación aproximados superan el 20%).

Nota: excluye la población con tipo de cobertura médica ignorado por representar menos del 0,05% del total de

cuadro. Las celdas en las que se observan porcentajes bajos pueden presentar coeficientes de variación elevados, Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2016.

Tipo de cobertura

Comuna Sólo sistema

público

Sólo prepaga

por

contratación

voluntaria

Page 20: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 20

Comuna 9 el porcentaje de vivienda tipo casa alcanza un 45%, siendo este el mas

alta entre las comunas de la ciudad.

El 4.9% de las viviendas habitadas de la Ciudad son piezas en hotel, pensión,

inquilinato o conventillo o construcciones no destinadas a vivienda. En las Comunas 1

y 3 este porcentaje asciende al 16 % y 10.9%, respectivamente. Por el contrario, en

las Comuna 11 el porcentaje de estos tipos de vivienda no alcanza el 1%. (Tabla N° 5)

Tabla 5

En la Ciudad, el 8,7% de los hogares se encuentra en situación de hacinamiento (2 y

más personas por cuarto). En las Comunas 1, 4 y 8 el porcentaje de hogares

hacinados supera el 16%, mientras que en las Comunas no llega al 3%. En cuanto al

hacinamiento crítico (más de 5 personas por cuarto) la comuna que presenta el mayor

porcentaje es la comuna 1 con un 4,4% de los hogares seguido de la comuna 8 con

un 3,8%. (Tabla N°6)

Total Departamento

Total 100,0 19,7 75,4 4,9

1 100,0 11,1a

72,8 16,0

2 100,0 1,2b

97,2 1,6b

3 100,0 4,9b

84,2 10,9a

4 100,0 31,7 58,0 10,3a

5 100,0 10,9a

83,8 5,3a

6 100,0 9,9a

87,8 2,2b

7 100,0 28,2 64,8 7,0a

8 100,0 47,8 49,1 3,1b

9 100,0 45,0 52,5 2,6b

10 100,0 36,5 60,9 2,6b

11 100,0 39,0a

60,4 0,6b

12 100,0 34,5 64,8 0,7b

13 100,0 9,2a

89,4 1,3b

14 100,0 2,8b

94,9 2,3b

15 100,0 19,3a

76,8 3,8b

Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos

Aires. Año 2016

Tipo de vivienda

1 Incluye Pieza de Inquilinato/Conventillo, Pieza de Hotel/Pension, Construcción no destinada a la vivienda y Otro.

a Valor de la celda con carácter indicativo (el coeficiente de variación está entre el 10% y el 20%).

b Valor de la celda con carácter indicativo (el coeficiente de variación supera el 20%).

Nota: la suma de las cifras parciales dif iere del total por procedimientos de redondeo.

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2016.

ComunaCasa Otro

1

Page 21: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 21

Tabla N° 6

4.2.2 Empleo

Los datos de la encuesta anual de hogares 2016 (EAH/2016), nos muestra que la

tasa de empleo alcanzo al 59,2% (Tabla N°6). La tasa de desocupación del total de la

ciudad es de un 8% de la población económicamente activa. Las comunas con la

mayor tasa de desocupación se encuentran en el sur de la ciudad, comunas 4, 8 y 9.

4.3 INDICADORES SOBRE EL ESTADO DE SALUD-ENFERMEDAD

4.3.1 Tasa de Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil comprende la mortalidad de menores de un año. Esta se

clasifica en mortalidad neonatal cuando se produce en el transcurso de los primeros

27 días de vida y mortalidad pos neonatal cuando se produce desde los 28 días hasta

el año. La importancia de esta clasificación radica en que permite inferir las causas de

la misma. Así en la mortalidad neonatal, la mayoría de las causas de muerte son de

origen perinatal (embarazo, parto, período neonatal) y ello es más frecuente cuanto

más precoz sea el fallecimiento como sucede en la Mortalidad Neonatal Precoz (entre

0 y 6 días de vida) que en la Mortalidad Neonatal Tardía (entre 7 y 27 días de vida),

mientras que en la mayoría de las causas de muerte se deben a problemas

provenientes del medio ambiente y ello es más frecuente cuanto más se aleja la

muerte del momento del nacimiento (infecciones, diarreas, deshidratación trastornos

respiratorios agudos, etc.). En países desarrollados, la mortalidad neonatal es

proporcionalmente mayor a la postneonatal, mientras que en los países en vías de

desarrollo sucede lo contrario.

Comunas Tasa de EmpleoTasa de

Desocupación

Tasa de

Inactividad

% Hacinamiento

No crítico

% Hacinamiento

Crítico

Total 59,2 8,0 35,6 8,7 1,3

1 61,7 9,1 32,1 18 4,4

2 63,2 5,4 33,2 5 0,4

3 61,4 5,9 34,8 10,4 2,2

4 53,9 13,7 37,5 16,9 3,2

5 61,3 6,7 34,2 6,5 1,6

6 63,4 6,5 32,2 3,5 0,1

7 55,7 10,6 37,7 14,2 1,8

8 48,5 13,7 43,9 17,2 3,8

9 56,1 11,8 36,4 10,3 0,8

10 58,3 5,5 38,3 7,7 -

11 58,3 8,8 36,1 7,4 1,1

12 59,2 6,8 36,5 4,9 0,4

13 63,8 3,8 33,7 2,5 -

14 63,1 6,6 32,5 3,5 0

15 61,1 5,7 35,2 7 0,9

Fuente: Elaboración propia en base a datos de EAH 2016, Dir Estadísticas y Censos (Ministerio de Hacienda del GCBA)

Indicadores Socio demográficos

Page 22: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 22

El análisis de la mortalidad infantil se realizó a partir del trienio 2011-2013, dado que

al ser una cantidad relativamente baja de casos, comparado con el denominador, el

efecto del azar podría provocar oscilaciones importantes. La acumulación de casos

por trienio tuvo por objetivo estabilizar las tasas de mortalidad.

La tasa de mortalidad infantil del trenio 2014/2016, en la Ciudad de Buenos Aires es

de 7 defunciones de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos.

A continuación podemos observar la mortalidad infantil del trienio 2014/2016 en cada

comuna de la ciudad de Buenos Aires. Se destaca que las comunas del sur de la

ciudad (4, 8 y Comuna 9) se presentar los valores más alto de tasas de mortalidad.

(Tabla N° 7)

Tabla N°7

4.3.2 Mortalidad Materna

La muerte materna se define como la defunción de una mujer mientras está

embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,

independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debido a cualquier causa

relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención pero no por causas

accidentales o incidentales.

Total 7,0

1 7,3

2 5,9

3 7,6

4 10,4

5 7,3

6 5,3

7 7,8

8 10,3

9 7,6

10 4,9

11 5,5

12 4,5

13 5,4

14 5,2

15 6,2

Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) por comuna de residencia habitual

de la madre. Ciudad de Buenos Aires. Trienio 2014/2016

Comuna de residencia habitual de la

madre Tasa de mortalidad infantil

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Estadísticas

vitales.

Page 23: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 23

La tasa de mortalidad materna en la ciudad desde 1990 hasta el año 2015 presentó

una tendencia decreciente. La misma ha acumulado la mayor cantidad de casos al

inicio del período y ha oscilado, sumando en promedio casi cinco casos por año. Si

bien estos son los datos registrados en las estadísticas de mortalidad, es conocido el

subregistro de esta causa, casi siempre bajo el diagnóstico de septicemia (Gráfico 9).

La tasa de mortalidad materna para el año 2016 fue de 1,3 por 10.000 nacidos vivos

en la Ciudad de Buenos Aires. (Grafico N°3)

Grafico N°3

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda

GCBA). Estadísticas vitales

4.3.3 Principales causas de Mortalidad

Analizando las tasas de mortalidad según los capítulos de la CIE10, se observa que

entre las principales causas del año 2015, tanto en mujeres como en varones, se

presentan las enfermedades del sistema circulatorio (31,4% en varones, 33% en

mujeres), seguidas por los Tumores (23,5% en varones, 20,1% mujeres) y las

enfermedades del sistema respiratorio (21,2% en varones, 24,5% en mujeres).

El capítulo de causas externas (5,3% en varones, 6,1% en mujeres), junto al capítulo

de las enfermedades del sistema Urinario (4,9% en varones, 5,5% en mujeres), las

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Tasa de mortalidad materna por diez mil nacidos vivos. Ciudad de Buenos Aires. Años 1990/2016.

Page 24: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 24

que se presentan como las causas que le siguen en importancia a las ya

mencionadas. (Tabla N°8)

Tabla N°8

Fuente: Estadísticas Vitales 2015, Deis -Ministerio de Salud

4.3.4 Eventos transmisibles de notificación obligatoria

Análisis Retrospectivo de los Eventos De Notificación (ENO) durante el periodo 2010-

2016, ocurridos en residentes de CABA y distribuidos por comunas de residencia

habitual.

TUBERCULOSIS

La Tuberculosis es la enfermedad con mayor peso en el registro del SNVS. El análisis

de los datos registrados en el SNVS-C2 y SIVILA muestra el mayor riesgo de

desarrollar TBC en las comunas 8, 7, 4 y 3. En general la ZONA SUR y CENTRO de

la ciudad presenta elevadas tasas de tuberculosis (Grafico N°4).

causas de mortalidad 2015 Total Varones mujeres

% causas definidas 98,8% 98,4%

1. Enfermedades infecciosas y parasitarias 4,4% 4,5%

2. Tumores 23,5% 20,1%

3. Diabetes mellitus 1,2% 1,1%

4. Def.de la nutrición y anemias nutricionales 0,1% 0,3%

5. Trastornos metabólicos 0,4% 0,5%

6. Meningitis 0,1% 0,1%

7. Enfermedad de Alzheimer 0,2% 0,4%

8. Trast. mentales y del comportamiento 0,1% 0,2%

9. Enfermedades del sistema circulatorio 31,4% 33,0%

10. Enfermedades del sistema respiratorio 21,2% 24,5%

11. Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 0,4% 0,6%

12. Enfermedades del hígado 1,3% 0,5%

13. Enfermedades del sistema urinario 4,9% 5,5%

14. Embarazo, parto y puerperio 0,0% 0,0%

15. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 0,6% 0,3%

16. Malformaciones Congénitas, Deformaciones y anomalías cromosómicas 0,4% 0,4%

17. Causas externas 4,5% 1,8%

18. Demás causas definidas 5,3% 6,1%

% de causas mal definidas 1,2% 1,6%

Page 25: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 25

TUBERCULOSIS: Tasa de notificación según comuna de Residencia Habitual* Ciudad De Buenos Aires. Años 2010 – 2016

Grafico N° 4 Tasa de tuberculosis notificación según comuna residencial habitual (SNVS C2-SIVILA / GO Epidemiología)

SIFILIS TOTALES

La suma total de casos de sífilis notificados (en todas sus categorías), constituye el

segundo evento infeccioso de importancia. El análisis de los datos registrados en el

SNVS-C2 y SIVILA, muestran el mayor riesgo de infección en las comunas 8, 4, 7 y 3

(Gráfico N°5). En general, la región SUR y CENTRO de la ciudad, presenta elevadas

tasas, siendo consistente con el comportamiento de la TBC, mostrando la mayor

vulnerabilidad en la zona Sur de la jurisdicción, próxima a la cuenca del Riachuelo.

SIFILIS TOTALES: Tasa de notificación según comuna de Residencia Habitual*

Ciudad De Buenos Aires. Años 2010 – 2016

Grafico N° 5 Tasa de notificación de Sifilis totales según comuna de residencia habitual * Tasa e notificación

por 100.000 habitantes (SNVS C2-SIVILA / GO Epidemiología).

Tasa CABA

55,353,7

40,5

22,4

13,111,5 10,6 9,2

5,6 5,63,6 3,3

1,6 1,6 1,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

8 7 4 3 9 10 1 15 12 5 11 2 14 13 6

Comunas

Page 26: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 26

SIFILIS CONGENITA

Los casos de sífilis congénita, los cuales constituyen un trazador de la cobertura,

efectividad y calidad de la atención médica, también presentan mayor incidencia en

las comunas 4, 7 y 8 de la zona Sur de la Ciudad, reforzando la visión de mayor

riesgo sanitario en dicho territorio de la jurisdicción CABA (Gráfico N°6).

.SIFILIS CONGENITA: Tasa de notificación según comuna de Residencia Habitual** Ciudad De

Buenos Aires. Años 2010 – 2016

Grafico N° 6 Tasa de notificación de sífilis congénita según comuna de residencia habitual ** Tasade notificación por 1000 nacidos vivos (SNVS C2-SIVILA / GO Epidemiología).

DIARREAS AGUDAS SANGUINOLENTAS

Las diarreas agudas sanguinolentas (DAS), constituye un importante evento trazador

de las condiciones socioeconómicas, ambientales y culturales. El análisis de los datos

registrados en el SNVS-C2 y SIVILA, muestra el mayor riesgo de desarrollar DAS en

las comunas 7, 8, 9 y 4. En general, la región SUR de la ciudad, presenta elevadas

tasas de DAS, y es consistente con el comportamiento de la TBC, Sífilis y otras

patologías transmisibles, mostrando la mayor vulnerabilidad en la zona Sur de la

jurisdicción (Grafico N° 7).

Tasa CABA

7,1

6,3

4,4

1,61,3

1,0

0,4 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 0,00,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

4 7 8 1 3 9 6 10 2 15 5 11 13 12 14

Page 27: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 27

DIARREAS AGUDAS SANGUINOLENTAS (DAS) Tasa de notificación según comuna de Residencia Habitual*

CIUDAD DE BUENOS AIRES. Años 2010/16

Grafico N° 7 Tasas de notificación de Diarreas Agudas Sanguinolentas según comuna de residencia

habitual * Tasa de notificación por 100.000 habitantes. (SNVS C2-SIVILA / GO Epidemiología).

COQUELUCHE

Otro evento trazador de la calidad de las acciones preventivas del sistema de salud es

la enfermedad Coqueluche (Gráfico N° 8). El 65% de los casos notificados se

concentraron en las comunas 4, 8, 1, 7 y 9 de las zonas Sur y Centro; dichas

comunas también presentan los riesgos de infección más elevados. No obstante,

comunas de otras zonas, como la comuna 12, también presenta una tasa superior al

indicador general de CABA.

Page 28: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 28

COQUELUCHE: Tasa de notificación según comuna de Residencia Habitual* Ciudad De Buenos Aires. Años 2010/16

Grafico N° 8 Tasa de notificación de Coqueluche según comuna de residencia habitual * Tasa de notificación por 100.000 habitantes (SNVS C2-SIVILA / GO Epidemiología).

MENINGOENCEFALITIS

La distribución del total de los casos de meningitis (virales, bacterianas, micóticas y

parasitarias), también muestra un patrón predominante de residencia de los casos en

la región Sur de la ciudad, como lo muestran las tasas de notificación por comuna de

residencia (Gráfico N° 9).

MENINGITIS TOTALES: Tasa de notificación según comuna de Residencia Habitual* Ciudad De

Buenos Aires. Años 2010 – 2016

Grafico N° 9 Tasa de notificación de meningitis totales según comuna de residencia habitual * Tasa de notificación por 100.000 habitantes (SNVS C2-SIVILA / GO Epidemiología).

Page 29: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 29

5. RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD

5.1 Recursos del Sistema Público de Salud de la GCABA

Los Recursos de Salud de la Ciudad pertenecen a tres subsectores; Público, Privado

y Seguridad Social. El Subsector Estatal cuenta a la fecha con un total de 33

hospitales que se organizan en 13 Hospitales Generales de Agudos, 2 Generales de

Niños, 10 Especializados, 4 de Salud Mental, 3 Odontológicos y el Instituto Pasteur.

El Primer Nivel de Atención del Sector posee 43 Centros de Salud Comunitaria

(CESACs) y 35 Centros Médicos Barriales (CMB). El Sistema esta complementado

por Programas y Redes de Salud.

El sistema presenta un promedio de camas disponibles de 6981 camas disponibles

distribuidas de la siguiente forma.

Tabla N°9 Promedio de camas disponibles por Tipo de Hospital (año 2016)

Tipo de Hospital Numero de Hospitales Promedio de camas

disponibles

Hospital de Agudos 13 3.664

Hospital de Niños 2 542

Hospital Especializado 14 2.775

Total general 29 6.981 Fuente: Movimiento Hospitalario 2016. Oficina de estadística de Salud. GCBA

5.2 Consultas externas en hospitales del GCBA

Entre las consultas externas, en el año 2016, se registraron 8.903.404 consultas, de

las cuales el 72% fueron consultas realizadas a hospitales generales de agudos, 10%

a hospitales pediátricos y 18% a hospitales especializados.

Tabla N°10 Número de Consultas Externas anuales por tipo de Hospital (Año 2016)

Tipo de Hospital Consultas Externas %

Hospital de Agudos 6.383.318 72%

Hospital de Niños 879.136 10%

Hospital Especializado 1.640.950 18%

Total 8.903.404 100% Fuente: Movimiento Hospitalario 2016. Oficina de estadística de Salud. GCBA

Page 30: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 30

5.3 Egresos en hospitales del GCBA

En el año 2016 se registraron 166.097 Egresos, de las cuales el 69% fueron egresos

ocurridos en los hospitales generales de agudos, 11% a hospitales pediátricos y 20%

en los hospitales especializados.

Tabla N°11 Numero de Egresos Anuales por tipo de Hospital (año 2016)

Tipo de Hospital Egresos %

Hospital de Agudos 113.897 69%

Hospital de Niños 18.266 11%

Hospital Especializado 33.934 20%

Total 166.097 100% Fuente: Movimiento Hospitalario 2016. Oficina de estadística de Salud. GCBA

5.4 Corredores Sanitarios del AMBA

Otro aspecto central a la hora de considerar la organización de la oferta prestacional

lo constituye el análisis de los corredores sanitarios, es decir la población que

proviene del AMBA en búsqueda de atención en salud. (Graficos N° 10, 11 y 12)

Grafico N°10

Grafico N° 10 Egresos de los hospitales generales de agudos según lugar de residencia habitual (Departamento de Estadísticas de Salud – Ministerio de Salud – GCBA 2010)

Page 31: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 31

Grafico N°11

Grafico N° 11 Egresos de los hospitales generales de agudos provenientes del conurbanol (Departamento de Estadísticas de Salud – Ministerio de Salud – GCBA 2010)

EGRESOS DE LOS HOSPITALES GENERALES DE AGUDOS POR PROCEDENCIA DE PARTIDOS DEL CONURBANO

Grafico N°12

Grafico N° 12 Egresos de los hospitales del total del conurbano (Departamento de Estadísticas de Salud – Ministerio de Salud – GCBA 2010)

Page 32: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 32

6. Plan de Salud

6.1 Plan de Salud de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires 2016-2019

1) Visión del Plan

“Desarrollar una red de cuidados integrales y progresivos, basado en las

necesidades y la participación de la comunidad, que planifique y favorezca el

desarrollo profesional continuo y que brinde servicios de calidad y eficientes en pos

de la satisfacción ciudadana”

2) Lineamientos estratégicos • Desarrollar servicios de atención primaria, con acceso universal, equitativo y

oportuno, logrando una intervención integral, programada y con participación

ciudadana con foco en los problemas de salud y los determinantes sociales.

• Conformar una red de hospitales con perfiles complementarios que resuelvan

problemas sanitarios, hasta los más complejos para ciudadanos de la ciudad y

otras jurisdicciones.

• Desarrollar e implementar sistemas de información abiertos, que permitan

mejorar la toma de decisiones en el cuidado de los ciudadanos y para la gestión

sanitaria.

• Promover el desarrollo de recursos humanos de perfiles apropiados y ajustados

a las necesidades de la población.

• Gestionar eficientemente los recursos, permitiendo incrementar la calidad de la

inversión.

• Lograr que los ciudadanos y los trabajadores mejoren su visión de los servicios

públicos de salud optimizando la satisfacción en su utilización y en los propios

integrantes del sistema.

