ministerio de hacienda informe de evaluaciÓn anual ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución...

44
Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE HACIENDA

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Page 2: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Hacienda (MH) está orientado a asegurar a la sociedad costarricense la efectiva y

justa recaudación y captación de los recursos financieros, garantizando su adecuada distribución

entre las diferentes instituciones estatales que brindan servicios a todos los habitantes, todo en

apego a las prioridades de la política pública, contribuyendo al desarrollo económico y social.

El ministerio en su misión se identifica como el encargado de la recaudación de impuestos, la

rectoría de la “Administración Financiera”, el responsable de la asignación de los recursos

financieros a las entidades públicas y la administración de la deuda pública, por medio de una

política fiscal sostenible, para contribuir a la estabilidad y crecimiento económico y social de los

habitantes del país.

2. GESTIÓN FINANCIERA

Cuadro 1 Ministerio de Hacienda

Ejecución del Presupuesto 2018 por clasificación objeto del gasto Al 31 de diciembre 2018 (en millones de colones)

Partida Presupuesto Inicial 2018 ¹

Presupuesto Actual 2018 ²

Presupuesto Ejecutado 2018 ³

Porcentaje de Ejecución

TOTAL 119.812,0 121.466,3 102.307,8 84,2%

Recurso Externo - - - -

SUBTOTAL 119.812,0 121.466,3 102.307,8 84,2%

Remuneraciones 73.356,1 71.187,4 64.331,0 90,4%

Servicios 38.043,0 40.118,5 31.032,0 77,4%

Materiales y Suministros 642,0 516,4 307,9 59,6%

Intereses y Comisiones - - - -

Activos Financieros 712,1 712,1 673,1 94,5%

Bienes Duraderos 2.924,0 3.280,9 1.615,7 49,2%

Transferencias Corrientes 4.128,7 4.950,3 4.346,3 87,8%

Transferencias de Capital - - - -

Amortización - - - -

Cuentas Especiales 6,1 700,7 1,8 0,3%

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). ¹ Corresponde al presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa para el ejercicio presupuestario 2018. ² Corresponde al presupuesto inicial incluyendo las modificaciones presupuestarias realizadas durante el 2018. ³Se refiere al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación.

Page 3: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Los recursos asignados a este Ministerio mediante Ley No.9514 “Ley de Presupuesto Ordinario y

Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2018” fueron de ¢119.812,0 millones,

sin embargo, al cierre del período esta institución presentó un presupuesto final autorizado de

¢121.466,3 millones.

Mediante Ley No.9604 “Modificación a la Ley No.9514 Ley de Presupuesto Ordinario y

Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2018 y Primer Presupuesto

Extraordinario de la República”, publicada en la Gaceta No.167 Alcance No.160 del 12 de

setiembre, se incorporaron movimientos de rebaja que afectaron la apropiación inicial por un monto

de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a

continuación:

- Programa 132 “Administración Superior” ¢337,9 millones.

- Programa 134 “Administración de Ingresos” ¢480,9 millones.

- Programa 135 “Tribunales Fiscal y Aduanero” ¢48,2 millones.

- Programa 136 “Administración Financiera” ¢387,7 millones.

- Programa 138 “Servicios Hacendarios” ¢221,9 millones.

Igualmente, en la Ley No.9622 “Modificación a la Ley No.9514 Ley de Presupuesto Ordinario y

Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2018 y Segundo Presupuesto

Extraordinario de la República, publicada en la Gaceta No.208 Alcance No.194 del 09 de

noviembre, se incorporaron movimientos de rebaja por un monto de ¢561,2 millones, lo anterior en

atención a disposiciones presidenciales, la distribución de recursos a nivel de programa

presupuestario se detalla a continuación:

- Programa 132 “Administración Superior” ¢38,9 millones.

- Programa 134 “Administración de Ingresos” ¢22,5 millones.

- Programa 135 “Tribunales Fiscal y Aduanero” ¢8,1 millones.

- Programa 136 “Administración Financiera” ¢325,6 millones.

- Programa 138 “Servicios Hacendarios” ¢166,1 millones.

Page 4: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Adicionalmente, se incorporaron recursos por ¢3.692,1 millones en el subprograma presupuestario

“Gestión de Ingresos Internos”, con el propósito de cubrir el pago por conceptos de comisiones y

gastos por servicios financieros y comerciales por recaudación de impuestos e ingresos no

tributarios.

A nivel de programa y subprograma presupuestario los porcentajes de ejecución se presentan a

continuación:

Programa / SubprogramaPresupuesto

ActualDevengado

%

Ejecución

132-00 Administración Superior 14.400,2 12.995,2 90,2

134 Administración de Ingresos69.375,7 57.045,5

82,2

134-02 Gestión de Ingresos Internos 42.459,6 34.693,1 81,7

134-03 Gestión Aduanera 19.478,2 16.155,1 82,9

134-04 Asesoría Hacendaria 3.879,5 3.453,8 89,0

134-05 Investigaciones Fiscales 3.558,5 2.743,5 77,1

135 Tribunales Fiscal y Aduanero 3.019,7 2.712,3 89,8

135-01 Tribunal Fiscal Administrativo 2.029,5 1.910,5 94,1

135-02 Tribunal Aduanero 990,1 801,7 81,0

136 Administración Financiera 13.256,6 11.231,8 84,7

136-02 Dirección y Coordinación del Proceso

Presupuestario 3.771,2 3.403,9 90,3

136-03 Dirección de Administración de Bienes y

Contratación Administrativa 1.509,1 1.338,6 88,7

136-04 Gestión de Caja del Gobierno Central 4.643,3 3.563,4 76,7

136-05 Regulación y Registro Contable de la Hacienda

Pública 2.202,6 1.931,3 87,7

136-06 Dirección General de Crédito Público 1.130,4 994,5 88,0

138 Servicios Hacendarios 21.414,0 18.323,0 85,6

138-01 Administración Tecnológica 19.940,3 17.063,6 85,6

138-02 Centro de Investigación y Formación Hacendaria 1.473,8 1.259,4 85,5

Total Institucional 121.466,3 102.307,8 84,2

Fuente: Elaboración propia Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN).

Cuadro 1.1MINISTERIO DE HACIENDA

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Programa / Subprograma presupuestario)-en millones de colones-

Page 5: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

La participación porcentual que posee cada programa o subprograma presupuestario en relación

con el presupuesto final autorizado se detalla a continuación:

- 132-00 “Administración Superior” 11,9%.

- 134-02 “Gestión de Ingresos Internos” 35,0%.

- 134-03 “Gestión Aduanera” 16,0%.

- 134-04 “Asesoría Hacendaria” 3,2%.

- 134-05 “Investigaciones Fiscales” 2,9%.

- 135-01 “Tribunal Fiscal Administrativo” 1,7%.

- 135-02 “Tribunal Aduanero Nacional” 0,8%.

- 136-02 “Dirección y Coordinación del Proceso Presupuestario” 3,1%.

- 136-03 “Direc. de Administ. de Bienes y Contrat. Administrativa” 1,2%.

- 136-04 “Gestión de Caja del Gobierno Central” 3,8%.

- 136-05 “Registro Contable de la Hacienda Pública” 1,8%.

- 136-06 “Dirección General de Crédito Público” 0,9%.

- 138-01 “Administración Tecnológica” 16,4%.

- 138-02 “Centro de Investigación y Formación Hacendaria” 1,2%.

La participación porcentual de cada partida presupuestaria con respecto al presupuesto final

autorizado del Ministerio es la siguiente:

- 0- “Remuneraciones” 58,6%.

- 1- “Servicios” 33,0%.

- 2- “Materiales y Suministros” 0,4%.

- 4- “Activos Financieros” 0,6%.

- 5- “Bienes Duraderos” 2,7%.

- 6- “Transferencias Corrientes” 4,1%

- 9- “Cuentas Especiales” 0,6%

Page 6: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

En el cuadro No.1 “Ejecución del Presupuesto 2018 por clasificación objeto del gasto”, se

visualizan partidas que no superaron el 90,0% de ejecución de los recursos asignados, algunos de

los factores que detallan los centros gestores se muestran a continuación:

PARTIDA 1 “SERVICIOS”.

Esta partida presupuestaria representa el 33,0% (¢40.118,5 millones) del presupuesto asignado

institucional, la misma alcanzó un 77,4% de ejecución, por dicho objeto de gasto se adquieren

diversos tipos de alquileres, servicios básicos, servicios comerciales, de gestión y apoyo, gastos de

viaje, gastos de mantenimiento, entre otros.

En los subprogramas “Gestión de Ingresos Internos” y “Administración Tecnológica” es donde se

visualiza la mayor concentración de recursos, ¢16.314,4 millones y ¢13.033,6 millones

respectivamente.

Los factores que incidieron en la ejecución son reiterativos en varios centros gestores, entre ellos

destacan las contrataciones infructuosas, así como otras contrataciones que debían iniciar su

ejecución en el 2018 pero que la “Proveeduría Institucional” no resolvió, se menciona

adicionalmente la presentación tardía en la facturación de servicios públicos por parte de los

proveedores.

Destacan los esfuerzos institucionales en materia de contención de gasto lo que produjo una

reducción en los gastos de viaje tanto internos como externos, lo que originó una sub-ejecución en

las capacitaciones que realizan algunos subprogramas en diferentes sectores del país, así como la

ejecución por demanda de varias subpartidas.

A partir del mes de octubre 2018 todas las reparaciones de vehículos debían de tramitarse por

medio de “Sistema Integrado de Compras Públicas” (SICOP), lo que generó un atraso en el

proceso originando compromisos no devengados, además, la demanda en mantenimiento

vehicular disminuyó. Se presentaron casos específicos donde no se realizaron traslados de

direcciones a nuevos edificios para alquilar, por lo que no se ejecutaron recursos en las

subpartidas de “Transporte de Bienes” y “Alquiler de Edificios Locales y Terrenos”, lo anterior se

mostró en la “Dirección General de Tributación”, asimismo, se actualizaron solamente 15

Page 7: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

plataformas de 20 estimadas en actualización de las plataformas de valores de terrenos por zonas

homogéneas del “Órgano de Normalización Técnica” (ONT). En este mismo subprograma se

menciona la reducción en materia de capacitaciones.

En el subprograma “Gestión Aduanera”, se menciona particularmente la no realización de una

nueva contratación para los servicios de vigilancia de la “Aduana de Peñas Blancas” y “Aduana

Postal”, por razones de programación y de los plazos de recepción en la “Proveeduría

Institucional”, para el año 2019 se retomará la adquisición de los servicios de seguridad y vigilancia

para las aduanas del país mediante la Licitación Pública 2018LN-000005-0009100001.

Otro factor que incidió en el porcentaje de ejecución, se encuentra en la proyección realizada sobre

los montos o precios de los servicios de limpieza, vigilancia y zonas verdes, los cuales para el

período 2018 se estimaron en un 4,0% y la aplicación real fue de 2,0%, y en otros casos los

contratistas no efectuaron los cobros por ese concepto de reajuste de precios.

En relación con la subpartida 1.08.01 “Mantenimiento de Edificios, Locales y Terrenos”, con fondos

provenientes de la Ley No.9154 “Puestos Fronterizos Terrestres”, el subprograma gestionó el

trámite 2018LN-000003-0009100001 relacionado con el servicio de mantenimiento correctivo de

oficinas, sin embargo, su ejecución trasciende al período 2019 dado que se encuentra en

elaboración de contrato, razón por la cual, no se pudo iniciar su ejecución en el periodo 2018.

Además, algunos procesos licitatorios como el de mantenimiento de la “Aduana de Paso Canoas” y

“Sabalito” por ¢50,0 millones no continuaron y se reorientaron para las gestiones de la demolición

del andén en “Peñas Blancas”.

