ministerio de educaciÓn - digeex.net · educativo; tal y como lo describe el artículo 54 del...

43
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Currículo Dirección General de Educación Extraescolar Guía para la planificación de los aprendizajes de establecimientos educativos que solicitan autorización para programas semipresenciales o a distancia. Aroldo David Noriega Las opiniones emitidas en este documento pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de las autoridades Ministerio de Educación, de la Dirección General de Currículo y/o Dirección General de Educación Extraescolar. Guatemala, septiembre de 2017

Upload: phungphuc

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Currículo

Dirección General de Educación Extraescolar

Guía para la planificación de los aprendizajes de establecimientos educativos que solicitan autorización

para programas semipresenciales o a distancia.

Aroldo David Noriega

Las opiniones emitidas en este documento pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan los

puntos de vista de las autoridades Ministerio de Educación, de la Dirección General de Currículo y/o

Dirección General de Educación Extraescolar.

Guatemala, septiembre de 2017

2

Contenido Justificación ......................................................................................................................................... 3

Objetivo ............................................................................................................................................... 3

Guía rápida .......................................................................................................................................... 3

¿Cómo citar libros según la norma APA 2016? ................................................................................... 6

Carlos el “competente”. ...................................................................................................................... 8

Las mallas curriculares ........................................................................................................................ 9

Competencias .................................................................................................................................. 9

Indicadores de logro ...................................................................................................................... 11

Clases de contenido ...................................................................................................................... 11

¿Qué es el diseño en reversa? .......................................................................................................... 13

¿Cómo planificar por competencias? ................................................................................................ 14

¿Cómo seleccionar contenidos? ....................................................................................................... 15

¿Cómo saber que evaluar? ................................................................................................................ 17

¿Cómo se diseña una actividad de aprendizaje? .............................................................................. 20

¿Cómo se diseña una tarea? ............................................................................................................. 23

Descripción y recursos: ¿Qué deben hacer? ¿Con qué lo van a hacer?........................................ 26

Proceso: ¿Cómo lo van a hacer? ................................................................................................... 26

Producto: ¿Cuánto deben producir? ............................................................................................. 26

¿Cómo saber cuánto debe durar un curso, un módulo, una unidad o una lección? ........................ 27

Consejos para dividir horas de trabajo autónomo y presencial. ...................................................... 29

¿Qué otras formas para dividir los cursos existen? .......................................................................... 29

¿Cómo se diseña una guía de estudio? ............................................................................................. 31

¿Cómo escribir guías de estudio a partir de la planificación por competencias? ............................. 33

Referencias ........................................................................................................................................ 43

3

Justificación

El Acuerdo Ministerial 3590-2011 establece en el artículo 2 numerales a y b, que la

educación a distancia es aquella que se imparte al estudiante que está distante del centro

educativo; tal y como lo describe el Artículo 54 del Decreto Legislativo 12-91 Ley de

Educación Nacional. Asimismo, este artículo define la educación semi presencial como una

variante de la educación a distancia, con el agregado de apoyarse en tutorías impartidas por

profesores y que refuerzan la acción docente y el proceso enseñanza aprendizaje.

En este mismo sentido, el Artículo 4 del mismo acuerdo ministerial establece que las

características de los programas semi presenciales o a distancia son la flexibilidad en la

organización, calendario y horario de los aprendizajes; el desarrollo de las competencias

básicas establecidas en el currículo nacional base; su apoyo en tecnologías de la información

y comunicación así como el apoyo por medio de diversos recursos tales como materiales

impresos; medios virtuales, programas en línea, radio, televisión y otros.

En el Artículo 5 del mismo acuerdo se determinan las funciones que debe desempeñar la

Dirección General de Educación Extraescolar DIGEEX, una de las cuales es “verificar el

adecuado funcionamiento de la modalidad de entrega educativa… para asegurar su

calidad”. Inciso a, literal 4 del artículo 5, Acuerdo Ministerial 3590-2011.

Por su parte, corresponde a la Dirección General de Currículo DIGECUR, establecer los

lineamientos generales para la implementación del Currículo Nacional Base y establecer los

lineamientos para la organización de los contenidos curriculares, procesos, técnicas y

actividades de entrega educativa. Inciso c, literales 1 y 2 del mismo artículo y acuerdo de

marras.

Objetivo

Esta guía tiene como objeto orientar a las entidades educativas, públicas y privadas que

solicitan programas Semipresenciales o a Distancia, para elaborar de forma adecuada la

planificación de los aprendizajes utilizando libros de texto comerciales o bien guías de

estudio propias. Este es un documento de apoyo y de ninguna forma se debe entender como

parte del “Protocolo de Procedimientos y Gestión para la Autorización y Funcionamiento de

la Entrega Educativa en las Modalidades a Distancia y Semipresencial”

Guía rápida

Todas las entidades educativas de la República de Guatemala que solicitan la creación o ampliación de servicios educativos en planes semipresenciales o a distancia, de conformidad con el Acuerdo Ministerial 3590-2011 deben presentar previo a ser autorizados tales servicios, la planificación de los aprendizajes alineados al Currículo Nacional Base CNB para todas las carreras que ya tengan mallas curriculares diseñadas.

4

El Anexo 3 del Protocolo de Procedimientos (Guía del usuario) presenta un modelo de planificación que se detalla a continuación.

1. Los cursos principales, Matemáticas, Ciencias Naturales, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, etc., deben planificarse

teniendo en cuenta una carga de trabajo de 120 horas y todas las demás subáreas con una carga de 60 horas. Se aconseja dividir por

semana las tareas o ejercicios que deban cubrir. Se puede dividir por módulos o unidades siempre y cuando la carga horaria se

mantenga. (La carga horaria está calculada en base al número de periodos semanales sugeridos por el CNB para cada área o subárea)

2. Transcriba la competencia desde la malla curricular correspondiente.

3. Transcriba los indicadores de logro desde la malla curricular correspondiente.

4. Describa aquí que ejercicios desarrollará el estudiante en su casa o cuando no esté en clases presenciales. Para más información

refiérase a la guía ampliada en este mismo documento.

5. Describa aquí que ejercicios desarrollará el estudiante cuando se presente a tutoría presencial. Para más información refieras a la guía

ampliada en este mismo documento.

6. Describa que tipos de herramienta o instrumentos de evaluación utilizará para medir el aprendizaje en ambos casos (a distancia o

tutoría)

7. Si utiliza libro de texto, señale aquí las páginas donde se encuentran los contenidos a cubrir. Usualmente los ejercicios son

independientes de los contenidos a menos que en el mismo libro existan ejercicios que los estudiantes deberán entregar como

evidencia.

5

Ejemplo Grado/etapa: Bachiller en Ciencias y Letras

Área/subáreas: Ciencias Sociales

Libro de texto: Ciencias Sociales XXX

6

Por favor tome en cuenta que:

• Las actividades que aparecen en las columnas de aprendizaje autónomo o aprendizaje en el

aula serán adaptadas o adecuadas de acuerdo con la modalidad: ya sea semipresencial o a

distancia, dependiendo de esta adecuación se modificarán las técnicas o instrumentos de

evaluación y los recursos.

• Después de cada unidad se describirán las actividades de evaluación con la ponderación de

1 a 100 puntos y el promedio de las mismas dará como resultado la calificación final de la

unidad.

• Las referencias bibliográficas se citarán en un sistema específico. Se sugiere utilizar el estilo

APA.

¿Cómo citar libros según la norma APA 2016? Todos los libros que usted utilice deben ser citados según la norma APA 2016, esta normativa

exige que usted detalle lo siguiente:

• Primer apellido del autor y la letra inicial de su nombre. Si son dos o tres autores, se sigue

el mismo esquema, pero se separan los nombres con comas.

• Año de publicación entre paréntesis, por ejemplo (2009)

• Título del libro en cursivas

• Ciudad donde fue editado o impreso el texto.

• Nombre de la empresa editorial

7

Muy importante.

• La lista de contenidos no debe ser muy corta, se debe considerar que contenidos necesitan

los estudiantes conocer antes de cubrir los que el indicador de logro requiere y otros

contenidos que puedan ser apropiados para dar continuidad o fortaleza a los que se están

cubriendo.

• Las actividades de aprendizaje autónomas o presenciales deben redactarse en forma

descriptiva, es como “visualizar” lo que los alumnos están haciendo, por eso es muy

importante que no sea otra serie de temas sino acciones que los alumnos van a ejecutar

para poner en práctica el verbo del indicador de logro.

• Si necesita cambiar un verbo que no se puede medir, puede descargar un instrumento

llamado “La rueda de la pedagogía” que muestra la Taxonomía de Bloom con actividades e

instrumentos que se pueden usar para hacer visibles los verbos. La rueda se encuentra en

esta dirección: http://2-learn.net/director/ • La guía ampliada que se presenta a continuación puede servir como base de capacitación a

los docentes a fin de preparar mejores planes de estudio o materiales didácticos.

8

Carlos el “competente”. Carlos acaba de ser contratado como profesor de Comunicación y Lenguaje en un centro

educativo de su municipio. El director le dice: -Necesito que para la siguiente semana me

presente la planificación para el primer bimestre.