Page 33: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 33

6.2 Estructura y funcionamiento del sistema público de salud

6.2.1 Estructura Matricial de la Red: 1. Una red ordenadora con procesos comunes y estándares por nivel de

complejidad del paciente

2. Áreas programáticas horizontales a la red para garantizar la coordinación

vertical de las estructuras de los niveles de complejidad (desde los CESACs hasta

los hospitales y viceversa)

El sistema de salud se organizará en 5 categorías de resolución de complejidad de

la red:

1. CESACs: Con equipos interdisciplinarios de salud (Generalista, Pediatra,

Enfermera/o, Promotor/a de Salud y otras disciplinas y especialidades), a cargo de

un territorio y con número definido de vecinos, con foco en la atención primaria de

la salud y la tarea interministerial para mejorar los determinantes sociales de la

salud.

2. CEMAR: Con estudios complementarios de resolución ambulatoria y

especialidades de uso ambulatorio frecuente.

3. Hospitales Cabecera: Generales de Agudos adultos, Pediátricos y Materno-

Perinatales.

4. Hospitales de Alta Complejidad: Cerrados al público y de atención directa a la

red.

5. Hospitales Especializados Clínicos – Institutos: Los Hospitales Especializados

funcionarán integrados a la red y con perfiles definidos según la complementación

requerida por la red y sus áreas programáticas.

6.2.2 Hospitales de Cabecera La propuesta inicial es contar con 9 hospitales de cabecera de adultos y 3 de alta

complejidad. Esta lista podrá variar con el debate que continúa realizándose en

relación a la incorporación o no de un 4to hospital de alta complejidad.

Dado que deberán resolver en conjunto las derivaciones provenientes del primer

nivel de atención (Área Programática) más los casos de consulta espontánea tanto

en la emergencia como aquéllos de forma ambulatoria, estos hospitales deberán

contar con un servicio de guardia de 24hs apropiado en su tamaño, condiciones y

medios de trabajo de sus RRHH, laboratorio adecuado para la mediana

complejidad, consultorios externos apropiados en número y funcionalidad,

Page 34: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 34

internación, cirugía y equipamiento tecnológico estandarizado para todos que

contemple por ejemplo la incorporación de un tomógrafo computado.

En el caso de pediatría, los Departamentos de Pediatría funcionarán como

derivación del primer nivel en sus áreas programáticas y los Hospitales Pediátricos

cubrirán la alta complejidad. En este caso las guardias de alta complejidad se

mantendrán abiertas al público.

En el caso de la red materno-perinatal se fortalecerá la estrategia actualmente en

implementación de la red de maternidades por nivel de resolución.

6.2.3 Hospitales de Alta Complejidad

Son hospitales que no tienen guardia externa por consulta espontánea sino que

reciben pacientes por derivación de otros hospitales de la ciudad o del AMBA.

Resuelven problemas de alta complejidad y, requieren terapia intensiva de adultos,

pediátrica y neonatal, unidad coronaria, trasplantes, Cirugía Cardiovascular,

Hemodinamia, Neurocirugía de mayor complejidad, laboratorio de alta

especificidad, imágenes y la posibilidad de dar respuesta a patologías complejas de

diversas especialidades.

Este nivel incluye los hospitales: a. Fernández b. Argerich c. Santojanni 6.2.4 Hospitales Especializados e Institutos Estos hospitales se constituyen en referentes de la especialidad que representan,

de modo que, muchos de ellos se convierten en cabecera de red y otros, por su

alta especificidad se transformarán en “Institutos” que, a diferencia de los

hospitales de Alta Complejidad, adquieren un rango jerárquico superior a nivel

ministerial y son los encargados de elaborar, promulgar, coordinar y verificar el

cumplimiento de guías de diagnóstico y tratamiento en su especialidad para el resto

de los efectores del sistema.

1. Hospitales Especializados

a. Oftalmológicos ( Lagleyze y Santa Lucia)

b. Quemados (Dr. Ilia)

c. Salud Mental (Borda, Moyano, Tobar García, Alvear, Talleres Protegidos)

Page 35: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 35

d. Odontológicos (Dueñas, Quinquela Martin, Carrillo)

e. Zoonosis (Pasteur)

f. Rehabilitación (Rocca, Irep)

6.2.5 Institutos

Los hospitales monovalentes clínicos (Ferrer, Udaondo, Curie y Muñiz)

conformarán institutos que se integrarán en un único predio, respetando las

necesidades físicas funcionales de cada especialidad. Se incorporarán además a la

estructura del Ministerio de Salud y serán referencia para toda la red de su

especialidad, asumiendo no sólo la mayor complejidad en su temática, sino

también liderando aspectos normativos. Serán efectores de alta resolutividad y

experiencia, que funcionarán exclusivamente por derivación de los otros niveles de

atención. Atenderán pacientes con patologías complejas o de baja incidencia.

7. Niveles de atención

El sistema de salud se organizará en 5 categorías de resolución de complejidad

de la red:

1. CESACs: Con equipos interdisciplinarios de salud (Generalista, Pediatra,

Enfermera/o, Promotor/a de Salud y otras disciplinas y especialidades), a cargo de un

territorio y con número definido de vecinos, con foco en la atención primaria de la

salud y la tarea interministerial para mejorar los determinantes sociales de la salud.

2. CEMAR: Con estudios complementarios de resolución ambulatoria y

especialidades de uso ambulatorio frecuente.

3. Hospitales Cabecera: Generales de Agudos adultos, Pediátricos y

Materno-Perinatales.

4. Hospitales de Alta Complejidad: Cerrados al público y de atención

directa a la red.

5. Hospitales Especializados Clínicos – Institutos: Los Hospitales

Especializados funcionarán integrados a la red y con perfiles definidos según la

complementación requerida por la red y sus áreas programáticas.

Page 36: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 36

El sistema de atención médica de Emergencias (SAME) deberá adecuarse a la

nueva organización, considerando la atención de pacientes por niveles de

complejidad.

7.1 Primer nivel de atención

Es aquel que trabaja sobre la promoción y prevención del riesgo y el daño.

Alcanza el nivel de recuperación de menor complejidad. Puede cubrir también

acciones de rehabilitación de menor complejidad y modalidades ambulatorias. El tipo

de problemas de salud al cual se aboca incluye entre otros, controles de salud en

niños y embarazadas, planificación familiar, control de enfermos crónicos, patologías

de fácil resolución, como por ejemplo enfermedades respiratorias agudas, diarreas

agudas, entre otras. Incluye Programas de Promoción y Prevención. Se debe

implementar la Red de Internación Domiciliaria.

El tipo de efector que da respuesta en este nivel son los Centros de

Salud Nivel 1, conformados por el Centro medico Barriales (CMB) y el Centro de

Salud y Acción comunitaria (CESAC), y los CEMAR (Centro de alta resolución de

diagnóstico y terapéutica) quienes son incorporados como Centros de Salud Nivel 2.

Centros de Salud Nivel 1 Agrupados por Área Programática

Se organizan en base a las necesidades del territorio y se organizan por áreas

programáticas. Son responsables de los procesos de captación, identificación y

abordaje de los problemas de salud, derivando a los hospitales a los pacientes que

requieren la resolución de los problemas más complejos.

Los Departamentos de Área Programática de cada Hospital General, se

encuentran a cargo de sus Jefes de Departamento y dentro de su estructura se

encuentra Salud escolar; Promoción y Protección de la salud y la Coordinación de

Cobertura Porteña de salud. El rol de las Áreas programáticas, es de suma

importancia para el desarrollo de la Red de cuidados progresivos de salud. Son el eje

para la coordinación y continuidad de cuidados en los diferentes niveles de

complejidad de la red y actúan en el marco de los lineamientos estratégicos del Plan

de salud conducidos e implementados desde la Subsecretaría de Atención Primaria,

Ambulatoria y Comunitaria (SSAPAC).

Los Centros de Salud Nivel 1 contemplan equipos conformados con base

poblacional, conformando equipos multidisciplinarios de salud cada 700 familias con

Page 37: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 37

un núcleo básico conformado por un médico generalista, un pediatra y un enfermero .

Se constituyen como la puerta de entrada que organiza la relación de la población con

el sistema de salud y de éste con las áreas del GCABA que participan del cuidado de

los determinantes sociales de la salud. Tienen como objetivo la mejora continua en el

abordaje de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado a través de la

conjunción entre la atención integral, el trabajo integrado con la comunidad, sus

organizaciones y la planificación de acciones intersectoriales para el abordaje de los

determinantes que condicionan o comprometen la situación de salud de la población

en un área geográfica determinada.

La conformación de los equipos se realiza con los distintos profesionales que

desarrollaron históricamente sus actividades en el Centros de Salud Nivel 1, y con los

que se incorporen para fortalecer esta estrategia. Los Equipos de Salud están

integrados por todos los profesionales y disciplinas necesarios para los objetivos

descritos anteriormente.

Estos equipos tienen familias a cargo como población nominalizada para dar

garantía al cuidado continuo e integrado de sus miembros, al fortalecimiento de la

salud comunitaria y de la intersectorialidad. Aproximadamente 700 familias de un

territorio son asignadas a tres referentes del equipo de salud conformado por:

• Un/a médico/a generalista y/o de familia

• Un/a médico/a pediatra

• Un/a enfermero/a.

Estos tres integrantes serán los profesionales de referencia de dichas familias,

las cuales serán asistidas por los otros profesionales del equipo de salud en forma

matricial.

Con el objeto de fortalecer la atención integral de las familias, el equipo contará

con trabajadores sociales, odontólogos/as, kinesiólogos, psicopedagogos/as,

nutricionistas, psicólogos/as, antropólogos y sociólogos, entre otro, formando parte de

los equipos de salud con asignación de responsabilidad nominal de la misma forma

que el núcleo del equipo, en número de profesionales definidos cada 700 familias.

Estos profesionales harán un trabajo conjunto en las reuniones de equipo de las áreas

territoriales.

Page 38: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 38

Área de responsabilidad de los Equipos de Salud.

Cada equipo de salud posee un área de responsabilidad territorial. Tanto los

integrantes como el área de responsabilidad territorial del Equipo de Salud son

confirmados y validados por la dirección de su Centro de Salud y el Área

Programática, quien posteriormente lo comunica a la Subsecretaría de Atención

Primaria, Ambulatoria y Comunitaria para que se le dé de alta y se le asigne un

identificador informático.

La identificación de los equipos con sus áreas de responsabilidad permite:

• La asignación a cada equipo según domicilio de los nuevas personas que

consultan de manera programada al centro de salud.

• La asignación a cada equipo de aquellas personas identificadas en ámbitos

territoriales sin clara inserción previa al sistema de salud.

• La articulación a los programas existentes en función de las necesidades

detectadas por los Equipos de Salud.

• La contra-referencia de los casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia

que necesiten rápido seguimiento (por ej. Sífilis congénita, Tuberculosis).

• El seguimiento de pacientes en sus contextos familiares, socioeconómicos y en

la red integral de cuidados.

• La articulación con promotores de salud y referentes de su área.

• El acceso a la información para la confección de diagnósticos de salud que le

permitan al equipo la planificación de actividades de

promoción/prevención/cuidado en su población a cargo.

La coordinación de cuidados de sus pacientes a cargo, con el hospital de su

área programática. Cuenta con la herramienta informática que permite la identificación

de áreas territoriales y que permitirá al equipo de salud geo-referenciar los aspectos

que considere necesarios en el mapa interactivo.

Asignación de personas y familias a los Equipos de Salud

Page 39: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 39

Conocer este aspecto del Plan es importante porque es uno de los pilares para

lograr que cada vecino de la Ciudad de Buenos Aires conozca quién es su médico en

el sistema de salud público y darle la accesibilidad, oportunidad y continuidad de

cuidado.

Las personas y sus familias son asignadas a un equipo de acuerdo a si su

domicilio corresponde al área de responsabilidad de ese equipo. Está contemplado

que, en el proceso de transición, los profesionales con antigüedad tendrán pacientes

que no se correspondan con el área de responsabilidad territorial asignada para no

romper la relación médico-paciente previamente desarrollada. Se espera que

progresivamente la población del equipo de salud pueda ser acompañada en todo su

proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado por pertenecer a un área territorial

definida.

Funciones y responsabilidades del Equipo de Salud

Si bien, cada miembro del equipo tiene funciones diferenciadas de acuerdo a

su formación y profesión, se detallan las responsabilidades compartidas del equipo.

• Monitorear y evaluar el estado de salud de su población a cargo.

• Proveer servicios de atención primaria, realizando la articulación con

otros niveles de atención.

• Comprender los procesos sociales en su territorio, desarrollando un rol activo en

la comunidad que faciliten la generación de herramientas que favorezcan la

mejora de los hábitos y conductas saludables y los determinantes de la salud.

• Desarrollar proyectos y acciones de promoción y prevención de la salud en el

territorio.

• Prestar asistencia integral a cada familia a partir de la demanda espontánea o

de la búsqueda de las personas que no están accediendo al sistema de salud.

• Determinar los distintos niveles de riesgo y/o vulnerabilidad de la salud de cada

familia.

• Elaborar estrategias de seguimiento para las familias de acuerdo a los distintos

niveles de riesgo y/o vulnerabilidad.

• Realizar un trabajo intersectorial tendiente a canalizar a través del Centros de

Salud Nivel 1 los problemas identificados.

Page 40: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 40

• Realizar seguimiento de las derivaciones, para mantener un vínculo fluido de

referencia – contrarreferencia. Efectuar reuniones con el equipo incluyendo

referentes sociales, promotores de salud y personas de la comunidad que

incorpore a su equipo.

• Contribuir a la construcción de redes de diferentes organizaciones para

potenciar la intersectorialidad en temas de salud.

• Motivar la participación social en la planificación, ejecución y evaluación de

acciones en salud, garantizando espacios y mecanismos de apropiación.

• Contribuir a la educación popular en la construcción de capacidades de

promoción y prevención.

• Cumplir con las normas de notificación de las enfermedades de notificación

obligatoria.

• Registrar en la historia clínica y los sistemas informáticos tanto las acciones

asistenciales como territoriales.

Para cumplir con estas responsabilidades el equipo de salud deberá realizar,

bajo la conducción y coordinación de los jefes de Centros de Salud Nivel 1, las

siguientes actividades:

• Atención en consultorio.

• Visitas a domicilio para relevar la situación familiar.

• Actividades de promoción y prevención en sala de espera.

• Actividades de promoción y prevención en territorio.

• Actividades de diagnóstico territorial y comunitario del área / población a cargo.

• Actividades de coordinación con las actividades de los planes de prevención y

promoción de la salud y las áreas programáticas.

• Actividades de generación y sostenimiento de articulación intersectorial:

articulación con otros organismos o actores de la sociedad civil teniendo como

referencia casos puntuales, familias o necesidades más generales de la

población a cargo.

Metodología de trabajo de los Equipos de Salud de cada área territorial.

Page 41: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 41

El tiempo de trabajo de los miembros de los Equipos de Salud de cada área

territorial se divide en: 60% del tiempo dedicado a actividades asistenciales en el

centro de salud y 40% de actividades en territorio, participativas y trabajo en equipo.

Las actividades asistenciales son las respectivas a cada especialidad y seguirán

guías de práctica clínica, las cuales deben registrarse en la Historia Clínica

Electrónica, pudiendo recitar al paciente asignando el turno el mismo profesional en el

sistema

Paulatinamente se ira ofertando horas de demanda no programada a su

población a cargo. Para esto se sugiere intercalar turnos programados, con turnos

libres y dar a conocer a sus pacientes dicha disponibilidad. Las actividades

asistenciales no programadas para población fuera del área de responsabilidad,

estarán determinadas por el jefe del centro en función de las necesidades y tiempos

de implementación del plan. Las actividades asistenciales programadas para

pacientes previos que vivan fuera del área de responsabilidad (en caso de médicos

que vienen trabajando en el Cesac) se mantendrán.

En relación a la continuidad de cuidado, los Equipos de Salud tendrán la

responsabilidad de:

a) Asignar un “profesional de cabecera” dentro del equipo de salud que se

establece como referencia para una persona o grupo familiar, en lo que refiere a

la articulación de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado. Su

función se inscribe en un equipo, y es el interlocutor primario de la persona con

el sistema de salud. Realiza tarea asistencial y articula las acciones de

prevención y promoción, facilita la circulación del paciente individual dentro del

sistema, recabando y sintetizando junto con el resto del equipo de salud

información en el intercambio de referencia-contrarreferencia a través de la red.

A nivel práctico, será el profesional cuyo nombre aparece vinculado al de la

persona en la Historia Clínica Electrónica.

b) Registrar las actividades asistenciales en la historia clínica del paciente.

c) Registrar las consultas o actividades de prevención extramuros que incluyan

una práctica de salud individual en la Historia Clínica Electrónica (ejemplo: la

vacunación antigripal de una persona fuera del Centro de Salud Nivel 1 puede

Page 42: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 42

ser registrada en terreno en la planilla correspondiente y posteriormente

registrada por el profesional en la Historia Clínica Electrónica de ese paciente.

Soporte para las actividades asistenciales

Las actividades asistenciales de todos los profesionales del centro están

articuladas por el jefe del Centro, quien coordina la manera de dar soporte al conjunto

de equipos de salud en función de la demanda no programada a cubrir, la

disponibilidad de consultorios en cada franja horaria y las contingencias que pudieran

surgir por ausentismos u otras situaciones imprevistas, comprometido en garantizar

una transición hacia un modelo en donde cada equipo absorba la demanda asistencial

(programada y no programada) de su área de responsabilidad. Dicho soporte incluye:

• Posibilidad de generar interconsultas con las especialidades del Centro de

Salud para pacientes que así lo requieran.

• Obtener soporte de los niveles de mayor complejidad del sistema de salud.

• Acompañamiento informático en los procesos de asistenciales de la Historia

Clínica Electrónica

Además del 60% de tareas asistenciales los equipos asignarán 40% del tiempo a las

siguientes actividades:

a) Determinar el seguimiento y abordaje matricial de las

personas/familias con problemas complejos a su cargo. Es de

carácter obligatorio una reunión semanal de al menos los tres

integrantes de referencia del equipo de un área territorial y de los

profesionales del centro, invitando a otros organismos estatales

(por ej. del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat) que cada

caso requiera.

b) Establecer reuniones de consenso y estandarización de procesos

de atención con otros equipos de salud y miembros del centro de

salud.

c) Realizar actividades asistenciales en ámbitos extramuros, las

cuales deben ser registradas en la HCE (ver normas y

procedimientos).

d) Realizar actividades comunitarias, tanto para su planificación como

para el llevado a cabo de la actividad. Al igual que con las

actividades asistenciales territoriales, las actividades territoriales de

Page 43: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 43

promoción y prevención deben ser planificadas semanalmente en

las reuniones de equipo y ser registradas en la agenda propia de

cada Equipo de Salud. En el Formulario Actividad de Promoción y

Prevención del Equipo Básico; pudiendo también subir una noticia

al Portal de Salud del centro.

En relación a la continuidad de las acciones de promoción y prevención, cada

equipo de salud tendrá la responsabilidad de dar soporte para las actividades de

Promoción y Prevención.

Este soporte consiste de:

• Soporte con las planillas de registro de actividades de prevención y promoción

(en papel o en formato electrónico): solicitar acceso a la dirección de Salud

Comunitaria hasta el desarrollo definitivo del sistema de registro oficial.

• Soporte epidemiológico para la gestión y planificación de las actividades de

promoción y prevención en base a la información de las enfermedades de

notificación obligatoria surgida de la notificación oportuna y sistemática a las

autoridades correspondientes.

• Priorización de problemas comunitarios a través de metodología participativa.

• Desarrollo de investigaciones con criterios éticos, epidemiológicos,

participativos y de interés para la Ciudad de Bs As, que respondan a las

necesidades identificadas en el análisis de la situación de salud.

