ministerio de agricultura , instituto de estudios agro … · 2007. 4. 9. · las practioas de...

22
MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO-SOCIALES , '¡ ( " i/6 DESAHIWIJI;O DEL; PLAlY ECOrOMICO SOCIIIL DE llCrON AGHICQ L A FO1m ::>'.0 AL 1. GAN A SUB-POHEI.';CIA D8 snosron SUELO n1Ri7:"':'"IO 1 94 P _ r:: O .l. u? OCTtillRE 1.947 ES COPI/le

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

MINISTERIO DE AGRICULTURA

, INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO-SOCIALES

, '¡( "

i/6

DESAHIWIJI;O DEL; PLAlY ECOrOMICO SOCIIIL DE ORD~:' llCrON AGHICQ

L A FO1m ::>'.0 AL 1. GAN ADí~R A

SUB-POHEI.';CIA D8 snosron Dl~L SUELO

n1Ri7:"':'"IO 1 94P _ r:: O.l. .:_j.~l, • u?

OCTtillRE 1.947

ES COPI/le

Page 2: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 3: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

.-

~ Da LA BROsI~ »!L St1&p

PO. B 11 ~ lh DCII JBSUS .aomm LAZ.t\RO¡ Ine-1ero ~_.

{<. 32, 35G

:3 3í "ti 3. oZ{\-IGo)

Page 4: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 5: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

"

BL PROBL.A DE LA EROSIOB DEL SUELD

, ., el agua elemento indi.spcsab1. en la producc1&n agr{oo­1t¡, a::1still1do trondoll1dad cuando est' m abundanoia 7 pre.,8D­tllndo•• 10. deaierioa donde no llu8Y8•• ella se disuelven 10.eleentos nutrtt1"1'OB d8 que 88 811menta 1a pllm"a.

CUa'ldo el hotibre no interviene talando 81 boeque, quem4ndQ.lo o a.gotabdo los pastizales oon ganados excesivos, las BgI.lBS ­de lluvia aon absorb1das een facilidad, y s1 108 sobrantes se ­deaJ..1z&b. por la superlicie del terreno, la defensa de la vegeto!o1&n tupida y sus despojos, 1a hacen moverse l4mtam8l'1te, a la ­T •• que la ftltranJ y el resultado 88 que no arrastran 'Sierra '7las aguas llegan C.laras a 108 ríos.

Acuoiado por la necell1dad el hombre labra l_tierras '7 ­seota los pastizales. Cuando llueve sobre es88 tierras, si el ­8BUa 11aga a dealizarse, S8 pone en moT1m1eto ya turbia, oar&!da de elementos solubles y de los mAs :tinos y ligeros de la ti!,rra, es deoir, de alimentos de las plantas y de los elcentos ­mAs valiosos para la fertilidad de los BUelos.

En su movimiento, sin obstáculos las venas de agua Ya"! ­reun1él40et) en lae depresiones, gananAo al mismo tiempo veloci­dad y haoiindose oapaces de abrir la "ierra oonstituyendo ba- ­rralOOS, por lo que cuando el me): eet6 agud1zado, en pooo ti_­po llega a las tierras de ribera, oargada de l'gamos arensa '7 ­oantos toda el agua oa1da en grandes eX"tteneion9s, pro&101endo ­inundaciones per3udioia1.es en las 'tierras bajas.

8nos arrastres que producen. las aguas de lae p~foul88 ­ás finas arranoadas de los pastizales mal' tratados y las ti_XTBe de labor, 1n8V'1"tab1. en oierta medida, son lo que se clel!l1&na con el. nombre de eroei&n ace1erada.

Xl: tencSmeno era conooido en todB8 partes tr&gmentar1amen­"te se le busoaron remfld1os, pero no S8 eetudi3 met&d1camente ­aplioando todas las t6onloas necesarias. Este estudio lo -.pr..dieron 108 amerioanos del Norte no haoe muohos afios, y cuando ­se medita, oomo coneeou81oia de estos estudiOS, 8Ob~e los arra!.tres que produoen las aguas! S8 llega a la oonólusi6n de que ­SOn la CalBa de la 1ntert11 dad de las tierras y pueden serlo ­441 la IU1na de lse naciones.