Carlos pregunta: - ¿Qué libro de texto usan? ¿En dónde encuentro

los contenidos que debo enseñar?

El director se rasca la cabeza y le dice: - ¿Acaso no es usted Profesor de Enseñanza Media en Lengua y Literatura? Se supone que eso ya lo sabe. Pero como Carlos insiste lo manda a hablar con su coordinadora académica. Marta, la Coordinadora Académica le explica a Carlos que el Ministerio de Educación ha emitido el CNB y deberá planificar utilizando ese instrumento. Marta entonces le da una pequeña lección de planificación por competencias a Carlos. -Nosotros, -dice -También usamos libros de texto, recursos digitales y cualquier otro medio que tenga contenidos, pero a la hora de planificar usamos como base el CNB y no el libro de texto. Los libros de texto y cualquier otro recurso que hallemos en Internet u otros medios son auxiliares.

¿Cómo se divide el Currículo Nacional Base?

El CNB o Currículo Nacional Base está dividido en tres partes principales.

Imagen No. 1 Fuente propia.

LA BASE DE LA PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS ES EL CURRÍCULO NACIONAL BASE, (CNB) TODOS LOS DEMÁS RECURSOS SON AUXILIARES DEL PROCESO EDUCATIVO.

EL CNB ES EL PLAN EDUCATIVO NACIONAL.

9

Las mallas curriculares Marta y Carlos están conversando sobre el CNB, Carlos está sorprendido,

¿por qué se llaman mallas curriculares? Marta le explica que se debe a la

forma en que se organizan las tablas, nos recuerdan una malla, de esas que

usamos para circular terrenos o las mallas que se usan para pescar.

Las mallas curriculares, como su nombre lo indica, son tablas que muestran

las competencias, los indicadores de logro y contenidos por cada área o

sub área de conocimiento. Esta es la parte con la que más tiempo pasa un

profesor trabajando.

Imagen No. 2 Fuente: Currículo Nacional Base

Competencias ¿Qué quiere decir competente? Si vamos en autobús y el piloto no sabe guiar bien el

vehículo, le hace ruido la palanca de velocidades o frena repentinamente haciendo que los

pasajeros se caigan o en el mejor de los casos se tengan que agarrar duro de sus asientos,

decimos que ese piloto no sabe manejar, tal vez no tenga licencia, no es competente.

Si, al contrario, es una persona que maneja con mucho cuidado, el autobús frena con

suavidad, hace los cambios de velocidad de forma profesional y la gente viaja con total

confianza, decimos que es un buen piloto. Esta persona es competente.

10

Lo mismo ocurre con el CNB, existen varias clases de competencias, pero en este caso nos

concentraremos en las competencias de área o sub área, que son las que aparecen en la

primera columna de las mallas curriculares; en otras palabras, las competencias son

descripciones de lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer para que se les

considere competentes para utilizar los conocimientos y habilidades para resolver

problemas de su entorno.

Según el Currículo Nacional Base, una competencia es “La capacidad o disposición que ha

desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y

generar nuevos conocimientos”. CNB Ciclo Básico, p27

Las competencias son atribuciones individuales, las competencias son capacidades que

residen dentro de la persona humana y por lo tanto lo que el CNB está diciendo es que una

competencia es aquello que esperamos que el estudiante pueda hacer cuando termine el

curso o grado.

La competencia por sí sola no se puede evaluar porque es una capacidad que se manifiesta

en la vida cotidiana y la vida cotidiana no ocurre solamente dentro de la escuela; por eso

mismo se hace necesario utilizar lo que se llama indicadores de logro. Pensemos en la

competencia como un lugar al que debemos llegar; supongamos que tenemos que hacer un

viaje a la ciudad de Quetzaltenango y estamos ahora mismo en la ciudad de Guatemala. Nos

subimos al autobús o nuestro vehículo y éste pasa por San Lucas Sacatepéquez;

Chimaltenango y Los Encuentros. después de estas tres localidades llegamos a nuestro

destino.

San Lucas, Chimaltenango y Los Encuentros se convierten en indicadores de logro; una señal

de que estamos cerca de nuestro destino. En el caso del CNB, nuestro destino es la

competencia y las señales que nos avisan de que vamos por el camino correcto son los

indicadores de logro.

Esto nos hace pensar en algo nuevo, otro estudiante tiene que llegar también a la ciudad de

Quetzaltenango, pero vive en Santa Cruz del quiché; ¿los lugares por los que debe pasar son

los mismos? Evidentemente no. Por eso mismo, el CNB presenta los indicadores de logro de

una manera general para que se puedan contextualizar en cada lugar de la República.

Además, las formas de transporte pueden ser muy diferentes. Uno puede llegar a Xela en

bus, en vehículo, en moto, incluso caminando. El tiempo de llegada también puede variar

dependiendo de la persona y del tipo de transporte. Es lo mismo con el CNB.

LAS COMPETENCIAS SON MEDIDAS DE LO QUE SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS HAGAN

AL TERMINAR EL CURSO O GRADO, TAMBIÉN SE LES LLAMA “ESTÁNDARES

EDUCATIVOS” PORQUE SON LA MEDIDA DE LO QUE DEBE HACER UN ESTUDIANTE.

11

Indicadores de logro Según el Currículo Nacional Base, los indicadores de logro son “comportamientos

manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano

que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello

previsto se ha alcanzado”. CNB Ciclo Básico, p09

Los indicadores de logro son las “evidencias” que los alumnos deben producir con el objeto

de demostrar que se están acercando o han alcanzado una competencia. Ahora, la gran

pregunta es: ¿Cómo generar esas evidencias o rasgos del desempeño humano? El vehículo

según el CNB son los contenidos y de eso nos ocuparemos en el siguiente párrafo.

Clases de contenido Carlos aprende rápido. -Muy bien, -dice a su Coordinadora Académica. -Las competencias

son las cosas que se espera que los alumnos desarrollen durante el curso o grado. Pero las

competencias son habilidades o saberes que residen dentro del alumno, no podemos

evaluarlas, para eso necesitamos los indicadores de logro. Estos son las evidencias medibles

y observables que nos dicen si un alumno está llegando a la competencia. ¿Cómo podemos

generar esas evidencias?

-Tú no puedes insertar el conocimiento dentro de los estudiantes. Afirma Marta. -Tienes

que crear las condiciones para que los mismos estudiantes relacionen lo que ya saben con

los nuevos saberes o habilidades. El medio o vehículo para hacerlo son los contenidos.

Para el CNB, Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, ideológicos y

culturales, que se constituye en medios que promueven el desarrollo integral de los y las

estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales. [Subrayado y

negrilla agregados] CNB Ciclo Básico, p28

SEGÚN EL PROFESOR WILLIAM ROTHWELL, UNO DE LOS MÁS GRANDES EXPERTOS EN

COMPETENCIAS EDUCATIVAS EN EL MUNDO, LA COMPETENCIA ES UNA HABILIDAD QUE

RESIDE DENTRO DEL ESTUDIANTE Y POR ESO NO SE PUEDE MEDIR. ESA ES LA RAZÓN DE

SER DE LOS INDICADORES DE LOGRO, ESTOS SON LA BASE DE LA PLANIFICACIÓN

DOCENTE, SON LAS EVIDENCIAS OBSERVABLES QUE DEBEMOS BUSCAR EN NUESTROS

ESTUDIANTES.

LOS CONTENIDOS EN EL CNB SON EL MEDIO PARA DESARROLLAR LAS EVIDENCIAS

MEDIBLES Y OBSERVABLES, O SEA, LOS INDICADORES DE LOGRO.

12

Existen tres clases principales de

contenidos, conceptuales: que se

refieren a todo aquello que la

persona debe saber o tener

almacenado en su memoria;

procedimentales: que son todos

aquellos saberes o procesos. Los

contenidos procedimentales

también están almacenados en

nuestra memoria, pero se

refieren a un conjunto de

procedimientos que se deben

seguir para ejecutar una acción.

La tercera clase de contenidos

son los actitudinales entendidos

estos en la forma de “cómo”

ejecutamos una acción.

Si vemos a un estudiante

tomando notas en su cuaderno,

correctamente sentado en su escritorio uno puede deducir que este joven o señorita sabe

escribir (contenido conceptual) pero también puede utilizar el lapicero. (Contenido

procedimental). Pero si veo al joven presionando más de la cuenta el lapicero porque tal vez

se encuentra molesto por cualquier motivo, entonces estamos observando una evidencia

actitudinal.

En el pasado, se nos pedía planificar por separado los contenidos cognoscitivos, ahora

llamados conceptuales. También planificábamos por separado los contenidos psicomotrices

o procedimentales y también en otro apartado se planificaban los contenidos afectivos. Una

de las grandes ventajas del Currículo Nacional Base, es que este ha sido diseñado por

competencias y como lo vimos en las páginas anteriores, una competencia ya incluye estas

tres dimensiones del conocimiento: conceptos, procesos y actitudes. Los indicadores de

logro miden las áreas completas y eso lo veremos más adelante al hablar de los verbos de

los indicadores.