Integración de Equipos de Salud en Primer Nivel de Atención

El plan de salud 2016-2019 define, en su objetivo estratégico de

Fortalecimiento de la Red Pública de Cuidados Integrales, la integración con el

Programa Cobertura Porteña de Salud y otros programas que vienen desarrollándose

en la ciudad. En relación a Cobertura Porteña de Salud (COPS), el plan incorpora las

lecciones aprendidas de COPS sobre la nominalización y población a cargo, turnos

programados y acceso a medicamentos, y suma a estos componentes preexistentes

en COPS, los arriba descriptos sobre los equipos en los Centros de Salud Nivel 1

(áreas de responsabilidad territorial, acciones de promoción, trabajo en equipo

interdisciplinario, enfoque de determinantes sociales, etc.).

Page 44: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 44

De esta forma, los principios orientadores de COPS se generalizan a todo el

primer nivel de atención. Gradualmente ambos tipos de efectores y la red integral de

cuidados se irán articulando en áreas de responsabilidad, procesos comunitarios y

asistenciales, y en sistemas administrativos y de soporte.

El primer paso será la integración de la estrategia de provisión de

medicamentos en el nivel ambulatorio, con la conformación de un vademécum

unificado para los Centros de Salud Nivel 1, y la provisión de medicamentos que

gradualmente migrará hacia farmacias de los Centros de Salud Nivel 1, lo que

permitirá la participación de un farmacéutico del sistema público para dispensar y

aconsejar, mediante el manejo de stock informatizado. Los diferentes programas con

actividades en el primer nivel de atención y en la comunidad continuarán

articulándose con los equipos de salud, asumiendo roles complementarios.

Con el fin de lograr un enfoque centrado en las personas, los equipos de salud

serán progresivamente los responsables primarios de las prestaciones de los

programas en terreno, integrando las diferentes líneas de acción. Esto contribuirá a la

integración horizontal de diferentes equipos, efectores y áreas programáticas, y a la

integración vertical en niveles de complejidad del Sistema de Salud.

Historia clínica electrónica

La Historia Clínica Electrónica, es una herramienta central para los pacientes

ya que asiste a los profesionales de la salud a garantizar la continuidad de cuidado en

toda la red integral de salud. Es un documento que debe contener la narración escrita,

clara, precisa, detallada, ordenada de todos los datos y conocimientos, tanto

personales como familiares, que se refieren a un paciente. Como herramienta busca,

además de satisfacer los requerimientos para cumplir con los propósitos previamente

mencionados, generar valor agregado, facilitando el acceso a la información

asistencial de todo el equipo de salud, así como la disponibilidad de información

estadística y epidemiológica en línea, facilitando la toma de decisiones en todos los

niveles de gestión. La Historia Clínica Electrónica (HCE), se divide en módulos que

facilitan la organización de la información, su búsqueda y visualización, la carga de

datos para el registro y las acciones que acompañan la atención.

Premisas para garantizar la calidad en el Primer Nivel de Atención:

• Trabajar en equipo, es decir articulando y potenciando a los actores estatales y

de la comunidad que requiera su población a cargo.

Page 45: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 45

• Considerar la promoción de salud como la actividad rectora de la medicina en el

primer nivel de atención.

• Aplicar un enfoque biopsicosocial y familiar al atender a las personas.

• Documentar y estandarizar los procesos de cuidado definidos y consensuados

por todos los Equipos de Salud pertenecientes a un Centro de Salud,

considerando las normativas/protocolos, sugeridos por el Ministerio de Salud.

• Participar activamente en actividades de formación, investigación, y

participación de políticas públicas en salud.

Otros recursos de formación, actualización y comunicación, para los Equipos

de Salud:

• Formación Continua y Desarrollo Profesional El Ministerio cuenta con una

Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional

perteneciente a la Subsecretaría de Planificación Sanitaria, que entre otras

funciones, define, implementa y certifica las actividades de capacitación que

tienen lugar en los efectores del sistema.

• Acceso a la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo

Profesional.

• Boletín Epidemiológico, es una herramienta estratégica para conocer y analizar

críticamente los diferentes escenarios cotidianos e integrar los datos de los

distintos sistemas de información, para contar con mayor información y con ello,

orientar acciones de investigación, prevención, promoción y control más

eficientes y eficaces.

• Herramientas de gestión de solicitudes y turnos, como son la Mesa de ayuda y

el SIGEHOS.

• Noticias vinculadas a la gestión central y local del sistema de salud de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

• Sala de situación para el Equipo de salud: con espacios de actualización de

información general e integrada acerca de problemas prevalentes de salud,

Page 46: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 46

recursos para su atención y para la orientación a la comunidad, propuestas de

formación continua, información sobre buenas prácticas, y experiencias que

suceden en los Centros de Salud Nivel 1.

Centros de Salud Nivel 2

Conformados por los CEMAR se dedicaran exclusivamente a la resolución de

las problemáticas que implican cierto grado de especialización y tecnología, y que no

requieren de internación hospitalaria. Una vez brindadas las prestaciones específicas,

el paciente es nuevamente derivado a su Centro de Salud de referencia o al más

cercano a su domicilio, como articulación natural y principal de la población con el

sistema de salud de la ciudad.

Los Centros de Salud Nivel 2 deberán contar con distintas áreas de trabajo que

pueden definirse a continuación:

• Área de admisión

• Prácticas ambulatorias

• Consultorios externos de especialidades médicas

• Centro de diagnóstico por imágenes y toma de muestras de laboratorio

• Área de adicciones

Área de admisión

Los pacientes llegan al Centros de Salud Nivel 2 derivados de los Centros de

Salud o por consulta a especialistas. Con cada Centro se tiene una comunicación

diaria y fluida para articular los turnos de cada especialidad y práctica.

Consultorios externos de especialidades médicas

Los consultorios externos reúnen especialidades médicas de alta utilización,

dedicados a las atenciones derivadas que se solicitan desde los Centros de Salud y

de acceso directo.

Las especialidades de los Centros de Salud Nivel 2 pueden incluirán las de

mayor demanda: Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Neumología,

Ginecología, Traumatología, entre las más prioritarias.

Page 47: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 47

Prácticas diagnósticas

Se realizaran las prácticas y métodos de diagnóstico, que incluyen radiología

convencional, ecografía, mamografías y panorámico odontológico. Trabaja con los

pacientes referenciados de los Centros de Salud y se desempeña en constante

vinculación con las demás especialidades y servicios del Centros de Salud Nivel 2.

Los CEMARs contarán también con un centro de adicciones que contará con un

equipo multidisciplinario e infraestructura para la recepción de casos de consumo de

sustancias psicoactivas. También contará con un sector de procedimientos o shock

room (pero no contará con guardia de 24hs), posibilidad de realizar prácticas como

sala de yesos, audiometrías , etc,

Page 48: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 48

7.2 Hospitales de cabecera

Incluye servicios de promoción y prevención de riesgos y daños, y recuperación

que requiera hospitalización y cirugía ambulatoria y acciones de rehabilitación de

mayor complejidad.

La primera categoría de complejidad hospitalaria la componen los hospitales

de cabecera. Son hospitales que tienen su área programática a cargo, y funcionan

como primera derivación para la cobertura de la demanda tanto programada como

espontánea y urgente de las condiciones más prevalentes. Disponen de guardia

abierta, consulta externa ambulatoria y servicios diagnóstico y terapéutica para

satisfacer la baja y mediana complejidad. Se propone que sean la primera derivación

desde el primer nivel de atención, y pueden complementarse con algunos servicios de

mayor complejidad formando parte de algunas de las redes integradas hospitalarias y

funcionando de manera articulada como receptores de la demanda.

En este nivel se incluyen los siguientes efectores:

• Hospital Durand

• Hospital Ramos Mejía

• Hospital Zubizarreta

• Hospital Vélez Sarsfield

• Hospital Piñero

• Hospital Penna

• Hospital Álvarez

• Hospital Tornú

• Hospital Rivadavia

• Hospital Grierson

• Hospital Pirovano

Page 49: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 49

Rediseño áreas programáticas

La categorización de los hospitales generales de agudos conlleva la

redefinición geográfica de las áreas programáticas, ya que los de alta complejidad

dejan de tener territorio directo a cargo. Se propone entonces un nuevo diseño para la

relocalización de áreas programáticas que implica distribuir las áreas dejadas por los

hospitales de alta complejidad entre los hospitales de cabecera.

Se presentan a continuación las nuevas áreas programáticas, definidas por el

área de acción de un hospital de cabecera.

Mapa N° 8 Áreas Programáticas.

Page 50: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 50

7.3 Hospitales de alta complejidad, monovalentes e institutos especializados

Son efectores que realizan procedimientos complejos, resuelven enfermedades

y complicaciones que requieren especialistas, recursos sofisticados de laboratorio,

diagnóstico por imágenes, quirófanos, etc.

Son hospitales que no tienen guardia externa y cubren la alta complejidad

(Cardiovascular (CV), neurocirugía, áreas críticas de complejidad mayor, etc.).

Aceptan demanda espontánea y derivación de los Centros de Atención Primaria y los

Hospitales Base de acuerdo a la especificidad y capacidad de resolución.

En este nivel se incluyen los siguientes efectores:

• Hospital Argerich

• Hospital Fernández

• Hospital Santojanni

Se incluyen también los hospitales especializados los cuales pasarán a

llamarse Institutos y serán cabeceras de Red. Los Institutos serán centros de mayor

jerarquía, habilitados para determinar manejos de guías clínicas, protocolos de

atención médica y normatización de patologías.

• Hospitales Oftalmológicos ( Lagleyze y Santa Lucia)

• Hospital de Quemados (Dr. Ilia)

• Hospitales de Salud mental (Borda Moyano, Tobar García, Alvear)

• Hospital Oncológico (Curie)

• Hospitales Odontológicos ( Dueñas, Quinquela Martin, Carrillo)

• Hospitales pediátricos (Elizalde, Gutiérrez)

• Maternidades (Sarda, Peralta Ramos)

• Hospital Zoonosis (Pasteur)

• Hospitales de Rehabilitación (Rocca, Talleres Protegidos)

7.4 Proyecto de Complejo Hospitalario de Alta Complejidad

Page 51: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 51

Será un Hospital de altísima complejidad, especificidad, resolutividad y

experiencia, que funcionará exclusivamente por derivación de los otros niveles de

atención. Atenderá pacientes con patologías complejas o de baja incidencia. No

dispondrá de guardia externa, sino un área de recepción y evaluación para la

admisión de pacientes críticos. Solo cubrirá la demanda derivada.

Alta especificidad: Hospital Udaondo, Hospital Ferrer, Hospital Muñiz,

Hospital Curie

Alta resolución: Propuesta de un nuevo hospital destinado a cubrir el

diagnóstico y tratamiento de altísima complejidad.

Se concentra toda la tecnología para la cobertura de:

• Trasplante de órganos sólidos (hígado, pulmón, riñón y corazón) y medula ósea

• Hemodinamia adultos y pediátricos.

• Cirugía cardiovascular.

• Neurocirugía y neurovascular.

• Oncología de alta tecnología terapéutica

Page 52: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 52

7.5 Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME)

El SAME tiene como misión brindar la respuesta médica adecuada a las

necesidades de la población frente a emergencias y urgencias médicas

prehospitalarias, tanto individuales como colectivas. Debe incluir equidad y calidad del

servicio e integrar todos los niveles de atención según el concepto de redes,

articulando especialmente el prehospitalario con la recepción hospitalaria.

Para ello se establecen cuatro fases de acción:

a) Recepción de auxilios

b) Visitas domiciliaras

c) Atención del paciente en el lugar

d) Atención del paciente en el departamento de urgencia y derivaciones

posteriores.

Recepción de auxilios

Se conformará un área operativa dependiente de subgerencia operativa y

supervisada por áreas médicas (coordinación Médica, Departamentos Médicos o

Direcciones Médicas) operativa 24 hs.

Tras recibir la llamada será categorizada por personal capacitado y bajo

supervisión médica en caso de ser requerido, mediante un sistema de codificación y

categorización informatizada, con cascada de preguntas que lleven automáticamente

a la categorización con la posibilidad de cambiar la misma de forma no automática.

Dicha categorización será realizada en 3 niveles según el grado de urgencia:

• Rojo: emergencias

• Amarillo: urgencias

• Verde: visitas domiciliarias

Además se contempla el auxilio en la vía pública con un sistema de

categorización propia.

La adjudicación y despacho de ambulancias se realizará por sistema, con

supervisión de operadores, en función de la cercanía y la categorización del sistema,

con posibilidad de modificar manualmente.

Page 53: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 53

En caso de ser necesario se realizara el traslado de los pacientes hacia el

hospital de acuerdo a la patología y complejidad en los casos de:

• Traumatizados

• IAM (Patología crono-dependiente)

• ACV (Patología crono-dependiente)

• Neuroquirúrgicos

• Pediatría

• Maternidad.

Atención de pacientes en el lugar

Se realizará la atención adecuada con ambulancias equipadas según

normativa y personal capacitado con entrenamiento permanente, certificación y

recertificación. El personal médico de las ambulancias, será de gestión mixta lo que

permite una mejor relación entre el prehospitalario y la recepción hospitalaria.

Los médicos de las ambulancias cuyas bases se encuentren en los hospitales

generales de agudos, formarán parte del plantel hospitalario dependiendo

operativamente del SAME, y administrativamente del hospital. El personal médico de

las bases extrahospitalarias será personal de planta de SAME.

Para los pacientes que deberán ser trasladados, teniendo en cuenta la

categorización de los centros según nivel de complejidad de los hospitales y radio, se

implementará la regionalización por complejidad en los siguientes casos:

• Síndrome Coronario Agudo: luego de diagnóstico prehospitalario, los

pacientes que requieran hemodinamia, se trasladarán directamente a los

centros de Hemodinamia (4/5) pertenecientes al radio del auxilio, es decir, al

hospital de complejidad dentro de su Zona.

• Accidente Cerebro Vascular (ACV): traslado directo a centro de derivación de

ACV, se trasladará al centro de derivación del área de auxilio.

• Neuroquirúrgicos: Se trasladaran a los centros de complejidad qu cuenten con

neurocirugía de guardia, UTI, TAC.

Page 54: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 54

• Politraumatizados graves: Se derivarán a centros de trauma de Nivel 2 en

función del radio.

• Maternidad: forma parte de un proyecto independiente, regionalización

El resto de los pacientes, se trasladarán al hospital más cercano, dentro del

radio de acción. La derivación a hospitales de cabecera de región se limitará a los

casos de mayor complejidad.

La toma de decisiones sobre el accionar adecuado en casos especiales o

dudosos será realizada en la Central Operativa de acuerdo a lo informado por el

médico de ambulancia.

Atención en Departamento de urgencias y derivaciones posteriores

Luego de la evaluación en Guardia, de requerirse internación se decidirá la

reubicación adecuada a cada caso en particular teniendo en cuenta el nivel de

complejidad en el hospital que se encuentra y el nivel de complejidad requerido. De

ser necesaria una mayor complejidad se requerirá su derivación mediante la

coordinación médica de SAME. De ser suficiente un menor nivel de complejidad se

solicitará la derivación del paciente al centro de salud adecuado, considerando la

optimización de los recursos.

Page 55: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 55

7.5.1. Implementación SAME

En una primera etapa de implementación, sólo se trasladara a los centros de

alta complejidad para su tratamiento definitivo a los pacientes con ACV, IAM o

presunta neurocirugía. Una vez que los centros de trauma se encuentren

categorizados, se trasladara en una segunda etapa a los politraumatizados.

Para que sea factible, es necesario que el personal prehospitalario este

entrenado adecuadamente con certificación por autoridad competente tanto del

personal médico como no médico, así como la acreditación de los centros de atención

de urgencias y emergencias. Se debe disponer de los elementos necesarios para el

diagnóstico y tratamiento adecuado, así como de camas en los centros de alta y baja

complejidad, para recibir a los pacientes allí derivados de forma inmediata.

Es fundamental la implementación de un sistema en línea que vincule a los

hospitales de agudos con las jefaturas de guardia de los mismos, y con los servicios

relacionados con la urgencia.

Es necesario ampliar el personal médico como no-médico del SAME,

adecuándolo a los nuevos requisitos y teniendo en cuenta que deberán incorporarse

al personal incluido en la estructura (y el que deberá tener a cargo). Para ello debe

tener en cuenta que muchos de estos lugares están actualmente a cargo de médicos

de los hospitales. Dada la ampliación de la base extra hospitalaria y/o de unidades de

traslado, deberá ampliarse la planta de profesionales, choferes y operadores.

Page 56: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 56

BIBLIOGRAFIA

Análisis de los factores de exclusión social; Subirats Joan; Humet (Dir.); Ricard Gomà Carmona; Joaquim Brugué Torruella (Coords.). file:///C:/Users/nparise/Downloads/DT_2005_04.pdf

Anuario Estadístico 2015; Ciudad de Buenos Aires; Dirección General de

Estadística y Censos; Ministerio de Hacienda

GCBA;http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-

content/uploads/2016/10/anuario_estadistico_2015.pdf.

Análisis retrospectivo de los Eventos De Notificación (ENO); notificados al SNVS; Ocurridos en residentes de CABA - distribuidos por comunas de residencia habitual. Periodo 2010 – 2016. Gerencia Operativa de Epidemiologia; Ministerio de Salud Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; http://www.buenosaires.gob.ar/salud/epidemiologia.

Análisis de Situación de Salud (ASIS); Revista del Hospital J. M. Ramos Mejía

Edición Electrónica –Vol. XVI – N° 1-2011; Autores: Bou Pérez, Ana; Mir

Candal, Leila; Iglesias, Candelaria; Pastor, María Adela; Alfano, Gabriela;

Servicio División Área Programática.

Bonazzola, Pablo (1999).- Políticas y Organización del Sistema de Salud. En Salud y Población. Cuadernos de Capacitación de la RIEPS N° 1, Buenos Aires, setiembre 1999.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Población de 10 años y más por condición

de alfabetismo y sexo; https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=27939.

Censo 2010.

Ciudad de Buenos Aires: Sistema de Salud y Territorio; Dr. Bonazzola Pablo F.;

Enero 2010.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Ley Orgánica de Comunas N° 1777. Publicado el 07/10/2005 en el Boletín Oficial (BOCBA) N° 2292; file:///Y:/LEY%20N%C2%BA%201777_05.html.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Ley Básica de Salud N°153. Publicado el

28/05/1999 en el Boletín Oficial (BOCBA) N° 703; file:///Y:/LEY%20N%C2%BA%20153_99.html.

Egresos; Indicadores de Internación y Consultas Externas por Hospital;

Hospitales del Ministerio de Salud- GCABA; Año: 2015. Movimiento

Hospitalario 2015 - Subgerencia Operativa Estadísticas de Salud – MSGC.

GCBA – Encuesta Anual de Hogares. Diciembre 2015; http://www.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/encuesta_anual_hogares.php

Page 57: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 57

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud.- Resolución N° 1252-GCABA-MSGC- 07 de julio de 2016.

Indicadores Básicos 2016. Situación de la Salud en las Américas; Autor:

Organización Panamericana de la Salud; Professor Sir Michael G. Marmot

MBBS, MPH, PhD, FRCP, FFPHM, FMedSci, FBA Director, Instituto de Equidad

en Salud del Colegio Universitario de Londres (UCL) (Instituto

Marmot).http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/31288.

Indicadores básicos Argentina 2015, Ministerio de Salud Presidencia de la

Nación, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de

Salud oficina regional para las Américas.

Información Censal 2010 por Área Programática de Salud Ciudad de Buenos

Aires. Año 2016; www.estadisticaciudad.gob.ar.

Informe Sociodemográfico y Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

Observatorio Unidad Sanitaria Ambiental de CABA - Dirección General de

Salud Ambiental. Realización del informe: Observatorio Epidemiológico –

Bañuelos, Carla; Observatorio de Desarrollo Psicomotor – Demirjian,

Florencia; Observatorio Nutricional – Rossi, María Laura; Observatorio de

Redes Sociales y Resiliencia – Hurtado, Sol; Observatorio Toxicológico –

Carro, Alejandra. Octubre de 2014.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), “Censo Nacional de

Población, Hogares y Viviendas 2010”.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Centro Latinoamericano

de

Demografía. Serie de Análisis Demográfico Nº 7. “Proyecciones de población

por sexo y grupos de edad: urbana-rural y económicamente activa (1990-

2025).

