milenio (odm) objetivos de desarrollo del dentro del ... · infantil y, de este modo, al logro de...

52
TALLER SUBREGIONAL SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2004 San Pedro de Sula, Honduras ALIANZA REGIONAL AIEPI COMUNITARIO INFORME PRELIMINAR Serie OPS/FCH/CA.05.12.E

Upload: phamdieu

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER SUBREGIONAL

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

30 de noviembre al 2 de diciembre de 2004 ❘ San Pedro de Sula, Honduras

A L I A N Z A R E G I O N A L A I E P I C O M U N I T A R I O ❘ I N F O R M E P R E L I M I N A R

Serie OPS/FCH/CA.05.12.E

A L I A N Z A R E G I O N A L A I E P I C O M U N I T A R I O ❘ I N F O R M E P R E L I M I N A R

TALLER SUBREGIONAL

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)30 de noviembre al 2 de diciembre de 2004 ❘ San Pedro de Sula, Honduras

Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia

Salud del Niño y del AdolescenteSalud Familiar y Comunitaria Organización Panamericana de SaludOrganización Mundial de Salud

OPS/FCH/CA/05.12.E

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

ND

IN

ALUTSOR

OPS

AHO

ND

IN

P

E

O V I MU

P

Organización Panamericana de la Salud Copyright © 2005

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, esta publicación. Las solicitudes deberán dirigirse al Área de Salud del Niño y del Adolescente, Salud Familiar y Comunitaria (FCH/CA).

Organización Panamericana de la Salud 525 Twenty-third Street, N.W.

Washington, D.C 20037, EE.UU

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen los datos que contiene no implica, de parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la consideración jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos

productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende

con preferencia a otros análogos.

Serie. OPS/FCH/CA/05.12.E

“Muchas necesidades pueden esperar.

El niño no puede esperar.Ahora es el momento:

su esqueleto está en formación,su sangre se está nutriendo,

sus sentidos se están desarrollando.Al niño no le podemos decir “mañana”;

su nombre es “hoy”.

Gabriela Mistral, 1948

7

9 Presentación

11 Agradecimientos

13 Introducción

15 Contenido del taller 15 Objetivos 16 Metodología

17 Inauguración

19 Experiencias nacionales con AIEPI 19 Honduras: El trabajo con los gobiernos locales para expandir las acciones comunitarias 20 Nicaragua: El trabajo con las comunidades indígenas 21 El Salvador: El trabajo con agentes comunitarios de salud en la promoción de las prácticas clave 21 Guatemala: Experiencias y éxitos en la coordinación interagencial entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja 22 República Dominicana: Oportunidades de expansión del proyecto AIEPI comunitario

23 Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 23 Coaliciones locales y alianzas nacionales 23 Articulación del Ministerio de Salud con la Cruz Roja en el ámbito local 23 Fortalezas 24 Debilidades 24 Lecciones aprendidas 24 Incorporación de otros actores en el nivel local 24 Fortalezas 24 Debilidades 24 Lecciones aprendidas

CONTENIDO

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO8

25 Alianza Ministerio de Salud-Cruz Roja e incorporación de otras instituciones en el plano nacional

25 Fortalezas 25 Debilidades 26 Lecciones aprendidas 26 Seguimiento local del equipo de la Cruz Roja y el Ministerio de Salud 26 Fortalezas 26 Debilidades 27 Lecciones aprendidas 27 Intervenciones locales integradas para el cambio de comportamiento 29 Monitoreo de las actividades comunitarias 30 Sostenibilidad y expansión nacional

37 Exposición de materiales

39 Conclusiones y recomendaciones

41 Anexos 41 I. Lista de participantes 43 II. Agenda 47 III. Fichas de monitoreo de los actores sociales

9

Presentación

Si el mejoramiento de las condiciones de salud de la infancia es clave para lograr un desa-rrollo sostenido y sustentable de las sociedades, lograr que estas condiciones adecuadas de salud beneficien a los niños y niñas no es solo un imperativo ético, sino la única manera de garantizar los beneficios de un crecimiento y desarrollo saludables.

El esfuerzo realizado durante los últimos decenios por todos los países para lograr la super-vivencia, el crecimiento y el desarrollo infantil, ha tenido resultados variables. Marcados éxitos se obtuvieron durante las últimas décadas del Siglo XX en términos de la reducción de la mortalidad en los primeros cinco años de vida. Sin embargo, aún persisten como causa de mortalidad algunas enfermedades factibles de ser prevenidas o tratadas (como la diarrea y las enfermedades respiratorias) y la distribución de estas muertes es desigual entre los países y hacia su interior. La supervivencia infantil, además, no siempre se acom-paña de condiciones apropiadas para el crecimiento y desarrollo posterior saludable de los niños y niñas; y esto condiciona sus posibilidades futuras en la edad escolar, adolescencia, juventud y vida adulta. El acceso a estas condiciones también es desigual, condenando a miles de niños y niñas al padecimiento de enfermedades que pueden evitarse, o a condi-ciones nutricionales deficientes y escasos estímulos para fomentar su desarrollo.

Aunque se ha avanzado en la implementación de intervenciones y estrategias destinadas a enfrentar esta situación, y el acceso a servicios de prevención y tratamiento se ha incre-mentado en todos los países en desarrollo de América, todavía hay muchas áreas y grupos de población que continúan teniendo acceso limitado a los beneficios de los conoci-mientos y las tecnologías que nos permiten prevenir y evitar enfermedades y muertes durante la infancia. Aún en las áreas cubiertas por servicios de salud, diversas limita-ciones afectan el acceso continuo de la población, o hacen que la misma no se sienta estimulada a hacer uso de dichos servicios.

En este contexto, poner al alcance de las familias las intervenciones clave para promover la salud, prevenir las enfermedades y detectar y tratar las mismas precoz y adecuada-mente, continúa siendo un desafío importante para la mayoría de los países. La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), constituye una estra-tegia clave para lograrlo, toda vez que no solo incluye las principales de dichas inter-venciones, sino que las organiza de manera de garantizar su aplicación para todos los niños y niñas. Pero además, la AIEPI integra contenidos no solo para la prevención y tratamiento sino también para la promoción de la salud, contribuyendo de esta manera

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO10

a mejorar la calidad de atención y cuidado de los niños y las niñas, tanto en los servicios de salud como en la familia y el hogar.

La puesta en práctica y la expansión de la AIEPI se constituye por lo tanto en una tarea fundamental para lograr que todos los niños y niñas tengan acceso a una mejor atención de su salud, y en esta tarea, la coordinación de esfuerzos entre el personal de los servicios de salud, las instituciones comunitarias y la propia población, resulta clave.

El trabajo realizado en este sentido por la Alianza Regional AIEPI comunitario ha resultado un ejemplo de aglutinación de esfuerzos y de voluntades a favor de la salud infantil. Desde la década de los noventa ha permitido que cada vez grupos más grandes reciban los beneficios de la AIEPI en cuanto a mejorar la salud infantil y familiar. Ha transferido conocimientos y prácticas basadas en la última evidencia científica dispo-nible para la prevención de enfermedades, para su tratamiento y para la promoción de la salud, haciendo un aporte fundamental a la democratización del conocimiento.

Toda esta tarea, además, se realizó con la activa participación de los propios actores comunitarios, generando mecanismos de intercambio de experiencias locales y contri-buyendo a fomentar una actitud positiva para compartir los diferentes conocimientos del personal de salud, de otros actores clave comunitarios y de las propias familias. De este modo, ha ayudado a fortalecer el papel clave que la familia y la comunidad tiene en la determinación de las necesidades de salud, y ha apoyado el mejor desempeño de los servicios y del personal de salud, haciendo que los mismos brinden respuestas adecuadas a las necesidades de las poblaciones que sirven.

Los éxitos obtenidos en este proceso contribuyen a mejorar las condiciones de salud infantil y, de este modo, al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) propuestos para 2015, y también son clave en la reducción de la pobreza y el fomento de sociedades más comprometidas con el desarrollo, la salud y la calidad de vida de todos sus ciudadanos.

La multiplicación de estos logros mediante la difusión de estas experiencias no solo resultará esencial para que los ODM sean alcanzados en el nivel regional y nacional, sino que además apoyará a toda la población -particularmente a los grupos en condi-ciones de mayor vulnerabilidad-, en su búsqueda de una mayor equidad y de una participación más activa para lograr un crecimiento y desarrollo sustentable.

— Yehuda Benguigui Jefe Unidad Salud del Niño y del Adolescente Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS

11

La riqueza de las experiencias y las diferentes formas en que se ha implementado y desarrollado el componente comunitario de la estrategia AIEPI fue motivación sufi-ciente para la realización de este taller subregional en la hondureña ciudad de San Pedro de Sula. La actividad se llevó a cabo en el marco de la Alianza Regional AIEPI Comunitario, integrada por Cruz Roja Americana, Fundación de las Naciones Unidad (UNF) y Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS. Agradecemos la participación de representantes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, así como de organismos nacionales e internacionales como ministerios de salud, sociedades nacionales de Cruz Roja, Federación Internacional de la Cruz Roja, Cámara Junior Internacional (JCI), municipios, educación, el movimiento comunitario y OPS, sin los cuales el éxito de este encuentro no hubiera sido posible.

Damos las gracias, especialmente, al Dr. José Fiusa Lima, Representante OPS Honduras, y al Dr. Luis Améndola, Consultor Nacional AIEPI, quien junto a un gran equipo de trabajo organizaron en terreno cada una de las actividades. Agradecemos también la participación y apoyo de la Sra. Virginia Rogosh de Mencia, Presidenta Cruz Roja hondureña, y del Dr. Merlin Fernández Rapalo, Ministro de Salud.

