ministerio de justicia y derechos humanos de la nación©micos/derecho...ámbito internacional....

16
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo” Página 1 PROGRAMA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I. LINEAMIENTOS GENERALES DE LA MATERIA. El objetivo pedagógico del curso consiste en introducir a los estudiantes en el ámbito del Derecho Internacional Público proporcionándoles nociones básicas y elementos teóricos y prácticos. El enfoque teórico-práctico de la materia se encuentra destinado a que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico sobre las distintas soluciones posibles a la luz de los conceptos aprehendidos y adquieran destrezas que les permitan gestionar conflictos reales desde sus futuros roles, sean éstos de litigantes u operadores o auxiliares del sistema de justicia. Desde nuestro rol docente nos planteamos guiar a los estudiantes en el proceso de conocimiento favoreciendo la comunicación, la lectura intensiva y la discusión e intercambio de ideas en clase, de modo tal que ello redunde en exámenes exitosos mediante un seguimiento periódico y lo más personalizado posible del alumnado.

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 1

PROGRAMA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

II.. LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS DDEE LLAA MMAATTEERRIIAA..

El objetivo pedagógico del curso consiste en introducir a los

estudiantes en el ámbito del Derecho Internacional Público

proporcionándoles nociones básicas y elementos teóricos y

prácticos.

El enfoque teórico-práctico de la materia se encuentra

destinado a que los estudiantes desarrollen un pensamiento

crítico sobre las distintas soluciones posibles a la luz de los

conceptos aprehendidos y adquieran destrezas que les

permitan gestionar conflictos reales desde sus futuros roles,

sean éstos de litigantes u operadores o auxiliares del sistema

de justicia.

Desde nuestro rol docente nos planteamos guiar a los

estudiantes en el proceso de conocimiento favoreciendo la

comunicación, la lectura intensiva y la discusión e

intercambio de ideas en clase, de modo tal que ello redunde

en exámenes exitosos mediante un seguimiento periódico y lo

más personalizado posible del alumnado.

Page 2: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 2

II. OBJETIVOS.

Identificar y relacionar el Derecho Internacional Público

con el Derecho Interno de los Estados, en el marco

general de las ciencias jurídicas.

Analizar e Interpretar reflexivamente los actos jurídicos

internacionales, y la forma de regulación jurídica en el

ámbito internacional.

Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de

manera crítica, responsable y objetiva la problemática

del Derecho Internacional Público.

Valorar la importancia de la utilización del razonamiento

crítico y creativo para la explicación de los planteos

jurídicos en el campo del Derecho Internacional.

Identificar y analizar las principales figuras jurídicas

que conforman el Derecho Internacional Público.

IIIIII.. AACCTTIIVVIIDDAADDEESS AAÚÚLLIICCAASS..

El eje sobre el que versará el método de enseñanza será la

exposición dialogada con debate incorporado mediante una

introducción a cargo del profesor y posterior lectura del tema

objeto de la clase por parte de los estudiantes.

Page 3: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 3

Para facilitar el abordaje de nuevos temas, se trabajará con

material de lectura que les será enviado a los estudiantes con

la debida anticipación a fin de que puedan desarrollar los

temas en profundidad.

A su vez, se empleará el método expositivo mediante el

análisis de casos prácticos, hipotéticos y reales; con la

finalidad de que los estudiantes participen, efectúen análisis

críticos de las distintas soluciones y elaboren sus propias

conclusiones guiados por los docentes.

IV. CONDICIONES DE APROBACIÓN DE CURSADA Y DE

LA MATERIA.

IV.1. A los efectos de aprobación de la cursada los

estudiantes deberán aprobar dos instancias evaluativas

obligatorias y cumplir con el presentismo exigido por esta

Alta Casa de Estudios (un mínimo de 80% de asistencia).

Las instancias evaluativas podrán consistir en el desarrollo

de temas teóricos y/o cuestionarios “multiple choice” y/o la

resolución de casos, en los que los estudiantes deberán

aplicar los contenidos oportunamente debatidos e

incorporados y desarrollar con sentido crítico las distintas

hipótesis de solución.

Page 4: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 4

Sin perjuicio de ello, se les requerirá la confección de

distintos trabajos prácticos domiciliarios que,

indistintamente, se asignarán con la intención de que

profundicen sus conocimientos en ciertas áreas específicas

del derecho internacional público. Resulta obligatoria la

presentación de todos los trabajos prácticos y será condición

necesaria para la aprobación del curso.