En materia de mantenimiento vehicular se trasladará una mayor parte de mantenimientos de la

flotilla para el ejercicio económico 2019, en la subpartida 1.08.99 “Mantenimiento y Reparación de

Otros Equipos”, se presupuestaron dos contrataciones, el servicio de mantenimiento preventivo a

los sistemas de bombeo de agua potable y el servicio de mantenimiento del sistema para detección

de incendios de la “Aduana de Peñas Blancas”, los cuales fueron presentados a la “Proveeduría

Institucional”, no obstante, ambas contrataciones resultaron infructuosas.

En el caso particular de “Investigaciones Fiscales”, se menciona que el alquiler de equipo

multifuncional presentó un ahorro en el monto presupuestado por concepto de excedentes, en

virtud que la cantidad de impresiones realizadas estuvieron dentro del rango de las contratadas,

Page 8: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

otro aspecto que influyó en la sub-ejecución, fue la no realización del trámite para la adquisición de

los servicios de información electrónica para la “Policía de Control Fiscal”.

La “Tesorería Nacional” menciona en relación a la subpartida 1.03.06 “Comisiones y Gastos por

Servicios Financieros y Comerciales”, la existencia de varios factores en el uso de los recursos del

tesoro, por ejemplo, el volumen de movimientos y operaciones que se realizan en el “Sistema de

Pagos” (SINPE), los pagos de comisiones de cartas de crédito, los pagos de operaciones en el

exterior, la transición de modelo de pago y cobro de transacciones electrónicas y los pagos de

firmas digitales, entre otros.

Esta Dirección al 31 diciembre registró un devengado de un 63,1%, el factor principal que incidió

en la ejecución fueron las medidas para contener el gasto, influyendo de esta manera en la

cantidad de las operaciones financieras en la “Caja Única del Estado”, esto provocó que la

ejecución fuera menor. Este centro gestor señala que la estimación debe mantenerse para el año

2019, porque no posee certeza de la cantidad de transacciones a realizar y la modalidad de estas,

considerando la promulgación de la “Ley de Sostenibilidad Fiscal”.

En la subpartida 1.08.08 “Mantenimiento y Reparación de Equipo de Cómputo y Sistemas de

Información”, la sub-ejecución obedece principalmente a que el contrato para la actualización y

soporte de licencias, con horas para mantenimiento y mejoras por demanda del “Sistema de

Tesoro Digital” en la línea 2 no se ejecutó de manera completa, por cuanto la empresa Prosoft

propone para el año 2019 una nueva versión del Sistema “Tesoro Digital” versión 3.0”.

En el centro gestor “Administración Tecnológica” destaca la ejecución de la subpartida 1.03.07

“Servicios de transferencia electrónica de información”, la cual fue impactada debido a que la

empresa IT Security cambió de razón social y la implementación de la factura electrónica se va a

dar con la nueva razón social, esto ocasionó que la empresa no presentara la factura de los meses

de setiembre a diciembre.

Entre otras contrataciones se gestionaron aquellas para brindar el mantenimiento de unidades de

potencia ininterrumpidas (UPS) y aires acondicionados del Datacenter, mismas que resultaron

infructuosas.

Page 9: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

PARTIDA 2 “MATERIALES Y SUMINISTROS”.

Esta partida presupuestaria representa el 0,4% (¢516,4 millones) del presupuesto asignado

institucional, en la misma se adquieren, combustibles y lubricantes para la flotilla vehicular

institucional, tintas para equipo multifuncional, materiales para la construcción y el mantenimiento,

así como, adquisición de distintos tipos de herramientas, útiles y materiales diversos, entre otros.

Esta partida alcanzó un 59,6% de ejecución a nivel institucional, en los siguientes subprogramas es

donde existe la mayor concentración de recursos, en “Gestión de Ingresos Internos” (¢100,5

millones), “Gestión Aduanera” (¢107,1 millones) y “Investigaciones Fiscales” (¢133,0 millones).

Entre los factores mencionados que influyeron en la ejecución del presupuesto y que son

reiterativos en la mayoría de los subprogramas presupuestarios, destacan las contrataciones

infructuosas, así como la no ejecución de subpartidas cuya gestión se vincula directamente con la

demanda de los suministros que se imputan en dicho objeto de gasto, así como el esfuerzo en

materia de contención de gasto debido a la situación económica que atraviesa el país.

En torno a “Gestión de Ingresos Internos”, la sub-ejecución de esta partida presenta como factor la

rotación de los suministros del inventario lo que permitió disminuir las compras de suministros,

igualmente se menciona una serie de procesos de contratación declarados como infructuosos.

La “Dirección General de Aduanas“ menciona el Decreto 40540-H “Contingencia Fiscal”, en el cual

se indica la necesidad de que todas las compras sean valoradas por el despacho ministerial, bajo

este esquema se determinó que la forma de agilizar este trámite era solicitando la aprobación del

“Plan Anual de Adquisiciones 2018”, sin embargo, este documento no consideraba los cambios en

las necesidades ni las posibles eventualidades que pudieran presentarse a lo largo de su

ejecución, ya que el mismo respondía a un proyecto formulado previendo los requerimientos con

ocho meses de antelación, por lo que al surgir nuevas exigencias, llevaron al subprograma a

realizar modificaciones al “Plan de Compras” inicialmente aprobado. Esto provocó retrasos

significativos en los trámites ya que fue un paso adicional que requería su tiempo de análisis y

hasta solicitud de información adicional por parte del despacho.

En “Gestión de Caja del Gobierno Central”, disminuyeron las salidas a giras y no se realizaron

visitas a las entidades del Estado para la capacitación del “Sistema INTEGRA” o a favor de

Page 10: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

terceros con la “Tesorería Nacional”, por ende, el gasto por combustible disminuyó. Algunas de las

compras que estaban previstas no se elaboraron dado la contención del gasto, de ahí que no fue

necesario la utilización de los recursos.

En el caso particular de “Administración Tecnológica”, la sub-ejecución en esta partida corresponde

a recursos que no fueron utilizados producto del ahorro en el consumo y a la no utilización como lo

son materiales de limpieza en virtud del contrato para cubrir ese servicio; además, a las

condiciones especiales producto del traslado de edificio que permitió ahorros en materiales

metálicos, materiales y productos eléctricos, otros suministros y materiales diversos, que se

solicitaban para darle mantenimiento al edificio Efitec y al Tec Bus cuya adquisición no fue

necesaria. De igual forma, producto de la labor de mantenimiento de equipos UPS, aires, supresión

de incendios y planta eléctrica no fue necesaria la compra de repuestos lo que provocó un impacto

en la sub-ejecución de la subpartida 2.04.02 “Repuestos y Accesorios”.

PARTIDA 5 “BIENES DURADEROS”

Esta partida presupuestaria representa el 2,7% (¢3.280,9 millones) del presupuesto asignado

institucional, en la misma se adquiere equipo de cómputo y comunicación, mobiliario de oficina,

equipo sanitario, así mismo, incorpora recursos para construcciones adiciones y mejoras, entre

otros.

Esta partida alcanzó un 49,2% de ejecución a nivel institucional, en los siguientes programas o

subprogramas es donde existe la mayor concentración de recursos, en “Administración Superior”

(¢102,0 millones), “Gestión de Ingresos Internos” (¢102,5 millones), “Gestión Aduanera” (¢1.136,4

millones) y “Administración Tecnológica” (¢1.875,5 millones).

La sub-ejecución de esta partida presupuestaria en el programa “Administración Superior”,

obedeció primordialmente a la contratación relacionada con el cambio total del sistema de bombeo

del edificio central del MH, sin embargo, la existencia de atrasos en los tiempos de cada fase del

proyecto originó como resultado, que no fuera posible ejecutar la totalidad de lo planificado.

En “Gestión Aduanera”, la subpartida 5.01.01 “Maquinaria y Equipo para la Producción”, con

fondos de la Ley No.9154 “Puestos Fronterizos Terrestres”, gestionaron la solicitud de pedido

Page 11: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

No.0062018001000018 para la adquisición de una romana, sin embargo, fue declarada infructuosa

en el mes de mayo 2018 por incumplimientos técnicos por parte de los oferentes, por lo tanto, este

centro gestor procedió a realizar una segunda solicitud, sin embargo, por presentación

extemporánea fue rechazada por la “Proveeduría Institucional”.

En relación con la subpartida 5.01.02 “Equipo de Transporte” con fondos de la Ley No.9154

“Puestos Fronterizos Terrestres”, gestionaron el proceso de contratación para la compra de

vehículos, sin embargo, no se logró la firma del contrato, debido a que la empresa incumplió con

requisitos legales y posteriormente por los plazos no pudieron ejecutar la contratación.

En la subpartida 5.01.03 “Equipo de Comunicación”, con fondos de la Ley No.9154 “Puestos

fronterizos Terrestres”, se tramitó la compra de teléfonos IP por medio de la solicitud de pedido

No.0062018000100099, sin embargo, no se ejecutó debido a la falta de autorización por parte del

despacho del MH, así como de otras gestiones que debían realizarse en otras direcciones, debido

a ello no se cumplió con el plazo de presentación ante la “Proveeduría Institucional” y fue

rechazada por haberse presentado de forma extemporánea.

En la subpartida 5.01.04 “Equipo y Mobiliario de Oficina”, con fondos de la Ley No.9154 “Puestos

Fronterizos Terrestres”, tramitaron la solicitud de contratación para la compra e instalación

mecánica y eléctrica de aires acondicionados, desmontaje de los aires actuales para puestos

fronterizos terrestres, no obstante, se presentaron recursos al acto de adjudicación, lo cual atrasó

el procedimiento en la proveeduría, actualmente se encuentra adjudicado y en espera de la

confección del contrato.

En relación con la subpartida 5.01.99 “Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diverso”, se aumentaron

recursos para la adquisición de 8 agujas o barreras electrónicas para las aduanas de “Paso

Canoas” y “Peñas Blancas” por un monto aproximado de ¢40,0 millones, dicho trámite no continuó

ya que se solicitaron modificaciones en las especificaciones técnicas, lo que repercutió con el plazo

de recepción de ofertas.

La compra de un escáner de rayos x para la “Aduana Postal” por un monto de ¢50,0 millones,

mediante la solicitud de pedido No.0062018000100145 no fue aprobada por la “Proveeduría

Institucional” debido a que ingresó extemporáneamente.

Page 12: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

En el caso particular de la subpartida 5.02.01 “Edificios”, el centro gestor tramitó a tiempo la

contratación para la remodelación del puesto aduanero “Los Chiles”, no obstante, a la espera de la

firma del cartel para la publicación, la “Municipalidad de Los Chiles” rechazó la aprobación del

mismo, alegando que poseía otros planes para el lugar de interés, por lo que no se pudo concretar

este proceso. Con recursos asignados al subprograma se proyectaba una remodelación para el

“Laboratorio Aduanero”, para ello proyectaron un gasto elevado, no obstante, la misma fue

adjudicada por un monto significativamente inferior al proyectado, la contratación se encuentra aún

en consecución de permisos para su puesta en marcha.

Finalmente, en la subpartida 5.02.99 “Otras Construcciones, Adiciones y Mejoras”, estimaron

realizar la ejecución del servicio de instalación de tubería pluvial en la “Aduana Central”, sin

embargo, no se concretó la ejecución ya que el proceso de contratación se extendió a finales del

período del 2018 y el “Departamento Financiero” rechazó la solicitud por el motivo que el año 2019

no se contaba con contenido presupuestario.

