ministerio de educaciÓn direcciÓn de educaciÓn de san ... · la comprensión del texto implica...

41
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO ESPAÑOL 12° TRIMESTRE II GUÍAS DIDÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE NOMBRES DE LOS PROFESORES RUBIELA GUEVARA:[email protected] CARMEN DELGADO:[email protected] MAGDA MONTERO: [email protected] JAKELLY RODRIGUEZ: [email protected] LESBIA BETETA: [email protected] YOLANDA RODRIGUEZ:[email protected] FECHA OCTUBRE DE 2020

Upload: others

Post on 18-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

ESPAÑOL 12°

TRIMESTRE II

GUÍAS DIDÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PARA EL

SEGUNDO TRIMESTRE

NOMBRES DE LOS PROFESORES

RUBIELA GUEVARA:[email protected]

CARMEN DELGADO:[email protected]

MAGDA MONTERO: [email protected]

JAKELLY RODRIGUEZ: [email protected]

LESBIA BETETA: [email protected]

YOLANDA RODRIGUEZ:[email protected]

FECHA

OCTUBRE DE 2020

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

2

PRESENTACIÓN

Dentro del marco de estas especiales condiciones en la cual se encuentra nuestro

país, así como el resto del mundo. Queremos ofrecer a nuestros estudiantes una

GUÍA DE AUTO APRENDIZAJE.

Queremos fortalecer ese espíritu de liderazgo, que tal vez algunos de nosotros no

sabemos que lo tenemos; ofreciendo las oportunidades de que podamos medir y

contribuir al Auto Aprendizaje. Demostraremos fortalezas y conocimientos que nos

sorprenderemos de que poseemos en nuestro día a día como estudiantes y

ciudadanos, tendientes a contribuir una nueva realidad en beneficios para nosotros

mismos y para fomentar el desarrollo de Panamá.

Sí no te sientes satisfecho con los resultados podrás volver revisar y comprender

mejor el tema, hasta que te sientas plenamente conforme con el aprendizaje.

Recuerda, tú familia y el país te necesita ahora más que nunca. Pero sobre todo

debes darte la oportunidad de aprender y de desarrollar toda tu potencialidad. Hazlo

por ti y para ti. Ten fe en tu propio futuro.

Esperamos que aprovechen la información que te brindamos y que disfrutes durante

su desarrollo, como nosotros en su elaboración.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

3

Índice

GUÍA DE APRENDIZAJE # 1 ................................................................. 4

Estrategias para una buena comprensión lectora ............................ 6

GUÍA DE APRENDIZAJE # 2 ............................................................... 13

TEMA: LA TEXTUALIDAD................................................................... 13

GUÍA DE APRENDIZAJE # 3 ............................................................... 23

Literatura Clásica ................................................................................ 25

Actividades Asincrónicas .................................................................. 35

Bibliografía ........................................................................................... 41

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

GUÍA DE APRENDIZAJE # 1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________GRADO: _________ TRIMESTRE: II ASIGNATURA: ESPAÑOL

TEMA: ESTRATEGÍAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

INTRODUCCIÓN ¡Bienvenido estimado estudiante! Espero que te encuentres bien con mucho

ánimo para continuar este segundo trimestre. En este primer tema debes leer

cuidadosamente cada aspecto que se te presente en la guía y seguir las

instrucciones que tiene para su desarrollo. En esta oportunidad trabajaremos el

tema Estrategias de Comprensión Lectora, en su organización y en su práctica.

La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las

relaciones entre las ideas y resolver o atenuar las posibles contradicciones. La

comprensión de las relaciones entre las ideas de un texto se facilita cuando éstas

responden a esquemas de organización. Por tal razón es muy importante conocer

y practicar algunas estrategias que nos ayudarán a convertirnos en lectores

aplicados y activos.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

5

OBJETIVO General:

Reconocer con claridad, las ideas centrales de un texto, mediante

procedimientos de manejo de la información para una cabal interpretación de

los significados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Interpreta textos a partir de procedimientos de la información, para lograr un

manejo adecuado de ella, con el fin de que pueda utilizarla oportunamente

en actividades de su vida.

Comprende la lectura de textos a través de esquemas organizadas de

muestreo, predicción, anticipación, inferencias, confirmación, autocorrección,

conclusión.

Expresa, con claridad, opiniones y juicios de textos leídos.

Elabora, sin dudas, conclusiones acerca de un texto leído.

Desarrolla el hábito de la lectura para el enriquecimiento personal, cultural y

profesional.

INDICADORES DE LOGROS: Reconocimiento de las ideas centrales de un texto, mediante procedimientos

de manejo de la información para una cabal interpretación de los significados.

Interpretación de textos a partir de procedimientos de la información, para

lograr un manejo adecuado de ella, con el fin de que pueda utilizarla

oportunamente en actividades de su vida.

Comprensión de textos a través de esquemas organizadas de muestreo,

predicción, anticipación, inferencias, confirmación, autocorrección,

conclusión.

Expresión de opiniones y juicios de textos leídos.

CONTENIDO O DESARROLLO DE LA TEMÁTICA:

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

6

Estrategias para una buena comprensión lectora

Las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca del

camino mas adecuado que hay que tomar. Un componente esencial de las

estrategias es el hecho de que implican autodireccion, la existencia de un

objetivo y la conciencia de que ese objetivo existe; ademas de autocontrol, es

decir, la supervision y evaluacion del propio comportamiento en funcion de los

objetivos que lo guian y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea

necesario.

ANTES DE COMENZAR A LEER. Las actividades previas a la lectura se orientan a:

a) Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el

texto que leeran.

b) Estimular la realizacion de predicciones sobre el contenido del texto y

establecer propositos de lectura.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

7

Muestreo

El lector toma del texto palabras, imagenes o ideas que funcionan como

indices para predecir el contenido.

Predicción El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final

de una historia, la logica de una explicacion, la continuacion de una carta, entonces

podriamos decir que la prediccion es la capacidad de la lectura para suponer lo que

ocurrira: como sera un texto, como continuara o como puede acabar, haciendo uso

de pistas gramaticales, logicas o culturales. Podriamos decir que se trata de una

actitud de lectura: la de estar activo y adelantarse a lo que dicen las palabras.

