min.fst'er'io de trabajo · de las condiciones exigidas en el apartado segundo de esta or...

3
B.O. del R.-. Núm. 139 11 junio 1962 1961 confiere la Orden illll1lsterlaJ de 31 de marzo de 1958, ha temdo a declarar jubilado con el haber que por clasificación le corresponda a dón ' Pedro Sesé Rivas, Sirviente Técnico de la NaCional · de Sanidad, con el sueldo apual de 11.400 pe- setas, . oiás dos mensualidades extI."aordinarlas. acumulables . al sueldo, en julio y diciembte. por cumplir en 27 del mes en curso .edad reglamenta ria para ello y en cuya fecha causará baifl en el servicactivo. . Lo digo a V. l. para su conocimiento y demás efectos Dios guarde a V 1. muchos años. Madrid. 27 de marzo de 1962.-;El Inspectorgenera.l. Jefe de Personal Andrés Díaz de Rada. TImo. Sr. Ordenador de Pagos del Ministerio de la Gobernación .· MIN.fST ' ER' IO DE TRABAJO :&4 de mayo de 1892, por lo que en igual fecha del año en cur- so cumple la edad de setenta años;, Resultando que a 101 efectos previl* en el ankukI del Reglamento de 21 de noviembre de 1927, y .a tenor de lo es- tablecido en las Instrucciones dictadas por la Presidencia del Gobierno en 22 de mayo de 1942, se remite la documentación pertinente a la Dirección General del Tesoro, Deuda Pública y Clases Pasivas del Estado. dentro del plazo reglamentarIo Con!:.iderando que con arreglo a la base octava de la Ley de Funcionarios de 22 de julio de 1918 y articulo 87 del Regla- mento para su aplicación de 7 de septiembre si3'Uiente. la ju- bilación de los funcionarios civiles del Estado será forzosa por razón de la edad, habiéndose fijado ésta en setenta años por la Ley de 27 de diciembre de 1934. completada por la de 24 de junio de 1941. Vistas las disposiciones legales cita.das y demás de pertinente aplicaCión, asicomo lo informado por la Sección de · Personal y ·Oficial!a Mayor del Departamento Esta -Subsecretaria. en uso de las facultades que le están conferidas por la ·norma segunda de la Orden de la Presiden- cia del Gobierno de 5 de octubre de . 1957 dada para la aplica- ción de la Ley de Régimen Jurídico la Administración del RESOLUCION de la Subsecretaria por la que se acuer. I Estado ha tenido a bien acordar la jubilación forzosa de don da la jubilación forzosa de don . Leoncio de la Fuente . Ldeoncio de lla Fuente serranodcomo Inspector. técn l idCO general Serrano, Inspector técnico general de tercera clase e tercera c ase con ascenso el C)lerpo NaclOna e con ascenso del Cuerpo Nacional de Inspecctón de Tra . I ción de Trabajo, con la clasificación que le corresponda y erec- bajo. l' tos del dia24 de los corrientes. en que alcanza la edad de se- tenta años. Ilmo. Sr. Visto el expediente personal de don Leoncio de Lo que comunico a V. l. para su conocimiento y efectos. la Fuente Serrano, Inspector técnico ·general de tercera clase Dios guarde a V. 1 muchos años. conascénso del Cuerpo. Nacicnal de Inspección de Trabajo. Madrid. 29 de mayo de 1962.-El Subsecretario, Cristóbal d'estinado en la Dele3'a:::ión Provincial de Barcelona; y Graciá. Resultando que según la partida de nacimiento que obra en el expediente personal de dicho funcionario, éste nació el día nmo. Sr. Oficial Mayal' de este Departamento. OPOSICIONES Y CONCURSOS MINISTERIO DE JUSTICIA '. ORDEN de 26 de mayo de 1962 por la que se convocan oposiciones para pubrir plazas .de Auxiliares penitencia· rios de tercera clase del Cuerpo Auxiliar de Prisiones . Sección masc:ulina. Ilmo. Sr. : En cumplimiento de lo dispuesto en el artIculo 331 del Vigente Reglamento de los Servicios de Prisiones, y. con el fin de proceder a la provisión de p:azas vacantes de Auxiliares penitenciarios .de tercera clase del Cuerpo Auxiliar de Prisio- nes, Sección masculina, se hace preciso anunciar la oportuna convocatoria. para proveer las citadas plazas. al propio tiempo quese dictan normas por las que habrá de regirse la oposición de referencia. En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer: 1.0 Se convoca oposición para proveer veinticinco plazas de A.llxUiares penitenciarios de tercera clase del Cuerpo Auxiliar de Prisiones, masculina, más las vacantes que se pro- duzcan hasta la terminación de los ejercicios, dotados con el sueldo . anual de once ·mil ciento sesenta pesetas más una gra- tificación igual al sueldo, y otros emolumentos .legales. , 2.0 Para tomar parte en la misma se reqUiere: Ser españOl, de· estado seglar, haber cumplido la edad de veintiún años . y na. excederge treinta dentro del plazo de presentación de ins- tancias, carecer de antecedents penales, observar buenaean- ducta pÚblica y privada, no haber sido separado de Organismo a:guno dependiente del Estado, Provincia o Municipio, o, en su -.aso, haber · obtenida. la oportuna rehabilitación; ser adicto al Glorioso Movimiento Nacional y no padecer enfermedad fisica oinfectocontagiosa ni defecto físico que le impOSibilite para el ejercicio del cargo, debiendo reunir las condiciones físicas necesarias para la práctica del judo; aSignatura obligatoria del curso a seguir en la Escuela de Estudios Penitenciarios. 3.0 Los que deseen concurrir a la oposición bastará con que lo soliciten por medio de instancia dirigida a esa Dirección General. . Las· solicitudes deberán tener entrada en el Regis- tro General de este Departamento dentro del plazo de treinta días hábiles. contados a · partir del sigUiente al de la pUblica- ción de esta Orden en el «Boletín Otlcial del Estado», pudiendo ser presentada directamente en dicho Registro o bien en aque- llos Organismos a que hace referencia la Ley de Procedimiento Administrativo, de 17 de julio de 1958, debiendo ir acompa· fiada del recibo de haber abonado a esa Dirección General (Ha- bilitación de Material> la cantidad de doscientas pesetas en concepto de derechos de oposición, haciendo constar en la ins- tancia expresa y detalladgmente, que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas en el apartado segundo de esta Or- den, referida siempre a la fecha de expiración del plazo seña- lado para la presenfación de las instancias. Los interesados deberán consignar, en su caso. el carácter con que cada opositor pretenda figurar ,en relación con lo dis- puesto en la Ley de 17 de julio de 1947. 4. 0 Expirado el plazo de presentación de instancias, se pu- blicará la relación de aspirantes admitidos y excluídos en el «Boletín Oficial del Estado». Después de publicadas las listas se nombrará el Tribunal por la autoridad competente. hacién- ·dose pública su composición en el referido «Boletín». 5. 0 Seguidamente se señalará el local, día y hora en que se ha de verificar el sorteo de los opositores, para lo cual se formará una relación por riguroso orden alfabético de apell1- dos y se sacará a la suerte una letra. dándose el número uno al opositor que encabece la misma, y a partir de ella y de una for- ma correlativa, el correspondiente a los demás opositores. El resultado de este sorteo se pub:icará en el «Boletin Ofi- cÍlil del Estado», y el orden que en él se establezca · servirá para todos los actos en que los interesados hayan de intervenir · en esta oposición. 6. 0 La cposición no comenzará hasta transcurrido el plazo mínimo de tres meses, contados desde la publicación de la 'con, vocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Upload: others

