mini ensayo pjueves

4
Mini Ensayo P.S.U. 1. ¿Qué característica poseía la NEP instaurada por Lenin a. Ser un sistema de protección social para todo el pueblo ruso. b. Ser un sistema económico con algunos rasgos socialistas y otros capitalistas. c. Ser un sistema económico cuyo objetivo primordial era implementar el comunismo en la Unión Soviética. d. Ser un conjunto de medidas políticas, sociales y económicas destinadas a hacer de la Unión Soviética el Estado más poderoso del mundo. e. Ser una forma de gobierno destinada a establecer en la Unión Soviética un solo partido gobernante, el Partido Comunista. 2. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones fue(ron) causas de la Gran Depresión de 1929? I. La crisis del sector agrícola. II. El desequilibrio entre la oferta y la demanda. III. La especulación financiera descontrolada. a. Solo I b. Solo III c. I y II d. II y III e. I, II y III 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no tiene relación con las causas de la expansión de la crisis económica de 1929 por el mundo? a. Por ser la economía más poderosa del mundo, todo lo que ocurriera en Estados Unidos repercutiría en el resto de los países. b. Europa dependía de los préstamos que Estados Unidos le otorgara. c. Estados Unidos importaba productos más que cualquier otro país del mundo, pero con la crisis debió disminuir drásticamente sus compras en el exterior. d. El proteccionismo de los países europeos impidió a Estados Unidos poder intervenir en sus economías, lo cual provocó la expansión de la crisis por Europa y el resto del mundo. e. Países del Tercer Mundo, con economías basadas en la exportación de materias primas, se vieron arruinados al caer el poder comprador de Estados Unidos 4. Qué elementos tuvieron en común los totalitarismos comunista, fascista y nazi? I. Los tres eran de izquierda. II. Todos utilizaron la violencia como medio para alcanzar el poder y mantenerse en el mismo. III. En todos ellos existía un solo partido político que dirigía al Estado. A. Solo I B. Solo III C. I y II D. II y III E. I, II y III 5. ¿Cuál fue la principal consecuencia de la Marcha sobre Roma de Mussolini? A. La demostración del poder fascista sobre Italia. B. El golpe de Estado y el fin de la democracia italiana. C. La entrega del poder por parte del rey Víctor Manuel III a Mussolini. D. Una ola de violencia en toda Italia, promovida por los Camisas Negras. E. El acuerdo de todo el mundo político italiano de que Mussolini debía asumir el poder. 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aproxima más a los objetivos territoriales de Hitler? A. La expansión de Alemania debía abarcar a toda Europa. B. Alemania tendría que adquirir su propio “espacio vital” adquiriendo territorios del este de Europa. C. Los nazis pretendían dominar el mundo entero por medio de la violencia y el terror. D. Alemania debía mantener sus límites, pero ejercer un cierto dominio sobre Europa y la Unión Soviética. E. La Unión Soviética, por ser comunista, debía dejar de existir como Estado y pasar a formar parte de Alemania. 7. Hecho que ocurre en la historia europea entre 1919 y 1939, es la: A) Quiebra de la Bolsa de valores de Nueva York. B) Guerra Civil Española. C) Revolución Francesa. D) Paz Armada. E) Guerra de trincheras 8. El periodo de entreguerras se caracterizo por: I. La fuerte influencia política de la Sociedad de las Naciones II. La descolonización de Asia y África III. El desarrollo de la depresión de 1929 a) Solo II

Upload: noemi-estefania-arias-perez

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Mini Ensayo P.S.U.

1. Qu caracterstica posea la NEP instaurada por Lenina. Ser un sistema de proteccin social para todo el pueblo ruso.b. Ser un sistema econmico con algunos rasgos socialistas y otros capitalistas.c. Ser un sistema econmico cuyo objetivo primordial era implementar el comunismo en la Unin Sovitica.d. Ser un conjunto de medidas polticas, sociales y econmicas destinadas a hacer de laUnin Sovitica el Estado ms poderoso del mundo.e. Ser una forma de gobierno destinada a establecer en la Unin Sovitica un solo partido gobernante, el Partido Comunista.