SER COMPETENTE NO NECESARIAMENTE SIGNIFICA SER EXPERTO. PATRICIA L. SMITH

13

¿Qué es el diseño en reversa? Raquel habla con su mamá y le pide permiso para ir a una excursión. La mamá le pregunta:

¿a dónde piensan ir? Raquel le dice: -Pues en el colegio nos dijeron que era una excursión,

creo que vamos a tomar el autobús a ver a donde nos lleva.

Si fueras la madre de Raquel, ¿darías permiso?

Es triste decirlo, pero esa es una forma de enseñar en muchas escuelas. El profesor llega al

salón de clases y empieza la clase sin tener definido un plan de lo que quiere lograr ese día,

esa semana, el bimestre, etc.

Pero si Raquel le dice: Vamos a ir a Livingston, Izabal. La madre entonces dice: Eso está

lejos, tendrán que irse un día y volver al siguiente, son 280 kilómetros de distancia. Te daré

permiso si me indican a qué horas salen, a qué horas vuelven, cuál será el costo y donde van

a hospedarse.

Sabiendo el destino podemos planificar con confianza como llegar. Nuestro destino en la

educación son las competencias, pero como las competencias residen dentro del estudiante

lo que podemos ver son las evidencias o indicadores de logro. La riqueza de nuestro CNB es

que fue diseñado pensando en el final.

El diseño en reversa o “Backwards Design” es un modelo de planificación popularizado por

los profesores Grant Wiggins y Jay McTigue a finales del Siglo XX. El diseño en reversa en

nuestro CNB se muestra en la imagen que sigue a continuación. (McTighe, 1998)

Señor, a dónde me lleva este camino, pregunta Alicia al Gato de Cheshire. - ¿A dónde quieres ir? -

Pregunta el Gato de Cheshire. -A cualquier lugar! -Contesta Alicia, impaciente. El Gato responde: ---

-Si quieres ir a cualquier lugar, entonces no importa a donde te lleva ese camino.

14

¿Cómo planificar por competencias?

No hay nada más intimidante para un profesor nuevo que encontrarse frente a una malla

curricular sin saber qué hacer. Afortunadamente usted tiene esta guía que le enseñará en

pasos sencillos como enfrentarse a la tarea de planificar un curso o lección a partir de las

mallas curriculares.

Como ya dijimos, las competencias que aquí aparecen en la segunda columna son las

habilidades o conceptos que se espera que los estudiantes desarrollen al terminar el curso

o la lección. Los indicadores de logro son las señales o evidencias medibles y observables

que debemos generar en nuestros estudiantes. El vehículo para generarlo son los

contenidos.

Cuando Carlos vio la malla por primera vez se asustó. - ¿En cuánto tiempo voy a cubrir todos

esos contendidos? Marta le cuenta un secreto. - ¿Sabes porque los profesores se asustan

con todos esos contenidos? -No lo sé, contesta Carlos.

En la página 223 del Currículo de Formación Docente dice lo siguiente:

“Es importante que el maestro /a evite comunicar a los y las estudiantes un

sentimiento de urgencia por cubrir todos los contenidos en una lección. Los

contenidos sugeridos deben ser vistos como un vehículo a través del cual se

desarrollan las competencias propuesta (sic) para el desarrollo de la Subárea, es por

eso que se sugiere explorar menos temas, pero con más profundidad.” CNB de

Formación Docente p223.

¿O sea que es mejor dar menos contenidos, pero abordarlos con mayor profundidad?

-Exactamente, contesta Marta.

15

Eso no significa que podemos dejar de lado los contenidos necesarios. Debemos seleccionar

los contenidos apropiados, no muchos, pero tampoco muy escasos. Más adelante

explicaremos como seleccionar los contenidos necesarios a partir del mismo indicador de

logro.

¿Cómo seleccionar contenidos?

8 Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

8.1 Organiza la información obtenida de diversas fuentes escritas.

8.1.1. Búsqueda de la información en fuentes escritas empleando técnicas de intercambio de información.

8.1.2 Ubicación de fuentes bibliográficas según el tema por desarrollar: diccionario, enciclopedia, libros de consulta, atlas, entre otros.

8.1.3 Utilización del diccionario: secciones, palabras guía, entrada, información acerca de la palabra (artículo), claves de pronunciación, clasificación de la palabra, significados posibles, criterios para seleccionar el significado preciso.

8.1.4 Interpretación de la información contenida en materiales gráficos.

Tabla No. 1 Basada en Malla Curricular Comunicación y Lenguaje 4to. Grado de Primaria

MARTA LE DICE A CARLOS: -PRIMERO FÍJATE EN

EL INDICADOR DE LOGRO, LUEGO UBICA EL

VERBO ACTIVO, DESPUÉS ANALICEMOS CUÁLES

SON LOS SUSTANTIVOS.

- INDICADOR DE LOGRO - VERBO - SUSTANTIVOS

16

8 Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

8.1 Organiza la información obtenida de diversas fuentes escritas.

8.1.1. Búsqueda de la información en fuentes escritas empleando técnicas de intercambio de información.

8.1.2 Ubicación de fuentes bibliográficas según el tema por desarrollar: diccionario, enciclopedia, libros de consulta, atlas, entre otros.

8.1.3 Utilización del diccionario: secciones, palabras guía, entrada, información acerca de la palabra (artículo), claves de pronunciación, clasificación de la palabra, significados posibles, criterios para seleccionar el significado preciso.

8.1.4 Interpretación de la información contenida en materiales gráficos.

Tabla No. 2 Basada en Malla Curricular Comunicación y Lenguaje 4to. Grado de Primaria

Carlos está muy contento, ha seleccionado unos contenidos que considera apropiados para sus

estudiantes. Esta es la lista que tiene:

• Fuentes escritas.

• Fuentes bibliográficas.

• Diccionarios, enciclopedias, libros de consulta, materiales gráficos.

• Páginas webs, Wikipedia, blogs, periódicos digitales, etc. Marta está sorprendida, - ¿por qué agregaste páginas web, Wikipedia, blogs, periódicos digitales? Carlos le explica que éstas también son fuentes escritas, pero no aparecen en la malla curricular, sin embargo, el considera que es un tema importante en vista de que en la actualidad la mayoría de información escrita que consumimos viene de fuentes digitales.

- ¿Por qué pusiste fuentes escritas y fuentes bibliográficas? Pregunta Marta.

- Carlos muy seguro de sí mismo dice: -Es que los conceptos pueden confundir a los estudiantes,

así que pienso explicar en qué son similares y en que no. -Ya sabía yo, que el director vio algo en

ti. -Le felicita.

VERBO: ORGANIZA SUSTANTIVOS: INFORMACIÓN; FUENTES ESCRITAS.

UNA DE LAS GRANDES RIQUEZAS DE NUESTRO CNB ES QUE ES “PERFECTIBLE”, ESTO QUIERE

DECIR QUE PODEMOS MEJORARLO, TAL Y COMO CARLOS HIZO.

17

¿Cómo saber que evaluar? Hasta este momento Carlos ya sabe lo que debe enseñar para desarrollar el primer indicador

de logro de esta competencia número ocho. Sin embargo, un plan de lección no se compone

solamente de contenidos, también tenemos que pensar en ejercicios que haremos dentro

del aula o que irán escritos en los materiales didácticos o guía de estudio.

Como su palabra lo indica, esto sirven para que el estudiante ejercite la acción esperada por

la competencia o el indicador de logro. Para saber que evaluar simplemente nos vamos a

fijar en el verbo, que en este caso es “organiza”, a veces en los mismos indicadores de logro

hay otros verbos, pero siempre uno de ellos es el principal, la ventaja es que casi siempre el

verbo principal es la primera palabra del indicador de logro.

8 Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

8.1 Organiza la información obtenida de diversas fuentes escritas.

8.1.1. Búsqueda de la información en fuentes escritas empleando técnicas de intercambio de información.

8.1.2 Ubicación de fuentes bibliográficas según el tema por desarrollar: diccionario, enciclopedia, libros de consulta, atlas, entre otros.

8.1.3 Utilización del diccionario: secciones, palabras guía, entrada, información acerca de la palabra (artículo), claves de pronunciación, clasificación de la palabra, significados posibles, criterios para seleccionar el significado preciso.

8.1.4 Interpretación de la información contenida en materiales gráficos.

Tabla No. 2 Basada en Malla Curricular Comunicación y Lenguaje 4to. Grado de Primaria

- ¡Ahora si ya me dio cosa...! Dice Carlos. ¿Cómo voy a hacer que los alumnos ejecuten esta

acción? ¿Con qué lo voy a conseguir?

- Marta lo tranquiliza. Tú mismo has dado la respuesta. La acción es “organiza” y lo puedes

conseguir a través de un instrumento.

Carlos recuerda lo que hablaron la noche anterior con su novia:

¿Cuánto me quieres? – Pregunta Carlos a su novia. – Mucho, - Contesta ella. - ¿Cuánto es mucho? – Pregunta otra vez Carlos. - Muchisisisisismo!!!! -Dice ella.

En educación no se puede medir “muchisisisismo….”

VERBO: ORGANIZA

18

Hay dos clases de verbos en el CNB, los medibles y los no medibles. Verbos como “conocer”,

“razonar”, “valorar” y el favorito de miles de profesores “comprender” son verbos no

medibles porque son muy amplios. No podemos usarlos como evidencia. No sabemos hasta

cuanto una persona puede razonar, tampoco el grado de valoración que alguien le pone a

una cosa y mucho menos saber hasta dónde o hasta cuanto alguien puede “conocer”.