En la “Dirección General de Presupuesto Nacional” (DGPN), se generaron ahorros debido a que

las adjudicaciones fueron realizadas por un costo menor que el proyectado, en el caso de “Gestión

de Caja del Gobierno Central”, en las siguientes subpartidas 5.01.03 “Equipo de Comunicación” y

5.01.99 “Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diverso”, no se gestionaron trámites por continuar la línea

de contener el gasto. En la subpartida 5.01.05 “Equipo y Programas de Cómputo” no se aprobaron

las compras de impresoras y computadoras, afectando la ejecución en la subpartida.

El centro gestor “Administración Tecnológica” mediante modificación presupuestaria incorporó

recursos a esta partida para gestionar las contrataciones del licenciamiento antivirus, las licencias

de software AG y activación de licencias SAP. En el caso de antivirus y software AG, las

contrataciones sufrieron un atraso importante en la definición de las especificaciones técnicas, así

como en la atención de consultas realizas por la proveeduría, ocasionando que los procesos no se

ejecutaran a finales del año 2018. Finalmente, el “Centro de Investigación y Formación

Hacendaria”, no logró realizar la compra de equipo de comunicación, debido a que se debía

obtener el diagnóstico de la reparación de 3 proyectores que se encontraban dañados, acción que

se llevó a cabo en el IV trimestre del período 2018, por lo que el período de contrataciones ya

había cerrado.

Page 13: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

PARTIDA 6 “TRANSFERENCIAS CORRIENTES”.

Esta partida presupuestaria representa el 4,1% (¢4.950,3 millones) del presupuesto asignado

institucional, en la misma se cubren gastos relacionados a las transferencias corrientes a entidades

descentralizadas no empresariales, pago de becas, prestaciones legales y otras prestaciones,

asimismo, se honran los pagos de reintegros y devoluciones, indemnizaciones y transferencias a

organismos internacionales.

Esta partida alcanzó un 87,8% de ejecución a nivel institucional, en los siguientes programas o

subprogramas es donde existe la mayor concentración de recursos, en “Administración Superior”

(¢2.458,3 millones), “Gestión de Ingresos Internos” (¢954,7 millones) y “Gestión Aduanera” (¢446,1

millones).

En el centro gestor “Asesoría Hacendaria”, realizaron proyecciones para atender el pago por medio

de resoluciones administrativas que se generan por ceses y renuncias de los funcionarios, al

concluir el período presupuestario se presentó una menor ejecución, sin embargo, fue necesario

reservar recursos para poder honrar cualquier compromiso que se presentara, caso contrario se

podría incurrir en inconvenientes judiciales. En torno a la subpartida 6.03.99 “Otras Prestaciones”,

por su naturaleza requiere de estimaciones porque no hay forma de prever la cantidad de

funcionarios que van a tener problemas de salud durante el año, por lo cual, la ejecución

presupuestaria que se presentó corresponde a la cantidad de incapacidades otorgadas por los

centros de salud. En la subpartida 6.06.01 “Indemnizaciones” no se tramitaron gestiones de pago

por concepto de resarcimiento económico por el daño causado por la institución a terceras

personas según sentencias judiciales o resoluciones administrativas.

En el centro gestor “Tribunal Fiscal Administrativo” esta partida presupuestaria presenta sub-

ejecución presupuestaria debido a que se redujo la cantidad de incapacidades por parte de los

funcionarios. En la DGPN se redujo el pago de prestaciones legales previstas, así como el pago

por indemnizaciones y la incidencia en incapacidades; esta misma justificación se presenta en los

demás centros gestores.

Page 14: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

PARTIDA 9 “CUENTAS ESPECIALES”.

Esta partida presupuestaria representa el 0,6% (¢700,7 millones) del presupuesto asignado

institucional, en la misma se cubren gastos confidenciales y sumas sin asignación presupuestaria.

Esta partida alcanzó un 0,3% de ejecución a nivel institucional, en los siguientes programas o

subprogramas es donde existe la mayor concentración de recursos, en “Administración Superior”

(¢177,9 millones), “Gestión de Ingresos Internos” (¢91,3 millones) y “Gestión Aduanera” (¢416,4

millones).

El subprograma “Gestión de Ingresos Internos”, no requirió atender los planes de control de

deberes formales y materiales en centros nocturnos y establecimientos de venta de mercancías y

servicios, lo anterior debido a que por la situación del país se ejercieron otro tipo de planes que no

produjeron erogaciones. El subprograma “Gestión Aduanera” trasladó a la subpartida 9.02.01

“Sumas Libres sin Asignación Presupuestaria”, los remanentes presupuestarios de la subpartida

1.04.99 “Otros Servicios de Gestión y Apoyo” por un monto ¢305,9 millones, los cuales

correspondían a “Controles Aduaneros Complementarios”.

En el siguiente cuadro se muestran los porcentajes de ejecución alcanzados por cada partida

presupuestaria para los ejercicios económicos 2016-2017-2018.

2016 2017 2018

Institucional 86,6 87,5 84,2

0-Remuneraciones 91,6 88,8 90,4

1-Servicios 78,8 88,5 77,4

2-Materiales y Suministros 59,5 51,8 59,6

3-Intereses y Comisiones - - -

4-Activos Financieros 99,2 93,8 94,5

5-Bienes Duraderos 68,0 70,4 49,2

6-Transferencias Corrientes 80,6 79,2 87,8

7-Transferencias de Capital - - -

8-Amortización - - -

9-Cuentas Especiales 23,5 0,8 0,3

Fuente: Elaboración propia Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN).

Cuadro 1.2MINISTERIO DE HACIENDA

COMPARATIVO PORCENTAJES DE EJECUCIÓN ALCANZADOS

Porcentajes Ejecución

Partidas Presupuestarias

Page 15: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

En relación al cuadro No.3, se visualiza una disminución porcentual en algunas partidas

presupuestarias, como es el caso de la partida “Servicios”, “Bienes Duraderos” y “Cuentas

Especiales”, la institución para estos períodos realizó las mismas observaciones en cuanto a

factores que incidieron en dicha ejecución, entre ellos se pueden mencionar la infructuosidad en

procesos de contratación, presentación tardía en la facturación de servicios, presentación

extemporánea de procesos de contratación ante la “Proveeduría Institucional”, levantamiento

inadecuado de requerimientos técnicos en carteles relacionados con la partida de “Bienes

Duraderos”, así mismo, se ha destacado el esfuerzo que han realizado los centros gestores debido

a las directrices emanadas en cuanto a contención del gasto dada la situación fiscal apremiante del

país.

En el caso de la partida “Cuentas especiales”, la misma al cierre del período mantuvo recursos en

la subpartida “Sumas libres sin asignación presupuestaria” por ¢694,6 millones.

Page 16: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

Programa / SubprogramaCantidad

Modificaciones Rebaja Aumento Decreto / Ley

132-00 Administración Superior 5 935,0 558,2

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas / 41405-

H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario / Ley No.9622-

II Extraordinario

134-02 Gestión de Ingresos Internos 7 769,7 4.262,7

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas / 41405-

H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario / Ley No.9622 - II

Extraordinario / 41409-H - Traslado Extraordinario / 41474-H Traslado

Extraordinario

134-03 Gestión Aduanera 7 1.091,2 914,1 40904-Compromiso No Devengado / 41191-H - II Traslado de Partidas /

41224-H - III Traslado de Partidas / 41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley

No.9604 - I Extraordinario / 41409-H - Traslado Extraordinario / 41474-H

134-04 Asesoría Hacendaria 7 95,1 43,3

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas / 41224-

H - III Traslado de Partidas / 41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 -

I Extraordinario / Ley No.9622 - II Extraordinario / 41474-H Traslado

Extraordinario

134-05 Investigaciones Fiscales 6 137,2 61,9

40904-Compromiso No Devengado / 40995-H - I Traslado de Partidas /

41191-H - II Traslado de Partidas / 41224-H - III Traslado de Partidas / Ley

No.9604 - I Extraordinario / Ley No.9622 - II Extraordinario

135-01 Tribunal Fiscal Administrativo 7 146,2 161,3

40904-Compromiso No Devengado / 40995-H - I Traslado de Partidas /

41191-H - II Traslado de Partidas / 41224-H - III Traslado de Partidas /

41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario /

Ley No.9622 - II Extraordinario

135-02 Tribunal Aduanero 6 75,5 4,1

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas /

41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario / Ley

No.9622 - II Extraordinario / 41474-H Traslado Extraordinario

136-02 Dirección y Coordinación del

Proceso Presupuestario6 201,0 47,7

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas / 41405-

H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario / Ley No.9622 - II

Extraordinario / 41440-H Traslado Extraordinario

136-03 Dirección de Administración de

Bienes y Contratación Administrativa7 146,0 5,4

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas /

41224-H - III Traslado de Partidas / 41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley

No.9604 - I Extraordinario / Ley No.9622 - II Extraordinario / 41474-H

Traslado Extraordinario

136-04 Gestión de Caja del Gobierno

Central6 89,4 9,7

40904-Compromiso No Devengado/40995-H - I Traslado de Partidas/

41224-H - III Traslado de Partidas/ 41405-H - IV Traslado de Partidas/

Ley No.9604 - I Extraordinario/ Ley No.9622 - II Extraordinario

136-05 Regulación y Registro Contable

de la Hacienda Pública6 262,6 2,8

40904-Compromiso No Devengado / 41191-H - II Traslado de Partidas /

41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario /

Ley No.9622 - II Extraordinario / 41409-H Traslado Extraordinario

136-06 Dirección General de Crédito

Público6 84,0 4,0

40995-H - I Traslado de Partidas / 41191-H - II Traslado de Partidas / 41224-

H - III Traslado de Partidas / 41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604

- I Extraordinario / Ley No.9622 - II Extraordinario

138-01 Administración Tecnológica 9 1.153,0 814,0

40904-Compromiso No Devengado / 40995-H - I Traslado de Partidas /

41191-H - II Traslado de Partidas / 41224-H - III Traslado de Partidas /

41405-H - IV Traslado de Partidas / Ley No.9604 - I Extraordinario / Ley

No.9622 - II Extraordinario / 41239-H Traslado Extraordinario / 41440-H

Traslado Extraordinario

138-02 Centro de Investigación y

Formación Hacendaria6 101,3 52,3

40995-H - I Traslado de Partidas/41191-H - II Traslado de Partidas / 41224-H

- III Traslado de Partidas/ 41405-H - IV Traslado de Partidas/ Ley No.9604 - I

Extraordinario/ Ley No.9622 - II Extraordinario

Total Institucional 5.287,3 6.941,6

Fuente: Elaboración propia Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN).

Cuadro 2

MINISTERIO DE HACIENDA

MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA (Programa / Subprograma presupuestario)-en millones de colones-

Page 17: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

El cuadro No.4 “Modificaciones al Presupuesto de la República”, muestra la cantidad de

modificaciones realizadas en el ejercicio económico 2018 por cada programa o subprograma,

igualmente, la cantidad de recursos que fueron movilizados en los decretos que ahí mismo se

detallan. Es importante señalar, que de conformidad con los “Lineamientos sobre Formulación,

Ejecución y Evaluación del Presupuesto de la República”, se contemplaban 4 modificaciones

presupuestarias durante el 2018, en las cuales se consideraban movimientos que cumplan con la

normativa técnica y legal vigente y respondan a necesidades que deberán ser cubiertas por los

distintos centros gestores, asimismo, se tramitan 3 modificaciones presupuestarias para atender en

casos específicos como lo son los faltantes de salario escolar, compromisos no devengados y

reprogramación presupuestaria.

De acuerdo al cuadro anterior, el MH participó en las 4 modificaciones presupuestarias agendadas

para el 2018 y decreto de compromisos no devengados, así mismo, presentó movimientos en la

Ley No.9604 “Primer Presupuesto Extraordinario de la República” y Ley No.9622 “Segundo

Presupuesto Extraordinario de la República”.