Anticipación (significados léxicos -semánticos) Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones

que pueden ser lexico-semanticas, es decir que anticipan algun significado

relacionado con el tema; o sintacticas, en las que se anticipa alguna palabra o una

categoria sintactica (un verbo, un sustantivo, etcetera). Esta estrategia tambien se

utiliza durante la lectura.

Inferencias La inferencia es un proceso de interpretación mediante el cual un lector

puede deducir el significado implícito de un texto. Para lograr este objetivo se

toman en cuenta los datos presentes en el contenido.

Confirmación y Autocorrección Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones

que pueden ser lexico-semanticas, es decir que anticipan algun significado

relacionado con el tema; o sintacticas, en las que se anticipa alguna palabra o una

categoria sintactica (un verbo, un sustantivo, etcetera). Esta estrategia tambien se

utiliza durante la lectura.

DURANTE LA LECTURA Las actividades se encaminan a

a) Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el

texto que leeran.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

8

b) Revisar y comprobar la propia comprension mientras se lee y tomar medidas

ante errores y fallas.

Predicciones

Mientras avanza, desde el titulo hasta el final del texto, el lector va creando

expectativas sobre el significado de lo que lee y va diciendo si las ideas que ha

generado se confirman o si debe modificarlas o sustituirlas.

Inferencia

Es la posibilidad de derivar o deducir informacion que no aparece

explicitamente en el texto; consiste tambien en unir o relacionar las ideas

expresadas en los parrafos y evaluar lo leido. Otras formas de inferencia cumplen

las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas –que tienen

mas de un significado- y de contar con un marco amplio para la interpretacion. Una

manera de promover el uso de esta estrategia consiste en formular a los ninos

preguntas sobre la informacion que no esta explicita en el texto, pero que esta

implicita. Esto ayuda a ampliar la comprension lectora y les permite aprender a leer

entre lineas.

Monitoreo (metacomprensión)

Consiste en evaluar la propia comprension que se va alcanzando durante la

lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o continuar encontrando las

relaciones de ideas necesarias para la creacion de significado.

Confirmacion y autocorreccion

Las anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden

con lo que realmente aparece en el texto. Es decir, el lector las confirma al leer. Sin

embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la anticipacion fue incorrecta.

Entonces el lector rectifica.

DESPUES DE LA LECTURA Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la comprension, la

reconstruccion o el analisis de los significados del texto:

Comprension global o tema del texto, comprension especifica de fragmentos,

comprension literal (o lo que el texto dice).

Elaboracion de inferencias.

Reconstruccion del contenido con base en las imagenes en la estructura y el

lenguaje del texto.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

9

Conclusión a través del resumen o la síntesis de la informacion y encontrarse

alerta ante posibles incoherencias o desajustes.

Formulacion de opiniones sobre lo leido.

Expresion de experiencias y emociones personales relacionadas con el

contenido.

Relacion o aplicacion de las ideas leidas a la vida propia (generalizaciones).

TALLERES, PRÁCTICAS Y OTRAS ACTIVIDADES QUE REFUERZAN LOS CONTENIDOS

1. De conocimientos previos:

Glosario: Muestreo, predicción, anticipación, inferencia, confirmación,

autocorrección, monitoreo, reconstrucción, conclusión, formulación.

2. De introducción:

Investigarán las estrategias más eficaces para la comprensión lectora antes,

durante y después de la lectura de un texto.

Definición de las estrategias de comprensión lectora antes, durante y después

de la lectura.

3. De desarrollo:

Aplicación # 1 Texto: “No, en efecto, en el parque Hybiya y en el parque Uyeno, en el barrio de

las Legaciones y en el bulevar de Ghinza, no se ve. Con su orgullo tradicional, los

japoneses saben esconder sus tristezas y llevar con altivez sus pobrezas. Los que

piden limosna no se dirigen jamás a un extranjero. La leyenda antigua del hidalgo

hambriento que se echaba unas cuantas migas de pan en el bigote antes de salir a

la calle para hacer creer que había comido, es aquí una realidad. Aun los más

miserables saben hacer esfuerzos por no parecerlo. Pero basta con alejarse del

centro y con penetrar en el seno del verdadero pueblo, para convencerse de que la

sonrisa de Tokio oculta muchas muecas dolorosas. El suburbio de Shiba, en donde

se encuentran las calles de Shinami, de Shodjamatchi y de Samegasi, produce en

el ánimo de los que se aventuran por sus laberintos la más atroz impresión. Las

casas son verdaderas cavernas, en cuyo fondo amontónanse tribus desnudas y

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

10

hambrientas. El principio general japonés que considera necesario un espacio de

dos metros de largo por setenta y cinco de ancho para cada persona, no rige allí.

En un patio del tamaño del tamaño de un vagón de ferrocarril, yo vi hasta cien

habitantes.” (Fragmento de la crónica Miseria, de Enrique Gómez Carrillo)

Seleccionar del texto anterior información (conocimientos previos) que pueda

relacionarse fácilmente con la propia vida. Leer parando en los momentos

criticos para comentar dicha relacion. “Esto me recuerda…”.

Leer en grupos pequeños para relacionar el texto con las experiencias

discutidas en la clase anterior y escriben las relaciones establecidas.

Discutir y comentar a los demás esas relaciones establecidas y cómo el

establecimiento de esas relaciones les ayuda a entender el texto.

Aplicación # 2 Realizar inferencias a partir de material manipulable. Ejemplo: Muestra la semilla

de una manzana. Haz una inferencia. ¿Para qué se utiliza? Tras varias

respuestas enseña una manzana.

Realizar inferencias a partir de frases. Pedir que digan lo que imaginan que

sucede o sucedió: Susana sopló las velas y cogió sus regalos.

El barco se hundió en la mitad del lago.

Juan fue corriendo por la calle sin mirar.

María era la estrella del baloncesto pero se rompió un dedo.

Compramos las entradas y unas palomitas.

Ayer por la noche olvidé poner la alarma.

Texto: “Y no crea usted __me dijo el amigo que me guiaba por aquel

infierno__, no crea usted que se trataba de mendigos ni de gente sin

trabajo. Todos esos pobres seres ejercen oficios humildes. Los hay que

remiendan trapos, los hay que limpian pipas, los hay que reman en los

canales, los hay, en fin, que arrastran cochecitos de punto. Cada uno

de ellos paga algunos céntimos diarios por dormir en su rinconcito. ¡Y

ay del que un día no pueda pagar! La ferocidad del propietario de este

barrio es proverbial, y solo se compara con la rapacidad del otro gran

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

11

tirano de los miserables, el prestamista. Cada una de las casitas

relativamente limpias que hemos visto es una madriguera de usureros.