- ¿Y entonces porqué están allí? -Pregunta Carlos.

-Tienes mucha razón, -contesta Marta. Cuando encontramos un verbo como conocer,

razonar, valorar y otros debemos considerar al indicador de logro como uno amplio, eso

significa que hay que desmenuzarlo, nos toca a nosotros como profesores hacernos

preguntas como: ¿Qué evidencias puede generar un estudiante que conoce sobre fuentes

escritas? ¿Qué evidencias o actos concretos puedo ver en un alumno o alumna que valora

la información? Lo que tenemos que hacer es “escarbar” más profundo, al fin y al cabo, es

nuestra tarea como profesores, facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Al ir

profundizando daremos con actividades más concretas y medibles. A esto el CNB le llama

“concretar el currículo “.

-Pero no te preocupes, hay pocos verbos de esa naturaleza. Mejor concentrémonos en la

otra clase, los verbos medibles.

-Hay dos clases de verbos medibles: Los verbos abiertos y los verbos encubiertos. No son

verbos espías, son verbos qué si se pueden medir, pero necesitamos un instrumento para

hacerlos visibles.

• Verbos abiertos: Son visibles directamente, por ejemplo “redacta”, yo puedo ver al

estudiante redactando o escribiendo directamente.

• Verbos encubiertos: Son visibles a través de un instrumento. La clave es bastante

simple, solo debemos hacernos la pregunta: ¿Se puede ver? Y si no se puede ver, ¿se

puede medir? Si la respuesta es sí nuevamente, entonces ¿con qué instrumento?

Ahora si tengo todo claro, dice Carlos. ¡Para alcanzar el primer indicador de logro, voy a explicarles a mis estudiantes que

son las fuentes escritas, tanto impresas como digitales, luego les pediré que hagan

una investigación sobre los recursos naturales y me presenten la información

organizada por tipo de fuente!

19

-Excelente dice Marta. Ya tienes tu primer plan de lección. ¿Por qué quieres insertar

“recursos naturales” en una clase de comunicación?

- Lo que pasa, dice Carlos, que a mí me gusta integrar contenidos. ¿Pero esto es

harina de otro costal verdad? -Marta, asiente.

Ejercicio verbos medibles Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

3.1 Aplica estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas de comprensión lectora.

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

3.2. Práctica habilidades lectoras que le permiten leer con fluidez y exactitud.

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

3.3. Establece la diferencia entre los usos instrumental o literario del lenguaje y su capacidad expresiva.

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

2.1. Fomenta la práctica de hábitos adecuados para el mantenimiento de la salud a nivel individual, familiar y colectivo.

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

1.1. Aplica la actualización de polinomio al simplificar fracciones algebraicas y dividir por binomios.

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

20

¿Cómo se diseña una actividad de aprendizaje? Según la Guía Tuning para el Diseño de Programas (Jenneke Lokhoff et. all, 2010) cualquier objetivo

o actividad de aprendizaje debe tener tres componentes indispensables:

• Verbo medible. de los verbos medibles ya hemos hablado en las páginas anteriores con

amplitud. Sin embargo, existen algunas herramientas muy útiles a la hora de querer localizar

listas de verbos medibles. Nos referimos a las llamadas taxonomías, si usted ingresa al

Internet y busca taxonomías educativas, aparecerán cientos de imágenes o recursos que

contienen listas de verbos medibles. La más famosa de todas probablemente sea la

Taxonomía de Bloom, llamada así en honor del profesor de la Universidad de Chicago,

Benjamín Bloom. La mayoría de taxonomía que encontraremos están basadas en el trabajo

del profesor Bloom.

• Condición. La condición es el medio o lugar en donde se ejecutará el verbo medible, se

refiere también a los recursos y demás personas con quienes el estudiante puede ejecutar

la acción. Las condiciones varían en cada salón de clases y es por eso que no podemos

pretender enseñar un curso utilizando solamente los contenidos e indicadores de logro.

Tenemos que “contextualizar” el currículo a la realidad de nuestros estudiantes.

• Nivel de logro. El nivel de logro se refiere a la cantidad de trabajo que los estudiantes

deben hacer para que tomemos ese producto como bueno. El nivel de logro también puede

ser medido por velocidad o tiempo.

• Punto de vista del estudiante. Cuando redactamos una actividad de aprendizaje

debemos ponernos en el lugar de los estudiantes, tratar de pensar como ellos piensan y

reconocer que ellos no tienen la experiencia que nosotros en la materia. La profesora

Patricia L. Smith, de la Universidad de Oklahoma, en Estados

Unidos, dice que el factor que más beneficia el aprendizaje

de los estudiantes es aquello que ya conocen antes de

ingresar a nuestro curso; pero que, el factor que más daña

es lo que sabe el profesor. Esto se debe a que, muchas veces

nosotros juzgamos a los alumnos o queremos que estén a

nuestro nivel cuando en realidad se espera que ellos

alcancen un nivel básico para que de allí comiencen a

desarrollar la competencia poco a poco.

21

Ejemplo: Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

2.1. Fomenta la práctica de hábitos adecuados para el mantenimiento de la salud a nivel individual, familiar y colectivo.

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

Conteste las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la acción o tarea requerida por el indicador de logro?

• ¿Cuáles son los contenidos mínimos que los estudiantes deben saber para ejecutar esa

tarea?

• ¿Qué deben saber antes mis estudiantes?

• ¿Qué clase de evidencia o producto deben presentar cuando termine la lección?

• ¿Cómo o con qué pueden presentar ese producto?

Indicador de logro Verbo ¿Se pueden medir?

2.1. Fomenta la práctica de hábitos adecuados para el mantenimiento de la salud a nivel individual, familiar y colectivo.

Fomenta

Si

Sustantivos ¿Con qué instrumento?

Hábitos saludables Salud individual Salud familiar Salud comunitaria

Lista de cotejo Folleto informativo Infografía digital

• ¿Cuál es la acción o tarea requerida por el indicador de logro? Se le está pidiendo que

fomente la práctica de hábitos adecuados para el mantenimiento de la salud individual,

familiar y colectiva.

• ¿Cuáles son los contenidos mínimos para ejecutar esa tarea? Los estudiantes deben saber

por lo menos cuáles son los hábitos saludables que un individuo debería poseer. Aquí

podemos hablar de hábitos de alimentación, ejercicio, sexualidad, afectivos, etc.

• ¿Qué deben saber antes mis estudiantes? La respuesta a esta pregunta depende de la clase

de estudiantes que tengamos, en algunos lugares hace falta que los estudiantes tengan

claro que son los hábitos saludables, diferenciarlos de aquellos hábitos nocivos como por

ejemplo fumar o beber alcohol etc.

22

• ¿Qué clase de evidencia o producto deben presentar? Una vez que tengamos la lista de

hábitos saludables nuestro objetivo es que los estudiantes fomenten la práctica o adopción

de esos hábitos en las demás personas. Algunos profesores querrán que sus alumnos hagan

alguna presentación dentro del aula sobre las diferentes clases de hábitos saludables o en

algún otro caso, querrán que lleven esa información a su familia o comunidad. Nuevamente

aquí tiene mucho que ver el medio en el que los estudiantes conviven y es decisión de los

profesores decidir qué producto o qué acción deben ejecutar para demostrar que están

fomentando la práctica de hábitos saludables.

• ¿Cómo o con qué pueden presentar ese producto? Finalmente nos queda explicarle al

estudiante el tipo de producto que esperamos que nos entregue con el fin de ver evidencia

de que está fomentando la práctica de hábitos saludables. Nuevamente, dependerá del

medio en el que están los alumnos o recursos que tengan a su alcance para poder ejecutar

la tarea. Algún profesor puede decirles que hagan una lista de cotejo y que luego

seleccionen si el hábito está siendo o no puesto en práctica en el aula, en la casa o en su

comunidad. Pero esto no se puede quedar allí ya que no estaría fomentando la práctica de

hábitos, por eso es por lo que otros profesores sugerirán hacer algún tipo de volante o

folleto con información sobre hábitos saludables que luego repartirán entre su familia o

amigos. Por supuesto que imprimir este tipo de material puede acarrear gastos que algunas

personas no pueden cubrir y por lo tanto se puede hacer cualquier otra cosa creativa. Tal

vez una cartulina con una lista de hábitos o una publicación en nuestra página social para

que la lean nuestros compañeros de clase.

El indicador de logro y los contenidos son el punto de partida de la planificación docente, sin

embargo, como profesores tenemos la responsabilidad de señalar correctamente la acción que

esperamos que nuestros alumnos ejecuten, esta acción servirá para evaluar el trabajo o

evidencia presentado. Las condiciones son los recursos o medio donde se ejecutará la acción

(verbo medible), el nivel de logro se refiere a la cantidad de trabajo, la velocidad o tiempo en el

que debe ejecutar la acción.

Finalmente, al escribir actividades de aprendizaje debemos ponernos en el lugar de los

estudiantes para no ser “maestros fariseos”, aquellos que ponen pesadas cargas sobre los

estudiantes pero que ni nosotros mismos las queremos ejecutar.

