minimalismo

12
Introducción Minimalismo puede ser una estética en diferentes aspectos, aunque surgió principalmente de las artes visuales y la música dicho movimiento artístico es conocido mundialmente y aplicado en diferentes casos como lo es en arquitectura, diseño, música, pintura, escultura, moda, audiovisuales, fotografía, etcétera. El término minimalismo existencial es en solo centrarse en lo más importante y primordial, quedarse con lo mínimo, y descartar lo que pueda ser innecesario para ser feliz. En arquitectura emplear este concepto es exactamente lo mismo quedan fuera los elementos sobrantes, se reduce únicamente a lo que es esencial, se muestra la elegancia y se reducen las necesidades al mínimo. Para esto intervienen muchos factores que van desde el material, decoración, mobiliario, textura, color, espacios, formas, solo por mencionar algunos. 1 MINIMALISMO: menos es más. El minimalismo surge a finales de la década de los 60 en Nueva York pero sus orígenes provienen de Europa en las ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, el aloboró ideas de la pureza de las formas que lleva este elegante estilo, debido a la Segunda Guerra Mundial el arquitecto emigra a Estados Unidos donde ya era 1 Imagen sacada de: http://hogaresfrescos.blogspot.mx/2011/08/mejores-disenos-de-interiores.html En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm

Upload: monse-legorreta

Post on 06-Jul-2015

1.552 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

Todo sobre el estilo minimalista en construcción.

TRANSCRIPT

Page 1: Minimalismo

Introducción Minimalismo puede ser una estética en diferentes aspectos, aunque surgió principalmente de las artes visuales y la música dicho movimiento artístico es conocido mundialmente y aplicado en diferentes casos como lo es en arquitectura, diseño, música, pintura, escultura, moda, audiovisuales, fotografía, etcétera. El término minimalismo existencial es en solo centrarse en lo más importante y primordial, quedarse con lo mínimo, y descartar lo que pueda ser innecesario para ser feliz. En arquitectura emplear este concepto es exactamente lo mismo quedan fuera los elementos sobrantes, se reduce únicamente a lo que es esencial, se muestra la elegancia y se reducen las necesidades al mínimo. Para esto intervienen muchos factores que van desde el material, decoración, mobiliario, textura, color, espacios, formas, solo por mencionar algunos.

1

MINIMALISMO: menos es más. El minimalismo surge a finales de la década de los 60 en Nueva York pero sus orígenes provienen de Europa en las ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, el aloboró ideas de la pureza de las formas que lleva este elegante estilo, debido a la Segunda Guerra Mundial el arquitecto emigra a Estados Unidos donde ya era

1Imagen sacada de: http://hogaresfrescos.blogspot.mx/2011/08/mejores-disenos-de-interiores.html

En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm

Page 2: Minimalismo

sobresaliente, después en los años 60 participa en nueva york del movimiento del arte mínimo y geométrico en las artes visuales. Su influencia en la arquitectura podría ser principalmente con la frase que se convirtió como lema de la Arquitectura de vanguardia ¨lessis more¨ (menos es más) que es lo que conocemos como Minimalismo. Ludwing a lo largo de su vida profesional siempre quiso conseguir que la arquitectura fuera simple universalmente, que fuera honesta en el empleo de materiales y estructuras, es por eso que sus obras se destacan por ser elegantes en cuanto a materiales y sin poner elementos ornamentales. En Arquitectura el término minimalista es aplicado a aquellas creaciones que muestran simplicidad y reducción en sus formas se emplean amplias superficies planas que evocan serenidad y utilizan materiales industriales o de manufactura simple.

2 En los años cincuenta y sesenta los edificios y casas comienzan a ser construidos con mucha simplicidad, aprovechando la captación de la luz, que el diseño de los espacios fuera sencillo pero funcional. Ya en la década del 70, el minimalismo alcanza su madurez como una forma de reacción a los estilos recargados de la época (principalmente el pop art) y la saturación comunicacional dentro del universo estético. Esto influenció no sólo en la decoración y la arquitectura, sino también en la pintura, la moda y la música.3 ¨El minimalismo se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, líneas puras, espacios despejados y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía. Ante todo se privilegian los espacios amplios, preferentemente altos, y libres. Un entorno armónico funcional, fuera del concepto de exceso, saturación y contaminación visual. Se evita también la cacofonía, la repetición y cualquier tipo de redundancia visual.¨4 Por eso

2Imagen sacada de: http://adictamente.blogspot.mx/2012/03/doodle-de-google-ludwig-mies-van-der.html 3En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm 4En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm

Ludwig Mies Van Der Rohe

Page 3: Minimalismo

es que se dice que el minimalismo se puede considerar un ¨antibarroquismo¨, todo debe ser sereno, sin saturación de elementos, elegante. Se debe construir cada espacio con el mínimo de elementos posibles, de forma que se limite o hasta elimine todo lo que pueda ser accesorio, los elementos deben combinar el uno con el otro y formar una unidad entre ellos, tiene que observarse uniformidad en todo. ¨Se da una clara primacía a las líneas puras y bajas, casi a ras de suelo, con monocromía absoluta en techos, pisos y paredes, complementándose con los muebles.¨5