Al mi8llD tiempo que medfq las oantidades de egua que se ­mfUtren en las oondioiones mAs 'Variadas, las que se deslia8ll­por la superficie loe arranre. que prounc.., 1mag1nabsn PrMt1oas de cultivo para que el agua 8ea absorbida por la tierra, p.!re que se mueva lmtsment. Y' no produzoa dafios, para que vaya •parar a lugares aoondicionados. S, busoa el gon.mar mejor el ­agua, en b.-:t1oio de la producoi6n por su inestimable valor 7­en evitación de los grandes perjuicios que insidiosamc". Proc1f¡oe.

Page 6: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 7: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

- 2 -

Segursnente que no eet! todo hecho BlÚl cuando si puede ­afirmaree que se h8n conseguido result;!os sorprendentes. Ci.:r­tes practioas d. las aconsejadas son oonvinoentes por BU elemeatslidad. Así por ej emplo, el labrar siguiendo las CJUrvss de ni­vel. Sl agua que 88 depoe1ta en un surco horizontel no tiellde amoverse en ninsuna di reocic$n y se 1 e da ti empo para que la ab­sorba la tierra. S1 llueve intens8InEllte es posible que el agua­deaborde el Slroo, en cuyo oaao, a distancias convenim1:es 8e ­disponm omni1lones de tierra' que la oontengan para detener].. 7que s. tntUtre, m ocas1.onee, y para darle salida dulaement. ­en otras y dren,81'9.a como sobrante. Las prActioas de :torzar el ­agua a ser' absorbida ser' d. inestimable valor en nuestro a eu.­108 &r1ao s, las de dren~a en donde llueve demasiado y se tie­nen suelos impermeables. De eata aenoil1ez euelEll ser las pr40­tioes 8Oonsejadas, a.m cuando no en todos los casos y para 'to­dos 106 cultivos ae han oonseguido soluciones satiafaotories.

Se ~aatan oentenares de millones en abonos para sostener ­la ferti1idad y no se hace nada para evitar que en gran parte ­85>S abonos T~S'l a paX'E'r al mar. De loe estudios realizadoe enlos };stadoe Unidos resulta que, las aguas de 1lU'V18! se llev~­al mar veintiuna veces más e1el'llSltos nutritivos de as plant,e­que 1.08 que ertrBS'l 1es cosechas. Actual.mente, oonsidera aJ.gun­trat&clis't& indl'a Q.ue es urgente aoometer e1 prob1ema de la ­eros16n en todo ei mundo para au.perar la aotual orisis de esoa­seS': de al11nento e.

La finalidad conseguida por el Servicio de Conservac1&n ­del Suelo de loe E8tados Unidos es que oada parcela de t:lerra ­se dedique a la produooicSn W'onveniSlte para obtener el m6x1mo ­de loa productos que nos son neo aaar-í.oe , conaerv6ndo e1 máx1mo­tiempo la produotivida.d del suelo como condicicSn indispensable­Toda medida que tienda. a. obtener mejores cosechas sin p,rjud1­oar al sueloentra dentro de las prtiOtiOBS de oonaervao16n, y­muy especialmente se procura., que el B.{,;ua oe1 viento no S8 ll,!.Ten el suelo; que 1 as tierras de lBS vegas no 8eS1 arru.1nadaa ­por los arrastres Q.u.e dejen las inund.aciones; que no se esteri­lioen las tierras por BU mal tratamiento 001tural o por el eteoto del lavado de la. s aguas; sanear loa suelos demae1edo hwnedosy haoer q ue se inf'iltre toda e1 agua de l1u:v1a. en los seooS.

, La t'ooioa agronc$m1ca ha avanaado considerablemente en loeú1timos ciEn afias. Se dispone de variedades de plentas produot,(trae de abonos para conservar en 1as tierras los elemrn:tOB nutI''I'tivos que se lleven lea coseohas, de- procedimientos efioaoes pira combatir las plagas y sin embargo, 1e.a medias de produooicSn­por Ha. no han respondido a e aoa avances en la mayor parte de ­las situaaiones 10 cual. se atribuye a 108 afeotos de la eIt>8icSn,poB:1bl.-nente porque anote la mAquina que facilita el trabajo,losabonos y las buenas semillas! se perdieron despreciadas pr4óti­ces an.ceetrel,,'\8 de oonservac cSn de la fertilidad natural, que ­hab{ánfde aoan-.ar esa p'rdida y la de 108 abonos que se sumi­nistnl'l para aumentlrsela. En 1935 ae promulg6 en loe EstadosUnidos la ley de la oonservao16n de! suelo, y en añoe suoesiwslos diversos Estados dictaron las Je oreaoic$n de terri torios ­con la misma finalidad.