Adicionalmente, el MH realizó 4 modificaciones presupuestarias extraordinarias, correspondientes

a los decretos ejecutivos que se detallan a continuación;

- H-018 Decreto No.41.239-H, para realizar la activación de las licencias

de los equipos que soportan el sistema de “Tributación Digital”, mismas

que se requieren para poder realizar la migración de la plataforma de

este sistema, al “Centro de Procesamiento de Datos de Guatuso”.

- H-025 Decreto No.41.409-H, para la atención de obligaciones que deben

ser cumplidas, como alquileres, contratos de fumigación, reajustes de

precios de contratos, faltante de transferencia a la “Organización Mundial

de Aduanas” (OMA).

- H-026 Decreto No.41.440-H, para la atención de obligaciones que deben

ser cumplidas, como alquileres, contrato administrativo de la

implementación del “Sistema” (SICOP) con la empresa (RACSA), pago

de la cuota de contribución al “Sistema Único de Información” con la

“Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico” (OCDE).

Page 18: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

- H-027 Decreto No.41.474-H, movilización de recursos a la subpartida

“Sumas Libres sin Asignación Presupuestaria”.

También incorporaron recursos por ¢3.692,1 millones en el subprograma presupuestario 134-02

“Gestión de Ingresos Internos”, con el propósito de cubrir el pago por conceptos de comisiones y

gastos por servicios financieros y comerciales por recaudación de impuestos e ingresos no

tributarios, lo anterior en el “Segundo Presupuesto Extraordinario de la República”. Los

subprogramas presupuestarios “Gestión de Ingresos Internos”, “Gestión Aduanera” y

“Administración Tecnológica” son los que movilizaron mayor cantidad de recursos en 7

modificaciones para los dos primeros y una cantidad de 9 modificaciones para “Administración

Tecnológica”.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

Contribución a la gestión institucional

Los programas que por su naturaleza presentan producción no cuantificable, realizaron esfuerzos

importantes en aras de la consecución de los objetivos institucionales.

El programa “Administración Superior” es el encargado de gestionar las actividades sustantivas de

orden administrativo, financiero, jurídico, de fiscalización, asesoría y planificación del Ministerio,

mediante la emisión de políticas, normativa, instrumentos técnicos y la mejora continua de los

procesos de trabajo.

Con respecto a la DGPN en su función como Rector del Subsistema de Presupuesto, encaminó

sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión institucional y las prioridades del gobierno para el

período 2018, mediante el fortalecimiento del proceso presupuestario y el apoyo a las entidades

que conforman el presupuesto nacional, con el fin de lograr el uso eficiente y eficaz de los recursos

públicos. Dentro de las acciones realizadas destacan, la asesoría y el acompañamiento a las

instituciones en las diferentes etapas del ciclo presupuestario (Programación, Formulación,

Ejecución, Seguimiento y Evaluación). Asimismo, bajo un panorama de difícil situación fiscal, la

DGPN elaboró el proyecto de “Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario para el Ejercicio

Económico de 2019”, considerando las directrices y decretos emitidos por el “Gobierno de la

Page 19: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

República” para la contención del gasto, mediante el establecimiento de normas técnicas e

instrumentos de asignación presupuestaria responsables, sin dejar de atender las prioridades del

gobierno, en procura del desarrollo económico y social de Costa Rica.

Actualmente el ente Rector desarrolla el proceso del “Plan-Presupuesto” con enfoque de “Gestión

para Resultados del Desarrollo” (GpRD), que busca establecer la articulación de la programación,

ejecución, presupuesto, seguimiento y evaluación, tanto de las metas contenidas en el “Plan

Nacional de Desarrollo” (PND) “Alberto Cañas Escalante” 2015-2018 como en el presupuesto, por

lo que el MH en coordinación con el “Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica”

(MIDEPLAN) elaboraron el instrumento denominado “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para

la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el

Sector Público en Costa Rica 2019”, para lograr la vinculación plan presupuesto, conforme a las

disposiciones de la Ley No.8131. Un aspecto final es el proyecto de incorporación de los órganos

desconcentrados en el Presupuesto Nacional, de conformidad a lo establecido en Ley No.9524

“Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno

Central” que establece que a partir del ejercicio económico 2021, todos los presupuestos de dichas

entidades serán incorporados al Presupuesto Nacional; esta incorporación tiene una serie de

implicaciones a nivel técnico, informático, jurídico y en la organización y métodos de trabajo, tanto

a lo interno del MH como en la gestión financiera de los órganos desconcentrados y los ministerios

a los que pertenecen.

En la “Dirección de Contabilidad Nacional”, la “Unidad de Consolidación de Cifras”, basado en los

resultados de las matrices de autoevaluación de “Normas Internacionales de Contabilidad del

Sector Público” (NICSP), diseñó para el mes de noviembre dos tipos de capacitaciones para todas

las entidades públicas. En primera instancia brindaron un taller sobre “Estados Financieros y

Balanza de Comprobación”, donde se les indicó a los responsables contables de dichas entidades,

cuales errores se habían cometido en la presentación y metodología de mejora para los mismos.

Posteriormente, impartieron un taller de “Tratamientos Contables NICSP”, con una actualización no

solo para los responsables contables, sino para las unidades primarias.

El Subsistema de “Crédito Público” promovió la utilización adecuada del financiamiento, para

obtener y controlar los recursos internos o externos provenientes del endeudamiento público y

Page 20: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

propiciar la utilización de las fuentes de financiamiento más favorables para el país. Además,

mantienen al día el servicio y registro adecuado de la deuda pública; poseen disponible la

información sobre los mercados financieros internacionales. Se debe recordar, que la Rectoría de

la gestión de la “Deuda Pública” recae en la “Dirección General de Crédito Público”, así como las

competencias y responsabilidades específicas asignadas a ésta en cuanto a la política, obtención,

seguimiento y control del endeudamiento público, los cuales son establecidos en el artículo 80 de

la Ley No.8131, asimismo no puede dejar de hacerse mención del Decreto Ejecutivo No.38305-H y

sus reformas publicado en la Gaceta No.72 del 14 de abril del 2014, denominado “Reglamento de

la Dirección de Crédito Público”.

La gestión de este subprograma ha conducido a la definición de una política de endeudamiento

público y su consecuente actualización, así como el establecimiento de una estrategia de

endeudamiento de mediano y largo plazo con el objetivo disminuir riesgos y costos asociados a la

obtención de recursos, estableciendo un punto de referencia de composición de la cartera de

deuda.

Las metas asociadas al PND se refieren a la “Carga Tributaria” (14,2%) y al “Déficit Primario”

(2,4%), los ingresos tributarios mostraron una reducción respecto al período anterior de 0,2% del

PIB, como producto de la desaceleración de la economía; como ingreso extraordinario están

reflejados en diciembre los primeros resultados de la amnistía, que no alcanza para compensar la

caída en los impuestos de consumo y el impuesto al combustible. En lo que respecta al balance

primario su resultado obedece en lo medular al esfuerzo en la contención del gasto (0,8% del PIB).

Producción cuantificable

En relación con los programas / subprogramas presupuestarios que presentan producción

cuantificable se destacan sus alcances, logros y otros aspectos de la gestión.

“Gestión de Ingresos Internos”, de acuerdo a la información remitida por la institución, los

siguientes indicadores son clasificados de cumplimiento alto:

P.01.03 “Total de actuaciones de control tributario extensivo”, la meta establecida para este

indicador fue de 54.891, al final del período este indicador presentó un resultado de 83.994

actuaciones, con el alcance de esta meta se contribuye con una mayor presencia ante los

obligados tributarios por parte de la administración tributaria, lo que representa un mayor aporte al

Page 21: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20

beneficio para la población objeto que es el Estado Costarricense. Es importante destacar que las

actuaciones de control se encuentran conformadas por las actuaciones establecidas en los “Planes

de Control Extensivo”, de “Cobro” y del “Registro Único Tributario” (RUT).

Para los “Planes de Control Tributario Extensivo” al final del período se obtuvo un resultado de

62.436 actuaciones realizadas, este resultado superó positivamente la meta de este tipo de plan,

debido al aporte extraordinario de los planes de comunicación masiva de omisos y de “No

impuesto cero renta 2017” así como del “Plan de Control Suministro de Información” D151, “Plan

de Control Omisos Autoliquidativas” (Plan en el cual se trata de determinar a aquellos

contribuyentes que estando en el deber de presentar declaración de sus actividades económicas

omiten hacerlo en un período determinado), “Plan de Control de Ocultos” (Plan con el propósito de

determinar sujetos que por las actividades que realizan están obligados a cumplir con obligaciones

y deberes tributarios, sin embargo, no se han inscrito ante la “Administración Tributaria”

correspondiente). En relación con los “Planes de Cobro”, se reportó un resultado de 9.086

actuaciones realizadas, incluyendo las actuaciones de grandes contribuyentes. La recaudación

lograda con estos planes ascendió a ¢28.624,0 millones, el seguimiento a través de oficios a cada

administración tributaria señalando el grado de avance de la meta, destacando situaciones que

pudieran comprometer su cumplimiento y realizando las recomendaciones pertinentes, así como

planes de trabajo para reforzar el proceso en casos que lo ameritaban, permitieron cumplir la meta.

Los planes del RUT, reportan un resultado final de 12.472, durante este proceso se presentaron

problemas en los programas de carga de declaraciones, que la “Dirección de Tributación”

menciona corregirá para el siguiente ejercicio 2019, a efecto de contabilizar los casos actualizados

por otras áreas.

P.01.04 “Monto determinado por las actuaciones fiscalizadoras realizadas”, la meta establecida

para este indicador fue ¢143.118,0 millones, los resultados acumulados al 31 de diciembre del

2018 reportan un monto de ¢203.409,9 millones de producto monetario determinado obtenido.

La consecución de la meta obedece a los buenos resultados en término de valores monetarios

obtenidos por algunas administraciones tributarias, especialmente la “Dirección de Grandes

Contribuyentes Nacionales” que reportó valores determinados por ¢156.135,6 millones y la

Page 22: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

21

“Administración Tributaria de San José” por ¢21.271,8 millones, valores monetarios que incluyen

cuotas adicionales, intereses y sanciones.

P.01.08 “Total de actuaciones fiscalizadoras realizadas”, la meta establecida fue de 525

actuaciones fiscalizadoras, al final de período se registró un total de 514.

La “Dirección General de Tributación” (DGT) menciona que estas actuaciones permiten una mayor

presencia de la DGT ante los obligados tributarios, representado un mayor beneficio a la población.

Se menciona que la atención de actuaciones fiscalizadoras fueron anuladas por el “Tribunal Fiscal

Administrativo” y devueltas a las áreas de fiscalización para ser retomadas a nivel auditor, las

cuales no se contabilizaron dentro del total de actuaciones concluidas, y los movimientos o

ausencias de personal en las diferentes áreas de fiscalización no permitieron culminar con

satisfacción el 100% de cumplimiento de la meta.

Para corregir estas medidas para el ejercicio económico 2019, en la programación de las

actuaciones a concluir consideraron variables o situaciones que permiten contrarrestar el efecto

que produce los movimientos de personal en el grado de ejecución de las metas. De igual forma,

continuarán con la aplicación de las instrucciones DF-N°001-2018 (para el seguimiento por parte

de la “Dirección de Fiscalización” a las inspecciones tributarias ejecutadas por las administraciones

tributarias territoriales y la “Dirección de Grandes Contribuyentes Nacionales”), así como cualquier

otra que facilite un mayor apoyo técnico y control de las áreas de fiscalización.