Los pobres llevan a empeñar allí cosas inverosímiles, trajes sin forma,

objetos sin nombre. Todo tiene su valor, todo produce el humilde rin que

permite comprar el puñado de arroz indispensable. Algunos aceptan en

garantía hasta perros y gatos con objeto de contar a sus propietarios el

precio de los alimentos. El hombre, ya usted lo sabe, tiene cara de

hereje, segun la antigua frase castellana… “(Fragmento de la crónica

Miseria, de Enrique Gómez Carrillo)

Modelar la realización de una inferencia utilizando el texto anterior que

permita formar con facilidad una imagen. Piensa en voz alta las inferencias

que haces mientras lees. Usa una combinación de la información explícita y

el conocimiento previo para inferir.

Extraer ideas del texto y añadir otras nuevas que ayuden a recordar y a

comprender las ideas del texto. (Se pueden escribir las inferencias realizadas

en papeles adherentes y pegarlas en la parte del texto correspondiente).

Continuar realizando predicciones para propiciar el diálogo y promover la

revisión de su pertinencia.

Escribir notas y pegarlas en la parte del texto en la que se realiza una

inferencia

Aplicación # 3 (trabajo colaborativo) Leer oralmente un texto literario (Literatura Oriental) y antes de leerlo

formular dos preguntas (por ejemplo, quienes eran los personajes que

aparecen en el título), comentar que, si alguien se había preguntado lo

mismo, escribe las preguntas en un cintillo y las pega en el lugar del texto

que le condujo a realizarse esas preguntas.

Leer el texto en voz alta y hacer una pausa al final de la página (o del párrafo)

y compartir otras interrogantes con los demás. Si otros compañeros se

estaban preguntando lo mismo, les anima a escribir la pregunta en otros

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

12

cintillos y pegarlas en el libro. Se continúa leyendo y cuestionando sobre lo

leído.

4. De cierre

Organizar un debate en el que pide a los alumnos expresar lo que piensan

sobre las estrategias, es decir, afirmar por qué consideran que estas

estrategias ayudan a comprender los textos. (Los estudiantes habrán

comprobado que lograron comprender el texto con mayor efectividad).

5. De reforzamiento: Prueba escrita

BIBLIOGRAFÍA

Martínez, Tarsicio. Español 12 Santillana Español 12 Páginas de Internet

EVALUACIÓN FORMATIVA De desempeño Rúbrica: Debate sobre la efectividad de las estrategias e comprensión lectora 20 puntos

Criterios 5-Excelente 4- Buena 3- Regular Total

Disposición y escucha activa

Opina la efectividad del muestreo (conocimientos previos), predicción y anticipación antes de la lectura.

Sustenta la efectividad de inferencias y monitoreo durante la lectura.

Argumenta la efectividad de la confirmación, autocorrección y conclusión después de la lectura.

Total:

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

13

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

GUÍA DE APRENDIZAJE # 2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________GRADO: __________ TRIMESTRE: II ASIGNATURA: ESPAÑOL

TEMA: LA TEXTUALIDAD

INTRODUCCIÓN ¡Apreciados estudiantes bienvenido a clases este segundo trimestre! En este

tema debes leer cuidadosamente cada punto que se te presente en la guía y

seguir las instrucciones que tienes para su desarrollo. En esta oportunidad

trabajaremos el tema La Textualidad en su teoría y en la práctica.

Cuando nos acercamos a un texto debemos considerar, en primer lugar, las

formas y normas lingüísticas, ya que ellas amplían su significado y, además te

permiten llegar a su plena significación. Y esa significación no es aparente o

superficial, sino que debe ser una búsqueda de la verdad, o sea, una significación

amplia y profunda del texto

OBJETIVO GENERAL:

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

14

Describe de manera precisa, las propiedades o características que definen

la estructura del texto o la textualidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Explica la relación entre cohesión y coherencia textual.

Distingue apropiadamente la estructura superficial y la estructura profunda

en un texto.

Contrasta la estructura superficial de la estructura profunda de un texto.

Identifica, claramente, la oración nuclear o núcleo oracional de los

enunciados u oraciones gramaticales que conforman un texto.

Redacta un texto breve expositivo, aplicando los mecanismos de cohesión y

coherencia.

INDICADORES DE LOGROS:

Definicion el concepto de “Texto” y de “Discurso”.

Descripción de las propiedades o características que definen la estructura

del texto o la textualidad.

Explicación clara de la cohesión y la coherencia textual.

Contraste de la estructura superficial y la estructura profunda.

Identificación de la oración nuclear o núcleo oracional de los enunciados u

oraciones gramaticales que conforman un texto.

Redacción de un texto breve expositivo.

CONTENIDO O DESARROLLO DE LA TEMÁTICA: El Texto Es una unidad de comunicación, de complejidad y extensión variable caracterizada por un propósito: informar, manifestar un sentimiento, ordenar o prohibir, comprometerse. Según su intención, el emisor organiza las ideas de acuerdo con esquemas convencionales de contenidos que constituyen distintos tipos de textos: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos. Discurso Serie de palabras y frases empleadas en un escrito para manifestar lo que se piensa o se siente sobre un tema, o para discurrir acerca de una materia.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

15

Razonamiento, exposición o reflexión de cierta amplitud sobre algún asunto, que se lee o pronuncia ante un público. Textualidad Conjunto de características que debe reunir un discurso para ser considerado un texto, también conocidas como criterios de textualidad o principios constitutivos del texto (coherencia y la cohesión)

Propiedades o características del texto

1. Adecuación: El texto se acopla a la situación comunicativa concreta en la

que se emplea.

2. Cohesión: Se manifiesta en la relación gramatical y léxica que mantienen

entre sí los enunciados que lo componen. En este sentido rige la estructura

superficial del texto. Los mecanismos lingüísticos muestran al receptor las

relaciones existentes entre las partes del texto.

3. Coherencia: La coherencia es la propiedad que asegura la unidad de los

textos desde el punto de vista de sus contenidos, es decir, rige la estructura

profunda del texto. Las ideas del texto están relacionadas sin contradicción

con el tema.