In distrito es la oonet1tucicSn voluntaria de todos los 04tivadore11 de un !rea determinada en entidad adm1nlstrativa pare.oonservar el suelo. Sus deoisiones, adoptadas por IIl8\1oría ob11­gen a todos los ou1tivadores del distrito.

El Gobiamo de los Estados Unidos oonfederados oooperan -

Page 8: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 9: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

- 3 -

QOn la inVeet1ga01&ni

la exper1mQ11tao1cSn, la demostrao16n en ­llreas determinadas, a divulgao16n por todos los medios, llega¡¡do oon sus servioios t'onioos a la.s finoas de 108 agrlcn1torea,donde disoutiendO con ellos, lee dejan un plan de explotaci&n ­de su finoa, señalando a que clase de cultivos debe dedioar ca­da una de las parcelas, que pr4ctioas de oult1'9O debe segu!r '1'­que claae yosn:tidad de ganado debe sostener. El agricnltor tienel1bertad para adopt ar el plan o arohlvarlo.

Los damas auxilios que reoiben 10B di s tri toe de loa ¡ohi81:nos oona1 aten S'l mp.quine.r1a pesada, semillas sel ecoionadaa y ­plmtas. 'roiJos Ion gastos de ejaouoi&n materia:L de 10B trabajo.son de ouenta de los agrloultore., soloe o en cotrparac1cSn oon ­veoinOl!! o con el d1strtto •

.Algunos de los resul4:nrloB obtenidos son 10í! n:1..gu1entas.

Sn 1945, dioz afioa deapueB de promulgade. 1,,;, lt.y federaJ., ­practlcamalte todo el pala ea habla oonstituia. ') en di atrit08,pues de 10B 1.000 retlloDas da acres que oomprenden las tierras­de labor y lae de pasto, 108 distritos, comprendian 800 millo­nes. 1m al m1snn año , a tTav/te de La orga.z¡izRoicSn de loe diatr1tos, ee había t:r.rlzado planes de explotación para )00 mil finoasque oo~rend1an 36 I"l1110neB ele acres.

!m 1942, se ap1ionron pr~tlcas oonvenientee de oOnserva­oi&n del eaelo madiB:1te el conouroo t&onioo de loe distritos a­7.943.000 sores; en el año aibuiente 9.805.00Of en 1944, a - ­10.156.000 eDres y en 1945 a 13.012.000.

Del ex,"J.an de 10.000 fincas q ue compr-enríf.nn ceroa ele 10 ­!:"'.il1ones de aor-ee, realizado en f945, qne J.levBn l~.broa de sus­divareas produociones ha resultndo, que Laa coeachna por Ra.henRJ.mantado en al 35,5 por atento cono nad:ta ,lesde q'}.e sO i:mplan­taron la..':' práoticas oonVCJD.1ente8 para conservar el sue10 y el ­sgaa.

~R de advertir, <1'1.8 A..'Yltes de prO!'lUl~arl1e la ley de 1935, ­ee habí.a trabaj ado ~1'ten~emB!lte en. 1nveat1rsac1.~n, experime.nta-­ci&n. y damoatrnc1&n de Loa rE.HJ!1.1 tado9 que se ib81 oonsiguiendo.

rJ::xpU8fr'OOS, mn;l a grandea raaf)'Os, Gatoa antecedentes sobre­la. erost&n Y' lo 9 reaultados E\orprand.entea oonneg'l.:¡J.doa en el au­mento de co aeohas cuando nc la oombate, a la vez ql.l<3 sa COnser­va. el suelo con sn fertilidad na"tttraJ., debo coneidorarsa a1 - ­ex1 Ate e1 mal Qll :Eepaf'l.a y 81. convend:n.a ooupnr-ee de &., experi­mentando loe m6todoa puerrto a en pr&et1oa por loa emericanoB - ­adaptÁndolos a nuestra!::' oondiciones de ol1ma. Y' suQJ..o, eetudiEb.­do los r98tl~tndos d9 SUB investigaciones para modificar nuee- ­trae oo81;umbres de laboreo los ~'tOdOB de siembra o de planta­oiones a la vez que se re~1~an investigaoiones propias dirigi­das a oonservar el suelo oon su fert111.dad a ~roveohar mejor ­el a¡;ua, pernigu1.a:tdo esencif!lmente el l. onseguir mayores produ,g,ciones, porque a la tierra fértil la sp:rec1a .1 labrador en to­do su valor :r t:lG e.fons en su conservaci6n y me.jora..