En relación con los indicadores con cumplimiento medio y bajo del centro gestor “Gestión de

Ingresos Internos” se puede destacar;

P.01.01 “Carga tributaria impuestos Dirección General de Tributación”, este indicador establecía

una meta de 10,4%, sin embargo, al final del período obtuvieron una meta de 7,5%.

El subprograma menciona que la razón del incumplimiento obedece a que, a la fecha de

presentación de este informe no se cuenta con los datos de la recaudación del mes de diciembre

que permita realizar el cálculo respectivo, debido a que la “Contabilidad Nacional” todavía no ha

emitido el informe de liquidación presupuestaria de ingresos al mes de diciembre 2018. Dicho

informe resulta medular porque es en el mes de diciembre que se realiza la presentación y pago de

la declaración del impuesto sobre la renta, impuesto que más aporta a la recaudación total, y en

Page 23: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

22

consecuencia a la carga tributaria. En su defecto, comparando los datos más recientes disponibles,

a noviembre 2018 se han logrado una carga tributaria de impuestos administrados por la DGT de

7,5%, ligeramente inferior a la carga tributaria obtenida en el 2017 de 7,6%. El efecto de

disminución también se reflejó en la carga tributaria total, que registró 11,1% a noviembre del 2018,

mientras que a noviembre del 2017 había reportado 11,5%.

P.01.02 “Monto determinado por las actuaciones de control tributario extensivo”, este indicador

alcanzó un porcentaje de cumplimiento del 74,8% (¢11.692,9 millones).

El resultado obedece a que algunos procesos se vieron afectados, especialmente el proceso de

omisos de autoliquidativas personalizado y comunicación masiva. Para el proceso mencionado, en

el 2018 la gestión se realizó para un único período omiso, contrario a años anteriores que se han

requerido todos los períodos omisos, lo cual incide tanto en el rubro de impuesto autoliquidado

como en la aplicación del proceso sancionador. Además, para este proceso se dejó de gestionar

un 17,0% de los casos programados, en parte porque se trasladaron recursos al proceso de control

suministro de XML, lo que representa de igual forma una disminución importante en el producto

monetario, entre otros. Los planes en general también se han visto afectados por el traslado de

funcionarios por ascenso, capacitación no programada, incapacidades, colaboración a otras áreas,

que al final restan días en gestión de casos y por ende inciden en el producto monetario esperado

hasta en un 12,0% del mismo.

Como medida correctiva para el 2019, la “Dirección de Control Tributario Extensivo”, incorporó en

el “Plan Anual de Control Extensivo” ajuste en el cálculo del producto monetario esperado,

representando una disminución en la meta, en razón de que las administraciones tributarias

reporten en algunos de los procesos variaciones tendentes a la disminución en el impuesto

determinado.

En el informe de seguimiento semestral se presentaron acciones de mejora para implementar en el

segundo semestre con el fin de cumplir con la meta anual programada para el indicador “Total de

actuaciones fiscalizadoras realizadas”. La implementación de las acciones de mejora propuestas,

la aplicación de los instrumentos normativos y la estrategia utilizada para el cumplimiento de metas

brindaron resultados positivos y motivaron que se obtuviera un nivel de cumplimiento de 97,9%

para un indicador que se encontraba en el primer semestre en un nivel de avance de 31,6%. Las

Page 24: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

23

acciones de mejora implicaron mayor grado de apoyo, asesoría técnica y control de las áreas de

fiscalización y la estrategia de envío de actuaciones específicas también contribuyó al avance en

las metas. Las acciones consistieron en a) aplicar el protocolo DF- No.001-2018 para el

seguimiento por parte de la “Dirección de Fiscalización” a las inspecciones tributarias ejecutadas

por las “Administraciones Tributarias Territoriales” y la “Dirección de Grandes Contribuyentes

Nacionales”, b) aplicar las acciones contenidas en la Directriz DGT-D-013-2018, Modelo de

“Control Tributario para Grandes Empresas Territoriales” – GETES y c) plan de acción para el

cumplimiento de las metas establecidas en los casos que al cierre del mes de junio no habían

cumplido el 45,0% de la meta en cantidad de casos y producto monetario esperado.

“Gestión Aduanera”, de acuerdo a la información remitida por la institución, los siguientes

indicadores son clasificados de cumplimiento alto.

P.01.02 “Recaudación por reliquidación de tributos en el control inmediato en declaraciones

aduaneras”, registran un monto total recaudado de ¢769,8 millones en el año 2018, lo que

representa un cumplimiento del 94,3% de la meta inicial establecida.

El efecto de lograr la meta de recaudación por las acciones de control se traducen en un

incremento en los recursos por impuestos, que es una de las fuentes de financiamiento del

gobierno, para la atención de las necesidades de la población. En este indicador se habían

indicado acciones correctivas: identificar grupos de mercancías con riesgo de subfacturación,

confeccionar base de datos con valores indicativos aceptables, gestionar las reglas respectivas en

el “Sistema Tecnologías de Información para el Control Aduanero” (TICA) para la aplicación de la

duda razonable del valor y establecer criterios de selección en dicho sistema para direccionar a

reconocimiento físico las declaraciones aduaneras de mercancías de entrega rápida o Courier. Al

cierre del 2018 se realizaron revisiones integrales de las reglas vigentes en el sistema TICA para el

régimen de importación definitiva, orientadas al control inmediato y se implementó una mejora al

“Módulo de Riesgo del Sistema TICA”, que permite la inclusión de reglas para control inmediato

tomando en consideración el nivel de riesgo de los importadores.

P.01.03 “Recaudación efectiva de impuestos”, este indicador mostró un resultado final de

¢1.339.372,89 millones, lo que representa un cumplimiento del 85,0% de la meta anual, esto

implica que los ingresos del Estado no tengan el aumento esperado.

Page 25: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

24

Los resultados de recaudación fueron afectados por una desaceleración económica durante el año

2018, más concretamente se evidencia la disminución en el impuesto “Selectivo de Consumo”

debido a la baja en la importación de vehículos. Además las acciones para la mejora de gestión de

riesgo y las revisiones no impactaron lo suficiente en la mejora del ingreso de tributos aduaneros,

según informa el centro gestor. Entre las acciones correctivas que se van a generar, es la

implementación de una gestión integral de riesgos para el SNA, con el fin de contrarrestar nuevas

prácticas desleales, así como la existencia de nuevas amenazas y tipo de fraude en materia de

comercio exterior, que a su vez ponen en peligro el desarrollo económico y bienestar social del

país.

P.01.04 “Carga Tributaria del SNA“, este indicador mostró un resultado final de 3,9% del “Producto

Interno Bruto” (PIB), lo que representa un 91,3% con respecto a la meta establecida.

El resultado obtenido se presentó debido a una variación del PIB según registros del “Banco

Central de Costa Rica” (BCCR), ya que las medidas correctivas mencionadas para la carga

tributaria del SNA no pudieron ser desarrolladas, y por lo tanto no hubo un incremento en la

recaudación aduanera, lo cual hubiera permitido un logro superior.

En relación con los indicadores con cumplimiento bajo del centro gestor “Gestión Aduanera” se

puede destacar;

P.01.01 “Cantidad de fiscalizaciones en el control aduanero posterior”, se tiene al cierre del año

2018 un porcentaje de cumplimiento de un 49,2%, que equivale a un total de 1.312 fiscalizaciones

finalizadas. El efecto que generó en la población es sobre la aplicación de los controles esperados,

en procura de la recaudación correcta de los impuestos y el cumplimiento efectivo de las

disposiciones legales, sanitarias, ambientales y de seguridad que forman parte de las obligaciones

de las Aduanas.

El resultado obtenido es producto de una disminución importante en la revisión de declaraciones

en el control posterior por parte de la “Dirección de Fiscalización”, ya que para el mes de marzo del

2018 contaban con un funcionario menos.

Como acciones correctivas, el subprograma menciona en primer lugar la realización de una

revisión y ajuste de la metodología y de los componentes del indicador de fiscalizaciones

Page 26: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

25

finalizadas, con el propósito de mejorar la proyección de metas por parte de los “Órganos

Fiscalizadores”.

“Asesoría Hacendaria”, de acuerdo a la información remitida por la institución, los siguientes

indicadores son clasificados de cumplimiento alto, es importante destacar que este subprograma

presupuestario reportó el cumplimiento del 100% de todos sus indicadores, adicionalmente

menciona en cuanto a los porcentajes de cumplimiento al 31 de diciembre de 2018 de los

indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados programados, que el primer

indicador (recuperación de adeudos estatales), incluye la meta y recursos asociados de los

indicadores segundo, tercero y cuarto, ya que los mismos son un desglose del primero.

P.01.01 “P.01.01 Incremento en el monto por recuperación de adeudos estatales con relación a la

línea base”.

Este primer indicador presenta como meta programada de ¢374,8 millones de incremento sobre

una línea base de ¢2.500,0 millones. Al final del período la meta inicial fue superada, obteniendo

una recuperación total de ¢5.212,9 millones, provenientes de los incrementos de ¢5.064,0 millones

en tributos internos, ¢24,0 millones en tributos aduaneros y ¢125,0 millones por concepto de otros

tributos. Dicho cumplimiento tiene beneficio directo en la población pues contribuye al

mejoramiento de la función pública y la satisfacción del interés general.

Tal y como se indicó anteriormente, el incremento en la recuperación de adeudos estatales

(indicador 1), se encuentra conformado por los indicadores de recuperación de “tributos internos”

(indicador 2), “tributos aduaneros”(indicador 3) y “adeudos por otros conceptos” (indicador 4), los

cuales fueron producto del mejoramiento de los procedimientos de cobro y la ejecución de

programas destinados a la recuperación de casos millonarios, por medio de embargos

administrativos, procesos judiciales, arreglos de pago y otros, según se puntualiza a continuación:

El incremento en el indicador P.01.02 “Incremento en el monto por recuperación de tributos

internos con relación a la línea base”, reporta al cierre del período un incremento de ¢2.304,0

millones, en cuanto al indicador P.01.03 “Incremento en el monto por recuperación de tributos

aduaneros con relación a la línea base”, registró al cierre del año 2018 un incremento de ¢18,4

millones.

Page 27: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

26

En lo que respecta al indicador P.01.04 “Incremento en el monto por recuperación de adeudos por

otros conceptos con relación a la línea base”, obtuvo un incremento de ¢16,0 millones,

sobrepasando la meta establecida anual.

Con las aplicación de las medidas correctivas aplicadas en el segundo semestre del año 2018 tales

como: promover el cumplimiento de los arreglos de pago suscritos, la ejecución de embargos

administrativos y judiciales, así como la utilización de medidas de presión y aumento de la

sensación de riesgo en aquellos contribuyentes morosos, mediante un plan de llamadas telefónicas

y mensajes de texto, esto sin detrimento de mantener la prioridad de atender los casos de mayor

cuantía de la cartera morosa, lograron resultados positivos en cuando a la recuperación en la

cartera de la “División de Adeudos Estatales”.

Referente al indicador P.01.05 “Porcentaje de fiscalizaciones de incentivos fiscales terminadas en

el año con relación a las programadas”, el centro gestor culminó 6 fiscalizaciones adicionales a las

56 programadas para el año 2018. Cabe indicar que los efectos de cumplir con la verificación de

uso y destino de los bienes exonerados, es que se puede tener certeza de que los bienes que no

pagaron los impuestos del Estado, cumplieron el fin para lo cual la ley los exoneró.

El subprograma presupuestario “Investigaciones Fiscales”, alcanzó el 100% del cumplimiento de su

indicador P.01.01 “Porcentaje de operativos policiales ejecutados”.

