ministerio de educación nacional

30
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Upload: overton

Post on 14-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Visión Colombia II Centenario: 2019. Hacia … “ Una sociedad más igualitaria y solidaria”. 28 de noviembre de 2005. Contenido. Principios, objetivos y estrategias que demandan atención del sector educativo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

Page 2: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

28 de noviembre de 2005

Visión Colombia II Centenario: 2019

Hacia …

“Una sociedad más igualitaria y solidaria”

Page 3: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Contenido

• Principios, objetivos y estrategias que demandan atención del sector educativo

• Elementos de discusión y propuesta

Page 4: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Dos principios rectores:

• Consolidar un modelo político democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad

• Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social

Cuatro grandes objetivos:

• Una economía que garantice mayor nivel de bienestar

• Una sociedad más igualitaria y solidaria

• Una sociedad de ciudadanos libres y responsables

• Un Estado de servicio al ciudadano

Visión Colombia 2019

Page 5: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Visión Colombia 2019

Objetivos Cómo se lograrán. Estrategias

Una economía que garantice mayor nivel de bienestar

a) desarrollando un modelo empresarial competitivo y b) fundamentando el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico

Una sociedad más igualitaria y solidaria

a) cerrando las brechas sociales y regionales y

b) forjando una cultura para la convivencia

Una sociedad de ciudadanos libres y responsables

a) forjando una cultura ciudadana

Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos

a) fortaleciendo la descentralización y b) avanzado hacia una sociedad informada

Estrategias que demandan acciones del sector educativo

Page 6: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Cerrar las brechas sociales y regionales:

Objetivo y Desafíos

ObjetivoEn 2019 todos los colombianos tendrán igualdad de oportunidades en el acceso y la calidad en educación, salud, seguridad social y prevención y asistencia social

Desafíos

Aumentar el inversión social y mejorar su eficiencia para lograr mayores resultados en cobertura y calidad

Generar la información necesaria para mejorar la focalización del gasto hacia los más necesitados

Consolidar un sistema de protección social que contribuya a fortalecer y proteger el capital humano y el ingreso de los hogares y reducir su vulnerabilidad

Hacer seguimiento y evaluaciones periódicas de los programas

Visión Colombia 2019Una sociedad más igualitaria y solidaria

Page 7: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Elementos de discusión y propuesta

Estrategias para el avance integral del sector

Page 8: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Tres grandes temas:

1. Aumentar la cobertura

2. Mejorar la calidad

3. Fortalecimiento institucional

Desde la educación inicial hasta la educación superior

Page 9: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

EDUCACIÓN BASICA MEDIA SUPERIOR

112 %59,4 % 21,5 %

EDUCACIÓN SECUNDARIA

81 %

100 %100 %106 %

50 %

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

MERCADO LABORAL

MERCADO LABORAL

Cobertura: Articulación entre Niveles y el Mercado Laboral

20032019

Page 10: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MEDIA ACADÉMICA MEDIA TÉCNICA

PROFESIONAL UNIVERSITARIA TECNOLÓGIC

A

PROFESIONALUNIVERSITARI

A

POSGRADOS

ED

UC

AC

IÓN

NO

FO

RM

AL

Y C

ON

TIN

UA

MERCADO

LABORAL

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR

MERCADO LABORAL

TECNICA PROFESIONAL

Page 11: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Aumentar la cobertura

NivelMeta

Cobertura brutaEstrategias

Educación Inicial

0 – 4 años

• 2003: 34,6%

• 2019: 95%

• Contratación de la prestación del servicio

• Preescolar no escolarizado

• Estrategias para disminuir la deserción

– Subsidios directos a las familias pobres (Sisbén 1 y 2)– Articulación de la oferta: eliminar cuellos de botella con apoyo en infraestructura, flexibilización en la ubicación de los docentes y modelos flexibles

Básica y Media

5 – 17 años

Básica: • 2003: 85,5%• 2019: 103%

Media: • 2003: 59,4%• 2019: 100%

Page 12: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Nivel Meta Estrategias

Educación Superior

18 – 23 años

• 2003: 21,5% • 2019: 50%

Técnica60%

Tecnológica40%

• Consolidar el modelo de financiamiento

• Descentralizar la oferta académica regional

• Disminuir la deserción estudiantil

• Flexibilizar la oferta

Aumentar la cobertura

Page 13: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

EDUCACIÓN NO FORMAL Y CONTINUA (Formación para toda la vida)