Eat&1 111)roa de loa pcr~u1c1oe do la eroaicSn, Gallela, 1aeproVincias cantAbrioss, lr:-..':1 ..a Gerona, Barcelona y Tarragona. ylas grandee llanuras del resto de T~sp8i.. En el. resto de la na­c1&n en cuanto el terreno adquiere elgtÚt moVimiento, eErtIn pre­sentes la eros16n y al barranco.

Page 10: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 11: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

- 4- -

s. prteen"a con la mayor orudeza en las tierras 6r1dae de­Murcia, Al.mena y Ara@ll, deeproviet as de vegetaoicSn, en OCas12,n•• oargadae de sales tóXicaa, y para lae que no ee ha encontI',!do ninguna aolucitSn para mejorar SUB aprovechamientos,

&1 las llanuraa ele Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, ­Aragdn y o1;ra.a ImÚogaa, en que la oantidad de agua llovida .1It'por debajo de 400 JlIIIl. Y en 1 as qua no ae aprecia qU.e el agua­j)rodnsoa daftoe, puede ocurrir que e8 pierda agua Y' que 10 que ­imPOrte sea el conservarla. Loe e.marioBnOa hen oo<1Bogu1do re&u¡,"doB eorprendl3'ntee, l~.hr~do e1gn1endo las Cl'lrvatl :1. niT8l, elterrenos oon pm1.d1ontea del 2 aL 5 por mil que se mejoraban ....tablec1811do terr.aa jo abBOrc16n don.:1e eran sconBej.ablee. Lea­I119diaa de p:rOdllcc1<Sn lan han e1evrdo en '-llg~maJJ de eetae situa­oiones en m~a del 30 por ctanto, 10 canL p"..td1S):-a. suoeder entre­mootros Si ee ilrplanta...qen etsas priot:lca3,qu3 ante~ habna que­experinenta:t" y adaptar.

~ 8sta e1tnao1cSn d, 1ao tierras, oumcb el terreno se tm1.!,ve, se presenta la eront6n, yo lfH' e.:3:Uaa qne eaourron en los - ­{~tmd.s tjgttaoeros van a pR,rl1r Al barranoo o:~gadua ñe los mat e­rialoa mM :rinoe dcl (mela. IJos a/~",Ol).ltoros h<-.2'1 buscado J.a Cle­f'anea del suelo const1:t:uJTAn \1o i.nAt1JltJ.Vf.lr!1eilt¡; 10 a !."i..basoe que ­3ena.rS.rI Laa f1:1cna. Son el 9qu1"!ml.p,nte a l~J.<:J fej as de veget&- ­c1ón que pro.::onizan J.09 enor:1 cnno n, poro t~ato8 loo ostablecen ­ei guiEl1.ño 1 -:A C1lrVa.e de n-lvel lo que porrú te le:tn.'e.r en el mismo8ent~.do, oonser:n!"'!.do el ~l.lel0 en on Ri t1.o. .¡quí se preeentm do.tendenoias en pugna, la q ue nuestros labradores que ti~den a ­oone1iitu1r ab&"'lca1R!J1:ta.... +,os, 1<-' (le los rttner:1onnot~ que no quieren"arder la parte v1vn rl~l e'ltl~lo.I\.1~n. \;oHtro (Je nuos+.ro Sistema­oabe 'lacar IRa oo nan 0011 e00nO~'Úa y ;1P.yor ef10Hoia 61 el ribazosigno la. ourva del r,1.,"el del terreno.

