ministerio de educaciÓn educaciÓn de jÓvenes y … · “considerad al hombre como una mina rica...

56
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS INSTITUTO LABORAL NUEVA LUZ DAVID MÓDULO DE ESPAÑOL 12° LETRAS AÑO LECTIVO 2015

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

INSTITUTO LABORAL NUEVA LUZ DAVID

MÓDULO DE ESPAÑOL

12°

LETRAS

AÑO LECTIVO

2015

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

MOTIVACION

FRACES INSPIRADORAS:

“Considerad al hombre como una mina rica en gemas de

inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse de ellos.”

Tablas de Bahá’ u’ Lláh

"Pon tu corazón, tu mente, tu intelecto y tu alma incluso

en tus más pequeños actos. En esto reside el secreto del

éxito." (Swami Sivananda).

“Saber escuchar, hoy, es más importante que saber hablar. Exige dominio de uno mismo. Es un

arte y un gesto de sabiduría. Es verdad que el diálogo está hecho de palabra y de escucha, pero

lo que más suele fallar es la escuchar.”

"Yo sé que usted cree comprender lo que piensa que yo he dicho, pero no sé

si se da cuenta de que lo que usted ha oído no es lo que yo quería decir."

(Pierre Rataud de su libro "Técnicas de Venta").

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

VISIÓN

Ser un Instituto Laboral de excelente proyección social,

elevada calidad y reconocimiento Nacional en la formación de

jóvenes y adultos con innovaciones tecnológicas adecuadas al

entorno social y empresarial.

MISIÓN

El Instituto Laboral Nueva Luz es una entidad privada

innovadora con proyección social, creada para formar y capacitar

jóvenes y adultos con calidad humana, emprendedores con las

competencias esenciales para continuar estudios universitarios en

cualquier institución superior pública o privada.

VALORES

Responsabilidad, Cooperación, Honestidad, Sensibilidad, Social,

Innovación, Creativa, diversidad, Respeto, Solidaridad, Equidad

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

JUSTIFICACION

Más de 495 millones de personas hablan español, es la segunda

lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de

comunicación internacional, es por ello que mediante los temas y

talleres del módulo desarrollaremos habilidades y destrezas

comunicativas haciendo uso de diversos elementos para el

enriquecimiento de nuestra expresión oral, escrita y elevar nuestra

comprensión.

DESCRIPCION CURSO

El módulo está desarrollado para estudiantes de 10º grado del

bachillerato (letras) para el curso de español correspondiente a 1

trimestre, iniciando el día 5 de julio del 2015 y culminando el día 21 de

septiembre Del 2015

El módulo consta de temas y talleres con metodología y estrategias

de aprendizaje participativa y constructiva de tal forma que los

estudiantes pueden desarrollar sus competencias comunicativas

mediante el trabajo individual y cooperativo enfocándose en el

desarrollo del discurso y la expresión escrita.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

EVALUACION

PONDERACION DE 1 A 5

TALLER INDIVIDUAL

TALLER GRUPAL

TAREAS

EXPOSIXIONES.

PRUEBA PARCIAL.

INVESTIGACION

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Rubricas, lista de cotejo, tablas de calificación.

TECNICAS DE EVALUACION

Estrategias para recapitular la información, para aprendizaje cooperativo, para procesar la información.

METODOLOGIA

Uso de técnicas y estrategias de aprendizaje que permitan el

procesamiento, el análisis y la organización de la información como:

Talleres, PNI, resumen, mapas cognitivos, mapas semánticos,

técnicas de investigación, formatos para lectura estadística, videos

documentales entre otros.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

OBJETIVOSGENERAL

Desarrollar habilidades comunicativas específicas, que permitan la comprensión, la expresión y la redacción.

Competencias comunicativas

Expresión oral y escrita

Leer, escribir y analizar

Conocimiento de gramática y elaboración de texto.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Desarrollo de estrategias de procesamiento y organización de la información.

Competencia social y ciudadana.

Elaboración de murales, periódicos y participación en actos culturales de la institución

Competencia cultural y artística

Literatura y lectura de autores panameños, cuentos, dramas.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

CONTENIDOS

1. ESCUCHAR Y HABLAR

Estudio de casos

2. El trabajo escrito

Técnicas de investigación

Normas para desarrollar y presentar el trabajo escrito.

3. Análisis literario

Obra literaria

Literatura latinoamericana

Escritores latinoamericanos

4. Comunicación

Elementos Tipos Medios de comunicación Uso de las TIC

5. Gramática

El acento

Uso de las mayúsculas

Sinónimos y antónimos

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

ESCUCHR Y HABLAR

Lea cuidadosamente lo siguiente

Los elementos de la comunicación son tres: Emisor, receptor y

mensaje. Esta semana, para que veamos hasta dónde podemos

llegar, nos cita una parodia de dos personajes. Una historia muy

cercana a la realidad y cuyos personajes podrían ser perfectamente

cualquiera de nosotros. El cuento es de J. Bucay y se titula "la esposa

sorda".

Un hombre llama al médico de cabecera de la familia.