Instituto Nacional de Estadística y Censos; Encuesta Nacional sobre Calidad

de Vida de Adultos Mayores 2012. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos

Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2014.

http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&i

d_tema_3=135.

Instituto Nacional de Estadística y Censos, “Estimaciones y proyecciones de

población 2010-2040: Total del país”, 1era. Edición, Ciudad Autónoma de

Buenos Aires (2013).

Lemus, Jorge D.- Áreas Programáticas. Evaluación de la experiencia de la

Ciudad de Buenos Aires.

Page 58: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 58

http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/regionalizacion/comunas_se

gunda_parte_lemus_et_al.pdf.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Dirección de

Análisis de Gasto Público y Programas Sociales Información suministrada para

esta publicación. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Serie B, Nº 2,

Tomo 1, “Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010. Censo del

Bicentenario. Resultados definitivos” (2012).

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Dirección Nacional de Relaciones

Económicas con las Provincias (DINREP) Subsecretaría de Relaciones con

Provincias Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación;

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Resúmenes metodológicos en

epidemiología: análisis de la situación de salud (ASIS).

Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES). Información

suministrada para esta publicación (2015).

Page 59: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 59

ANEXO

PROYECTO INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DE LA HEMOTERAPIA

DE LOS HOSPITALES DEL GCABA

PROPUESTA

El objetivo del presente proyecto es desactivar los 22 Bancos de Sangre

Intrahospitalarios (BSI) que no cumplen las normas vigentes y reemplazarlos

por una entidad pública única, el Centro Regional de Hemoterapia (CRH), con

capacidad e identidad propia para brindar excelencia en sus prestaciones, tomando

como eje central la calidad de la hemodonación y la eficiente separación y

preparación de componentes sanguíneos.

La propuesta también incluye la adecuación de los Servicios de Transfusión

Hospitalarios (STH), logrando un funcionamiento articulado e interconectado mediante

tecnología informática, vinculando adecuadamente la Red de Hemoterapia.

Existen 33 Hospitales que dependen del GCBA, de los cuales 25 cuentan con Servicio

de Transfusión y 22 de ellos tienen incorporado el Banco de Sangre, los que fueron

desarrollándose independientemente uno de otro, adaptándose a las necesidades

particulares de la población asistida en la institución.

SISTEMA CENTRALIZADO DE HEMOTERAPIA

El modelo a desarrollar consiste en un sistema interconectado de 1 CRH y 25 STH, en

el que el primero abastece de componentes y derivados sanguíneos, en forma

coordinada y programada, de acuerdo a la tasa de uso de cada STH para cubrir los

requerimientos en el sistema público de la CABA; el CRH cumplirá con funciones de

capacitación y asistencia técnica, mejorando la calidad y seguridad de los productos

ofrecidos al paciente.

Dicha gestión se llevará a cabo a través de un sistema de vigilancia y control,

coordinado e integrado en una red informática de ámbito primario y superior, para

poder proceder a su análisis y estudio, permitiendo el seguimiento de las unidades de

sangre donadas (Trazabilidad) para controlar el sistema, conociendo su origen y

destino.

La organización centralizada integrará, coordinadamente, todas las actividades

relativas a la provisión de productos sanguíneos, mediante un sistema informático que

permitirá controlar el stock de productos sanguíneos, para responder a las demandas

de emergencias, puntuales y masivas, en forma oportuna y eficiente. Es una formula

racional de aprovechamiento de recursos y de provisión, garantizando una calidad

estandarizada.

Page 60: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 60

Esta actividad, permitirá diseñar, planificar, organizar y controlar políticas para la

autosuficiencia, auditoría de existencias y consumos, así como difundir la correcta

utilización de sangre y derivados en su zona de influencia.

Se garantizará el control y dominio del recurso sangre y plasma humano como un

bien público, en el ámbito del Sistema Público de Salud de la Ciudad.

PLAN DE ACCIÓN

Por ser nuestra ciudad la jurisdicción más compleja del país, estos cambios profundos

requieren de una ajustada coordinación. La creación del CRH y la desactivación de

los BSI en forma progresiva, permitirá liberar los espacios que hoy ocupan

posibilitando la adecuación a las normas vigentes de los 25 STH con referencia a

planta física, RRHH y equipamiento. Según relevamiento, sólo son necesarias las

ampliaciones adicionales en 14 de ellos.

El lugar de emplazamiento del CRH no requiere un sitio de características específicas

para el acceso del donante, debido a que la obtención de sangre se realizará

fundamentalmente a través de las colectas externas en vía pública, con unidades

móviles de donación (postas móviles) o dentro de empresas, universidades u otras

instituciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta la logística de distribución

hacia los STH, en el momento de elegir la ubicación del mismo.

El Centro funcionará las 24 horas, con guardia permanente los 7 días de la semana.

Contará con equipos multidiciplinarios para desarrollar las actividades de promoción

de la hemodonación, con horarios amplios de atención al donante, en el CRH o en

colectas externas de sangre, como estrategia para la donación. Se implementarán

tecnologías que solo pueden ser aplicadas a gran escala.

Se propone un plan de acción de adecuación gradual. Los BSI en función del volumen

de donantes /día, se irán centralizando paulatinamente, desactivando sus procesos en

3 etapas:

Por otro lado, la misión de los STH será asegurar a los pacientes, la mejor terapéutica

transfusional, mediante una correcta indicación, con componentes sanguíneos

seguros y llevando a cabo los procedimientos de vigilancia, relativos a los efectos o

reacciones adversas que puedan aparecer a lo largo de la cadena transfusional

(Hemovigilancia), con gran impacto en la Salud Pública.

1ra. Etapa: se desactiva el proceso de Hemodonación “colecta de sangre

intrahospitalaria”, es decir, la atención integral del donante y la extracción de sangre.

Permanece el proceso de procesamiento y calificación biológica de las unidades

provistas a través de colectas externas.

2da. Etapa: se completa la centralización con la desactivación del proceso de

preparación de productos sanguíneos y calificación biológica.

Page 61: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 61

3ra etapa: Los BSI de mayor volumen de donantes/día desactivarán el proceso de

preparación de productos sanguíneos y calificación biológica, continuando con la

atención integral del donante y la extracción de sangre (colecta de sangre

intrahospitalaria llamada posta de donación). La unidades extraídas serán enviadas al

CRH donde serán procesadas y se les realizara la calificación biológica.

4ta etapa: implementación de técnicas de ácidos nucléicos para el proceso de

calificación biológica y desactivación del servicio tercerizado.

La desactivación progresiva de los BSI, durante dicho período, permitirá de igual

forma la adecuación estructural de los STH.

Breve desarrollo del plan

Para el año 2016 se aumentaron las campañas de donación externas con la

incorporación del RRHH designado para su desarrollo, la 1ra unidad móvil de

donación de sangre, equipamiento especifico y móviles para el traslado de las

unidades de sangre extraídas. Esto permitirá proveer las unidades de sangre

necesarias a 4/22 bancos de sangre, iniciando la 1ra etapa de desactivación y

simultáneamente la adecuación edilicia de 4/25 STH.

En el futuro si se avanza con la finalización del CRH, se iniciarán las actividades,

validando los procesos de preparación de productos sanguíneos y calificación

biológica, para continuar luego, la 2da etapa de desactivación de 8/22 BSI,

incorporando dichos procesos en el CRH, hasta completar la centralización de los

22/22 BSI, planificada posteriormente; dejando postas fijas de donación en 8 servicios

hasta su progresiva desactivación.

Luego se realizara la validación del proceso de calificación biológica por medio de

biología molecular (BM). En el primer semestre aplicada a infecciones transmisibles

por transfusión, con la posterior desactivación del servicio tercerizado de BM. En el

segundo semestre aplicada a la resolución de problemas inmunohematológicos del

sistema.

En los presentes gráficos se ilustra de manera resumida los cambios que se

introduciran a partir de la adecuación del Sistema de Sangre de la Ciudad.

Page 62: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 62

Situación actual con múltiples puntos de asistencia Procesamiento, conservación y

distribución de Componentes.

Situación futura, único punto de asistencia, procesamiento y distribución de

componentes.

Page 63: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 63

PROPUESTA PARA EL ARMADO DEL CENTRO REGIONAL DE HEMOTERAPIA

DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD DEL GCABA

INTRODUCCIÓN

La sangre y sus derivados son productos terapéuticos muy especiales, su

disponibilidad depende de la voluntariedad de los ciudadanos y su

procesamiento es complejo.

Su uso apropiado reduce la mortalidad y morbilidad grave y corrige estados

fisiológicos que pueden resultar en enfermedad y muerte.

Sin embargo, pueden provocar efectos secundarios, incluyendo la transmisión de

agentes infecciosos, que afectan negativamente la salud del paciente.

Es necesario, entonces, asegurar la obtención y preparación de productos con

características homogéneas que garanticen su eficacia clínica, su seguridad y que

estén disponibles oportunamente y en cantidades suficientes.

Con el propósito de:

Mejorar y estandarizar la calidad de los productos y servicios de sangre público, de

optimizar el uso de los recursos y mejorar la eficiencia en la asistencia sanitaria,

objetivos irrenunciables de los sistemas de salud, los modelos funcionales de los

servicios de colecta y preparación de sangre han ido evolucionando hacia la

centralización cuyo papel es proveer al sistema sanitario sangre y componentes

usados para transfusión gestionados por el Estado.

Esta función lo convierte en un servicio central público de la red hospitalaria con la

que debe mantener una relación bidireccional permanente.

Así mismo, su función requiere la asignación apropiada de personal calificado, el

soporte tecnológico y otros recursos materiales necesarios para desarrollar las

actividades relacionadas con promoción de la donación voluntaria, procesamiento,

almacenamiento y liberación de sangre para transfusión.

Situación actual

Nuestros 22 Bancos de sangre atienden por día un promedio de 280 donantes

colectándose un aproximado de 220 unidades (a razón de 12 donantes por banco de

sangre) la donación es principalmente de reposición y minoritariamente voluntaria,

Page 64: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 64

su inserción dentro del mismo Hospital no facilita ni promueve la donación voluntaria

de sangre con atención de donantes solo durante la semana y en horarios limitados.

Su preocupación va exclusivamente dirigida a solucionar los problemas de su

hospital, sin contemplarse las necesidades globales del sistema.

La organización actual dificulta implementar acciones tendiente al aumento del

volumen de plasma humano, que nuestro Sistema de Salud envía a la Planta

elaboradora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tendientes al

autoabastecimiento de medicamentos que derivan de dicho componente, debido al

uso inadecuado de plasma y al excesivo descarte y la imposibilidad de incorporar la

donación a partir de procedimientos de aféresis.

Se ha evaluado que los Bancos de sangre solicitan al SAME un promedio mensual de

195 pedidos de componentes sanguíneos, redistribuyéndose 1080 unidades de

componentes, realizándose para su traslado un promedio mensual de 480 viajes.

En consecuencia en este sistema atomizado está seriamente dificultada:

la optimización de la gestión de las existencias y distribución de productos sanguíneos y derivados

la estandarización de la calidad y la seguridad Transfusional.

Situación Objetivo

Justificación de un Centro Regional

La organización centralizada integra coordinadamente todas las actividades relativas

a la provisión de productos sanguíneos.

Se justifica ante la complejidad de las actividades de promoción, recogida de

donaciones de su área de influencia, procesamiento analítico, fraccionamiento,

conservación y distribución de unidades, ante una demanda en constante incremento

y para dar una respuesta más eficiente mediante la centralización de recursos

humanos y materiales en una sola organización.

Es una formula racional de aprovechamiento de recursos y de provisión de una

calidad estándar garantizada.

La centralización permite diseñar, planificar, organizar y controlar políticas tendentes a

la autosuficiencia, control más efectivo de existencias y consumos, así como difundir

la información sobre la correcta utilización de sangre y derivados en la zona de

influencia.

La Autosuficiencia no solo es de glóbulos rojos y plaquetas sino en

hemoderivados obtenidos del plasma donado para su procesamiento en forma

industrial en la planta de Hemoderivados de la universidad Nacional de

Córdoba.

Page 65: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 65

El Centro Regional tiene la misión de incrementar la disponibilidad del plasma para

este fin y gestionar con la industria fraccionadora para la producción de los derivados

plasmáticos necesarios (albúmina, gammaglobulina endovenosa, factor VIII,

inmunoglobulinas, etc.) y, conociendo el consumo de su área de influencia,

establecer todas aquellas acciones dirigidas a incrementar la obtención y calidad de

su plasma, incluidos programas de obtención de plasma de donantes por métodos de

aféresis.

En relación a la promoción de la donación, planificar para toda una extensa región

permite homogenizar acciones y campañas, educar a la población con mensajes

unificados, con un único logotipo que identifica a una sola institución, así como

racionalizar esfuerzos y asegurar resultados. La donación de sangre voluntaria y no

remunerada es un factor que contribuye a conseguir altos niveles de seguridad

transfusional.

Su situación extrahospitalaria de defiende como medida para separar su gestión de la

hospitalaria. Un centro regional debe tener autonomía de gestión y carácter no

lucrativo y de gestión pública; los productos que distribuye y los servicio que presta

deben tener una tarifa oficial en función del costo real, con revisiones anuales.

FUNCIONES DEL CENTRO REGIONAL

Por economía de escala estos centros son mucho más costo-efectivos.

Planificar la cobertura de necesidades y la distribución a todos los servicios de

transfusión de su área de influencia en forma programada y en emergencias

trabajando coordinadamente con los mismos.

Planificar y Promover la donación voluntaria de sangre y plasma en su zona de

influencia a través de actividades promocionales

Colectar, procesar, conservar y almacenar sangre y componentes según los requisitos

técnicos establecidos en la legislación vigente

Realizar programas de plasmaféresis y citoaféresis basados en la donación altruista

destinados a la autosuficiencia en hemoderivados y componentes celulares.

Responsabilizarse de la criopreservación de componentes y médula ósea pudiendo,

cuando se estime necesario, ampliarse a tejidos

Ser Centro de Referencia para los problemas derivados de inmunohematología y

hemoterapia. Estableciendo una logística que permita contar con unidades

extensamente fenotipadas para solucionar problemas transfusionales (tener

localizados a donantes fenotipados o establecer acuerdos al respecto con otras

organizaciones etc.)

Page 66: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 66

Disponer de un inventario actualizado de donantes, recursos materiales y humanos

así como de actividad y de las necesidades de hemocomponentes dentro de su zona.

Coordinar las actividades para documentar el impacto de las transfusiones en los

servicios de transfusión en su zona de influencia.

Promover el desarrollo de la investigación y actividades innovadoras en ámbitos como

el diagnóstico, la terapia celular y la medicina regenerativa.

Aprovechar la posibilidad que la donación nos ofrece para poner en marcha la

creación de un “biobanco” que sirva de soporte de la investigación, y que los

resultados derivados de ella produzcan avances en los métodos de predicción,

diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades.

Colaborar en la docencia de su zona.

Supervisar el cumplimiento de la normativa básica de calidad de los Bancos de

Sangre, Servicios de Hemoterapia y Depósitos de su zona de influencia

Coordinar con los programas sustantivos la confirmación de resultados anómalos en

las pruebas realizadas a los donantes y para asegurar la disponibilidad de consejería

y tratamiento.

Asesorar a los organismos sanitarios competentes y colaborar con ellos en aspectos

epidemiológicos, divulgativos y preventivos relacionados con la transfusión.

Las facilidades que encuentre el donante para realizar su donación, por ejemplo

horarios amplios y lugares de fácil acceso, son imprescindibles para el éxito. Los

horarios y localización de los puntos de donación deben planificarse siempre teniendo

en cuenta la conveniencia de los donantes.

Las unidades móviles que desplaza el Centro regional deben facilitar la donación de

los ciudadanos estableciendo calendarios planificados convenientemente.

La fidelización de los donantes hacia la donación dependerá de estos factores así

como del trato recibido.

En relación al aprovechamiento de los productos sanguíneos hay que tener en cuenta

además que gestionar un único stock de productos es más efectivo y permite

disminuir caducidades.

Actividades Promocionales

Estas actividades constituyen sin duda una necesidad de primer orden para asegurar

la cobertura de la demanda de productos sanguíneos.

Establecer el cambio de modelo de donante es una prioridad por motivos de

autosuficiencia y de seguridad transfusional. El desarrollo de la donación voluntaria

altruista precisa de un fuerte apoyo y por esta razón precisa tanto de medios

económicos como de personal entrenado.

Page 67: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 67

La donación voluntaria, en términos económicos, es costosa, pero puede ser

costeada al optimizar los recursos con la centralización.

El Centro Regional debe contar con un departamento de promoción que planifique

campañas de los siguientes tipos:

de rentabilidad inmediata en donaciones de rentabilidad a corto/medio plazo de formación/información a la población y en definitiva, de sensibilización. formación de escolares, que constituyen los futuros donantes.

La colecta de donaciones, teniendo en cuenta las necesidades a cubrir, se realiza

tanto en puntos fijos como en puntos que varían de localización (equipos móviles)

situados en distintas localizaciones de ciudades, empresas, institutos, universidades,

parroquias y otras poblaciones de su ámbito de influencia.

VENTAJAS DEL CENTRO REGIONAL

Menor costo, mayor eficiencia ya que permitiría:

optimizar los reactivos los cuales están elaborados para cubrir centros de atención a

gran escala (100 unidades extraídas/ día) Ahorro estimado en

al unificar los criterios de selección del donante y trabajar en la promoción del donante

voluntario y habitual. Ahorro estimado

promover la donación voluntaria y habitual, el descarte por reactividades para

infecciones que se transmiten por transfusión se reduciría de un 6,6 % a un 1%

centralizar la hemodonación, procesamiento y distribución acorde a requerimiento se

reduce el vencimiento, principalmente de plaquetas.

estandarización de todos los procesos relacionados a la selección de donantes,

extracción, fraccionamiento, calificación biológica y distribución.

Implementación de un sistema de gestión de calidad.

Optimización de los recursos.

Implementación de nuevas tecnologías

Mayor seguridad transfuncional.

CENTRO REGIONAL PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA

Page 68: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 68

PROCESOS INVOLUCRADOS

Promoción de la Hemodonación

Atención Integral del Donante

Calificación Biológica

Producción de Hemocomponentes

Almacenamiento de Hemocomponentes

Distribución de Hemocomponentes

Docencia e Investigación

Gestión Administrativa

Gestión informática

Gestión de la Calidad

Promoción de la Hemodonación

Involucra la promoción de la donación de sangre voluntaria y habitual en la comunidad

en sus tres etapas: concientización, fidelización y proyección. Elabora un registro con

los donantes voluntarios.

Realiza actividades en el “afuera” ya sea institucionales (universidades, instituciones

educativas, escuelas, ONG`s, Organizaciones de la sociedad civil) y hacia la

comunidad general (participando en eventos sociales, y a través de los medios de

comunicación, gráficos, audibles y visuales).

Hacia el “adentro” realiza actividades en la atención de los donantes a los fines de

promover su fidelización al Centro de Donación.

Elabora documentación para la comunicación visual (posters, afiches, cartillas,

volantes, etc.) adecuadas a cada nivel de promoción.

Atiende una línea gratuita de consulta telefónica que responde a todas las inquietudes

de la población sobre la donación de sangre.

Mantiene una comunicación fluida con los donantes a través de diferentes canales:

postal, telefónico, email.

Atención Integral del Donante

Page 69: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 69

El Centro Regional realiza la atención Integral del Donante ya sea en su propia sede

como en las denominadas Colectas Externas. Estas se planificas desde el mismo

Centro y contemplan las mismas normas de calidad que las aplicadas en el mismo.

Este proceso conocido como “!circuito del donante” lo integran las siguientes

actividades:

a.- Recepción

Es el primer contacto físico del donante con el Centro. Entrega información para el

conocimiento de los donantes previa al acto de donar, la que contiene información

sobre los distintos procesos de la donación de sangre.