IV.2. A los efectos de aprobación de la materia los

estudiantes que aprueben la cursada deberán rendir un

examen final obligatorio.

IV.3. La asignatura no admite la aprobación en condición de

libre.

VV.. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD 1. El Derecho Internacional público. Su concepto

y caracteres.

a) El derecho internacional público. Generalidades. Concepto.

Caracteres; b) Categorías normas imperativas (ius cogens) y

normas dispositivas; c) Otras características del derecho

internacional público; d) La comunidad internacional; e)

Obligatoriedad del derecho internacional público y

Page 5: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 5

fundamento de validez de la norma internacional. Teorías

voluntarias o subjetivas y objetivas.

UNIDAD 2. Relación entre derecho interno y el Derecho

Internacional Público.

a) La doctrina. La teoría monista y dualista; b) La práctica

internacional; c) Solución del problema desde el enfoque

interno en Argentina. La Constitución Nacional antes y

después de la reforma constitucional de 1994. La

jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

antes y después de la reforma constitucional de 1994.

UNIDAD 3. La formación del Derecho Internacional

Público.

a) Las fuentes del Derecho Internacional Público; b) El

artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

La costumbre. Los tratados y las convenciones. Los principios

generales de derecho. Medios auxiliares para la

determinación de las reglas de derecho Internacional: la

jurisprudencia y la doctrina internacional. La equidad; c)

Otras fuentes. Los actos unilaterales de los estados. Los actos

de los organismos internacionales. El soft law.

UNIDAD 4. Los sujetos del Derecho Internacional Público.

Page 6: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 6

a) Cuestiones generales de la subjetividad internacional; b) El

estado. Las organizaciones internacionales. La Santa Sede.

Los grupos insurgentes y beligerantes. Los movimientos de

liberación nacional. La Cruz Roja. La situación del individuo

en el derecho internacional público.

UNIDAD 5. La igualdad soberana de los estados.

a) La igualdad soberana de los estados y la no intervención.

Concepto. Antecedentes históricos. Caracteres y elementos; b)

La inmunidad de jurisdicción y ejecución de los estados.

Concepto y fundamento. Principios y excepciones aplicables;

UNIDAD 6. La inmunidad de jurisdicción y ejecución.

a) Inmunidades de los diplomáticos y consulares. Principios y

reglas aplicables; b) Inmunidades de otros funcionarios

gubernamentales y de funcionarios internacionales; c)

Inmunidades de las organizaciones internacionales; d)

Legislación y evolución de la jurisprudencia de la Corte

Suprema de Justicia de la Nación.

UNIDAD 7. La Nación y el Estado. El territorio del estado.

a) La Nación y el Estado; b) El territorio. Límites y fronteras.

Conflictos limítrofes y de demarcación. Los límites de la

República Argentina. El territorio terrestre; c) Modos de

adquisición de la soberanía territorial; d) Conflictos

Page 7: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 7

territoriales. La controversia por las Islas Malvinas; e) Las

regiones polares. Espacio aéreo y cósmico; f) Los órganos

encargados de las relaciones internacionales y de las

organizaciones internacionales.

UNIDAD 8. Reconocimiento y sucesión de los estados.

a) Reconocimiento y sucesión de los estados. Concepto y

formas; b) Efectos de la sucesión de estados en materias

distintas de los tratados: deudas públicas, bienes públicos,

nacionalidad de los habitantes del territorio del estado,

membresía en las organizaciones internacionales.

UNIDAD 9. La Organización de las Naciones Unidas.

a) La Organización de las Naciones Unidad; b) La creación de

las Naciones Unidas. Sus propósitos y miembros; c) El

sistema de Naciones Unidas. Sus órganos principales. La

Asamblea General. El Consejo de Seguridad. El Consejo

Económico y Social. El Consejo de Administración Fiduciaria.

La Corte Internacional de Justicia. La Secretaría y el

Secretario General.

UNIDAD 10. La solución pacífica de controversias entre

estados

a) La Solución pacífica de controversias entre estados; b) Los

medios diplomáticos y jurisdiccionales. La negociación, los

Page 8: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 8

buenos oficios, la medicación, investigación, conciliación

arbitraje y arreglo judicial. Concepto, similitudes y diferencias

entre cada una de ellas. El arbitraje y el arreglo judicial:

concepto, diferencias entre ellas y con los medios

diplomáticos; c) La Corte Permanente de Arbitraje y la Corte

Internacional de Justicia.