-Ricardo, soy yo, Julián.

-¡Ah, hola! ¿Qué te cuentas, Julián?

-Pues mira, te llamo porque estoy preocupado por María.

-¿Pero qué le pasa?

-Se está quedando sorda.

-¿Cómo que se está quedando sorda?

-Sí, de verdad. Necesito que vengas a verla.

-Bueno, la sordera en general no es una cosa repentina ni aguda, así

que el lunes tráemela a la consulta y la miraré.

-¿Tú crees que podemos esperar hasta el lunes?

-¿Cómo te has dado cuenta de que no oye?

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

-Pues… porque la llamo y no conteste.

-Mira, puede ser cualquier tontería como un tapón en el oído. A ver,

vamos a hacer una cosa: vamos a detectar el nivel de sordera de

María. ¿Dónde estás tú?

-En el dormitorio.

-Y ella, ¿dónde está?

-En la cocina

-De acuerdo, llámala desde ahí

-Maríaaaaaaaaaaaaaa...! No, ni caso

-Bueno, Acércate a la puerta del dormitorio y llámala desde el pasillo

-¡Maríaaaaaaaaaaaa! No, no me oye.

-Espera, no te desesperes. Ve a buscar el teléfono inalámbrico y

acércate a ella por el pasillo llamándola para ver cuándo te oye.

-¡Maríaaaaaaaa, Maríaaaaaaaa! No hay manera. Estoy delante de la

puerta y la veo, está de espaldas lavando platos, pero no me oye,

¡Maríaaaaaaaaaaaaa...! No hay manera.

-Acércate más.

El hombre entra en la cocina, se acerca a María, le pone una mano en

el hombro y le grita a la oreja: "¡Maríaaaaaaaaaaaaaaaa..! La esposa,

furiosa, se da la vuelta y le dice:

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

-¿Qué quieres? ¡Qué quieres, qué quieres, qué

quiereeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssss!" Ya me has llamado como diez

veces y diez veces te he contestado "qué quieres". ¡Cada día estás

más sordo, no sé por qué no vas al médico de una vez...!

Comentarios

3. HABLAR Y ESCUCHAR

Es sabido que para que una persona nos sea agradable no solo debe decir cosas

que nos deleites, sino también debe poseer la cualidad de escuchar y poner

atención a lo que nosotros decimos. El saber escuchar nos permite establecer

buenas relaciones personales y sociales además de ser fundamental para el logro

de los aprendizajes de los estudiantes, lo que muchas veces se transforma en un

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

problema para los niños y por lo que es necesario enseñarles a establecer en ellos

el hábito de escuchar.

¿ Cómo logramos eso?, mediante distintos ejercicios que reúnan características

tales como ser dinámicos, que tengan sentido para quienes realicen las

actividades, que la información se entregue en forma amena y variada, que a los

niños se les permita dar opiniones, contar sus propias historias y experiencias

personales libremente, etc.

1ºTALLER GRUPAL EN CLASE CLASE Fecha:

Fecha: ______________ Valor: 5

TEMA: ESCUCHAR Y HABLAR

Instrumento de evaluación: Rubrica

Tema: Escuchar y hablar, conflicto en un grupo.

El ejercicio siguiente provee una base para el tratar los conflictos y

vías posibles escuchando y hablando.

Instrucciones:

Fase uno:

Lea el siguiente caso.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

"En el club (nombre local) hay 15 asociadas mujeres que trabajan

juntas en un proyecto pequeño de generación de ingresos en

jardinería. En conjunto ellas comenzaron con jardinería y lo han hecho

bastante bien hasta ahora. Pero recientemente cinco de sus asociados

compraron tres máquinas de coser con las que ellas quisieron

comenzar un negocio de costura además de la jardinería.

Durante el tratamiento del tema en la reunión siguiente a este evento,

las propietarias de las máquinas reclamaron una parte mayor del

beneficio común, porque las máquinas eran suyas y ellas quisieron un

derecho pequeño sobre los otros asociados por el uso de las

máquinas. Las otras asociadas en desacuerdo dijeron: "i si las

propietarias de las máquinas de coser quieren coser por su cuenta

solamente, ellas deben dejar el proyecto!".

Las propietarias de las máquinas fueron sorprendidas; por ahora ellas

quieren comenzar a luchar por su "derechos". Las otras asociadas del

grupo están también sorprendidas. Cada grupo interesado llama a los

de afuera para asistencia, tales como trabajadores de desarrollo del

distrito, funcionarios de ONGs, sin conocimiento del otro grupo. La

comunicación entre las dos facciones está casi llegando al final. Cada

uno del grupo quiere ganar el "combate".

Alguna de las asociadas no se sienten intensamente comprometidas.

Ellas ven que allí obviamente hay algunos errores, y quieren

cambiarlo.

¿Qué pueden hacer ellas?

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Dividirse en 4 grupos tratar las siguientes cuestiones:

¿Qué sucedió en el grupo? - Describa la situación otra vez con sus

propias palabras.

