ministerio de inclusiÓn econÓmica y social …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios...

28
1 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DISCAPACIDADES PROGRAMA DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNITARIAS

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

1

MINISTERIO DE INCLUSIÓN

ECONÓMICA Y SOCIAL

SUBSECRETARIA DE

DISCAPACIDADES

PROGRAMA

DESARROLLO DE CAPACIDADES

COMUNITARIAS

Page 2: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

2

“Quien no conoce la situación en que vive, difícilmente puede actuar sobre ella”...

Daniel Prieto

Page 3: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

3

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 4

2 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 4

3 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 6

3.1 Objetivos específicos ....................................................................................................... 6

4 METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 7

5 ÁREAS A TRABAJAR EN LA COMUNIDAD ..................................................................................... 8

5.1 Prevención. ........................................................................................................................ 8

5.2 Participación y organización comunitaria ..................................................................... 8

Participación Comunitaria ....................................................................................................... 9

5.3 Redes ............................................................................................................................... 10

6 FASES DEL PROGRAMA .............................................................................................................. 11

6.1 Análisis de situación ....................................................................................................... 12

6.2 Planeación y diseño ....................................................................................................... 13

6.3 Ejecución ......................................................................................................................... 14

6.3.1 De las áreas: ........................................................................................................... 14

6.3.2 Capacitación a los integrantes de los comités locales: .................................... 15

6.3.3 Apoyo al Desarrollo Comunitario. ........................................................................ 16

6.3.4 Los Grupos de Autoayuda .................................................................................... 16

6.4 Seguimiento y Evaluación ............................................................................................. 16

7 INSTRUMENTOS ........................................................................................................................ 17

8 ANEXOS ..................................................................................................................................... 18

ANEXO N° 1: EL GRUPO DE AUTOAYUDA ........................................................................ 18

ANEXO 2: EL FACILITADOR ................................................................................................... 20

ANEXO Nª 3: FORMATOS DE DIAGNÓSTICO-PLANIFICACIÓN .................................... 22

ANEXO Nº 4: DIRECTORIO ..................................................................................................... 24

ANEXO Nº 5: FICHA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ................................. 25

ANEXO Nº 6: FORMATO PLANIFICACIÓN TALLERES ..................................................... 26

ANEXO Nº 7: REGISTRO DE ASISTENCIA ......................................................................... 27

9 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 28

Page 4: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

4

1 ANTECEDENTES

La comunidad tiene un rol en el proceso de habilitación e inclusión de las personas

con discapacidad y sus familias, sin embargo su atención ha estado ausente pese

a que su correlación afecta positiva o negativamente en la vida y desarrollo de las

personas y sus familias.

El modelo médico y psicorehabilitador consideran a la familia y a la comunidad

como elementos neutros en el desarrollo de las personas, sin embargo los

modelos social y ecológico consideran a la comunidad como elemento vital, pues

modifican la condición de cada una de las personas con discapacidad

favoreciendo, en el caso de eliminación de barreras sean estas físicas, sociales y

actitudinales, o dificultando su inclusión, al no estar preparada para ello.(CIF,

Abreviado).

La falta de conocimiento y sensibilidad a las necesidades de las personas con

discapacidad por parte de los diferentes actores de la comunidad ha interferido

notablemente en los procesos de desarrollo e inclusión social. El modelo de

atención integral para personas con discapacidad, considera de suma importancia

el desarrollo de capacidades en la comunidad pues se requiere la actuación social

y la responsabilidad colectiva de la sociedad para “hacer las modificaciones

ambientales necesarias para garantizar la participación plena de las personas con

discapacidades en todas las áreas de la vida social”(CIF, Abreviado)respetando

sus derechos y diferencias.

2 JUSTIFICACIÓN

“El desarrollo de capacidades comunitarias es el proceso mediante el cual las

personas, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las

aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de

desarrollo a lo largo del tiempo”(PNUD, 2009);favoreciendo a la participación de

las personas con discapacidad y sus familias en los diferentes ambitos sociales

como la educación, el trabajo, el arte, el deporte; permitiendo que las personas

con discapacidad sean parte de una sociedad incluyente sin barreras y con

mecanismos de buen trato, resperto a sus derechos.

El Desarrollo de Capacidades de la Comunidad es producto del trabajo conjunto

de personas con discapacidad, familias, organizaciones por conseguir mejores

Page 5: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

5

condiciones de vida en su localidad y que al haber desarrollado actividades,

estrategias conjuntas en ese proceso; las personas, los líderes, las organizaciones

y las sociedades logran un empoderamiento, que se traduce en defensa de

derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria

ante la equidad, inclusión y demás principios que la propuesta de atención integral

persigue.1

“El desafío de la inclusión social nos pone de manifiesto su formidable dimensión

humanista, de justicia, derechos y oportunidades no solo para las personas con

discapacidad, sino para todos los únicos e irrepetibles habitantes de este territorio

universal2.Desarrollando la corresponsabilidad de las comunidades y sus líderes

en relación a la problemática de las personas con discapacidad en el cumplimiento

de sus derechos se contribuyen significativamente a modificar la relación, las

concepciones y prácticas comunitarias en torno a la inclusión de las PcD.

Las personas que forman parte de una comunidad tienen diferentes formas de

participar, el programa de desarrollo de capacidades comunitarias fortalecerá la

participación plena de la población, desde la sensibilización, organización y

capacitación a nivel individual, grupal y comunitario para que la población adopte y

practique actitudes positivas hacia las personas con discapacidad.