2. Cul(es) de las siguientes opciones fue(ron) causas de la Gran Depresin de 1929?I. La crisis del sector agrcola.II. El desequilibrio entre la oferta y la demanda.III. La especulacin financiera descontrolada.a. Solo I b. Solo III c. I y IId. II y IIIe. I, II y III

3. Cul de las siguientes afirmaciones no tiene relacin con las causas de la expansin de la crisis econmica de 1929 por el mundo?a. Por ser la economa ms poderosa del mundo, todo lo que ocurriera en Estados Unidos repercutira en el resto de los pases.b. Europa dependa de los prstamos que Estados Unidos le otorgara.c. Estados Unidos importaba productos ms que cualquier otro pas del mundo, pero con la crisis debi disminuir drsticamente sus compras en el exterior.d. El proteccionismo de los pases europeos impidi a Estados Unidos poder intervenir en sus economas, lo cual provoc la expansin de la crisis por Europa y el resto del mundo.e. Pases del Tercer Mundo, con economas basadas en la exportacin de materias primas, se vieron arruinados al caer el poder comprador de Estados Unidos 4. Qu elementos tuvieron en comn los totalitarismos comunista, fascista y nazi?I. Los tres eran de izquierda.II. Todos utilizaron la violencia como medio para alcanzar el poder y mantenerse en el mismo.III. En todos ellos exista un solo partido poltico que diriga al Estado.A. Solo I B. Solo III C. I y IID. II y IIIE. I, II y III

5. Cul fue la principal consecuencia de la Marcha sobre Roma de Mussolini?A. La demostracin del poder fascista sobre Italia.B. El golpe de Estado y el fin de la democracia italiana.C. La entrega del poder por parte del rey Vctor Manuel III a Mussolini.D. Una ola de violencia en toda Italia, promovida por los Camisas Negras.E. El acuerdo de todo el mundo poltico italiano de que Mussolini deba asumir el poder.

6. Cul de las siguientes afirmaciones se aproxima ms a los objetivos territoriales de Hitler?A. La expansin de Alemania deba abarcar a toda Europa.B. Alemania tendra que adquirir su propio espacio vital adquiriendo territorios del este de Europa.C. Los nazis pretendan dominar el mundo entero por medio de la violencia y el terror.D. Alemania deba mantener sus lmites, pero ejercer un cierto dominio sobre Europa y laUnin Sovitica.E. La Unin Sovitica, por ser comunista, deba dejar de existir como Estado y pasar a formar parte de Alemania.

7. Hecho que ocurre en la historia europea entre 1919 y 1939, es la:A) Quiebra de la Bolsa de valores de Nueva York.B) Guerra Civil Espaola.C) Revolucin Francesa.D) Paz Armada.E) Guerra de trincheras

8. El periodo de entreguerras se caracterizo por: I. La fuerte influencia poltica de la Sociedad de las NacionesII. La descolonizacin de Asia y fricaIII. El desarrollo de la depresin de 1929a) Solo IIb) Solo IIIc) Solo I y IId) Solo II y IIIe) I, II y III

9. De acuerdo a la teora poltica, existen diversas formas de gobierno, siendo una de ellas el totalitarismo. Una de las caractersticas de este tipo de gobierno es que A) permite el desarrollo de un rgimen pluripartidista. B) se asocia exclusivamente a los fascismos italiano y alemn. C) sita al individuo por sobre los intereses del Estado. D) monopoliza el poder poltico a travs de un rgimen de partido nico. E) promueve los principios monrquicos previos a la Revolucin Frances