UNIDAD 11. El uso de la fuerza

a) La prohibición del uso de la fuerza. El principio de

abstención de la amenaza y del uso de la fuerza. Evolución

historia; b) Excepciones al uso de la fuerza. Definición de

agresión. La Legítima defensa: requisitos y características; c)

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; d) El

Derecho Internacional Humanitario.

UNIDAD 12. La responsabilidad internacional.

a) La responsabilidad internacional. Concepto y

características; b) La responsabilidad internacional del estado

por hechos internacionales ilícitos y por actos no prohibidos

por el derecho internacional; c) La responsabilidad

internacional de los individuos por los crímenes

internacionales; d) El Derecho Penal Internacional. La Corte

Penal Internacional. Sus antecedentes. Los tribunales

penales mixtos y ad hoc.

Page 9: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 9

UNIDAD 13. El Derecho del Mar.

a) El Derecho del Mar. Concepto. Evolución histórica. La

Convención de Naciones Unidades sobre el Derecho del Mar

(1982); b) El mar territorial, la zona contigua, la zona

económica exclusiva, la plataforma continental y alta mar.

Concepto, anchura y régimen jurídico de cada zona. El

régimen jurídico de las islas. Régimen jurídico de la zona

internacional de los fondos marinos. Concepto y régimen

jurídico; c) La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos;

d) El caso de la “Fragata Libertad”.

UNIDAD 14. El Derecho Internacional Público y el

Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

a) Puntos de contacto del derecho internacional público con

los derechos humanos; b) Los sistemas de protección de

derechos humanos universales y regionales. Las obligaciones

internacionales; c) El Sistema Interamericano de Derechos

Humanos.

UNIDAD 15. El Derecho Internacional Público y el

Derecho Internacional Humanitario.

a) Puntos de contacto del derecho internacional público con

el derecho internacional humanitario; b) La protección de las

personas en conflictos armados. El derecho internacional

Page 10: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 10

humanitario. Concepto, principios, principales instrumentos

internacionales y obligaciones internacionales; c) El Comité

Internacional de la Cruz Roja. Las principales funciones en el

marco del derecho internacional humanitario.

UNIDAD 16. El Derecho Internacional Económico.

a) El Derecho Internacional Económico. Definición y

características; b) La Organización Mundial del Comercio.

UNIDAD 17. El Derecho Internacional del Medio

Ambiente.

a) El Derecho Internacional de la Protección del Medio

Ambiente; b) El derecho ambiental internacional. Concepto y

evolución. Principios.

UNIDAD 18. El proceso de extradición.

a) Extradición. Concepto, principios aplicables; b) Otras

formas de cooperación internacional en materia penal; c) La

ley nro. 24.767 de Cooperación Internacional en Materia

Penal. Ámbito de aplicación y condiciones para la extradición

pasiva. Casos de improcedencia. Procedimiento; d)

Extradición por crímenes internacionales. Principios

aplicables. Evolución de la jurisprudencia.

Page 11: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 11

UNIDAD 19. Derecho y los procesos de integración.

a) Los procesos de integración económica regional; b) La

Unión Europa. Antecedentes y características. Instrumentos

jurídicos principales. El derecho de la Unión Europea.

Organismos e instituciones de la Unión Europea; c) El

Mercosur. Objetivos y mecanismos. Instrumentos jurídicos

principales. Estructura institucional del Mercosur. Sistema

de Solución de controversias del Mercosur; d) Otros procesos

de integración. La Comunidad Andina de Naciones (CAN); la

Comunidad del Caribe (CARICOM); la Unión de Naciones

Suramericanas (UNASUR); el Sistema de Integración

Centroamericana (SICA); la Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América (ALBA); la Alianza del Pacífico

(AdP); la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños (CELAC).

VVII.. BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFIIAA OOBBLLIIGGAATTOORRIIAA..

Arredondo, Ricardo (Dir.), Manual de Derecho

Internacional Público, La Ley – Thomsom Reuters,

Buenos Aires, 2012.

Barboza, Julio, Derecho Internacional Público, Víctor P.

de Zavalía, Buenos Aires, Edición 1999 y Edición 2008.

Page 12: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 12

Benedetto, Conforti (Revisada y anotada por Raúl

Vinuesa), Derecho Internacional, Zavalía, Buenos Aires,

1995.

Brotons, Remiro, Derecho Internacional, Tirant Lo

Blanch, Valencia, 2007.