Que es la Comunidad?

1Programa de Acción del Cairo, Párrafo 6, 1994

2 Unicef, Seminario Internacional: Inclusión Social, Discapacidad y Políticas Públicas, 2004, Pág. 29.

COMUNIDAD

FAMILIA

PERSONA CON DISCAPACIDAD

Page 6: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

6

La comunidad el espacio que esta geográfica, histórica, social y económicamente

determinado donde un grupo de familias se desenvuelve, una comunidad puede

tener diferentes formas, tamaños, aspectos, ubicaciones; está conformado por las

personas con discapacidad, las familias, organizaciones públicas y privadas; a

nivel de estado: centro de salud, subcentro de salud, escuelas, colegios, centro

infantiles, los GAD municipal o parroquial, de organizaciones no

gubernamentales: salud, educación, micro emprendimientos y de la sociedad civil:

asociaciones de personas con discapacidad, deportivas, culturales, entre otras.

Al hablar de comunidad podemos identificar dos tipos: Urbanas y Rurales:

Las Comunidades Urbanas: En estas áreas la comunidad es un pequeño grupo

de varios hogares con personas que tienen un origen común, a su vez esa puede

formar parte de otra división urbano local ejemplo comunidad de vecinos, un

barrio. Una comunidad urbana tiene vínculos más imprecisos y por ello es más

difícil de delimitar, es más heterogénea, más compleja, y más difícil de organizar,

sus metas son amplias y comprenden procesos que deben partir de lo individual a

lo grupal.

Las Comunidades Rurales: Las Comunidades Rurales especialmente las

indígenas, afroecuatorianas y montubias tiene un elemento aglutinante que es la

identidad. Cuentan con una cultura propia y formas de vida arraigadas en

costumbres tradiciones basadas en culturas ancestrales.

3 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar capacidades comunitarias como la prevención, participación,

organización y trabajo en redes mediante la promoción, protección y defensa de

los derechos de las personas con discapacidad.

3.1 Objetivos específicos

Prevenir que se produzcan discapacidades mediante la sensibilización,

capacitación y participación activa de la comunidad

Promover el Desarrollo de prácticas que reduzcan o superen las

consecuencias de la discapacidad.

Defender los derechos de las P.C.D, mediante la sensibilización y conocimiento de sus necesidades a través de la promoción de los

Page 7: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

7

derechos y la participación en igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad dentro de la comunidad.

Promover el trabajo en equipo y la coordinación entre los actores de la comunidad (directores barriales, párroco,

Lograr intervenciones que reducen o eliminan las barreras sociales y físicas

que excluyen a las personas con discapacidad de la comunidad

4 METODOLOGÍA

Se trabajara con la pedagogía social que es una forma de comprender y

transformar la realidad social, que concibe los procesos formativos en base a la

experiencia, la reflexión y la concreción práctica de ideas, valorando la diversidad

de una manera democrática en la construcción de nuevos actores sociales.

Para conocer la situación de la comunidad nos apoyaremos en la Investigación

Acción Participativaque promueve al grupo para lograr sus objetivos: desarrolla su

capacidad para comprender el entorno, resolver efectivamente los problemas que

enfrenta, generar poder para implementar los cambios e interactuar

apropiadamente con el mundo que lo rodea, además contribuye a que las

personas aprendan a evaluar sus propias presuposiciones conductas y estilos de

vida personal y colectiva, su contexto sociocultural, el análisis de las propias las

formas alternativas de entender y transformar la realidad(De Angulo, 2001)3.

En el trabajo con familias y comunidad nos apoyaremos en la metodología

experiencial que está orientada a la formación y transformación de las personas

desde su propia individualidad, sus competencias, su liderazgo, capacidad de

toma de decisiones, así como desde el punto de vista sinérgico y sistémico en la

inter-relación con otros individuos, en la convivencia solidaria, en la comunicación

efectiva, en la conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento.

Esta metodología tiene relación con la Educación Popular en tanto es un trabajo

que toma como punto de partida, la reflexión sobre la propia práctica, el quehacer

de las personas, para teorizar sobre ella y regresar la práctica con estos nuevos

elementos de análisis y de intervención que permitan transformar la realidad.

3MAP Internacional, De Angulo, José Miguel, La Investigación acción Participativa, p.63

Page 8: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

8

5 ÁREAS A TRABAJAR EN LA COMUNIDAD

Prevención

Participación y organización comunitaria

Trabajo en redes

5.1 Prevención.

El programa apunta al trabajo de prevención y remediación de situaciones de discriminación, mediante la promoción de los derechos de las PcDy la sensibilización permanente que conduce a que la población adulta se movilice con el fin de exigir se cumpla los derechos de las PcD. Esto implica entregar a la comunidad información de calidad y oportuna sobre la situación de las personas con discapacidad.

También la sensibilización sirve para que la comunidad modifique actitudes y comportamientos, que mejoren las relaciones hacia las PCD. Sensibilizar a líderes, instituciones públicas y privadas, familias y comunidad en general sobre la discapacidad, tipos, niveles estadísticas locales, cuidados y controles prenatales, alimentación durante el embarazo, consumo de sustancias adictivas y estimulación temprana; es importante pues además del conocimiento crea la necesidad de hacer algo desde la comunidad por las personas con discapacidad.