AGRADECIMIENTOS

13

La Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) fue lanzada conjuntamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como respuesta a la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia de 1990. Fue allí donde los países de las Américas contrajeron el solemne compromiso común de salvar anualmente la vida de por lo menos 100.000 niños menores de 5 años que mueren innecesariamente por desnutrición, diarrea, neumonía y enfermedades prevenibles por vacunación.

La estrategia AIEPI procura también reparar las deficiencias de la atención de salud debidas a la falta de acceso de la población a información preventiva, a los propios servicios de salud—ya sea por razones geográficas, sociales, económicas o culturales—o a una capacitación inadecuada del personal de salud. La AIEPI se reconoce en la lite-ratura científica1 y entre agencias multilaterales como el Banco Mundial2 y el Banco Interamericano del Desarrollo3 como una estrategia adecuada y económica para ese fin, cuya importancia para el mundo se reiteró en la Declaración del Milenio adoptada en el año 2000 por 191 países de las Naciones Unidas. Dentro de los Objetivos de Desarrollo incluidos en la Declaración, el cuarto insiste en la necesidad de que dismi-nuya la mortalidad infantil.

Mediante un convenio interinstitucional entre la Cruz Roja Americana y la OPS se forjó una alianza regional por un plazo de 5 años para apoyar la ejecución de la AIEPI. El fortalecimiento y la expansión a escala nacional de la estrategia son esen-ciales para apoyar un avance sostenido de los países de la Región como un todo en su marcha hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En dicho contexto, el componente comunitario es de importancia crítica y su ejecución en 10 países de la Región (Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,

1. INTRODUCCIÓN

1. www.thelancet.com 2004;364. 2. World Bank. 2004. The Millenium Development Goals for Health. Rising to the Challenges.3. Organización Panamericana de la Salud. 2004. Análisis de Situación BPB Suriname.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO14

Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela) se ha hecho posible gracias a la Alianza Regional AIEPI Comunitario, financiado por la Cruz Roja Americana y la Fundación de las Naciones Unidas (UNF). Aprobada recientemente por la Cruz Roja, la integración de Guyana a esos países como nuevo punto de implementación ha integrado un eslabón adicional a una cadena cada vez más sólida.

Este proyecto, que se basa en la participación de la comunidad, está dirigido a mejorar las prácticas familiares y comunitarias para proteger y cuidar al niño. Con ese fin se han elegido 16 prácticas clave de salud, cuya promoción en la comunidad es de suma importancia para la supervivencia de los menores de 5 años.

15

2. CONTENIDO DEL TALLER

Las diversas formas en que se está llevando a cabo el componente comunitario de AIEPI en sus distintas etapas de expansión reflejan la gran riqueza de las experiencias y metodología que vale la pena compartir. Esa fue precisamente la motivación que llevó a celebrar el taller subregional “Situación, lecciones aprendidas y perspectivas de los países en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. La ciudad hondureña de San Pedro Sula fue la anfitriona del encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Copantl del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2004. Organizado por la OPS, la UNF y la Cruz Roja, al taller asistieron 50 invitados provenientes de cinco países miembros de la Alianza Regional por la Salud de la Infancia y la Familia (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana). Los parti-cipantes representaron a una variedad de organismos nacionales e internacionales como Ministerios de Salud, sociedades nacionales de la Cruz Roja, la Cruz Roja Americana, Federación Internacional de la Cruz Roja, Cámara Junior Internacional (JCI), municipios, el sector de la educación, el movimiento comunitario y la OPS.

El encuentro fue una magnífica oportunidad para analizar y compartir las variadas experiencias de los países gracias a la participación activa de las sociedades nacionales de la Cruz Roja y los ministerios de salud, así como de los actores sociales. Además se examinaron y analizaron los avances, logros, dificultades y lecciones aprendidas que permitirán sostener y repetir las aplicaciones válidas en una multiplicidad de escenarios, teniendo como norte el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio hasta lograrlos.

2.1 Objetivos Los objetivos del taller fueron los siguientes:

:: Intercambiar y analizar los avances, logros, dificultades y lecciones prácticas aprendidas durante la gestión y el desarrollo del componente comunitario de la estrategia AIEPI en los países participantes.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO16

:: Analizar las experiencias y los elementos a considerar para que la comunidad adopte prácticas familiares clave que promuevan la salud, el crecimiento y el desarrollo infantil en poblaciones vulnerables y con difícil acceso a los servicios de salud.

:: Analizar y documentar acciones que, implementadas en el ámbito local, promuevan cambios de comportamiento en torno a prácticas consideradas de prioridad en los países.

:: Fortalecer el monitoreo de los diferentes actores sociales relacionados con la promoción y práctica de actividades comunitarias de la estrategia AIEPI.

:: Intercambiar materiales producidos en los distintos países para apoyar el progreso de actividades relativas a la salud infantil en el ámbito comuni-tario.

:: Compartir y reconocer de forma sistemática la participación comunitaria de los diferentes actores sociales en la estrategia AIEPI y la promoción de prácticas clave.

:: Analizar y discutir aspectos relacionados con la sostenibilidad de los avances logrados en el ámbito comunitario y con el nuevo marco conceptual para expandir la estrategia AIEPI en todos los países.

2.2 Metodología El taller se condujo con una metodología que daba a cada uno de los participantes la oportunidad de hacer preguntas abiertas y discutir temas de interés de una manera participativa. Se realizaron presentaciones individuales y por país, discusiones plenarias, mesas redondas, trabajos en grupo y discusiones abiertas, para facilitar el intercambio productivo de ideas y sugerencias. Al final del taller se evaluaron los resultados logrados en función de los objetivos expuestos anteriormente.

17

El taller fue inaugurado por el doctor José Fiusa, Representante de la OPS en Honduras, quien hizo hincapié en la importancia del encuentro. Subrayando el compromiso que unía a los presentes, les recordó a todos que solo apoyando a los gobiernos pueden alcanzarse los objetivos deseados con respecto a la salud infantil y materna.

Por su lado, el doctor Arturo Gutiérrez, director general de salud de la Secretaría de Salud de Honduras, advirtió que el carácter multicausal de la salud exige un acer-camiento multisectorial. Aseguró que toda actividad que se desarrolle a favor de la niñez debe ser integral y contar con una amplia participación de la comunidad.

Seguidamente, los cinco países participantes expusieron sus experiencias, las cuales se resumen a continuación.

3. INAUGURACIÓN

19

4.1 Honduras: El trabajo con los gobiernos locales para expandir las acciones comunitarias

Mediante el trabajo con los actores sociales para poner en marcha el componente comunitario de la estrategia de AIEPI, en Honduras se revelaron claramente las ventajas de un abordaje integrado para los problemas de la salud infantil y materna. La conjunción de fuerzas de los diferentes actores sociales -la comunidad, el muni-cipio, el sector de la educación y el de los servicios de salud, organismos no guberna-mentales, iglesias y otros- ha permitido manejar de forma integral, eficiente y eficaz las actividades, así como planificar de una manera concertada y bien articulada que favorece la sostenibilidad de los logros y el desarrollo de la comunidad.

El gobierno local desempeña un importante papel de liderazgo en virtud de su auto-ridad democrática y legalmente constituida, su alta capacidad para convocar y esta-blecer alianzas estratégicas, y sobre todo porque su principal objetivo es el desarrollo local y de sus prioridades: la salud y la educación. En ese sentido, el gobierno local de los municipios hondureños donde se ha desarrollado la experiencia de la AIEPI lidera el comité interagencial que gestiona el proceso e incorpora la promoción de prácticas priorizadas en sus planes estratégicos con el respectivo rubro presupues-tario. Por otro lado, el gobierno local ha ejercido un papel importante de difusión y abogacía en ámbitos políticos, como las mesas de concertación y la Asociación de Municipios Hondureños. Uno de sus principales retos es poder incorporar más actores sociales para lograr un mayor empoderamiento y apropiación del proceso con el objeto de asegurar su sostenibilidad y al mismo tiempo su expansión.

Honduras destacó la experiencia de su municipio, San Luis de Santa Bárbara, que reflejan las ventajas de integrar el trabajo entre distintos sectores –el gobierno local, los sectores de la salud y la educación, y organismos no gubernamentales—, lo que permite aunar fuerzas, optimizar los recursos y evitar la duplicación de esfuerzos. Un resultado muy interesante fue el notable aumento de la matrícula escolar en niños de diversas edades de dicho municipio. El gobierno local contrató con recursos propios promotoras de educación para cada una de las aldeas del municipio de San Luis, con

4. EXPERIENCIAS NACIONALES CON AIEPI

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO20

el fin de que ejerzan funciones de educadoras pre-básicas y lleven directamente a los niños y sus familias los mensajes de promoción sobre prácticas clave de salud.

4.2 Nicaragua: El trabajo con las comunidades indígenas

Se estima que diversas iniciativas de alcance nacional favorecieron la ejecución del componente comunitario de la estrategia AIEPI. Entre ellas cabe mencionar el Plan Nacional de Desarrollo; la promulgación de la Ley General de Salud, que expresa las necesidades de salud de los niños nicaragüenses; la decisión del país de cumplir con los objetivos del milenio; la estrategia de comunicación y acción comunitaria en salud elaborada con participación multisectorial, la cual abarca los principales problemas de salud infantil y materna; la estrategia 2010 de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja4 y el compromiso adquirido en Santiago de Chile5, que confirman la intención de la Cruz Roja nicaragüense de aunar sus esfuerzos y recursos para generar actividades comunitarias de salud.