La coherencia y la cohesión son las dos propiedades que permiten establecer

el texto como unidad de comunicación. Estas dos propiedades son

interdependientes entre sí, ya que generalmente no se puede presentar una sin la

otra. La falta de coherencia hace que el sentido de un texto se vea oscurecido por

la presencia de contradicciones o de elementos desvinculados. La falta de cohesión

produce textos confusos y desarticulados.

Estructura del texto El texto es el resultado de la conexión entre las oraciones. Estas

conexiones se dan en dos niveles: nivel profundo y nivel superficial.

1. La estructura superficial la constituye la cohesión, cuya naturaleza

es sintáctica y léxica. La cohesión se establece entre las palabras y

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

16

oraciones con el fin de lograr la unidad, y tiene que ver con la forma

del texto.

2. La estructura profunda se relaciona con la coherencia, cuya

naturaleza es semántica, ya que tiene que ver con el contenido del

texto.

Ejemplo: Cuando el río suena, piedras trae.

Estructura superficial: Nivel sintáctico: a. Condición (cuando el río suena). b. Causa (porque piedras trae) Estructura profunda (subyacente): Nivel Semántico: a. Sentido o significado indirecto: Cuando se esparcen rumores,

algo es verdadero o posible. Mecanismos de cohesión Para lograr una estructura superficial adecuada se pueden utilizar algunos

mecanismos o recursos. a. Recurrencia: Repetición periódica de uno o varios elementos a lo

largo del discurso, que posibilitan la continuidad del tema.

b. Sustitución léxica: Cambio de una palabra o expresión por otra

equivalente (sinónimo, hiperónimo, definición) dentro del texto, evita

la monotonía.

c. Pronominalización: remplazo de uno o varios sustantivos por

pronombres diversos, produce un efecto de unidad y continuidad.

d. Marcación discursiva: uso de marcadores o conectores para

establecer relaciones entre los enunciados.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

17

Ejemplo: La cordillera Central también recibe el nombre de serranía de Tabasará y de

la cordillera de Chiriquí. La gran cadena montañosa se ubica al oeste de Panamá.

esta conforma el dorsal del relieve geográfico panameño, siendo la divisoria entre

las vertientes del Pacífico y el mar Caribe. La cordillera se extiende desde la frontera

con Costa Rica, pasando por las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí Veraguas,

la comarca Ngobe- Buglé, Coclé, culminando en el cerro Trinidad. La cordillera

Central alberga las mayores elevaciones del istmo de Panamá, por lo tanto, es de

suma importancia para el estudio del relieve nacional.

Recurrencia: Se repite “La cordillera” en repite dos veces despues de la primera

vez.

Sustitución léxica: Se remplaza “cordillera Central” por “cadena montanosa”.

Pronominalización: “Esta” hace referencia a “cordillera Central”.

Marcación discursiva: Se usa “por lo tanto”, un conector de causa y consecuencia.

La inferencia La inferencia es un proceso de interpretación mediante el cual un lector

puede deducir el significado implícito de un texto, Para lograr este objetivo se toman

en cuenta los datos presentes en el contenido. Por medio de la inferencia, el

destinatario pone en relación lo que se dice explícitamente y lo que se dice de modo

implícito, lo cual permite al lector llegar al significado global del texto.

Ejemplo: Vivimos en una sociedad de libertades. Sin embargo, a menudo la libertad de

un individuo riñe con la justicia de los demás. Allí entran en operación las leyes. La

importancia de estas radica en que muestran a los miembros de una sociedad los

límites de su libertad individual.

Inferencia (se quiere decir): Las leyes permiten que exista la justicia.

La oración nuclear o núcleo oracional

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

18

Para expresar y transmitir las ideas del tema o asunto que se desarrolla en

el texto, es imprescindible que cada unidad de información o párrafo presente el eje

o idea principal en una oración llamada oración nuclear o núcleo oracional.

Los enunciados complementarios u oraciones secundarias Los enunciados u oraciones restantes deben complementar la idea que se

expresa en la oración nuclear o núcleo oracional (cohesión). Las ideas

complementarias o secundarias amplian, ejemplifican, justifican, contrastan o

explican el contenido de la idea principal. La conexión entre ambas le da a cada

párrafo del texto la unidad y coherencia para transmitir el mensaje de manera

efectiva.

La conexión: Otro aspecto importante de la estructura es la conexión, la cual se da a través

de los nexos, enlaces o elementos de transición. Son partículas o frases que se

colocan al principio o cerca de una oracion para indicar su relación con la anterior.

Entre los más comunes tenemos: entonces, después de todo, otra vez, por

consiguiente, al contrario, por otra parte, por ejemplo, de verdad, además, al mismo

tiempo, de igual importancia, generalmente, o sea, pero, otros.

Ejemplo: Los beneficios de la carrera son múltiples. (1) Para empezar, es el deporte en

el que se gastan más calorías, por tanto, el ideal para perder peso de forma más

saludable. (2) Además, es un ejercicio aeróbico y, practicándolo con regularidad,

mejoraremos espectacularmente nuestro estado de salud. (3) Si no te lo quieres

tomar como un fin en si mismo (participar en carreras, bajar tiempos…), es el

complemento perfecto y necesario para casi todas las otras modalidades

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

19

deportivas, ya que para lograr mejor forma física y mejorar nuestro tono muscular y

resistencia, es imprescindible correr

Oración nuclear o núcleo oracional: Los beneficios de la carrera son múltiples. ¿Cuáles son las ideas complementarias o secundarias que apoyan la idea principal del texto anterior? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles son los conectores utilizados (subrayados)? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ TALLERES, PRÁCTICAS Y OTRAS ACTIVIDADES QUE REFUERZAN LOS CONTENIDOS

6. De conocimientos previos:

Glosario: Texto, discurso, textualidad, adecuación, cohesión, coherencia,

subyacente, estructura superficial, estructura profunda, recurrencia,

sustitución léxica, pronominalización, inferencia, marcación discursiva,

oración nuclear, conexión.

7. De introducción:

Investigación de las propiedades o características que definen la estructura de un

texto o textualidad: Adecuación, coherencia, cohesión, conexiones o niveles

(superficial y profundo).

Definición del proceso de inferencia y su deducción en un texto sencillo.

Identificación de la oración nuclear, las oraciones complementarias o secundarias

y la conexión en un texto.

8. De desarrollo:

Aplicación # 1 Identifique los mecanismos de cohesión utilizados en el siguiente texto.

Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19 a.C.) fue un poeta latino nacido en Brindisi,

Italia. Aunque hijo de padres modestos, estudió Retórica y Lengua y Filosofía

Griegas en Cremora, Milán, Roma y Nápoles. Virgilio disfrutó del apoyo de mecenas

y amigos, como Cayo Mecenas, el poeta Horacio e incluso Octavio, el futuro

emperador Augusto. Este respaldo fue propiciado por el éxito de su primera obra

mayor, Las Bucólicas, en las que desarrolla muchos temas de la tradición pastoril.

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

20

Incitado por sus protectores, el bardo escribió las Geórgicas, en las cuales recrea la

belleza de la vida campesina y su labranza, ganadería y agricultura. Su mejor obra

es la Eneida, donde canta las virtudes del pueblo romano y cimienta una mitología

propia.

Aplicación # Lee los siguientes textos y elabora una estructura profunda para cada caso.

Los suspiros son aire y van al aire. Sus níveos brazos me servían de abrigo. El pez más difícil de pescar es el jabón en el baño. A Mariana se le rompió la media. Ojos que no ven, corazón que no siente. Aplicación # 3

Identifique la oración nuclear del siguiente texto, los enunciados complementarios u oraciones secundarios y los conectores empleados.

La rueda ha sido, junto al fuego, el invento que más ha cambiado el modo de vida de las personas. Aunque no existen datos concluyentes, las primeras ruedas comenzaron a utilizarse en Mesopotamia hace 5500 años. Luego se extendieron rápidamente por asia, áfrica y Europa y revolucionaron el transporte terrestre. En América, las civilizaciones precolombinas desconocían este instrumento. (Conexos 3, Lengua y Literatura9

9. De cierre Análisis de un texto breve expositivo, aplicando los mecanismos de cohesión y coherencia

y deducción de inferencia.

Machu Picchu: conservar y promover Es oportuna y necesaria la reacción de las autoridades ante los problemas de Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo y centro de una de las siete maravillas del mundo y centro de atracción turística mundial, descuidado y saturado en los últimos, lo que pone en riesgo sus estructuras y su entorno natural. La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha advertido, en varias oportunidades, sobre esta ingrata situación e incluso ha amenazado con incluir este icono peruano en la lista de monumentos en riesgo (…). El crecimiento de la industria turistica debe complementarse con el imperativo nacional de conservar este legado único de la cultura incaica. Hay que mirar con detenimiento las experiencias de otros países con riqueza arqueológica como México y Egipto, por ejemplo, que siguen recibiendo millones de turistas y cuidan el estado e integridad de sus monumentos.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

21

Con el mismo interés tiene que evaluarse la pertinencia de establecer turnos para el ingreso de turistas y también rutas peatonales, dentro de las ruinas, así como ordenar los accesos y la polución urbana de los distritos aledaños que han crecido caóticamente y amenazan el entorno. A propósito, la preocupación por Machu Picchu es indesligable de lo que pase en el Cusco, donde se ha generado una ardua polémica por la iniciativa municipal de trasladar los bares y discotecas del centro histórico a otras zonas. Lo urgente aquí es formalizar, poner orden, restaurar la seguridad y respetar el derecho de los vecinos y la integridad del casco urbano, condiciones que deben marcar el necesario diálogo entre las autoridades municipales y del Ministerio de Cultura con los empresarios y representantes de la industria turística. Periódico Nuestro País Hoy.

De reforzamiento: Prueba escrita

BIBLIOGRAFÍA:

Martínez, Tarsicio. Español 12 Santillana Español 12 Páginas de Interne EVALUACIÓN FORMATIVA: De desempeño Rúbrica: Comentario oral de aspectos fundamentales de la textualidad.

Criterios 5-

Excelente

4-

Buena

3-

Regular

Total

Disposición y escucha activa

Distinción adecuada de la estructura superficial y la estructura profunda.

Deducción de inferencias que se pueden extraer del

texto.

Identificación de la oración nuclear y oraciones complementarias, según coherencia progresiva.

Total:

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

22

De producto Rúbrica: Análisis de un texto breve expositivo, aplicando los mecanismos de

cohesión y coherencia y deducción de inferencia

INSTRUMENTO: Rúbrica

NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS Básico (3 puntos) Intermedio (4) Avanzado (5)

*Corrección ortográfica en el escrito

Más de cinco faltas ortográficas.

Menos cinco errores ortográficos.

Sin faltas a las normas de corrección ortográficas.

* Mecanismos de cohesión y coherencia en el texto

No indicó unidad cohesiva, ni cohesión, ni conexión.

Indicó poca organización de cohesión, conexión y coherencia.

Unidad de cohesión, conexión y coherencia satisfactorias.

* Inferencias que se deducen del texto.

Deduce del texto una inferencia de escasa concordancia con el tema.

Deduce del texto una inferencia poco concordante con el tema.

Deduce del texto una inferencia muy concordante con el tema.

* Núcleo oracional y oraciones complementarias

No identificó núcleo oracional, solo oraciones complementarias.

Indicó parcialmente núcleo oracional y oraciones complementarias.

Indicó con precisión núcleo oracional y oraciones complementarias.

Total/ 20 puntos

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

23

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO

GUÍA DE APRENDIZAJE # 3 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________ GRADO_____________ TRIMESTE: 2

¡Apreciados estudiantes! Nuestro propósito es que ustedes logren la responsabilidad de apropiarse de su conocimiento y en este segundo trimestre, te solicitamos mayor interés en el desarrollo completo de las guías, las cuales confeccionamos para continuar acompañándote en esta nueva modalidad de la educación que tú debes aprovechar al máximo porque ¡Estudiar sí paga!

TEMA: Literatura Clásica

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

24

Objetivo de General:

Distingue, con base en la lectura y análisis, las relaciones entre la

Literatura Clásica y su contexto real, con el propósito de encontrar los

valores de cada época.

Compara en base al conocimiento de aspectos artísticos, sociales,

económico y políticos, los distintos períodos de la literatura clásica; para

contrastar comportamientos, intereses, costumbres del componente

humano de ese período con el presente.

Objetivos Específicos:

Identifica las características de los dioses mitológicos más relevantes.

Confecciona un collage literario con las obras narrativas y autores de esta

Literatura.

Explica la diferencia entre Tragedia y Comedia.

Menciona dentro de un mapa conceptual los géneros predominantes de la

Literatura Griega.