BÁSICA SECUNDARIA MEDIATECNICA

PROFESIONALTECNOLÓGICA PROFESIONAL

UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Prueba SABER 5°

Prueba SABER 9°

Prueba de Estado 11°

Pruebas ECAES

COMPETENCIAS LABORALES

ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

SUPERIOR

Mejorar la calidad: estrategias transversales

Page 14: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

• Un sistema educativo basado en la formación de competencias, donde se fijen estándares para cada nivel desde preescolar hasta superior

Mejorar la calidad: estrategias transversales

Meta: Los estudiantes son capaces de:

En competencias comunicativas:

En lengua materna:

• Producir y comprender una amplia variedad textos extensos y estructurados en diferentes lenguajes (simbólicos, audiovisuales, lingüísticos)

• Comunicarse con fluidez

En inglés como segunda lengua

• Entender las ideas principales de textos complejos

• Relacionarse con hablantes nativos con naturalidad

• Producir textos claros y detallados sobre temas diversos

Page 15: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Mejorar la calidad: estrategias transversales

En competencia matemática:

• Formular y resolver problemas en contextos matemáticos y científicos usando argumentos numéricos y geométricos

• Usar medidas estadísticas y resolver problemas con variación periódica

En competencias científicas:

• Abordar situaciones hipotéticas que requieren clasificaciones, contrastación, inferencias y relaciones lógicas de los fenómenos naturales y sociales

• Proponer conclusiones, discriminar y ponderar

• Dominar diferentes tecnologías

En competencias ciudadanas:

• Reconocer sus emociones y las de los otros y su papel en las decisiones, actitudes, disposiciones y acciones de los ciudadanos

• Comprender las consecuencias sociales de sus acciones, el papel de las leyes y su papel en la sociedad

Meta: Los estudiantes son capaces de:

Page 16: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Mejorar la calidad: estrategias transversales

• Resultados de los estudiantes en pruebas internacionales que superan la media regional y se acercan a la media internacional

• Un sistema de evaluación que garantice la comparabilidad de los resultados entre los diferentes niveles educativos y referenciado internacionalmente

• Fortalecimiento de la competitividad a través de:

o El Bilingüismo

o Las Tecnologías de información y comunicación

o La Formación en competencias laborales

Page 17: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Mejorar la calidad: estrategias transversales

• Una remuneración y una carrera docente estructuradas bajo un esquema de incentivos ligado a resultados de calidad

• Propuestas pedagógicas innovadoras, incluyentes, flexibles y pertinentes para atender a poblaciones vulnerables

Page 18: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Una descentralización del sector con la institución educativa (preescolar, básica, media y superior) como centro de la gestión del sistema educativo.

Secretarías de Educación con un proceso de asistencia técnica a los establecimientos educativos para lograr en ellos, capacidad de gestión en calidad y cobertura.

Instituciones educativas (preescolar, básica, media y superior) con un sistema de asignación de recursos que contemple incentivos por logros en calidad y cobertura.

Fortalecimiento institucional

Page 19: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Fortalecimiento institucional

Institución educativa

Entidad territorial

Ministerio de

Educación Nacional

Indicadores de calidad, cobertura y administración de recursos

Asistencia técnica (básica y media) Asignación de recursos propios

Políticas, seguimiento y asignación de recursos

Page 20: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MEJORAR CALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIAMeta: Mejorar el aprendizaje de los estudiantes

• Formulación y divulgación de Estándares– Incorporación de estándares de competencias básicas (matemática, lenguaje, ciudadanas

y ciencias naturales y sociales).– Formulación de estándares de inglés, tecnología e informática

• Evaluación– Evaluación de alumnos– Evaluación de docentes y directivos– Autoevaluación institucional

• Mejoramiento– Mejoramiento de competencias básicas y fortalecimiento Institucional

• Planes de mejoramiento• Formación de docentes en competencias básicas• Uso de medios y tecnologías de información• Programas transversales• Modelos flexibles pertinentes para atención a poblaciones vulnerables

– Proyectos Estratégicos para la competitividad:• Tecnologías de información y comunicación• Pertinencia educación media - competencia laborales• Bilingüismo

– Nuevos proyectos: Articulación del preescolar con la educación inicial - política