¿Cómo llegó a esto? Dé las razones principales que condujeron a la

situación de punto muerto.

¿Conoce usted situaciones como ésta desde su propia experiencia de

grupo?

Fase dos:

¿Qué recomendarían a aquellos asociados que quieren un cambio de

situación? ¡Pruebe encontrar más de una idea!

El TRABAJO ESCRITO

Es comunicar a otras personas lo que hemos aprendido acerca de un tema y

requiere también la aplicación de ciertas habilidades y organización.

En cualquier trabajo escrito existe un aspecto intelectual y uno formal.

Aspecto intelectual

Los elementos de una buena comunicación escrita son:

1. Tener algo que decir.

2. Tener el tema delimitado.

3. En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este

caso, necesitas un mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que

quieres decir.

4. Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central,

pero sin desvirtuarla.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

5. También debes ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a

decir.

6. La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la

escrita no.

7. Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un

esquema simplificado de lo que quieres decir.

Aspecto formal En un informe se distinguen las siguientes partes, referidas por el orden en que aparecen:

Portada: Debe contener

Nombre del colegio

El título del trabajo o tema

Materia

Grado o curso

Nombre del profesor o profesora,

Nombre del estudiante/a o equipo que realizó el trabajo.

El lugar y la fecha de elaboración

Nota: Folder, carpeta, anillado, empastado ( donde va a ser presentado para entregarlo)

Índice o contenido

Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y se señalan las

páginas para orientar al lector.

Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en

otro tipo de documentos.

Introducción

La introducción es la “puerta de entrada” de tu trabajo. Una buena introducción

sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito.

Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la

investigación. Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos

cuál es el contenido del cuerpo principal del informe.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Desarrollo o cuerpo principal

Es la parte del trabajo que primero se debe redactar aquí se desarrolla todo el

tema de investigación, con los títulos, subtítulos, imágenes, graficas, cuadros entre

otros.

Conclusión

La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una

relación directa con la introducción.

En ella se considera:

Las ideas principales que resumen lo que averiguaste.

También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido.

Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial.

Bibliografía

Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su

información.

Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios,

páginas web, etc. consultados durante la investigación.

- No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente.

Anexos: Es información importante que complementa el tema ya sean evidencias,

como fotografías, entrevistas, graficas, glosarios entre otros

Glosario: Son términos desconocidos o palabras claves del tema que enriquecen

nuestro vocabulario y por lo tanta deben ser definidos.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar
Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

2º TALLER GRUPAL EN CLASE.

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: Expresión escrita Grado:

Criterios:

EXCELENTE (5)

BUENO (4)

REGULAR (3)

INSUFICIENTE (2)

LEA CUIDADOSAMENTE LAS INDICACIONES

1. A cada grupo se le asignará una estrategia y una parte del tema para organizar

contenidos y procesar la información, luego cada grupo expone su trabajo.

Traer papel

Periódico y

Marcadores

2. Lea y resuma la información de acuerdo a la estrategia correspondiente

3. Subraye 15 términos desconocidos

4. Elaborar un glosario con los 15 términos encontrados

5. Preparen una exposición con el trabajo realizado, todos deben participar aportando ideas a la exposición.

RUBRICA

GR UPO ESTRATEGIA TEMA

1 Mapa conceptual EL TRABAJO ESCRITO

2 Periodico original

3 Cuadro sinóptico simple

4 Diario de doble entrada

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

TAREA PARA LA PROXIMA CLASE Fecha:

1. Desarrollar el siguiente mapa conceptual

ES ASPECT INTELECTUAL ASPECTO FORMAL

2. Elabore un cuestionario de 10 preguntas y sus respuestas del tema “el trabajo escrito”

INDICACIONES

Presentar el cuestionario en páginas blancas, tamaño carta evite usar páginas de cuaderno. Escribir su nombre y cédula, fecha y grupo, especifique día de la clase

( si es sábado o domingo).

3. Elabore una portada con las normas que están en el tema, si gusta puede escoger como título el mismo del tema “el trabajo escrito”

Observación: La tarea que se compruebe que es copia de otro compañero no tendrá calificación.

Rubrica

EL TRABAJO ESCRITO

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

3ºTALLER PRACTICO EN CLASE

EVALUACIÒN FORMATIVA

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: El trabajo escrito.

1. A cada grupo se le asignará un tema y realizar un trabajo escrito

con base en las indicaciones del tema.

INDICACIONES:

PONER EN PARCTICA TODAS LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL TEMA

2. Traer: 1 folder y páginas blancas tamaño carta, papel periódico, marcadores, tijeras, goma y revistas

3. Exponer su trabajo y tomar en cuenta las correcciones.

4. Hacer una práctica individual con las páginas blancas y entregarlo

Evite tachar, borrar o enmendar.

PROXIMA CLASE PARCIAL

TEMAS: EXPRESIÒN ORAL Y ESCRITA, EL TRABAJO ESCITO

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

4º TALLER INDIVIDUAL, PRACTICO EN CLASE

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: La entrevista

1. Cada estudiante elabora una serie 5 de preguntas con respecto a español, luego entrevista a los compañeros para recopilar información, la cual será analizada mediante un cuadro estadístico en la clase y evaluaremos los resultados.