5.2 Participación y organización comunitaria

La organización comunitaria dinamiza a la sociedad civil y promociona la participación como expresión fundamental de un proceso democrático, que concreta el ejercicio de una ciudadanía participativa al actuar de manera responsable y comprometida por la defensa y exigibilidad de los derechos de las personas con discapacidad. La organización no se crea de forma espontánea, es un proceso de construcción,

que requiere la decisión colectiva para construirla, del conocimiento de los

problemas de la comunidad, de la definición de objetivos, metas, medios para

superar estas problemáticas, y de una estructura orgánica que la sustente.

La participación ciudadana logra cambios en la corresponsabilidad individual y colectiva fortaleciendo el ejercicio y construcción cotidiana de la democracia: comunicación, transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión de las políticas públicas para personas con discapacidad.

Page 9: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

9

La participación y organización, fortalece los procesos información, formación, de autogestión, en la resolución de conflictos, en la planificación, en la toma de decisiones, empodera a vecinos y vecinas del proyecto.

Movilización Comunitaria:

Promover una nueva forma de organización comunitaria que compromete a los ciudadanos en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad; que propicie espacios de respeto, tolerancia y participación comunitaria, garantizando una convivencia más inclusiva, motivando el empoderamientode la comunidad en la resolución de sus propios problemas.

Participación Comunitaria

Los seres humanos somos eminentemente sociales, necesitamos de la asociación, del intercambio, de la socialización para alcanzar metas y objetivos, solventar necesidades, ejercer derechos.

El programa considera el crecimiento y desarrollo de los participantes como lo principal, por lo que al identificar a los actores sociales con los que se trabajará, también debemos sensibilizar sobre la finalidad, la necesidad de tener visión común, de contar con un plan, para la atención a las personas con discapacidad.

Los socios de la estrategia, con los cuales compartiremos el trabajo y las responsabilidades, son las personas con discapacidad, sus familias, GAD`s, ONG`S, líderes y lideresas, empresa privada y todos aquellos que se destacan en la localidad.

La participación en equipos multisectoriales para analizar los problemas que afrontan las personas con discapacidad en el hogar, en la escuela, el trabajo y la comunidad y buscar las medidas apropiadas para apoyarles, superarlas y prevenirlas(Cunill, 2003)4.

Toma de decisiones:

La toma de decisiones debe ser planificada y tomar en cuenta al menos los siguientes aspectos: al identificar los problemas sentidos y reconocidos por la comunidad, al establecer y evaluar las posibles alternativas de solución, al llevar a cabo lo planificado, al establecer y ejecutar mecanismos de monitoreo y evaluación

4Cunill, N. Participación ciudadana y desarrollo local en Centroamérica. 2003.

Page 10: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

10

5.3 Redes

El programa supone la participación activa y promoción de asociaciones y alianzas en el ámbito local, nacional e internacional con organizaciones con las cuales se aunarán esfuerzos para la constitución y legitimación de las comunidades como organismos de exigibilidad de derechos de las personas con discapacidad, en alianza con los gobiernos locales. Las redes sociales “son espacios de diálogo y coordinación en las cuales se encuentran instituciones públicas y privadas en función de un objetivo común. Es una forma de asociarnos basándonos en la confianza y las relaciones”(García, 2010). Las redes son uno de los pilares fundamentales para asegurar la sostenibilidad del trabajo comunitario, el trabajo en conjunto y coordinado de instituciones, profesionales y organizaciones viabilizan la prevención y atención a PcD. Uno de los ejes será el desarrollo de capacidades de organizaciones de base en las comunidades, por la defensa y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

El trabajo solidario y respetuoso a lo interno y con los demás, busca articularse

con otros, no imponerse ni unos sobre otros, sino de potenciarse para lograr los

objetivos, definiendo una política de alianzas como un elemento central de su

actuación, las diferentes problemáticas necesitan de recursos para solventarlos y

mejorar las condiciones de vida de las PcD, de ahí que establecer puntos de

acuerdo, de convergencia, de coordinación con otras organizaciones y sectores

resulta fundamental.

Es necesario la implementación y desarrollo del Sistema de Referencia

Contrareferencia como instrumento para la articulación entre los niveles de

atención, conlleva una atención oportuna de la persona con discapacidad y su

familia referido, que asegure la continuidad en el tratamiento, rehabilitación y

prestación del servicio que se requiera.

Tipo de redes: Por territorial: Redes comunales, regionales, nacionales, internacionales (en el caso de las organizaciones que cuentan con apoyo externo). Por pertenencia: Redes de organizaciones sociales, de organismos no gubernamentales, de instituciones, mixtas. Por funcionalidad: Redes temáticas, de información, de empoderamiento.(García, 2010)

Page 11: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

11

6 FASES DEL PROGRAMA

Para la implementación del Programa se contará con un Equipo Facilitador / Promotor que está integrado por profesionales o egresados en Psicología, Psicorehabilitación, Trabajo Social, Educadores o áreas afines, acorde al modelo bio-psico-social, que actúan como:

o Equipo transdiciplinario de acuerdo a las necesidades de las personas con discapacidad, familia y comunidad, con una visión integral, que realiza el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de la situación de la persona con discapacidad, su familia y la comunidad.

o Asesor, guía y facilitador de los procesos de desarrollo de habilidades

individuales, familiares y comunitarias

o Capacitador y orientador capaz de transferir las herramientas que permitan un efectivo empoderamiento de las familias y la comunidad.

o Facilitador del fortalecimiento y desarrollo social potenciando el trabajo en Red que optimice el uso de los recursos disponibles en la comunidad y potencie la multisectorialidad de las organizaciones sociales e instituciones que se relacionan con las PcD y su familia.

