ministerio de agricultura,pesca y alimentación - ˘ˇ ˆ˙...cas en materia de diversificación y...

58

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ������������������������������������������������������

    ������� !"#

  • 2

    ���������������������������������������������������������������������������� !�"��#��$���$!%&'��()������������(�&�$�����*$!��$�)&���&��&�!�+&�������$�������$�,$���*�$���-�.��&���!�������������/���*-.0(�.�1234�567789$������9#$�*����#(+���!:�!�$;#$�)������!:$?&*$����(+���!�����*����%&����!0(��&�@%%:�//AAA=#$

  • 3

    ��$$�%���%�&�$'&(&$)*&+,&,

  • 4

    DIVERSIFICACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA

    Los actuales desafíos socioeconómicos a los que se enfrenta el

    sector pesquero en España exigen establecer las líneas estratégi-

    cas en materia de diversificación y emprendimiento, con el fin de

    generar en las comunidades pesqueras nuevas fuentes de em-

    pleo e ingresos, y al mismo tiempo, impulsar la creación de servi-

    cios que ayuden a las zonas dependientes de la pesca a seguir

    siendo viables.

    En este sentido, se continúa avanzando en la elaboración del

    Plan Estratégico de diversificación pesquera y acuícola

    (DIVERPES). Con esta estrategia enfocada a la diversificación de

    las actividades, se quiere evitar el descenso en la rentabilidad y

    en el empleo del sector pesquero, sacando el mayor provecho a

    las nuevas oportunidades que ofrece el mismo, creando sinergias

    con otros sectores, innovando y en definitiva, adoptando las me-

    didas necesarias para alcanzar un crecimiento inteligente, ecoló-

    gico e integrador como el que nos propone la reforma de la Polí-

    tica Pesquera Común.

    Dicho Plan, se encuentra actualmente en fase de incorporación

    por parte del Grupo Técnico de Trabajo DIVERPES (formado por

    representantes de las Comunidades Autónomas del Litoral) de

    buenas prácticas en materia de diversificación llevadas a cabo

    en zonas pesqueras, de forma que puedan ser un referente de

    sostenibilidad para otros promotores interesados en impulsar ini-

    ciativas en esta línea.

  • 5

    III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR

    PESQUERO

    Se continúa trabajando en la organización del III Congreso de la Red Española de Mujeres en

    el Sector Pesquero, previsto esta primavera, que si bien aún no se dispone de una fecha con-

    creta, si se conoce el lugar de celebración, que será la ciudad de Santiago de Compostela.

    En esta tercera edición del Congreso, el hilo conductor es “Mirando al futuro: emprendimiento

    y liderazgo”, a fin de promover el espíritu emprendedor y el liderazgo de las mujeres, para

    que adquieran mayor protagonismo en los diferentes órganos de decisión del sector.

    En este sentido, se persigue crear un espacio en el que los agentes que participan y trabajan

    en el sector pesquero puedan reflexionar conjuntamente sobre la incorporación y el empren-

    dimiento de las mujeres en la actividad pesquera.

    Permitiendo así, seguir avanzando en el logro de una mayor visibilidad y reconocimiento pú-

    blico del colectivo femenino, y constituyendo un espacio abierto, en el que las mujeres pue-

    dan expresar sus necesidades y formular sus iniciativas.

    .

  • 6

    LA PRÓXIMA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL

    DE LA MUJER TRABAJADORA EN VIVEIRO SE CENTRARÁ EN LA

    EVOLUCIÓN FEMENINA EN EL SECTOR PESQUERO

    El próximo 8 de marzo, se celebra una vez más, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora,

    conmemorando la lucha de la mujer por conseguir la igualdad en al ámbito laboral, político y

    social, aunque estos objetivos tengan aún un largo camino por recorrer.

    En Viveiro, han decido que este año, la evolución de la mujer vinculada al sector marítimo-

    pesquero centrará la celebración de el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, de forma que

    este colectivo pueda ver reconocido su participación en un sector considerado tradicionalmente

    de ámbito masculino.

    La delegación, junto al Centro de Información a Muller (CIM) de Viveiro, aún esta concretando si

    se abordará en formato de mesa redonda o bien como jornadas, pretendiendo complementarla

    con una exposición fotográfica de los trabajos desempeñados por las mujeres en relación a la pes-

    ca.

    Vista panorámica de la Playa de Covas (Viveiro)

  • 7

    LA FUNDACIÓN MUJERES PONE EN MARCHA UN NUEVO

    CENTRO DE EMPLEO DE APOYO A EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS �

    En la actualidad, la opción emprendedora y em-

    presaria se potencia cada vez más como una vía de

    subsistencia y sostenibilidad tanto personal como

    familiar para una proporción cada vez más amplia

    de mujeres, representado un importante papel en

    la economía, creando negocios innovadores y gene-

    rando riqueza.

    La motivación, iniciativa, prudencia e intuición son algunas de las claves del éxito de los ne-

    gocios emprendidos por mujeres, pero no se puede dejar de obviar algunos de los problemas

    que atañen específicamente a la mujer emprendedora, entre los que podemos destacar la

    dificultad de acceder a créditos.

    En este aspecto, la Fundación Mujeres ha puesto en marcha un nuevo proyecto dirigido a

    difundir las mejores prácticas y recomendaciones para mejorar el acceso al crédito y la fi-

    nanciación de los negocios de emprendedoras y empresarias.

    Esta nueva experiencia se lleva a cabo durante el mes de marzo en colaboración entre dis-

    tintas asociaciones como son Fundación Mujeres, Esfera, Fidem, Femenp y Federación de

    Mujeres Progresistas, dando como resultado un documento que sirva de guía para las muje-

    res que deseen aventurarse en el emprendimiento, prestando una especial atención a las

    dificultades de acceso al crédito para la financiación de sus negocios.

    Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Ener-

    gía y Turismo, así como con la colaboración de diferentes entes relacionados, entre otros,

    Fundación AFI, Plataforma de Emprendimiento y Microfinanzas (PEM) y Aval Madrid.

    Una vez concluido está primera fase, se celebrarán 5 actos de presentación en diferentes lo-

    calidades españolas, para dar a conocer las conclusiones del mismo y ofrecer soluciones ante

    esta problemática.

  • 8

    ��$$-%���*��%,�

    ���%�&

  • ���������������������������

    - �������� ��������������� �������� ��������� �� ���������� ���� ������

    ������������������������������

    - ���������� ��������� ��� ��������� ��������� ���� ���� ��������� ��� ���

    ������������������������������������������������

    - ����������������� ���������������������� ����

    - �� ������� !��� ������ ������� ����� ��� "#� ��� ���� ������� ��� ��� ������

    �$����������������

    - �������������!"����%������&������������������������������������'���

    ����������������������()�����*�������������������������

    - �� ������ +,����� ����&�� ��� ���� ��� �����'�� ��� �������� ����� ������ &�

    �������

    - ���������������-���������������������������������.�����/0�� ���

    �������

    - ����#��������� �������������������������������

    - ���������$������ ��!��1������������� ��� �������� ���*��������2����������

    3������������������������������������������������������������������

    - ����������� �� !��������������� ���� ������ ��� ����������� ����� ���

    ����������3����

    - ����������� ��!���������������������1��������2������

  • - �� ����� �������� �� !��� ������� ���� ������� ��������� ����� ��� "4#�

    ������������������������

    - ����� �� ��� ������ �� ��&� 5�566� ����������� ��� ������ ���� �������� ��� ���

    ���������

    - �� ���������� �� 7���� ���� ������ �����%��� ��� �&���� �� ����

    �����������&������8�����

    - ��������������������� ������� ��������� ���� ��� ����� ��� ���������

    ��������������(�����������

    - ������������������ !������������� ���������� ��������������������� ����

    �����������������

    - ������������������!������������������������������������9��!�����

    ��������������������

    - ������������� �� !�� ��������� ��� �����

    ����� &� ������ ������ �������

    ��������%������������:�0;;���������

    - ������������ ��!����������������%���������������������������

    ��������������������

    - ����#��������� ����������������������$��������������'�������9��

    !���������������������%�������������

    - ���������������������%��������������������������

  • - ����������������������.�����&�����������������������

    - ��%%����������� =������� ������� ��������� ����� �����

    ������������������������������/;5:?/;5@�����������������

    ������&��������

    - ��������������� ����������� ��� ������ ����� ��� 2������ ������ ���

    ��������������(���������

    - ����������� �� ��� ���� ��� ����������� ��� ������ ���������������� ���

    ���������A5�����������

    - ����#��������� �������������������������������&�)����

    - ������������ 1����� �������� :��������� ����������������������� &���� �B������������

    ��������.���������

    - ����� �!���������������������������&�%�����'����

    - �� �������� �� !��� ��%������ ���� ������ ��������� ����� ���� ���� ���

    ������������&�������������������������

    - �����������9����'���������������������&��������

    - �� ��# �� ������� � !�� ���� �� ������� %���'�� � ���� ��� ����

    ��������������������

  • Cantabria homenajea a las mujeres del sector en el aniversario de su autonomía IP - 1 de febrero de 2013

    Hoy, viernes 1 de febrero, el Parlamento de Cantabria conmemora el XXXI Aniversario del Estatuto de Autonomía. Los actos centrales estarán dedicados a las mujeres del sector pesquero, debido al papel “clave y fundamental”, según el presidente del Parlamento, José Antonio Cagigas, que han desempeñado en el desarrollo de las economías locales.

    Las protagonistas participarán en una entrevista de unos 20 minutos de duración, en la que incluso intervendrán tres generaciones de una misma familia (madre, hija y nieta). Coincidiendo con la conmemoración del Estatuto, se inaugurará una exposición titulada 'La mujer y el mar', elaborada en colaboración con la Cofradía de la Anchoa, y en la que se muestra esta labor y la relación de las mujeres con el mar. La muestra permanecerá abierta durante todo el mes de febrero.