2. Cada estudiante desarrolla un PNI referente al tema “el trabajo escrito y las técnicas de investigación”

Lista de cotejo

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Tarea para la próxima clase Fecha:

3. Lea la definición del debate, está en expresión oral y escrita y prepárese para debatir o defender lo que piensa con respecto a la importancia de la expresión oral y escrita y el trabajo escrito, es decir hay que defender lo que tiene de bueno y lo que es complicado o sin importancia para usted y (porque)

La comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir

información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la

entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque

simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la

misma información o mensaje.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de

sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla,

escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un

emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar

presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el

acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es

incluida por el emisor y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez

recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la

comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende

no sólo de que estos intercambios existan, sino de que sean óptimos en cierto

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

5º TALLER, GRUPAL EN CLASE

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: La comunicación

1. Leer el tema y analizar las ilustraciones y por grupos hacer un tríptico.

2. Ilustrar

3. Escribir glosario de 10 palabras con significado

Traer revistas para la próxima clase

Rubrica

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Tarea para la próxima clase Fecha:

TALLER, INDIVIDUAL, EN CASA

Fecha: ______________ Valor: 5

1. Tema: Estudio de caso: Escribe debajo de cada imagen el mensaje.

2. Traer 5 imágenes recortadas pegadas y con el significado del mensaje que

usted entiende y exponerlo en la clase.

Rubrica para discusión, (MURAL PENDIENTE)

6º TALLER, GRUPAL EN CLASE

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: Uso de las TIC

Se presentaran situaciones o recortes de revistas relacionados, para que los

estudiantes planteen la situación, o inventen, discutan sobre lo que ocurre y

lleguen a la conclusión de buscar la mejor forma de solucionarlo en cuanto al

lenguaje.

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Otra alternativa es el juego de los sombreros con un tema en especial

Usando la tecnología

¿Cómo instalar cursos de inglés, francés, en nuestro teléfono móvil?

¿Cómo hacer una presentación en power poin?

Bajar información de internet a través de su teléfono y desarrollar un glosario.

TALLER INDIVIDUAL FECHA TEMA: La comunicación

Desarrolle un diario de doble entrada con el tema de la comunicación y en los siguientes aspectos.

DEFINICION

TIPOS O FORMAS

MEDIOS

CONCLUSIONES O IMPORTANCIA

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

1. Literatura latinoamericana

La conquista y el impactante proceso de fusión cultural y étnica sin precedentes ni

paralelismos en el mundo, han hecho de Latinoamérica, una tierra prolija en obras

de todos los géneros de la literatura, De esta amalgama de ideas, ha surgido un

importante grupo de plumas privilegiadas, y sus muy particulares visiones del

mundo.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936)

Premio Nobel de Literatura 2010

La ciudad y los perros, novela (1963)

Pantaleón y las visitadoras, novela (1973)

La tía Julia y el escribidor, novela (1977)

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1928)

Premio Nobel de Literatura 1982

La hojarasca (1955)

El coronel no tiene quien le escriba (1961

Cien años de soledad (1967)

Julio Florencio Cortázar (Bélgica, 26 de agosto de 1914 – París, 1984)

La otra orilla, cuentos (1945)

Un tal Lucas (1979)

Salvo el crepúsculo (1984)

Jorge Francisco Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra,

14 de junio de 1986)

Discusión (1932)

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Historia de la eternidad (1936)

Antología personal (1961)

Juan Rulfo Vizcaíno (Saluya, México, 16 de mayo de 1917 – 7 de enero de

1986)

El llano en llamas (1953)

Pedro Páramo (1955)

Juan Rulfo (1980)

Octavio Paz Lozano (Distrito Federal, México, 31 de marzo de 1914 – 19 de

abril de 1998)

Premio Nobel de Literatura 1990

El laberinto de la soledad (1950)

El arco y la lira (1959)

Cuadrivio (1965)

Miguel Ángel Asturias Rosales (Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid,

9 de junio de 1974)

Premio Nobel de Literatura 1967

Leyendas de Guatemala (1930)

El señor presidente (1946)

Hombres de Maíz (1949)

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero

de 1957)

Premio Nobel de Literatura 1945

Sonetos de la muerte (poesía) (1914)

Ternura (1924)

Poema de Chile (1967, edición póstuma)

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

7º TALLER PRÁCTICO GRUPAL EN CLASE

NOTA: Cada grupo escribe el nombre de los participantes, fecha, día de la clase, cédula, tema ,grado

en un página aparte , con revisado, entregar al docente.