Page 12: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

12

6.1 Análisis de situación

Partimos realizando el diagnóstico participativo de los servicios públicos y privados

de la localidad, liderazgos, personas influyentes, con estos insumos se elaborará

el mapa comunitario de actores, recursos y formas de relación de la comunidad

(ver anexo 3). Si la comunidad es muy grande se puede utilizar las encuestas.

Para conocer datos podemos acudir a instancias como tenencia política, juntas

parroquiales, municipio para que nos proporcionen, si la comunidad en pequeña,

se puede utilizar el censo.

El diagnóstico debe proporcionar la información que permite conocer la capacidad de desarrollo del territorio(ILPES-CEPAL, 2012); a la par de la elaboración del diagnóstico, realizamos una primera fase de sensibilización a las familias y actores claves de la comunidad en relación a los derechos de las personas con discapacidad,

•SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

•CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE APOYO A PCD

•PLANIFICACIÓN

•DE LO PLANIFICADO

•CONSTITUCIÓN DE LA RED COMUNITARIA

•PROMOCIÓN – ATENCIÓN - REMISIÓN

•CAPACITACIÓN

• GRUPOS DE AUTOAYUDA

•DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE DERECHOS DE PCD.

•IDENTIFICACIÓN POSIBLES ALIADOS DEL COMITÉ DE DEFENSA DE PCD

•CONTAR CON EL APOYO DE LA DIRIGENCIA BARRIAL Y OTROS ACTORES

•DIAGNÓSTICO: LINEA BASE

•EFICACIA Y EFICIENCIA

•LOGRO DE OBJETIVOS

•TOMA DE DECISIONES

SEGUIMIENTO Y

EVALUACION

ANALISIS DE LA

SITUACION

PLANEACIÓN Y DISEÑO

EJECUCIÓN

Page 13: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

13

“Si la "discapacidad" se encuentra en todas las estructuras sociopolíticas,

económicas y culturales, significa que también es una construcción de la mente y, en consecuencia, con una buena educación que visibilice la perspectiva de Vida

Independiente y de los Derechos Humanos…”5podemos eliminar barreras físicas,

sociales y actitudinales hacia las personas con discapacidad Esto permite realizar el análisis, identificar problemas, causas y consecuencias,

priorizar de las necesidades de las personas con discapacidad en la comunidad

(ver anexo 2) para que el Comité de defensa de derechos de personas con

discapacidad, actúe en la búsqueda de soluciones y que todas las personas

conozcan los recursos con los que se cuenta, para dar la mejor respuesta a las

necesidades de las personas con discapacidad su familia y la comunidad.

Con los datos anteriores, se irá construyendo un Directorio de personas,

instituciones, servicios y recursos útiles para resolver los requerimientos que la

PCD requiere para tener una vida digna y a los que la PCD su familia puedan

acceder para goce de sus derechos en educación, salud, servicios especializados,

(ver anexo 4) por ejemplo, servicios de cirugía, rehabilitación, fisioterapeutas,

terapeutas del lenguaje y terapeutas ocupacionales; centros de rehabilitación;

centros donde brinden ayudas técnicas, por ejemplo: bastones, muletas, sillas de

ruedas, audífonos, anteojos; centros de apoyo para actividades sociales,

incluyendo el deporte y la recreación, capacitación laboral, micro emprendimientos

y acceso financiero.

Esta fase concluye elaborando la Línea Base de la comunidad que no es otra cosa que conocer la situación actual de la comunidad al servicio de las personas con discapacidad y sus familias e identifica los problemas en los que se puede y debe corregir.

6.2 Planeación y diseño

La siguiente etapa es la socialización del diagnóstico realizado, permite ver más de cerca la problemática de las PCD en la comunidad, a través de un proceso reflexivo llegan a decidir sobre su futuro y las soluciones que necesitan para superar sus problemas, posibilita participar a los actores en la formulación de un plan de acción; decidir qué debe hacer el proyecto para incidir positivamente en los problemas que se presentan para las personas con discapacidad y planear cómo hacerlo, en primer lugar con la persona con discapacidad y la familia, luego de su entorno más inmediato, la comunidad.

5 (Declaración de Compostela, 2010).

Page 14: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

14

La Organización local, define y decide la estrategia a seguir, en la búsqueda de equiparar y apoyar el desarrollo integral de las personas con discapacidad; y refleja su decisión en la elaboración y ejecución del Plan Comunitario: las estrategias para conseguir resultados, se organiza en grupos de trabajo, comisiones y ejecuta acciones. Para la elaboración de los planes utilizamos algunas técnicas como árbol de problemas y de objetivos, análisis de actores, matriz de marco lógico; lo más importante es que la comunidad se apropie de la herramienta. Ver anexo 3. Al construir los planes de acción local es importante que las acciones sean concretas y cuenten con recursos, Es importante también dotar a la comunidad de herramientas que permitan fortalecer su organización, las funciones y responsabilidades de cada uno de sus integrantes, en lo posible, deberán estar relacionadas con el sector social que representan.

Constitución de comités de defensa de los derechos de las Personas

con Discapacidad

En la mayoría de comunidades ya existe un modelo organizacional establecido, lo cual pueden servir de base para formar el comité de defensa de los derechos de las PcD, ampliando las funciones ya existentes, o una vez sensibilizada la comunidad crear un Comité de PcD, en cualquiera de los casos los roles y funciones deben quedar bien establecidos en relación al trabajo a desarrollar para la inclusión de las PcD en la comunidad.