En este ambiente favorable se lograron algunos avances en la estrategia AIEPI: Se fortaleció la coordinación entre las entidades comunitarias y los servicios de salud; se incorporaron en el esfuerzo redes de actores sociales como el Movimiento Comunal Nicaragüense, Pastorales de la Niñez, la Familia de la Iglesia Católica y la red de la educación); además de que se desarrolló un plan de información y comunicación, y se estableció un sistema para monitorear las acciones con el fin de conocer los resultados. Pese a ello, ha habido dos dificultades: la insuficiencia técnica de algunos equipos locales en la implantación de procesos administrativos, y la alta rotación de los recursos humanos en la Secretaría de Salud y en la Cruz Roja en los tres ámbitos de intervención, como son San Carlos, Managua y Waspam.

Frente a esta última dificultad se han planteado algunas estrategias para trabajar con las poblaciones indígenas. Se está elaborando un modelo de atención de salud que se ajusta a la cosmovisión autóctona, mientras que los mensajes y prácticas de salud se están adecuando a las prioridades y cultura de la población. Sobre todo se ha aprendido que es necesario demostrar un profundo respeto por la cultura indígena y mantener recipro-cidad en las relaciones. Cabe resaltar que interesa plantear un programa conjunto en la frontera con Honduras que comparte la población miskita.

4. Define tres ejes estratégicos para sus sociedades nacionales con el objetivo común de mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad.

5. XVII Conferencia Interamericana de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, Santiago, Chile, 23 a 26 de abril de 2003.

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Experiencias nacionales con AIEPI 21

4.3 El Salvador: El trabajo con agentes comunitarios de salud en la promoción de las prácticas clave

El informe de El Salvador se basó primordialmente en el trabajo de los agentes comunitarios de salud voluntarios, quienes están en contacto directo y continuo con las familias y la comunidad. Entre sus funciones se destaca la de fortalecer los vínculos entre los servicios de salud y la comunidad, lo que permite llevar a las fami-lias información de salud apropiada y promover las prácticas familiares consideradas prioritarias.

Una de las principales actividades de los voluntarios comunitarios son las visitas domiciliarias. Hasta la fecha se habían efectuado 1.820 visitas en la localidad de Santiago Texacuangos, 341 en Nejapa y 1.571 en Panchimalco. Por otro lado, los voluntarios realizan las importantes tareas de informar y orientar a las familias y ayudarlas a dar respuesta a muchas de sus necesidades. Las enseñan a reconocer signos de peligro y a identificar aquellos casos que requieren atención en los esta-blecimientos de salud.

Las principales lecciones aprendidas de la experiencia indican que los voluntarios comunitarios no son solo los actores principales sino los pilares de la organización de una comunidad. Es fundamental que esos voluntarios sean elegidos y seleccionados por y para la comunidad. Sin embargo, es indispensable que se les permita trabajar de cerca con el personal de salud en las diversas actividades a fin de sentirse respal-dados institucionalmente ante sus comunidades. Además los voluntarios requieren seguimiento, supervisión y retroalimentación sobre los temas pertinentes a la salud infantil y materna.

Es vital contar con un sistema de monitoreo y evaluación que se base en indicadores estandarizados sobre estructura, proceso e impacto para la toma de decisiones. La organización comunitaria y su fortalecimiento es la forma de garantizar la sosteni-bilidad de los proyectos.

4.4 Guatemala: Experiencias y éxitos en la coordinación interagencias entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja

Guatemala ha estado implementando el componente comunitario de la estrategia AIEPI en cuatro lugares priorizados, donde se han coordinado las actividades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la Cruz Roja guatemalteca y la

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO22

Federación Internacional de la Cruz Roja. Además, en el marco del proyecto AIEPI comunitario se han iniciado actividades en la zona de Tejutla.

La inclusión de la estrategia AIEPI en el marco legal de los programas, políticas y estrategias de salud del gobierno actual, y en los programas prioritarios, así como en la Cruz Roja guatemalteca con su Estrategia 2010 y plan estratégico correspon-diente, crea un marco favorable para su puesta en marcha. La coordinación entre el Ministerio de Salud Pública, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Cruz Roja guatemalteca se manifiesta desde el nivel central hasta la dirección general del Sistema Integral de Atención de la Salud. En el ámbito operativo, la coordinación se encuentra en la dirección del área de la salud, que involucra distritos, organismos no gubernamentales y redes de actores sociales de nivel comunitario.

Gracias a la coordinación interagencias se ha fortalecido el trabajo entre las insti-tuciones del sector de la salud con armonía y objetivos comunes. También se consi-deran acertadas las reuniones de coordinación entre el Ministerio de Salud, la Cruz Roja, el sector de la Educación, las autoridades municipales, los alcaldes auxiliares y la OPS. El intercambio entre los municipios sobre las experiencias de trabajo en

salud comunitaria ha sido un éxito.

4.5 República Dominicana: Oportunidades de expansión del proyecto AIEPI comunitario

Al igual que los demás países, República Dominicana inició el proceso en tres lugares seleccionados -La Caleta, Sábana Grande de Boya y Madre Viaje Norte-, bajo la direc-ción interinstitucional de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, la Cruz Roja dominicana, y con la asistencia técnica de la OPS. Las actividades principales se dirigieron a sensibilizar y a convocar a las autoridades locales y los actores sociales (maestros, líderes comunitarios, grupos de mujeres y organismos no gubernamentales) para iniciar el proceso de capacitación en cada una de las redes con el fin de lograr que puedan intervenir según el papel que desempeñan. De esta forma se asegura no solo la sostenibilidad de la estrategia en el tiempo sino también su expansión.

Entre las oportunidades para ampliar las actividades figuran la incorporación de la estrategia en los currículos universitarios y la formación de alianzas estratégicas con sectores del Estado y otras instituciones como la Cámara Junior Internacional, la Iglesia y el sector de la educación.

23

5.1 Coaliciones locales y alianzas nacionales

La experiencia acumulada durante la implementación de cada estadio de la meto-dología comunitaria en la estrategia AIEPI incluye el diagnóstico de la participación local, la formulación de perfiles locales, el trabajo con actores sociales, la línea de base sobre las prácticas clave, la implementación y ejecución, y la revisión de activi-dades. En cada uno de esos estadios, las coaliciones locales y alianzas nacionales han sido la clave para desarrollar la experiencia y son de suma importancia para expandir la estrategia AIEPI en los ámbitos nacional y regional.

Varios grupos de trabajo conformados por representantes del Ministerio de Salud, la Cruz Roja y los actores sociales de la comunidad analizaron y discutieron las princi-pales fortalezas, debilidades y lecciones aprendidas de la articulación de ambas insti-tuciones, como también la incorporación de otros actores sociales del nivel local. Paralelamente se procedió a un análisis similar de grupos en el ámbito del nivel nacional.

5.1.1 Articulación del Ministerio de Salud con la Cruz Roja en el ámbito local

Fortalezas: En todos los países se ha logrado una buena coordinación interinstitu-cional, especialmente local. Las capacidades de estos organismos son complemen-tarias: mientras que el Ministerio de Salud tiene poder de convocatoria y oferta de servicios, la Cruz Roja goza de gran credibilidad y confianza en la comunidad. Fue importante definir claramente las responsabilidades y papeles que correspon-dían a las partes involucradas para ejecutar las acciones comunitarias de la AIEPI. Dado que el objetivo primordial es mejorar la salud infantil y materna, ello consti-tuye una base armónica para planificar y trabajar de manera conjunta. Por lo tanto, la articulación entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja refuerza la voluntad de los actores para participar en el proceso.

5. CONCLUSIONES Y RESÚMENES DE LOS TRABAJOS DE GRUPO

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO24

Debilidades: Hubo un cambio constante de coordinadores locales y nacionales por cambios de gobiernos locales o en el ámbito institucional. Por otra parte, se trataba de instituciones con dinámicas de trabajo diferentes y un desconocimiento mutuo de sus funciones. Las múltiples responsabilidades y sobrecarga de programas y tareas afectaron tanto al personal de salud como a los voluntarios de la Cruz Roja. Ambas instituciones carecían de suficiente experiencia de trabajo con actores sociales y en asuntos de movilización comunitaria. Los procesos administrativos eran diferentes, lo que hizo más lenta la gestión del proyecto. Además se observó una actitud negativa en algunos empleados de salud.

Lecciones aprendidas:: Para fortalecer el trabajo interinstitucional es necesario planificarlo y ejecu-

tarlo de manera coordinada, teniendo en cuenta las necesidades, el ritmo y la dinámica de cada institución. La conducción del proyecto a partir de la articulación del Ministerio de Salud y la Cruz Roja requiere del respaldo y participación de todos los niveles: local, subnacional y nacional. En todos ellos debe conocerse y respaldarse la iniciativa, y una manera de lograrlo es institucionalizando la estrategia AIEPI.

:: El trabajo en equipo y la complementariedad de capacidades, roles y funciones permitiría alcanzar las metas de una manera más rápida y eficaz.

5.1.2 La incorporación de otros actores en el nivel local

Fortalezas: Esa incorporación permite trabajar con redes multisectoriales o intera-gencias y aprovechar la complementariedad de esfuerzos para lograr los objetivos propuestos. Por medio de las redes de actores sociales se logra una mayor cobertura de la población para promover las prácticas de salud priorizadas. También se fortalece la capacidad de los agentes de salud y sus redes, aumenta la demanda y aceptación de los servicios de salud, y se contribuye notablemente a disminuir los índices de mortalidad infantil y materna.

Debilidades: Se requiere seguir y monitorear los procesos y la movilización generados por las redes de actores sociales. Asimismo hace falta que las instituciones optimicen sus recursos tanto materiales como humanos. Hay instituciones que no contribuyen a satisfacer las necesidades de la población vulnerable. Otro problema es la rotación de personal o de los responsables de las redes sociales.Cabe mencionar que las divergencias políticas llevan a politizar el proceso, debili-

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 25

tando así la coordinación entre los diferentes actores sociales, entre los cuales no existen convenios formales de cooperación.