CALIDAD

Page 21: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROYECTOMeta

Cuatrienio

MetaCumplida Sep 2005

Meta Julio 2006

Objetivo a largo plazo

Observaciones

FORMULACIÓN, DIVULGACIÓN, APROPIACIÓN, USO Y EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

• Formulación y divulgación de estándares

4

518.700

docentes informados

(Talleres 20h)

764.983

docentes informados

Planes de estudio de las instituciones ajustados a

estándares y en uso en el aula• Apropiación y uso de

estándares en actividades de aula

78 ET promoviend

o incorporació

n de estándares

78 ET450

multiplicadores de 79

Facultades de Educ. y 44

ENS, 120 proyectos

de aula en formulación

78 ET1328

multiplicadores en acción

92 Facultades y

138 ENS1000

estudiantes último

semestre impulsando

proyectos de aula.

CALIDADProyecto Estratégico: Estándares básicos de competencia

Page 22: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROYECTOMeta

Cuatrienio

MetaCumplida Sep 2005

Meta Julio 2006

Objetivo a largo plazo

Observaciones

• Pruebas censales a partir de estándares aplicadas a estudiantes en todos los niveles

8.703.000 SABER (5o y 9o grado)

3.234.706 8.834.706 Consolidar el sistema de evaluación

de la calidad de la

educación generando información pertinente

para procesos de mejoramient

o

Las pruebas deben

mantener su vigencia dentro del

ciclo de calidad, dando

pautas para la relación alumno-

docente y retroaliment

ando los estándares

1.756.396 ESTADO

(11o grado)1.163.124 1.625.124

3.750 niñosprueba piloto

(preescolar)

Proceso de convocatoria dos veces

consecutivas

3.750 niños

• Participación en pruebas internacionales que permitan referenciación

SERCEPISA

Piloto SERCE

Piloto PISAPiloto

Cambridge (inglés)

Definitiva SERCEy PISAPiloto TIMMS

Consolidar en América Latina un

capítulo del sistema

mundial de evaluación

de la calidad

CALIDADProyecto Estratégico: Evaluación de Alumnos

Page 23: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROYECTOMeta

Cuatrienio

MetaCumplida Sep 2005

Meta Julio 2006

Objetivo a largo plazo

Observaciones

•Evaluación de ingreso y servicio de docentes y directivos docentes

57.126 docentesINGRESO

140.723docentes evaluados

que cubrirán 28.000

vacantes

120.000 docentes evaluados para cubrir vacantes

restantes y de

etnoeduc. afrodesc.

Unificar procesos de evaluación

en servicio a docentes de los estatutos 2277 y 1278

Contar en propiedad la

planta de docentes y directivos

docentes en el servicio educativo público,

evaluándose sistemática

mente

100% de docentes y directivos docentes evaluados

en DESEMPEÑ

O

90.000 28.000

CALIDADProyecto Estratégico: Evaluación de docentes y directivos docentes

Page 24: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROYECTOMeta

Cuatrienio

MetaCumplida Sep 2005

Meta Julio 2006

Objetivo a largo plazo

Observaciones

•Evaluación de instituciones educativas conducente a procesos de certificación de calidad

3 Guías (1 oficiales y 2

privadas)78.ET

acompañadas en el proceso

de auto-evaluación

institucional

2 Guías construidas y

validadas

3 Guías construidas y validadas

Consolidar un sistema de certificación de calidad

para instituciones

oficiales y privadas

4 modelos internacional

es de certificación de calidad

reconocidos para

educación y difundidos

2 modelos internacional

es reconocidos

ISO 9001 (guía para educación)

EFQM

2 modelos internacio

nales reconocido

sCITA y NEAC

16 ET promoviendo procesos de certificación de calidad

5 ET 16

CALIDADProyecto Estratégico: Evaluación institucional

Page 25: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Eje de Política: CalidadProyecto Estratégico: PLANES DE MEJORAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXITOSAS

Proyecto Meta cuatrienio

Meta cumplida

2005

Meta julio 2006

Objetivos largo plazo Comentarios

Planes de Mejoramiento y Experiencias significativas

12.000 EE con PMI

3.574 EE 4.200

Lograr que las 78 secretarias de educación promuevan y apoyen de manera planeada, pertinente y efectiva el mejoramiento de la calidad educativa de su región a través de la ejecución de los planes de mejoramiento y la difusión de experiencias significativas, en sus establecimientos educativos.  