Los Comités de Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, estarán conformados por personas con discapacidad, sus familiares, líderes comunitarios, representantes del sector de la salud, de educación, de la iglesia y otros actores que existen en las comunidades.

Su papel radica en el apoyo y difusión de todas las acciones que el programa emprende, como también la defensa los derechos de las personas con discapacidad, y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida en la comunidad de la PcD y por ende de todos los habitantes de la comunidad.

6.3 Ejecución

6.3.1 De las áreas:

Promoción y sensibilización

Page 15: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

15

Si bien partimos con la elaboración del diagnóstico participativo y la planificación

comunitaria, el proceso de promoción de derechos de las personas con

discapacidad, deber ser periódico y debe estar incluido en las actividades

culturales, recreativas y sociales que realice la comunidad para la inclusión de las

personas con discapacidad. Para ello podemos utilizar el perifoneo, el video foro,

feria de derechos, afiches, murales, hoja volante, entre otros.

Participación y organización comunitaria:

Las actividades de promoción de derechos deben ser realizadas con la

participación de la comunidad: personas con discapacidad, familias, vecinos,

lideres, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del estado; tendientes a

que analicen la situación de las PcD y tomen acciones para resolver las

situaciones que impiden la inclusión de las personas con discapacidad en la

comunidad y en los hogares. Una de las formas de organización que debe

construir es el Comité de Defensa de Derechos de las personas con discapacidad

y los grupos de autoayuda. Ver anexo 1.

Trabajo en Redes

El trabajo articulado el sector público como educación, trabajo, seguridad social,

comunicación, transporte, recreación, deporte y cultura; y, el sector privado,

representado en las organizaciones de la sociedad civil y ONG´s, para alcanzar la

vida independiente e inclusiva de las personas con discapacidad, debe contar con

una planificación y del sistema de referencia y contrareferencia. Ver anexo 5.

6.3.2 Capacitación a los integrantes de los comités locales:

Es de vital importancia transferir conocimientos de manera sistemática a la

comunidad y de manera especial a los miembros del Comité, a cerca de la

discapacidad, condiciones de vida y desarrollo de las personas con discapacidad

en su localidad, la propuesta de atención que se plantea, y sus estrategias de

trabajo, derechos y leyes en que se ampara, para conseguir el mejoramiento de

estas condiciones; allí es cuando la comunidad se involucra y genera herramientas

y acciones de apoyo que conllevan a un plan de trabajo, para lo que se preparan,

fortaleciendo lazos de amistad, compromiso, solidaridad. Ver anexo 6-7.

Entre las acciones que el comité desarrollará son: Promoción de los derechos de las PcD en los sectores de intervención. Información y comunicación de las acciones desarrolladas en la comunidad.

Page 16: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

16

6.3.3 Apoyo al Desarrollo Comunitario.

Por medio de esta acción, queremos brindar orientación, apoyo y asesoría a la comunidad y a las organizaciones que trabajan con ella, para que puedan identificar y satisfacer sus necesidades.

Es importante señalar que la capacitación de la comunidad juega un rol fundamental que permite adquirir herramientas y desarrollar habilidades a fin de proporcionar seguridad y los incentiva a concretar sus necesidades tanto individuales como colectivas.

Asegurar que existan mecanismos de articulación interinstitucional, que permita el acceso a servicios para la persona con discapacidad en servicios como: rehabilitación, salud, laboral, educación.

Acciones tendientes a iniciar y/o fortalecer de red local de protección a personas con discapacidad

6.3.4 Los Grupos de Autoayuda

Son espacios de integración, socialización de las personas encargadas del

cuidado que necesitan sostenerse emocionalmente, salir de la rutina y contar con

su propio tiempo, se reúnen cada mes por el espacio de hora y media.

Cuyo objetivo es contribuir a que las personas aprendan a evaluar sus propios

juicios, conductas y estilos de vida personal y colectiva, su contexto sociocultural,

el análisis de las formas alternativas de entender y transformar la realidad, para

mejorar los estilos de vida de las familias y comunidades. Ver anexo 1.

6.4 Seguimiento y Evaluación

Esta etapa mide al programa respecto a sus resultados: logros y dificultades, que cambios han ocurrido como resultado del programa, debiéndose fijar anticipadamente los plazos y fechas para su ejecución, así como los respectivos indicadores. El seguimiento y la evaluación nos permite conocer con cuanta eficiencia y eficacia se ha ejecutado las actividades diseñadas el Plan Comunitario; si se ha alcanzado las metas propuestas y que acciones debemos realizar en caso de que no se estén alcanzando los objetivos propuestos. La evaluación se nutre de los informes de seguimiento y de acuerdo a períodos preestablecidos permite, sobre la base de los indicadores definidos en el plan

Page 17: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

17

comunitario, identificar el nivel de cumplimiento y los aspectos que necesitan ser atendidos o modificados. Es necesario evaluar la gestión y participación de la comunidad

Comités locales en funcionamiento

Número de personas en eventos de y para personas con discapacidad

Acciones cumplidas de los planes realizados

Niveles de aceptación de las acciones realizadas con la comunidad

7 INSTRUMENTOS

Instrumentos de Diagnóstico Participativo y Planificación Comunitaria. Anexo Nº 3.

Registro / directorio de instituciones, organizaciones y servicios. Anexo Nº 4

Hoja de Referencia y contrarefencia: La hoja de referencia se utiliza para la remisión a otra institución u organización, en donde se registran datos de identificación y una descripción breve de la problemática y de la solicitud. Anexo Nº 5

Este documento nos sirve para remitir los casos a diferentes instituciones según requiera el apoyo la familia. A su vez nos permite contar con el seguimiento respectivo desde la institución remitida.