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: LITERATURA LATINOAMERICANA

1. Lea el tema y llene el siguiente cuadro

2. Comparta el trabajo con la clase

3. En una tira de papel escriba datos de un escritor tal como en el cuadro y

ponerlo en una cajita para una dinámica. (Cajita de sorpresa o tingo)

Escritor F.nacimiento Origen Obras Genero Premio nobel

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

OBRA LITERARIA

Obra literaria es una creación que realiza un escritor con el objetivo de transmitir

una idea; la herramienta que utiliza para llevar a cabo dicho trabajo es la escritura

e intenta trabajar con ella de modo que su mensaje pueda ser comprendido a la

vez que se presente con una determinada estética. Una obra literaria puede ser de

ficción o de no ficción; en el primer caso podríamos citar las novelas y relatos (que

narran una historia, ya sea en primera o en tercera persona, con un argumento

determinado), en el segundo grupo podríamos incluir la crónica periodística y el

ensayo (narraciones que persiguen fines informativos o educativos

ANALISIS LITERARIO

El análisis literario, por lo tanto, consiste en una evaluación para desmenuzar y

reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. Este trabajo se realiza

examinando el argumento, el tema, la exposición, el estilo y otras cuestiones

referentes a una obra literaria.

PASSO PARA HACER UN ANALISIS LITERARIO

1. ANÁLISIS LITERARIO DE FORMA:

Título de la obra

Nombre del autor

Editorial

Año y lugar de publicación

Nº de páginas

ANALISIS DE FONDO O CONTENIDO

Personajes: Primarios, secundario

Argumento (propias palabras)

Mensaje o enseñanza

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Escenario, lugar de los hechos

Tiempo, presente, pasado, futuro)

Valores.

DATOS BIBLIOGRAFICOS DEL AUTOR

Fecha de nacimiento y muerte

Calificativo sobre nombre

Nacionalidad.

Nombre completo.

Vida del autor, obras

8º TALLER GRUPAL EN CLASE.

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: Literatura latinoamericana Grado:

Instrumento: Rubrica para la exposición de tema y taller en clase

Criterios: excelente (5) bueno (4) regular (3) insuficiente (2)

Materiales: Papel periódico y marcadores

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

LEA CUIDADOSAMENTE LAS INDICACIONES

1. A cada grupo se le asignará una estrategia y una parte del tema para organizar contenidos y procesar la información, luego cada grupo expone su trabajo.

2. Lea y resuma la información de acuerdo a la estrategia correspondiente

3. Subraye 15 términos desconocidos

4. Elaborar un glosario con los 15 términos encontrados

5. Preparen una exposición con el trabajo realizado, todos deben participar aportando ideas a la exposición.

TAREA PARA LA P RÓXIMA CLASE Fecha ____________

Instrumento: Rubrica, para la elaboración de tríptico

ELABORAR UN TRÍPTICO.

INDICACIONES

1. Resumen del tema en los aspectos asignados a cada grupo

GRUPO ESTRATEGIA TEMA

1 Mapa conceptual Literatura latinoamericana

2 Cuadro sinóptico simple Escritores latinoamericanos

3 Diagrama de cajas Literatura latina y Análisis literario

definir

4 Diario de doble entrada Pasos para hacer un análisis literario

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

2. Ilustraciones correspondientes a cada parte del tema

3. Desarrollar un glosario de 15 palabras y sus definiciones relacionadas al tema.

4. Elabore un PNI del tema y sustente en clase (en una página aparte)

Fecha de entrega__________________

Observación: El tríptico que se compruebe que es copia de otro compañero no tendrá calificación

POSITIVO NOVEDOSO INTERESANTE

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

9ºTALLER GRUPAL EN CLASE.

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: Análisis de obras literarias Grado:

Instrumento: rubrica

Criterios: EXCELENTE (5) BUENO (4) REGULAR (3) INSUFICIENTE (2)

Lea ejemplo de análisis literario a continuación

1. Título de la obra: El Honor Perdido

2. Autor: Juan Carlos Vázquez

3. Biografía: Vázquez nace en la ciudad de La Paz, Bolivia, un 5 de febrero de

1894. Desde muy pequeño siente una gran fascinación por la literatura. Cursa los

estudios básicos en su natal ciudad, hasta que se muda a Buenos Aires,

Argentina. Ahí comenzaría su trabajo literario y su carrera docente. A los 22 años

publica su primera novela a la que le seguirían 10 más. En 1945 funda y dirige la

Revista Argentina de Literatura Comparada. Muere a la edad de 79 años en su

ciudad natal, después de luchar contra una enfermedad degenerativa.

4. 5. Estructura: Esta novela se divide en 12 capítulos y 230 páginas.

6. Forma de la expresión: Objetiva

7. Tipo de Lenguaje: Informal

8. Vocabulario

Acsu: prenda colorida que utilizan las mujeres indígenas.

Acullicu: bolo resultante de la mezcla de coca con saliva.

Atado: bulto que cargan las personas en el campo.