Post on 30-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIN.fST'ER'IO DE TRABAJO · de las condiciones exigidas en el apartado segundo de esta Or den, referida siempre a la fecha de expiración del plazo seña lado para la presenfación

B.O. del R.-. Núm. 139 11 junio 1962 1961

confiere la Orden illll1lsterlaJ de 31 de marzo de 1958, ha temdo a b~en declarar jubilado con el haber que por clasificación le corresponda a dón ' Pedro Sesé Rivas, Sirviente Técnico de la EscUl~la NaCional · de Sanidad, con el sueldo apual de 11.400 pe­setas, . oiás dos mensualidades extI."aordinarlas. acumulables . al sueldo, en julio y diciembte. por cumplir en 27 del mes en curso lá .edad reglamentaria para ello y en cuya fecha causará ba ifl en el servició activo. .

Lo digo a V. l. para su conocimiento y demás efectos Dios guarde a V 1. muchos años. Madrid. 27 de marzo de 1962.-;El Inspectorgenera.l. J efe de

Personal Andrés Díaz de Rada.

TImo. Sr. Ordenador de Pagos del Ministerio de la Gobernación .·

MIN.fST'ER'IO DE TRABAJO

:&4 de mayo de 1892, por lo que en igual fecha del año en cur­so cumple la edad de setenta años;,

Resultando que a 101 efectos previl* en el ankukI • del Reglamento de 21 de noviembre de 1927, y .a tenor de lo es­tablecido en las Instrucciones dictadas por la Presidencia del Gobierno en 22 de mayo de 1942, se remite la documentación pertinente a la Dirección General del Tesoro, Deuda Pública y Clases Pasivas del Estado. dentro del plazo reglamentarIo

Con!:.iderando que con arreglo a la base octava de la Ley de Funcionarios de 22 de julio de 1918 y articulo 87 del Regla­mento para su aplicación de 7 de septiembre si3'Uiente. la ju­bilación de los funcionarios civiles del Estado será forzosa por razón de la edad, habiéndose fijado ésta en setenta años por la Ley de 27 de diciembre de 1934. completada por la de 24 de junio de 1941.