Presta sus servicios al donante ante cualquier requerimiento.

Atiende también al público en general.

b.- Sala de Espera y Registro

El donante es registrado e ingresado a un Sistema Informático. Atendiendo a la

trazabilidad, contará con un sistema de código de barras para correlacionar las fichas

con las bolsas de extracción y los tubos destinados a las pruebas de laboratorio.

Estará ambientada para complementar mediante medios audiovisuales, la información

vinculada a la donación y selección del donante.

c.- Consultorios

En ellos se realiza la selección de donantes mediante la Entrevista de predonación,

destinada a evaluar la condición de salud del potencial donante. Se realiza la

medición del peso, temperatura, pulso, tensión arterial y la toma de una muestra de

sangre para la medición del hematocrito y/o hemoglobina.

En estos consultorios también se realiza la atención del donante seropositivo, que es

citado para su derivación oportuna a un Centro Asistencial.

d.- Sala de Donación

Esta sala está destinada a realizar la extracción de sangre a los donantes. Contará

con el máximo confort y con vista al exterior y otras condiciones que generen un

clima favorable a la donación, que derribe miedos y mitos.

Page 70: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 70

La donación de sangre es un proceso sencillo, generalmente no deriva en

complicaciones. No obstante se creará un área de recuperación para aquellos casos

que lo requieran, con una división liviana de la sala general.

e.- Aféresis

Un área de la Sala de Hemodonación se destinará a realizar las donaciones de

hemocomponentes mediante las técnicas de aféresis. Se instalarán procesadores

celulares sólo para la atención de donantes. Por su complejidad, los pacientes que

requieran aféresis terapéutica se atenderán en el HAC.

f.- Refrigerio

Luego de la donación al donante se le brinda un refrigerio consistente en alimentos

líquidos y sólidos. Este momento ofrece un espacio propicio para realizar diferentes

encuestas de satisfacción, de gran utilidad para optimizar la atención integral del

donante y reforzar su vínculo con el Centro Regional.

g.- Colectas Externas

Conforma un área destinada a programar y operativizar las donaciones que se

efectúan fuera del Centro Regional, a través de postas fijas o móviles establecidas a

través del trabajo conjunto con instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Es

una actividad destinada a facilitar la donación de sangre y una estrategia que ha

demostrado ser de gran utilidad para fomentar el voluntariado.

Calificación Biológica

Integra diferentes actividades de Laboratorio conocidas como “el circuito de tubos”.

Las muestras de sangre debidamente codificadas son derivadas para realizar los

estudios específicos que contemplan las Normas Técnicas vigentes destinadas a

calificar los hemocomponentes y a habilitarlos para su uso clínico. Se compone de

dos áreas:

a.- Calificación Inmunohematológica

Todas las unidades donadas destinadas a transfusión halogénica o autóloga se

tipifican para los Sistemas ABO y D y se estudian para constatar la presencia de

anticuerpos anti-eritrocitarios irregulares. Desarrolla programas de pesquisa de

anticuerpos antiplaquetarios e histocompatibilidad HLA. Elabora un registro de

donantes destinado a cubrir las necesidades de los pacientes que presenten

Page 71: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 71

anticuerpos irregulares y otro destinado a la elaboración de inmunoglobulinas

específicas por la Planta de Hemoderivados.

b.- Calificación Inmunoserológica

Realiza todas las pruebas para la detección de Infecciones Transmisibles por

Transfusión (ITT), de acuerdo a lo especificado por la normativa vigente: Sífilis,

Brucelosis, Enfermedad de Chagas, Hepatitis B, Hepatitis C, HIV/Sida e infección por

HTLV I y II.

Contará con un Laboratorio de Tamizaje y otro de Confirmación Serológica. Realiza

las citaciones de los donantes seropositivos en el tamizaje para su confirmación en

coordinación con el área de atención clínica para la recepción y derivación oportuna

de los donantes confirmados. Implementa todas las técnicas inmunoserológicas para

la detección de ITT, a excepción de las técnicas de biología molecular implementadas

en el HAC.

Producción de Hemocomponentes

Recepciona las unidades donadas en la Sala de Hemodonación y de Colectas

Externas.

Los hemocomponentes, también denominados Productos Sanguíneos lábiles, son los

obtenidos por separación mediante medios físicos, a partir de unidades de sangre

entera. También incluye las unidades donadas por medios mecánicos a través de los

procesos de aféresis. Constituye lo que se denomina el “circuito de bolsas”

conjuntamente con los procesos de Almacenamiento y el de Distribución. Contará

con un área específica e insonorizada para las maquinarias que realizan el proceso

de separación, otra área específica para el almacenamiento provisorio de los

hemocomponentes que se encuentran en proceso de validación y otra específica para

la irradiación de hemocomponentes mediante equipos autoprotegidos.

Elabora los siguientes Hemocomponentes:

glóbulos rojos desplasmatizados, glóbulos rojos lavados, glóbulos rojos congelados,

glóbulos rojos leucorreducidos, plasma fresco congelado, plasma modificado,

crioprecipitado, concentrados plaquetarios, concentrados plaquetarios

leucorreducidos, concentrado de granulocitos, hemocomponentes irradiados.

Implementa todas las técnicas de fraccionamiento a excepción de todas las técnicas

que abarca la Criobiología implementadas en el HAC.

Almacenamiento de Hemocomponentes

Es el ámbito donde se almacenan los hemocomponentes elaborados en espera de su

distribución. Cuenta con dos áreas, una para distribución diaria de hemocomponentes

Page 72: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 72

a los Servicios de Transfusión Hospitalaria y otra para almacenar las unidades de

plasma que no se destinan a transfusión y se envían periódicamente a la Planta de

Hemoderivados para la elaboración de productos sanguíneos estables. Deberá contar

con equipamiento específico para almacenamiento a distintas temperaturas de

acuerdo a los requerimientos de cada componente, que varían entre 20 º C y – 80 º C.

Contará con equipos refrigerantes y cámaras de frío.

En esta área se almacenarán únicamente todos los componentes validados para uso

clínico. Se excluye cualquier otro tipo de almacenamiento vinculado a muestras de

donantes, pacientes o insumos. Se cumplirá con todas las normativas vigentes

vinculadas al almacenamiento de hemocomponentes.

Distribución de Hemocomponentes

Área de entrega de componentes a los Servicios de Transfusión Hospitalaria. Cuenta

con un sistema de guardia de 24 horas activa o pasiva según la dinámica de trabajo

del centro. Se relaciona directamente con el área de almacenamiento de

hemocomponentes validados.

Docencia e Investigación

El Centro Regional se transformará en un Centro de Capacitación de Recursos

Humanos para las necesidades del Sistema Provincial de Hemoterapia. Su actividad

docente estará orientada hacia los tres grandes procesos de la Especialidad: la

Donación de sangre, la Preparación de Productos Sanguíneos y la Transfusión. Es

así que su accionar abarca la comunidad general, la comunidad vinculada a la

Hemoterapia y la comunidad médica en general.

Las actividades docentes hacia la comunidad general resultan trascendentes para

lograr un cambio cultural hacia la donación de sangre voluntaria y habitual. Los

`programas de capacitación y formación continua de los recursos humanos vinculados

a los distintos procesos del centro regional permitirán su actualización permanente en

las buenas prácticas de donación y producción de componentes. La capacitación del

personal que trabaja en los servicios de transfusión intrahospitalarios derivará en una

mejora de la indicación transfusional y en el uso clínico de los hemocomponentes.

El Centro Regional participará en la formación de grado destinada a técnicos,

bioquímicos y médicos y promoverá la investigación clínica y la investigación social

aplicada.

Gestión Administrativa

Esta área desarrolla diversas actividades que son soporte de los procesos técnicos

del Centro Regional. Son sus áreas: Contrataciones, Suministros, Contabilidad,

Recursos Humanos y Mantenimiento. Las áreas de Contrataciones, Contabilidad y

Page 73: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 73

Recursos Humanos requieren instalaciones del tipo oficina. El área de Suministros

dispondrá de un depósito de amplias dimensiones, el cual también debe contar con

una cámara de frío. El área de Mantenimiento contará con espacios destinados a

talleres.

Gestión informática

Es un área vital de la institución, con dependencia directa de la Dirección. El nivel de

complejidad del Centro y la Necesidad de la mejora continua de la eficiencia requiere

la informatización de todos sus procesos. Existen en el mercado varios programas

informáticos para Centros Regionales. Deben seleccionarse los que son abiertos y

posibilitan realizar adecuaciones en función de las particularidades del Centro. El

Centro contará con un área específica y un grupo de especialistas en desarrollo de

sistemas con una visión que integre todas las actividades del Sistema Provincial de

Sangre orientados a la trazabilidad y la hemovigilancia.

Gestión de la Calidad

Esta área se vincula estrechamente con el área de Docencia e Investigación. Hasta

hace pocas décadas la calidad se consideraba una cuestión exclusivamente técnica

conceptualizada como “Control de Calidad”. Se aplicaba sistemáticamente a la

producción de bienes y no de servicios. Hoy la calidad no es sólo un problema de una

sección, lo es de toda la organización, comenzando por el máximo nivel. Vista desde

esta perspectiva, la calidad es siempre servicio para satisfacer los requerimientos de

la comunidad. En el enfoque actual la calidad apunta a rescatar al Centro Regional

como una organización humana. Es la participación de todos en función de un

proyecto común. El objetivo final es generar una cultura de calidad que permita

consolidar una identidad institucional legitimada por la sociedad. Esta área tiene

independencia de los demás procesos y depende directamente de la Dirección.

Promoverá la elaboración y actualización periódica de los manuales de

procedimientos, detectará los nudos críticos para acciones de actualización y revisión

de procedimientos. Promoverá la actualización permanente de los recursos humanos

en un proceso de mejora continua de la calidad, etc.

Instalación del laboratorio

Las superficies internas de las paredes, los techos y los pisos, deben ser resistentes

al agua para su limpieza, las hendiduras en estas superficies deberán estar selladas.

Las superficies deben ser impermeables al agua y resistentes a los ácidos, alcalís,

solventes orgánicos y al calor moderado.

El mobiliario deberá ser resistente y los espacios entre las mesadas, y equipos

accesibles para la limpieza.

Page 74: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 74

Las ventanas en el sector de los Laboratorios deberán ser cerradas, selladas y

poseerán doble vidrio, de forma de asegurar una total hermeticidad.

El sistema de comunicaciones de telefonía y voz y datos deberá permitir la

comunicación de toda la información que se produce dentro de los laboratorios

mediante una red interinstitucional y externa a cualquier destino nacional.

Conforme al detalle de actividades que se desarrollaran en los laboratorios, la

superficie del programa médico-arquitectónico a incluir será de 750 – 1000 y 1750

m2

Para la construcción e implementación de los futuros laboratorios, será necesario

disponer de áreas de terreno con características y dimensiones aparentes para

concretar las obras. Deberán construirse sobre terrenos de propiedad del Estado,

Ministerio de Salud de la Nación o del Gobierno en las Provincias que requieren del

recurso. Los mismos deberán estar debidamente documentados.

Los terrenos deben localizarse en áreas con óptimas condiciones de ubicación y

accesibilidad.

RED PERINATAL

El sistema público de salud de salud de la Ciudad de Buenos Aires, asiste anualmente

aproximadamente 28.000 nacimientos, de los cuales el 8 % corresponden a recién

nacidos de bajo peso y el 1,2 % a recién nacidos de muy bajo peso y prematurez,

siendo estos últimos integrantes del grupo de Recién Nacidos de Alto Riesgo

Cuenta con 12 maternidades (SARDA-ALVAREZ-ARGERICH-DURAND-PIROVANO-

PENNA-PIÑERO-FERNANDEZ-SANTOJANI-RAMOS MEJIA –RIVADAVIA-VELEZ

SARFIELD), con diferentes niveles de complejidad y categorización y 2 Unidades de

Atención de Recién nacidos Quirúrgicos (GUTIERREZ-ELIZALDE).

La Tasa de Mortalidad Infantil (definida como defunciones de niños menores de 1 año

de edad) se mantiene en valores x debajo de los 2 dígitos desde hace varios años y

siempre por debajo de la media nacional. Del análisis de la misma surge, en forma

similar a lo que sucede en todo el país que el componente de mayor contribución y

riesgo de mortalidad es el comprendido por el periodo neonatal (de 0 a 27 días de

vida) que representa el 70 % del total de mortalidad infantil.

Page 75: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 75

En virtud de esta problemática y en sintonía con lo propuesto por múltiples

organismos científicos internacionales de Salud Infantil se ha decidió implementar en

el sistema público de salud la REGIONALIZACION DE LA ATENCION PERINATAL.

La Regionalización perinatal es un sistema coordinado, dentro de un área

geográfica, en el cual se busca alcanzar la atención de calidad para mujeres

embarazadas y recién nacidos de alto riesgo y la utilización apropiada de la

tecnología requerida y del personal perinatal altamente entrenado a un

costo/efectividad razonable. Promoviendo la identificación a tiempo de los embarazos

de alto riesgo y de los nacidos con gesta probable menor a 32 semanas (o con

evidencia ecográfica del peso del feto menor a 1500gr, definidos como Prematuros

Extremos ) y generando que la atención neonatológica de estos niños nacidos con

peso menor a 1500g se trate de realizar en las Unidades de Atención Obstétrico

Neonatal de mayor complejidad y capacidad operativa de resolución , utilizando el

criterio de concentración del riesgo.

Sus objetivos son:

Intentar disminuir la morbimortalidad materno-infantil a través del desarrollo e

implementación de los recursos humanos, físicos y económicos indispensables para

garantizar la mayor seguridad materno- neonatal.

Promover el acceso universal, oportuno y de calidad a servicios materno-neonatales

especializados en el tratamiento de embarazadas y recién nacidos de alto riesgo.

(Recién nacidos de menos de 32 semanas y peso menor estimado de 1500 gramos),

mientras que los embarazos de curso normal y sin prematurez extrema sean

atendidos por maternidades de nivel de complejidad normal o intermedia.

Fortalecer los mecanismos de coordinación, cooperación y ejecución de las

instituciones integrantes del sistema de salud en el marco de la regionalización del

sistema de atención perinatal.

Page 76: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 76

Plan Estratégico de Salud Mental 2017-2020

Resumen

El presente Plan de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires se inscribe en el

marco de las políticas públicas en salud que se efectúan desde el Ministerio de Salud

de la Ciudad. Reúne un conjunto de valores, principios y objetivos para mejorar la

salud mental y reducir la carga de trastornos mentales de nuestra población y propone

una serie de acciones estratégicas que favorecen la promoción de la salud mental, la

prevención de los trastornos mentales, el tratamiento y la rehabilitación de las

personas con padecimiento mental. Describe actividades, modos de organización,

objetivos, indicadores, plazos y recursos necesarios para coordinar los servicios y

prácticas relacionadas con la atención de la salud mental en la ciudad, con el

propósito de mejorar la calidad de la prestación de los servicios, la accesibilidad y la

continuidad de cuidados en el contexto social, familiar y comunitario.

El campo de la salud mental se ve afectado por una gran variedad de políticas,

estándares e ideologías que no están directamente relacionadas con la salud pero

que inciden significativamente en ella. Es por ello que una política de salud mental

requiere de una consideración particular de ese complejo cuerpo de políticas sociales,

de educación y de trabajo para articular con todos los actores con competencia en

dicho campo.

El presente plan supone un afianzamiento del modelo de atención a la salud mental

materializado en el último plan de salud mental con resolución (período 2002-2006),

cuya implementación formó parte de un proceso más amplio de transformación

institucional en el sector público de salud y en sus marcos normativos vigentes,

posterior a la sanción de la Ley Básica de Salud N° 153 y la Ley de Salud Mental

N°448, que establece la salud mental “como un proceso determinado histórica y

culturalmente en la sociedad, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica

de construcción social y está vinculada a la concreción de los derechos al trabajo, al

bienestar, a la vivienda, a la seguridad social, a la educación, a la cultura, a la

capacitación y a un medio ambiente saludable”, considerando la salud mental como

parte inescindible de la salud integral.

Esta política implica restituir la dimensión del asistir, propia de la clínica hospitalaria

pero a su vez superadora, recuperando experiencias de abordajes clínicos

individuales y grupales conformes a una tradición que lleva generaciones de

profesionales, junto a la lectura de nuevas demandas y contextos de producción del

malestar en una época signada por condiciones sociales y económicas

particularmente inestables, incluyendo la dimensión del cuidado basado en saberes

colectivos y acciones situadas en un marco de derechos y respeto por la diversidad, el

trabajo con otros y la construcción de alternativas de sostén institucional y

comunitario.

Page 77: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 77

Un documento de consenso4 caracteriza a las personas con padecimiento y/o

enfermedad mental dentro del grupo de personas con vulnerabilidad socioeconómica,

con problemas relacionados con sus condiciones y calidad de vida, con mayores

niveles de estigma y discriminación, violencia y abuso, restricción en el ejercicio de

derechos civiles y políticos, exclusión de espacios de participación social, acceso

reducido a servicios sociales y de salud, acceso reducido a servicios de atención en

emergencias, pérdida de oportunidades educacionales, exclusión de oportunidades

de empleo y de generación de ingresos, aumento de discapacidades y muertes

precoces.

Una política que se proponga disminuir la estigmatización y la discriminación de

personas con trastornos mentales requiere de estrategias activas para evitar el

aislamiento, el deterioro o abandono efectivo, ofreciendo programas factibles y

sostenibles en el tiempo de rehabilitación e integración social que incluyan la historia

de vida y los recorridos particulares de las personas como parte central de las

estrategias terapéuticas, y consideren la seguridad del paciente en sus aspectos

clínicos, en especial en lo que se refiere a los tratamientos psicofarmacológicos. Tal

propósito involucra vínculos inter-institucionales y esfuerzos de coordinación entre

ministerios públicos de Desarrollo Humano y Habitat, Educación, Trabajo, Justicia y

Derechos Humanos.

Para la formulación del siguiente Plan se realizaron consultas con los Estados

Miembros, la sociedad civil y los asociados internacionales. El enfoque integral y

multisectorial plantea la coordinación de los servicios de los sectores sanitario y

social, teniendo como ejes la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación,

atención y recuperación de la Salud Mental. Se establecieron objetivos y acciones

específicas para los Estados Miembros a nivel internacional, regional y nacional,

proponiendo indicadores y metas clave para evaluar la aplicación, los progresos y el

impacto. El principio fundamental del plan es que «no hay salud sin salud mental».

Comprendiendo políticas, planes y programas de Salud que tengan en cuenta este

principio fundamental, seguimos los lineamientos y recomendaciones que plantea la

OMS con relación al modelo para la atención en Salud Mental, con una

implementación de una red de servicios con base comunitaria.

La Ciudad de Buenos Aires posee una amplia oferta de recursos en salud mental, con

profesionales técnicamente capacitados en todos sus niveles de atención, con

limitaciones en la sistematización de información estadística y documentación de su

accionar. Nos hemos basado en estudios sociodemográficos actualizados de la

Dirección General de Estadísticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires,

estadísticas disponibles de los servicios de salud mental del subsector público de

salud, documentos de gestión de organismos estatales del ámbito de Salud, Justicia y

Desarrollo Social a nivel nacional y local, e investigaciones recientes del ámbito

académico, para realizar una estimación plausible de las necesidades y problemas

que afectan la salud mental de la población de referencia, así como la realidad

4 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 35.A Sesión del

Subcomité del Comité Ejecutivo de Planificación y Programación. Washington, D.C., EUA, 14 al 16 de marzo de 2001

Page 78: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 78

asistencial de sus efectores, programas y dispositivos. Tomando estos datos como

indicadores para el análisis de situación se han establecido prioridades, criterios y

estrategias de acción para reorientar partidas presupuestarias y diseñar mecanismos

de gestión, con el propósito de mejorar las condiciones clínicas, institucionales,

sociales y comunitarias que se reconocen en el punto de partida de dicho análisis.