23

Ilustración No. 1 Fuente propia

¿Cómo se diseña una tarea? Hace cientos de años en la tierra de Mayaban había un rey que tenía fama de exigente, pero tonto. Un día de estos se le ocurrió llamar a su fiel ministro y le dio esta orden: -Tienes que ir por todo el país y me consigues a hombre más sabio para que yo lo recompense. – Pero ¿cómo sabré quién es el más sabio? -Preguntó el ministro. – Será muy inteligente, dijo el rey. – ¿Y cómo sabré que es inteligente? – Lo notarás porque es auténtico, orientado al servicio a los demás. – Y eso cómo se verifica eso? -Insistió el ministro. – ¡Si no lo encuentras, perderás la cabeza! Sentenció el rey.

24

Así que el ministro viajó por todo el país buscando al más inteligente y auténtico de los súbditos del rey. Después de mucho buscar, regresó a palacio trayendo consigo un hombre viejo, pelo canoso y con una larga barba blanca. -Lo encontré! -Dijo jubiloso. – ¿Me tomas por un tonto? -Respondió molesto el rey. -Me has traído un hombre viejo y gordo. No se verá bien en las fotos.

La moraleja de esta historia es que, si no especificas claramente lo

que quieres, te pueden traer cualquier cosa.

Parafraseado de: Robert Mager, Goal Analysis – May, 1997

Una tarea es una actividad de aprendizaje que se diferencia en que en este caso hay un

producto físico o digital que entregar. Las tareas son muy populares en los programas semi

presenciales o a distancia y son la base de la mayoría de cursos virtuales. Al planificar una

tarea seguimos el mismo proceso de separar el verbo y los sustantivos del indicador de

logro, seleccionamos contenidos, pero luego cambiamos un poco su estructura.

Miguel era un estudiante de tercero básico en un instituto de fin de semana, era un joven

muy listo, pero al mismo tiempo bastante holgazán. Cuando terminó el semestre había

perdido tres clases y necesitaba someterse a recuperación.

El día señalado, Miguel se presentó a recibir instrucciones sobre cómo iba a hacerse la

recuperación. Las profesoras de idioma español y ciencias naturales le explicaron que

tendría que someterse a una nueva evaluación directa y le explicaron que contenidos

además de la fecha que debía presentarse para hacer nuevamente el examen.

Miguel no estaba muy contento, él hubiera preferido tareas porque se le hacía más fácil

hacerlas, pero ni modo, las profesoras ya habían decidido qué hacer. Quedaba únicamente

el curso de contabilidad, y la profesora quería también ahorrarse un poco el trabajo de

redactar un nuevo examen, por lo tanto, le dijo que le hiciera un reporte sobre que es un

libro diario.

Tres días después Miguel se presenta con su catedrática de contabilidad y le entrega un

folder en cuya primera página aparecía la carátula con los datos generales del estudiante,

del curso y del Instituto. Abajo de la carátula venía otra página marginada, y el centro esta

definición de Wikipedia:

Libro diario Libro o documento en que se anotan cada día y por orden cronológico las operaciones comerciales realizadas por una empresa o comercio.

La profesora no lo podía creer, ¿cómo pretendes ganar con eso? Le preguntó. -Usted sólo

dijo que le explicara que es un libro diario y eso es lo que traje.

25

Ya dijimos que Miguel era un chico muy listo, él se aferró a las instrucciones y finalmente la

profesora tuvo que poner una nota que no quería, pero efectivamente las instrucciones eran

escuetas y si la instrucción era escueta el trabajo también lo fue.

Para que no nos pase lo de la profesora de contabilidad o al rey de Mayabam y que personas

como Miguel o el ministro, no sorprendan con cosas que no esperamos, es necesario que

las tareas estén redactadas de una manera apropiada, muy similar a las actividades de

aprendizaje.

Los cuatro componentes de una tarea: • Descripción: En uno o dos párrafos debemos explicar en líneas generales de qué se trata

la tarea que el estudiante va a realizar. Es como una introducción de todo el trabajo y no un

resumen.

• Recursos: Seguidamente debemos explicar a los estudiantes que tipo de recursos van a

necesitar para ejecutar la tarea. Recordemos que la tarea está íntimamente ligada al verbo

activo o verbo de desempeño del indicador de logro. En este sentido debemos explicarles a

los alumnos todas las cosas que van a necesitar antes de empezar la tarea.

• Proceso: El proceso se refiere a los pasos que tiene que dar el alumno antes de completar

la tarea. Por ejemplo, si le vamos a pedir que haga una cartulina o una infografía digital con

los cinco hábitos saludables más importantes que todo ser humano debe poseer, entonces

le vamos a decir que debe ser primero, segundo, tercero, cuarto y hasta terminar el

producto. Un proceso es una serie de pasos que alguien debe dar con el fin de producir algo.

• Producto: El producto, es la descripción del trabajo que esperamos de nuestros alumnos,

contiene todos los detalles de lo que suponemos que deben hacer. Esta última parte es muy

importante porque si no la redactamos adecuadamente alumnos como Miguel nos pueden

traer cosas raras. Cuando describimos el producto también debemos decir la fecha, el lugar

y la forma de entrega. Algunas tareas deben entregarse en papel, escritas a mano o en

computadora, y otras tareas probablemente se deban entregar en un aula virtual o por

correo electrónico.

Principales tipos de tarea

• Informes de investigación • Revisión literaria • Investigación de campo • Diario • Portafolios de tareas • Estudios de caso • Hojas de trabajo para hacer en casa • Reportes de observación, etc.

26

▪ La mayoría de estos, exceptuando el portafolios, son tareas individuales mientras que el portafolios es más un “contenedor” de varias clases de tarea.

Descripción y recursos: ¿Qué deben hacer? ¿Con qué lo van a hacer? El que deben hacer está ligado al verbo activo la actividad de aprendizaje o instrucción. Usted debe explicar claramente lo que quiere que hagan, y ese “hacer” debe relacionarse al verbo. Los verbos activos son fáciles de identificar, solo cierre sus ojos y visualice al estudiante ejecutando la acción, si no puede “verlo” mentalmente ejecutando la acción, no es un verbo activo o medible, debe cambiarlo. Para ello puede usar las taxonomías de las que hablamos anteriormente.

Proceso: ¿Cómo lo van a hacer? El cómo está relacionado a la condición, las condiciones son los recursos, las personas y lugares en dónde se va a ejecutar la tarea. Ahora bien, en el caso de la tarea o la entrega de un producto para evaluar hace falta que le digamos al estudiante exactamente el proceso, o sea, los pasos que debe dar primero, segundo, tercero, etc. De esta manera le diremos por ejemplo.

1. Lea las páginas 23 al 35 del libro de Ciencias Naturales I 2. Tome una página de texto y dibuje un cuadro comparativo (de preferencia dar

ejemplos del cuadro) 3. Escriba las similitudes y diferencias de las principales teorías del origen de la vida. 4. Su trabajo deberá ser presentado el 30 de agosto del año en curso, en una sola

página de texto con su correspondiente identificación.

Producto: ¿Cuánto deben producir? Mateo recibió la tarea de su profesora y elaboró un cuadro comparativo donde escribió 5 diferentes teorías sobre el origen de la vida y por cada teoría escribió tres cosas en las que eran similares y tres más en las que difieren. En total había 30 líneas de texto en su cuadro, Mateo estaba muy contento con su trabajo, estaba seguro de que sacaría 100 puntos. Alicia por su lado hizo el mismo cuadro, pero dividió las teorías en dos grandes clases, teoría creacionista y teoría evolucionista. Escribió 3 similitudes y 3 diferencias también. Mateo se enojó mucho porque Alicia obtuvo la misma nota que Mateo y trabajó menos. - ¡De nada sirvió quedarme a trabajar toda la tarde, ni siquiera salí con mis amigos al parque, tu qué hiciste el trabajo esta mañana obtuviste la misma nota! La maestra le dijo: - No tenías que escribir tanto, ¿recuerdas que en clase vimos que hay dos principales líneas de pensamiento en cuanto a la aparición de la vida en la tierra? -Muy tarde me lo recuerda, refunfuña Mateo. Si al menos usted lo hubiera aclarado.

27

¿Qué le falta a la instrucción de la profesora? Faltan números, cantidades, cualidades o velocidad. Eso es lo que llamamos “nivel de logro”, le tenemos que decir al estudiante cuánto debe producir para que su trabajo sea tomado como bueno, de esa manera no sobrecargamos con trabajo innecesario a los estudiantes ni a nosotros.

a. Lea las páginas 23 al 35 del libro de Ciencias Naturales I b. Tome una página de texto y dibuje un cuadro comparativo (de preferencia dar

ejemplos del cuadro) c. Escriba tres similitudes y tres diferencias de las dos principales teorías del origen

de la vida. d. Su trabajo deberá ser presentado el 30 de agosto del año en curso, en una sola

página de texto con su correspondiente identificación. La página puede enviarse al correo electrónico de la profesora o ser entregado en forma física, impreso o a mano.