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Análisis de la Forma:

9. Género literario: Narrativa latinoamericana

10. Tema: Rebeliones indígenas durante la colonia en el cono sur.

11. Principales: Alwa, Fray Gerónimo de Tolosa, Aruma e Illa.

12. Secundarios: Rodrigo de Menieta, Francisco de Xavier, Titi, Ururi.

13. Tiempo: siglo XVII

14 Espacio: Pueblo” Cerro de Oro”

15. Argumento: La historia se desarrolla en el pueblo de Santa Cruz de la Sierra

donde Alwa, un joven pastor cuidador de llamas, vive felizmente con sus padres y

hermanos. Sin embargo, un despiadado latifundista de la región llamado Rodrigo

de Menieta amenaza a su familia con quitarles todo lo que tiene. Por tal motivo, el

protagonista consigue organizar junto con dos amigos, Aruma e Illa, una rebelión

indígena en contra del latifundista.

16. Valores: La obra aborda el compañerismo pero también la envidia, la avaricia y el odio dentro de una sociedad dividida por distintos motivos

17. Conclusiones

Es una obra de fuerte contenido indigenista que busca por lo tanto rescatar la

fuerza y el espíritu de las comunidades indígenas de Bolivia, demostrando que

estas viven en armonía con la naturaleza y bajo un sistema social justo e

igualitario

A cada grupo se le asigna un texto para que haga el análisis siguiendo los pasos estudiados.

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

LACOMUNICACION

FORMAS DE COMUNICACION

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

TITULO: LA COMUNICACION

DIAGNOSTICO, CONOCIMIENTOS PREVIOS.

ESTRATEGIA: PREGUNTAS DE INDAGACION.

1. ¿Qué observó en las

ilustraciónes?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sabe de la comunicación? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Tiene alguna importancia la comunicación para usted______ ¿por qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Para qué utilizamos la comunicación? especifique en qué casos. ___________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Elabore un pequeño ensayo a cerca de lo importante y necesaria que es la comunicación.

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

La comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir

información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la

entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque

simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la

misma información o mensaje.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de

sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla,

escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un

emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar

presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el

acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es

incluida por el emisor y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez

recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la

comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende

no sólo de que estos intercambios existan, sino de que sean óptimos en cierto

sentido.

Page 38: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

13º TALLER, GRUPAL EN CLASE

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: La comunicación

1. Leer el tema y analizar las ilustraciones y por grupos hacer un tríptico.

2. Ilustrar

3. Escribir glosario de 10 palabras con significado

Traer revistas para la próxima clase

Rubrica

Tarea para la próxima clase Fecha:

14º TALLER, INDIVIDUAL, EN CASA

Fecha: ______________ Valor: 5

1. Tema: Estudio de caso: Escribe debajo de cada imagen el mensaje.

2. Traer 5 imágenes recortadas pegadas y con el significado del

mensaje que usted entiende y exponerlo en la clase.

Page 39: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Rubrica para discusión, (MURAL PENDIENTE)

17º TALLER, GRUPAL EN CLASE

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: Uso de las TIC

Se presentaran situaciones o recortes de revistas relacionados, para que los

estudiantes planteen la situación, o inventen, discutan sobre lo que ocurre y

lleguen a la conclusión de buscar la mejor forma de solucionarlo en cuanto al

lenguaje.

Otra alternativa es el juego de los sombreros con un tema en especial

Usando la tecnología

¿Cómo instalar cursos de inglés, francés, en nuestro teléfono móvil?

¿Cómo hacer una presentación en power poin?

Bajar información de internet a través de su teléfono y desarrollar un glosario.

Page 40: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

18º TALLER INDIVIDUAL FECHA TEMA: LA COMUNICACIÓN

Instrumento de evaluación: Rubrica

Desarrolle un resumen ejecutivo con el tema de la comunicación.

2. Elabore un cuestionario de 10 preguntas y sus respuestas del tema “la comunicación”

RESUMEN GLOSARIO

DEFINICION

TIPOS O FORMAS

MEDIOS

CONCLUSIONES O IMPORTANCIA

Page 41: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

INDICACIONES

Presentar el cuestionario en páginas blancas, tamaño carta evite usar páginas de cuaderno. Escribir su nombre y cédula, fecha y grupo, especifique día de la clase

( si es sábado o domingo).

3. Elabore una portada con las normas que están en el tema, si gusta puede escoger como título el mismo del tema “la comunicación”

Observación: La tarea que se compruebe que es copia de otro compañero, una de las dos no tendrá calificación.

19º TALLER PRACTICO EN CLASE

EVALUACIÒN FORMATIVA

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: El trabajo escrito.

1. A cada grupo se le asignará un tema para realizar un trabajo escrito

con base en las indicaciones del tema.

INDICACIONES:

PONER EN PARCTICA TODAS LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL TEMA

2. Traer: 1 folder y páginas blancas tamaño carta, papel periódico, marcadores, tijeras, goma y revistas

3. Exponer su trabajo y tomar en cuenta las correcciones.

4. Hacer una práctica individual con las páginas blancas y entregarlo

Evite tachar, borrar o enmendar.

Page 42: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Gramática

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, las palabras se dividen en: agudas,

graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Palabras agudas: Ejemplos Otros ejemplos

La sílaba tónica es la

última y llevan tilde si

acaban en n, s o vocal.