10. Luego de asumir Jos Stalin el poder en la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) se implant, desde el ao 1928, un rgimen econmico de planificacin central, en el cual: A) se resolva la produccin y distribucin de bienes mediante el control estatal. B) se favoreca la produccin agrcola de pequeos y medianos propietarios. C) se regulaban los mercados a travs de la libre competencia. D) se impona un rgimen mixto de propiedad industrial y agraria. E) se basaba la produccin nacional exclusivamente en los bienes agrcolas

11. En la primera mitad del siglo XX se produjo un acontecimiento trascendental en la historia del mundo. Entre sus consecuencias se destaca la reestructuracin poltica de Europa al crearse nuevos Estados producto de la derrota y desaparicin de los imperios Alemn, Austro-Hngaro y Otomano. Este acontecimiento fueA) la Primera Guerra Mundial.B) la Segunda Guerra Mundial.C) la Descolonizacin.D) la Guerra Fra.E) la Unin Europea.

12. Rusia sucumbi al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las dems potencias beligerantes. La primitiva economa del pas no poda soportar una larga guerra () En manos de los mejores y ms eficientes gobiernos, Rusia habra tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tena, el esfuerzo blico del pas estaba sentenciado a muerte desde el comienzo () El fracaso de la ofensiva de Brussilov en el verano de 1916, destruy lo que quedaba de la moral militar. El terrible invierno de 1916-1917 hizo el resto. Hacia la primavera de 1917, el pueblo ruso estaba harto. (H. Stuart Hughes, Historia deEuropa Contempornea). El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno paraA) La publicacin del Manifiesto del Partido Comunista.B) El asesinato del Zar Alejandro III.C) El estallido de la Revolucin Bolchevique.D) La firma del tratado Hitler-Stalin.E) Los inicios de la llamada Guerra Fra.

13. Ideologa que postulaba la subordinacin de la libertad y el derecho individual al Estado; exaltaba la figura del lder carismtico, jefe indiscutido del partido nico. Se desarroll en Italia con Benito Mussolini desde la dcada de 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial. Esta ideologa se denominaA) Nacionalismo.B) Socialismo.C) Fascismo.D) Nacionalsocialismo.E) Comunismo.

14. La Gran Depresin de 1929 fue una de las ms graves crisis que sufri el sistema capitalista.Se origin en Estados Unidos de Amrica y se expandi por gran parte del mundo. El acontecimiento que desencaden esta crisis fueA) la cada en los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York.B) el cobro de la deuda externa de los EE.UU. por la banca europea.C) la estatizacin de la industria pesada norteamericana.D) el cierre de las importaciones a EE.UU. de materias primas latinoamericanas.E) la creacin de nuevos polos econmicos en Europa.

15. El hecho blico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fueA) la invasin de Polonia por parte de Alemania.B) la ocupacin de Estonia por la Unin Sovitica.C) la conquista de Etiopa por parte de Italia.D) el desembarco en Normanda por parte de los aliados.E) la invasin de Austria a los Balcanes.

16. Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas [...] Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones. (L'Intransigent, 17 de agosto de 1914)."Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mnimo, incluso en las situaciones crticas. No s cmo me las voy a apaar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe. (Petit Parisien, 22 de mayo de 1915)."Esperbamos la hora del ataque como el que espera una fiesta. (Petit Journal, 3 de octubre de 1915)."La verdad es que algunos (los refugios de Verdn) son relativamente confortables: calefaccin central y electricidad [...] La verdad es que uno no se aburra mucho. (Petit Journal, 1 de marzo de 1916)."A propsito de Verdn: Las prdidas han sido mnimas. (Paris, 25 de febrero de 1916).Las citas anteriores corresponden a publicaciones sobre la PrimeraGuerra Mundial aparecidas en la prensa francesa. En este sentido, la apreciaciones citadas, dan cuenta deI) el uso de la prensa como mecanismo para legitimar la guerra.II) el reforzamiento del sentimiento nacionalista en Francia.III) la utilizacin de los medios escritos para promover el reclutamiento.A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIE) I, II y III17. Las cmaras del cine mudo restituyeron escenas que, hasta entonces, haba sido imposible contemplar. En ella vemos soldados enfervorizados que se separan de sus jvenes esposas, llorosas, en los andenes de las estaciones, bombardeos cuyos estruendos no escuchamos, ametralladoras que crepitan en silencio, heridos cuyos gemidos resultan inaudibles, siniestras trincheras por las que se arrastran y se desplazan sombras annimas. (Shlomo Sand, El siglo XX en pantalla).