Vistas las disposiciones legales cita.das y demás de pertinente aplicaCión, asicomo lo informado por la Sección de · Personal y ·Oficial!a Mayor del Departamento

Esta -Subsecretaria. en uso de las facultades que le están conferidas por la · norma segunda de la Orden de la Presiden­cia del Gobierno de 5 de octubre de . 1957 dada para la aplica­ción de la Ley de Régimen Jurídico d~ la Administración del

RESOLUCION de la Subsecretaria por la que se acuer. I Estado ha tenido a bien acordar la jubilación forzosa de don da la jubilación forzosa de don . Leoncio de la Fuente . Ldeoncio de lla Fuente serranodcomo Inspector. técnl idCO general Serrano, Inspector técnico general de tercera clase e tercera c ase con ascenso el C)lerpo NaclOna e I~pec­con ascenso del Cuerpo Nacional de Inspecctón de Tra. I ción de Trabajo, con la clasificación que le corresponda y erec­bajo. l' tos del dia24 de los corrientes. en que alcanza la edad de se-

tenta años. Ilmo. Sr. Visto el expediente personal de don Leoncio de Lo que comunico a V. l. para su conocimiento y efectos.

la Fuente Serrano, Inspector técnico · general de tercera clase Dios guarde a V. 1 muchos años. conascénso del Cuerpo. Nacicnal de Inspección de Trabajo. Madrid. 29 de mayo de 1962.-El Subsecretario, Cristóbal d'estinado en la Dele3'a:::ión Provincial de Barcelona; y Graciá.

Resultando que según la partida de nacimiento que obra en el expediente personal de dicho funcionario, éste nació el día nmo. Sr. Oficial Mayal' de este Departamento.

OPOSICIONES Y CONCURSOS

MINISTERIO DE JUSTICIA '.

ORDEN de 26 de mayo de 1962 por la que se convocan oposiciones para pubrir plazas . de Auxiliares penitencia· rios de tercera clase del Cuerpo Auxiliar de Prisiones. Sección masc:ulina.

Ilmo. Sr. : En cumplimiento de lo dispuesto en el artIculo 331 del Vigente Reglamento de los Servicios de Prisiones, y . con el fin de proceder a la provisión de p:azas vacantes de Auxiliares penitenciarios .de tercera clase del Cuerpo Auxiliar de Prisio­nes, Sección masculina, se hace preciso anunciar la oportuna convocatoria. para proveer las citadas plazas. al propio tiempo quese dictan normas por las que habrá de regirse la oposición de referencia.

En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer:

1.0 Se convoca oposición para proveer veinticinco plazas de A.llxUiares penitenciarios de tercera clase del Cuerpo Auxiliar de Prisiones, S~cción masculina, más las vacantes que se pro­duzcan hasta la terminación de los ejercicios, dotados con el sueldo . anual de once · mil ciento sesenta pesetas más una gra­tificación igual al sueldo, y otros emolumentos . legales.

, 2.0 Para tomar parte en la misma se reqUiere: Ser españOl, de· estado seglar, haber cumplido la edad de veintiún años . y na. excederge treinta dentro del plazo de presentación de ins­tancias, carecer de antecedents penales, observar buenaean­ducta pÚblica y privada, no haber sido separado de Organismo a:guno dependiente del Estado, Provincia o Municipio, o, en su -.aso, haber · obtenida. la oportuna rehabilitación; ser adicto a l Glorioso Movimiento Nacional y no padecer enfermedad fisica oinfectocontagiosa ni defecto físico que le impOSibilite para el ejercicio del cargo, debiendo reunir las condiciones físicas necesarias para la práctica del judo; aSignatura obligatoria del curso a seguir en la Escuela de Estudios Penitenciarios.

3.0 Los que deseen concurrir a la oposición bastará con que lo soliciten por medio de instancia dirigida a esa Dirección General. . Las· solicitudes deberán tener entrada en el Regis­tro General de este Departamento dentro del plazo de treinta días hábiles. contados a · partir del sigUiente al de la pUblica­ción de esta Orden en el «Boletín Otlcial del Estado», pudiendo ser presentada directamente en dicho Registro o bien en aque­llos Organismos a que hace referencia la Ley de Procedimiento Administrativo, de 17 de julio de 1958, debiendo ir acompa· fiada del recibo de haber abonado a esa Dirección General (Ha­bilitación de Material> la cantidad de doscientas pesetas en concepto de derechos de oposición, haciendo constar en la ins­tancia expresa y detalladgmente, que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas en el apartado segundo de esta Or­den, referida siempre a la fecha de expiración del plazo seña­lado para la presenfación de las instancias.

Los interesados deberán consignar, en su caso. el carácter con que cada opositor pretenda figurar ,en relación con lo dis­puesto en la Ley de 17 de julio de 1947.