Formato de asistencia talleres, reuniones, eventos,… Nos permite registrar la asistencia de las familias, para luego realizar el reporte según el indicador: % de familias que asisten a talleres, grupo de autoayuda. Anexo N 6

Formato de planificación de talleres e informe: La planificación de los primeros talleres se realizará desde Planta Central, mientras se desarrollan habilidades para el trabajo con familias con enfoque de desarrollo humano y metodología experiencial.

El formato de informe permite tener una idea de cómo se desarrollo el taller, las dificultades y acuerdos alcanzados así como los objetivos alcanzados. Anexo Nº 7

POA, plan mensual: Instrumentos que nos permite secuenciar las actividades desarrolladas en el marco lógico.

Mapas, Registros, entre otros que son de utilidad en el trabajo diario.

Page 18: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

18

8 ANEXOS

ANEXO N° 1: EL GRUPO DE AUTOAYUDA

Objetivos Específicos:

Motivar al cambio compartiendo experiencias personales.

Incorporar nuevas alternativas de estilos de vida saludables.

Promover formas de buen trato en la familia y la comunidad.

Mejorar el manejo de la comunicación.

Motivar a los miembros que necesiten asistir a grupos terapéuticos (alcoholismo,

drogadicción, etc.) o terapia individual.

Los grupos funcionan con la metodología ecológico social, que se basa en la experiencia

de las personas y familias para sobrellevar las situaciones conflictivas y las estrategias

que cada una toma y los resultados obtenidos, en algunos casos negativos y en otros

positivos que les permite tener opciones, y en la medida que el grupo madura, los niveles

de compromiso de los integrantes también crecen. Se convierte el grupo en un veedor y

presiona hacia resultados saludables de cada uno de los integrantes por lo tanto de sus

familias.

En las interacciones: individuo con la pareja, la familia o con el grupo humano en el cual

mantiene sus relaciones significativas, la familia en el contexto de la comunidad local,

entendida como el sitio de sanación, de trabajo, de agregaciones, de formaciones, de

tiempo libre, de escuela, estudio, deporte, vida social, la metodología no considera que las

dificultades en la familia no pertenecen solo a la familia, sino que influyen en la comunidad

en su totalidad. De ahí que, es la familia la que presenta un problema pero también aporta

un recurso para su superación.

Principios de la Metodología para los grupos de autoayuda

Respeto al ritmo del otro.- Significa que cada persona vive un proceso diferente

dentro del grupo, por tanto es importante tolerar el tiempo de cada uno-a para

compartir sus vivencias, respetando los silencios.

Puntualidad.- A los miembros del grupo se les pide ser puntuales porque es parte

del cambio del estilo de vida.

Ninguno puede decir por usted.- En el grupo nadie dice por el otro, ni el

promotor-a ni otros miembros. Cada participante dice lo suyo. Se discute, se

puede también discrepar como pasa en la vida real, pero nadie tiene derecho de

decir al otro lo que tiene que hacer.

Page 19: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

19

No se habla de religión.- Porque no es un espacio para predicar ni compartir

doctrinas religiosas. Pero si se puede hablar de espiritualidad, que es un término

más general y compartido, refiriéndose únicamente a sí mismo.

No se habla del que no está presente.- Solo se habla en primera persona, por

ejemplo, lo que me genera la actitud de la otra persona, pero no se habla del otro,

porque no está para dar su versión de los hechos.

Lo que se habla en el grupo se queda en el grupo (confidencialidad).- La

confidencialidad es primordial para que se genere la confianza y el club pueda fluir

naturalmente. Cuando se habla fuera de temas que competen al grupo, se pierde

la riqueza del compartir grupal.

Escucha.- Como parte del respeto a las experiencias del resto es importante

mantener una actitud de escucha con respeto.

Reuniones mensuales.- Compromiso para asistir cada mes, en el grupo los y las

participantes forman un círculo, posición que permite un contacto visual entre

todos los asistentes. El tiempo de discusión del grupo es de hora y media.

Los momentos de la reunión del grupo:

UN PRIMER MOMENTO: Con actividades que permitan que el grupo se integre, relaje y

sensibilice.

En este momento se recuerdan las reglas-principios del grupo, las cuales no son

negociables así como el tiempo de reunión.

Dar la bienvenida a los nuevos participantes y preguntar sobre sus expectativas al asistir

a este espacio.

SEGUNDO MOMENTO: Es el momento de compartir por medio de preguntas

generadoras que en los primeros dos meses abiertas para que el grupo se familiarice con

la metodología y en los siguientes meses, se van focalizando hacia los planes familiares y

temas de interés de las familias.

TERCER MOMENTO: Al terminar la hora y media se realiza la concreción de todo lo

hablado anteriormente, mediante técnicas afectivas que permitan evidenciar el proceso de

cada persona.

No es un grupo psicoterapéutico, por lo tanto en situaciones de crisis el promotor-a se

limitará junto con el grupo acompañar con una escucha respetuosa que implica no

aconsejar, no juzgar ni criticar. Una vez que la persona en crisis deja de expresarse se

guarda un momento de silencio, seguidamente el promotor-a pregunta si alguien del

grupo desea compartir alguna experiencia similar y lo que realizó para superarla, si nadie

comparte el promotor-a motiva a la persona y agradece por compartir su experiencia.