    Durante el acto, que se prolongará por espacio cercano a una hora, un grupo de mujeres tejerán redes, mientras que otras elaborarán filetes de anchoa, que luego podrán degustar los asistentes, entre los que destacan representantes de todas las cofradías de pescadores y de los ayuntamientos con puertos pesqueros.

    También habrá un bodegón con los utensilios que utilizan las mariscadoras. El homenaje comenzará con la proyección de un video elaborado por TVE en Cantabria, y continuará con la entrevista a las protagonistas, para seguir con el discurso institucional de Cagigas y finalizar con la intervención de la Coral de la Universidad de Cantabria, que ofrecerá un repertorio de música relacionada con el mar.

    ÚLTIMA HORA

    Page 1 of 1Industrias Pesqueras

    04/02/2013http://www.industriaspesqueras.com/noticias-imprimir/ultima_hora/26650/cantabria_...

  • El alcalde de Pontevedra recibió a una representación de las mariscadoras de Ponte SampaioCC BY-NC-SA

    PontevedraViva

    Pontevedra

    El Concello colaborará con las mariscadoras en la regeneración de los bancos marisqueros de Ponte Sampaio

    Por Alejandro Espiño hace 5 días

    Cuatro meses sin faenar. Es el periodo de inactividad que deben pasar las 90 mariscadoras de la cofradía de Arcade, la mitad de ellas de Pontevedra. Las corrientes de agua dulce provocaron una elevada mortandad de almeja y berberecho en los bancos marisqueros de Ponte Sampaio. "Non puidemos nin rematar a campaña de Nadal", reconocen las mariscadoras, incapaces de cuantificar las pérdidas. "Son demasiados cartos".

    "Perdemos toda a cría, non só a que iamos extraer agora, senón a dos anos seguintes, ata o 2015", explica Rita, portavoz de este colectivo. Su trabajo en los próximos meses será limpiar todo el banco marisquero y comenzar con el resembrado de almeja y berberecho. Una labor que tendrán que afrontar sin apenas ingresos. "Algunhas temos dereito ao paro de autonómos, pero hai 20 mulleres que entraron hai apenas seis meses que non cobrarán nada".

    Aseguran que muchas de ellas se encuentran "nunha situación moi delicada". De ahí que hayan pedido la colaboración del Concello de Pontevedra. En una reunión con el alcalde, Miguel Fernández Lores, pidieron su ayuda, no para cobrar ellas, sino "para ver como poden colaborar con nós na limpeza da ría ou na semente que temos que facer".

    Fernández Lores, que se comprometió a estudiar la situación, lamentó que estas mariscadoras, que faenan principalmente en la ensenada de San Simón y en las inmediaciones de la vieja fábrica de Pontesa, "pasen por unha situación lamentable porque non teñan onde traballar". En este sentido, destacó que "é un sector moi importante e entendemos perfectamente o que están a pasar".

    De ahí que reiterase que desde el Concello "colaboraremos con elas no que poidamos". En todo caso recordó que las competencias en esta materia son de la Xunta de Galicia y que esta elevada mortalidad de bivalvos se debió a causas naturales y no a la contaminación. "Coas riadas excesivas de auga doce, que coincidieron con mareas moi baixas, morreu moita ameixa, e que non deixe de chover tampouco lles axuda".

    Page 1 of 1El Concello colaborará con las mariscadoras en la regeneración de los bancos marisqueros de Ponte Sa...

    05/02/2013http://pontevedraviva.com/xeral/2620/concello-pontevedra-colaborara-coas-mariscadoras-ponte-sampai...

  • Mesa de redeiras en CamariñasJ. M. R. | 03.02.2013

    A- A+

    COSTA DA MORTE La Axencia de Desenvolvemento Local de Camariñas, en colaboración con la Federación Galega de Redeiras O Peirao, organizará el día 14 de febrero una mesa de trabajo en la que se abordarán temas como el asociacionismo en el mar, la profesionalización del sector y los programas dediversificación. Ejercerán como ponentes Isabel Rodríguez y Ángeles Millé, de la federación gallega.

    Page 1 of 1Mesa de redeiras en Camariñas

    20/02/2013http://www.elcorreogallego.es/terras-de-santiago/ecg/mesa-de-redeiras-en-camarinas/idEdicion-2013-0...

  • Las mujeres ocupan solo el 4% de los empleos de la pesca extractiva gallega Galicia cuenta con 513 marineras que faenan en el caladero nacional, cinco en aguas europeas y ninguna en

    pesquerías internacionales - Los hombres copan los 12.034 puestos restantes

    04.02.2013 | 00:14

    Los extranjeros con más presencia en la flota gallega son peruanos, indonesios y marroquíes

    MANUEL BARRAL A CORUÑA La pesca extractiva en Galicia -considerando únicamente la captura de especies desde embarcación y excluyendo el marisqueo- es un sector muy masculinizado en el que la presencia de las mujeres es casi testimonial. Al contrario de lo que ocurre en el marisqueo, donde ellas copan el 90% de los empleos, en la pesca la mayoría de los trabajadores son varones. De los 12.552 profesionales que se dedican a esta actividad en la comunidad gallega, 12.034 son hombres (el 96%) y solo 518 mujeres (el 4%), según los datos de la Enquisa sobre a poboación ocupada nos sectores da pesca e da acuicultura mariña en Galicia (Ocupesca), publicada recientemente por la Consellería de Medio Rural e do Mar.

    La presencia femenina es mayor entre la flota que faena en el caladero nacional -la que realiza mareas de menos de 24 horas, con lo que no hace vida a bordo-, con 513 mujeres y 9.468 hombres, para un total de 9.981 trabajadores. Mientras, las marineras que faenan en barcos de pesquerías comunitarias se reducen a solo cinco, frente a 1.244 hombres, con un total de 1.249 empleos. Los gallegos que trabajan en embarcaciones de caladeros internacionales, por su parte, son todos varones, un total de 1.322.

    Precisamente, el proyecto Redmar -en el que participan los armadores gallegos, sindicatos y la Administración- pretende acabar con la ausencia de mujeres en la flota de gran altura y para ello ha promovido el embarque -que se produjo la semana pasada- de una bióloga, Ascensión Fernández, en un arrastrero del Atlántico Noroeste (NAFO) durante toda una marea. La bióloga, que permanecerá a bordo unos tres meses, deberá evaluar, documentar y analizar las posibilidades y obstáculos para que las mujeres puedan enrolarse en el futuro en embarcaciones de la flota de altura.

    Uno de los mayores problemas que se encuentran las mujeres para trabajar en este tipo de pesqueros es que, la mayoría, no están adaptados a sus necesidades y el diseño y estructura están pensados únicamente para la vida a bordo de varones. El objetivo del proyecto Redmar es buscar las deficiencias y posibles mejoras en el diseño de las embarcaciones de altura para que la vida a bordo deje de ser un handicap para las mujeres.

    Al margen del género de los trabajadores de la pesca extractiva gallega, el informe Ocupesca aporta otros datos significativos sobre los profesionales ocupados en este sector de actividad:

    Empleos por caladeros y tipos de arte. La mayoría de los empleados gallegos de la pesca extractiva están enrolados en barcos que faenan en el caladero nacional, el 79,5% del total, 9.981 tripulantes que faenan en 4.565 buques. De estos, más de la mitad (6.914) lo hace en embarcaciones de artes menores, que emplean a una media de 1,6 personas cada una. El siguiente segmento de flota del Cantábrico Noroeste que más puestos de trabajo aporta es el cerco, con 1.326, una media de ocho por barco. Mientras, los arrastreros de litoral emplean a 794 personas, 8,5 por buque, y los palangreros de superficie a 487, también 8,5 por embarcación. Las unidades que faenan con artes de enmalle dan trabajo a 266 marineros, 6,8 por barco, y las de palangre de fondo a 194, con 7,7 de media en cada una.

    Los gallegos empleados en embarcaciones de pesquerías comunitarias, por su parte, ascienden a 1.249, un 10% del total. 679 de ellos trabajan en palangreros de fondo, una media de 12 por buque, y 570 en arrastreros, 10 por embarcación.

    En caladeros internacionales faenan 1.322 gallegos, un 10,5% del total, 675 en cerqueros y arrastreros -con una media de 15,7 tripulantes por buque- y 647 en palangreros de superficie -8,4 marineros por embarcación-.

    Trabajadores por provincias. La provincia de A Coruña es la gallega que más empleos registra en la pesca extractiva, con un 45% del total, lo que equivale a 5.674 marineros de los 12.552 contabilizados

    Page 1 of 2Las mujeres ocupan solo el 4% de los empleos de la pesca extractiva gallega - La Opinión A Coruña

    05/02/2013http://www.laopinioncoruna.es/mar/2013/02/03/mujeres-ocupan-4-empleos-pesca-extractiva-gallega/68...

  • en toda la comunidad. Mientras, Pontevedra se queda con el 44% (5.520) y Lugo con el 11% (1.358).

    La mayor parte de los marineros contabilizados en A Coruña esta enrolada en barcos del caladero nacional (5.355), seguidos de los de pesquerías comunitarias (235) y de los de caladeros internacionales (83). En Pontevedra los marineros de esta última zona tienen más peso y ocupan el segundo lugar, con 1.322 empleos, por detrás de los del Cantábrico Noroeste (3.976). Mientras, los puestos de trabajo de aguas comunitarias se quedan en solo 342. En el caso de Lugo los tripulantes de buques del caladero nacional ascienden a 650, los de pesquerías europeas a 672 y los de gran altura a 37.