La actualización del plan responde al diagnóstico de los procesos de salud-

enfermedad-atención que surge del análisis de los aspectos sociales, demográficos y

ambientales de su población de referencia, sus problemas de salud más relevantes

(considerando indicadores de morbilidad y mortalidad) y los recursos que el sistema

de salud posee para hacer frente a esa situación. Dicha estimación reúne

necesidades concretas, así como las percepciones y expectativas de quienes

consultan.

Recursos del Sistema de Salud Mental

La presente planificación en Salud Mental continuará con la distinción establecida en

el Plan de Salud Mental 2002-2006, y continuada por direcciones posteriores, en

cuanto al enfoque de las condiciones para poder brindar una atención integral a las

problemáticas existentes en Salud Mental y en Salud en general, considerando a la

par de la perspectiva asistencial, la social y sanitaria. Dentro del enfoque asistencial el

objetivo primordial es la recuperación de las capacidades personales, la participación

activa dentro de su comunidad y la reinserción social, familiar y laboral; teniendo en

cuenta la complejidad de la concreción de dichos objetivos. Es indispensable un buen

acceso a la atención, de calidad. En el enfoque social y sanitario se tendrá en cuenta

la identificación de los factores sociales y ambientales que provocan o favorecen la

aparición de las enfermedades mentales, para luego promover medidas tendientes a

resolverlos.

La red de recursos de atención en Salud Mental incluye un conjunto de dispositivos

asistenciales articulados en la comunidad. El enfoque de trabajo en redes

considerado en la ley 448/00 plantea dos tipos de redes interrelacionadas en el

ámbito comunitario que son: las Redes de servicios y las Redes Sociales. Resulta de

suma importancia la distinción de ambas redes, tanto en sus diferencias como en sus

puntos de encuentro, para la correcta atención de la Salud Mental de la población en

todos sus niveles.

Red de servicios alude a la estrategia de organización en la que los actores del

proceso de salud, profesionales, instituciones y la sociedad civil, interactúan en todos

sus niveles de atención. Estrategia que apunta a una adecuada gestión de los

recursos, así como al continuo intercambio entre los actores intervinientes en salud,

en pos de una mejora en la calidad de atención de las personas.

Page 79: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 79

La Red de Atención del Sistema de Salud Mental de la Ciudad está conformado por

efectores (art. 14 de la ley 448) que interactúan con las Redes Sociales, que se

expresan de manera espontánea en la sociedad y evidencian el grado de

participación ciudadana en la comunidad. La articulación sistemática de las

instituciones de salud con las organizaciones no gubernamentales y otros recursos

existentes en el seno de la comunidad, requiere de acciones intersectoriales e

interinstitucionales con áreas y sectores de promoción social, trabajo, educación,

poder judicial, religiosas, voluntariado y otras.

La Red de Servicios de Salud Mental cuenta con múltiples efectores para la atención

de la población, que se reconfigurarán de acuerdo a los nuevos lineamientos

organizativos propuestos por la Autoridad Ministerial en el Proyecto SSAH Hospitales

2030.

EFECTORES:

43 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESACs) operativos, los cuales se

encuentran distribuidos en los barrios de la ciudad y bajo el paradigma de la Atención

Primaria de la Salud. Son la puerta de entrada al sistema público sanitario y dependen

de las áreas programáticas de los Hospitales Generales. En estos establecimientos se

desempeñan profesionales del campo de la salud mental trabajando en prevención y

promoción de la salud en el ámbito comunitario, así como en la detección precoz de

los padecimientos mentales en el seno de la misma.

Luego de la promulgación de la Ley N° 5.462 (BOCBA N° 4811 - 29/01/2016), que

crea la Subsecretaría de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria (SSAPAC), se

han comenzado estudios y gestiones tendientes a fortalecer el primer nivel de

Page 80: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 80

atención, llevando a cabo relevamientos de los servicios de Salud Mental en el primer

nivel de atención y realizando una evaluación participativa con los profesionales de

los problemas más relevantes de la atención con el objetivo de fortalecer la red de

cuidados progresivos en salud mental.

14 Hospitales Generales de Agudos con Servicios de Salud Mental, 3 de ellos

con sala de internación de salud mental, en los cuales se brinda asistencia a la

población mediante los distintos dispositivos de atención dependientes de los

Servicios de Salud Mental de cada Hospital:

- Consultorios Externos: se realizan tratamientos individuales y grupales, para niños,

adolescentes, adultos, adultos mayores, familia y pareja

- Equipos de Interconsulta en Salud Mental que ofrecen atención psiquiátrica y

psicoterapéutica a los pacientes que así lo requirieran, internados en los distintos

servicios de los hospitales.

- Psicoprofilaxis

- Guardias de Salud Mental que consta de equipo interdisciplinario integrado por

psiquiatra, psicólogo y trabajador social, para atención de las urgencias las 24hs del

día los 365 días del año.

- Hospital de Día y de Noche.

- Internación.

- Actividades de Prevención, como talleres de cesación tabáquica, alimentación

saludable, etc.

2 Hospitales Generales de Niños con Servicios de Salud Mental: uno de ellos con

internación en salud mental.

11 Hospitales Especializados en otras patologías con Servicios de Salud Mental:

atienden solo la demanda interna del hospital.

4 Hospitales Monovalentes especializados en Salud Mental: los cuales brindan un

amplio espectro de modalidades de atención en Salud Mental. El Hospital Torcuato de

Alvear es específico en Emergencias Psiquiátricas.

2 Centros de Salud Mental: estos son especializados y poseen diferentes

modalidades terapéuticas.

11 Talleres de Rehabilitación en Salud Mental: destinados a la rehabilitación y

reinserción social y laboral de usuarios de los Servicios de Salud Mental del gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, actualmente existen los siguientes dispositivos de Rehabilitación

Psicosocial dependientes de la Dirección General de Salud Mental:

Page 81: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 81

Hogares Terapéuticos - Residencias Protegidas: en el año 2010, según el Decreto

647/2010, se traspasa el área de discapacidad (física y mental) de niños, niñas y

adolescentes desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Habitat al área de Salud

Mental del Ministerio de Salud. Para ello fue necesaria la apertura de hogares

denominados “terapéuticos”, algunos de ellos de gestión pública y otros conveniados

con el sector de organizaciones no gubernamentales. Los siguiente Hogares

Terapéuticos brindan residencia y soporte social a niños, niñas y adolescentes en

condiciones de vulnerabilidad psico-social.

Hogar Terapéutico “Nueva Pompeya”

Hogar Terapéutico “Avellaneda”

Hogares Terapéuticos conveniados.

Los Hogares terapéuticos - Residencias Protegidas se conciben como dispositivos

que, desde un modelo comunitario de atención, ofrecen un marco residencial flexible,

para dar respuestas a las necesidades de alojamiento y soporte social y sanitario de

las personas con trastorno mental severo que se encuentren en condiciones de

acceder a dicho recurso y donde pueden vivir durante un período de tiempo, contando

con el apoyo de un equipo interdisciplinario (operadores sociocomunitarios,

psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, enfermeros,

talleristas, etc.), persiguiendo como objetivos generales la mejora de la autonomía, la

promoción de sus derechos y su inclusión en la red familiar, social y de Servicios de

Salud. Actualmente se cuenta con las siguientes Residencias Protegidas para

usuarios adultos:

Residencia Protegida N° 1 “Gorriti

Departamento asistido “San Juan”

Residencia Protegida “Pedro Goyena”

Residencia Protegida “Warnes”

Centro de Prevención y Rehabilitación : destinado a que todos los

Emprendimientos sociales, dispongan de un espacio de desarrollo y producción

continua.

Centro de Emprendimientos Sociales “Aranguren” : cuyo objetivo es favorecer la

integración sociolaboral de los usuarios de la red de Salud Mental que se encuentran

en situación de vulnerabilidad psico-social y carezcan de empleo.

En el Área de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se

desempeñan profesionales de la Salud Mental en los diferentes niveles de atención:

Psicólogos, Psiquiatras, Psicopedagogos, Trabajadores Sociales, Terapistas

Ocupacionales, Sociólogos, Psicomotricistas, etc. La Ley de Salud Mental 448/00 en

Page 82: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 82

su artículo Nº 11 expresa: “el sistema de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires

se organiza e implementa con un enfoque de redes. El mismo consiste de una Red de

Servicios conformada por los distintos efectores de Salud Mental articulados con la

comunidad y sus redes sociales. Dicha articulación será promocionada y ejecutada

por trabajadores de salud mental organizados en equipos interdisciplinarios”. Desde el

anterior Plan de Salud Mental la red de servicios de la ciudad se organizó acorde a

una estrategia de conexión e intercambios sinérgicos entre equipos interdisciplinarios

comprometidos en la atención de problemas de salud comunes, estando vigentes en

la actualidad los siguientes Programas y Redes:

Programas:

ADOP/ADOPI

VIH/SIDA y Salud Mental

Investigación y Vigilancia epidemiológica

Salud Mental en Adultos Mayores

Salud Mental y Desastres

Residencias protegidas

Emprendimientos Sociales

Programa de Asistencia en Red de Violencia

Salud Mental y Derechos Humanos

Redes:

Red Metropolitana de Servicio en Adicciones

Red de violencia familiar y maltrato infantil

Red Infanto-Juvenil de trastornos mentales severos en niños, niñas y adolescentes

Red de Trastornos de la Alimentación

Red de Psicogerontología

Red de Pareja y Familia

Red de Hospital de Día

Red de Emprendimientos Sociales

Red de terapia asistida con animales (T.A.C.A)

Red de VIH-SIDA y Salud Mental

Page 83: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 83

Red de Orientación Vocacional y Trabajo

Red de Musicoterapia

Red de Psicopedagogía

Red de Terapia Ocupacional

Características socio-demográficas.

• La población de la Ciudad tiene un predominio femenino: hay 88 varones cada 100

mujeres.

• La composición por edad muestra una estructura envejecida: los menores de 15

años son el 19,1% y los de 60 años y más el 21% de la población total. Las Comunas

2, 11, 13, 14 y 15 tienen un peso más alto de adultos mayores, por el contrario las

Comunas 1, 4, 7, 8, y 9 presentan una mayor concentración de población de 0 a 14

años.

• El promedio de edad de la población de la Ciudad es de 38 años. La población que

viven en las villas tiene una estructura etaria más joven: la edad promedio es 25 años.

• Más de una tercera parte de los residentes (38,3%) no nació en la Ciudad. El 12,8%

nació en otro país: el 7,1% en un país limítrofe y el 5,7% en un país no limítrofe. La

Comuna 8 registra el porcentaje más alto de nativos de un país limítrofe y la Comuna

3 de nativos de país no limítrofes. De la población extranjera el 51,7% llegó a

Argentina a partir del 2000.

• Cerca de la mitad de la población de 14 años y más se encuentra en una unión legal

(29,3%) o consensual (19,4%). El porcentaje de unidos y casados es más elevado en

los varones (53,9%) que en las mujeres (44,3%).

• Del total de mujeres de 14 años y más, por encima de un tercio son madres (37,8%)

y de las que lo son el 28,9% tenía un hijo y el 40,8% dos.(Encuesta Anual de Hogares

de la CABA año 2015).

Estudios de prevalencia e incidencia.

En 2014 se realizó un estudio transversal en el que fueron encuestadas personas

residentes en nuestra ciudad, de 16 a 65 años de edad. De los 3.600 hogares

visitados, la muestra efectiva fue de 2.131 (46% varones y 54% mujeres), obtenida

tras un procedimiento multietápico estratificado, que resulta representativa de

1.989.019 personas. Previamente en 2012 se diseñó el proyecto de investigación que

incluyó una prueba piloto que se llevó a cabo en 2013, para realizar ajustes

metodológicos. Los encuestadores fueron especialmente capacitados y visitaron el

hogar de cada participante (“Prevalencia de problemas de salud mental en la Ciudad

de Buenos Aires, factores asociados, utilización de servicios y cobertura sanitaria”,

PIVESAM, 2015). Se utilizó el Cuestionario GHQ-12, cuya validez se halla

Page 84: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 84

extensamente demostrada en la literatura científica internacional, en numerosos

idiomas, y su uso es ampliamente difundido en diferentes continentes, por su facilidad

de empleo, bajo costo y alta efectividad, sobre todo en estudios epidemiológicos

poblacionales con fines de planificación sanitaria.Esta prueba no diferencia

diagnósticos sino un valor negativo o positivo de gran utilidad para detectar grupos de

riesgo o vulnerables. PSM significa “probable trastorno mental”.La confiabilidad y

consistencia interna del cuestionario en el presente estudio demostró ser alta:

Coeficiente Alfa de Cronbach: 0,83.

Resaltamos a continuación los datos más significativos para el diseño del Plan. La

prevalencia general de Problemas de Salud Mental (PSM) fue de 23,4% (28% en

mujeres, 17,8% en varones).

Otros estudios internacionales señalan que entre el 20 y el 34% de la población

general presenta síntomas depresivos que oscilan entre aquellos que no llegan a

cumplir con criterios para Depresión y la Depresión Mayor o los Trastornos Bipolares.

Los trastornos de ansiedad afectan entre el 4,3 y el 8,1% de la población. Entre el 4 y

el 5 % de las personas hacen por los menos un intento de suicidio en la vida y 8,34

personas cada 100 mil habitantes por año lo consuman.

Junto a los PSM identificados, existe un importante número de consultas que

aparecen como demandas somáticas pero que se deben por ejemplo a depresión y

que no son diagnosticadas por los médicos generalistas. La proporción estimada de

las mismas supera el 10% del total de consultas en adultos. Estos pacientes

consumen además distintos tipos de medicamentos, con resultados inciertos y

muchas veces utilizan más pruebas diagnósticas para descartar patologías orgánicas.

Entre el 20 y el 30% del total de las consultas en el nivel primario de atención que se

realizan en el mundo se debe a trastornos depresivos y de ansiedad.

Cobertura sanitaria y sistema público.

Según la Encuesta Anual de Hogares de la CABA año 2015 entre la población

residente en la Ciudad, 18,7% tiene sólo sistema público de salud. Este porcentaje

alcanza 31,4% en la Zona Sur, destacándose la Comuna 8 por contar con el 44,8% de

la población en esta situación.

• El 42,1% de la población posee sólo obra social, alcanzando 45,7% en la zona sur; y

el 21,6% accede sólo a prepaga o mutual vía obra social. En la Comuna 13 (Zona

Norte), este grupo representa el 33,4%.

• El porcentaje de los que acceden sólo a la medicina prepaga es de 11,2%. En la

zona norte alcanza 22,7%, mientras que en la Zona Sur es sólo del 4,5%. 4

• Entre los menores de 19 años hay un 27,7% que utiliza sólo el sistema público de

salud, llegando al 43,7% en la Zona Sur. Entre los mayores de 60 años, el 57,0% está

afiliado a obra social, alcanzando el 71,8% en la Zona Sur. Educación

• El promedio de años de estudio de la población de 25 años y más es de 13

Page 85: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 85

Distribución de la población de la CABA y efectores de salud pertenecientes al

subsector público por Región sanitaria

Regió

n

Sanita

ria

Comun

a

Població

nEstimad

a (2012)

Hospitales del

subsector público

CESACs y otros

efectores del

subsector público

1 1-3 y 4 659953

(21%)

Ramos Mejía*, Argerich*,

Penna*, Elizalde*,

Garrahan, Udaondo,

Muniz*, Moyano*, Tobar

García*, Borda* , Q.

Martín

CESACs 11-39-45-32-

35-30- 8-1-16-9-10-21-

25

Talleres protegidos

CSM Nº 3

2 7, 8 y 9 578436

(19%)

Santojanni*, Pinero*,

Alvarez*

CESACs 4, 37, 5, 7, 29,

28, 3, 18,44, 12, 24 13,

6, 20, 31, 40, 19

3 5,6,10,1

1,15

940107

(31%)

Tornú*, Zubizarreta*,

Alvear*, Durand*, Curie,

Dueñas, Velez Sarsfield*

CESACs

36,34,22,33,38

4 2-12-13

y 14

893930

(29%)

Rivadavia*, Fernandez*,

Gutierrez*, Pirovano*,

IREP,

CESACs 27,2,12,26,17

CSM Nº 1

Fuente: elaboración propia sobre la base de los datos de población publicado por la

DGEYC y el mapa de regiones sanitarias publicada en la web del Ministerio de Salud

de la CABA

Perfil profesional

Los médicos especialistas en psiquiatría, psicólogos clínicos, trabajadores sociales y

demás trabajadores de la salud mental han participado activamente en la

consolidación de los servicios de salud mental en el sistema de salud general de la

ciudad, aunque se observa que estos movimientos han ocurrido con distancia y

desconexión respecto a los desarrollos de las demás especialidades de salud. Los

motivos de este hecho son diversos, aunque es frecuente escuchar explicaciones que

enfatizan los rasgos de “excepcionalidad” de los profesionales de la salud mental

respecto a los demás profesionales de la salud. Ante esta perspectiva, señalamos la

necesidad de una revisión amplia de las razones para sostener posiciones de

cerramiento o resistencia entre los miembros del colectivo de salud. El campo de la

salud mental supone también la articulación con otros grupos de profesionales que

promueven activamente la integración de la salud mental dentro del sistema de salud

y sus efectores, fundamentalmente en los hospitales generales, con importantes

logros tanto en lo asistencial como en la formación profesional.

Page 86: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 86

Otro hecho que distingue a los profesionales “psi” es una particular reticencia a la implementación de registros de evaluación de la práctica clínica y los resultados que de ella se obtienen. Si bien es cierto que las intervenciones en salud mental poseen límites disciplinares propios en el diseño del objeto de estudio, no menos cierto es que no ha habido una verdadera convicción de parte de los profesionales en la validación empírica de sus prácticas (Salud mental y seguridad social: Gestión del Programa médico obligatorio en salud mental – Hugo Barrionuevo - 2003). Por otro lado, se observan obstáculos institucionales y en la formación de grado de los profesionales para la concepción y participación de equipos interdisciplinarios de salud, en especial en casos con patología compleja. Resulta importante remarcar que además de psicólogos y psiquiatras, tienen un rol también fundamental en el campo de la salud mental otras profesiones como terapia ocupacional, trabajo social, musicoterapia, psicopedagogía, entre otras, que aportan perspectivas y prácticas imprescindibles para el desarrollo efectivo de la rehabilitación psico-social. MATRIZ FODA- PLAN DE SALUD MENTAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE

BUENOS AIRES

FORTALEZAS

Capacidad del sistema de SM de ofrecer

a la población prestaciones integrales en

salud mental.

Existencia de servicios de salud mental

en todo el territorio de la CABA.

Existencia de guardias en salud mental.

Existencia de camas de internación de

corta estadía en hospitales generales y

de internaciones de mediana y larga

estadía.

Existencia de profesionales del campo

de la salud mental en todos los efectores

de salud del GCABA.

Existencia de ley de salud mental

jurisdiccional y nacional.

Acceso a psicofármacos de forma

gratuita de la población de mayor

vulnerabilidad psico social.

Existencia de gran diversidad de

profesiones con formación de posgrado

vinculadas al campo de la salud mental

(psiquiatras, psicólogos, terapistas

ocupacionales, musicoterapeutas,

psicopedagogos, etc.).

Sistema de salud mental con

DEBILIDADES

Déficit en la articulación entre el 1er, 2do

y 3er nivel de asistencia en salud mental

Escasa articulación del sistema de SM

con el primer nivel de atención médica

Articulación no sistemática del sistema

de salud mental con el sistema de salud

en general.

Funcionamiento asistemático de un

sistema de referencia y contrareferencia.

Accesibilidad insuficiente a los

dispositivos de rehabilitación en salud

mental, con escasa distribución geográfica

y escasez de dispositivos para los

pacientes con padecimiento mental severo

y/o en proceso de externación.

Déficit en la articulación con otros

sectores que inciden en la salud mental de

la población

Funcionamiento del sistema de redes

poco eficaz

Poco desarrollo dentro del sistema de

salud mental de las acciones de

promoción, prevención y rehabilitación

Déficit en el sistema de registro del

circuito de salud mental motivo por el cual

Page 87: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 87

organización en sistema de redes.