6

Para formar algo que sea minimalista se tienen que tomar en cuenta los colores, materiales, textiles, muebles, paredes, etc. Colores Se emplean los colores puros con superficies o fondos monocromáticos, la combinación del blanco con colores fuertes pero no llamativos, un ejemplo de usos muy buenos de colores son el rojo y el negro, pero solo en objetos únicos, asi no se crea un contraste muy notable. Al emplear el blanco sabemos que vamos a lograr una gran luminosidad lo cual es un color muy bueno para interiores. Nuncadebe de llevardegradaciones.¨ Color was not decorative, expressive or symbolic but an integral aspect of formal definition.¨(Colpitt, 1993). (El color no era decorativo, expresivo o simbólico, sino un aspecto integral de la definición formal) Materiales Los materiales son otro de los puntos clave e importantes del minimalismo. En la ambientación minimalista se utiliza la madera, tanto en pisos como en muebles, y los

5En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm 6Imagen sacada de: http://www.arqhys.com/tendencia-minimalista.html

Page 4: Minimalismo

materiales rústicos: cemento alisado, vidrio, alambre de acero, piedras, principalmente en estado natural, mínimamente manipulados. Otros materiales importantes son el uso de aluminio, lamina galvanizada, acero

inoxidable, plexiglás, y la fibra de vidrio. Este tipo de materiales también aceleraban el proceso de construcción, evitan los problemas estructurales debido al peso que los materiales poseen que son menores a los tradicionales.

Textiles

Las telas que se utilicen para la decoración minimalista debe evitar que están saturadas de estampados, no es permisible floreadas o que tengas muchos elementos, se debe conseguir relajación y serenidad eligiendo siempre lo liso. Las cortinas, almohadas y tapizados tendrán que tener unidad y equilibrio, cuando se usen cortinas deberán de ser recomendablemente blancas o colores neutros, de líneas rectas y simples.

Muebles

El mobiliario no queda fuera del concepto de funcionalidad y simpleza, por lo regular son con líneas rectas, no debe haber saturación de muebles y deben hacer contraste con todo lo que los rodea.

Paredes

Aquí lo que menos se requiere son adornos, las peredes mientras lisas mejor, los colores claros, o si es por el contrario que contrasten con otras paredes, si se van utilizar cuadros que sean muy finos, discretos y elegantes, nada bromosos ni demasiado llamativos.

7

La frase ¨menos es mas¨ no es una tendencia ni una moda, ya quedó establecido e influyo principalmente en el minimalismo, trata de conseguir emocionar sin recurrir a una gran cantidad de elementos decorativos, es conseguir lo máximo con el mínimo

7Imagen sacada de: http://hogaresfrescos.blogspot.mx/2011/06/14-dormitorios-minimalistas-y-frescos.html

Page 5: Minimalismo

La esencia de esta corriente arquitectónica minimalista no es entonces totalmente homogénea, si no que se desarrolla en varias direcciones. Montaner en su obra ¨Modernidad Superada¨Las Obras del Siglo XX, ha establecido nueve categorías distintas a través de las cuales una obra arquitectónica puede considerarse minimalista:

1.- Minimal pintoresco: aplica texturas y características vernáculas, a esquemas tipológicos y estructurales abstractos, e internacionales.

2.- Rigor Geométrico: utiliza tramas geométricas como principio de su economía formal para cumplir con el obejetivoLessis More.

3.- Ética de la repetición: utiliza la repetición de lo idéntico, es decir los sistemas seriales, que eliminan la jerarquía y la narrativa de sus elementos.

4.- Precisión técnica y materialidad: la materialidad implica la unificación y simplificación total de las formas mediante técnicas constructivas y materiales de calidad.

5.- Unidad y simplicidad: las formas unitarias, simples y coherentes permiten concebir global e instantáneamente una obra pues dichas formas son aprehendidas directamente por la mente del espectador.

6.- Distorsión de la escala: busca el impacto de la grandeza a través de un gran tamaño o de la repetición de módulos pequeños en volumen regular, lo que transmite una sensación de vastedad.

7.- Predominio de la forma estructural: la estructura altamente sintetizada equivale a la forma de una obra, y a su carácter constructivo y emocional.

8.- Autorreferencialidad y relación con el lugar: las obras son autónomas y buscan crear reacciones en el espectador por si mismas y no porque lo evocan. Y para acentuar estas reacciones, mantienen una clara interacción con el ambiente que los rodea.

9.- Puro presente: busca que el observador experimente intensamente el espacio, los volúmenes y los colores sin ningún tipo de referencias históricas y simbólicas.8

8Montaner, Josep Maria, Las Formas del siglo XX, España, Editorial Gustavo Gili, p. 162

Page 6: Minimalismo

9

Se puede apreciar que algunas de esta categorías contradicen lo que se explica anteriormente de Minimalismo, y por eso siempre habrá polémica entre si una obra arquitectónica es o no de estilo Minimalista, como es el caso de las obras de Ricardo Legorreta, muchos autores la consideran de este estilo aunque otros simplemente dicen que es Arquitectura Moderna, y en realidad haciendo un análisis a fondo de sus obras no cumple con muchos de los apartados del minimalismo y se llego a la conclusión de que no lo son. Así como este caso siempre habrá confusión en la mayoría de las obras de si cumple o no con todo para ser una obra minimalista.