Lecciones aprendidas:: Cuando el componente comunitario de la estrategia AIEPI adopta un enfoque

integral, se consigue que una amplia gama de actores sociales aporten sus recursos, establezcan alianzas y compartan desafíos en planes conjuntos y en pos de un objetivo común. El ciclo de intervención con los actores sociales parte de la abogacía basada en la sensibilización y el compromiso del actor social, y continúa luego con la intervención, generando una movilización de la red social que permite llegar a un gran porcentaje de la población. Para conocer sus resul-tados se requiere un sistema de monitoreo y evaluación.

:: El abordaje del componente comunitario a través de las redes sociales permite establecer alianzas, mejorar la calidad del trabajo y la comunica-ción, y generar mayor impacto comunitario, ya que gracias a su naturaleza participativa responde mejor a las necesidades de la población. La parti-cipación de los actores sociales permite brindar una atención integral a la familia y la comunidad, así como incrementar la cobertura de servicios.

5.1.3 Alianza Ministerio de Salud-Cruz Roja e incorporación de otras instituciones en el plano nacional

Fortalezas: Tanto en el Ministerio de Salud como en la Cruz Roja se han tomado decisiones y se ha definido una voluntad política que facilita la participación para abordar diferentes grupos de problemas. Las intervenciones del Ministerio de Salud, la Cruz Roja y varios otros actores han tenido un efecto sinérgico. La participación y el interés de otras instituciones como la seguridad social, Cámara Junior, universidades, iglesias y otras, han ampliado el concepto y práctica de actores con redes propias, que se suman a las de las institu-ciones mencionadas. Se han generado los medios para dar a conocer la metodo-logía del componente comunitario y la promoción de las prácticas clave. El Comité Nacional de la Estrategia AIEPI, por ejemplo, realiza las tareas de programar y plani-ficar actividades, validar los materiales y tomar decisiones al respecto. También se ha conformado la Unidad de Salud Comunitaria, que ha fortalecido a las sociedades nacionales de la Cruz Roja.

Debilidades: La política que sirve de guía a AIEPI es de gobierno, pero no de Estado,

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO26

con lo cual se quiere decir que es transitoria. El cambio continuo de represen-tantes de las instituciones genera una falta de recursos humanos y materiales que retrasa los procesos. Otro elemento causante de lentitud administrativa es el sistema burocrático interno de las instituciones participantes. La centralización administra-tiva impide el flujo de los recursos. Además, en ocasiones operan simultáneamente diversos modelos de atención y gestión.

Un problema adicional es que por lo general no se emplea la información dispo-nible para validar la toma de decisiones.

Lecciones aprendidas:: La creación de alianzas e instancias de coordinación entre el Ministerio de

Salud, la Cruz Roja y otros actores nacionales comprometidos en la tarea de mejorar la salud infantil es una condición favorable para expandir el compo-nente comunitario de la estrategia AIEPI y el trabajo de las redes sociales.

:: Es necesario generar los medios para dar a conocer la metodología del componente comunitario y promover las prácticas clave, como es el caso de la creación del Comité Nacional de la Estrategia AIEPI ya mencionado.

:: La participación e interés de otros actores fortalece la alianza, pues hace posible movilizar recursos que facilitan la implementación de la estrategia.

5.1.4 Seguimiento local del equipo de la Cruz Roja y el Ministerio de Salud

Fortalezas: Se han fortalecido los equipos de la Cruz Roja y el Ministerio de Salud en cada uno de los ámbitos locales donde se viene ejecutando el proyecto. Ha desper-tado el interés en el monitoreo que cada actor social ejerce sobre sí mismo, y en ese sentido existe una autoevaluación permanente.

En la medida en que interactúa, el equipo (configurado por representantes de los sectores de salud, educación, organizaciones de base, etc.) representa un contin-gente importante de recursos técnicos regionales. Las redes regionales facilitan el intercambio de experiencias, metodologías e instrumentos.

Debilidades: Falta una definición más precisa de los indicadores. Por otra parte, los equipos técnicos de seguimiento (OPS, Cruz Roja, ministerio) por lo general desempeñan una labor temporal, mientras que en las instituciones centralizadas, y a nivel intermedio, se cuenta con pocos recursos humanos y tampoco existe una política para promoverlos y estimularlos.

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 27

Lecciones aprendidas:: El monitoreo y seguimiento de las actividades de AIEPI en los niveles locales

permite fortalecer los procesos para luego propiciar intercambios de expe-riencia. Igualmente debe resaltarse la relevancia del control social que prac-tican algunas comunidades.

5.2 Intervenciones locales integradas para el cambio de comportamiento

Se ha mostrado que algunas prácticas familiares clave son intervenciones efectivas que contribuyen a disminuir la mortalidad infantil y a estimular el desarrollo y crecimiento saludable de los niños menores de 5 años.

Con el objeto de considerar la mejor forma de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en 2003 se reunió en Bellagio, Italia, un grupo de expertos en supervivencia infantil. En ese encuentro se identificaron prácticas familiares saludables como la lactancia materna exclusiva, la alimentación complementaria, el parto en condiciones higiénicas y los hábitos de higiene. Mediante la difusión de esas prácticas saludables, se busca que la población las adopte como nuevos compor-tamientos y sustituya con ellas los comportamientos de riesgo.

La pregunta es ¿cómo lograrlo? Está comprobado que para que cambie el compor-tamiento individual no es suficiente suministrar información ni realizar interven-ciones aisladas focalizadas.

Las intervenciones efectivas incluyen una amplia gama de actividades que actúan en distintos niveles de influencia y no solo en el individual, duran suficiente tiempo, y responden a las necesidades y realidades culturales de cada país.

Las nuevas teorías en este campo optan por una perspectiva ecológica, en la que los individuos insertos en un complejo sistema de influencias gradualmente moldean y determinan las conductas que favorecen o afectan su salud. Por ello es impor-tante hacer hincapié en el cambio individual, que también debe ocurrir en el nivel interpersonal, es decir, tanto en la interacción con otras personas en el ámbito comunitario (donde las redes de apoyo social son fundamentales para sostener el comportamiento deseado), como en el terreno de las políticas y de las leyes que proporcionan el marco apropiado para apoyar ese cambio. Parte de ello son las transformaciones en la gestión de servicios de salud, la coordinación interagencial y el papel que desempeñan los medios de comunicación.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO28

Teniendo en cuenta este marco conceptual se organizó a los participantes en grupos por países con el objetivo de analizar, documentar e intercambiar información sobre las actividades implementadas a nivel local para promover cambios de comporta-miento en torno a las prácticas familiares clave priorizadas por país.

A continuación se presenta una matriz que permite visualizar las experiencias nacio-nales en las acciones de nivel individual, comunitario y de políticas y legislación para fomentar el cambio de comportamiento

Experiencias nacionales con AIEPI: niveles individual, comunitario, legislativo y de políticas

Práctica priorizada: Reconocimiento de signos de peligro que indiquen cuándo el niño enfermo necesita ser llevado al servicio de salud.

Nivel de intervención Descripción de las actividades

Individual - Brindar información en las salas de espera.- Visitas domiciliares por parte de agentes comunitarios de salud (ACS) y

voluntarios de la Cruz Roja.- Información, educación y comunicación sobre prácticas clave priorizadas.

Resultados- Madres identifican los signos de peligro y buscan ayuda.- Aumenta la demanda de atención en los servicios de salud como resultado del

incremento de las derivaciones.- Disminuye la medicación doméstica en los niños. - Mejoran los índices de mortalidad.

Comunitario Actividades- Capacitación dirigida a los diferentes actores sociales: ACS, maestros y

líderes de organizaciones de base, entre otros.- Organización y capacitación de la comunidad para la vigilancia comunitaria

(brigadistas).

Resultados- Planes de trabajo por redes, de acuerdo con su rol y sus espacios naturales.

Ejemplo: Discusión de las prácticas priorizadas con los alumnos de la escuela.- Voluntad de los actores sociales para incorporar el tema de la salud infantil

en sus agendas.- Diseminación de información.

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 29

Experiencias nacionales con AIEPI (cont.)

Políticas locales y medios de comunicación

Actividades- Abogar con el gobierno local para incorporar la salud infantil en la agenda

municipal y lograr la difusión de prácticas clave a través de las emisoras radiales del municipio y las comunidades.

- Abogar ante las autoridades del Ministerio de Salud para que se integre la filosofía de trabajo con actores sociales del componente comunitario de la AIEPI impulsado conjuntamente con la Cruz Roja.

Resultados- El tema de salud infantil se incorpora en la agenda municipal con los planes

de desarrollo y se movilizan los recursos respectivos. - Se transmiten mensajes sobre las prácticas clave a través de las emisoras

municipales y por estrategias de comunicación rural como el perifoneo, los panfletos y carteles.

- Se incorpora la filosofía de trabajo con actores sociales del componente comunitario de AIEPI en el Plan Estratégico del Ministerio de Salud a nivel nacional.

5.3 Monitoreo de las actividades comunitarias

A medida que se han desarrollado las actividades comunitarias de la AIEPI, en cada uno de los ámbitos se ha mencionado la necesidad de capacitar a los diferentes actores sociales -gobiernos locales, instituciones de educación, voluntarios comu-nitarios, iglesias, y líderes de organizaciones de base, entre otros- para trabajar con el objetivo de llegar a las madres de los niños menores de 5 años. La información sobre lo que está sucediendo en ese sentido varía mucho de un país a otro, por lo que se hace necesario fortalecer el aspecto del monitoreo de las actividades con los actores sociales, desde el tipo empleado hasta quién lo realiza.