Indicadores de logro:

Formula una definición del concepto de Literatura Clásica.

Explica, con acierto, la visión que presenta la Literatura Grecoromana de la

creación del mundo y del hombre.

Compara de manera acertada, la concepción que representa las literaturas

clásicas de la creación del hombre y del mundo a través de la Mitología.

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

25

Escribe con creatividad ensayos, guiones, poemas, acrósticos y caligramas

a partir de textos de la Literatura Griega.

Literatura Clásica

Concepto

Mitología

Literaturas Clásicas:

Literatura Griega

Literatura Romana

Obras importantes:

La Ilíada/ La Odisea

Edipo Rey

La Eneida

La República

Las Fábulas

Géneros, autores

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

26

Aportes culturales

Significado de Literatura Qué estudia la Literatura Griega: La literatura griega es el compendio de obras literarias producidas por la Grecia

Antigua o Clásica, desde el año 300 a.C. hasta el siglo IV d.C. y que recoge las

tradiciones, formas de pensamiento e historias que sirvieron de influencia en la

cultura occidental. Ésta puede estudiarse en tres períodos: la etapa arcaica, la etapa

clásica, la etapa helenística y grecorromana. La literatura griega fue la primera en

desarrollar los géneros literarios (épica, lírica y dramática) en el mundo occidental

Características de la Literatura Griega Entre las características más destacadas de la literatura griega podemos mencionar

las siguientes:

•Se origina en Grecia 300 años antes de

Cristo.

•Está conformado por tres etapas: la arcaica,

la clásica y la helenística y la grecorromana.

•El género poético puede dividirse en dos:

- La poesía épica (utilizada para narrar

epopeyas y relatos de guerras o aventuras

heroicas)

- La poesía lírica (utilizada para cantar y bailar. Ésta podía ser popular o culta).

•Los géneros dramáticos desarrollados en la literatura griega fueron: la tragedia, la

comedia y la sátira.

•Se hizo presente el uso de la prosa en los textos que provenían de la política o la

oratoria.

•Las primeras obras de la literatura griega fueron transmitidas de forma oral.

•La mitología y el contenido religioso siempre estuve presente en la temática griega,

al igual que el tema de destino.

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

27

•Los géneros dramáticos desarrollados en la literatura griega fueron: la tragedia, la

comedia y la sátira.

•Se hizo presente el uso de la prosa en los textos que provenían de la política o la

oratoria.

•Las primeras obras de la literatura griega fueron transmitidas de forma oral.

•La mitología y el contenido religioso siempre estuve presente en la temática

griega, al igual que el tema de destino.

la historia de Europa y la generadora de los géneros literarios que han servidos de

modelo para otros países.

Así como la estética y las artes de Occidente tuvieron su origen en la Grecia

Clásica, la literatura griega dio origen a las grandes ideas de la humanidad y las

preguntas del hombre y el papel que juega en el mundo, la vida, la muerte, sus

virtudes, sus vicios, sus placeres y tormentos.

Representantes o Autores Destacados De los representantes más resaltantes de la literatura griega podemos mencionar

los siguientes:

•En poemas épicos:

-Homero: Rapsoda a quien se le atribuye los poemas epicos de la “Iliada y la Odisea;

historias que narran la cólera de Aquiles y el regreso de Ulises a Ítaca. También se

le atribuyen los himnos Homéricos.

•En la filosofía:

-Hesíodo: poeta y filósofo griego, sus obras están inspiradas en personajes de la

mitología. Por muchos, es conocido como el primer filósofo griego.

-Sócrates: filósofo griego, maestro de Platón y uno de los más grandes

representantes de la filosofía occidental. Sócrates no dejó en vida obras escritas

porque creía que cada persona debía desarrollar sus propias ideas.

-Platón: Filósofo griego, sus obras forman parte de pensamiento clásico occidental.

Entre sus textos más conocidos y estudiados, se puede mencionar la República.

-Aristóteles: Filósofo, lógico y científico griego; sus ideas forman parte del

pensamiento occidental. Escribió más de 200 tratados sobre varios temas como la

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

28

metafísica, la retórica, la política, la ética, entre otros. Entre sus obras más

destacadas, se puede citar la Metafísica.

•En la historia:

-Heródoto: Historiador y geógrafo, autor de la cosmogonía griega. Entre sus obras

más conocidas se puede mencionar los nueve libros de la historia.

•En la poesía lírica:

-Safo: poeta griega, también conocida como la décima musa por su importancia en

la poesía clásica. Entre sus obras más conocidas, se puede citar el himno en honor

a Afrodita.

-Anacreonte: poeta griego que canta los placeres de la vida, el amor y el vino. Su

poesía sirvió de influencia a poetas de la Edad Media. Entre sus obras más

conocidas, se pueden citar los poemas Anacreónticas.

-Píndaro: poeta griego de lirica coral conocido por sus Odas en honor a los Juegos

Olímpicos. Canta a la vida, la belleza, la fuerza y el vigor de la juventud.

•En el teatro:

-Esquilo: dramaturgo griego de obras trágicas, caracterizado por dar vida a

personajes grandiosos y tocar temas morales y religiosos. Entre sus obras más

conocidas se puede mencionar la trilogía Orestíada.

-Sófocles: dramaturgo trágico creado de obras vinculadas con la mitología griega y

con personajes que son movidos por su voluntad más que por su destino. Entre sus

obras más conocidas, se puede citar Edipo Rey.

-Eurípides: dramaturgo que revolucionó la tragedia griega con obras cargadas de

realismo y pesimismo, con personajes que se rebelan contra los dioses. Entre sus

obras más destacadas, se puede citar Hipólito.

Obras clásicas de la literatura griega

De las obras clásicas de la literatura griega podemos mencionar los siguientes:

La Ilíada y la Odisea, Homero.

La república, Platón

Edipo Rey, Sófocles

El arte retórica, Aristóteles

Oda a Afrodita y al Amado, Safo

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

29

Los nueve libros de la historia, Heródoto

Prometeo encadenado, Esquilo

Medea, Eurípides

Mitología griega

Concepto e importancia

La mitología griega está formada por un

conjunto de relatos cuyo origen se remonta

a una etapa anterior a la ocupación de la

península griega, lo que se demuestra por

el paralelismo con otras mitologías de

origen indoeuropeo. Este conjunto de

relatos no constituyen una religión en sí

misma, pero sí constituyen un reflejo de

ciertas creencias de los antiguos griegos respecto al universo y el hombre. Estos

relatos de transmisión oral fueron de alguna manera "fijados" por escrito por poetas,

dando lugar a veces a las distintas versiones que conservamos de ellos.