Del Castillo, Lilian, El derecho internacional en la

práctica argentina, 1ª ed., Errepar, Buenos Aires, 2012.

Diez de Velazco, Manuel, Instituciones de Derecho

Internacional Público, Tecnos, Madrid, 2003 y

actualizaciones posteriores.

González Napolitano, Silvina (coordinadora), Lecciones

de Derecho Internacional Público, Errepar, Buenos

Aires, 2015.

Gutiérrez Posse, Hortensia, Elementos de Derecho

Internacional Penal, Ed. de los Cuatro Vientos, Buenos

Aires, 2007.

Granillo Ocampo, Raúl, “Derecho Público de la

Integración”, Ábaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires,

2007.

Page 13: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 13

Moncayo, Guillermo R., Raúl E. Vinuesa, Hortensia D. T.

Gutiérrez Posse, Derecho Internacional Público, Tomo 1,

Zavalía Editor, Buenos Aires, 1977.

Negro, Sandra (Dir.), “Derecho de la Integración”, F de B,

Buenos Aires, 2012.

Pastor Ridruejo, José Antonio, Curso de Derecho

Internacional Público y organizaciones internacionales,

Tecnos, Madrid, 1986 y actualizaciones posteriores.

Pizzolo, Calogero, “Derecho e Integración Regional”,

Ediar, Buenos Aires 2010.

Podestá Costa, Luis A. y José María Ruda, Derecho

Internacional Público, Tea, Buenos Aires, 1979.

Travieso, Juan Antonio, Derecho Internacional Público,

Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012.

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.

Armas Pfirter, Frida María, Julio A. Barberis, Alan

Béraud, y Nelly Freyre, Los límites de la República

Argentina, Editorial Ábaco, Buenos Aires, 2000.

Page 14: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 14

Barberis, Julio A., Los sujetos del Derecho Internacional

actual, Tecnos, Madrid, 1984.

Barberis, Julio, Formación del Derecho Internacional,

Ed. Abaco de R. Depalma, Buenos Aires, 1994

Barberis, Julio A., Sujetos del Derecho de Gentes, Ed.

Ábaco, Buenos Aires, 1998.

Barberis, Julio A. et al., El territorio del estado y la

soberanía territorial, Ed. Ábaco, Buenos Aires, 2003.

Convención Americana de Derechos Humanos

comentada, Fundación Konrad Adenauer, Distrito

Federal, México, 2014.

De la Guardia, Ernesto y Marcelo Delpech, El Derecho

de los Tratados y la Convención de Viena, La Ley,

Buenos Aires, 1970.

Diez de Velazco Vallejo, Manuel, Las Organizaciones

Internacionales, Ed. Tecnos, Madrid, 1995 y 2006.

Gutiérrez Posse, Hortensia, Moderno Derecho

Internacional y Seguridad Colectiva, Zavalía, Buenos

Aires, 1995.

Page 15: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 15

Gutiérrez Posse, Hortensia, Guía para el Conocimiento

de los Elementos de Derecho Internacional Público, La

Ley, Buenos Aires, 2003.

Jiménez de Aréchaga, Eduardo, El Derecho

Internacional Contemporáneo, Tecnos, Madrid, 1980.

Kelsen Hans, Principios de Derecho Internacional

Público, El Ateneo, Buenos Aires, 1965.

Pinto, Mónica, El Derecho Internacional: vigencia y

desafíos, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,

2004.

Ruda, José María, Instrumentos Internacionales, Tea,

Buenos Aires, 1976.

Ruiz Jarobo Colomer, Dámaso, “La Justicia de la Unión

Europea”, Thompson Reuters, España, 2011.

Ruiz Moreno, Isidoro, El Derecho Internacional Público

ante la Corte Suprema, Eudeba, Buenos Aires, 1970.

Travieso, Juan Antonio, Derechos Humanos y Derecho

Internacional, Heliasta, Buenos Aires, 1990.

Travieso, Juan Antonio, El Derecho Internacional

Público en la Corte Suprema de Justicia, Editorial BDF,

Montevideo, Uruguay, 2002.

Page 16: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación©micos/derecho...ámbito internacional. Desarrollar la capacidad de analizar y comprender de manera crítica, responsable y

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos

“Madres de Plaza de Mayo”

Página 16

Ruda, José M., Los propósitos y principios de la Carta

de las Naciones Unidas, Centro de Estudios

Internacionales de Buenos Aires, Buenos Aires, 1983.