En el texto precedente el autor describe las filmaciones sobre la PrimeraGuerra Mundial. Respecto de este acontecimiento histrico y de lo planteado en el texto, es correcto indicar queI) el cine constituye una fuente para el estudio de los procesos histricos.II) en las etapas iniciales de la guerra predomin un sentimiento nacionalista.III) las imgenes cinematogrficas permitieron difundir los efectos de la guerra.A) Solo IB) Solo IIIC) Solo I y IID) Solo II y IIIE) I, II y III

18. El chofer del rico que conduca con sus odos puestos en los asientos de atrs para recoger noticias sobre un inminente movimiento en Bethlehem Street, posea cincuenta acciones por las que haba depositado un aval que le cubra una variacin de diez enteros. El hombre que limpiaba los cristales de la ventana de la oficina del agente de cambio y bolsa haca una pausa para observar el ticket, pues estaba considerando la oportunidad de convertir sus ahorros en acciones []. El criado de un agente de cambio gan casi un cuarto de milln jugando en el mercado, [] y un pastor de Wyoming que viva a treinta millas del ferrocarril ms prximo compraba o venda miles de acciones en un da. (Jonh KennethGalbraith. El crack de 1929).

La cita anterior da cuenta de algunas caractersticas de la vida cotidiana de la poblacin, previas a la Gran Crisis econmica iniciada el ao 1929. En este sentido, a qu aspecto de la Gran Crisis hace referencia el texto?A) A las estrategias asumidas por los Estados para moderar la crisis.B) A los efectos de la crisis en las economas capitalistas.C) A la especulacin financiera.D) A la cada de las acciones en la bolsa.E) Al carcter internacional de la crisis financiera.

19. La tarea esencial del plan quinquenal consista en transformar la URSS en un pas industrial, para eliminar hasta el final los elementos capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economa y crear una base econmica para la supresin de las clases en la URSS, para la construccin de una sociedad socialista.La tarea esencial del plan quinquenal consista en hacer pasar la pequea economa rural parcelada a la va de la gran economa colectivizada, asegurar de este modo tambin la base econmica del socialismo en el campo y liquidar as la posibilidad de restauracin del capitalismo en laURSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal consista en crear en el pas todas las condiciones tcnicas y econmicas necesarias para aumentar al mximo la capacidad de defensa del pas, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervencin armada, a todos los intentos de agresin armada del exterior, o de donde quiera que provengan.(Informe de Jos Stalin sobre el Plan Quinquenal, 1933).

Segn el Informe citado correspondiente a Jos Stalin, mxima autoridad de la URSS, cul era uno de los objetivos de la Unin Sovitica, despus de la Revolucin?A) Consolidar una sociedad de clases.B) Convertirse en una potencia espacial.C) Colectivizar los medios de produccin.D) Transformarse en una potencia agrcola.E) Reorientar el gasto de defensa hacia fines de mejora social.

20 En Europa, durante el periodo de Entreguerras se establecieron los sistemas de gobierno denominados totalitarios. Entre las caractersticas de estos regmenes de gobierno es correcto mencionarI) la promocin de las ideas del liberalismo econmico.II) la concentracin del poder poltico en un partido nico.III) el control de los medios de comunicacin por parte del Estado.A) Solo IB) Solo I y IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I, II y III