ministerio de desarrollo económico artesanías de colombia s. a. · 2019. 7. 3. · racterísticos...

2
- ;;¡'11m Ministerio de Desarrollo Económico IE!II!::! artesanías de colombia s. a. Boletín No. 4, Enero de 1995, Santafé de Bogotá d " "#' "* Salto Social . En esta e IClon" Artesanías de Colombia en el Plan Nacional de Desarrollo * Creo en Dios, no más. Felicia Mejía Florián * Fantasmas en el Claustro 1995 SBAT ~ Y PKOSPB

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Desarrollo Económico artesanías de colombia s. a. · 2019. 7. 3. · racterísticos de la zona, cu-yo recuerdo no se ha borra-do de la memoria de los vie-jos. Las

-

;;¡'11m Ministerio de Desarrollo Económico

IE!II!::! artesanías de colombia s. a.Boletín No. 4, Enero de 1995, Santafé de Bogotá

d" "#' "* Salto Social .En esta e IClon" Artesanías de Colombiaen el Plan Nacional deDesarrollo

* Creo en Dios, no más.Felicia Mejía Florián

* Fantasmas en el Claustro

1995 SBAT~ Y PKOSPB

Page 2: Ministerio de Desarrollo Económico artesanías de colombia s. a. · 2019. 7. 3. · racterísticos de la zona, cu-yo recuerdo no se ha borra-do de la memoria de los vie-jos. Las

FANTASMAS EN EL CLAUSTRO

No son solo paredes an-tiguas y bien mantenidas.No es una casa más en elcentro de Santafé de Bogotáy sobre todo no es simple-mente un lugar de trabajo.El claustro de Las Aguastiene más significado paraquienes pasan las horas desus días allí. Ocho horas dia-rias durante todos los días,ya hacen media vida. Mediavida cumpliendo con las la-bores como parte de Arte-sanías de Colombia ya esuna buena razón para que ellugar tenga un significadoespecial. Resulta entoncesfascinante caminar en re-versa contra el tiempo y en-trever los seres que antañotambién se pasearon poraquí.

Así, por las callejas en-yerbadas del barrio LasAguas, deambularon el pro-

feta Margallo, el padreLeón, Curuba Verde y laLoca Benita, la loca Cucara-cha y otros personajes ca-racterísticos de la zona, cu-yo recuerdo no se ha borra-do de la memoria de los vie-jos. Las abuelas adormecíana los nietos con el relato dela mula herrada, el pecadomortal, los duendes lapida-dores y asustaban a los niñoscon el espeluco de las aguas.

Con un poco de imagi-nación, podríamos ver elfantasma que paseaba porlos pasillos del claustro:"EIFantasma de las aguas" co-mo lo bautizó el escritorCordobez Mame el siglopasado. Cuentan que se tra-taba de una sombra blancaque deambulaba con unalámpara azul en la mano. Aveces se le escuchaba cantarlas letanías del santo rosario

y algún canto gregoriano.No es extraño que esta

leyenda resultara del claus-tro de las aguas, pues antesde ser la sede de Artesaníasde Colombia, por aquí des-filaron otras institucionesde muy variados tipos.

El claustro fue Monas-terio, enfermería, hospitalmilitar en la época del te-rror y en la revoluciones de1854 y 1860, luego fue hos-pital Civilde la Sociedad DeSan Vicente de Paul, fue elcolegio donde estudiaronilustres personalidades deSantafé de Bogotá como elpoeta José Asunción Silva.Finalmente, también fueorfelinato del "Niño Jesúsde Praga". Algún fantasmitatenía que quedamos, y unaque otra leyenda para hacermágico nuestro lugar de tra-bajo.

5