4.0 Expirado el plazo de presentación de instancias, se pu­blicará la relación de aspirantes admitidos y excluídos en el «Boletín Oficial del Estado». Después de publicadas las listas se nombrará el Tribunal por la autoridad competente. hacién­·dose pública su composición en el referido «Boletín».

5.0 Seguidamente se señalará el local, día y hora en que se ha de verificar el sorteo de los opositores, para lo cual se formará una relación por riguroso orden alfabético de apell1-dos y se sacará a la suerte una letra. dándose el número uno al opositor que encabece la misma, y a partir de ella y de una for­ma correlativa, el correspondiente a los demás opositores.

El resultado de este sorteo se pub:icará en el «Boletin Ofi­cÍlil del Estado», y el orden que en él se establezca · servirá para todos los actos en que los interesados hayan de intervenir ·en esta oposición.

6.0 La cposición no comenzará hasta transcurrido el plazo mínimo de tres meses, contados desde la publicación de la 'con, vocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Page 2: MIN.fST'ER'IO DE TRABAJO · de las condiciones exigidas en el apartado segundo de esta Or den, referida siempre a la fecha de expiración del plazo seña lado para la presenfación

11 júnio 1962

El Tribunal calificador. acordará el d¡~ ~ .. hor~, en que o1an de dar comIenzo los ejerciciQs y el local en que háil de eiec­

' ,~arse . . Este acuerdo será publicado cOA qjlince dial;; de ¡tntela­:ción en el «Boletin Oficial del Estado» pam cOIlo~i¡nhmtó d~ 'l\i)s interesados. '

. El Tribunal no podrá actuar válid¡tmente en las sesiones que celebre si no concurren, al menos, tres de sus miempros. . J>0r ausencia justificada del Presidente sera ' sustituido por él -Vcca!. más antiguo, y el Secretario por el más moderno.

7.0 Los aópirantes admitidos deberán realizar las siguientes ·,pruebas y ejercicios, todos de carácter elimmatorio:

1) Prueba de aptitud física demostrativ'a de que .relme las con:iicioncs necesarias para la práctica del judo, debiendo, por 't 'anto, cer reconocidos por el TI ibuillll médico que con este fin ¡deSigne la Dire~ción General de Prisiones. cuyo dictamen será 'e1evado al Tribunal calificador para que éste resjlelvaquiénes han de pasar al ej ercicio siguiente por hallarse en posesió~lde la aptitud nece3al'ia. ,

~) EjerciciO práctico y escrito. que consistlra en escritul'a 'al dictado de un párrafo elegido por el Tribunal y resolución de ,ún problema sobi'e aplicación d3 la:; c:.:a~ro operacionzs ari'/;-. 1ñétbl.s. Pa.ra la práctica de e:;tz eje:-ci:;io el opositor dicp:mdrá del tismpo máxi¡no de una h o,a.

3) Ejercicio t eórico y oral. Consistlraen contesl¡al' en el plaza máximo de veinte minutos a cios temas sa::ados a la EUel'to c:~ lvs · que integr'an el progn:,:::a C¡U3 oportunamente se pubii~

cará. correspondiellte ' a cada u::a de las materias siguientes: Mqral profesional y F~~gim0:1 pci1i~enciar.io.

Cuando en la práctica de este eJerckio el Tribunal estimase qUe el opositor no ha conte~:;¡;,do satisfactoriamente el primer ter.::a o que ha dejadO de cCl1testario. el Presige;1te dará por te:,minado el ejercicio e invií:a;'á al opositor a que se retire.

Para la práctica de la p:oimera y segunda pruebas se hará sola¡nente un llamamiento y dos para la tercera,

L::>3 que no se preseatfn a I::>s mismos cualquiera que fue,se la cama, perdeni.n sus c!erec,'lOS a participar en la opc:ición.

8,0 La calificación de la p¡'imera prueba se verificará de­clarando al opositor apto o n::> apto,

L:J3 dos ejercicios restantes szrán calificadgs por e?-qa rpie::n­bro del Tribunal de cero a diez puntos en cada uno de e!~cs, nec3citándose un minimo de cinco punt:)s p8.,·a ter.er dcre:;~!o a actuar en el siguiente c.jel'~lcio. E;;ta plli'·ri:.üa~i6n se¡'á la €z­presión del cociente de di '¡;d1r IGS PU:T~OS alcanzados por el núffi2To de miembros del Tricuüal.

La calificación se hará piblica y e::presafa el ~úmero de Pl!!ltO.'l alcanzados por cada cp::;Gitor, sin haczr me:'lción de lQ~ que 11ubieran sido desaprobat:o:l. , .