Habló

Recepción

Comí

Cafés

Quizás

Calor

Preguntar

Casualidad

Palabras llanas o graves:

Ejemplos Otros ejemplos

La sílaba tónica es la penúltima, y sólo llevan tilde cuando terminan en una consonante que no sea -n o -s.

Árbol

Fácil

Cárcel

González

Examen

Crisis

Ventana

Page 43: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Palabras esdrújulas:

La sílaba tónica es la antepenúltima (esdrújulas) o la anterior a ésta y siempre llevan tilde.

Ejemplos

Ácido

Fúnebre

Óptimo

Legítimo

Música

Cántamela

Otros ejemplos

Las palabras sobreesdrújulas

Ejemplos Otros ejemplos

Son aquellas que llevan tilde antes de la antepenúltima sílaba. Esto sería, en la cuarta sílaba si se cuenta desde la parte final de la palabra

Sintonizándoselo

Tónicamente

Sentándosele

Técnicamente

Borrándoselo

Asignándose

Page 44: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

20ºTALLER, GRUPAL EN CLASE, FORMATIVO

Fecha: ______________

Tema: Clasificación de las palabras según el acento

1.A continuación va a leer un poema del premio Nobel de Literatura Juan Ramón

Jiménez del que hemos eliminado los acentos gráficos. Escriba de nuevo el texto

correctamente, poniendo la tilde en todas aquellas palabras que la necesiten.

Distinto

Lo querian matar

los iguales,

porque era distinto.

Si veis un pajaro distinto,

tiradlo;

si veis un monte distinto,

caedlo;

si veis un camino distinto,

cortadlo;

si veis una rosa distinta,

deshojadla;

si veis un rio distinto,

cegadlo.

si veis a un hombre distinto,

matadlo.

Page 45: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

¿Y el sol y la luna

dando en lo distinto?

Altura, olor, largor, frescura, cantar, vivir

distinto

de lo distinto;lo que seas, que eres

distinto

(monte, camino, rosa, rio, pajaro, hombre):

si te descubren los iguales,

huye a mi,

ven a mi ser, mi frente, mi corazon distinto.

(Juan Ramón Jiménez, 1881-1958)

Page 46: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

2. No todas las palabras del poema llevan tilde, pero sí acento. Clasifique todas

las palabras del texto anterior en la tabla que encontrará a continuación:

PALABRAS AGAUDAS

PALABRAS LLANA SO GRAVES

P. ESDRUJULAS

PALABRAS SOBRES

MONOSILBAS BISILABAS TRISILANBAS POLISILABAS

Page 47: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

21º TALLER PRACTICO EN CLASE

NOTA: Cada grupo escribe el nombre de los participantes, fecha, día de la clase, cédula, tema ,grado

en un página aparte , con revisado, entregar al docente.

Fecha: ______________ Valor: 5

Tema: CLASIFICACIÒN DE LA SPALABRAS SEGÙN EL ACENTO

Instrumento de evaluación: Rubrica

Ahora seleccione, de entre dos opciones, el motivo por el que llevan tilde las

palabras del texto anterior:

1.) Lleva tilde el pronombre personal mí porque

a) todos los monosílabos son palabras tónicas y deben llevar tilde.

b) es necesario el acento gráfico en este pronombre para diferenciarlo del

adjetivo posesivo.

2.) Llevan tilde las palabras río y querían porque

a) gracias la tilde se deshace el diptongo.

b) todos los verbos en pretérito imperfecto deben llevar tilde en español.

3.) La palabra pájaro lleva tilde porque

a) es una palabra esdrújula.

b) es una palabra sobresdrújula.

4.) La palabra corazón lleva tilde porque

a) es una palabra aguda y todas las palabras agudas llevan tilde.

b) es una palabra aguda cuya sílaba final termina en n

Page 48: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

REGLAS DE USO DE LAS MAYÚSCULAS.

Se escribe con mayúscula:

1.La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.

Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.

2. Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco".

3. A continuación del saludo de las cartas.

Ej.: Mi querido amigo:

Recibí tu felicitación...

4. La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o

exclamación (!); a no ser que lleve coma.

Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.

5. Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.

Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.

6. Los nombres propios de animales y cosas.

Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.

7. Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.

8. Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a

una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la

persona a quien se refieren.

Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.

9. Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la

excepción de usted si va escrita la palabra entera.

Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

Page 49: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

10. Los nombres de una institución, sociedad, corporación o

establecimiento.

Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de

Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

¡Atención! Los nombres de días de la semana, meses y estaciones del año se

escriben con minúscula.

Ej.: lunes, martes, agosto, verano.

Page 50: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado.

Ejemplos:

Mi hermana me deja su ropa.

Mi hermana me presta su ropa.

ANTÓNIMOS

Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados opuestos.

Ejemplos:

Está siempre callado.

Está siempre hablando.

Reemplazar las palabras destacadas por otras que signifiquen lo opuesto.

El enojo continuó al día siguiente, cuando se reunieron en el patio para subir la

bandera.

....................................................................................

...................................................................................

Era una ciudad pequeña que tenía una sola escuela con muy pocos chicos.

......................................................................................

.....................................................................................

