minerales ii

6
LA CORTEZA TERRESTRE 1º E.S.O. PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 77 4.2.2.3. COLOR. El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir los minerales. El color no sólo depende de la composición del mineral, también se ve influido por las impurezas que contiene. Los minerales que presentan siempre el mismo color se llaman idiocromáticos. Los minerales alocromáticos tienen distintos colores, debido a sus impurezas. Al rayar un mineral el color de la raya siempre es igual, sin importar si el mineral es alocromático o idiocromático. IDIOCROMÁTICO Lapislazuli Cinabrio Malaquita Azufre ALOCROMÁTICO Calcita Cuarzo Topacio Corindón

Upload: valeriaceledonc

Post on 27-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mineralogia

TRANSCRIPT

  • LA CORTEZA TERRESTRE 1 E.S.O.

    PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 77

    4.2.2.3. COLOR.

    El color que presentan los minerales es otra propiedad que permite distinguir

    los minerales. El color no slo depende de la composicin del mineral, tambin

    se ve influido por las impurezas que contiene.

    Los minerales que presentan siempre el mismo color se llaman

    idiocromticos. Los minerales alocromticos tienen distintos colores, debido

    a sus impurezas.

    Al rayar un mineral el color de la raya siempre es igual, sin importar si el

    mineral es alocromtico o idiocromtico.

    IDIOCROMTICO

    Lapislazuli Cinabrio Malaquita Azufre

    ALOCROMTICO

    Calcita Cuarzo Topacio Corindn

  • LA CORTEZA TERRESTRE 1 E.S.O.

    PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 78

    4.2.2.4. EXFOLIACIN.

    Los minerales, debido a la regularidad con la que se distribuyen los tomos en

    la estructura cristalina, se rompen en superficies lisas cuando se golpean en

    determinadas direcciones. Esta propiedad se llama exfoliacin.

    Algunos minerales son tan fcilmente exfoliables que no se necesita apenas

    esfuerzo para separar lminas delgadas, tal es el caso del grafito o la mica.

    Otros, como la galena, necesitan un golpe seco para exfoliarse.

    Por ejemplo, la Galena, de la que se obtiene

    el plomo, al ser golpeada sufre una

    exfoliacin cbica

    4.2.3. CLASIFICACIN.

    Aunque hay ms de dos mil minerales distintos, no todos se encuentran

    formando rocas. La mayor parte de las rocas se forman por apenas una

    docena de minerales, casi todo ellos silicatos.

    Algunos minerales terrestres, debido a su rareza y a su belleza, tienen un

    elevado inters econmico. Tal es el caso del diamante o la esmeralda.

  • LA CORTEZA TERRESTRE 1 E.S.O.

    PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 79

    Otros minerales son de inters porque de ellos se extraen sustancias de

    inters industrial. Hierro, mercurio o cobre se extraen de minerales.

    Turquesa Rub

    Blenda acaramelada Azufre

    4.2.3.1. SILICATOS.

    Los elementos ms abundantes en la corteza terrestre son el silicio y el

    oxgeno. Silicio y oxgeno, junto a otros elementos forman silicatos. La mayora

    de los minerales son silicatos.

    Un mineral especialmente abundante es el cuarzo, formado nicamente por

    silicio y oxgeno. Es incoloro y transparente, por lo que se conoce tambin

    como cristal de roca.

    En muchas ocasiones, el cuarzo contiene impurezas que lo colorean.

  • LA CORTEZA TERRESTRE 1 E.S.O.

    PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 80

    Turmalina Lapislzuli Ilvata

    Sodalita Estaurolita CUARZO

    4.2.3.2. NO SILICATOS.

    Menos numerosos que los minerales que contienen silicio, los minerales no

    silcicos tienen grandes aplicaciones industriales, ya que de ellos se extraen la

    mayora de las materias primas empleadas por el hombre.

    Su composicin qumica es ms variada que la de los silicatos. La clacita, por

    ejemplo, contiene carbono, oxgeno y calcio, la halita cloro y sodio y el yeso

    contiene azufre, oxgeno, calcio e hidrgeno.

    Rejalgar Magnetita Estibina

  • LA CORTEZA TERRESTRE 1 E.S.O.

    PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 81

    Sal gema Pirolusita Galena

    4.2.4. YACIMIENTOS.

    Aunque muchos minerales tienen en su composicin

    elementos tiles para el ser humano, por desgracia

    suelen estar dispersos en la corteza terrestre, y resulta

    cara su explotacin.

    Aquellos lugares en los que los minerales tiles para el hombre se han

    concentrado y resulta econmico extraerlos para aprovecharlos, se conocen

    como yacimientos.

    La explotacin de los yacimientos se realiza mediante minas, a veces a cielo

    abierto, a veces subterrneas.

    NOTA: Menos peligrosas son las explotaciones a cielo abierto.

    4.2.4.3. MENA.

    La explotacin de un yacimiento consiste en extraer de l el mineral o los

    minerales tiles para el hombre.

    yacimiento mineral

  • LA CORTEZA TERRESTRE 1 E.S.O.

    PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 82

    Los minerales que se extraen del yacimiento, aquellos que son tiles para el

    hombre, se denominan mena.

    Mena es el mineral o los minerales econmicamente rentables que se obtienen de un

    yacimiento.

    Limonita FeOH2

    Mena de hierro para fabricar

    acero

    Pirita FeS2

    Mena de azufre para fabricar

    cido sulfrico

    Calcopirita CuFeS2

    Mena de cobre que se emplea

    en los cables

    Bauxita AlO3(OH)

    Mena de aluminio, el metal

    ms comn

    4.2.4.4. GANGA.

    Los yacimientos no tienen nicamente minerales tiles. Tambin tienen otros

    minerales o rocas que no son tiles para el hombre.

    Se llama ganga a las rocas y minerales de un yacimiento que no son tiles.

    En la explotacin de los yacimientos, se extrae tanto la mena como la ganga, y

    despus deben separarse.