    Edad de los marineros. El tramo de edad con más población activa en la pesca extractiva gallega es el de entre 35 y 54 años, con 7.856 trabajadores, el 63% del total, seguido del de marineros jóvenes -de entre 16 y 34 años-, con 3.356, un 27% del total, y del de 55 o más años, con 1.036 marineros, solo un 9% del total.

    Profesionales por nacionalidades. La mayoría de los trabajadores de la pesca registrados en la comunidad gallega tiene nacionalidad española, un 86% (10.866 de los 12.552 totales), o española y otra (el 0,57%, con 72 empleados). Mientras, el resto son marineros extranjeros. La nacionalidad que más se repite, al margen de la española, es la peruana, con más de 430 ocupados en Galicia, un 3,46% del total. A continuación aparece la indonesia, con más de 340 (2,75%), seguida de la marroquí (más de 150, el 1,27%), la senegalesa (146, el 1,17%) y de la caboverdiana (129, el 1,03%). Mientras, el resto de nacionalidades superan en conjunto los 340 trabajadores ocupados en la pesca extractiva gallega.

    Ocupación por situación profesional. La pesca gallega, pese a ser un sector donde abundan los autónomos, con muchas embarcaciones de artes menores con trabajadores por cuenta propia, tiene mayoría de profesionales por cuenta ajena porque los buques de mayor tamaño emplean a entre 8 y 15 marineros por unidad. De los 12.552 trabajadores dedicados a la actividad extractiva en la comunidad gallega, el 66%, más de 8.200, son asalariados. El resto, más de 4.000 profesionales, trabajan como autónomos.

    Page 2 of 2Las mujeres ocupan solo el 4% de los empleos de la pesca extractiva gallega - La Opinión A Coruña

    05/02/2013http://www.laopinioncoruna.es/mar/2013/02/03/mujeres-ocupan-4-empleos-pesca-extractiva-gallega/68...

  • Usted está en: Actualidad > Cofradías y Grupos de Acción Costera asturianos analizan la convocatoria del Eje IV del Fondo Europeo de la Pesca

    Cofradías y Grupos de Acción Costera asturianos analizan la convocatoria del Eje IV del Fondo Europeo de la Pesca

    READER

    Los Grupos de Acción Costera (GACs) y las Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias mantendrán reuniones

    informativas de cara a la próxima convocatoria del Eje IV del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca que para este ejercicio

    cuenta con una dotación económica global de 1,5 millones de euros.

    Las reuniones, promovidas por la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias y la comisión de Grupos

    de Acción Costera de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, tienen como principal objetivo acercar a los pecadores a los

    Fondos, ya que son los primeros y grandes destinatarios de los mismos. En los encuentros se explica claramente que ésta

    partida del Eje IV va dirigida al desarrollo sostenible de las zonas de pesca y está concebida para la ayudar a promover la

    cohesión social y la creación de empleo, en particular mediante la diversificación en otros sectores vinculados con la pesca,

    como por ejemplo actividades de procesado, de comercialización o de turismo. Actuaciones en la franja costera que beneficien

    de alguna u otra manera al sector pesquero.

    La primera de las reuniones tuvo lugar ayer en la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, de Figueras (Castropol), en la que

    participaron el Patrón Mayor de la misma, Juan Luís Fernández; el secretario, Joaquín Fraga y varios pescadores. Por parte

    de FECOPPAS asistió su Presidente, Dimas Suárez y en nombre del Grupo Oscos-Eo y de READER, los gerentes de ambas

    entidades, Ana Suárez y Luis Miguel Rebustiello respectivamente. En el encuentro los pescadores pusieron de manifiesto la

    importancia de estos fondos y la necesidad de que las Cofradías puedan acceder también a ellos y mostraron su preocupación

    por no tener definidas claramente unas líneas en las que poder basarse para la elegibilidad o no de los proyectos. También

    destacaron el mal momento económico en el que sale la convocatoria y que puede hacer que los emprendedores no

    presenten iniciativas por falta de créditos y por la incertidumbre que envuelve a las empresas. Sin embargo destacaron la

    idoneidad de estos fondos y la importancia de difundirlos para que todo aquel que cuente con una iniciativa emprendedora en

    los territorios costeros pueda tener una oportunidad de llevarla adelante y así beneficiar al sector pesquero de una u otra

    manera.

    Las reuniones se prolongarán por un espacio de dos semanas y se abarcará todo el territorio costero de la región.

    Cuadro de reuniones

    Galería de Fotos

    Reader 05.02.2013

    Descargar original Reunión con la Cofradía de Figueras (Castropol) (copia)

    2012 © Red Asturiana de Desarrollo Rural Todos los derechos reservados

    Teléfono: 985 208 429 . Fax: 985 209 501 . E-mail: [email protected]

    Acerca de ... | Mapa Web | Contacto | Aviso Legal

    Page 1 of 2Reader

    07/02/2013http://www.readerasturias.org/noticias/show/cofradias-y-gacs-asturianos-analizan-la-convocatoria-anua...

  • PAÍS VASCOEMAKUNDE

    Urkullu subraya el reto de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres El 'lehendakari' destaca la labor desarrollada por este organismo durante sus 25 años de existencia

    VASCO PRESS 6 FEB 2013 - 13:53 CET

    Archivado en: Emakunde Iñigo Urkullu Vitoria Álava País Vasco España

    El lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado hoy la sede de Emakunde en Vitoria y ha subrayado que la igualdad entre mujeres y hombres es uno de los retos a los que se enfrenta su Gobierno en la presente legislatura.

    Urkullu ha visitado la sede de Emakunde para felicitar a su personal por los 25 años que se cumplieron ayer desde la creación del instituto y para arropar a Izaskun Landaida en su primera comparecencia oficial como nueva directora del Instituto Vasco de la Mujer.

    El lehendakari ha destacado la trayectoria de Emakunde impulsando políticas de igualdad durante 25 años, los importantes avances que se han producido gracias a esta labor y ha defendido que la igualdad entre mujeres y hombres, destacando que aunque queda un largo recorrido en el camino de igualdad, "creo que entre todos los vamos a conseguir y hacer bien".

    El lehendakari ha destacado también, entre otros aspectos, la importancia de que la gestión de las políticas relacionadas con la violencia hacia las mujeres haya vuelto a Emakunde, después de que el anterior Gobierno socialista situara la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género en el seno del Departamento de Interior.

    Que estas competencias relacionadas con la labor en contra de la violencia de género vuelvan a estar en manos de Emakunde, es, en palabras de Urkullu, "una buena noticia, ya que es muy difícil trabajar en contra de la violencia contra las mujeres separándolo de las políticas de igualdad, cuando un problema es consecuencia del otro".

    Por su parte, la nueva directora del Instituto, ha recordado la labor realizada hasta ahora por Emakunde, una labor "de fondo y discreta" que, partiendo prácticamente de cero en el año 1988, "ha abierto un sendero por el que ha podido transitar después la sociedad"".

    Izaskun Landaida ha destacado que Emakunde se ha convertido en estos 25 años en un instituto de referencia y que si por algo se define es por estar siempre mirando al futuro. En este sentido, entre sus retos de futuro ha marcado la consolidación de las estructuras a favor

    Presentación oficial de Izaskun Landaida como nueva directora de Emakunde

    Izaskun Landaida junto a Iñigo Urkullu. / DAVID AGUILAR (EFE)

    Page 1 of 2Urkullu subraya el reto de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres | País Vasco | ...

    07/02/2013http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/06/paisvasco/1360154863_843991.html

  • de la igualdad en las instituciones, impulsar el avance de la igualdad en el sector privado y la necesidad de trabajar contra la violencia haciendo énfasis en la prevención y la educación.

    © EDICIONES EL PAÍS, S.L.

    Page 2 of 2Urkullu subraya el reto de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres | País Vasco | ...

    07/02/2013http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/06/paisvasco/1360154863_843991.html

  • -A A+

    Barreiros abre el cupo de mariscadoras tras más de 25 años cerrado Etiquetas: Barreiros, apertura, cupo, mariscadoras

    06/02/2013 - Isabel García / El Progreso (Lugo)

    La agrupación barreirense de mariscadoras está viviendo un momento histórico, que permitirá dar trabajo a

    mariñanos que actualmente están en paro, y es que, desde el año pasado, mantienen su cuota abierta para la

    incorporación de nuevos mariscadores, algo que no ocurría desde su constitución, en 1988. «Daquela

    eramos unhas 30 mariscando, porque empezara tamén como cooperativa, pero fóronse xubilando todas e

    por iso permitimos a entrada de xente nova», manifestó su presidenta, María Isabel Fernández Armesto.

    Desde principios de octubre del pasado año, se incorporó a la agrupación una treintañera de Rinlo,

    Asunción Rodríguez; un argentino afincado en Foz, Lucas Matías Mora, de 27 años, y otro treintañero de la

    localidad focense de Vilaronte, de origen vasco, Javier Alan. «Aínda que a decisión será dos biólogos, é

    posible que se permita a entrada doutras oito persoas», avanza la presidenta, que acaba de cumplir los 60

    años de edad. Ella y su compañera, la también barreirense Branca Recalde, de 63, -secretaria del colectivo,

    que se jubilará este año- son las únicas que quedan en activo de aquellas 30 mariscadoras que comenzaron

    en Barreiros su actividad, allá por 1988.