Dos pequeñas cantidades han hecho la diferencia en la tarea. En la primera parte no hay

certeza de cuánto trabajo se debe producir, al decirle que queremos tres similitudes y

solo dos teorías estamos señalando el nivel de logro esperado. Si un alumno trajo dos

similitudes y dos diferencias no podrá alegar falta de información, y si Mateo, que se se

esfuerza tanto decide traer 5 ya sabía que solo eran necesarias 3, Alicia seguramente

traerá tres y ni usted ni Mateo tendrán que discutir.

¿Cómo saber cuánto debe durar un curso, un módulo, una unidad o una lección?

Una de las grandes dificultades a la hora de planificar los aprendizajes o crear guías

de estudio es calcular el tiempo que se va a dedicar en cada lección, módulo o curso.

En teoría todos los puntos principales en el CNB tienen un tiempo estimado de 120

horas efectivas de estudio. Supongamos que el curso de Comunicación y Lenguaje

debe tener 5 periodos de 50 minutos por semana. En total tendríamos teóricamente

200 minutos a la semana, o sea 3 horas con 20 minutos.

Un mes normal tiene 4 semanas, significa que cada mes el profesor de

Comunicación y Lenguaje tiene 3.20 horas X 4 que nos da un total de 13 horas con

20 minutos. Si tenemos 10 meses para dar clases, pero descontamos dos semanas

en Semana Santa y dos semanas más a medio año en realidad son 9 meses

aproximados de estudio lo que nos dan 118.8 horas de trabajo, que aproximado son

120 horas.

Hasta aquí todo va bien, pero algunos cursos son sub-áreas como Tecnología,

Idioma Inglés y otros. Las sub-áreas tienen dos o tres periodos de clase semanal y

tienen una duración aproximada de 60 horas.

Esta cantidad de horas, 120 o 60 no son exactas porque no incluyen el tiempo que

los estudiantes deben invertir haciendo tareas en casa o investigaciones Internet,

28

por ejemplo. Tampoco identifican el tiempo que utiliza profesor en una clase

presencial para captar la atención, introducir el nuevo contenido, hacer ejercicios y

tratar de controlar el grupo. También debemos considerar que muchas otras veces

hay eventos como manifestaciones, actividades extra aula, ausencias del profesor o

de los estudiantes y estado de calamidad pública impiden el correcto

funcionamiento de los establecimientos educativos

Sin embargo, 120 horas o 60 nos puede ayudar a tener una medida que podemos

aplicar a la hora de planificar nuestros cursos. si un curso tiene seis competencias

fácilmente podríamos decir que podemos dedicar 20 horas a cada una de las

competencias. Este tiempo se puede alargar o se puede aportar dependiendo de la

capacidad y dedicación de los estudiantes, además tiene mucho que ver lo que ya

saben antes de ingresar al curso.

¿Qué significa esto para los programas semi presenciales o a distancia?

Significa que debemos calcular en base a estos números el tiempo que los alumnos pasarán

en tutoría presencial y el tiempo que lo harán mediante trabajo autónomo. Se recomienda

que para cada curso el estudiante invierta un mínimo de tres horas semanales por cada

curso de 120 horas (Matemáticas, Comunicación y Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias

Sociales) y un promedio de 1.5 horas por cada curso de 60 horas, (Artes Plásticas, Formación

Musical, inglés, Tecnología, Etc.)

El curso Productividad y Desarrollo tiene 4 sub-áreas y cada sub-área tiene una duración

aproximada de 30 horas, que en la práctica se convierten en 120 horas anuales.

Curso Ejercicio o actividades de aprendizaje

autónomo (a distancia)

Ejercicio o actividades de aprendizaje en

clase (tutorías)

Total

1 Comunicación y Lenguaje

90 30 120

2 Matemáticas 80 40 120

3 Artes Plásticas 40 20 60

4 Formación Musical 30 30 60

5 Esta tabla es solamente una muestra, cada establecimiento debe decidir las horas de aprendizaje autónomo

y con tutoría siempre y cuando al final totalice 120 o 60 horas.

29

Consejos para dividir horas de trabajo autónomo y presencial. Los siguientes deben ser tomados únicamente como consejos y no obligaciones.

La entrega de los contenidos de cualquier curso puede ser dividida en primer lugar por

semanas, una semana puede comprender por ejemplo 05 horas de trabajo completo. De

estas 05 horas se pueden dedicar 1.5 horas a la lectura de contenidos o tutoría presencial y

las restantes 3.5 horas para hacer tareas. De esta forma un curso de 120 horas puede

dividirse en 24 semanas y uno de 60 en 12 obviamente.

Entonces tendremos 36 horas de trabajo presencial o tutorías y 84 para trabajo autónomo

o tareas. En un curso de 60 horas son 18 horas de trabajo presencial y 42 para tareas en

casa. Pero como se dijo al inicio, cada establecimiento puede disponer de cantidades

diferentes siempre y cuando se alcance el mínimo de 120 o 60 horas dependiendo del curso.

¿Qué otras formas para dividir los cursos existen? Los cursos también se pueden dividir por módulos o unidades, en este caso los módulos o

unidades son divisiones más grandes del tiempo. Un módulo puede durar 30 horas y

contener varias lecciones a la vez. Si usted hace una división módulos entonces debe

determinar cuándo flexiones va a tener cada uno y el tiempo que los estudiantes dedicarán

a tutoría presencial y al aprendizaje autónomo. La suma final debe ser siempre 60 o 120

horas dependiendo del curso.

Unidades Tutoría Aprendizaje Autónomo

Total

Módulo 1

1 1.5 horas 6 horas 7.5 horas

2 1.5 horas 6 horas 7.5 horas

3 1.5 horas 6 horas 7.5 horas

4 1.5 horas 6 horas 7.5 horas

30 horas

La división de los horarios entonces es arbitraria, la cantidad de horas no. Un curso de 120 horas

puede dividirse en 4 módulos y 16 unidades o lecciones. Uno de 60 horas tendrá la mitad de carga

académica.

Consejos para usar libros de texto comerciales.

Una de las grandes ventajas al utilizar libros de texto comerciales nuestros alumnos no necesitan

buscar mucho para encontrar los contenidos del curso o la lección. Desafortunadamente, si vamos

a usar libros comerciales es necesario buscar uno de cada materia y eso a la larga puede encarecer

el servicio a los estudiantes.

Otra de las dificultades con los libros de texto es la dificultad de actualizarlos, a diferencia de un sitio

web, al actualizar un libro se necesita comprarlo otra vez y la situación económica de nuestros

estudiantes adultos no siempre permite el lujo de adquirir varios textos durante el año.

30

En aquellos casos cuando se utilizan varios textos de diferentes editoriales o autores es

bastante difícil asumir que los alumnos van a tener acceso a los contenidos; por eso mismo

se sugiere en la medida de lo posible reducir la cantidad de libros de texto comerciales

necesarios. Aún si estuvieran en la biblioteca del establecimiento, el acceso a todos los libros

o parte de todos los estudiantes tendría ser dificultoso, por no decir imposible.

Existen muy buenos recursos en Internet de materiales en PDF editados por entidades serias

y que pueden servir para generar guías de estudio. Recuerde que si va a utilizar materiales

de fuentes digitales es necesario contar con el permiso de los autores de los mismos,

muchos de ellos contestan los correos electrónicos sin mayor dificultad, la cuestión es

escribirles. Otras veces, existen materiales liberados bajo una licencia Creative Commons,

que permite su reproducción y distribución, pero no la venta. En estos casos podemos usar

esas guías como base para generar propias.

Herramientas de evaluación.

Aparte de los libros de texto, otro gran dolor de cabeza al estar planificando los aprendizajes constituye decidir qué tipo de instrumento utilizar para evaluar. Se aconseja utilizar una

variedad de herramientas, principalmente rúbricas, listas de cotejo, listas de observación,

cuadros comparativos, etc. Etc.

Para saber más sobre herramientas de evaluación existen dos documentos en Internet

de distribución gratuita que se puede hallar en los siguientes enlaces:

• Manual de Evaluación Alternativa

• http://www.2-learn.net/diplomados/diplomados/evaluacion/items.pdf

• Herramientas de Evaluación en el Aula

• http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf

Con toda seguridad, después de leer estos documentos, tendrá una visión más amplia

sobre la enorme variedad de herramientas de evaluación que existen.

Honor a quien honor merece.

Sara no pudo entregar la tarea que solicitó su profesora, le pide a Marcos que le dé copia.

Marcos es un buen amigo y le presta su trabajo, Sara le saca una fotocopia y solo pone su

nombre encima. Cuando la maestra ve lo que ha hecho Sara le dice: - Tú quieres saludar con

sombrero ajeno. ¿verdad?

Si tu fueras la profesora de Sara y Marcos, ¿qué harías? Probablemente anularías ambas

tareas y los niños perderían su nota, uno por prestar la tarea y la otra por “saludar con

sombrero ajeno”.

31

Lamentablemente eso lo hacemos a diario, cuando tomamos información de fuentes

escritas y no le damos el crédito a la persona que lo merece. Si tu no aceptas esa conducta

de tus estudiantes, no deberías entregar materiales o contenidos basados en otros textos

sin dar el crédito correspondiente.

La manera de dar crédito a las fuentes escritas varía de entidad en entidad, pero con el paso del tiempo se ha hecho necesario normar la forma en que se presenta la información de otras fuentes. La Asociación de Psicología Americana, APA por sus siglas en inglés edita cada

cierto tiempo un manual de referencias utilizado ampliamente en todo el mundo.