9Imagen sacada de: http://interiores.alterblogs.com/casa-minimalista-gr-por-bernardes-jacobsen-architecture/

Page 7: Minimalismo

10

Podemos encontrar distintos conceptos de lo que es minimalismo, todos los autores dan a significar casi lo mismo solo que expresado son diferentes palabras aquí la definición de Minimalismo del francés Colpitt¨es específicamente un movimiento artístico nacido en Estado Unidos, en los años 60 que realizó pintura y escultura abstracta con un claro carácter geométrico. Sus principales elementos formales son el ángulo recto, el cuadrado o el cubo manipulados mínimamente en cuestión de composición y forma. Utiliza superficies planas sin ningún tipo de expresión formal, así como colores y materiales industriales que evitan las representaciones.¨11

Colpitt también nos describe el proceso de realización de las obras de arte minimalista, en el se evitaba todo lo que es improvisación o espontaneo, todo debe ser planeado cuidadosamente para alcanzar a lo que queremos llegar, el diseñador ya sabía como quedaría su obra antes de hacerla, lo que mas predomina siempre será el cubo, y los rectángulos o para resumir los ángulos rectos son importantísimos en este arte, también se hace uso de la simetría, estructuras básicas, y los espacios deben ser amplios o por lo menos tienen que cumplir con verse amplios, con el manejo de todo lo que se ha mencionado con anterioridad desde colores, contraste, mobiliario entre otros.

10Imagen sacada en: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/67373.html 11Carcter Moderno en la Arquitectura de Ricardo Legorreta, Capitulo 3,En: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/constante_j_mg/capitulo3.pdf

Obra de Ricardo Legorreta, ¿minimalista o no?

Page 8: Minimalismo

12

13

14 Conclusión Hablar de minimalismo es llegar a muchos conceptos por su puestos todos ellos diferentes, pero con la misma idea es una corriente, un estilo, una estética y muchas otras cosas que ni son mencionadas en este ensayo, al usar Minimalismo en arquitectura como en todo lo que puede ser uno de los estilos mas nuevos por así decirlo y que marco tendencia tanto por todas sus buenas características que se consiguen con ello desde que

12Imagen sacada de: http://www.defachadas.com/wpontent/uploads/2010/12/casa-minimalista.jpg 13Imagen sacada de: http://www.taringa.net/posts/imagenes/1324142/Arquitecturinga---Casas-Minimalistas-Parte-1.html 14Imagen sacada en: http://decoracionhogares.com/dormitorios-minimal

Page 9: Minimalismo

el espectador puede ver con mas amplitud los espacios, la iluminación es perfecta, se deja ataras todo lo que pueda ser accesorio y solo se deja lo necesario, en algunos casos se eliminan muros interiores, es importante también dejar suficiente espacio entre los muebles de cada área. Las fachadas minimalistas al igual que todo son formar básicas, casi siempre angulos rectos, figuras sencillas, volumetría sencilla, utilización de mucha línea recta y colores no demasiado llamativos. Este estilo se caracteriza mucho por ser el aspecto y sensaciones que da, como son elegancia, serenidad, tranquilidad, y hasta silencio. Es uno de los favoritos por todo esto y al observarlo podemos percibir la modernidad que este tiene.

Bibliografía 11Caracter Moderno en la Arquitectura de Ricardo Legorreta, Capitulo 3,En: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/constante_j_mg/capitulo3.pdf 14 Imagen sacada en: http://decoracionhogares.com/dormitorios-minimal 1http://hogaresfrescos.blogspot.mx/ 7 Imagen sacada de: http://hogaresfrescos.blogspot.mx/2011/06/14-dormitorios-minimalistas-y-frescos.html 9 Montaner, Josep Maria, Las Formas del siglo XX, España, Editorial Gustavo Gili, p. 162 8 Montaner, Josep Maria, Las Formas del siglo XX, España, Editorial Gustavo Gili, p. 162 2 Imagen sacada de: http://adictamente.blogspot.mx/2012/03/doodle-de-google-ludwig-mies-van-der.html 6 Imagen sacada de: http://www.arqhys.com/tendencia-minimalista.html

Page 10: Minimalismo

12 Imagen sacada de: http://www.defachadas.com/wpontent/uploads/2010/12/casa-minimalista.jpg 10 Imagen sacada en: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/67373.html 3 En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm 4 En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm 5 En: http://www.estiloambientacion.com.ar/estilosminimalismo.htm 13 Imagen sacada de: http://www.taringa.net/posts/imagenes/1324142/Arquitecturinga---Casas-Minimalistas-Parte-1.html

Page 11: Minimalismo

UMSNH

Facultad de Arquitectura

Alumna:Monserrat Legorreta Serna

Matrícula:0736191F

Sem.:2doSección:03Grupo:05

Asignatura: Técnicas de la investigación

Ensayo, Tema elegido:Minimalismo

Page 12: Minimalismo