Fa;-a proceder a la calificación del ejercJcio escrito, el Tri" btmal leerá los trabajos realiza.dos p::>r les o;JGDitoreG, reunién­dose en las sesiones periódic!,s y su¿esivaG que sean ncc~:;.¡'ias

9.'0 Los ejercicios, un¡¡. vez cOITlepz¡;qg§, !w pocrán ~er sqs­pené:iios si 110 e,s por causa justificaqa ' y en vir~ud de acu('!¡,do del Tribunal.

El Secretario del Tribúnal exteI!qera, con el visto bueno del Precidente, las correspondientes a.c(ias de las sesicnes c.t1e ~e ce::;!,Jl;en. En las referentes a las calificªciones de laG opo;:j~o:'cs se hará constar la puntuación obtenida por cada u:!o deelia¡¡.

10. Comenzada la práct~ca de los ejercicios, el J:'l'lt:mal t:ó, drá requerir en cualquier momento a Igs gposito¡'es pa:'¡¡. Gt;e acre éá~e11 su personalidad.

Si durante la oposición llegase a t::Qnocimi~ntoc!el T:'ibunal q\1e alguno de los opositores careee ge 1005 r~qui~itos ezi:;iC:c3 e:l la c·:mvocatoria.: se les excluirá eje la ¡nisma, previo, aildie:J.cia del i:;'ceresadQ, pasándose en su casg el ~anto de cu:pa a la j\;­

,;tiedi::"ión ordinaria si se apreciase inexactitud en la Qeciar¡¡.ción q1:3 fJiAmuló.

l,J. Tenriinado el último ejerciciq, el 'rribuna) hará en el prlr.::er día o en el siguiente hábil el cómputo total de 103 Pu::l­tes co:o¡-espondientes a caqa opositor, aqju¡iieándo.:e las piazas a les c;;.:= hayan alcanílado la' ¡')U!}tuación rpás eievad.a.

1]::1 caJo' de existir dos o más opositores . q¡¡e haya:1 obtenido el miJr.::::l número de puntos, se r<;;solverá 101 elU.pat? en coasi­dera::i:):¡ al jui:;i0 que hay¡¡. formaC\::l el 1'plQu¡1al en la a¡;tua­cién co~jml~a de cada opositpr y eje! ~¡;alJ1e!} de Sll,5 respectivos exp2jiE41J~eü P2¡,o~::c.l eí3.

12. Lo:; cp:)3i'~:J:" ea E.p:-ot2.:!cn r..p~rtarán, qentro del pl?-zo de trein.ta die:::; a pe..:-tlr de la p:'Gpa2C~a de nCl1J.br&mie=ltq, los do­cumentos acreditati'J03 de las ccnC:icioI1es de capacié<p.d y re­qui!¡itcs exigidos e~ la c8nvc:C¡¡;~Ol' ¡a, ,. ,

Quienes en el pl&zO ant:;¡; !nd icaqo, y ~alvo loseasos de f¡ler­za mayor, no presentaran su documentación. no pOdrán ser

n.ombrados' y . quedarán anUladas todas las actuacIOnes, s¡n .. per­jUicio q.e laresponsal¡i1idad en que hubieran poqido írtcurtirpgr falsed:¡.c:l en la ' instancia de refereIlcia en el apartado ter~erq, En este caso el Tribunal forrp1l1¡¡.rá propuesta~dici¡:¡na] a fav~r de q·\lienes nabiendq aprobado los ejercicios de la opo,sicí6Qllp tuvieran cabida en !.!( número de plazas cOqvoca,qás a copse-cuencia de la referida anu:ación. .

13. Los'. que tuvieren la COndición de fUncionario§, ,P~blicqs estarán exentos de justificar documcntalrpente .la,,, coricjicíonas y requisitos Yll- !ienlQstraqos para obtene'r su anterIor nómbr~­miento, debiendo presentar certificado dell'y1inisterio ú Qrgl!-' nismo .de que dependan que acredi te su condición y cuatitas circunstancias consten en su hoja de servicios.

'14. Formada la lista de ap¡'obados por riguroso ordenl de puntuación, sin figurar mayor número de opositores ,aprObados que el de plazas convocadas. y en las que se consignará,: de acuerdo con !a "Ley de 17 de julio de 194'1. el grupo ·a que mi: da ¡lOO pertenezca. será elevada ltl- pl'Opues14 qe esa DireGciQn pe: neral a este Ministerio, quien resolverá sobre su aprobación y extenderá los oportunos nombramientos con carácter prOVisio­nal, perCibiendo los opositores aprobados los correspondientes haqer"s a las plazas convocadas, ingresando en la ~scue¡a de Estudios Penitenciarios a fin de seguir íos e;studios qué . pa~·a , completar ;su p'repari~clón y' fg!,macióp ' s!" detúiiiil'!!"ll por esa Direcci6Ii Gene;ral.