La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e

implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los

mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de

una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos

fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente

los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.

La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la

literatura de la civilización occidental, y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje

cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las

épocas antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia

contemporáneos en los temas mitológicos clásicos.

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

30

Tuvo sus orígenes en Creta como resultado de la fusión del panteón cretense,

compuesto por divinidades terrestres y agrícolas, con el conjunto de dioses que

aportaron los pueblos aqueos, quienes tomaron también de Creta el culto a los

héroes y la configuración del mundo infernal.

Con la invasión de los dorios desapareció la Cultura micénica y se inició la historia

de Grecia. El conocimiento de la mitología griega ha llegado hasta nosotros gracias

a Hesíodo, quien escribió la Teogonía, Los trabajos y los días y el Catálogo de las

mujeres; a Homero, con su Ilíada y su Odisea y también gracias a fragmentos de

poesías épicas de diversos autores. Los escritores posteriores no tuvieron más que

acudir a estas fuentes para encontrar argumentos con los que elaborar sus

tragedias como Esquilo, Sófocles y Eurípides, o relatos épicos como los de Apolonio

de Rodas y Virgilio.

Clasificación de los mitos

Los mitos suelen clasificarse en:

Cosmogónicos: cuando trata sobre el origen del Universo,

Teogónicos: cuando versa sobre el origen de los dioses,

Antropogónícos: tratan el origen del hombre,

Etiológicos: acerca del origen de determinadas instituciones,

Escatológicos: sobre la vida de ultratumba,

Morales: de la lucha entre el bien y el mal.

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

31

Literatura Clásica

(del latín classicus) es la producción literaria griega y romana correspondiente a los

siglos que van desde el X a. de C. hasta el V d. de C. También se conoce como

literatura antigua o literatura grecolatina.

La literatura clásica es la primera corriente literaria occidental. Es una corriente de

estilo épico y lírico con relatos escritos y cantados por los poetas de esa época. Se

trata de una literatura original y creativa, pues no son relatos copiados;son

referentes a ser imitados posteriormente. Es estética, ya que busca la creación de

la belleza mediante la palabra. Es armónica entre la forma y el fondo, dado que la

belleza y el equilibrio entre ambas eran requisito básico en todas las obras. Es

fatalista, se aprecia la creencia en la predestinación en todas las obras. Es

racionalista, porque la creación se determinaba por la razón. Es didáctico y

pedagógico, porque se podía modelar, imitar o rechazar. Es antropocentrista, ya

que parte del hombre como medida de todas las cosas.

Clásico es una metáfora. Subyace la metáfora, más política que literaria, de la

organización militar del pueblo romano en classes según el censo patrimonial de los

ciudadanos, de modo que el ciudadano classicus sería el integrado en aquella

primera classis formada por senadores y caballeros que, además, tenía la

prerrogativa de votar en primer lugar y cuyos votos, como siempre pasa, valían más

que los otros grupos de ciudadanos.

Historia del concepto

El término y el concepto de lo clásico, primero en la literatura y luego en las artes y

en la historia y crítica de las ideas en general, se forma en el periodo cultural del

occidente europeo denominado Renacimiento, entendiéndose por tal el lapso

temporal desde finales del siglo XIII hasta mediados del XVI en que gradualmente

se fue desarrollando el movimiento humanista, primero en Italia y desde el

cuatrocientos prácticamente a toda Europa occidental. Humanista era el que sabía

y ensenaba “letras humanas”, por decirlo en el espanol de aquella epoca, y procede

de los studia humanitatis, conjunto de saberes, de artes o técnicas, de ideas y

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

32

convicciones, que traslucían en diferente medida las obras literarias griegas y latinas

de toda la Antigüedad, pero que fijaron y definieron algunos escritores romanos de

la etapa después denominada clásica.

Literatura antigua Grecia y Roma

A lo largo de la civilización occidental, la literatura y las artes de las antiguas Grecia

y Roma han servido como modelos culturales para diversas épocas. Por esta razón

son llamados ´´clásicos´´, es decir, que pertenecen a una clase destacada y son

dignos de imitación. El ejemplo más claro es el Renacimiento (siglos XIV- XVII), un

movimiento cultural en el que se impulsó el resurgimiento de los cásicos

grecolatinos.

El peso de la cultura clásica en nuestra civilización, especialmente de la griega, es

fundamental y tiene vigencia en la actualidad. Hoy en día es común el estudio del

arte, la literatura, la filosofía e incluso las matemáticas de los antiguos.

Las Principales característica de la literatura clásica (de Grecia y de Roma antigua)

son las siguientes:

•Estructura racional de las obras, conforme a un plan.

•Armonía y equilibrio de los elementos.

•Proporcionalidad entre fondo y forma. Por ejemplo, un estilo elevado y serio para

temas graves, con personaje de la nobleza o divinidades.

•Sencillez, claridad y unidad de la intención comunicativa.

•Control consciente en el desarrollo de los temas.

•En el teatro, muestra unidad de acción, de tiempo y de lugar.

Géneros narrativos en la Antigüedad griega

En la Antigüedad, el término ´´poesía´´ significaba ´´creación´´, y podía referirse a

la poesía lírica, de corte íntimo y personal, o a la poesía épica. Esta última es el

género en el cuál se narran las hazañas de los dioses y héroes legendarios, y en

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

33

ella se emplea el verso extenso. Los dos grandes poemas épicos griegos son La

Ilíada y La Odisea, atribuidos a Homero ( hacia el siglo VIII a, C ).

Por otra parte, se cree que hacia el siglo VI a. C. vivió Esopo, un esclavo que se

destacó por escribir fábulas, es decir, historias breves que pretendían dejar una

enseñanza o moraleja. Tanto de Homero como Esopo existen pocos datos

biográficos seguros, e incluso muchos estudiosos piensan que esos nombres

reúnen la obra de varios autores anónimos.

Géneros narrativos griegos: relatos épicos / originalmente se trató de literatura

oral, compuesta en verso para facilitar su memorización y su recitado . Por lo

general, se basa en un hecho histórico, pero contiene numerosos elementos

fantásticos y mitológicos relacionados con la sociedad; apoya el surgimiento de la

identidad de un pueblo.