    Page 1 of 1El Progreso - Barreiros abre el cupo de mariscadoras tras más de 25 años cerrado

    07/02/2013http://elprogreso.galiciae.com/nova/228971-barreiros-abre-cupo-mariscadoras-25-anos-cerrado

  • ACOSO A LOS MARISCADORES ILEGALES En guerra contra la otra marea negra Tres operativos más esta semana revelan el pulso entre Policía y furtivos

    JAVIER ROMERO RIBEIRA / LA VOZ 8/2/2013

    A los furtivos se les conoce también como la otra marea negra que recorre la costa gallega. En Barbanza, su paso por las playas es tan antiguo como la arena que pisan. Desde hace unos meses, el litoral de Arousa norte cuenta con la protección de un grupo de profesionales que, aunque no van de blanco como los voluntarios que plantaron cara al chapapote del Prestige, tienen el mismo efecto repelente. Ellos van de azul y se les reconoce fácilmente. Son la Policía Autonómica. Hace unos días se hicieron públicas las estadísticas que apuntalan su efectividad en la comarca. Números que invitan al optimismo pero que no consiguen vaciar los bancos marisqueros de esa maraña de furtivos que, a la luz del sol o de la luna, brotan entre marea y marea para hacer su particular agosto a lo largo de todo el año.

    El último operativo que se ha dado a conocer fue ayer por la tarde. Pero el miércoles hubo otro, además del del lunes, que fue especialmente activo. Las identificaciones desde las campanadas de Noche Vieja ya se acercan a las 200. También se cuentan por centenas los kilos de almeja recuperados, que es la especie que más recaudan estos nuevos vigilantes de las playas.

    Por días

    El miércoles la jornada dejó un saldo de seis furtivos expedientados y casi una veintena de kilos de marisco requisados. Las zonas de O Bodión y Mañóns fueron su patio de trabajo. El lunes, como ya se sabía, el botín que hizo esta unidad de la Policía Autonómica, para luego devolverlo a la ría, ascendió a 40 kilos, y una veintena de personas fueron identificadas y expedientadas. Ayer, el radio de acción se localizó en la playa de A Torre. En total fueron interceptados nueve individuos, a los que se les confiscó cerca de una veintena de kilos de almeja.

    Una curiosidad que retrata el buen hacer de esta brigada es la forma que tiene de devolver el bivalvo al mar. Lo hace desde el puente de Taragoña:

    BARBANZA Volver

    Page 1 of 2La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    11/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302B8C3993&idSeccion=75B10...

  • «No tenemos ni embarcaciones ni ropa de agua. Con nuestras botas podemos meternos muy poco, así que esperamos a que suba la marea, que suele coincidir con el final del operativo, y lo echamos al agua». Por ahora, el trabajo está dando su fruto, pero ellos mismos son conscientes de que sin cambiar la norma será difícil mutar el hábito.

    CRÓNICA ACOSO A LOS MARISCADORES ILEGALES

    Page 2 of 2La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    11/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302B8C3993&idSeccion=75B10...

  • A frase

    Dicen que la mujer es débil.Falso! La mujer es tan fuerte como el hombe, si no más fuerte que él.

    Sóren Aabye Kierkegaard, filósofo danés

    La Xunta destaca la labor de la Federación Gallega de Rederas Artesanas como ejemplo de supervivencia de las tradiciones gallegas La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella mantuvo esta semana una reunión con representantes de la Federación Gallega de Rederas Artesanas O Peirao

    Santiago, 9 de febrero de 2013. La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, destacó la importancia de la labor de las rederas artesanas gallegas como ejemplo de supervivencia de las tradiciones gallegas artesanales.

    López Abella mantuvo esta semana una reunión con representantes de la Federación Gallega de Rederas Artesanas “O Peirao”, donde exaltó la importancia de su trabajo y le mostró el apoyo del gobierno gallego por el esfuerzo que hacen por mantener nuestras tradiciones artesanales, siendo muchas de ellas además en estos momentos las únicas que sostienen la economía de sus familias gracias a su trabajo.

    Abella indicó que la Xunta viene colaborando con esta Federación desde hace años mediante subvenciones de iniciativa social de programas para mujeres, con el fin de impulsar y apoyar a labor de estas Federaciones, que tienen como objetivo principal dignificar su profesión y darle más visibilidad a las profesionales rederas, además de analizar las carencias y necesidades formativas y realizando cursos de capacitación para una mayor profesionalización de su profesión, entre otros

    La Federación Gallega de Rederas Artesanas “O Peirao”, nace en el año 2004, y engloba un total de 14 asociaciones de rederas de toda la comunidad gallega, y pertenecen a ella alrededor de 200 profesionales.

    Tema: IgualdadColectivo: Asociaciones y federaciones de mujeres

    Page 2 of 3La Xunta destaca la labor de la Federación Gallega de Rederas Artesanas como ejemp...

    18/02/2013http://igualdade.xunta.es/es/content/la-xunta-destaca-la-labor-de-la-federacion-gallega...

  • Las mariscadoras de Carril siguen sin prestaciones pese al cierre de la ría La Xunta no les ha respondido todavía pese a que cumplen todos los requisitos contemplados en el decreto,

    aseguran sus representantes

    09.02.2013 | 00:00

    REDACCIÓN - VILAGARCÍA Las mariscadoras de Carril siguen a la espera de que la Xunta de Galicia les autorice a ir al paro. Al igual que muchas otras agrupaciones de la ría de Arousa, las mujeres de Carril solicitaron acogerse a la nueva normativa por el cierre del libre marisqueo, presentando una serie de datos que se ajustan como un guante a los requisitos fijados por la Consellería do Mar.

    Ante los numerosos comentarios que están surgiendo, la agrupación de marisqueo a pie de Carril emitió ayer un comunicado en el que explicaba que se solicitó en su momento, junto con el sector del marisqueo a flote, el cierre de Os Lombos do Ulla, "ya que el 80% de nuestra zona de trabajo es una parte de estos lombos, y como es de público dominio, la zona quedó muy afectada por los últimos temporales, sumándole también la total mortandad del berberecho".

    A esta situación, añaden las mariscadoras, habría que sumar las problemáticas derivadas de lo que ocurre en la playa de Compostela, donde se encuentra el 20% de sus explotaciones marisqueras. En esta zona, "durante las navidades, se registró una mortandad de la almeja babosa de entre un 80 o 90%,uniéndose a esto los problemas que provocó el balizamiento de la playa, algo que no nos permitió ir a trabajar a esta zona durante unos cinco meses".

    El balizamiento no solo impidió la faena, sino que también dificultó las tareas de regeneración de la playa, por lo que la agrupación de marisqueo a pie no pudo sembrar la playa durante el pasado año. "Todo esto nos obliga a un cierre inexcusable de la playa Compostela durante dos o tres meses en los que se regenerará y sembrará, comenzando esos trabajos a partir del próximo lunes", explican desde la agrupación.

    Las pérdidas económicas que estos hechos han causado a las mujeres son muy importantes, por eso "solicitamos el paro a la Administración, ya que nos consideramos incluso más afectadas que el sector de a flote, pero todavía estamos a la espera de la contestación de la Xunta", explican.

    Al igual que otras agrupaciones de mariscadoras, la de Carril solicitó la posibilidad de realizar un paro ante la caída de precios espectacular que se está registrando en las lonjas y la mortandad que se estádetectando en especies como el berberecho o la almeja.Muy pocas de esas agrupaciones han recibido el visto bueno de la Xunta de Galicia, y por ejemplo, A Illa y Vilanova, encontrándose en una situación muy similar, han recibido una negativa como respuesta de la Administración.

    Mariscadoras de Carril en plena actividad de extracción. //

    J.L.Oubiña

    Page 1 of 1Las mariscadoras de Carril siguen sin prestaciones pese al cierre de la ría - Faro de Vigo

    26/02/2013http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2013/02/09/mariscadoras-carril-siguen-prestaciones-pese-cier...

  • Las redeiras acuden a la Xunta de Galicia 10.02.2013 | 00:00

    Una delegación de la federación de asociaciones de rederas "O Peirao" se reunió esta semana con la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, para preguntarle por las líneas de ayudas previstas para 2013. En la federación está el colectivo Maruxía de Cambados, con nueve socias, y la técnico de "O Peirao" es Paula Otero, de A Illa (a la derecha).

    Fdv

    Page 1 of 1Las redeiras acuden a la Xunta de Galicia - Faro de Vigo

    20/02/2013http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2013/02/10/redeiras-acuden-xunta-galicia/755340.html

  • Las ventas del marisqueo artesanal caen un 48% desde el inicio de la crisis La flota gallega acusa a la Xunta de hacer "oídos sordos" y no tomar medidas serias para sanear las rías - Los

    armadores aseguran que la productividad de los bancos bajó un 37% en cinco años

    10.02.2013 | 02:13

    Los ingresos de este sector rondaron los 37,5 millones en 2012, frente a los más de 71 de 2007

    JACOBO CARUNCHO A CORUÑA Los mariscadores artesanales de la comunidad gallega ingresaron el pasado ejercicio casi un 50% menos de lo que facturaron al comienzo de la crisis, en el año 2007, según la Asociación de Armadores de Artes Menores de Galicia (Asoar-Armega). En 2012, los ingresos de este sector rondaron los 37,5 millones de euros, mientras que hace seis años la cantidad superaba los 71 millones. Por ello, solicitan a la Administración pesquera gallega, a la que acusan de hacer "oídos sordos" y no tomar medidas serias para sanear las rías contaminadas, que cambie "las tendencias y la situación actual" para mejorar la productividad de su trabajo.

    Los armadores afirman que la productividad de los bancos marisqueros de la comunidad disminuyó a niveles "históricos" en 2012 -un 37%- y representan solo el 63% del valor que se extraía al inicio de la crisis. Las consecuencias de este descenso, explican, originaron una caída de las ventas del 47,4% respecto a 2007, influenciadas también por los problemas comerciales y la caída de los precios del marisco. Además, aclaran que este desplome no se refiere a una sola especie y zona. "Son realmente preocupantes los descensos de la almeja rubia y berberecho, pero lo mismo habría que decir de la desaparición del reló -especie de elevadas capturas años atrás- y de volandeira en algunas zonas", explica el presidente de Asoar-Armega, José Luis Rodríguez.