En el siguiente enlace hallará un manual de referencias APA que puede usar para elaborar

sus guías de estudio o en su defecto la bibliografía en la planificación de los aprendizajes. Cada libro que usted pretende utilizar deberá referenciarse usando el modelo APA.

Manual de Referencias APA

http://bit.ly/1HrlJ9

En la guía rápida hay algunos ejemplos de citas APA.

¿Cómo se diseña una guía de estudio? Martín viaja desde San Miguel Dueñas, Sacatepéquez hasta el parque central de Antigua

Guatemala, cuando llega abre una enorme bolsa con maní dulce, tiene una pequeña tenaza

con la que toma un solo maní y lo ofrece regalado al primer transeúnte que encuentra. El

hombre lo toma y seguidamente se retira. Hace lo mismo con varias personas que caminan

por el parque. ¿Por qué Martín regala maníes?

Una señora prueba el maní, y pide que le venda cinco bolsitas de las que lleva en otra bolsa.

Martín usa los manís que regala como publicidad. Algunos solo toman la muestra y no

compran, otros sí. Eso es lo que hace la guía de estudioi. Da un poquito para que los alumnos

busquen más, pidan más, investiguen más, etc.

El diseño de guías de estudio para programas semi presenciales o a distancia es un tema

que requiere más espacio del que queremos utilizar en este documento. Las guías de estudio

no son los libros de texto, como su nombre lo indica, una guía señala al estudiante los

contenidos mínimos y luego las actividades de aprendizaje o tareas que se deben entregar

para proveer evidencia del indicador de logro.

En pocas palabras podemos

decir que una guía de estudio es

una versión condensada de

toda la información necesaria

para completar una lección o curso.

LA GUÍA DE ESTUDIO ES EL MEDIO POR EL QUE LOS

PROFESORES SE COMUNICAN CON LOS ALUMNOS.

32

Usualmente una guía de estudio presenta los siguientes elementos:

• Caratula que contienen la información sobre el curso y la entidad educativa.

• Tabla de contenidos.

• Competencia e indicadores de logro cubiertos.

• Organización de los aprendizajes por medio de semanas, módulos o

unidades.

• Contenidos por lección.

• Actividades de aprendizaje y/o tareas.

Los contenidos se pueden presentar de tres formas diferentes:

• Completo: Cuando en la misma guía proveemos toda la información o contenido

necesario para realizar las actividades de aprendizaje o tareas.

• Parcial: En este caso, se presentan los conceptos principales o una parte del

contenido y se deja tarea al estudiante para que investigue el resto en fuentes

adicionales.

• Descubierto: Un contenido descubierto es aquel que los estudiantes deben buscar

por su propia cuenta por medio de investigaciones o lecturas en libros de texto u

otras fuentes.

Es muy importante no confundir guía de estudio con libro de texto. Un libro de texto

presenta el contenido completo y es bastante difícil de actualizar una vez que ha sido

editado o impreso. Por su lado las guías de estudio son populares en los programas semi

presenciales o a distancia porque se pueden actualizar con más facilidad ya que no

presentan todo el contenido sino más bien señalan en donde los podemos hallar.

RECUERDE QUE LOS CONTENIDOS SE PUEDEN HALLAR EN SITIOS WEB,

ENCICLOPEDIAS, LIBROS DE TEXTO, REVISTAS O LA MISMA GUÍA DE ESTUDIO.

33

¿Cómo escribir guías de estudio a partir de la planificación por competencias?

Semana Competencia Indicador de logro Contenidos Ejercicios (autónomos)

1 Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

8.1 Organiza la información obtenida de diversas fuentes escritas.

Fuentes escritas. Fuentes bibliográficas. Diccionarios, enciclopedias, libros de consulta, materiales gráficos. Páginas webs, Wikipedia, blogs, periódicos digitales, etc.

Una reflexión antes de continuar, cada maestro tiene su forma específica de comunicarse

con sus estudiantes; cada entidad educativa tiene también una filosofía y técnicas de

enseñanza y aprendizaje. De igual forma, todas las entidades educativas tienen unos valores

que defienden; cada entidad busca dejar una huella en los alumnos que forma. Por ese

mismo motivo; las guías de estudio representan el “lenguaje” que la entidad como tal y sus

profesores hablan.

Por ese mismo motivo; una guía no puede parecerse a otra, aunque traten de enseñar los

mismos contenidos; basados en las mismas mallas curriculares. No importa si usamos libros

de texto, y no importa también si vamos a utilizar recursos digitales; la guía va a reflejar la

cultura de nuestra institución.

A continuación, veremos un modelo de guía de estudio parcial. Se le llama parcial porque

una parte del contenido va en el mismo recurso y otra parte deben buscarla en Internet. Por

facilidad hemos colocado enlaces, pero si vamos a usar libros de texto entonces debe

colocarse los números de página donde está la información.

34

COLEGIO XXX 56 av. 44-99 Zona 40 Ciudad de Guatemala

Comunicación y Lenguaje Primer Año Básico

CURSO GRADO

Semana Comunicación y Lenguaje Primer Grado

Competencia Indicador de logro

1 8. Organiza la información de acuerdo con las características estructurales, formales y de contenido de diferentes tipos de texto.

8.1 Organiza la información obtenida de diversas fuentes escritas.

Contenidos

• Fuentes escritas.

• Fuentes bibliográficas.

• Diccionarios, enciclopedias, libros de consulta, materiales gráficos.

• Páginas webs, Wikipedia, blogs, periódicos digitales, etc.

Convenciones

Lectura

Tarea

Importante (recordar)

Investigación

Evaluación

35

Introducción ¡Jessica está asustada! Su profesor de comunicación y lenguaje

de primero básico por madurez, le ha pedido hacer una

investigación sobre el estado del medio ambiente en la ciudad

de San Bernardino, Suchitepéquez, donde vive y estudia.

- Este no es un curso de Ciencias Naturales, reclama.

- Además, ¿dónde voy a encontrar una biblioteca en este

pequeño pueblo? El profesor la tranquiliza. -Jessica, vamos a ir

paso a paso. No te preocupes.

Tu papá es policía, ¿verdad? Cuando alguien viene a poner una

denuncia a la estación, ¿qué es lo primero que hace? -Pregunta

todo lo que puede sobre el delito cometido para saber dónde

investigar. -Contesta Jessica.

-Excelente, contesta su profesor. – Eso mismo

vamos a hacer en este trabajo. Vamos a

preguntarnos qué información existe sobre el

concepto “medio ambiente” pero antes de averiguar sobre el medio

ambiente, tenemos que pensar también en donde podría estar esa

información.

- ¿Dónde crees que puede haber información sobre “medio ambiente”?

Hagamos una lista:

- Expertos en medio ambiente

- Periódicos

- Libros de texto

- Libros que tratan sobre

Ciencias Naturales

- Informes

- Revistas

- Estudios de investigación

- Internet

El otro día vi en televisión un

reportaje sobre los problemas que tienen las personas que viven en la Costa Sur por el desvió

de los ríos. ¿Eso cuenta?

- Por supuesto, dice su profesor.

Cuando tu papá busca información sobre algún delito, ¿qué otra cosa hace? -Pregunta el profe

Carlos.

36

- Habla con la gente que sabe o vio lo que sucedió,

también busca en la base de datos de la Policía Nacional

si hay información sobre la persona acusada, hasta

busca en Facebook porque dice que en todos lados hay

información.

La información se encuentra en muchos lugares, a esto se le

llama “fuentes de información”. Las fuentes de información

son todas aquellas personas, lugares o cosas que puedan

ampliar los datos que tenemos sobre algo.

Hay dos fuentes de información principales: Fuentes primarias y fuentes secundarias. Las

primarias son aquellas personas que han visto el fenómeno directamente, o quienes se

dedican a estudiarlo. Como los expertos que dieron declaraciones en ese canal de televisión

que vimos el otro día, la gente que no tiene agua o la otra gente que desvió el rio son fuentes

primarias, también lo son aquellas personas del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales que fueron a ver el lugar luego de las denuncias.

Luego vienen las fuentes secundarias, esto es todo lo que está escrito sobre el tema, aunque

no esté relacionado directamente. Por ejemplo, los libros, periódicos e Internet entre

muchas otras fuentes.

La información se

encuentra en muchos lugares,

a esto se le llama “fuentes de

información”. Las fuentes de

información son todas

aquellas personas, lugares o

cosas que puedan ampliar los

datos que tenemos sobre algo.

37

Estoy muy confundida dice Jéssica. Mucho más de lo que estaba al inicio. ¿Qué tiene que

ver todo esto con la tarea? ¿No era buscar información sobre medio ambiente?

Tiene mucho más que ver con el medio ambiente de lo que imaginas, - dice el profesor.

Toda esa información que está por allí debe organizarse. Y para eso

existen muchas maneras, pero por esta vez veremos solo una

forma de organizarla. Esto es usando algo que se llama ficha

bibliográfica. Una ficha no es más que un papel que contiene cierta

información que vamos a ver ahora. Tu papá usa una libreta para

tomar nota mientras la gente relata un delito o pone una denuncia.