La meta la plantearon en inicialmente fue de 1008 operativos, al cierre del período alcanzaron

1.582 operativos policiales. Esto debido a la orden presidencial de realizar 1.000 operativos

policiales, en el marco del “Plan de Lucha Contra el Fraude Fiscal” planteado por las autoridades

del MH, esto obligó al centro gestor a aumentar la operatividad.

Indica la institución que a partir del segundo semestre llevaron a cabo algunas acciones correctivas

indicadas en el informe de seguimiento semestral, lo cual originó el pago oportuno de los servicios

básicos de acuerdo a la presentación de facturas y el pago de todos los compromisos por contratos

y servicios realizados, la compra de suministros de acuerdo a las necesidades del período, no

obstante pese a estos esfuerzos la adquisición de las cintas rotuladas de seguridad no se pudo

recibir en el período, lo cual afectó la ejecución y comprometió los recursos disponibles en la

subpartida 2.99.01 “Útiles y materiales de oficina y cómputo” del periodo 2019. Así mismo se

desestimaron contrataciones que a pesar de estar en proceso se consideraron no indispensables.

Page 28: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

27

El subprograma “Tribunal Fiscal Administrativo”, alcanzó el 100% del cumplimiento de su indicador

P.01.01 “Porcentaje de operativos policiales ejecutados”, al resolver las apelaciones presentadas

por los contribuyentes, se da certeza del finiquito de la controversia, ya sea confirmando el caso

con lo cual la Administración Tributaria procede al cobro de los tributos y de las sanciones, o caso

contrario si se revoca el caso el contribuyente tiene conocimiento y certeza del que el proceso

concluyó y no generó erogaciones monetarias en su contra. La meta fue superada debido a varios

factores: conformación de la Sala Segunda al nombrar al tercer miembro en una plaza vacante de

miembro del Tribunal; especialización de las Salas, autorizada mediante “Directriz de la

Presidencia” de este “Órgano Colegiado”, lo cual conlleva al trámite expedito en la asignación para

la resolución administrativa de los expedientes ingresados, disminución de horas para la resolución

del caso según el tipo de gestión (determinativo, sanciones, peticiones, devoluciones de impuestos

y otros), fortalecimiento y desarrollo del sistema de información para el registro y control de las

operaciones del “Tribunal Fiscal Administrativo”.

El subprograma “Tribunal Aduanero Nacional”, alcanzó el 80,8% del cumplimiento de su indicador

P.01.01 “Porcentaje de recursos de apelación resueltos y notificados con relación a los recursos de

apelación programados a resolver”, un porcentaje de cumplimiento medio genera que el usuario se

vea afectado por no haberse efectuado a tiempo una revisión que pretende ser justa, objetiva y

razonable, dentro del respeto a los derechos de la administración aduanera y demás órganos y

entidades públicas y privadas que ejercen o se relacionan con la gestión aduanera, así como

también de los auxiliares de la función pública aduanera, importadores, exportadores y demás

usuarios del servicio. Las causas que motivaron que este indicador tuviera un cumplimiento medio

fueron la disminución del ingreso de expedientes de recursos de apelación que envía el SNA.

En el subprograma “Gestión de Caja del Gobierno Central”, y de conformidad con la información

remitida por la institución, todos los indicadores fueron clasificados de cumplimiento alto, debido al

100% en el alcance de las metas plateadas.

El indicador P.01.01 “Ahorro estimado en intereses deuda interna”, estimaba en su meta inicial

7,0% de ahorro, sin embargo, al final del período alcanzaron 8,4%. En cuanto al ahorro estimado,

esté se genera a partir de los saldos promedios de las entidades en “Caja Única” y la tasa

ponderada de interés de la “Deuda Pública”. Este fue un año de mucha restricción de liquidez y eso

Page 29: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

28

obligó a las entidades a disponer de lo necesario con lo que se les podía ir autorizando, conforme

la programación presentada. Además, hubo una presión adicional a las tasas de interés, por lo que

la tasa promedio varió positivamente hacia el inversionista, lo cual hace que el estimado sea

mayor, dado que los saldos fueron la deuda que no se tuvo que ir a colocar de inmediato y evitó

una mayor presión al alza. El beneficio general para el Estado fue una menor presión en las tasas

por la disponibilidad de liquidez por parte de los participantes en Caja Única, lo que permitió

sobrellevar el sumamente ajustado disponible de caja que se tuvo durante el año, principalmente a

partir del segundo semestre.

El indicador P.01.02. “Porcentaje de saldos en cuentas de Caja Única, de las Juntas Educación y

Administrativas, que gestionan sus pagos y cobros en la plataforma tecnológica Web Banking (WB)

de Tesoro Digital, del total de saldos de Juntas de Educación en CUT”, presentaba como meta

inicial un 20,0%, sobrepasando esta meta al final del período.

En cuanto a la cantidad de “Juntas” participantes en la “Web Banking”, el logro alcanzado fue

producto de una estrategia distinta, dado que se tiene personal exclusivo a la atención de las

mismas y se capacitaron a los contadores en lugar de ir en forma individualizada. Lo anterior,

permitió duplicar el estimado de uso de la plataforma de WB, facilitando el uso de los recursos; el

acercamiento con los directivos, así como la modernización tecnológica de las mismas, dado que

se les dota por primera vez de firmas digitales y se les incorpora al mundo de la digitalización

completa sin necesidad en muchos casos de tener que moverse ni de su propia casa para hacer

los trámites.

El indicador P.02.01. “Porcentaje de canje y subastas inversas de Deuda Interna de Gobierno

Central respecto al total de vencimiento de la Deuda Interna del período”

Este indicador permite medir la gestión de deuda en cuanto a la implementación de operaciones

que restructuran el perfil de vencimientos de la Deuda Interna del Gobierno, con el objetivo de

reducir presiones de financiamiento futuro y posibles incrementos en las tasas de interés. El

indicador relaciona el monto canjeado y recomprado, mediante subasta inversa, de títulos con

vencimiento en el 2018 con respecto al monto total de vencimientos para el mismo año. El

resultado alcanzado al 31 de diciembre, es de 30,0% es decir que, de 100 colones que vencerían

en el 2018, el MH logró recomprar pasivos de previo a su fecha de vencimiento por 30 colones.

Page 30: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

29

Estos resultados han permitido consolidar entre los inversionistas y el mercado en general, la

realización de operaciones de gestión de pasivos, logrando no solo reducir el riesgo de

refinanciamiento de la deuda y el alargamiento del perfil de vencimientos de la deuda interna del

Gobierno, sino que ha permitido a los inversionistas reestructurar y diversificar su portafolio de

inversiones, brindándole mayor liquidez y valor a las inversiones.

En relación con el indicador P.02.02 “Promedio ponderado de años al vencimiento del portafolio de

Deuda Interna”, durante el año 2018, pese a la coyuntura de liquidez del mercado financiero y

bursátil, evolución de la economía local e internacional y expectativas de los agentes económicos

sobre la reforma fiscal, la “Tesorería Nacional” realizó esfuerzos por alargar el perfil de

vencimientos de la deuda interna. Particularmente, este objetivo resulta relevante por su impacto y

beneficio en la distribución y reducción del riesgo de renovación futuro de la deuda interna del país.

El indicador P.01.05. “Porcentaje de instituciones que invierten mediante el servicio SINPE / CAF

(Tesoro Directo)”.

Con la implementación de “Tesoro Directo” en enero 2016, la gestión de inversiones por venta

directa que realiza la “División de Activos y Pasivos” ha permitido importantes beneficios para la

administración, entre ellos la generación de un proceso de inversiones ágil y automatizado, la

reducción de costos operativos, ampliar la cartera de inversionistas de la deuda pública, etc.

“Tesoro Directo” consiste en un sistema de comunicación vía web que permite la captación de

recursos entre el MH y los inversionistas, de forma directa y en tiempo real a través del “Sistema

Nacional de Pagos Electrónicos” (SINPE). El indicador pretende cuantificar el grado de avance de

instituciones que realizan sus inversiones a través de esta plataforma, en relación al número total

de entidades inversoras.

Para el año 2018, el indicador alcanzó un 61,9% sobrepasando la meta establecida de 40,0%, lo

cual representa que 6 de cada 10 entidades de invierten con la “Tesorería Nacional”, utilizan la

plataforma de “Tesoro Directo.

En relación con el subprograma “Administración Tecnológica”, presento un indicador clasificado de

cumplimiento alto:

Page 31: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

30

El indicador P.01.01 “Porcentaje de planes de trabajo de la infraestructura tecnológica cumplidos”,

a este indicador se asociaron previamente planes de trabajo relacionados con las actividades de

mantenimiento a fin de garantizar la continuidad y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica,

mismos que se realizaron en los tiempos establecidos. La meta anual 2018 programada fue de un

92,0% y el resultado alcanzado fue de un 100,0%. Estas actividades de mantenimiento, permiten

una plataforma tecnológica actualizada y robusta, asimismo, permite mantener un servicio continuo

y con las actualizaciones de sistema operativo y de seguridad en su más reciente nivel.

Adicionalmente, este subprograma presupuestario, presentó un indicador clasificado de

cumplimiento medio. El indicador P.01.02 “Porcentaje de planes de trabajo de los sistemas

informáticos cumplidos”, se asociaron 16 planes de trabajo relacionados con las actividades de

desarrollos nuevos y de mantenimiento, a fin de brindarle a la institución los sistemas de

información requeridos para apoyar la gestión de los procesos operativos y estratégicos.

La meta anual 2018 programada fue de un 92,0% y el resultado alcanzado fue de un 78,3%. A

pesar de que este indicador logra un “cumplimiento medio”, no se afecta a la población objeto. Con

la ejecución de los planes de trabajo por parte del “Departamento de Sistemas de Información” se

logra que los sistemas y aplicativos funcionen de manera eficaz y con el máximo de seguridad para

el personal que los utilizan. Dentro de la mejora continua producto de la gestión realizada en el

“Departamento de Sistemas de Información”, para el próximo año se aplicarán acciones correctivas

en aras de mejorar el cumplimiento del indicador de ley, entre las que se consideran las siguientes:

Clara definición de las prioridades de desarrollo por parte de los

despachos de los Viceministros del Ministerio.

- Continuidad en el seguimiento de los planes de trabajo a nivel de las

jefaturas que conforman el Departamento de Sistemas.

- Mejora en la asignación del equipo técnico en los diferentes desarrollos

con el objetivo de lograr una dedicación exclusiva al mismo y por ende

lograr un mejor cumplimiento de los planes.

Page 32: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

31

A continuación las principales acciones desarrolladas que permiten la atención de mantenimientos,

atención de incidencias y atención de nuevos requerimientos y/o mejoras de los sistemas y

aplicativos del MH:

- Mantenimiento al sistema de presentación de declaraciones en línea,

“Administración Tributaria Virtual” – “ATV”- “Declaraciones”.

- Actualización y soporte de licencias, con horas para mantenimiento y

mejoras del “Sistema de Tesoro Digital”, a fin de asegurar un

funcionamiento acorde a los cambios legales, tecnológicos y

organizacionales.

- Mantenimiento al “Sistema Integrado de Información Tributaria” (SIIAT).

- Mantenimiento al “Sistema de Formulación Presupuestaria” (SFP).

En relación con el subprograma “Centro de Investigación y Formación Hacendaria”, presento al

final del período dos indicadores clasificados de cumplimiento alto:

P.01.01. “Porcentaje de cumplimiento del Plan Institucional de Capacitación considerando la

cantidad de capacitaciones realizadas”.

Sobre este indicador es importante señalar que el centro gestor desarrolló 209 actividades de

capacitación. Entre las actividades desarrolladas se encuentran las relacionadas con derecho

tributario avanzado, precios de transferencia, infracciones administrativas y procedimiento

sancionador, fraude fiscal, Código de Normas y Procedimientos, entre otros.