Fábulas: Abarcan narraciones breves en la cual es frecuente encontrar animales

como personajes. Esta personificación facilita el crear tipos de conducta, para

ejercer una crítica social y proponer una enseñanza o moraleja.

El Teatro: en sus orígenes, el teatro se relaciona con el culto al dios Dionicio, dios

de la vegetación, la fertilidad, el vino y la embriaguez ritual. Estas celebraciones,

realizadas con cierto secreto, se caracterizaban por el baile, el canto y el frenesí de

los participantes, así el uso de cantos sagrados llamados ditirambos. Estos cantos

pasaron a la tragedia, y la intensa emoción de los ritos se tradujo como catarsis

(purificación), efecto en el espectador de compasión, temor, horror.

Durante el siglo V a. C. se produjo en Atenas el máximo esplendor del teatro. Este

era un hecho social de gran importancia y, como era considerado un espectáculo

educativo, todos los habitantes tenían el derecho a concurrir a las obras. Durante

las fiestas Dionisias ( ya no secretas ni basadas en el frenesí ritual , como el antiguo

culto a Dionisio, sino de carácter estatal) se realizaban concursos teatrales . Los

espectadores aplaudían o bien lanzaban monedas, higos o piedras si los autores se

equivocaban. Los sacerdotes, los funcionarios y los jueces elegían al autor ganador

de ese año.

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

34

El teatro abarca los géneros Tragedia y comedia. Otros géneros literarios tenemos

La poesía lírica y la oratoria.

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

35

Actividades Asincrónicas

Actividades de inicio: Amplía tu vocabulario y busca el significado de las

siguientes palabras:

mitología, erudito, pesimismo, Olimpo, odas, lírica, metafísica, retórica, coetáneos, grecolatinos, cíclope, musa, epíteto, tragedia, comedia.

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

36

Investiga en la web los diez Dioses

más destacados de la mitología

griega y sus equivalentes en la

Literatura latina o romana. Haga un

organizador gráfico con los siguientes

detalles: nombre, foto, característica,

equivalente latino.

https://es.slideshare.net/KRSTI33/mitologa-greco

Actividad de Desarrollo ¡Te convertirás en un gran artista! Usa tu creatividad…

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

37

Confecciona tu collage literario con las 15 obras más relevantes de la

Literatura Griega y Latina. Lo realizarás en una página Word creativamente.

Aspectos que se evaluarán son: originalidad 5 pts., combinación de colores

llamativos 5pts., estilo 5pts., contenido 10 pts. Total = 25 pts.

El Collage Literario es una de tantas técnicas que surgieron durante la Vanguardia

Latinoamericana y este consiste en

yuxtaponer diferentes elementos o

situaciones sobre una base. En la

literatura, varios temas, textos diferentes

escritos uno tras otro. El Collage Literario

se vuelve una técnica lúdica para todo tipo

de personas; desde escritores amateur,

niños, jóvenes, adultos en fin todo mundo.

Quédate en la lectura para que conozcas

las características del collage literario y

también aprendas a elaborarlos.

El Collage consiste en combinar la información o temas de distintas obras

literarias o de una misma obra para generar los contrastes.

Actividad Asincrónica de Desarrollo: Después de ilustrarte sobre las generalidades, aspectos históricos, géneros, características, autores y obras destacadas de la Literatura Clásica. Confecciona un mapa conceptual con los géneros sobresaliente de esta Literatura; toma en cuenta la siguiente subdivisión: el teatro {comedia y tragedia Narrativo {relatos épicos y fábula; Literarios {poesía lírica y oratoria.

Page 38: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

38

Actividad de Cierre: Objetivo: Ejecuta y escribe con elocuencia un juicio a través del accionar de

los personajes destacado de cada epopeya.

1-Observarás con responsabilidad las dos grandes epopeyas griegas (La Ilíada /

Troya y La Odisea a través de la dirección siguiente: Ver Troya 2004 online

https://pelisplus.me/pelicula/la-odisea/

https://cuevana3.video/4402/troya

2-Presta atención a la actitud y aptitud, características físicas y morales, epíteto

,estrategia, audacia e ingenio de los siguientes personajes.

Toya / La Ilíada: Aquiles/ Héctor/ Príamo/ Helena/ Menelao/ Agamenón.

La Odisea: Odiseo/Telémaco/ Penélope/ Polifemo/ Calipso. (haga sus

anotaciones en su cuaderno o en una hoja).

3-Escogerás un personaje de la Ilíada y otro de La Odisea, para que presentes

un juicio en donde tendrás que argumentar por escrito una defensa y una

acusación y al finalizar ese alegato; lo condenes o liberes dando el veredicto

final.

4- Para escribir el juicio lo harás por Word, letra #16 para los títulos y # 12 el

contenido, tipo de letra Time New Roman y el espacio entre líneas 1.5, en la

Page 39: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

39

portada debes tener la imagen de la obra y el nombre del personaje que juzgarás

así: El juicio de Paris o de cualquier otro personaje que escojas.

Actividad #2 Contesta las interrogantes en forma completa y cuida ortografía y

redacción. ( 50 pts.)

1- Define con tus palabras el concepto de Literatura Clásica:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2 Escribe quince legados de la Literatura Clásica a la Universalidad y al

Occidente.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

________________________________________________________

3-Narra dos ideas astutas que aplicó Odiseo al salir de la cueva de

Polifemo.

____________________________________________________________

Page 40: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

40

____________________________________________________________

______________________________________________________ 4-¿Qué opinión te merece la fidelidad de Penélope, a su esposo Odiseo, al

esperarlo sin importar las consecuencias?. ¿Consideras que en la

actualidad, las parejas se guardan fidelidad? Sustenta con dos argumentos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5-Explica cuál fue la estrategia utilizada por los Aqueos para vencer a los

Troyanos y quién fue su creador.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6- Explica la diferencia entre tragedia y comedia.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 41: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN ... · La comprensión del texto implica que el receptor sea capaz de captar las relaciones entre las ideas y resolver o atenuar

41

Bibliografía Habilidades y destrezas de Santillana 12. Antología

Melendez, Virgilio Literatura Universal Editora Sibauste, SA

https://pelisplus.me/pelicula/la-odisea/

https://cuevana3.video/4402/troya

https://es.slideshare.net/KRSTI33/mitologa-greco