Page 20: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

20

ANEXO 2: EL FACILITADOR

El Facilitador/Promotor:

Es una persona que tiene la habilidad y creatividad para conducir y sensibilizar un

proceso personal, familiar y grupal, tomando en cuenta la situación de cada uno de los

participantes, generando un ambiente seguro y humano para que las personas conecten

unas con las otras de manera productiva y significativa, con la finalidad de extraer todo su

potencial interno, es decir que está inmerso en la construcción de un significado conjunto.

Roles y funciones Facilitador/Promotor:

Rol:

El promotor-a es un promotor-a de procesos acompaña, estimula y motiva a las personas

a encontrar su visión y articularla con todas sus áreas vitales, expresando y comunicando

sus sentimientos, actitudes y pensamientos que se mueven detrás de las ideas,

promoviendo un cambio en los estilos de vida.

Funciones:

El promotor-a debe conocer y manejar la metodología a utilizarse y al grupo con el que va a compartir (diagnóstico- caracterizar las familias)

Realizar el encuadre del grupo, asegurarse de que el grupo tenga claro los principios y el propósito de los encuentros.

Guiará la discusión, pero dejando que sean las personas quienes argumenten y hallen las soluciones o alternativas particulares de cada uno de los participantes, mantendrá al grupo enfocado y ayudará a los participantes a que interactúen unos con otros.

Habilidad para buscar la manifestación activa de las personas, tomando en cuenta todas las opiniones sin llegar a discusiones controversiales, cuestionadoras o juzgadoras.

Realizar el acompañamiento a las familias en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo familiar.

Acompañan actividades inclusivas de las personas con discapacidad, familia y comunidad

Participan en reuniones de planificación según los requerimientos individuales de niños, niñas y adolecentes con discapacidad

Participan y ejecutan talleres de capacitación

Documentar y reportar el proceso vivido por la persona, la familia, la comunidad y el grupo de autoayuda.

Evaluar su gestión y participar en supervisiones.

Las siguientes características son recomendables en los promotores-as:

motivación, confianza en sí mismo y buen sentido del humor

empatía y mente abierta

Page 21: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

21

comprensión de los componentes de trabajo con personas con discapacidad, su familia y la comunidad.

buenas destrezas comunicativas

pensamiento crítico y habilidades para resolución de problemas

habilidad para relacionarse con personas de distintos niveles De los Coordinadores:

Hacer un seguimiento del progreso y la calidad de la intervención: La recopilación de datos durante la ejecución ayuda a comprobar que las actividades se realizan de la forma planificada y además ayudar en la identificación de aquellos problemas que podrían poner en peligro el éxito de la intervención. Las siguientes recomendaciones le ayudarán a supervisar de manera efectiva su esfuerzo:

o Supervisar a los promotores, quienes realizan la intervención de cerca para

garantizar que siguen la guía para las visitas en el hogar. o Velar porque el personal lleve un registro de actividades (cada visita). o Animar a los participantes a comunicar sus preocupaciones (por ejemplo, si

consideran que no se satisfacen sus necesidades). o Registrar las observaciones cualitativas, así como las cuantitativas. o Organizar talleres de capacitación para las promotoras/es o Organizar y liderar actividades en defensa de derechos de personas con discapa-

cidad o Monitorear los procesos de derivación de personas con discapacidad a servicios

especializados

Apoyar al personal de la intervención: Advertir al personal en cuanto a verse involucrados en los problemas familiares que no estén preparados para manejar. Por ejemplo, los promotores-as no deben desempeñar la función de un terapeuta, en caso que los participantes sufran de depresión u otros problemas de salud mental. Las familias deben ser referidas a los servicios con que cuenta la comunidad para estos problemas.

Durante la ejecución, proporcione al personal oportunidades sobre la marcha para la

capacitación y la discusión en grupo. Los coordinadores deben estar pendientes de los

signos de fatiga, desaliento y dificultades observados en el personal durante las

actividades de ejecución.

Page 22: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

22

ANEXO Nª 3: FORMATOS DE DIAGNÓSTICO-PLANIFICACIÓN

PARA EL DIAGNÓSTICO:

MAPA PARLANTE

ANALISIS DE PROBLEMAS-SOLUCIONES

PARA ANALISIS DE ACTORES

Page 23: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

23

PARA LA PLANIFICACION

POA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Evaluación y planificación mensual de

actividades x

Capacitaciòn de indicadores de maltrato x

Taller de Desarrollo Personal X

Aplicaciòn fichas de acompañamiento a las

Promotoras x

Acompañamiento al la elecciòn del promotorax

Aplicaciòn fichas de acompañamiento a las

Promotoras

13/

14

Concluir Diagnósticos 20/

21Cordinar actividades con el barrio 4

Analisis de Politica Publica 6

Participaciòn con la RED 21

Reunion del Equipo 5

Capacitacion en POA x x

23Taller de proteccion x x

Socializacion fichas maltrato x

x x x x

RESPONSABLEMESES

CO

MIT

É D

EF

EN

SA

DE

RE

CH

OS

PcD

Iniciar con procesos

de capacitación al

Comité

COMPONENTE OBJETIVO ACTIVIDADES

FA

CIL

IAT

DO

RA

S/P

RO

MO

TO

RA

S

Facilitar

herramientas para la

ejecuciòn del trabajo

comunitario

CO

MU

NID

AD

EQ

UIP

O Contar con

herramienas para la

ejecución del trabajo

PR

OT

EC

CIO

N P

cD

Coordinar

acciones con la

comunidad

Page 24: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

24

ANEXO Nº 4: DIRECTORIO

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES QUE ESTÁN EN EL SECTOR………………………

Fecha: ……………………..