78 Secretarias asesoradas técnicamente para implementar PMI en sus IE

77 SE 77 SE Lograr que los establecimientos educativos de bajo logro en las pruebas SABER mejoren los resultados en el aprendizaje de sus estudiantes.  

Page 26: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Eje de Política: CalidadProyecto Estratégico: PLANES DE MEJORAMIENTO Y EXPERIENCIAS EXITOSAS

Proyecto Meta cuatrienio

Meta cumplida

2005

Meta julio 2006

Objetivos largo plazo Comentarios

Mejoramiento de la

formación y desarrollo profesional

de los docentes

153.455 docentes y

directivos docentes formados en

gestión escolar, competencias

básicas y uso de medios y Nuevas

tecnologías, articulados a

planes de mejoramiento

65.098 44.100

Lograr que las 78 secretarias de educación a través de los comités de capacitación territorial, desarrollen propuestas de formación para los docentes de sus establecimientos educativos, articulados a los planes de mejoramiento, de tal forma que respondan a las necesidades institucionales y territoriales.

 

      Mejorar la formación inicial de docentes de la básica a través del fortalecimiento de los currículos y didácticas de las 137 Escuelas Normales Superiores del país.

Page 27: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Calid

ad

de E

du

cació

n

Calid

ad

de E

du

cació

n

Básic

a y

Med

ia -

B

ásic

a y

Med

ia -

FO

MEN

TA

RFO

MEN

TA

R

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Page 28: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Eje de Política: CalidadProyecto Estratégicos para la competitividad

Proyecto Meta cuatrienio

Meta cumplida

2005

Meta julio 2006

Objetivos largo plazoComentarios

Bilingüismo

2.200 Docentes de Inglés mejoran su nivel de A2 a

B2 

200 

2000 

Garantizar el 100% de los alumnos de grado 11 pasen de A1 a B2 y el nivel de lengua de los maestros de A2 a C1.

Se escoge el objetivo de los estudiantes por ser el resultado de las demás metas del proyecto

Lograr que las instituciones educativas incorporen los estándares de ingles y afecten sus prácticas pedagógicas  

Uso de medios

educativos y nuevas

tecnologías

5.182 establecimientos

educativos usando

pedagógicamente los medios

(comprometidas 9.500)

3.202 1.980

Garantizar el 100% de la matricula escolar del país pueda acceder a ambientes de aprendizaje que utilicen los medios educativos y las nuevas tecnologías, desarrollando competencias en el uso de las mismas.

El objetivo a largo plazo debe considerar

la actualización permanente en

nuevas tecnologías y medios y el uso del

portal.

Competencias laborales

 

1239 IE desarrollando competencias

laborales 535 704Lograr que todos los estudiantes egresados de la educación media, adquieran una sólida formación en competencias laborales. 

  

1.945 IE de media

Técnica articuladas con el

SENA

1649 296

Page 29: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ProyectoMeta

Cuatrienio

MetaCumplid

a Sep 2005

Meta Julio 2006

Objetivo a largo plazo

Comentarios

Fortalecimiento de la socialización mediante la cualificación de las prácticas pedagógicas

78 SED conocen y difunden la

política de primera infancia y

los arreglos institucionales

Documento de

lineamiento de política formulado

Las SED conocen y difunden la

política y los arreglos

institucionales

Se cuenta con un sistema educativo

contextualizado, integral, flexible e incluyente que favorece la participación activa de los ciudadanos en la construcción de un

Estado Social de Derecho, soportado en

una propuesta educativa que promueva el

ejercicio de la ciudadanía, la confianza,

la valoración de las diferencias y la responsabilidad

democrática.

600 Planes de mejoramiento fortalecidos

475 700

1.700 Agentes educativos formados

1084 2000

Eje de Política: Calidad

Page 30: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ProyectoMeta

Cuatrienio

MetaCumplida Sep 2005

Meta Julio 2006 Objetivo a largo

plazoComentari

os

Mejoramiento de la calidad educativas para poblaciones vulnerables

78 E.T. con

capacidad instalada

48 30

Dejar capacidad instalada en las E.T.

para mejorar la situación educativa de

la población vulnerable (educación pertinente, continua y de calidad) aportando a la construcción de una sociedad más

incluyente

30.223 docentes

capacitados22.080 8.143

19.120 Experiencias de

modelos implementadas

en aula

10.603 8.517

688.780 Niños, niñas

y jóvenes beneficiados

457.391 231.389

Eje de Política: Calidad