Contar con un sistema para monitorear a los actores sociales nos permitirá saber si la capacitación ha sido efectiva para motivarlos a diseminar la información y si estamos llegando a las familias y madres de niños menores de 5 años. Los representantes o líderes de cada red son los indicados para avanzar en este proceso y posteriormente compartir, analizar y discutir los resultados con los comités o equipos de gestión del proyecto a nivel local. Por otro lado, se reconoce la necesidad de contar con instrumentos para evaluar el trabajo con los actores sociales, lo cuales complementarían los ya existentes.

Con el objeto de conocer cuál había sido la experiencia en el monitoreo de los equipos, se desarrolló un trabajo de grupo, cuyas conclusiones se presentan a continuación.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO30

Resultados del monitoreo de los equipos

País Actor social Uso de fichas de monitoreo

Conclusiones

Nicaragua Educación, Cultura, Deportes X De los tres actores que recibieron las fichas, solo uno devolvió la información.Esto se debió a la falta de seguimiento por parte de los coordinadores locales, porque no se acostumbra a informar sobre las acciones comunitarias.

Mi familia

Movimiento comunal X

Ministerio de Salud X

Voluntarios de la Cruz Roja

República Dominica

Profesores X Esta red no cumplió con el llenado de los instrumentos.

El Salvador Voluntarios comunitarios Crearon sus propios instrumentos

Los instrumentos utilizados permitieron consolidar las actividades en general.

Honduras Educación X Este proceso se puede mejorar integrando a los representantes de estas redes para conformar el comité interagencias.

Salud X

Gobierno local X

Organizaciones de base

Cruz Roja X

5.4 Sostenibilidad y expansión nacional

El compromiso adoptado por los países en septiembre de 2000 durante la Asamblea de las Naciones Unidas acerca de reducir la mortalidad de niños menores de 5 años en dos tercios para el año 2015 —uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)—, representa un desafío que requiere la participación y el esfuerzo de todos. La OPS ha respondido apoyando a sus Estados miembros en esta cruzada, concen-trándose en garantizar que las intervenciones efectivas lleguen a las poblaciones más vulnerables y postergadas, en un claro intento por disminuir las crecientes desigual-dades en las condiciones de salud en la Región.

En este contexto, y considerando que la estrategia de AIEPI puede contribuir a disminuir la mortalidad en niños menores de 5 años, los equipos de los cinco países participantes plantearon sus planes futuros y necesidades de cooperación técnica para expandir la estrategia a escala nacional. Se propusieron llegar a las poblaciones

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 31

menos favorecidas en cuanto a áreas prioritarias y grupos vulnerables, y fortalecer los ámbitos locales donde se ha estado implementando el componente comunitario de AIEPI durante el año 2005.

Para la propuesta de expansión a escala nacional, es necesario conocer las prioridades programáticas tanto del Ministerio de Salud como de las sociedades nacionales de la Cruz Roja, para luego plantear las principales vías de expansión. Por otro lado, es necesario identificar a los actores de la sociedad civil que podrían ser invitados a participar en el proceso. Para fortalecer el nivel de acción se plantearon las princi-pales actividades y se identificaron nuevos actores sociales que podrían involucrarse, así como las necesidades de asistencia técnica. Después de un análisis y discusión, los equipos nacionales presentaron las propuestas que se resumen en el siguiente cuadro sinóptico.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO32

Expa

nsió

n de

AIE

PI a

l ám

bito

nac

iona

l

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

del

M

inis

terio

de

Salu

d

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

de

la S

ocie

dad

Naci

onal

de

la C

ruz

Roja

Prin

cipa

les

acci

ones

par

a la

ex

pans

ión

a es

cala

nac

iona

lAc

tore

s so

cial

es

y pr

oces

o de

ex

pans

ión

Nece

sida

des

de

coop

erac

ión

técn

ica

HOND

URAS

- Re

duci

r la

mor

talid

ad in

fant

il,

en e

l con

text

o de

los

Obje

tivos

de

Desa

rrollo

del

Mile

nio.

- Em

plea

r a A

IEPI

com

o es

trate

gia

para

abo

rdar

la s

alud

infa

ntil

a ni

vel i

nstit

ucio

nal.

- At

enci

ón In

tegr

al d

el N

iño-

Com

unita

rio (A

IN-C

) com

o es

trate

gia

de a

bord

aje

de

la s

alud

infa

ntil

a ni

vel

com

unita

rio.

- A

parti

r de

la E

stra

tegi

a 20

10,

se c

uent

a co

n el

Pla

n Na

cion

al

de D

esar

rollo

con

énf

asis

en

salu

d co

mun

itaria

que

tien

e co

mo

prio

ridad

el P

roye

cto

AIEP

I Co

mun

itario

.-

Forta

lece

r el d

epar

tam

ento

de

sal

ud y

la c

reac

ión

de

un s

iste

ma

de in

form

ació

n un

ifica

do.

- Ac

cede

r a fo

ndos

de

expa

nsió

n de

l AIN

-C c

on e

l com

pone

nte

de la

alia

nza

de m

ovili

zaci

ón

com

unita

ria.

- De

term

inar

áre

as d

e ex

pans

ión,

te

nien

do e

n cu

enta

alg

unos

pa

rám

etro

s: 8

0 de

los

mun

icip

ios

más

pob

res

y 200

0 co

mun

idad

es

para

el 2

015,

a tr

avés

del

trab

ajo

con

mun

icip

ios

y ONG

.-

Sist

emat

izaci

ón y

difu

sión

de

las

prin

cipa

les

lecc

ione

s ap

rend

idas

y d

ificu

ltade

s su

rgid

as d

e la

ex

perie

ncia

de

mov

iliza

ción

co

mun

itaria

. -

Arm

oniza

r con

los

serv

icio

s de

sa

lud

a ni

vel n

acio

nal y

regi

onal

, m

edia

nte,

por

eje

mpl

o, la

inse

rció

n de

acc

ione

s de

la m

ovili

zaci

ón

com

unita

ria e

n el

AIN

-C.

- As

ocia

ción

de

Mun

icip

ios

Hond

ureñ

os

(AM

HON)

- Cá

mar

a Ju

nior

- Cl

ub d

e Le

ones

- Ro

tario

s-

Cám

ara

de

Com

erci

o-

Man

com

uni-

dad

- Gr

emio

s or

gani

zado

s

- Co

nsul

toría

par

a la

si

stem

atiza

ción

de

la

expe

rienc

ia.

- Ca

paci

taci

ón e

n ge

stió

n a

los

acto

res

soci

ales

. -

Forta

leci

mie

nto

y si

stem

atiza

ción

del

m

onito

reo.

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 33

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

del

M

inis

terio

de

Salu

d

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

de

la S

ocie

dad

Naci

onal

de

la C

ruz

Roja

Prin

cipa

les

acci

ones

par

a la

ex

pans

ión

a es

cala

nac

iona

lAc

tore

s so

cial

es

y pr

oces

o de

ex

pans

ión

Nece

sida

des

de

coop

erac

ión

técn

ica

NICA

RAGU

A

- Am

plia

ción

de

cobe

rtura

y m

ejor

amie

nto

de la

cal

idad

de

los

serv

icio

s de

sal

ud.

- Fo

rtale

cim

ient

o de

la a

tenc

ión

prim

aria

de

salu

d y c

onso

lidac

ión

del S

iste

ma

Naci

onal

de

Salu

d.-

Desa

rrollo

de

recu

rsos

hum

anos

.-

Impl

emen

taci

ón d

e es

trate

gias

in

nova

dora

s en

sal

ud e

n la

s re

gion

es a

utón

omas

de

la

Cost

a At

lánt

ica

y mun

icip

ios

front

erizo

s.

- Es

trate

gia

2010

- Co

mpr

omis

os d

e Sa

ntia

go d

e Ch

ile

- Pl

an e

stra

tégi

co e

n AI

EPI

- Pl

an o

pera

tivo

en c

ada

una

de

las

filia

les

dond

e in

tegr

an a

l m

enos

una

de

las

prác

ticas

cl

ave.

- Ab

ogac

ía c

on e

l Con

sejo

Nac

iona

l e

inst

anci

as lo

cale

s y n

acio

nale

s de

con

certa

ción

mul

tisec

toria

l en

salu

d.-

Inco

rpor

ar lo

s vo

lunt

ario

s de

CRN

a

nive

l nac

iona

l (en

toda

s la

s 44

fil

iale

s).

- Al

ianz

a co

n el

Mov

imie

nto

Com

unal

Ni

cara

güen

se a

niv

el n

acio

nal.

- In

corp

orar

a re

spon

sabl

es d

e pr

omoc

ión

de la

sal

ud d

el M

INSA

a

nive

l nac

iona

l en

el m

arco

de

la

estra

tegi

a de

com

unic

ació

n y a

cció

n co

mun

itaria

.

- M

ovim

ient

o co

mun

al

nica

ragü

ense

- Ig

lesi

a Ca

tólic

a/

CÁRI

TAS

de

Nica

ragu

a-

Escu

elas

de

Enfe

rmer

ía

- M

unic

ipal

idad

es

(gob

iern

os lo

cale

s)

- Re

forz

amie

nto

técn

ico

de

coor

dina

dore

s lo

cale

s.-

Capa

cita

ción

en

estra

tegi

a pa

ra

indu

cir c

ambi

os d

e co

mpo

rtam

ient

o.-

Mon

itore

o y

segu

imie

nto.