Otro OA90 nndrnalo en (pIe no se ap:reoia 19. e:rosicSn es el ­que ea J,'resonta en loe 11~nof:' :le :\:'1(1aln~ia ....,nj!:t, en los que se­p1.errlen lAS coeec'rao 108 año s llnVioRos. ~a tanür& C1.ue tratar ­de aeca eaao de ~,uuon.tar la fi1 trac:itS: •. :r (ti SJ!oner ln,s labores ­da 8"!.erte que nat....l.r~llm8'r..to se drenan loe exc~a de agua. La ~per1menta.citSn solamen-'.;e, puede dar la solución acertada..

idem~s de eetas tierras eet& la gran masa de olivares, eJ.­:mendron y ~lga:rrobos, en terrenos con pErlld.:tentea exoesivas. A­oon~eou9no1.a de la eroe1<.Sn han desapareo:1. do JlR!OOl:t8 de e&tsa - ­plan~ao1ones y otras ae apreo~an ampobruoidaa y en trance de d~

s8pn:l'8Cor. la. problema que aú tieno que renolv-or ini.1ed1e.tamenteee el tmaginRr 109 M.ec11os~e defensa y mejoT.'t-l. N.a loa olivera, ­e:Jdatentes, y ~:m "n po~ibln ref·nma.. ,{l. nd rmo tiempo Be de1-' (';r&experimentar con pl.antaciones oonvenientomente d1s::Questaa, 81­eu1endo lAs curvao de nivel, COn fa.j(~s ,le VOE."etaoiÓH como def.aa :ra:''''R oonservar 01 aue'lo en F,3'A &1 tio; o oonst:':.. tLt;¡ando a't,anoA.­~ ~":taT.¡~oa eofrten..1.dos por 01 ribazo cub1<trto (~G vegetao16n o 81­muro de :piedr[;. extraida del ndemo ouelo.

Cornentar1os análogoa po<Jr!an hncerae reepe'to B las dehe­eae de paoto, en machos CB9)f, B..jOtndoe por 01 excesivo número ­d~ oálezas y El las cr..l8 hay que llevsr a ser de pasto y labor. ­que ob11~ ya a ajustar mejor la orInt1(lnd de ~21:.1.dO a 108 reou.tB08 :forrajeros. con la. lJonc1:!c1&1l:1e qno tUl!' .J!;p(~rit",entao1&n - ­bten conduoida, demuaatro a lo:' 111llr'deroa qtte "'tln a obtener mayaree beneficios de SitB fincas. Aquf tembian ae presenta una la­bor 6rdua, porque ea hace preoiso emprendc;¡." el estudio de las ­plantas ~orrajerae mM oonvenientes para poblar nuestI1)8 pas1il-

Page 12: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

- 5 -

sa1.es, de las que a1gtm.aa ser6n sobradamente conocidas, otras ­habr' que reooge~e.s y mU):t1pl1oarlae en nuestras 'tierras de ­pasto, y algunae es posible que sea oonven1enite exportarlas.

Ea endente, que la 81"OB1cSn del BUelO nos perjudica enozmamente 1 cuando se JleMita sobre el probl.a que ee plantea 8a &!quiere la pereuasi6n de qu. t:r&bajando aa1du_ente para oonser­wr el BU elo y el agua, podemos mejorar nues1a-a8 producoione. ­m poroent~e. mtJ..ogl!s a 108 oonseguidos por los Estados U'ni­c1oe, ap110endD las pr~t1088 conseguidas por elloe o laa que PJ¡dieran surgir del trabajo de nuestl'Ol!J t'enioos y 8I$rlml1;orea.

Ello requiere montar \ID .,rvioio que in'Veati.gue sobra loe­o... qu. DO h.-n tenido eol~o16n viablel que en oada oaso u:pe­rimerRe sobre la I!IOlucicSn mAs conveniente donde puedal adoptar­e8 TBr1as; que d1vulgue intensamehte los realltado s obtenidos ­medial"e oampo. o heas de demoatraci&n; que dirija laa pr&ct1­oas o01'lVenientes en las propias fincas de loe agrienltores; queles instruya sobre laa reformas de sus finoaa en 1 a manere.d de­explotarlas; que acuda a la imprenta 7 a la radio, para con to­do ello recuperar el tiempo perdido,

Se podr!a eoHar en hacer una ley eemejt:rlt8 a la de 10eEe­tado e Unidoe. Loe Agricultores serían los que ee oonetituir!an­en entidad adm1n1strat1va para gobernar loe diversos aspeotos ­de tanto 1nter~8 para evitar la erosi&n. De pmceder en esta­forma, loe agricultores tendrían que gobernar unos organismos ­cuya finalidad lee 8S en parte deeoonoo1da, lo miemo que los m.!.dios de aoo1cSn de que po~an disponer, sin que tampooo sientanla necesidad de tal creacicSn, lo que pro duoiña ineticaoia '7 PI.aiblceente efeotos contrarios a los que se pereeguian.