    La asociación culpa a la Administración gallega de "exagerar" determinadas enfermedades parasitarias en algunas especies como el berberecho, así como el efecto de la lluvia y las riadas "para escurrir el bulto y la propia responsabilidad". "No pueden seguir ocultando información, desviando los problemas, negando lo evidente mientras los ecosistemas marinos y las zonas productivas se continúan deteriorando", critica Rodríguez.

    Por ello, la flota artesanal exige a la Xunta que ejecute una nueva política de recuperación de las zonas afectadas por la contaminación. "Es la única vía de futuro para el mantenimiento de la pesca y marisqueo artesanales, y los muchísimos puestos de trabajo y riqueza que los mismos generan", asegura el presidente de Asoar-Armega.

    No es la primera vez que los armadores de artes menores exigen a la Xunta un cambio en su gestión, ya que el pasado año elaboraron un informe para la Administración en el que señalaban el "grave declive" del nivel de vida de los marineros y mariscadores desde el inicio de la crisis, así como las "muy malas" previsiones para el 2012. "La Administración ha hecho oídos sordos y se ha dedicado a la política de la avestruz, no queriendo ver los problemas y dedicándose a buscar excusas. No ha tomado ninguna medida seria sobre las zonas C y ha puesto iniciativas muy problemáticas como la instalación de bateas de depuración de moluscos que no han hecho más que complicar la situación actual", critica Rodríguez.

    En el informe elaborado por Asoar-Armega, los armadores trasladaban a la Xunta la necesidad de reestructuración ya no solo del sector marisquero gallego, sino también de la pesca artesanal así como de la acuicultura tradicional. De este texto se desprenden datos como que la rentabilidad media de los bancos marisqueros de la comunidad alcanza unos resultados "sorprendentemente escasos" de 90 gramos por metro cuadrado, o que la flota artesanal gallega captura anualmente un pulpo por cada dos kilómetros cuadrados.

    Mariscadores artesanales durante una jornada de trabajo en una ría gallega. /

    j. l.

    oubiña

    Page 1 of 1Las ventas del marisqueo artesanal caen un 48% desde el inicio de la crisis - La Opinión A Coruña

    11/02/2013http://www.laopinioncoruna.es/mar/2013/02/09/ventas-marisqueo-artesanal-caen-48-inicio-crisis/69122...

  • � Opinión

    � Opinión

    � Deportes

    � Cultura

    � Estilo

    � TV

    � Multimedia

    � blogs

    � Salud

    � Archivo

    � servicios

    Noticias agencias

    En Cataluña hay 1.177 asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad12-02-2013 / 19:30 h EFE

    En Cataluña hay actualmente 1.177 asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad, de las que 15 han

    sido homenajeadas hoy por cumplir 25 años desde su fundación.

    En un solemne acto celebrado en el Palau de la Generalitat, la consellera de Bienestar Social y Familia,

    Neus Munté, ha destacado la importancia del tejido asociativo femenino para avanzar en la igualdad de

    oportunidades.

    Acompañada por la presidenta del Institut Català de les Dones (ICD), Montse Gatell, Munté ha presidido

    esta tarde el homenaje a las 15 asociaciones de mujeres que durante el 2012 han cumplido 25 años de

    trayectoria en favor del empoderamiento de las mujeres.

    "Es necesario reforzar las relaciones entre las asociaciones de mujeres y las administraciones públicas y

    buscar la eficacia para impulsar un nuevo diálogo que reúna asociaciones, instituciones, sociedad civil e

    iniciativas privadas", ha señalado la consellera.

    buscador Buscador de abc

    Buscar Buscar

    Page 2 of 9En Cataluña hay 1.177 asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad - ABC.es ...

    13/02/2013http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1352465

  • Del total de 1.177 asociaciones de mujeres que hay en Cataluña, según datos del Departamento de Bienestar

    Social, 645 están en la provincia de Barcelona (272 de ellas en la capital catalana), 90 están en las comarcas

    de Girona, 221 en las de Lleida, 149 en las comarcas de Tarragona y 72 en las Tierras del Ebro.

    La asociaciones homenajeadas hoy han sido: la Asociación de Mujeres de Rio Norte de Santa Coloma de

    Gramenet (Barcelona); la Associació Ca la Dona de Barcelona; la Associació de dones de Duesaigües

    (Tarragona); la Associació de Mestresses de Casa de Seròs (Lleida); la Associació de Planificació Familiar

    de Catalunya i Balears de Barcelona; y la Associació de Veïns Jaume I El Conqueridor i Adjacents. Vocalia

    de la Dona, de Lleida.

    También han sido homenajeadas: la Associació Local de la Dona de la Cava (Tarragona); el Casal de la

    Dona de Pomar de Badalona (Barcelona); el Col·lectiu de Dones de Callús (Barcelona); Dona i Presó de

    Barcelona; y el Safareig Grup de Dones Feministes de Cerdanyola del Vallès (Barcelona).

    Igualmente han recibido el homenaje por sus 25 años: el Grupo de Mujeres del Barrio de Can Mariner de

    Santa Coloma de Gramenet (Barcelona); el Grup de Dones de Castelldefels (Barcelona); y el Grup de

    Dones del Barri Llatí de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

    Noticias relacionadas

    � «Capaces» de encontrar un empleo

    De las 58 personas que actualmente trabajan en esta nave, calculan que la mitad estarían listos para acceder a un puesto de trabajo.

    � «Capaces» de encontrar un empleo

    Actualmente 60 personas que partieron de Aspanias trabajan en el mercado ordinario -en toda su historia han sido más de 200-.

    � El día que las mujeres tomaron las riendas de la orquesta

    Cecile es la protagonista de «Sabor a canela», una obra de José Carlos Carmona, y, en el fondo,

    representa una figura con la que muchas mujeres dedicadas a la música pueden sentirse ...

    � Tengo cáncer, y ahora qué

    En Gepac somos 30 asociaciones de pacientes oncológicos, en diferentes ámbitos, siempre desde la perspectiva del paciente y pensando en él , apunta.

    � «El feminismo radical castra a la mujer en lo más esencial: su feminidad»

    La Iglesia en España se durmió, y tenemos que espabilarEn tu libro hablas de un «feminismo

    radical» que perjudica a la mujer. El feminismo radical castra a la mujer en lo más esencial ...

    Tweet

    Page 3 of 9En Cataluña hay 1.177 asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad - ABC.es ...

    13/02/2013http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1352465

  • Nace una nueva plataforma de ayuda a los emprendedores y las pymes Tweet

    Nuevos recursos para emprendedores. Se ha presentado Tiendalista, una compañía española que ayuda a pymes y emprendedores a crear una tienda online de forma rápida y sencilla. Además, les ofrece asesoramiento a largo plazo.

    La compañía, fundada en 2012 por cuatro jóvenes emprendedores españoles, ya posee 10 empleados en su oficina de Madrid y ha tenido una gran aceptación en el mercado. En apenas un año ya cuenta entre sus clientes con más de 100 empresas de diversos sectores.

    Las principales ventajas que ofrece para pymes y emprendedores son:

    - Rapidez, facilidad y seguridad para crear una tienda online.

    - Desarrollo de diversos canales de venta para lograr un mayor rendimiento de la tienda online.

    - Asesoramiento y formación continuada.

    - Posibilidad de formar parte de la comunidad Tiendalista y así generar sinergias.

    - Hacer la idea de negocio accesible a todo el mundo.

    Después de realizar la primera ronda de financiación con éxito hace unos meses, el objetivo de negocio de Tiendalista es llegar a beneficios a finales de año, así como crear las tiendas online de 400 pymes y emprendedores. Dada la demanda existente, Tiendalista prevé entrar en otros mercados internacionales a medio plazo.

    TwittearPUBLICIDAD

    - Custodia gratis en todos los mercados hasta 2014. Abre ya tu cuenta de bolsa.

    Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados | Cloud Hosting en Acens

    elEconomista.es 13/02/2013 - 19:16

    Foto: Archivo

    12

    Page 1 of 1Nace una nueva plataforma de ayuda a los emprendedores y las pymes - elEconomista...

    15/02/2013http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/4601289/02/13/nace-una-nu...

  • La Consellería trabaja en la solicitud de paro de las mariscadoras de Carril L.F. VILAGARCÍA | Actualizado 13 Febrero 2013 - 03:18 h.

    La Consellería do Mar recaba

    información para decidir si

    finalmente las mariscadoras de a

    pie de Carril reúnen los requisitos

    para sumarse al paro de Os

    Lombos tras decretar el cierre

    para los de a flote. Y es que hace

    unos días, las mariscadoras

    carrilexas reclamaban noticias de

    la administración autonómica

    alegando que la producción de

    este banco supone el 90% de su

    producción y que la zona en la que

    ellas trabajan está incluso más

    afectada que la de los de a flote.

    Además, la agrupación dejó la puerta abierta a la posibilidad de solicitar un cierre biológico de la playa A Concha

    Compostela de dos o tres meses para recuperar la producción en el arenal.

    Hasta el momento en la Consellería do Mar todavía no han recibido esta petición que en todo caso sería preciso

    estudiar detenidamente ya que esto supondría privar de la actividad a personas que no reúnen las condiciones

    para acogerse al paro ni tampoco tienen derecho a una subvención.

    mariscadoras de la playa de a concha compostela salgado

    Page 1 of 1La Consellería trabaja en la solicitud de paro de las mariscadoras de Carril - Vilagarcía - Diario de Arou...