- As

iste

ncia

par

a el

tra

bajo

con

nue

vos

acto

res.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO34

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

del

M

inis

terio

de

Salu

d

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

de

la S

ocie

dad

Naci

onal

de

la C

ruz

Roja

Prin

cipa

les

acci

ones

par

a la

ex

pans

ión

a es

cala

nac

iona

lAc

tore

s so

cial

es

y pr

oces

o de

ex

pans

ión

Nece

sida

des

de

coop

erac

ión

técn

ica

EL S

ALVA

DOR

- Op

erac

iona

lizac

ión

de la

s ac

cion

es d

e la

Uni

dad

de S

alud

Co

mun

itaria

a n

ivel

nac

iona

l, de

mod

o qu

e in

tegr

e to

das

las

inte

rven

cion

es d

e at

enci

ón e

n sa

lud

a ni

vel c

omun

itario

(AIE

PI

com

unita

rio, A

IN ).

- Ca

paci

taci

ón a

todo

el p

erso

nal

de s

alud

en

la e

stra

tegi

a AI

EPI

neon

atal

(com

pone

ntes

clín

ico

y com

unita

rio) y

pro

moc

ión

del

crec

imie

nto.

- Im

plem

enta

ción

de

la A

IEPI

(c

ompo

nent

es c

línic

o y

com

unita

rio) p

or p

arte

de

todo

el

pers

onal

de

salu

d ca

paci

tado

.

- Co

nsol

idar

den

tro d

el

Plan

Est

raté

gico

de

Salu

d Co

mun

itaria

el p

rogr

ama

Aten

ción

Inte

gral

en

Salu

d y N

utric

ión

a la

Fam

ilia

(com

pone

nte

AIEP

I) en

todo

s lo

s pr

oyec

tos

form

ulad

os,

gest

iona

dos

y ope

raci

onal

izado

s po

r la

Cruz

Roj

a Sa

lvad

oreñ

a.-

Talle

r sub

regi

onal

de

fa

cilit

ador

es p

ara

la

capa

cita

ción

a v

olun

tario

s en

AI

EPI c

omun

itario

.

- Bú

sque

da d

e al

ianz

as e

stra

tégi

cas

con

acto

res

soci

ales

e in

stitu

cion

es

que

traba

jan

en s

alud

infa

ntil

para

es

tabl

ecer

con

trapa

rtida

s té

cnic

as

y fina

ncie

ras

dent

ro d

e lo

s pr

oyec

tos

de s

alud

com

unita

ria d

e la

Cru

z Ro

ja.

- Po

sici

onam

ient

o e

inte

grac

ión

del

Com

ité N

acio

nal (

MSP

AS, C

RS, C

ruz

Roja

Sal

vado

reña

– A

mer

ican

a,

ISSS

, CÁR

ITAS-

CMM

B, P

HR P

lus

y AI

D).

- Cr

eaci

ón y

forta

leci

mie

nto

de

la M

esa

Técn

ica

Naci

onal

de

la C

ruz R

oja,

con

form

ada

por

las

Soci

edad

es N

acio

nale

s Pa

rtici

pant

es d

e la

CR

(CRE

, CRC

, CR

I), c

on e

l fin

de q

ue s

e in

cluy

a la

est

rate

gia

AIEP

I en

los

proy

ecto

s fin

anci

ados

por

ello

s.-

Form

ulac

ión

de u

n pl

an d

e ex

pans

ión

a ám

bito

s ge

ográ

ficos

ce

rcan

os a

los

luga

res

ya

inte

rven

idos

, con

la c

olab

orac

ión

de

los

acto

res

soci

ales

.

- Un

iver

sida

des

dond

e se

form

an

prof

esio

nale

s de

la

salu

d.-

Corp

orac

ión

de

mun

icip

alid

ades

de

El S

alva

dor

(COM

URES

).-

ONG

(Wor

ld V

isio

n,

PLAN

, otro

s).

- Ge

stió

n fin

anci

era

loca

l.-

Inve

stig

ació

n so

cial

- M

onito

reo

y ev

alua

ción

in

term

edia

. -

Forta

leci

mie

nto

de

las

capa

cida

des

de

los

técn

icos

.-

Talle

r de

forta

leci

mie

nto

de

acto

res

soci

ales

.

Expa

nsió

n de

AIE

PI a

l ám

bito

nac

iona

l

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Conclusiones y resúmenes de los trabajos de grupo 35

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

del

M

inis

terio

de

Salu

d

Prio

ridad

es p

rogr

amát

icas

de

la S

ocie

dad

Naci

onal

de

la C

ruz

Roja

Prin

cipa

les

acci

ones

par

a la

ex

pans

ión

a es

cala

nac

iona

lAc

tore

s so

cial

es

y pr

oces

o de

ex

pans

ión

Nece

sida

des

de

coop

erac

ión

técn

ica

GUAT

EMAL

A

- En

el p

lan

de g

obie

rno

2004

-20

08 ti

ene

cont

empl

ada

la s

alud

in

fant

il a

travé

s de

acc

ione

s de

ntro

de

las

prim

eras

cin

co

prio

ridad

es, i

nclu

yend

o la

sal

ud

ambi

enta

l.

- Es

trate

gia

2010

, Pla

n Na

cion

al

de D

esar

rollo

. -

El P

lan

de A

cció

n Sa

ntia

go

de C

hile

con

tem

pla

abor

dar

la s

alud

infa

ntil

a tra

vés

de

la im

plem

enta

ción

de

AIEP

I co

mun

itario

.

- Fo

rtale

cer l

a pr

omoc

ión

y pre

venc

ión

en lo

s di

fere

ntes

mod

elos

de

aten

ción

y ge

stió

n.-

Mon

itore

o de

l des

empe

ño.

- In

icia

r los

pro

ceso

s de

cap

acita

ción

en

los

nuev

os á

mbi

tos

y ref

orza

rlos

en lo

s ya

inte

rven

idos

.-

Vinc

ular

el p

roye

cto

a pr

oces

os q

ue

está

n po

r ini

ciar

con

ext

ensi

ón d

e co

bertu

ra fi

nanc

iado

s po

r el B

ID-

USAI

D.

- CA

RE-

INTE

RVID

A-

HOPE

- Co

nsej

os d

e de

sarro

llo

depa

rtam

enta

l, m

unic

ipal

y co

mun

itario

.

- Ap

oyo

técn

ico

de u

n co

nsul

tor d

e OP

S pa

ra la

form

ulac

ión

de la

pro

pues

ta d

e pr

oyec

to.

REPÚ

BLIC

A DO

MIN

ICAN

A

- Re

duci

r la

mor

talid

ad m

ater

na e

in

fant

il.

- En

los

hosp

itale

s, g

aran

tizar

la

gua

rdia

pre

senc

ial d

e lo

s es

peci

alis

tas

en n

iños

(ped

iatra

s y g

inec

obst

etra

s).

- Ga

rant

izar e

l ser

vici

o co

n

equi

dad

y hum

anid

ad m

edia

nte

la c

apac

itaci

ón d

el p

erso

nal d

e lo

s ce

ntro

s de

sal

ud.

- Ca

paci

taci

ón d

e lo

s m

édic

os

resp

onsa

bles

de

la a

tenc

ión

prim

aria

y cl

ínic

as ru

rale

s en

la

estra

tegi

a AI

EPI.

- In

volu

crar

a to

do e

l per

sona

l vo

lunt

ario

de

Cruz

Roj

a, a

fin

de

sens

ibili

zarlo

y ca

paci

tarlo

en

la

estra

tegi

a AI

EPI.

- Id

entifi

car a

otra

s in

stitu

cion

es

y rea

lizar

alia

nzas

est

raté

gica

s pa

ra fo

rtale

cer e

l pro

yect

o.-

Real

izar t

alle

res

a lo

s se

ctor

es

soci

ales

que

inci

den

en lo

s ám

bito

s pr

ioriz

ados

.

- Id

entifi

car y

cap

acita

r a o

tros

líd

eres

del

áre

a ge

ográ

fica.

- Co

ordi

nar c

on S

ESPA

S, C

ruz R

oja

y OP

S.-

En c

uant

o a

los

gobi

erno

s lo

cale

s,

inte

grar

los

ayun

tam

ient

os,

dipu

tado

s y s

enad

ores

, go

bern

ador

es p

rovi

ncia

les,

fu

ncio

nario

s de

l sec

tor e

duca

tivo

y ON

G a

la e

stra

tegi

a AI

EPI.

- Go

bier

nos

loca

les

- Cl

ubes

- Ju

ntas

de

veci

nos

- As

ocia

cion

es

educ

ativ

as,

com

unita

rias,

pr

ofes

iona

les,

em

pres

aria

les,

ca

mpe

sina

s,

igle

sias

y ON

G.

Capa

cita

ción

:-

Inst

ruct

ores

qu

e ac

tual

icen

co

nsta

ntem

ente

a

travé

s de

ta

llere

s y q

ue s

ean

mul

tiplic

ador

es d

e la

es

trate

gia

AIEP

I.-

Mat

eria

l did

áctic

o.-

Recu

rsos

hum

anos

y té

cnic

os.

- Re

curs

os fi

nanc

iero

s.

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO36

Fort

alec

imie

nto

de A

IEPI

en

el á

mbi

to lo

cal

País

Acci

ones

Al

iado

s po

tenc

iale

sNe

cesi

dade

s de

coo

pera

ción

técn

ica

Hond

uras

- Fo

rtale

cer l

as c

apac

idad

es d

e lo

s fa

cilit

ador

es a

niv

el lo

cal.

- In

terc

ambi

ar e

xper

ienc

ias

entre

los

ámbi

tos

loca

les.

- In

stal

ar s

iste

mas

de

mon

itore

o y s

egui

mie

nto

a ni

vel l

ocal

.-

Desa

rrolla

r hab

ilida

des

en m

etod

olog

ías

del c

ambi

o de

co

mpo

rtam

ient

o.