Ee preoieo -rezar siguiendo loe miSmo8 pesos que 1;1.4...-0 que.reoorrer el pa1a o tado con la ventaja para no.otro. que pode­mos poner en pract1oa, Aeede el primer momento, los resultado8­obtenidos por ellos. Es menester experimentar BU8 8(Jluciones ennuestro clima y suelo, investigar 188 oaus88 pare. buscar .lu­ciones a 108 problemas que l}os son propios, dtvulgar los reeu1­tadoe conseguidos, orear as! una ooncienoia nacional sobre e1­problema y las ventajas de buscarle 8Oluci~n inmediata.

Entonces ee poMa pensar al. haoer una ley m6.s conveniEl1.1;r-­para los intereses naoionales Y' loe de los agricultores; que almismo tiempo enuriase adaptada a nuestra manera de ser. M1en:"­'tras tll1to se requiere una dieposicicSn m&s sancUla, que permi­ta abrir el tajo para que todos se pongan a meditar y trabajar­EI'l la traeocdental obra de oonservar el suelo nacional y hacerlo mú f6rtil. -

Se persigue el aumen1D de las co Bechas; 8e requ1ere'l mediossemillas, abono" maquinaria1 para. haoer de ell08 UD uao IDen.!,do. l!Ten'te a priotioas de CuJ.tivo seguidq por 108 agriQ111ioresdurante oientos de años se proponen las mAs reoientes de traba­jar la tierra, que 81 time "ftllor serÉ aceptadas por muchos ­agricultores, rechazadas por otroe, pero 8U proceder ],es inoi".!:rl a trabajar IR&' y mejor lila tiE!rra8 para haoar ftr BU raPn,­lo que en definitiva 88 traduo1rA en la obtenoi&n de me30r •• O!.saohae por todos.

La dispoeicicSn legal que la Subcomis16n de Agricultura - ­cree que debe dictar.e, podria ester concebida en 108 t6rminos­que s1guen.

Page 14: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 15: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

Art. 112.-

...i\rt. 2 2 . -

- 6 -

ID. Ministerio :e ~icultura tenurá entre BUS oometi­cb s la ooneervacicSn del suelo nacional, debimdo ooordinar y dirigir todas las actividades que tiendan a=

eviter BU eroeicSn.

Para larealizacicSn -e esta finalidad se orea dapan- ­diente de la DireccicSn General de t'\gricultura, el ::lervicio de ConservacicSn del Suelo, cuyas funoiones 8"=rml

a) - Inspeccionar el suelo para aatalo~ las oomar-­cae que estlm perjudioadas por la. eros1cSn.

b) - Investigar las aausas determinantes de la ero- ­sicSn, su carlioter y los medí.o e y medidaE que ser' ne­oesario adoptar para evitarla o contenerla.

e) - Publioar 108 resultados de laa 1nBpeccionea, ex­periencias e investigaciones que se lleven a cabo, d1Vll1garlas por to dos 10 e medios y espeoiaJ.ment., insto!landa oampos de llemoetraoi6n en &reas aleatadas por ­la eroai&n, en finoas propias o arrmdadas t y tambienen tincas de agr1cultoree con el concurso Cíe los mie­moe.

el) - Oooparar "3' entrar en conoiertos oon otros orga­nismos del Est arlo o de oar&at er particu.lar j)ara pres­'ter o reoib{r ayuda :f1nano1era. m4quinas operadoras,­semillas, plentas, ej eeuo1cSn y reaJ.1zaoicSn de proyeo­'tos t'cnioos t . trabajos de inTee11gao1cSn espeo1al.1zaday cuantos mecnoB y actividades eean necesarios al finque ee persi'SUe.