    14/02/2013http://www.diariodearousa.com/articulo/vilagarcia/la-conselleria-trabaja-en-la-solicitud-de-paro-de-las-...

  • La Consellería do Mar decreta el cierre de Os Lombos para el marisqueo a pie REDACCIÓN VILAGARCÍA | Actualizado 14 Febrero 2013 - 02:15 h.

    Las mariscadoras de Carril lo

    demandaban desde que se había

    decretado el cierre de Os Lombos

    para a flote y ayer la Consellería

    do Mar respondió a sus peticiones

    remitiendo la correspondiente

    resolución a la Cofradía carrilexa.

    En ella la administración

    autonómica da luz verde a que las

    mariscadoras soliciten el paro,

    cerrando también Os Lombos a la

    extracción del marisqueo a pie.

    Mar adoptó esta decisión después

    de analizar las condiciones de la

    zona y comprobar si las

    trabajadoras reunían los requisitos

    para acogerse al paro. Desde este

    colectivo insistían en que la

    producción de ese banco suponía

    el 90% del total y añadían que la

    zona trabajada por ellas estaba

    incluso más afectada que los de a flote.

    Después de autorizar Mar este cierre, las afectadas deberán reclamar en el Instituto Social de la Marina el paro y

    será este organismo el que determine finalmente si reúnen los requisitos para acceder a esta ayuda.

    Hay que recordar que el cierre de Os Lombos se produce después de haberse registrado riadas y la muerte del

    producto.

    mariscadoras faenando en a concha compostela

    Page 1 of 1La Consellería do Mar decreta el cierre de Os Lombos para el marisqueo a pie - Vilagarcía - Diario de ...

    14/02/2013http://www.diariodearousa.com/articulo/vilagarcia/la-conselleria-do-mar-decreta-el-cierre-de-os-lombo...

  • EMPLEO Y AGENTES SOCIALES CIERRAN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN

    Economía/Laboral.- (Ampl.) La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven contará con unafinanciación de 3.500 millones Directorio

    � Engracia Hidalgo

    Unos 700 millones se destinarán a estimular la contratación

    MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

    Las 100 medidas que conforman la Estrategia de Emprendimiento y Empleo

    Joven 2013-2016, que el Ministerio de Empleo y los agentes sociales han dado

    por cerrada tras la reunión de alto nivel celebrada este jueves, contarán

    finalmente con unos recursos de 3.485 millones de euros, entre las nuevas

    aportaciones del Estado y las del Fondo Social Europeo, han informado las

    partes en un comunicado conjunto.

    En la reunión han estado presentes la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la

    secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, el presidente de la CEOE,

    Juan Rosell, el de Cepyme, Jesús Terciado, y los secretarios generales de

    CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.

    Según fuentes de Empleo, una vez cerrada la estrategia se redactará la

    norma con vistas a aprobarla en el Consejo de Ministros en un plazo de "un par

    de semanas".

    Tras más de un veintena de reuniones desde el mes de noviembre, el plan,

    que las partes aseguran que se ha elaborado en línea con las recomendaciones

    formuladas por la UE, entre las que se encuentra la reciente 'Garantía Juvenil',

    ha quedado vertebrado en 15 medidas de choque a corto plazo y otras 85

    medidas a desarollar en el horizonte de los cuatro años que abarca el plan.

    Así, las medidas de choque tendrán un impacto económico superior a los

    1.750 millones de euros, de los que el 40% --unos 700 millones-- se destinarán

    a estimular la contratación, el 38% a medidas de autoempleo y emprendimiento

    y un 22% a la formación y a la mejora de la intermediación.

    En cuanto a las 85 medidas restantes que se implementarán a lo largo de

    estos años, se ha previsto también una dotación superior a los 1.700 millones,

    de los que, al menos, el 50% se corresponderán con acciones relativas a la

    formación y la educación.

    POCOS DETALLES SOBRE EL CONTENIDO.

    En cuanto a las medidas que se incluyen en la estrategia, en el comunicado

    se explica que aquellas incluidas en el plan de choque se destinarán

    específicamente a "dar respuesta con efectos inmediatos a la situación de las

    personas jóvenes en el mercado de trabajo". En cuanto al segundo paquete de

    iniciativas, se dirigirán a "mejorar las oportunidades de acceso y permanencia

    Foto: EUROPA PRESS

    Page 1 of 2Economía/Laboral.- (Ampl.) La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven contará con una financi...

    26/02/2013http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-economia-laboral-ampl-estrategia-emprendi...

  • de los jóvenes en el empleo".

    Sin entrar en muchos detalles, se indica que en el caso de las medidas de

    choque se incluyen actuaciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de los

    jóvenes a través de la formación, mediante la creación, por ejemplo, de nuevas

    ayudas destinadas a favorecer que los jóvenes que abandonaron su formación

    puedan reincorporarse al sistema educativo para finalizar sus estudios.

    Asimismo, se contemplan iniciativas dirigidas a fomentar el emprendimiento y

    actuaciones cuyo objetivo es mejorar la intemediación para facilitar el acceso a

    un puesto de trabajo entre las que se destaca la creación de un 'Portal Único de

    Empleo' en el que se incluyan todas las ofertas y recursos existentes para

    acceder al empleo, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. Esta medida

    beneficiará al conjunto de los trabajadores con independencia de su edad.

    ESTÍMULOS A LA CONTRATACIÓN.

    Por otro lado, la Estrategia también incluye medidas para estimular la

    contratación de jóvenes por parte de los autónomos y de las empresas

    mediante la implementación de nuevos incentivos.

    Entre las medidas a medio y largo plazo se encuentran otras también

    relacionadas con la educación y la formación, para favorecer en este caso la

    permanencia en el sistema educativo, reconocer el valor de la formación

    profesional y permitir la adquisición de competencias útiles para el empleo o

    para que los jóvenes continúen su formación.

    Asismimo, se recogerán otras iniciativas tienen que ver con la mejora de la

    orientación, el acompañamiento y la información a la que tienen acceso a la

    hora de buscar un empleo, así como con otros incentivos a la contratación y a

    posibilitar la compatibilidad entre empleo y formación.

    EN BUSCA DE OTRO PLAN PARA MAYORES DE 45 AÑOS.

    Por otro lado, la Estrategia pretende servir de cauce participación a todas las

    instituciones públicas y privadas, a las empresas y a todo tipo de

    organizaciones que quieran colaborar en alcanzar sus objetivos.

    Una vez presentada la estrategia, el Ministerio de Empleo y los agentes

    sociales "seguirán trabajando para impulsar acciones y medidas destinadas a

    los parados de larga duración, mayores de 45 años y a otros colectivos",

    Page 2 of 2Economía/Laboral.- (Ampl.) La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven contará con una financi...

    26/02/2013http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-economia-laboral-ampl-estrategia-emprendi...

  • Las emprendedoras prefieren negocios duraderos aunque sean menos rentables Tweet

    � Las mujeres tienen mayores problemas que los hombres para financiarse

    Las mujeres emprendedoras en España -titulares de una de cada cinco iniciativas empresariales- apuestan por negocios más pequeños, con menor rentabilidad, pero menos arriesgados y, sobre todo, que les permita conciliar su vida familiar y laboral.

    Son algunas de las características del perfil de emprendedora española, que según el estudio de la Universidad de Alcalá "Empresas y empresarios en España en la primera década del siglo XXI", destaca por su capacidad de innovar y por la contratación de mujeres para sus proyectos.

    Supervivencia o rentabilidad

    Los investigadores -Antonio García Tabuenca, José Luis Crespo, Federico Pablo Martín y Fernando Crecente- han explicado que la emprendedora prefiere asegurar la

    supervivencia de su proyecto, mientras que el empresario varón busca conseguir mayor rentabilidad en menos tiempo.

    El estudio, presentado en el Instituto de la Mujer, también concluye que las mujeres tienen mayores problemas para conseguir financiación para sus proyectos.

    Subraya la importancia de apoyar el emprendimiento femenino porque no hacerlo sería desperdiciar el talento y la productividad del cincuenta por ciento de la población española.

    En este sentido, apunta que hay menos mujeres que hombres en España con intención de emprender y elogia la habilidad de aquellas que inician proyectos para la originalidad.

    La investigación incorpora una encuesta que concluye que las mayores diferencias entre el hombre y la mujer emprendedores se concentran en el número de horas que dedican a tareas del hogar y en la elección de plantillas con mayor presencia de mujeres.

    Estas diferencias por género, son menores en regiones del noreste -como País Vasco y Navarra- y mayores en zonas del sur y noroeste -de mayor arraigo en la tradición-.

    Respecto al análisis del resultado de las empresas de mujeres, es peor en indicadores como

    EFE 14/02/2013 - 18:05

    Foto: Archivo

    2

    Page 1 of 2Las emprendedoras prefieren negocios duraderos aunque sean menos rentables - elEco...

    20/02/2013http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/4604120/02/13/Las-empr...

  • rentabilidad económica y financiera y productividad.

    El estudio expone el desaprovechamiento del potencial de la mujer emprendedora, que orienta sus decisiones estratégicas hacia ramas de servicios de bajo valor añadido, creando proyectos de menor dimensión que la media.

    La directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha asegurado que en 2011 la tasa de actividad en el sector del emprendimiento ha crecido más en las mujeres, quienes también han demostrado mayor resistencia en los porcentajes de cierre o traspaso de negocios.

    TwittearPUBLICIDAD

    - Custodia gratis en todos los mercados hasta 2014. Abre ya tu cuenta de bolsa.

    Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados | Cloud Hosting en Acens

    Page 2 of 2Las emprendedoras prefieren negocios duraderos aunque sean menos rentables - elEco...