Eso mismo vas a hacer tu, pero no sobre delitos, sino sobre medio ambiente.

Autoevaluación

Conteste las siguientes preguntas en una hoja por separado. Agregue su tarea al

portafolios de tareas o cargue su evaluación en el aula virtual.

1. De la siguiente lista, ¿cuál no es una fuente escrita?

Periódico – Libro – Diccionario – Grabación

2. Las fuentes de información son todas aquellas donde encontramos datos sobre un tema

específico. Verdadero Falso

3. Las dos fuentes de información principales son las escritas y bibliográficas.

Verdadero Falso

4. Marcos estudia los fenómenos naturales causados por la falta de cuidado al medio

ambiente. ¿Qué clase de fuente es cualquier cosa que él diga sobre el tema?

Explique su respuesta:

Las fichas

bibliográficas nos

ayudan a organizar

la información.

38

Tarea No. 1 Descripción Esta tarea consiste en visitar cinco enlaces digitales y luego elaborar una ficha

parafraseadas por cada sitio que visitamos. Para elaborar la ficha podemos

guiarnos por el ejemplo encontrado en la primera parte de esta misma página.

Recursos Necesitamos tener acceso a una computadora conectada a Internet.

Proceso Visitamos cada uno de los enlaces que se muestran a continuación, leemos cada recurso y luego

elaboramos una ficha de paráfrasis por cada uno.

1. https://prezi.com/zdevaceitbtc/fichas-de-trabajo-de-parafrasis/

2. https://www.ugr.es/~anamaria/fuentesws/Intro-FI.htm

3. https://www.ecured.cu/Fuentes_bibliogr%C3%A1ficas

4. https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_escrita

5. http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/pais-invierte-poco-en-proteger-el-

ambiente

Producto Debemos entregar 05 fichas parafraseadas, una por cada sitio que visitamos. Las fichas se

pueden entregar en formato físico en hojas media carta o en digital, utilizando una

diapositiva de PowerPoint o programa similar.

La fecha máxima para entregar este trabajo es el: 30 de mayo de año en curso.

¿Cómo pedir ayuda para hacer esta tarea? Podemos llamar al teléfono: 1234 5678 o escribir al correo [email protected]

FIN DEL EJEMPLO DE GUIA DE ESTUDIO.

Nota importante: Se debe crear por lo menos una guía por cada semana o competencia del

curso. Si los indicadores de logro son muchos o amplios se recomienda crear una guía de

estudio por cada indicador de logro, pero eso lo dictará la planificación docente.

39

¿Y las guías digitales? Las guías digitales siguen el mismo esquema a diferencia que se presentan dentro

de una plataforma de cursos virtuales. La mayoría de plataformas como Moodle y

similares tienen funciones para crear páginas web, tareas y autoevaluaciones.

Si usted desea crear guías para cursos virtuales le aconsejamos tomar le curso “Diseño de Cursos

Virtuales” totalmente gratis que encuentra en: https://digeex.net/pronea/

Ejemplo de página dentro de una plataforma de cursos virtuales.

*******************

A continuación, detallamos una lista de cotejo para evaluar tanto la planificación docente y la guía

de estudio. La guía de estudio contiene además por lo menos una evaluación y una tarea. También

se presenta una lista de cotejo para evaluar una guía de estudio digital, aunque ese tema no se ha

abordado con amplitud en esta guía, pero si hemos señalado un curso gratuito que ofrece DIGEEX y

que puede servir de mucho para crear cursos virtuales.

40

Listas de cotejo para evaluar planificación y guías de estudio. 1. De la planificación

Si No Observaciones

1.1 ¿Presenta una tabla o mapa de competencias por cada curso?

1.2 ¿Está todo el contenido dividido en semanas?

1.3 ¿Presenta todas las competencias e indicadores de logro de cada curso?

1.4 ¿El contenido mínimo incluye los sustantivos del indicador de logro?

1.5 ¿El verbo se puede medir?

1.6 ¿Las actividades de aprendizaje autónomo y/o presenciales están relacionadas al verbo del indicador de logro?

1.7 ¿Las actividades de aprendizaje autónomo expresan claramente las condiciones o recursos necesarios con los que se ejecutará la acción?

1.8 ¿Se ha establecido una herramienta o instrumento para evaluar?

1.9 ¿Se ha establecido nota o punteo mínimo por lección?

2. De la guía de estudio

SI NO Observaciones

2.1 ¿Se identifica el establecimiento, curso, semana, competencia e indicador de logro?

2.2 ¿Presenta una tabla de contenidos?

2.3 ¿Utiliza iconos para anunciar temas o recursos en la lección?

2.4 ¿Tiene introducción?

2.5 ¿La introducción empieza con una ilustración sobre el contenido a cubrir? (Escenario, estudio de caso, historia, ilustración, etc.)

2.6 ¿Se utiliza lenguaje coloquial, en primera persona plural?

41

2.7 ¿Presenta organizadores gráficos? (Ilustraciones, mapas mentales, imágenes)

2.8 ¿Utiliza cuadros de resumen para presentar la información más importante?

2.9 ¿Utiliza iconos para anunciar tareas, evaluaciones, contenido, etc.?

2.10 ¿Presenta al menos una evaluación y una tarea?

2.11 ¿La evaluación sirve para determinar si el alumno leyó el contenido?

2.12 ¿La tarea sirve para ampliar o practicar lo aprendido?

3. De las tareas

SI NO Observaciones

3.1 ¿La tarea presenta una descripción general que relata en que consiste la misma?

3.2 ¿Se explica que recursos físicos o digitales se necesitan para completar la tarea?

3.3 ¿Se explica al estudiante cuáles son los pasos o procesos que debe seguir para ejecutar la tarea requerida?

3.4 ¿Se explica con detalles el tipo de producto esperado, así como la forma y fecha de entrega?

4. Guía de estudio digital (aplicable solo a cursos virtuales)

Si No Observaciones

4.1 ¿Se ha creado una página para contener los elementos de la lección en la plataforma virtual?

4.2 ¿La página presenta un formato simple pero atractivo?

4.3 ¿La página contiene enlaces a los elementos de la lección? (Introducción, Contenido; Ejercicios; Tarea o tareas)

42

4.4 ¿El contenido generado con herramientas de autoría (PowerPoint, H5P, Storyline, Captivate, etc.) está enlazado o incrustado en la página? No tiene que salirse de la página el estudiante para verlo.

4.5 ¿La introducción presenta un vídeo u objeto interactivo similar?

4.6 ¿Cada tema inicia con un escenario, estudio de caso o tema generador que ilustra la aplicación del contenido a cubrir?

4.7 ¿El vídeo es de creación propia o insertado de YouTube o sitios similares?

4.8 ¿Los materiales externos proceden de fuentes confiables, son de uso libre y han sido citados apropiadamente usando el modelo APA?

4.9 ¿Se han utilizado imágenes propias?

4.10 ¿Se han utilizado imágenes con licencia y no descargadas directamente de un buscador?

4.11 ¿Las imágenes utilizadas contribuyen a aclarar conceptos o procesos?

4.12 ¿Guardan relación texto e imágenes entre sí o con el objetivo de aprendizaje?

4.13 No hay sobrecarga cognitiva. (Leer el texto o explicar imágenes que se entienden por si mismas)

4.14 Los materiales de lectura adicional se presentan como enlaces al final de la página de la lección u objeto de aprendizaje.

4.15 El lenguaje utilizado por el “coach virtual” es de un dialogo informal con el estudiante.

4.16 Las lecciones complejas han sido divididas en segmentos más pequeños, tales como unidades o semanas.

43

Referencias Anderson, L. W., & David R., K. (2001). Preparing Instructional Objectives. New York: Longman.

Educación, M. d. (2009). Currículo Nacional Base Nivel Medio - Ciclo Básico. Guatemala: DIGECUR.

Hall, G. E., & Jones, H. L. (1976). Competency Based Education. London: Prentice Hall.

Harold Stolovitch, E. Y. (2011). Telling ain´t Training. Alexandria VA: ASTD Press.

Jenneke Lokhoff et. all. (2010). A Tuning Guide to Formulating Degree Programmes. Bilbao:

Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Kelly, A. V. (2009). The Curriculum: Theory and Practice. London: SAGE.

Kirkpatrick, J. (2015). The Four Leves of Evaluation. ATD International Conference (pág. S.D.).

Orlando FL: ATD Press.

Kirkpatrick, J. a. (2016). Four Levels of Training Evaluation. Alexandria VA: ATD Press.

Lucia, A. D., & Richard Lepsinger. (1999). Competency Models. San Francisco CA.: Jossey – Bass.

Mager, R. F. (1997). Preparing Instructional Objectives. Atlanta GA: The Center for Effective

Performance Inc.

McThyghe, G. W. (2005). Understanding by Design. Alexandria VA: ASCD.

McTighe, G. W. (1998). Understanging by Design. Alexandria VA: ASCD.

Oliva, P. (2013). Developing the Curriculum. Boston: PEARSON.

Rothwell, W. J., & Graber, J. M. (2010). Competency – Based Training,. Alexandria VA: ASTD.

Spalding, D. (2014). How to teach adults. San Francisco CA: Jossey-Bass.