Prestaciones del tipo asistencial

individual psicoterapéutica y psiquiátrica

fortalecida

existe déficit en investigaciones

epidemiológicas.

Capacitación profesional inadecuada a

las necesidades actuales en salud mental

OPORTUNIDADES

Posibilidad de reforzar los aspectos de

la ley de salud mental a partir de las

necesidades de la población de la CABA,

en la implementación de un plan de SM

jurisdiccional.

Posibilidad de reforzar las acciones de

promoción, prevención y rehabilitación en

SM con decisión política y gestión.

Existencia de Programas dependientes

del Ministerio de Hábitat y desarrollo

humano, del Ministerio de Educación y

ministerio de Cultura vinculados a

población vulnerable que contribuirían al

proceso de inclusión social de la

personas con padecimientos mentales.

Posibilidad de articulación intersectorial

Posibilidad de capacitación a los

profesionales del campo de la salud

mental en una política pública orientada

hacia la calidad de la atención, trabajo

interdisciplinario y adecuación de

intervenciones orientadas por un

concepto de salud mental integrador.

Posibilidad de establecer lineamientos

en política pública general en todo el

sistema de salud mental.

AMENAZAS

Creciente envejecimiento poblacional

Existencia de violencia social (incluida la

de género)

Creciente demanda en salud mental con

problemáticas más complejas *

Estigma social del paciente con trastorno

mental severo

Casi el 30% de menores de 19 años de la

CABA utiliza sólo el sistema público de

salud

Creciente proceso de

desinstitucionalización de pacientes

internados de larga duración, que requiere

del fortalecimiento de las acciones de

rehabilitación psicosocial e inclusión

social.

Problemas en salud mental de personas

que viven en la comunidad y no acceden

al sistema de salud mental.

Formación profesional universitaria con

déficit en la elaboración de estrategias

terapéuticas interdisciplinarias,

intersectoriales que contemplen un

concepto de salud mental integrador.

*no existen datos que lo corroboren pero constituye una percepción de los

profesionales del sistema.

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Los EJES en los que se apoyó la MATRIZ FODA nos permitirán orientar las acciones

con un enfoque que tome al paciente/usuario como centro del sistema de atención,

integrado a la comunidad. Un sistema de salud que articule los diferentes niveles de

Page 88: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 88

atención de salud y con otros sectores que inciden en la salud mental de las

personas; que dé una respuesta adecuada a las necesidades de atención en salud

mental, en sentido amplio, de la población, generando condiciones de accesibilidad,

equidad, eficacia y calidad.

El propósito de las acciones de mejora apunta a la articulación sistemática y

planificada de las acciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en

salud mental multi e interdisciplinaria que funcionan dentro del sistema de salud

mental, de manera eficiente y con los sectores intervinientes en el proceso de salud

mental de la población. Asimismo, la generación de acciones tendientes a la

detección de factores de riesgo en las personas que viven en la comunidad, haciendo

un especial énfasis en la población de mayor vulnerabilidad psico-social, entre las que

se cuentan la población infanto-juvenil, los adultos mayores y las personas con

padecimiento mental severo.

La OMS recomienda que para desarrollar una política sobre SM deben reconocerse

pasos esenciales en el marco de un cronograma realista: disponer de uno a dos años

para el desarrollo y de cinco a diez años para la implementación y obtención de

cambios. Los diferentes elementos de las políticas, planes y programas pueden

requerir diferentes periodos de tiempo. Reunir información y datos para el desarrollo

de la política: necesidades de salud mental de la población y del sistema de salud

mental (estudios de prevalencia e incidencia). Investigación formal, evaluación rápida

(consultas con profesionales, usuarios del sistema de salud, etc.). Prestaciones que

éste ofrece. Las necesidades que la propia comunidad identifica como problemas,

comprendiendo las conductas de la población a la hora de buscar ayuda para estos

problemas. Establecer prioridades. Unificar e informar acerca de los recursos

disponibles (confección de guías). Recopilar evidencias. Desarrollar estrategias

efectivas (comparación con otros países) estudio de políticas, planes y programas de

distintos países.

Las áreas de actuación, para la administración y desarrollo de los recursos existentes

y nuevos serán: Financiación. Legislación y derechos humanos. Organización de

servicios. Recursos humanos y formación. Promoción, prevención, tratamiento y

rehabilitación. Provisión y distribución de medicamentos básicos. Mejora de la calidad

de atención. Sistemas de información. Investigación y evaluación de políticas y

servicios. Colaboración intersectorial.

De acuerdo a los análisis de situación, se han establecido una serie de lineamientos

estratégicos que se expresan en las subsiguientes propuestas de prioridad:

REHABILITACIÓN E INSERCION SOCIAL/ TRASTORNO MENTAL SEVERO

En el año 2008 la OMS publicó en su Programa de Acción para Superar las Brechas

en Salud Mental que el 14 % de la carga mundial de morbilidad, medida en años de

vida ajustados en función de la discapacidad, podía atribuirse a los trastornos

Page 89: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 89

mentales, esto supone una cifra mayor que la que se atribuye a las enfermedades

cardiovasculares (10,3 %) y al cáncer (5,3 %).

En las últimas décadas y debido fundamentalmente a cambios socioculturales,

políticos y de tratamiento, se desplazó el foco de la atención sanitaria del hospital a la

comunidad y se ha ofrecido a las personas con patología mental una opción diferente

a la hospitalización. El éxito de esta medida ha sido irregular. El efecto más patente

derivó de la fragmentación de los servicios, la pérdida de integralidad en los

tratamientos, además de la frecuente “puerta giratoria”. El término seguimiento

comunitario se ha utilizado para describir las intervenciones que consisten en

acompañar al paciente en su medio de vida, ofrecerle ayuda para superar las

dificultades que surgen a diario y para sortear las barreras internas y externas que le

impiden utilizar los recursos necesarios para su integración social. Desde esta óptica,

la referencia a la noción de comunidad, cristaliza el deseo de hacer todo lo posible

para sacar a las personas de la exclusión institucional o social e integrarlas

plenamente en los procesos sociales para que encuentren un lugar de pertenencia, un

mayor dominio de sus condiciones de vida o un papel significativo en el seno de una

sociedad que debería facilitar la integración de todos sus miembros para merecer ser

designada con el término de comunidad (Hernández M, 2000).

Tras la implementación de políticas de desinstitucionalización en forma aislada

emergen nuevas modalidades de cronicidad, “hiperfrecuentadores de los servicios de

salud”, “personas sin hogar”, “casos difíciles de abordar”, siendo una respuesta

insuficiente para la atención de las personas con trastornos mentales severos (TMS),

lo que ha resultado en nuevos desafíos profesionales (Stein L, Altenative to Mental

Health Treatment. Arch Gen Psychiatry: 1993; Test MA, Alternatives to mental health

hospital. Social Cost. Arch Gen Psychiatry: 1980). Se observó que los problemas que

se habían pretendido evitar con tales políticas se reproducían en la comunidad:

aislamiento, desempleo, estigmatización, discriminación (Guimón J, 2008). En nuestro

medio, se comenzaron a observar los efectos que se habían observado en otros

lugares con la desinstitucionalización indiscriminada: prolongadas listas de espera de

pacientes para ingreso en los hospitales, presencia en la comunidad de personas con

patologías inadecuadamente asistidas y sin acceso a una atención integral y continua

de su problemática. En lo que se refiere a los TMS, su evolución y pronóstico

dependen del tipo de atención que reciben, el acceso precoz a la rehabilitación, el

desarrollo de planes individualizados e integrados de tratamiento, y el impulso de

programas de continuidad de cuidados y tratamiento asertivo en la comunidad. Se

enfatiza en la necesidad de crear recursos apropiados para estas personas

generalmente con problemas importantes de relación y dificultades en sus habilidades

sociales. Se insta a los sistemas sanitarios a formular estrategias en Salud Mental que

integren la promoción y prevención de los factores determinantes y de riesgo, las

intervenciones terapéuticas, la rehabilitación, los cuidados y el apoyo social. Estas

estrategias han de estar sustentadas en la potenciación de la atención comunitaria y

de las redes integrales de cuidados y han de tener como objetivos prioritarios la lucha

contra el estigma y la discriminación, el fomento de la inclusión social y la protección

de los derechos fundamentales de las personas con enfermedades o discapacidades

psíquicas (OMS, 2015).

Page 90: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 90

Diversos estudios describen cómo la desvinculación de los pacientes con TMS a la

Red de Salud Mental y su consecuente interrupción de los tratamientos se asocia a un

aumento del número de recaídas/recidivas del cuadro de base, aumentando el

deterioro en la calidad de vida de los pacientes y su familia e incrementando el

número de reinternaciones por causas de salud mental.

De lo descripto, se hace evidente la necesidad de contar con dispositivos de abordaje

de pacientes con TMS, que se encarguen de su seguimiento en el caso de

encontrarse desvinculados de la Red de Salud Mental, que permitan, desde la

perspectiva de la APS un acercamiento al sistema de salud mediante la intervención

activa de la Red de Salud Mental en el entorno del paciente, respondiendo a alertas

(provenientes del sistema de emergencias médicas, de los diversos efectores de

salud y del entorno del paciente) de abandono de tratamiento, conductas de

aislamiento, sintomatología psicótica positiva o negativa, que impliquen un deterioro

del nivel de integración psicosocial y que limitan severamente su calidad de vida y la

de su núcleo social cercano. El programa ADOP/ADOPI es uno de los dispositivos

que realizan tanto el abordaje de pacientes que se han desvinculado del sistema de

salud con el objetivo de incluirlos nuevamente en los procesos de atención, así como

la continuidad de tratamientos.

El porvenir de los servicios de salud mental se encamina sobre dos pilares básicos e

insustituibles: por un lado, privilegiando la salud en lugar de la enfermedad,

priorizando la prevención y la promoción de salud, concibiendo la Salud Mental como

fenómeno determinado social, cultural y económicamente; y por otro, convocando a la

participación activa de todos los integrantes del sector, enfrentando la tendencia al

aislamiento, el silencio o la incomunicación, a través del trabajo y de la libre

expresión, para continuar con todo aquello de interés que se estaba desarrollando y

generar nuevas propuestas que vayan conformando un Plan de Salud Mental

consensuado y amplio.

La rehabilitación psicosocial (RPS) ha ocupado en la historia reciente de la psiquiatría

y de la salud mental un lugar relevante en los procesos de desinstitucionalización,

recuperación e inserción social de las personas afectadas por trastorno mental grave

y persistente (Monsalve, M. Estudios de Psicología, 16(3), setembro-dezembro/2011,

295-303). La RPS es una dimensión de la intervención en salud mental y se refiere a

un conjunto de estrategias para afrontar las dificultades para el desempeño de la vida

diaria de las personas que padecen problemas persistentes de salud mental, de

suficiente gravedad como para limitar el desarrollo de su vida autónoma y de sus

objetivos personales. De este modo, se ponen en práctica muy diversas técnicas para

el desarrollo de habilidades sociales, estimulación cognitiva, orientación familiar,

acompañamiento terapéutico y seguimiento comunitario.

Describimos a continuación una serie de “puntos críticos” que atañen a la

implementación de mejoras para la rehabilitación de las personas con trastornos

psiquiátricos:

La intensidad de la atención ambulatoria a personas con TMS es insuficiente y

apenas se proporciona atención domiciliaria.

Page 91: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 91

Déficit de recursos comunitarios y sobrecarga de las familias que tienen a su cargo el

cuidado de personas con TMS.

Obstáculos institucionales en el acceso de los pacientes con TMS al sistema de salud

general.

Baja receptividad de los servicios de salud mental de los Hospitales Generales de

pacientes con TMS.

Demoras en el acceso de pacientes con TMS a estrategias o programas de

rehabilitación psicosocial, efectuándose en períodos tardíos de la enfermedad,

cuando las oportunidades son menores.

Insuficiente participación de ciudadanía y escasa inserción comunitaria de los los

servicios y sus profesionales.

Déficit de guías de procedimientos y articulación de las prácticas clínicas a nivel

insterinstitucional e intersectorial, con sesgos derivados de hábitos y percepciones

restringidas a un área del problema.

Baja visibilidad y reconocimiento institucional de los efectores de rehabilitación

vigentes en los profesionales de la red de servicios de salud mental.

Con este horizonte, la Red de Atención del Sistema de Salud Mental (art. 13, Ley 448)

de nuestra ciudad cuenta con una serie de recursos, programas y redes que permiten

representar las siguientes áreas de actuación estrategias:

Page 92: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 92

Objetivos de mejora:

Aumentar el porcentaje de pacientes con trastornos mentales severos que son

incluidos en un programa de rehabilitación.

Aumentar el porcentaje de familias de pacientes con trastornos mentales graves que

reciben un programa de intervención familiar específico, para mejorar su capacidad de

afrontar las crisis y prevenir las recaídas.

Aumentar el porcentaje de contacto y seguimiento clínico de la salud general,

nutricional y odontológica de las personas con TMS.

Establecer criterios de diferenciación y especificación de los abordajes clínicos y de

rehabilitación de las personas con discapacidad intelectual y trastorno mental dentro

de un plan individualizado de tratamiento.

Fortalecer las redes vigentes, respetando las estructuras territoriales existentes de los

dispositivos y programas terapéuticos y de rehabilitación, asegurando la continuidad

asistencial a través de la integración de los servicios de salud mental de los hospitales

generales, centros de salud mental y CESACs.

Establecer un esquema organizativo para evitar los abandonos de tratamiento y /o

fortalecer la adherencia a través de la atención domiciliaria, así como la gestión y la

coordinación multisectorial del proceso asistencial.

Establecer e Implantar guías de práctica clínica de los procesos de atención en los

casos de mayor complejidad asistencial, teniendo en cuenta la perspectiva de género

y las particularidades de los grupos vulnerables.

Se determinarán ACCIONES A REALIZAR de acuerdo a cada área de actuación

estratégica.

Programas de rehabilitación e inserción social

Difundir las experiencias de rehabilitación psicosocial e inclusión laboral en el ámbito

comunitario y profesional del subsector público de salud y la sociedad civil

organizada.

Promover la inclusión de trabajadores con discapacidad en entornos ocupacionales

efectivos, que permitan desarrollar, incrementar y fortalecer sus competencias

personales a través de talleres de orientación ocupacional y laboral; certificación de

estudios formales; cursos de formación profesional; certificación de competencias

laborales; asistencia para el desarrollo de emprendimientos en el marco de los

servicios de salud mental.

Propiciar el desarrollo de habilidades de oficios y administrativas en pacientes que

presentan trastornos mentales severos u otro tipo de patología mental, contribuyendo

en la rehabilitación psicosocial de los mismos, bajo supervisión del equipo

interdisciplinario de salud mental.

Page 93: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 93

Establecer mecanismos institucionales de registro y comunicación del seguimiento de

la adquisición de habilidades y competencias, con el fin de adecuar el proceso de

inserción social y laboral a los progresos terapéuticos de cada usuario.

Estudiar mecanismos de compensación mensual no remunerativa a los trabajadores

con discapacidad que se desempeñen en Talleres y una asistencia económica a los

Talleres para desarrollar acciones dirigidas a potenciar y facilitar la inserción laboral.

Gestionar mecanismos institucionales para la circulación comercial de la producción,

por ejemplo, de insumos destinados a hospitales u otras dependencias del Ministerio

de Salud.

Articular estrategias intersectoriales de incorporación laboral y empleo

subvencionado.

Mejorar la articulación intersectorial con servicios de apoyo al usuario, iniciativas y

organizaciones de autoayuda en la sociedad civil organizada que contribuyan a la

calidad de vida de las personas afectadas de patologías crónicas.

Estudiar vías de reglamentación y desarrollo de “Centros de capacitación socio-

laboral promocionales”, contemplados como efector en el el art. 14 de la ley 448.

B.- Red Institucional alternativa de alojamiento para personas con trastorno

mental severo sin hogar

Aumentar la capacidad de alojamiento en Residencias protegidas o Casas de Medio

Camino.

Aumentar la capacidad de alojamiento en viviendas supervisadas o departamentos

asistidos.

Establecer mecanismos institucionales de monitoreo y supervisar de los equipos

interdisciplinarios de coordinación de los proyectos terapéuticos y convivenciales de

los establecimientos de alojamiento, estableciendo plazos y gestionado recursos

pertinentes para el mejoramiento de las condiciones de asistencia de los usuarios.

Establecer criterios unificados de seguimiento de casos de forma individualizada de

cada uno de los usuarios alojados en la red a través de la Red de Atención de Salud

Mental.

Evaluar los procesos de rehabilitación con criterios unificados que permitan comparar

experiencias y determinar las necesidades diferenciales y perfiles poblacionales, en

vías de organizar el sistema de alojamiento con estrategias de corta estancia, de

mediana y larga estancia.

Establecer mecanismos institucionales de registro y comunicación de los procesos de

rehabilitación, en vías de la transitoriedad de los apoyos y el fortalecimiento de la

autonomía de las personas en el marco de las estrategias familiares de vida.

Page 94: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 94

Desarrollar estrategias alternativas a la institucionalización viables y sostenibles en el

tiempo, acorde a las condiciones de posibilidad en cada efector, reconociendo

experiencias previas como los “hospitales de noche”, de uso efectivo en pacientes en

situación de mayor cronificación o falta de consentimiento a la externación de

hospitalizaciones prolongadas, con vínculos de dependencia fuerte con los equipos

tratantes.

Establecer mecanismos institucionales de soporte técnico matricial a los efectores del

ámbito de hogares de tercera edad para fortalecer las estrategias de egreso

institucional en pacientes mayores de 60 años.

Establecer acuerdos de coordinación con la Dirección General de Niñez y

Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, para mejorar la

referencia y contrareferencia de casos del sistema de protección de derechos de

NNyA.

Capacitar e incorporar con formación acreditada al sistema de salud operadores de

rehabilitación en salud mental.

C.- Programas de asistencia territorial

Aumentar la disponibilidad de sistemas de apoyo para la consecución de actividades

de la vida diaria.

Aumentar las prestaciones de servicios de intervención en crisis de forma domiciliaria.

Articular programa de Gestión de Casos y Tratamiento Comunitario Asertivo para

personas con trastornos mentales severos

Establecer tecnicatura de operador de rehabilitación de salud mental en forma

conjunta con la Dirección de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional del

Ministerio de Salud del GCABA.

Desarrollar dispositivos intervenciones y valoraciones interdisciplinarias en el propio

entorno del paciente.

Disminuir el número de internaciones de pacientes con TMS, favoreciendo la

revinculación con la Red de Salud Mental y la adherencia al tratamiento

En los casos en los que la internación sea necesaria, ofrecer un seguimiento cercano

con el objetivo de disminuir el tiempo de internación y favorecer la reintegración al

medio y a dispositivos ambulatorios de atención

Mejorar en la calidad de vida de los pacientes y su familia y la satisfacción con el

tratamiento recibido.

Dar soporte tras el alta a los pacientes hasta que se incorporen a la red de Salud

Mental.

Page 95: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 95

Proveer un proceso de derivación asistida y protegida al efector de la Red de Salud

Mental más cercano al domicilio del paciente.

Promover el mantenimiento y fortalecimiento de los vínculos, lazos y redes del

paciente con su entorno.

Favorecer la comunicación y colaboración con los dispositivos intra y

extrahospitalarios de Salud Mental.

Desarrollar programas de continuidad de cuidados, estableciendo mecanismos

institucionales de seguimiento de casos y mejora de adherencia a tratamientos

ambulatorios

ABORDAJE INTEGRAL EN SALUD MENTAL PARA ADULTOS MAYORES

Conservación y mejoramiento de la CALIDAD DE VIDA

La Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento acordó un Plan de Acción

Internacional, donde se reconoce que "la calidad de vida no es menos importante que

la longevidad y que, por consiguiente, las personas de edad deben, en la medida de

lo posible, disfrutar en el seno de sus propias familias y comunidades de una vida

plena, saludable, segura y satisfactoria y ser estimadas como parte integrante de la

sociedad".