    20/02/2013http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/4604120/02/13/Las-empr...

  • Mar decreta una veda extraordinaria en la zona de Os Lombos que trabaja la cofradía de Carril El área que se faena a pie está cerrada desde hoy hasta el próximo 17 de mayo

    rosa estévez Vilagarcía / La Voz 14/2/2013

    Tras decidir hace ya unas semanas el cierre del banco de Os Lombos do Ulla para la flota arousana, la Consellería do Mar comunicó ayer a las cofradías su decisión de ampliar dicho cierre a las zonas que trabajan las mariscadoras de Carril. Se trata, según dice la orden, de una «veda extraordinaria para favorecer a restauración do banco e o recrutamento natural desde o 14 de febreiro -hoy mismo- ata o 17 de maio».

    Este cierre fue solicitado en su día por las propias mariscadoras, que nunca entendieron por qué la Xunta decretó el cierre de Os Lombos do Ulla para las zonas en las que se faena de a flote y no para las que se trabajan a pie. Ambas, señalan las mujeres, forman una unidad natural afectada por un elevado índice de mortandad de las especies que sustentan la actividad marisquera: del berberecho y la almeja, tanto la japónica como la babosa.

    Un informe firmado por la asistencia técnica de la cofradía de Carril, y fechado el 29 de enero, advirtió a la Xunta de esas «perdas inxentes de biomasa de moluscos bivalvos» ocasionada por las riadas registradas a finales del año pasado en una zona que supone el 80 % de la superficie de trabajo de las mariscadoras. A partir de ahí, Mar encargó una serie de informes para verificar esos datos y para conocer en detalle el estado de un espacio que la consellería reconoce como «o máis importante en canto a capturas e ingresos para as mariscadoras a pé» de la cofradía de Carril.

    Tras realizar una serie de muestreos, se comprobó lo que ya se sabía. Por un lado, que «as poboacións de berberecho na ría de Arousa sufriron mortalidades masivas ao longo do ano 2012, sendo o axente causante de ditas mortalidades o protozoo Marteilia». Por el otro, que «as poboacións de ameixa babosa e xaponesa nos Lombos tiveron que sufrir mortalidades elevadas no mes de decembro de 2012 e xaneiro de 2013, provocadas pola forte baixada de salinidade da auga». Por todo ello, recomienda a los

    AROUSA Volver

    Page 1 of 2La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    15/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302A14C5991&idSeccion=75AF...

  • responsables políticos de la Xunta «o peche inmediato da actividade neste banco».

    Finalmente, y una vez rematado el proceso burocrático, la resolución de cierre de Os Lombos fue dictada ayer por la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez. La notificación de esa decisión era esperada con impaciencia por las mariscadoras de la agrupación de Carril.

    Estas, con el 80 % de su superficie de trabajo cerrada, se encuentran condenadas a la inactividad, ya que la zona de la playa de Compostela, otro de sus puntos fuertes de faena, está también cerrada, en la práctica, a la extracción. En este contexto, las mariscadoras esperan que para ellas se abra el mismo horizonte que en su día se abrió ante los armadores de las embarcaciones de a flote, que han tenido la ocasión de aspirar a cobrar el paro si bien no todos verán llegar a buen puerto esas expectativas.

    Page 2 of 2La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    15/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302A14C5991&idSeccion=75AF...

  • Viernes, 15 de febrero de 2013

    "El futuro es para los emprendedores: si quieres, puedes"

    "Debemos trabajar todos por la creación de un entorno favorable al emprendimiento en España. Los proyectos prosperan cuando tienen acceso a los recursos humanos, financieros y profesionales que necesitan y operan en un entorno que apoya a los emprendedores. Nuestra misión es la de integrar y aunar fuerzas para alcanzar un objetivo común. Juntos construiremos el futuro".

    Son las palabras de María Benjumea, una de las organizadoras del Spain Startup & Investor Summit, un encuentro empresarial que el 5, 6 y 7 de junio reunirá a personas, instituciones, empresas y Administraciones Públicas con el objetivo de darle un impulso al emprendimiento en España, presentar las 'startups' más relevantes de nuestro país y poner en contacto a emprendedores e inversores.

    "Son el motor básico de nuestra economía"

    El punto de partida es claro, según aseguran desde la organización: "En España, el 99,9% de las empresas son pymes, empresas puestas en marcha por gente corriente que reconoció una oportunidad y asumió el riesgo como un reto. España ha sido y es un país de emprendedores, de gente creativa y con una enorme capacidad de desarrollar nuevas ideas".

    Por ello, "los emprendedores son y serán el motor básico de nuestra economía". De este modo, desde Spain Startup & Investor Summit pretenden impulsar el emprendimiento en España y poner en valor el potencial de 'startups' españolas, entre otras cosas.

    Page 1 of 2"El futuro es para los emprendedores: si quieres, puedes" - Tecnología - ElConfidenci...

    15/02/2013http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/07/el-futuro-es-para-los-emprende...

  • El 17% de los proyectos consiguieron financiación

    Tras la I Edición de Spain Startup & Investor Summit, el 17% de los proyectos que participaron han obtenido financiación y "ahora mismo son realidades que crean puestos de trabajo y riqueza".

    Entre estos casos de éxito se encuentra, por ejemplo, la startup Indisys, que cerró a finales de noviembre de 2012 un acuerdo de financiación por valor de 5 millones de dólares, o Sindelantal.com, que fue comprada por la multinacional Just Eat, uno de los líderes mundiales en este negocio.

    Page 2 of 2"El futuro es para los emprendedores: si quieres, puedes" - Tecnología - ElConfidenci...

    15/02/2013http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/07/el-futuro-es-para-los-emprende...

  • Mariscadoras que no tienen derecho al paro piden una alternativa para su futuro

    l.ferreño vilagarcía - Actualizado 15 Febrero 2013 - 02:00 h.

    El cierre de Os Lombos anunciado por la Consellería para el marisqueo a pie ha sido recibido de distinta manera por los miembros de la Agrupación de Marisqueo a Pie.

    El cierre de Os Lombos anunciado por la Consellería para el marisqueo a pie ha sido recibido de distinta manera por los miembros de la Agrupación de Marisqueo a Pie. Y es que mientras una mayoría tienen la posibilidad de acogerse al paro, otras,

    aproximadamente una veintena no podrán hacerlo al no reunir los requisitos mínimos para la cotización.

    Algunas afectadas no ocultaban ayer su preocupación por su futuro y ya comenzaron a mover ficha. “Hablamos con la Consellería do Mar, también llamamos al alcalde para explicarles nuestra situación”, advierte una de las mariscadoras que no tendrá derecho al paro. Y es que temen que el recurso de la playa de A Concha-Compostela no sea suficiente para los próximos tres meses. “Ya nos cuesta llegar al cupo diario y no sé como vamos a hacer para pagar el seguro este mes cuando solo trabajamos un día”, apuntan.

    Ahora esperan que Mar les dé hoy una posible solución. Entre las alternativas manejadas se encuentra la de seguir en la playa o bien trabajar en otras zonas para completar el jornal haciendo labores de regeneración o bien otro tipo de ayudas. “Queremos que nos digan lo que tenemos que hacer para seguir viviendo del mar y para hacer frente a nuestro seguro que es de 180 euros”, apuntan.

    Aseguran que cuentan con el apoyo de la directiva de la agrupación de la que forman parte, pero nadie les puede quitar su preocupación

    las mariscadoras de a pie de carril lograron el paro de os lombos

    Page 1 of 2Mariscadoras que no tienen derecho al paro piden una alternativa para su futuro

    15/02/2013http://www.diariodearousa.com/content/print/mariscadoras-que-no-tienen-derecho-al-paro-piden-una-al...

  • ante un futuro próximo que se presenta con dificultades. “Nos dijeron que nos nos preocupasemos que estaban con nosotras y que no nos iban a dejar colgadas”, advierten.

    Puede ver esta noticia en www.diariodearousa.com: http://www.diariodearousa.com/articulo/vilagarcia/mariscadoras-que-no-tienen-derecho-al-paro-piden-una-alternativa-para-su-futuro/20130215002432011986.html

    © 2005-2011 Diario digital Diario de Arousa Queda prohibida la reprodución total o parcial. Todos los derechos reservados.

    Page 2 of 2Mariscadoras que no tienen derecho al paro piden una alternativa para su futuro

    15/02/2013http://www.diariodearousa.com/content/print/mariscadoras-que-no-tienen-derecho-al-paro-piden-una-al...

  • Setenta mujeres quieren ser rederas profesionales en Camariñas carballo / la voz 15/2/2013

    Sesenta mujeres de Camariñas están anotadas desde hace por lo menos un año para formarse como rederas profesionales. El Concello ya solicitó el año pasado un curso a la Consellería do Medio Rural e do Mar y ahora ha vuelto a hacerlo.

    Representantes de la federación gallega O Peirao ofrecieron ayer una charla en la centro de iniciativas camariñán, por la mañana y en el cofradía de Corcubión, por la tarde. Acudieron la presidenta, Rosa Rodríguez Vilar, de Corme, y la secretaria, Ángeles Millet, de Malpica.

    Ambas expusieron los requisitos necesarios para obtener el certificado de profesionalidad, que es preciso para ejercer este oficio de forma oficial. Para realizar el curso es preciso tener la ESO terminada.

    Ángeles Millet señaló que en Camariñas existe un gran interés por este oficio, pero es necesario organizarse, algo en lo que está dispuesto a colaborar el Ayuntamiento. En el puerto hay una docena de barcos de cerco cuyas redes reparan actualmente atadoras de Malpica. Las más expertas cobran 55 euros por jornada.