e) - Proponer el aproveohamiento para el riego de laseguas que even'tu8J.mente discurren por barranoos y ram.blas, las aub1errAneas y de manantiales, y lae de loscursos naturales, oreando a tal fin las asoo1ao10nee­de regantes que hayan de -qt111zarlas, persilSU1endo entodo oaso la estabilización del suelo.

f)- Hacer los estudios pertinentes para el a8neamieuto de las tierres exces1vamente Mmedaa.

g) - Proponer mediante loe estudios necesarios, la va.r1aclcSn de linderos entre f'Lno aa de particulares paraoonsegu!r

ien !reae determ1nadas~ paroelaoiones ade-­

ouadaa a a oonoervacicSn del eue.ro ,

ñ.) Variar el trazado de 108 oamtno a de servioio en e.rr:ton{a oon las parcelaciones propuestas, estud1ando éñ.todo oaso Lae medidas que convendría adoptar pera su­buena conaervacicSn por parte de los ueua.rioa.

r) - ~xperimentar los nH~todoB de laboreo oonvenientespara oonservar las plantaciones de frutales 8Xlsten­tes y aumentar su produoti'V1dad, especialmente en. loe011,.varee , a la vez que ee exprim~ta sobre la. diepoB1cicSn m&a cpnyeniente de las plantaciones m.tevas pare­evitar la erosicSn.

j) - Determinar en Laa diversas circunsta.ncias, la ­olase, oantidad de ganado y 'pooas de Eiprovechem1entoER1 lae finoas de paabo s, la mejora de ~sto 8 y al. 0111-

Page 16: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 17: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

Art.

.Art.

- 7 -

ti'90 de las aireas preoisas para evi'ter la esoasez de ­a11mento, para eJ. ganado en l8.s .OB.S de parada de lavegetaci6n, persiguiendo el ma~r ben~ioi0 y el evi­tar los perjuioios de la erosi6n en las tierras de pe!!,toa.

k) - Proponer la obl1ga'tortedad de las medidas ~tmti"1'88 que ae juzgu.e neceeariee para la oon••rvao16n del':su.elo, en toda o188e de obras y oonat:xuooiones, 1714to­dos de oultivo, olase de las plantas que deben ou.lt1­varee, 8U euoee16n, oambios en el destino del 8U.81o,11mit801&n en la oan~ida~ de ganada que debe aproT80~un &rea dadB, o onalqtdeT otra medida que 8e juzgue iD.d:!.epeneabl e para lH defenea del suelo.

3" .-Para. deolarar la obl1gR.torieclad para loo egrtOLÜ.torea-de Cl1.a.1qqler otra medida de oonservaoicSn del suelo, serequerirA. al haher1a d.1V'l~leao.o entre la masa oampesinadernoFttran r10 AU uttltdad, 11?l. adopoicSn voluntaria por uncrecido nl.mero de Q{::ricu1 tores, la propuesta del 58"1010 '1 el aauerdo del Consejo de Ministros.

4y ....2h las diepoetcion.ea que rJe d.1C'ten oon arreglo al art1culo anterior, se fijarán Laa soncionee El los contra.­yantor'es, pudi&rltlose llegar o efoctuar lila obligacio­neS que lee inour.:b8n, a su ooota, por loa organismos ­enoargados de la vigilancia de su oumplimiento •

.irt. 59 . - L a autoridad par-a ob1.1gar al Qumplimiqnto da Laa medi­das que BE! adoptien se ejeroer! a. tre:vós de las Jefatu­ras Agronóm1oas provinoiales.

Art.

\1'L.

6» .-Cuanr!o oualquiera. de Laa mejoras que cea prociso llD- ­plantar en benefioio de la prod11oc16n, hS\VFn penado dele. fasa de der':oetrac16n por est"...r p1en9.r1ente probada ­81.1 eficacia, el Servicio podr~ oeder la ejecu.ción de ­1.88 mejoras Q implantar al I.nst:1 tuto Nacional de Colo­nización, 8:1.empre que por e1,~ 1nter48 Ejoonor:r1.oo-aoc1al­entre dentro de sus fines. 7:ln loe cenAs CSElOn pedir4 ­la colaboración de las J cfaturas AgroncSmioas para que­ae enoarenen del def'arrollo de eeo e trar¡ajoo.