En relación con el indicador P.01.04. “Cantidad de planes de diagnóstico, desarrollo, evaluación y

seguimiento relacionados al Clima Organizacional del MH realizados”, se pretende que se

implementen acciones de mejoramiento en las Dependencias del Ministerio, así como crear

espacios que permitan fortalecer y mejorar las variables como comunicación, relaciones

interpersonales, compañerismo, la cooperación e integración de áreas y procesos.

Adicionalmente, este subprograma obtuvo un indicador clasificado en cumplimiento medio, el

indicador P.01.03. ”Porcentaje de actividades de gestión del conocimiento, para el desarrollo del

talento humano en las diversas especialidades atinentes con la materia hacendaria realizadas”,

Page 33: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

32

este indicador alcanzó un porcentaje de cumplimiento del 66,0%, la razón que incidió para que el

indicador referente a actividades de gestión del conocimiento se ubique dentro del rubro de

cumplimiento medio, es que al momento de plantear el “Plan Operativo Anual” (PAO) del 2018 no

sé definieron las acciones a seguir ni se elaboró un cronograma para la ejecución del mismo.

Entre las acciones correctivas que se implementarán se encuentra el planteamiento de un PAO en

conjunto con la Dirección y los otros departamentos del Centro, definiendo las acciones a seguir y

las fechas para lograr el cumplimiento del mismo, considerando los recursos con los que cuenta

esa Dirección. Las actividades que no fueron ejecutadas, si bien no causaron un impacto negativo

en la población que podía haberse visto beneficiada, sí provocó que no tuvieran acceso a

información que podía haber sido útil para su quehacer diario y que hubiera contribuido con la

generación de nuevo conocimiento.

Finalmente, el indicador P.01.02. “Total de becas obtenidas y otorgadas por medio del

departamento de Gestión Administrativa y Logística y la Comisión de Becas para el Desarrollo del

Talento Humano en materia de finanzas públicas y otros”, presentó cero avance en la meta

establecida, la institución menciona que tal cómo se señaló en el informe de seguimiento

semestral, con el ajuste normativo realizado por la “Dirección General de Servicio Civil” (DGSC) en

materia de capacitaciones, becas y facilidades, hizo necesario realizar una reforma “Reglamento

para la Adjudicación de Becas o Facilidades a Servidores del MH”, ésta reforma fue remitida al

despacho para las revisiones correspondientes en fecha 28 de noviembre de 2018 posteriormente

el 13 de diciembre de 2018, la “Dirección Jurídica”, remite el documento con observaciones y

solicitud de ajustes que se deben realizar, por lo que se encuentran trabajando en los ajustes

correspondientes.

Los grados de cumplimiento de los indicadores y de las unidades de medida de los productos se

clasifican de acuerdo con los siguientes rangos:

Parámetros de cumplimiento Rango

Cumplimiento Alto (CA) Mayor o igual a 90%

Cumplimiento Medio (CM) Menor o igual a 89.99% o igual a 50%

Cumplimiento Bajo (CB) Menor o igual a 49,99%

Page 34: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

33

Cuadro 3 Ministerio de Hacienda

Cantidad de unidades de medida e indicadores de producto por programa/subprograma Al 31 de diciembre 2018

Programa y/o subprograma Producto

Unidad

de

medida

Cumplim.

Alto

Cumplim.

Medio

Cumplim.

Bajo Indicad.

Cumplim.

Alto

Cumplim.

Medio

Cumplim.

Bajo

132-00

Administración Superior - - - - - - - - -

134-02

Gestión Ingresos

Internos

1 1 - 1 - 5 3 2 -

134-03

Gestión Aduanera 1 1 - 1 - 4 2 1 1

134-04

Asesoría Hacendaria

1 2 2 - - 5 5 - -

134-05

Investigaciones Fiscales 1 1 1 - - 1 1 - -

135-01

Tribunal Fiscal Administ. 1 1 1 - - 1 1 - -

135-02

Tribunal Aduanero 1 1 - 1 - 1 - 1 -

136-02

Direc. Coordin. del

Proceso Presupuestario

1 - - - - - - - -

136-03

Direc. Admin. de Bienes y

Contratación Administ.

2 - - - - - - - -

136-04

Gestión de Caja del

Gobierno Central

2 2 2 - - 5 5 - -

136-05

Regulación y Registro

Contable de la Hda Públ.

1 - - - - - - - -

136-06 Dirección General

de Crédito Público 1 - - - - - - - -

138-01

Administ. Tecnológica 1 1 1 - - 2 1 1 -

138-02

Centro de Investigación y

Formación Hacendaria

1 1 - 1 - 4 2 1 1

Total 15 11 7 4 - 28 20 6 2

Fuente: Informe anual de evaluación de los resultados físicos y financieros 2018 remitido por la institución.

Page 35: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

34

En relación con los resultados obtenidos en las unidades de medida, a continuación se señalan

razones aportadas por los centros sobre aquellas que obtuvieron la clasificación de cumplimiento

medio o bajo al cierre del período.

En el caso del subprograma presupuestario “Gestión de Ingresos Internos”, el resultado obtenido

en la unidad de medida del producto “Servicio de recaudación de impuestos internos”, alcanzó el

70,4% de cumplimiento, la razón obedece a que, a la fecha de presentación de este informe no se

cuenta con los datos de la recaudación del mes de diciembre, debido a que la “Contabilidad

Nacional” todavía no había emitido el informe de liquidación presupuestaria de ingresos de cierre

del 2018. Dicho informe es sumamente importante precisamente porque es en el mes de diciembre

que se realiza la presentación y pago de la declaración del impuesto sobre la renta, impuesto que

más aporta a la recaudación total.

En torno a la unidad de medida “Recaudación de impuestos del Comercio Exterior (importaciones y

exportaciones)”, del subprograma “Gestión Aduanera”, se visualiza del informe remitido un

resultado de cumplimiento del 85,0% de la meta, este indicador presentó durante su ejecución una

afectación por la desaceleración económica durante el año 2018, concretamente evidenciada en la

disminución en el “Impuesto Selectivo de Consumo” debido a la baja en la importación de

vehículos.

Entre las acciones correctivas que desarrollará “Gestión Aduanera”, se menciona la

implementación de una “Gestión Integral de Riesgos” para el SNA. Este proyecto se conformará

por etapas, la misma iniciará en mayo del 2019 y su culminación está prevista en mayo del 2020 y

se conformará con la generación del “Plan de Gestión de Riesgo”, el mismo estará a cargo de la

“Dirección de Gestión de Riesgo”.

Adicionalmente, el SNA redoblará esfuerzos por mejorar sus procesos como medio para

administrar de mejor manera los recursos que tiene a disposición, por ello esta Dirección

emprenderá la iniciativa orientada a implementar una política de mejora continua de los procesos

aduaneros del SNA, para cumplir con este objetivo incorporará paulatinamente herramientas,

instrumentos y estándares internacionales en materia aduanera. El proyecto de “Gestión de

Procesos” comenzará en febrero y culminará en diciembre del 2019, esto permitirá una mejora

Page 36: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

35

sustantiva en la facilitación del flujo comercial y atracción de mayor volumen de importaciones y

exportaciones; que por la cadena traería consigo afectación positiva en la recaudación.

En el caso particular del centro gestor “Tribunal Aduanero”, la unidad de medida establecida

“Recursos de apelación resueltos”, alcanzó un resultado final del 80,9% de cumplimiento. Este

tribunal menciona que no contó con los suficientes expedientes de recursos de apelación remitidos

por el SNA, promedio ingresaron solo 29,4 expedientes por mes por lo que no contaron con el

insumo suficiente para cumplir con la meta programada.

Para finalizar la unidad de medida “Actividades de desarrollo” del subprograma “Centro de

Investigación y Formación Hacendaria” alcanzó un porcentaje de cumplimiento del 79,0%, el

subprograma no se refirió sobre este incumplimiento.

Page 37: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

36

Para el ejercicio económico 2018, la institución contó con las siguientes unidades de medida e

indicadores:

Cuadro 4 Ministerio de Hacienda

Unidades de medida e indicadores por programa/subprograma Al 31 de diciembre 2018

Nombre

Programa /

Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I) Programado Alcanzado % de

cumplimiento

134-02 Gestión

de Ingresos

Internos.

Billón de colones (UM) 3,68 2,59 70,38

P.01.01 Carga tributaria de impuestos Dirección General de

Tributación (I). 10,4 7,5 72,0

P.01.02 Monto determinado por las actuaciones de control

tributario extensivo (I). 15.622,2 11.692,9 74,8

P.01.03 Total de actuaciones de control tributario extensivo (I). 54.891,0 83.994,0 100,0

P.01.04 Monto determinado por las actuaciones fiscalizadoras

realizadas (I). 143.118,0 203.409,9 100,0

P.01.05 Total de actuaciones fiscalizadoras realizadas (I). 525,0 514,0 97,9

134-03 Gestión

Aduanera.

Millones de colones (UM). 1.576.265,7 1.339.372,9 85,0

P.01.01 Cantidad de fiscalizac. en el control aduanero posterior

(I). 2.666,0 1.312,0 49,2

P.01.02 Recaudación por reliquidación de tributos en el control

inmediato de declaraciones aduaneras (I). 816,7 769,8 94,3

P.01.03 Recaudación efectiva de impuestos (I). 1.576.265,7 1.339.372,9 85,0

P.01.04 Carga tributaria del Servicio Nacional de Aduanas

(SNA) (I). 4,2 3,9 91,3

134-04 Asesoría

Millón de colones (UM). 2.874,8 5.212,9 100,0

Fiscalización terminada (UM). 56,0 62,0 100,0

P.01.01 Incremento en el monto por recuperación de adeudos

estatales con relación a la línea base (I). 374,8 2.338,4 100,0

P.01.02 Incremento en el monto por recuperación de

tributos internos con relación a la línea base (I). 360.0 2.304,0 100,0

Page 38: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

37

Nombre

Programa /

Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I) Programado Alcanzado % de

cumplimiento

Hacendaria. P.01.03 Incremento en el monto por recuperación de

tributos aduaneros con relación a la línea base (I). 0,8 18,4 100,0

P.01.04 Incremento en el monto por recuperación de adeudos

por otros conceptos con relación a la línea base (I). 14,0 16,0 100,0

P.01.05 Porcentaje de Fiscalizaciones de Incentivos Fiscales

terminadas en el año con relación a las programadas (I). 100,0 100,0 100,0

134-05

Investigaciones

Fiscales.

Expediente tramitado (UM). 795,0 2.883,0 100,0

P.01.01 Porcentaje de operativos policiales ejecutados (I). 100,0 156,0 100,0

135-01 Tribunal

Fiscal

Administrativo.

Acto final emitido (UM). 500,0 842,0 100,0

P.01.01 Porcentaje de resoluciones resueltas con relación a las

resoluciones programadas a resolver (I). 100,0 168,4 100,0

135-02 Tribunal

Aduanero.

Acto final emitido (UM). 439,0 355,0 80,9

P.01.01 Porcentaje de recursos de apelación resueltos y

notificados con relación a los recursos de apelación

programados a resolver (I).

100,0 80,8 80,8

136-04 Gestión

de Caja del

Gobierno

Central.

Billón de colones (UM). 9,8 9,8 100,0

Billón de colones (UM). 4,4 4,4 100,0

P.01.01 Ahorro estimado en intereses deuda interna (I). 7,0 8,4 100,0

P.01.02 Porcentaje de saldos en cuentas de Caja Única, de las

Juntas Educación y Administrativas, que gestionan sus pagos y

cobros en la plataforma tecnológica Web Banking de Tesoro

Digital, del total de saldos de Juntas de Educación en CUT (I).