Transforme o diga lo opuesto

El elefante de peluche tenía el cuerpo chiquito; era feo, con el pelo áspero y

nunca se bañaba por eso tenía un olor muy desagradable.

Page 51: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

El elefantito espió por debajo de la puerta y eligió un lugar sucio y caluroso para

instalarse.

........................................................................................

.......................................................................................

Explíquenle que las palabras que tienen significados opuestos se llaman:

_____________________________________________________________

Agreguen que así como en nuestro idioma hay palabras con significados opuestos

o contrarios, llamadas antónimos, hay otras que tienen un significado casi igual o

parecido. Para descubrir cómo se llama a esas palabras, ordene las

siguientes letras:

ISONMNIOS

Responder

1) Completa: las palabras de significado igual o parecido se llaman........

.....................................

.............................y las de significado opuesto se llaman ....................

1) Une cada palabra con su sinónimo:

Chico Silenciosa

Caluroso Helado

Frío Pequeño

Page 52: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

Terminar Cálido

Callada Acabar

A continuación hay una lista de palabras que aparecen en el texto.

1 Une con flechas los sinónimos

descendieron senderos

hermosas belleza

hallaron bajaron

caminos lindas

hermosura huir

escapar volvió

atemorizadas encontraron

lecho aliviado

Page 53: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

infusión cama

regresó aterrorizadas

reconfortado

Page 54: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

REPUBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÒN DE JOVENES Y ADULTOS

INSTITUTO LABORAL NUEVA LUZ

GUÌA PARA LA AUTO-EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DEL PARTICIPANTE

ASIGNATURA:_________________________________________________.

NOMBRE:________________________________________CEDULA:____________.

GRUPO:____________________________________FECHA:______________.

MARQUE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE

ASPECTO SOBRESALIENTE

5

SATISFACTORIO

4

BUENO

3

REGULAR

2

NO SATISFACE

1

1-Observo una conducta de respeto hacia

mis compañeros, profesores y

administrativo.

2. Asisto regularmente a clases.

3. No llego tarde a clases.

4. Evito interrumpir la clase con celulares

o conducta inadecuada

5. Me sumo a los grupos de trabajo en

clases sin objetar y colaboro en la

realización del trabajo final.

6. Presento las tareas asignadas en la

fecha indicada por el facilitador.

7. Justifico apropiadamente mis

ausencias por medio de notas escritas o

conferencias con el profesor

8. Mi conducta en el plantel y la

comunidad demuestran que valoró mi

oportunidad de estudiar y prepararme y

convertirme en un modelo adulto de

superación personal

9. Demuestro entusiasmo en mis estudios

ya que participo en clase.

10. Mis trabajos escritos son limpios y

ordenados

( cuadernos de notas)

Totales

Nota

Firma:___________________________________________________________________

Page 55: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

REPUBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÒN DE JOVENES Y ADULTOS

INSTITUTO LABORAL NUEVA LUZ

COEVALUACIÒN

ASIGNATURA:_________________________________________________.

PARTICIPANTE COEVALUADO _______________________________________CEDULA:_________

GRUPO:____________________________________ F ECHA:______________.

MARQUE CON UNA X LA CASILLA CORRESPONDIENTE

ASPECTO MUY

SIGNIFICATIVO

5

SIGNIFICATIVO

4

ACEPTABLE

3

SIGNIFICANTE

2

INSIGNIFICANTE

1

1.Interactua positivamente con sus

compañeros.

2. Valora las opiniones de sus

compañeros.

3. Hace a portes significativo al

desarrollo de las clases.

4. Participa activamente en los talleres

grupales.

5. Es solidario con sus compañeros de

grupo

6. Colabora, según sus posibilidades, en

las actividades que se desarrollan en el

grupo.

7. Acepta criticas, recomendaciones o

sugerencia.

8. Demuestra espíritu de superación.

9. Su asistencia y puntualidad a

reuniones y actividades de trabajo fue.

10. Su contribución en la solución de

problemas en el grupo fue.

Totales

Gran Total

Firma:___________________________________________________________________

Page 56: MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y … · “Considerad al hombre como una mina rica en gemas de inestimable valor. Solamente la educación puede hacerle revelar

BIBLIOGRAFIA

Boletín de la Academia Argentina de Letras, t. XLVII, nº 187-188, enero-junio de 1983, p. 135

SOURCE: http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Lexikon%20der%20Linguistik/c/CASTELLANO%20o%20ESPAÑOL.htm

ESCUCHAR Y HABLAR EN CLASE. BIBLIOGRAFÍA.• Barragán, C. et al. 2005. Hablar en clase: cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Editorial GRAÓ. Barcelona

Bignone, Ettore. Historia de la literatura latina. Buenos Aires: Losada, 1952.

Notas:

Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, 2004, Págs. 360 al 376.

Del libro: Publicidad, de O´Guinn Thomas, Allen Chris y Semenik Richard, International Thomson Editores, 1999, Págs. 381 al 384.

Julio H. Pimienta Prieto: estrategias de enseñanza aprendizaje, basado en competencias2012, editorial Pearson.