7w. .-Si los trt:1.bajoR qpe sean necp.sarto realizar son Üe 0 ...­den forestaJ.,. su ·e,ieC1:tc:t6n cOrTf;sponrleñ 8. la Direcoi6nG~~reJ. de Montes, que loe deearrollar& Mediante sus ­or~i~a y con car{~o Ro t'1US propios presupuestos.

8~.-Uon las mtbvenciones que se dote al Servioio en los -­Preeupueetoe deli~Bta,do y ln!?! que obtenga de eatos Ol'­ganiBnoS 8e oonetitu.1rA una. oaja. aut&noma aomet1da a ­lae dispoeioiones vtgentee, con cargo a la cual se pa­gar6n todas las obligaciones que contraiga c.e personaly material de todas alasea, incluso la eODll2ra o arr:1.do de inmuebles, servidumbre, y la ejeCl.¡o16n 7 real1•.!o1cSn de toda olase de :proyec-;O'3, ingresándose en la -­misma el pm dueto que se obtenga de la venta de las OS!.sechaa, el de material 1ns8rn.ble, ~ de pre.8taoionea­de cu a1.qu1er olase demmaterta.1es y "Aquinas y el de laventa de finoas que dej asen de ser l1tUee.

Page 18: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 19: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

- 8 -

Art. 9.- E.'l Servicio podrá. fJ.rren\ü;¡,r fincas o adquirirlas, por ­00mpr-a, Jonaoi&'J. o expropiacl&n forzosa, &1.empre q'le ­lo juz~le neoeaa~o para el desQmPefio de BUS ~oione8

de lnveetigaci&n, experimentacl&n y dernostraci<Sn.

Art. 10.-s~ establecer! d&1egaolonas con el oarMtar da Jefatu­ras en 11adr1d, Val EI1cia, l~ar~oza, Va1.1aJolid o Palen­oia, ~3alamanea, Murcia, ;;eV111a y Granada o M&1aga..

_Art. 11.- t:."l Sarrie10 eetañ regi(1o )')Or ".!\ 1l1reotor, Ingeniero ­~nomo, oon IR. ontc30rla rr.!ninu"l de Ingdniero Jefe, ­asistido de un seoretario ganerá!. y otro adjunto, am­bo s In r:eni ero B ~J,.t'tSnoJ'll()s.

08:18 T'la'e 11.~ Dol,~c:nciI)1)(H3 98 constltu.irá por un In­,,,...onioro Jefo y tres Ingenieros subaJ.ternos, del. Cue~Nanionel -e In;-:':!Jn.ieroe !'¡{;r-&nolloa, perDOn& que podr& ­aunen tars€! o d'"m:d.J'll'irEle en oaúa del egacl<Sn conto rme ­lo ·leri111fJstron. 1"l11 necGfltdades del ReIVioi.o.

Art.

Art.

12.-Loe funoionarios del Servicio de Cone81"V'ao16n dal. Sue­lo, en razón de su fllZ].olcSn eapeo1e11zeda ·s penasa gpz,!r'- de una gratificaci6n, oon oar~ a ],08 recursos de1.­serviOlo, igual a su sueldo¡ el ~ del presupuesto de­loa proyectos que se le ordene for!1Üer, el ~ del 1m­porte ne toda ejeouc1&n na obras o trabajor; prop10B de811 especialidad, aun eu anro a8en oosteados por los P1i,.pioa acrioultoresJ de loe pI:emioe para trfJhajo de 1n-­ves'tigaoión que figuren en ol preeupueeto Bnl.HÜ de losgastos ne dtetnFl y locoT1oci~n reglamentar10A e

J.4.-.T:l. !ri1n1s t e r i o ' e j~oul tura y la Direoo16n de AgriOU¡t·ura re~lanentarM18 ~eroepc16n de eetas remuneracio­nes enraord1nari oa aai como loe riemas procoptoe cont,!nido e er: eeta fl1Apo:e1ctón.

l'pdr1c1 , 20 de Septlenbre de 1947.

Page 20: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,
Page 21: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Page 22: MINISTERIO DE AGRICULTURA , INSTITUTO DE ESTUDIOS AGRO … · 2007. 4. 9. · Las prActioas de :torzar el agua a ser'absorbida ser'd. inestimable valor en nuestroa eu. 108 &r1ao s,

111111111 1111111 111105976B-36516/6

3651