20,0 48,2 100

P.02.01 Porcentaje de canje y subastas inversas de Deuda

Interna de Gobierno Central respecto al total de vencimiento de

la Deuda Interna del período (I).

17,0 30,0 100,0

P.02.02 Promedio ponderado de años al vencimiento del

portafolio de Deuda Interna (I). 4,5 5,6 100,0

P.02.03 Porcentaje de instituciones que invierten mediante el

servicio SINPE / CAF (Tesoro Directo) (I). 40,0 61,9 100,0

Page 39: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

38

Nombre

Programa /

Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I) Programado Alcanzado % de

cumplimiento

138-01

Administración

Tecnológica.

Entidad atendida (UM). 23,0 23,0 100,0

P.01.01 Porcentaje de cumplimiento del Plan Institucional de

Capacitación considerando la cantidad de capacitaciones

realizadas (I).

92,0 92,0 100,0

P.01.02 Total de Becas obtenidas y otorgadas por medio del

departamento de Gestión Administrativa y Logística y la

comisión de becas para el desarrollo del talento humano en

materia de finanzas públicas y otros (I).

92,0 78,3 85,1

138-02 Centro

de

Investigación y

Formación

Hacendaria

Actividad de desarrollo (UM). 310,0 245,0 79,0

P.01.01 Porcentaje de cumplimiento del Plan Institucional de

Capacitación considerando la cantidad de capacitaciones

realizadas.

80,0 102,0 100,0

P.01.02 Total de Becas obtenidas y otorgadas por medio del

departamento de Gestión Administrativa y Logística y la

comisión de becas para el desarrollo del talento humano en

materia de finanzas públicas y otros.

10,0 - -

P.01.03 Porcentaje de actividades de gestión del conocimiento,

para el desarrollo del talento humano en las diversas

especialidades atinentes con la materia hacendaria realizadas.

100,0 66,0 66,0

P.01.04 Cantidad de planes de Diagnóstico, desarrollo,

evaluación y seguimiento relacionados al Clima Organizacional

del Ministerio de Hacienda realizados.

1,0 1,0 100,0

Fuente: Informe anual de evaluación de los resultados físicos y financieros 2018 remitido por la institución.

4. EFECTIVIDAD

Para determinar la efectividad en la ejecución de los recursos del Presupuesto Nacional y en el

cumplimiento de metas, se utilizará la siguiente metodología.

La efectividad se obtendrá evaluando los niveles de cumplimiento obtenidos tanto a nivel de

ejecución financiera y programática. Para el caso de los programas y/o subprogramas que no

cuenten con producción cuantificable, no se les medirá la efectividad.

Page 40: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

39

De acuerdo con lo que establece la metodología “Programación presupuestaria en el marco de la

Gestión por resultados para el Desarrollo”, la cual se utiliza para la formulación del presupuesto,

cada producto debe contar con unidades de medida e indicadores que permitan medir la

producción de bienes y servicios y que puedan ser monitoreados y evaluados a partir de los

resultados que la ciudadanía espera de su ejecución. Por lo anterior, los programas y

subprogramas que no cuenten con estos elementos, se considerará como cumplimiento 0%.

La razón de ser de las entidades públicas es la prestación de bienes y servicios a la población, por

lo anterior, para efectos de la metodología se asignaron porcentajes de ponderación para cada una

de las variables a evaluar. Para las unidades de medida e indicadores, se asignó un 35,0% a cada

una, representando un 70,0% en lo que se refiere a la programación física. El restante 30,0% se

asignó a la ejecución financiera. De acuerdo a los porcentajes anteriores, la valoración de la

efectividad de cada programa y/o subprograma se obtendrá al aplicar la siguiente fórmula:

Fórmula para determinar el nivel de cumplimiento = (% alcanzado promedio unidad de medida

* 35,0%) + (% alcanzado promedio indicadores * 35,0%) + (% ejecución financiera * 30,0%)

Al resultado obtenido con la fórmula se le asocia respectivamente el resultado de efectividad de

acuerdo a la siguiente tabla:

Efectividad Nivel de cumplimiento

Efectivo Mayor o igual a 90%

Parcialmente efectivo Menor o igual a 89,99% o igual a 50%

No efectivo Menor o igual a 49,99%

Page 41: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

40

Cuadro 5 Ministerio de Hacienda

Resultados de la efectividad en la ejecución de recursos, productos e indicadores Al 31 de diciembre 2018

Nombre del Programa /

Subprograma

Porcentaje alcanzado

(unidades de medida)

Porcentaje alcanzado

(Indicadores)

Ejecución Financiera

Nivel de cumplimiento

Efectividad

134-02 Gestión de

Ingresos Internos

70,4

88,9

81,7

80,3

Parcialmente Efectivo

134-03 Gestión

Aduanera

85,0

79,9

82,9

82,6

Parcialmente Efectivo

134-04 Asesoría

Hacendaria

100,0

100,0

89,0

96,7

Efectivo

134-05 Investigaciones

Fiscales

100,0

100,0

77,1

93,1

Efectivo

135-01 Tribunal Fiscal Administrativo

100,0

100,0

94,1

98,2

Efectivo

135-02 Tribunal

Aduanero Nacional

80,9

80,9

81,0

80,9

Parcialmente Efectivo

136-04 Gestión de Caja

del Gobierno Central

100,0 100,0 76,7 93,0 Efectivo

138-01 Administ. Tecnol.

100,0 92,5 85,6 93,1 Efectivo

138-2 Ctro de Invest. y

Formación Hacendaria

79,0

66,5

85,5

77,6

Parcialmente Efectivo

Fuente: Informe anual de evaluación de los resultados físicos y financieros 2018 remitido por la institución.

Page 42: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

41

5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

La información presentada en el oficio DM-0095-2019 “Remisión de Informe Anual de Evaluación

de los Resultados Físicos y Financieros 2018” del MH, se encuentra en apego a la solicitada por

este ente Rector, es válido recalcar que la gestión realizada por los programas y subprogramas

presupuestarios permitieron cumplir con los objetivos y metas establecidas en la misión

institucional.

La información presentada por los centros gestores presentó un avance importante para la

rendición de cuentas, en informes anteriores se había observado la necesidad de esta mejora y es

menester destacar el avance visualizado en el informe remitido a este ente Rector.

En materia de ejecución presupuestaria y de conformidad con los “Lineamientos sobre

Formulación, Ejecución y Evaluación del presupuesto de la República”, el MH participó en todas las

modificaciones presupuestarias planificadas para el ejercicio económico 2018, asimismo tuvo

participación en el Primer y Segundo Presupuesto Extraordinario del período 2018.

Adicionalmente, esta institución solicitó la confección de 4 modificaciones extraordinarias, la DGPN

es conocedora de los esfuerzos que realizan las diferentes gestorías por ejecutar de manera

eficiente los recursos que les son presupuestados, asimismo, es conocedor que el presupuesto

debe ser una herramienta flexible que permita atender necesidades o urgencias imprevistas por

medio de mecanismo técnicos y legales vigentes, sin embargo, se recomienda continuar con los

esfuerzos para planificar y presupuestar mejor aquellas necesidades que son previsibles, y esto

conlleva a un análisis de los inventarios almacenados, igualmente, que los distintos centros

gestores que conforman el MH fortalezcan los procesos de comunicación entre las instancias que

participan en los procesos de ejecución de recursos, ya que según lo expuesto en las diferentes

solicitudes de modificaciones extraordinarias, las mismas pudieron ser solventadas en los traslados

de partidas calendarizados, también se visualizó que ciertos movimientos incorporados no fueron

ejecutados en su totalidad.

Es necesario recordar que durante el proceso de formulación presupuestaria se justifican todas las

necesidades previstas de los programas y subprogramas para el siguiente ejercicio económico,

producto de estas necesidades se asignan los recursos presupuestarios, por lo anterior, y debido a

la cantidad de recursos movilizados en las diferentes modificaciones se recomienda que el proceso

Page 43: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

42

interno de planificación se realice considerando mecanismos y estrategias que conlleven a una

mejor asignación presupuestaria, estos aspectos fueron mencionados en el “Informe de Evaluación

Anual 2017”.

La ejecución presupuestaria del MH presentó una disminución porcentual en relación con los dos

ejercicios económicos anteriores, a pesar de ello los programas y subprogramas cumplieron con

los objetivos plasmados en la misión institucional, esta disminución porcentual presentó como un

factor los esfuerzos realizados en materia de contención del gasto, lo que origina que los centros

gestores administren de una manera más eficiente y eficaz los suministros y la rotación de los

inventarios, esto permite un reabastecimiento correcto del mismo sin administrar excesos de

suministros o que los mismos pierdan su utilidad por obsolescencia.

Adicionalmente, se recomienda que los centros gestores planifiquen de una mejor manera los

tiempos en los que realizan los procesos de contratación, ya que de conformidad con las

justificaciones recibidas se logra visualizar que muchos de los procesos fueron remitidos de

manera extemporánea a la “Proveeduría Institucional”, lo que origina que los recursos

presupuestarios para dicho propósito no sean ejecutados, igualmente, el levantamiento de

requerimientos técnicos deben ser analizados con mayor detenimiento por la cantidad de procesos

infructuosos declarados.

En relación con la programación presupuestaria, el subprograma “Asesoría Hacendaria” menciona

que el indicador P.01.01 “Incremento en el monto por recuperación de adeudos estatales con

relación a la línea base”, contiene incorporado los resultados de los indicadores P.01.02, P.01.03 y

P.01.04, por ello, se recomienda que para el siguiente proceso de formulación presupuestaria se

incorpore solamente a la “Ley de Presupuesto” lo concerniente al indicador P.01.01 y el resultado

de los indicadores vinculados sean incluidos en sus planes internos para el seguimiento y control.

Es necesario destacar que el establecimiento de un indicador posee características específicas

para que el mismo sea objeto de una correcta medición y posterior rendición de cuentas en la

consecución de la meta establecida, por ello, se recomienda al subprograma presupuestario

“Tribunal Aduanero Nacional” que valore el indicador establecido, ya que no cumplió la meta

debido a que esperaban que la “Dirección General de Aduanas” remitiera cierta cantidad de casos

mensuales.

Page 44: MINISTERIO DE HACIENDA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL ... · de ¢1.476,6 millones, la distribución de recursos a nivel de programa presupuestario se presenta a ... reducción en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

43

De conformidad con la metodología en materia de programación presupuestaria de la DGPN, así

como el nuevo PND 2019, se recomienda al centro gestor “Gestión de Caja del Gobierno Central”,

un esfuerzo adicional en coordinación con la “Unidad de Planificación Institucional”, para que

valoren la incorporación de los indicadores en la “Ley de Presupuesto”, ya que dicha metodología

menciona que los programas o subprogramas de dirección y coordinación, regulación, apoyo, entre

otros, deberán desarrollar la programación presupuestaria hasta la definición de producto final,

como es el caso de los demás subprogramas presupuestarios que conforman el programa de

“Administración Financiera” del MH, los indicadores que establecerán podrán ser objeto de estudio

y control en sus planes operativos, los cuales pueden ser auditados.

Finalmente, es necesario que esta entidad continúe redoblando esfuerzos para que las medidas

correctivas se realicen en los plazos establecidos y se consideren las observaciones incorporadas

en el presente informe.

Elaborado por: Mauricio Chacón Mata

Analista, Unidad de Análisis Presupuestario Servicios

Económicos y Financieros- DGPN

Aprobado por: Karen Fallas Cascante

Coordinadora, Unidad de Servicios Económicos y

Financieros, DGPN