15. El Director de la Escuela, al terminar el CUl'§O, ¡!levará a esa Dirección General un informe sobre el' desarrollo del mIsmo y 1¡¡. e¡¡.lific&cjón obteniqa por Ig5 a:u::nno¡¡, con proptie~ta concreta soqre IQS qUe considgf !.! . o . uqa,PtGS par?: ~i desGIl1per:o del cargo, él que a su vez será eleva,do a eqte p¡,:ip.is~erio.qy¡e-Q a la vista del mismo resolverá sin ulterior recurso sobre s)l a,P¡' ()" bación y ext;:m:ierá los ncmbramient::;g 4úinitivos d~ 19s ~Jl1e

. r,esulten aptos. A los declarado~ no aptos ;>e les cjej~r:'\¡¡in .?%€G~P el noIT.bramier:. to pro-¡isié)J.lal y no te:1dráa derecho alguno I!o o::!upar las pI g,Z2,3 cO:lvo~ad2.,s.

13: La .incorporación de les elumnos aprCb2.~0S al escalafón , del Cue:po ce l:2,l"á pc~ rig:'E'cC~ O:~C:l d'3 ca.lifl~'ació:o cb~~nida en el ClÚ·S3 de capaciteción ~egl.!~cLO en la E.:;cuela de Es~¿udios Penitenci&!'ios.

17. ~tl~d~ aut3¡-izg,da esa I:i::ecció::1 Cem~;:al para reSolver en su 'dla CU&:1t2..3 i:1~iic:'1~if:,G pcsic:l s::,sc~~2.rsz e:l Lel~ciÓi)._· col'). la c·;:o~ició:1 Que i:3 C::: -¡O:::::', y pa:'a p~'c~2ó;r en el momentb oportu:lo al ncmo:'a,a¡eD.~:J cel ri';' iounal c¡ue ha de juzgarias.

L::l C:igo a V. 1. t:ara su c:J:lccimiento y efecto~.

.QiQp B'i:1~¡'4~ ~ v. l.· rr1.U(;¡1~::r ~flOS. Maffio.id, 26 de mªyo tie 15.32.

ITURMENDI

Ilmo. Sr. Oirector gen~ral de Prisiones.

P=~C"~z.!:':!a. ~::e ha c? r-eet .. e~ t~ o~c8:Qté.q cq::!.vc~d~ !la~~ cubrir vefr::. tf~:r::~o r.:I~~s:.c ¿e E..::J:::L:z..::'::J ~:c:::~ ·~ ::::.!c:~['~CP eJe te::cera clas~

dei C~e¡r~v At:-;.:J:~l' ¿e I?;:tc:o~COt G~cc~Gn "mt.3cunHna ' ,

Moral profesional

Tema ~.o NQclones generaie,s de rLoral.~Lugar que oCl1pala moral p:' :~ezi G:J.al en el campq. cie 1::1; Cie:lcia~ lJ~crale¡;. .

TC.::l2 3.0 1~ºO:C·1!. '83 g'S::: '~;~2..¡G,3 C¡2 i::-;.1pu·~,2.,b1 1idq,d y re$pon.sa~

bili~2..:l. Pero ::t:.est:;'~GG ~~~~s. pJ~' los ej el.1.G::i y pal' nuestrc;is " a~tos de .cc:pe:e.;aQ.;1.

Te:::a (.0 La p!e;'2,!<:~ié:l i2.t212C~u2.1 de un bu&~ func!ona­rio C:e p¡'j::;i:I+3S y N;:pG'1~ab;'i;;::.d 9;U3 le alc¡:,nz3. de no aclqui;' ¡-irla,

Tema, 5. 0 La~ dq~e;¡r.:1Jra!'3s dz l!il buen fync1on~rio eje Prl~ siOiles.

Tei:1a S.O .oeb©r~~ 8e~?!:?-lc.s ~e l~}§ ft;:lci8ne..l' ios: ~) ,'Ob~ dieL1~ia. p;:ef.it~~¡óil, c~~;;+~:~q ; l~) E.c'~ e~~ "Y"~ y tue~1~ qo~cJict~ ;:: c) l \n~Q.8i;';iiid::.d de qe;i.i:tC:ar lél. cp:1d,+c~a RúbHca de l<l:prP verla.

Tem!!- 7.0 ¡"qS ¡:I ~b31'ZS ~e los fu::ccic;:arios de P¡' isiQnes: a) 4~~P~;:~;J ~l pu.e!} fU:1.~ic:J:~;-n.l~?J.t:) d ,= lG's 8e+vi~i::;3; b) ~~e~:" ; pe~t::l fl,! b~en a¡:¡ro"{e~l::.mie::tq elel n:at8rial; c) Respe~to~l . púplico,

r¡'e~:.~ ~ . o El cGp~epto d~ ~t:t~ri~pq y de ~~pJ~·~p.~-ci9p..~,,~m-bito c)e la autQri¡i¡¡.q.-P?¡:yi::;::.¡;C;ad y ~8,<vilis:no . . . ,

T~i;l1a ~.o ~elaclo4f3 ~~ 18!? ::~.h1Cic~?-?-I+::·q _ce P~·!~ ioAe~ ~~~~~ sí: a), qe justlGia; g), q'? ~ar~48.d ; -eL c.~ süjlpl? · cm:te:s·i~. ' . "

Tema. lí!. ~4alta.ci6n eje lo~ v~iores qel C\.l8TPO c:ie?i:}3ione~ ... Coopel'¡¡,ción de !ª¡¡oQ~¡¡'s mlltwa¡e§ de i~ grgani§~9¡¡ . W~f~s!o-nales propios. .