INSTITUCIÓ

N/ORGANIZ

ACIÓN

SERVICIOS QUE PRESTA COBERTURA HORARIO DE

ATENCIÓN

UBICACIÓN,

TELÉFONO, FAX

REPRESENTANTE

LEGAL

Page 25: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

25

ANEXO Nº 5: FICHA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

FICHA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Fecha: ................................................................................................................................

Nombre del usuario:……………………………......................................................................

Fecha de Nacimiento/ Edad:…………………..…………...................................................... Dirección actual:…………………………………………..………………………….................. Naturaleza del caso: ……………………………………..……………………………………… Institución a la que se remite: ……………………….……………………………………….... Antecedentes: ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. Servicio solicitado:…………………....………………….…..................................................... Responsable: Nombre................................................ Firma....................................... Teléfono:………………………………… ………………………………………………………………………………………………………... CONTRAREFERENCIA: Institución: …………………………..………………………………........................................... Apoyo brindado:.. …............................................................................................................... ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... Sugerencia: ……………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………….. Responsable: …………………………………… Área: ………………………………….. Nombre................................................ Firma....................................... Teléfono:…………………………………

Page 26: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

26

ANEXO Nº 6: FORMATO PLANIFICACIÓN TALLERES

PLANIFICACIÓN DE TALLER

Centro _______________________

Técnico/Promotor _____________________

Fecha. __________________________________

TEMA:_____________________________________________________________________________

OBJETIVO:________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

MOMENTOS ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO OBSERVACIONES

Dinámica/ relajación Bienvenida, presentación si hay personas nuevas, de las reglas y construcción y consenso de otras que las/os participantes propongan. Dinámica de integración o relajación. Se debe tomar en cuenta la dinámica del grupo al escoger la técnica.

Sensibilización La pregunta generadora partirá siempre desde el YO: "Cómo me veo yo de aquí a un año y/o cómo veo a mi familia y como "el grupo de referencia va a acompañar y/o apoyar en el cumplimiento de los compromisos personales"

Vivenciar, reflexionar

Motivar la expresión verbal de las vivencias y reflexionar entorno a ellas. Incluir en la reflexión el seguimiento a los compromisos personales y sobre todo como hacer y en dónde se va a registrar. Recuerde que el promotor-a no hace

el seguimiento, sino el grupo.

Descubrir - aclaración teórica - OPCIONAL y/o resumen NO ES OPCIONAL

El promotor-a dará su aporte académico al tema tratado, rescatando lo que el grupo ha expresado, recogiendo expresiones del grupo, O se hará un pequeño resumen, resaltando lo que ayude al crecimiento personal y del grupo. Es en este momento donde se concretará como se va hacer el seguimiento en el grupo, y en donde se va a registrar. Recordar que el seguimiento “NO ES UNA CRITICA"

Integrar Dar énfasis en: "para qué me podrá servir esto que he aprendido/ conocido, reflexionado". "Y Cómo voy a integrar este conocimiento/ reflexión a mi vida personal y familiar".

Recoger los compromisos, en lo que ellos hayan sugerido, para el seguimiento. Al final se les invita a que compartan el compromiso con el grupo, su familia o con quien ellas consideren o quieran compartir.

Cierre Qué nos llevamos. (HACERLO DE MANERA AFECTIVA)

Responsable: …………………………………………………………………

Page 27: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

27

ANEXO Nº 7: REGISTRO DE ASISTENCIA

REGISTRO ANUAL DE ASISTENCIA A TALLERES / GRUPO AUTOAYUDA

Centro / Comunidad: …………………………………

N

MADRES / PADRES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

TOTAL FAMILIAS

ASISTENTES

FALTAS

OTROS

Responsable de la Elaboración:________________________________________

Page 28: MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL …€¦ · derechos y se manifiesta en cambios positivos de actitud personal y comunitaria ante la equidad, inclusión y demás principios

28

9 BIBLIOGRAFÍA

Cunill, N. (01 de Enero de 2003). Participación ciudadana y desarrollo local en

Centroamérica. Recuperado el 23 de Mayo de 2013, de

www.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=5547

De Angulo, J. M. (2001). La Investigación Acción Participativa (Tercera ed.).

Cochabamba, Bolivia: Serrano.

Declaración de Compostela. (12 de Diciembre de 2010). Derechos de las

personas con discapacidad. Recuperado el 31 de Mayo de 2013, de

http://www.slideshare.net/solearnau/declaracin-mundial-compostela-2010

García, C. (2010). Guías de ciudados básicos de Rehabilitación. Chile: Foto

Gráfica.

ILPES-CEPAL. (Mayo de 2012). Metodología para la elaboración de

estrategías de desarrollo loca,. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

ILPES-CEPAL. (Mayo de 2012). Metodología para la elaboración de

estrategías de desarrollo local,. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

OMS-OPS. (20O1). CIF, Abreviado. España: Grafo, S.A.

PNUD. (2009). Desarrollo de capacidades. Recuperado el 16 de Junio de 2013,

de http://www.ops-

oms.org.pa/drupal/SCMDSS/5%20Documents%20from%20UN%20and%20sta

keholders/1%20UN%20Partners/2%20UNDP/Capacity%20Development%20Pri

mer/UNDP_Capacity%20Development%20Primer%20_ES_2009.pdf

Quito, julio del 2013.

Elaboración: Revisión y Aprobación

Teresa Caiza Isabel Chanataxi