- Ig

lesi

as-

ONG

loca

les

- Or

gani

zaci

ones

indí

gena

s.

- Ap

oyo

técn

ico

para

la s

iste

mat

izaci

ón d

e lo

s pr

oces

os lo

cale

s.-

Apoy

o té

cnic

o pa

ra la

sis

tem

atiza

ción

del

m

onito

reo.

Nica

ragu

a-

Inco

rpor

ar tr

es lo

calid

ades

(bar

rios)

ubi

cado

s en

zona

co

ster

a de

l lag

o de

Man

agua

.-

Vinc

ulac

ión

de n

ueva

s es

cuel

as a

la in

icia

tiva.

- Fo

rtale

cer l

a vi

gila

ncia

com

unita

ria e

n la

s lo

calid

ades

be

nefic

iada

s.-

Inco

rpor

ar in

dica

dore

s de

resu

ltado

s e

impa

cto

en e

l an

ális

is lo

cal.

- Es

tabl

ecer

pla

nes

de d

ivul

gaci

ón y

com

unic

ació

n en

cad

a ba

rrio.

- Co

mpa

rtir l

a es

trate

gia

con

auto

ridad

es d

e sa

lud

loca

les

del

Dist

rito

IV (P

uest

os d

e Sa

lud)

.

- Re

d de

sal

ud d

e CÁ

RITA

S de

Ni

cara

gua

- Pr

omot

ores

soc

iale

s de

Di

strit

o IV

(alc

aldí

a)

- Ap

oyo

y seg

uim

ient

o de

l equ

ipo

de c

oord

inac

ión

(nac

iona

l)-

Capa

cita

cion

es e

n ed

ucac

ión

de a

dulto

s y

cam

bios

de

com

porta

mie

nto.

- El

abor

ació

n de

mat

eria

l de

divu

lgac

ión.

- Fo

rtale

cim

ient

o de

mon

itore

o y s

egui

mie

nto.

El S

alva

dor

- Ta

ller d

e ca

paci

taci

ón a

vol

unta

rios

sobr

e la

est

rate

gia

AIEP

I con

el n

uevo

mat

eria

l.-

Talle

r de

act

ores

soc

iale

s po

r tip

os y

ámbi

tos.

- El

abor

ació

n de

pla

nes

de a

cció

n de

act

ores

soc

iale

s y

volu

ntar

ios.

-

Mon

itore

o y e

valu

ació

n de

dic

hos

plan

es.

- So

cied

ades

indí

gena

s-

Circ

ulo

de m

ujer

es ru

rale

s-

Igle

sia

Evan

gélic

a

- Re

visi

ón d

el m

ater

ial e

inst

rum

ento

s el

abor

ados

lo

calm

ente

par

a el

seg

uim

ient

o op

erat

ivo

de la

s in

terv

enci

ones

. -

Apoy

o té

cnic

o en

la v

alid

ació

n de

met

odol

ogía

s ap

licad

as s

egún

la d

eman

da e

n ca

da á

mbi

to.

Repú

blic

a Do

min

ican

a-

Com

plet

ar la

cap

acita

ción

de

los

mae

stro

s en

los

tres

ámbi

tos

prio

rizad

os (M

adre

Vie

ja N

orte

, La

Cale

ta y

Saba

na G

rand

e de

Boy

á) y

de lo

s ac

tore

s so

cial

es d

e la

s co

mun

idad

es ya

iden

tifica

dos.

- Co

tedo

- Od

esal

- M

am-

Cám

ara

Juni

or

- Ta

ller d

e ca

paci

taci

ón p

ara

mul

tiplic

ador

es e

n lo

s di

fere

ntes

ám

bito

s.

37

Durante el desarrollo del taller se brindó un espacio para que los equipos de los cinco países presentaran una exposición de los materiales desarrollados y utilizados en la implementación y ejecución del componente comunitario de la estrategia AIEPI a nivel local.

Se pudo apreciar una gran diversidad de materiales y contenidos relacionados con las prácticas clave priorizadas por cada ámbito local, muchos de ellos dirigidos a brindar información a la población (afiches, trípticos, volantes, cartillas, calenda-rios), mientras que otros estaban orientados a mejorar los conocimientos y habi-lidades de los agentes comunitarios (parteras tradicionales, promotores de salud, voluntarios). Igualmente se expusieron materiales orientados a darle visibilidad a AIEPI (poleras, gorros, etc.).

Esta actividad brindó a los participantes la oportunidad de compartir y conversar respecto a su experiencia en la elaboración de los materiales, así como sobre su utilidad y relevancia en la implementación del componente comunitario de la estra-tegia AIEPI.

6. EXPOSICIÓN DE MATERIALES

39

:: En los países participantes existen experiencias muy ricas, cada una de ellas relacionada con las realidades locales, por tratarse de naciones con pobla-ciones que sufren grandes desigualdades.

:: A través de la implementación del componente comunitario de la estrategia AIEPI se viene fortaleciendo la capacidad local del Ministerio de Salud, de la Cruz Roja y de los actores sociales. Hasta la fecha se cuenta con más de 7.000 personas capacitadas, más de 227 ONG vinculadas, 25 documentos nuevos, y 8 países con planes de expansión y movilización de fondos (Bolivia, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Perú, la República Domini-cana y Venezuela).

:: Existen algunas dificultades y desafíos como los cambios sociales y políticos que se producen en los países, así como las diferencias organizacionales, administrativas y de la dinámica interna de las instituciones participantes, la poca documentación y sistematización de las experiencias, y seguimiento deficiente de las actividades comunitarias.

:: La metodología de la Alianza Regional AIEPI Comunitario se basa en el análisis de la realidad local de un municipio, distrito o barrio, a través de lo cual es posible identificar y priorizar a los actores sociales con quienes se va a trabajar: gobiernos locales, sector educativo, iglesias, voluntarios comu-nitarios, movimiento comunal y otros.

:: Para lograr la participación efectiva de la comunidad, primero es necesario concertar y compartir un mismo objetivo e interés, para posteriormente, a través de un proceso de planificación de base, identificar, priorizar y analizar los problemas. Esto permite potenciar a las comunidades para la identificación y búsqueda de soluciones.

:: Existe una consolidación y un posicionamiento nacional de la estrategia AIEPI, tanto a nivel del Ministerio de Salud como de la Cruz Roja, que se traduce en planes y políticas de salud infantil, así como en las prioridades de las sociedades nacionales de la Cruz Roja.

:: Las intervenciones efectivas para el cambio de comportamiento comprenden una amplia gama de actividades que actúan en distintos niveles de influencia y no solo individual. Asimismo se prolongan en el tiempo por un período

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO40

suficiente y responden a las necesidades y realidades culturales de los países.

:: Las experiencias locales, como la del liderazgo ejercido por el gobierno local de San Luis en Honduras, apuntan a lograr una visibilidad nacional que favorezca la ampliación de la experiencia a otros municipios del país, al tiempo que atraen la mirada internacional.

:: La expansión y el fortalecimiento de la estrategia AIEPI contribuirá a apoyar el avance sostenido de los países de la Región hacia los ODM en un contexto de equidad para llegar a la población más vulnerable.

:: Existen herramientas favorables para la expansión del componente comu-nitario como son el empoderamiento de los gobiernos locales, las alianzas estratégicas con otras redes (educación, iglesia, Cámara Junior Interna-cional y universidades, entre otras), y la concertación y enlace de AIEPI con las políticas y estrategias de salud infantil de cada uno de los países.

:: Se hace necesario fortalecer el sistema de monitoreo de las actividades de la alianza AIEPI comunitario, al tiempo que se crean nuevos instrumentos para evaluar el trabajo con los actores sociales.

41

I. Lista de participantes

Claudio SabillónCruz Roja San Luis – Honduras.

Marilú Expósito GonzálezSecretaría de Salud Pública y Asistencia Social, República Dominicana.

Joel DurónCruz Roja Hondureña.

Deysi FuneCruz Roja Dominicana.

Luis AméndolaOPS/OMS Honduras.

David HintchCruz Roja Americana – República Dominicana.

Manuel LópezDirección Distrital de Educación, San Luis, Honduras.

Evaristo JapaCruz Roja Dominicana.

José María AldanaCruz Roja Copán Ruinas, Honduras.

Mariana RodríguezSecretaría de Salud Pública y Asistencia Social, República Dominicana.

Edwin Osorio F.Cruz Roja La Esperanza, Honduras.

Dalvert PolancoCruz Roja Dominicana.

Felipe AguileraRegión Sanitaria 03, Honduras

Víctor MejíaCruz Roja Dominicana.

Elmer A. RiveraMunicipalidad San Luis, Honduras.

María Luz VargasCámara Junior Internacional, República Dominicana.

Fredisbeldo RápaloMunicipalidad San Luis, Honduras

Cali FuentesDASSM, Guatemala.

Delmin CuryOPS/OMS Honduras.

Oscar Eduardo GarcíaCruz Roja Guatemalteca.

José Lidio EnamoradoCruz Roja San Luis, Honduras.

Alma Zoemia Chew SosaMinisterio de Salud Pública, Guatemala.

ANEXOS

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO42

Concepción RamosUNICAH, Honduras.

José Lisandro Morán SantizoMinisterio de Salud Pública, Guatemala.

Telma Sulema RomeroSecretaría de Salud, Honduras.

Marco Antonio Monzón R.Federación Internacional de la Cruz Roja Guatemala.

Edgar Randolfo TostaCruz Roja Hondureña.

Braulio Cuba CorridoFederación Internacional de la Cruz Roja.