Page 3: MIN.fST'ER'IO DE TRABAJO · de las condiciones exigidas en el apartado segundo de esta Or den, referida siempre a la fecha de expiración del plazo seña lado para la presenfación

B. O. del E.-Núm. 139 11 junio 1962 1963

Tema 11. Concepto, obligación y limites del compañerismo Lea,tad en la concurrencia profesional.

Tema 12. Del secreto' profesional.-Su ámbito; cómo obliga y a qUién obliga.-Causas relevantes de la guarda del secreto profesional.

Organización y regzmen penitenciario

Tema 1.0 Principios en que se inspira el vigente Reglamen­to de los Servicios de Prisiones.

Tema 2.° Clasificación de los Establecimientos penitencia­·rios.

Tema 3." Detenidos, presos, penados y sometidos a medidas de seguridad.-Concepto de cada uno de ellos.

Tema 4;0 Régimen de ejecución de las penas privativas de libertad.-Orados o períodos.-Objeto y régimen de cada uno de ellos. . , Tema 5.° . Breve estudio de la libertad condicional: condicio­nes para su concesión.-Revocación.

Tema .6.° Breve estudio de la redención de penas por el tra· bajo: condiciones para su concesión.-Interrupción y pérdida de la redención.-Rehabilitación.

Tema 7.° Régimen general de las Prisiones.-Horario, actos obligatorios.-Comunicaciones y visitas,

Tema 8.° Régimen general de disciplina.~Méritos y recomo pensas a los reclusos.-Faltas y correcciones de los mismos.-In­validación de notas.

Tema 9.° Breve examen de los cargos de mando de los Es­tablecimientos penitenciarios.

Tema 10. Juntas de Régimen y Administración: composi­ción.-Economatos·administrativos: composición de la Junta Ad-ministrativa. -

Tema 11. Cuerpos, Secciones y categorías administrativas . de los funcionarios de Prisiones.-Ingreso en el Cuerpo.-Pose­siones traslados, licencias y jubilaciones.

Tema 12. Deberes y atribuciones de los funcionarios del Cuerpo ·Auxiliar.

Tema 13. Organización de la Dirección General de Pr1sio­nes:-Servicio de Inspección.

Tema 14. Recompensas y correcciones de los funcionarios de Prisiones.-Faltas leves, graves y muy graves.-Uniforme y

. armamento.

RESOLUCION de Dirección General de . los Registro.~ y del Notariado por la ' que se anuncian vacantes ' de Re­gistros de la Propiedad para su proviSión en concurso ordinario.

Están vacantes los siguientes Registros de la Propiedad y y Mercantiles, cuya provisión, conforme al artículo 224 de la Ley HipotEcaria, debe efectuarse por concurso de rigurosa an­ti$Üedad entre Re:5istradores, apreciada con arreglo al Es­calafón del Cuerpo vigente al tiempo de resolverse :

Registros

Valencia Oriente .......... ...................... ... . Córdoba ... .............................................. . Martos ............................... ....... ............ . Alberique· .... ....... ....................... ............ .. IDescas ... ........... .... . ............... ...... .......... . T/lrancón .; ...... ................................ ;; ..... . Guernica .................... .... . : ....... .. ....... .. ... . . Villanueva de los Infantes .. ........... ~ .. .... . Calatayud .... :: ..... ... .... .. .................. .. ..... .. Mancl¡.a Real ........ .... ... ........ .. ............. . Tremp .... .. ..... ... .. ...... .' ........ ....... .. .......... .. San Vicente de la Barquera ................. . Cuevas de Almanzora .......................... . Santa Marta de Ortigueira ................. .. Roa .; ............ ............... .......................... . Cañete .; ............... ............. .. ................... .. Becerreá .................. ........... ... ............... . Gaucm ......................... ............... .......... .

Audiencias

Valencia. Savilla. Granada. Va13ncia. Madrid. Albacste. BurJos. Albacete. Zara-soza. Granada. Barcelona: BurJo,:;. Gra:::lada. La Coruña.

. Bur3'oS. Albacete. La Coruña. Granada.

Los Registradores que deseen tomar parte en este concurso elevarán sus instancias al Jv.::inisíro de Justica, por conducto de está Dirección General, dentro del plazo de quince dias na­turales, a contar del siJui~nte al de la pUblicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del EStado».