    El interés por el oficio de redera se ha multiplicado en los últimos años a causa de la crisis económica. En el caso de Camariñas, la agricultura y la pesca proporcionan 450 puestos de trabajo y hay 62 desempleados que tienen interés en obtener una ocupación remunerada en este sector. La tasa de paro en el municipio es del 28 %.

    La expectación en Corcubión fue mucho menor. La situación económica en este municipio es distinta y la pesca no es el principal motor económico. A pesar de eso también hubo varias personas que manifestaron su interés por darse de alta en la Seguridad Social para efectuar este trabajo.

    CARBALLO Volver

    Page 1 of 1La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    15/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302C15C6992&idSeccion=75B2F...

  • Margen izquierda Margen derecha Duranguesado Costa Nervión Ibaizabal La Rioja Gipuzkoa Miranda La Mirilla

    COSTA

    Pesca, plástico y turismo ejercen de pilares 16.02.13 - 02:09 -

    Para la elaboración del plan comarcal de empleo, la Agencia de Desarrollo ha analizado las características de la red empresarial de la comarca. El estudio destaca el gran peso del sector primario y en especial del agrícola -63 establecimientos que comercializan sus productos bajo la marca Eusko Label-. La pesca cuenta con 137 empresas ligadas a esa actividad y cerca de 1.500 empleos, a pesar de que en los últimos tres años han cerrado sus puertas tres conserveras.

    Entre las actividades industriales con mayor importancia destacan las relacionados con el plástico y el caucho con una cooperativa impulsora alrededor de la que se han creado otras 25 empresas. En el ámbito del metal, por su parte, figura una gran compañía con 350 puestos de trabajo y otras dos menores. El informe revela que uno de los sectores más en alza es el turismo. Lea Artibai dispone de 36 establecimientos con alojamiento y 42 restaurantes.

    TAGS RELACIONADOS

    pesca, plastico, turismo, ejercen, pilares

    Estás en: Bizkaia - El Correo.com > Noticias Vizcaya > Noticias Costa > Pesca, plástico y turismo ejercen de pilares

    Publicidad

    Clínica BavieraOlvida tus gafas y lentillas por menos de 2€/día. Financiación a 18 meses sin intereses. clinicabaviera.com

    El fútbol por 14,95€/mesLa Liga, la Copa y la Champions por 14,95€/mes más IVA toda la temporada www.tienda.plus.es

    Seguro de coche baratoSi encuentras otro seguro de coche + barato, te devolvemos 2 veces la diferencia. www.directseguros.es

    Nokia Lumia 820Cámara Carl Zeis de 8 megapíxeles, Disparo Inteligente, Fotos animadas y Estudio Creativo www.nokia.com/es-es/

    Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

    © EL CORREO DIGITAL, S.L., Sociedad Unipersonal. Registro Mercantil de Bizkaia, Tomo 3823, Libro 0, Folio 200, Sección 8, Hoja BI-26064, Inscripción 1ª C.I.F.: B-95050357 Domicilio social en Pintor Losada nº 7 (48004) Bilbao. Contacto. Copyright © EL CORREO DIGITAL S.L.U, BILBAO, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio Diario El Correo, S.A.U y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

    EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

    Contactar | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Mapa Web | Master El Correo

    ENLACES VOCENTO

    ABC.es Hoy DigitalEl Correo La Rioja.comElnortedecastilla.es DiarioVasco.comElcomercio.es Ideal digitalSUR.es Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esABC Punto Radio FinanzashoyCinema hoyMotorInfoempleo Guía TVAutocasion 11870.comMujerhoy Pisos.comVadejuegos Avanzaentucarrera.comGrada360 m.elcorreo.com

    Servicios

    Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

    Edición: Bizkaia Ir a Edición Araba/Álava Personalizar

    Lunes, 18 febrero 2013

    Iniciar sesión con Regístrate

    Hoy / | Mañana / |4 16 8 13

    Page 1 of 1Pesca, plástico y turismo ejercen de pilares . El Correo

    18/02/2013http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130216/costa/pesca-plastico-turismo-ejercen-2...

  • �������� ������������������

    ��������������

    ������������

    ���������

    Usar puntuación: / 0

    Malo Bueno

    Recursos Humanos RRHH Press - Según un estudio publicado por la red la social de networking de mujeres

    profesionales Womenalia, el 35% de las mujeres que trabaja por cuenta ajena aspira a crear su propia empresa.

    Sin embargo, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tan solo hay un

    38,6% de emprendedoras frente a un 61,4% de emprendedores.

    Con el fin de continuar impulsando la carrera profesional de la mujer, la primera red social de networking mundial

    para la mujer, ha inaugurado tres nuevas secciones orientadas a impulsar el desarrollo profesional de la mujer:

    Carrera Profesional, Emprendimiento y Hoy en Womenalia.

    La nueva sección de Emprendimiento ofrece toda la información necesaria para poner en marcha un proyecto

    empresarial, desde los primeros pasos hasta su internacionalización o reinvención de uno ya existente, si este ha

    cumplido su ciclo de vida. Aborda cuestiones fundamentales como trámites y constitución, financiación, encontrar

    un lugar para desarrollar la actividad, montar una tienda e-commerce, organizar el primer plan de medios y redes

    sociales o dejarse ver en los networking más apropiados. Todo ello con consejos prácticos, artículos, multimedia y

    casos reales.

    La sección Carrera profesional desgrana cuáles son las claves de cada una de las etapas comunes a toda carrera

    profesional: el comienzo, con el descubrimiento del propio potencial, el momento álgido de más actividad, cuando

    se despliegan todas las habilidades y competencias, y, por último, cómo recoger los frutos del camino recorrido. De

    esta forma, se dan consejos para poder planificar el futuro profesional, definir objetivos y mejorar estrategias. Todo

    ello en función de las habilidades objetivos y de los recursos al alcance. Dentro de la misma sección se encuentra

    un apartado de Formación con todas las opciones educativas para actualizar conocimientos.

    Por último, la sección Hoy en Womenalia se amplía con toda la actualidad: entrevistas inspiradoras, los últimos

    nombramientos, los eventos y networking imprescindibles, noticias, estudios y artículos de opinión. Las nuevas

    secciones de womenalia.com se actualizan de forma constante e incluyen todas las novedades necesarias para

    mantenerse a la vanguardia del desarrollo profesional femenino.

    Puntuar

    MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2013 17:09

    Page 1 of 1RRHH Press - Actualidad y noticias sobre Recursos Humanos, RRHH, laboral y empleo - Womenalia e...

    20/02/2013http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19080:womenalia-estren...

  • Los pósitos mantienen el gasto en semilla de almeja pese a la crisis Solo A Illa ha dejado la compra de cría fuera de sus previsiones del año

    Rosa Estévez Vilagarcía / La Voz 20/2/2013

    Recortar, recortar y recortar. Esa es la receta más extendida para curar la crisis. Las cofradías arousanas no son una excepción, y en todas ellas se ha aplicado a rajatabla el principio de austeridad. Sin embargo, hay capítulos que no admiten discusión: gastos que hay que realizar para no dar por perdido el futuro del sector. La compra de semilla de marisco para reforzar los bancos naturales es uno de esos capítulos en los que las agrupaciones profesionales no parecen estar dispuestas a aplicar la tijera. Desde Tinamenor, una de las principales suministradoras de esta materia prima, aseguran que los pedidos que realizan los pósitos están en niveles de años pasados.

    La razón la resume la vicepatrona de O Grove, Lola Gondar: las siembras son una herramienta fundamental para que haya marisco para la próxima cosecha. «O ano pasado gastamos uns 24.000 euros en semente, e a nosa intención é adicarlle a mesma cantidade neste ano», argumenta la mariscadora grovense.

    También en Cambados van a intentar repetir las cifras del año pasado y sembrar unos cinco millones de unidades de almeja en el mar. La inversión variará en función de los precios que encuentren en el mercado, pero por norma general la compra le sale más barata a los cambadeses: ellos adquieren semilla muy pequeña que acabarán de engordar en la batea que para ese fin tiene la cofradía.

    Hay pósitos en las que la inversión en cría es especialmente dolorosa. En Vilanova, las mariscadoras tienen su economía tan asfixiada que algunas mujeres están pensando en dejar la playa. Aún así, la agrupación mantiene sus previsiones de gasto en semilla: 6.000 euros reservados del año pasado que se completarán con la cuota anual para tal fin que debe pagar cada mujer (50 euros) más cinco euros mensuales.

    La otra cara de la moneda la ofrece el pósito de A Illa. El patrón mayor, Ángel Iglesias, fue ayer claro al respecto de este asunto: el pósito no tiene fondos para afrontar la compra de cría. «Tal e como están as cousas, que

    AROUSA Volver

    Page 1 of 2La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    21/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302A20C5991&idSeccion=75AF...

  • andamos mirando onde podemos aforrar un euro, non nos podemos plantexar gastar 20 ou 25.000 euros nesto», argumenta el responsable del pósito.

    «A crise está aí, pero hai que mirar por ter produto para o ano que ven, se non a ver que facemos»

    Page 2 of 2La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores.

    21/02/2013http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201302A20C5991&idSeccion=75AF...

  • Pontevedra ofrece su ayuda a las cofradías para hacer frente a la mortandad de almeja 20.02.2013 | 07:36

    REDACCIÓN - PONTEVEDRA El Concello de Pontevedra ofreció ayer su ayuda económica a las cofradías del municipio para hacer frente a la mortandad de almeja que se produjo con motivo de las pasadas lluvias torrenciales, que elevaron el nivel de agua dulce en los bancos. Así lo apuntó ayer el alcalde, Miguel Fernández Lores, tras mantener una reunión con el presidente de los naseiros de Alvedosa, entre Pontesampaio y Arcade. Este colectivo atribuye el