Teniendo en cuenta que la República Argentina registra un nivel de envejecimiento

poblacional avanzado, según datos de la Cepal (Comisión económica para América

Latina y El Caribe) y, que la Ciudad de Buenos es una de las jurisdicciones más

envejecidas, se ha diseñado el siguiente Programa de promoción, prevención,

asistencia y rehabilitación para personas mayores de 65 años, en el marco del

Plan de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de

implementar en esta franja poblacional estrategias de intervención en salud mental

adecuadas a la realidad demográfica y a las necesidad de la población, en

articulación con los efectores del sistema de salud general.

En la Ciudad de Buenos Aires la mayor parte de la población de adultos mayores de

65 años posee cobertura en salud por el sistema de seguridad social y prepaga, lo

que torna necesario articular con la obra social que más adultos mayores nuclea:

PAMI e Incluir Salud.

FUNDAMENTACIÓN

Las personas mayores enfrentan el deterioro progresivo de las propias funciones

físicas, el declinar progresivo de las facultades y de las funciones mentales y la

transformación del medio familiar y de la vida profesional, situación que ubica a las

personas que pertenecen a esta franja poblacional en una situación de vulnerabilidad

especial.

Page 96: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 96

Tanto la depresión como la demencia son los trastornos psiquiátricos más frecuentes

en las personas mayores. La depresión trae aparejada una menor actividad física,

escasas relaciones personales y tiene en las personas un impacto negativo mayor

que el que provocan algunas enfermedades crónicas, pero por otro lado resulta de

más fácil modificación con un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Muchas veces se subestima al ánimo depresivo que presentan los mayores

considerando que ese estado se corresponde con el envejecimiento normal,

asociándolo directamente con la edad de las personas. Esta situación hace que no se

realice un diagnóstico serio, sin tener en cuenta que la prevalencia de depresión

tiende a aumentar con la edad. Dentro de la población anciana los estudios indican

que entre el 8% y el 20% de estas personas son atendidas en la comunidad, y el 37%

de las atendidas en el nivel primario padecen depresión. Muchas de las personas que

consultan en efectores de salud padecen de depresión y no reciben el tratamiento

adecuado al no efectuarse el diagnóstico pertinente.

La demencia (vascular, por alzheimer y otras) es una de las afecciones que más

afecta a los mayores. Se calcula que la prevalencia de este trastorno es del 6% en la

franja comprendida entre los 75 – 79 años, duplicándose este porcentaje en las

personas de 80 -89 años. La pérdida progresiva de las facultades intelectuales, de la

capacidad para hablar y comprender van sumergiendo a las personas con diagnóstico

de demencia en un aislamiento y abandono progresivo de la vida social y a veces de

las familias. La posibilidad de hablar y ser escuchado es fundamental en todas las

fases de la enfermedad.

Tanto la depresión como la demencia son factores que además de generar

aislamiento en las personas, inciden notablemente en el desarrollo de dependencia

funcional de los mayores, situación que implica costos económicos significativos tanto

para las familias y como para el sistema de salud, muchas veces imposibles de

solventar, una vez presentada la dependencia funcional severa.

Fortalecer y estimular las capacidades de los mayores, construir nuevas y fortalecer

las redes sociales de sostén, asistir la salud y la salud mental en el momento oportuno

son todas estrategias de intervención que disminuyen los riesgos en el desarrollo de

la dependencia.

Objetivos generales

Generar condiciones de accesibilidad al sistema de salud/salud mental .

Conservar y mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias

Realizar un abordaje de la salud/salud mental de las personas mayores de manera

integral e interdisciplinaria.

Colaborar en los costos económicos de las familias de personas mayores y del

sistema de salud en la detección precoz de depresión – demencia en adultos

mayores

Page 97: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 97

Prevenir dentro de las limitaciones orgánicas presentes el desarrollo de dependencia

funcional

Fomentar la actividad en la vejez y la construcción de redes sociales.

Articular con los servicios de salud de los hospitales generales.

Objetivos específicos

Realizar diagnóstico diferencial por parte de los servicios de salud mental de los

efectores de salud mental de la CABA

Implementar en los servicios de salud mental de los efectores de salud mental de la

CABA acciones tendientes a

estimular las funciones cognitivas

facilitar el movimiento corporal teniendo en cuenta las posibilidades de cada caso.

Desarrollar la expresión creativa, el aspecto lúdico y el sentido del humor

Brindar asistencia psicológica, de terapia ocupacional, de nutrición en los casos que lo

ameriten tanto en encuadre individual como grupal

Brindar asistencia psiquiátrica oportuna.

Generar condiciones para que los servicios de salud mental que asistan a esta franja

poblacional puedan articular con los Hospital cercanos al lugar de residencia de las

personas mayores, a través de su obra social, en caso que la tuviese, para la gestión

de la asistencia de salud

Generar las condiciones para que los servicios de salud mental puedan articular con

Organizaciones barriales para la inserción de las personas mayores en actividades

sociales y comunitarias.

Capacitar y orientar a la familia y cuidadores informales de adultos mayores en los

cuidados básicos, (de enfermería, nutricionales, prevención de caidas, cuidado del

cuerpo) a aplicar en las personas mayores dependientes.

Objetivos estratégicos

Fortalecer las acciones existentes en el sistema de salud mental de la Caba, en el

marco del Plan de Salud Mental de la Caba, en la unificación de criterios de abordaje

de la problemática en salud mental del adulto mayor

Capacitar a todo el personal sanitario de los hospitales dependientes del GCABA en

cuidados y asistencia gerontológica, en contenidos específicos del área de salud

mental. (en especial en servicios de internación clínica, traumatología, neurología,

cardiología)

Page 98: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 98

Ofrecer charlas abiertas conjuntas al personal sanitario y a la comunidad 2 veces por

año, en todas las zonas de la Ciudad de Buenos Aires con contenidos gerontológicos

con el objetivo de visibilizar la necesidad de cuidado específico del adulto mayor.

Implementar una valoración geriátrica integral en los servicios del 1er nivel de

atención de la salud, a fin de detectar factores de riesgo en salud mental

Articular el 1er, 2do y 3er nivel de atención, tanto de salud como de salud mental,

para el tratamiento adecuado.

Generar acciones de promoción y prevención en salud mental conjunta con los

sectores de desarrollo social y Obra Social, en especial Pami y Profe

Generar dispositivos grupales interdisciplinarios de recepción en salud mental,

específicamente para adultos mayores en los efectores de salud mental que atiendan

esta franja poblacional, a fin de contener al paciente en el momento que realiza la

demanda de asistencia, mitigando los riesgos que implica el tiempo de espera.

Generar dispositivos interdisciplinarios para la orientación y contención familiar y

cuidadores, en los efectores de salud mental que asistan a adultos mayores, a fin de

prevenir acciones inadecuadas impartidas a esta franja poblacional, como por ejemplo

ejercicio de violencia psicológica y/o física.

SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL

Las alteraciones psíquicas en niños y adolescentes se presentan de modos muy

diversos y responden a múltiples factores, individuales, familiares y del entorno

sociocultural que contribuyen en el desarrollo de los síntomas y en su mantenimiento.

Los trastornos mentales que inician en la infancia ocasionan, además de un

sufrimiento personal y familiar, un alto costo social5 y se relacionan en la edad adulta

con problemas de relación, dependencia y distintos grados de discapacidad que

exigen de mayores recursos educativos, sanitarios, sociales y de justicia.

En la Ciudad de Buenos Aires, según los datos elaborados a partir de estudios de la

Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCABA)6, los

trastornos mentales tienen una participación significativa en las pérdidas de salud,

demostrando mayor incidencia en niños de 5 a 14 años y jóvenes de 15 a 24 años

5Diferentes estudios internacionales reconocen que la discapacidad asociada a las enfermedades mentales en adolescentes

representa una carga para la salud pública –en términos de años perdidos de productividad- significativamente mayor que la

asociada a accidentes de tráfico o a enfermedades infecciosas o parasitarias. El Estudio de Carga Mundial de Enfermedad de

la OMS 2004 establece que, del conjunto de enfermedades, los trastornos mentales (principalmente esquizofrenia, depresión

y el trastorno bipolar) constituyen la principal causa de discapacidad entre los jóvenes de 10 a 24 años, representando el 45%

de la carga de morbilidad en esta etapa. Detrás de este grupo, se sitúan las lesiones no intencionadas, como los accidentes de

tráfico (que representan el 12%) y las enfermedades infecciosas y parasitarias (10%).

6Análisis de Situación de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicado en diciembre de 2015 por el Departamento

de Epidemiología, Departamento de Estadísticas para la Salud, Dirección General de Informática Clínica, Estadística y Epidemiológica del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Page 99: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 99

siendo la mayoría de las causas más elevadas en el sector de peor situación

socioeconómica.

Por otro lado, se estima en base a los datos relevados por la Dirección de

Estadísticas para la salud del Ministerio de Salud del GCABA7 que la participación de

los usuarios se distribuye en partes iguales entre residentes de la capital federal y el

conurbano bonaerense, alternando la proporción entre el 40 y 60%, dependiendo de

la ubicación geográfica del efector y el perfil de cobertura del mismo, siendo los

hospitales especializados, en especial los pediátricos y los servicios de salud mental y

rehabilitación, entre otros, los que mayor demanda reciben del conurbano. La

participación de usuarios del interior del País representa menos de 5% de la atención

general total.

Conforme al estudio de las variables epidemiológicas y análisis de situación surgido

de los documentos consultados y las reuniones con referentes institucionales,

sociales y responsables de los servicios de salud mental infanto-juvenil de la ciudad,

se han identificado los siguientes objetivos de mejora:

Objetivos:

Adecuar los recursos de atención de salud mental a niños y adolescentes y promover

la integración de la salud mental infanto-juvenil a la salud general en los tres niveles

de atención del sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Mejorar la accesibilidad de los niños en situación de riesgo social al sistema de salud

mental y los mecanismos institucionales que aseguren la integración de las acciones

del sector salud con los equipos técnicos con competencia en el sistema integral de

protección de niños, niñas y adolescentes de la ciudad y el gran Buenos Aires.

Mejorar la continuidad asistencial en la atención ambulatoria de niños con trastorno

mental severo y alta vulnerabilidad psico-social.

Facilitar la accesibilidad del paciente a los servicios de salud. Evitar el abandono del

tratamiento ambulatorio. Reducir las recaídas en la patología de base y los eventos de

hospitalización. Mejorar la calidad de vida de dicha población.

ADICCIONES.

Los trastornos por consumo de sustancias representan en nuestra sociedad un

problema de salud con mayor prevalencia en la región y entre los mayores a nivel

mundial según un estudio de la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime,

World Drug Report 2016. United Nations publication, Sales No. E.16.XI.7).

7https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/.../S_MVH_AX10.xls

Page 100: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 100

Siguiendo un estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en

población de 12 a 65 años en todas las localidades del país que tiene 80.000

habitantes y más correspondiente al año 2010, realizado por el Observatorio

Argentino de Drogas (OAD) de la Secretaría de Programación para Prevención de la

Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) de Presidencia de la

Nación, se exponen los siguientes indicadores básicos de periodicidad bienal, cuyo

objetivo central fue conocer la magnitud y características del consumo de sustancias

psicoactivas en el país. Los resultados, comparables al estudio del año 2006 y 2008,

permiten estimar los factores de riesgo y protección asociados al consumo, la

demanda potencial de tratamiento e indicadores de impacto perjudicial en la

población, tanto en la salud, en el trabajo como en el ámbito familiar.

Los resultados obtenidos específicos de la CABA permiten afirmar que los trastornos

por uso de alcohol, marihuana y cocaína constituyen un problema prioritario desde el

punto de vista epidemiológico y asistencial en nuestra ciudad y el área metropolitana.

Su repercusión en el sistema sanitario ha generado una especial atención en los

profesionales de salud, pero su abordaje requiere de una perspectiva integral y

programación estratégica dentro del marco de una política pública de prevención,

asistencia y rehabilitación coordinada con otros sectores como Educación, Trabajo,

Organismos de Protección de derechos, Programas del ámbito judicial civil y penal, y

en especial con Desarrollo Humano y Hábitat, que nuclea una parte importante de

efectores y recursos en el área de competencia.

Los estudios expuestos evidencian factores de riesgo y una elevada prevalencia de

los trastornos psiquiátricos (en mayor proporción los trastornos de ansiedad, afectivos

y de personalidad) en personas con uso problemáticos de sustancias (los llamados

pacientes “duales”), así como la asociación entre traumatismos, accidentes y

violencias, intentos de suicidio y enfermedades de transmisión sexual. Además,

diversos estudios internacionales estiman que en el año 2025 el 75% de los pacientes

que acudan a los Servicios de Salud Mental tendrán un doble diagnóstico, uno debido

a la utilización de sustancias y otro independiente (Substance Abuse and Mental

Health Services Administration. (2008). Results from the 2007 National Survey on

Drug Use and Health: National Findings (Office of Applied Studies, NSDUH Series H-

34, DHHS Publication No. SMA 08-4343). Rockville, MD.).

Recursos actuales.

Los recursos disponibles en salud para el abordaje de los trastornos por consumo de

sustancias tienen un antecedente concreto en el Programa De Prevención, Asistencia

y Reinserción Social en Drogadependencia. La Red Metropolitana de Servicios en

Adicciones (Decreto MCBA 1757/ 90) fue creada a fin de dar respuesta a la

multiplicidad de problemáticas que este fenómeno representa para la Ciudad de

Buenos Aires, con equipos integrados interdisciplinarios de salud en servicios de

Salud Mental de los Hospitales Generales de Agudos, CESACs correspondientes a

sus áreas programáticas y centros especializados en consumos problemáticos. La

formalización de la Red en el año 1990 implicó una estrategia intersectorial con el

Page 101: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 101

propósito de dar una respuesta integrada e integral a la complejidad del fenómeno de

las adicciones en sus aspectos preventivo, asistencial, de rehabilitación e inserción

social. En el año 1994, la Dirección de Salud Mental implementó una estrategia de

organización en red a través de un esquema programático que se propuso la

confección de una Ficha Epidemiológica Única para esta problemática; localizar los

lugares de atención a los usuarios de drogas; publicación de una cartilla con los

servicios que atienden y/u orientan esta problemática y las modalidades de abordaje

de los mismos; la difusión de su accionar en el ámbito público y comunitario; la

sistematización a partir de elegir coordinadores para cada una de las cuatro zonas

sanitaria de la Capital Federal.

La Red suponía una organización regional y una coordinación general, mediante

reuniones semanales con representantes de cada servicio para coordinar acciones

conjuntas y sostener los siguientes objetivos: aumentar la cobertura asistencial de los

usuarios de drogas y sus familias en el ámbito de la Capital Federal, a fin de

satisfacer las necesidades planteadas por esta comunidad; ampliar la oferta de

servicios específicos en la asistencia y prevención de usuarios de drogas y sus

familias; lograr la reactivación y funcionamiento activo de un Comité de Adicciones en

cada hospital del ámbito capitalino en cumplimiento de los decretos 309/89 y 308/90

del GCBA; implementar la Historia Clínica Única en cada efector que aborde la

problemática de las adicciones, a fin de lograr una homogeneización de datos que

permitan un relevamiento epidemiológico que dé cuenta de la real situación de este

fenómeno en la Ciudad de Buenos Aires.

En junio de 1997, por Resolución Nº 530/ 97, se crea en el ámbito de la por entonces

Secretaría de Salud del GCBA, el Programa de Prevención, Asistencia y Reinserción

Social en Drogadependencia, a cargo de la Dirección de Salud Mental, siguiendo los

lineamientos políticos y conceptuales expuestos en el anterior Programa de

Adicciones. Con el horizonte de trabajo delineado se avanzó en los dos de los

primeros objetivos pautados, quedando pendiente la consecución de los siguientes.

En los años siguientes se lograron establecer una red de recursos con capacidad de

respuesta especializada en el abordaje de dicha problemática, pero por motivos de

diversa índole los recursos se fueron atomizando y fragmentando en su

funcionamiento. En la actualidad la reactivación de la Red de Adicciones del Ministerio

de Salud, viene recuperando estas experiencias de trabajo y retomando agendas

comunes con los actores políticos con competencia en el área de la más variada

pertenencia y sectores, con la intención definida de construir de modo

interdisciplinario e intersectorial los problemas comunes a los que debemos dar

respuesta de modo coordinado desde cada sector con sus efectores y dispositivos en

los diferentes nivel de atención.

Se explicitan a continuación algunos indicadores del estado de situación actual, de

acuerdo a los estudios y relevamientos hechos por esta Dirección:

Page 102: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 102

-Déficit de guías de tratamiento específico para las personas dependientes del alcohol

y otras drogas psicoactivas con comorbilidad psiquiátrica.

-Ausencia de estudios de verificación empírica de los abordajes terapéuticos y

unificación de criterios por especificidad de problemas de salud mental asociados al

consumo de alcohol, opiáceos, cocaína y sus derivados u otras drogas sintéticas.

-Alta heterogeneidad en la modalidad de abordaje de los efectores de salud en los

diferentes niveles de atención.

-Déficit de coordinación entre profesionales de la red de recursos de Salud Mental y la

red de recursos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

-Déficit en la integración de la atención especializada en psiquiatría en comunidades

terapéuticas y otros centros de tratamiento de adicciones.

-Bajo nivel de integración de los procesos asistenciales con otros equipos de salud

general: afecciones cardiovasculares, infecciosas y neurológicas asociadas al

consumo de sustancias, como el deterioro cognitivo secundario al consumo de alcohol

u otros tóxicos, el síndrome de Korsakov, entre otros.

-Ausencia de articulación sistemática con otros programas de la sociedad civil

organizada (SCO), como grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) o Narcóticos

Anónimos (NA).

-Bajo registro de abordajes grupales en los dispositivos terapéuticos.

-Aumento de población infantojuvenil en situación de calle con consumo problemático

de sustancias psicoactivas y/o en conflicto con la ley penal con abordajes de múltiples

organismos con competencia del ámbito de la Justicia, Autoridad administrativa de

protección de derechos, equipos de salud, Desarrollo Social Humano y Hábitat, con

déficit de respuestas eficaces ante la exposición de niños, niñas y adolescentes a

circuitos de consumo y marginalidad social creciente, con baja accesibilidad a los

servicios de salud general y de salud mental y baja continuidad en la atención

iniciada.

Los principios rectores que orientan el siguiente plan de acción suponen la adopción

de un modelo integral de tratamiento para personas con trastornos de consumo de

sustancias con una perspectiva longitudinal análoga al implementado en

enfermedades crónicas, incluyendo los trastornos psiquiátricos comórbidos. La

colaboración de todos los organismos competentes en la elaboración de las

estrategias asistenciales; la inclusión de la perspectiva de los usuarios de los servicios

y de la comunidad; el uso racional de la asignación de recursos en función de las

necesidades acordadas; la aplicación criterios de progresividad y continuidad

asistencial; La integración de programas intersectoriales; la diversificación,

disponibilidad y accesibilidad de los servicios; la supervisión y evaluación continua de

los servicios y programas de salud.

Se han identificado en función del estado de situación descripto los siguientes

objetivos de mejora:

Page 103: Ministerio de Salud GCBA Página 1lista10.com.ar/site/wp-content/uploads/2017/11/Plan-del... · 2018. 4. 29. · Ministerio de Salud GCBA Página 7 En la descentralización política,

Ministerio de Salud GCBA Página 103

Objetivos:

Mejorar la accesibilidad de los usuarios a la red de recursos de tratamiento y

abordajes comunitarios en los diferentes niveles de atención y momentos del proceso

de enfermedad-atención-cuidado.

Mejorar la continuidad asistencial de los tratamientos ambulatorios y la articulación de

la red de recursos en los diferentes niveles a atención, poniendo especial énfasis en

la población infantojuvenil en situación de vulnerabilidad social.

Mejorar la calidad de la prestación de los servicios de salud mental y adicciones,

garantizando recursos humanos con experiencia y capacitación específica en la

problemática