Madrid. 21 de mayo de 1962.-El Director general, José Alonso.

MINISTERIO DE HACIENDA RESOLUCION cte la Subsecretarza cte Hacienda por ' lo

que se transcribe relación de opositores admitidos y ex­cluidos a la oposición para cubrir plazas de Ingenieros Industriales al servicio de lq, Hacienda Pública.

Terminado el plazo de presentacion de instancias que ie. ña!a el número sexto de la Orden del Ministerio de Haciend.a de fecha 22 de febrero de 1962 (<<Boletín Oficial . del Estado» nú­mero 80, de 3 de. abril del mismo año). por la que se convQca oposición para cubrir plazas vacantes en el Cuerpo E3pecial oe Ingenieros Industriales al servicio de la Hacienda Pública,

Esta Subsecretaria, a fin de dar cumplimiento a lo dispues­to en el número noveno de la citada Orden. y de conformiC;~d asimismo con el articulo séptimo del Reglamento sobre Régi­men, general de Oposiciones y Concursos de los Funcionarios Púbiicos, aprobado por Decreto de 10 de mayo de 1957. ha I¡e­nido a bien disponer la publicación en el «Boletín Oficial q,el Estado» de la lista, por orden de presentación de in3~ancias. de los opositores admitidos y excluidos. que se inserta a con,ti­nuación, con expresión de cupos restringidos o concurrencia . ,li­bre (Ley de 17 de julio de 1947), en los que han sido excluidQIl:

Número Nombre y apellldos y observaciones

Opositores admitidos 1 D. Juan José Bosch Sintes.-Libre. 2 D. Juan Ramón Ruiz CasteDano.-Libre. 3 D. Mario Linares Sánchez.-Libre. . 4 D. Fernando López Pérez.-Libre . 5 D: José Luis Berrio Alvarez-Santullano.-Libre. 6 D. Ramón de las Heras García-Manzano.-Libre. 7 D. Gregorio Pérez LÓpez.-Libre. 8 D. Vicente Fernández-Gil Cáncer.-Libré. 9 D. Francisco Torrecilla Jorrin.-Libre.

10 D. Manllel Martinez-Franco del Fresno.-Libre. 11 D. Jorge Ramis Vergés.-Libre. 12 D. Fernando Delgado Baumann.-Libre . 13 D. Ildefonso Bermejo Bermejo.-Libre. 14 D. Enrique Miravet García.-Libre. 15 D. Juan Manuel Mateo y Echevarría.-Libre. 16 D. Antolín Martínez Fernández.-Libre. 17 D. Francisco Pérez Raimundo.-Libre. 18 D. Ignacio Corella Aznárez.-Libre. 19 D. Joaquin María Valentí Fiol.-Libre. 20 D. Angel Saldaña Carmona.-Libre. 21 D. José García-Ma!o de Molina Irigoyen.-Libre. 22 D. José Manuel Echevarría Sanz.-Líbre. 23 D. Luis Tejedor Amigo.-Libre. 24 D. Pedro Bofill Fornari3.-Libre. 25 D. FeBo Calafat Rotger.-Libre. , 26. D. Rafael Navarro Palenciano.-Libre. 27 D. Ramón Rivero Rábago.-Libre. 28 D. Luis Antonío González Madrid.-Libre. 29 D. Luis Gómez Elccro-Iribe.-Libre. 30 D. Francisco Millet Maluquer.-Libre. 32 D. Antonio Aranda Sánchez.-Libre. 33 D. Antonio Fernández Díez.-Libre. 3i D. Díodoro Mateo y E('hevarría.-Libre. 35 D. Miguel Mut Mas.-Libre. 36 D. Juan Ignacio Cuberta Galdós.-Libre. 37 D. Gregorio Jiménez. Gutiérrez.-Libre. 38 D. Guillermo Lanza Molet.-Libre. . ... 39 D. Jesús María Munárriz López de Guereño.-L1br~ 40 D. Pedro Manzanares González.-Libre. 41 D. Luis Garmendia Jorrin.-Libre. 42 D. Daniel del Río González.-Libre. 43 D. Joaquín García Estañ Martínez.-Libre. 44 D. Daniel Cirac Salichs.-Libre. 45 D. Fernando Mena.-Libre. 46 D. Joaquín Crespo Nogueira.-,-Libre. 47 D. Laureano Pérez Jiménez.-Libre. 48 D. Arturo Pousa Rovira.-Libre. 49 D. José Antón Solé.-Libre. 50 p. Juan Luis Alvarez Jurado.-Libre. 51 D. José Torrente Rivera.-Libre. 53 D. Fernando Azpiazu Ordóñez.-Libre. 54 D. Manuel Icardo del Campo.-Libre. 55 D. Emilio López Torres.-Libre. 56 D. Ricardo Ribera Talavera.-Libre.