Arturo GutiérrezSecretaría de Salud, Honduras.

Eduardo H. RetesCMMB, Honduras.

Oscar Danilo Cruz BuesoMunicipalidad Copán Ruinas, Honduras.

Bonnie KittleCruz Roja Americana.

Guadalupe de CuadraCruz Roja Nicaragüense.

Sujata RamCruz Roja Americana.

Reynaldo AguilarOPS/OMS Nicarágua.

Rosibel Maritza Cruz LaraCruz Roja Salvadoreña.

Gilda M. Camacho RuizCruz Roja nicaragüense.

José David LópezMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social, El Salvador.

Graciela Arostegui ValladaresMinisterio de Salud, Nicaragua.

Luis Alberto FigueroaOPS/OMS El Salvador.

Miguel Castillo UrbinaMovimiento Comunal Nicaragüense.

Miguel Flores MeléndezCruz Roja Salvadoreña.

Carmen María García BucardoMinisterio de Salud, Nicaragua.

René HernándezCruz Roja Salvadoreña

Alejandra Zamora TriminioMinisterio de Salud, Nicaragua.

Ricardo LópezMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social, El Salvador.

Christopher DrasbekOPS/OMS Washington.

Luis Gutiérrez AlberoniOPS/OMS Perú.

Cecilia BreinbauerOPS/OMS Washington.

Ana Quijano CalleOPS/OMS Perú.

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Anexos 43

II. Agenda

Martes 30 de noviembre de 2004

Agenda Horario

Objetivos

1) Intercambiar, analizar y sistematizar los avances, logros, dificultades y lecciones aprendidas del desarrollo y gestión en la implementación del componente comunitario de la estrategia AIEPI.

InauguraciónDr. Arturo Gutiérrez / Ministerio de Salud.Dr. Braulio Cuba / Federación Internacional de la Cruz Roja.Dr. Joel Durón / Cruz Roja Hondureña.Dr. José Fiusa / OPS Honduras.Sr. Christopher Drasbek / OPS WDC.Sra. Sujata Ram / Cruz Roja Americana.

Moderador: Luis Améndola, OPS/Honduras

Objetivos, metodología y presentación de los participantes, Joel Durón, Cruz Roja/Honduras.

Presentación: Reflexiones sobre la Alianza Regional AIEPI Comunitario: Avances y perspectivas de expansión en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Christopher Drasbek, OPS/Washington.

Café

Moderador: Luis Gutiérrez, OPS/Perú.

Presentaciones de países: Avances, dificultades y perspectivas en la implementación del componente comunitario de la estrategia AIEPI.Además, cada país compartirá con el resto de los participantes la experiencia adquirida en un tema específico de su elección.

Honduras • Tema a compartir: Trabajo con los gobiernos locales para la expansión de acciones comunitarias.

• Preguntas e intercambio de experiencias.Nicaragua • Tema a compartir: Trabajo con las

comunidades indígenas. • Preguntas e intercambio de experiencias. El Salvador • Tema a compartir: Trabajo con agentes

comunitarios de salud en la promoción de prácticas clave.

• Preguntas e intercambio de experiencias.

Almuerzo

9:00-9:30

9:30-10:00

10:00-10:30

10:30-10:45

10:45-11:05

11:05-11:20

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO44

Martes 30 de noviembre de 2004

Agenda Horario

Objetivos

1) Intercambiar, analizar y sistematizar los avances, logros, dificultades y lecciones aprendidas del desarrollo y gestión en la implementación del componente comunitario de la estrategia AIEPI.

Presentaciones de países (continuación):

Guatemala • Tema a compartir: Experiencia y éxitos en la coordinación interagencial entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja.

• Preguntas e intercambio de experiencias.

República • Tema a compartir: Oportunidades deDominicana expansión de AIEPI comunitario en

un nuevo contexto político, incorporando a diversos actores sociales y fortaleciendo alianzas nacionales.

• Preguntas e intercambio de experiencias.

Café

Resumen de presentaciones de país respecto a los avances, dificultades y perspectivas de la implementación del componente comunitario de la estrategia AIEPI a escala nacional, Luis Gutiérrez, OPS/Perú.

Discusión en plenaria

Moderador: Luis Gutiérrez, OPS/Perú.

Trabajos de grupos por países (Guía de Trabajo # 1)Coaliciones locales: Identificación de fortalezas, debilidades y lecciones aprendidas.

Facilitador: Luis Gutiérrez y Carmen María García.

Alianzas nacionales: Identificación de fortalezas, debilidades y lecciones aprendidas.

Facilitador: Cecilia Breinbauer y Ricardo López.

Moderador: Braulio Cuba, IFRC/Salvador.

Conclusiones de trabajos de grupoFortaleciendo coaliciones locales y alianzas nacionales: lecciones aprendidas.

2:00-2:20

2:20-2:35

2:35-2:55

2:55-3:10

3:10-3:25

3:25-3:45

3:45-4:00

4:00-5:00

5:00-5:30

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Anexos 45

Miércoles 1° de diciembre de 2004

Agenda Horario

Objetivos

1) Analizar la evidencia y elementos a considerar para la adopción de prácticas clave en poblaciones vulnerables y de difícil acceso.

2) Analizar, intercambiar y documentar acciones implementadas a nivel local para promover cambios de comportamiento en torno a prácticas clave priorizadas.

3) Intercambiar materiales producidos en los distintos países en apoyo al desarrollo de actividades de salud infantil a nivel comunitario.

4) Fortalecer el proceso de monitoreo de los diferentes actores sociales con relación a las acciones comunitarias de la estrategia AIEPI y la promoción de prácticas clave.

Moderador: Oscar García, Cruz Roja Guatemalteca.

Presentación: Promoción de prácticas familiares clave: Llegar con intervenciones efectivas a poblaciones vulnerables en el hogar y la comunidad, Cecilia Breinbauer, OPS/Washington.

Discusión en plenaria

Moderador: Cecilia Breinbauer, OPS/Washington.

Trabajos de Grupos por países (Guía de Trabajo # 2)Prácticas clave priorizadas e intervenciones integradas a nivel local para lograr cambios de comportamiento

Café

Discusión en plenaria: • Conclusiones del trabajo en grupos (5 minutos por país)• Preguntas e intercambio de experiencias.

Sesión sobre materiales Cada país tendrá la oportunidad de compartir con los otros sus materiales producidos en apoyo a la promoción de la salud infantil, especialmente a nivel comunitario.Facilitador: Luis Figueroa, OPS/El Salvador.

Almuerzo

Trabajo de Grupo: Fortaleciendo el proceso de monitoreo de las acciones comunitarias desarrolladas por los diferentes actores sociales. Bonnie Kittle, CRA (Guía de Trabajo # 3).

Café en los grupos

Discusión en plenaria: Conclusiones del trabajo en grupos.

Tiempo libre para visitar la ciudad.

9:00-9:20

9:20-9:30

9:30-10:30

10:30-10:45

10:45-11:10

11:10-11:30

11:30-12:30

12:30-2:00

2:00-3:30 3:35-4:00

4:00

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO46

Jueves 2 de diciembre de 2004

Agenda Horario

Objetivos

1) Compartir y sistematizar la participación de los diferentes actores sociales en relación con las acciones comunitarias de la estrategia AIEPI y promoción de las prácticas clave.

2) Analizar y discutir aspectos de sostenibilidad de los avances logrados en el ámbito comunitario, así como el nuevo marco conceptual para la expansión de la estrategia AIEPI a escala nacional.

3) Identificar necesidades de cooperación técnica de los países participantes respecto a intervenciones que podrían contribuir a disminuir la mortalidad en niños menores de 5 años, así como las maneras en que la estrategia AIEPI puede contribuir a satisfacer dichas necesidades a través de acciones de expansión a escala nacional, llegando a las áreas prioritarias y grupos vulnerables durante el año 2005.

Moderador: Joel Durón, Cruz Roja/Honduras.

Mesa Redonda: Participación de los actores sociales en acciones comunitarias de la estrategia AIEPI. Breve presentación (Guía de Trabajo # 4)

Corporación Municipal, HondurasSector educación, Honduras.Movimiento Comunal nicaragüense, Nicaragua.Cámara Junior Internacional (JCI), República Dominicana.Federación Internacional Cruz Roja (IFRC).Red Católica de Salud.

Discusión plenaria

Café

Presentación: Cómo lograr la sostenibilidad y expansión nacional de las actividades AIEPI sobre la base de las necesidades de los programas nacionales de salud en los países y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Luis Gutiérrez, OPS/Perú.Discusión plenaria

Moderador: Luis Gutiérrez, OPS/Perú.

Trabajo de grupo por país: Enfoque, planes futuros y necesidades de cooperación técnica para la expansión de la estrategia AIEPI a escala nacional en los países, llegando a las áreas prioritarias y grupos vulnerables, y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Preparación de acciones para 2005 (Guía de Trabajo # 5).

Almuerzo

Continuación – Trabajo de Grupos por país/Planes para 2005.

Moderador: Marcos Mozón, FICR, Guatemala

Discusión en Plenaria: Sostenibilidad y expansión de la estrategia AIEPI a escala nacional.

Conclusiones de los grupos de trabajo

Clausura

9:00-10:30

10:00-10:30

10:30-10:45

10:45-11:15

11:15-12:00

12:00-12:30

12:30-2:00

2:00-3:30

3:30-4:45

4:45–5:00

47

ACTOR: EDUCACIÓN

ÁMBITO:

ESTRUCTURA:

a) Número de escuelas:

b) Número de profesores:

c) Número de alumnos:

d) Número de padres de familia:

e) Nivel jerárquico inmediato superior (cargo y nombre):

f) Número de juntas o sociedades de padres:

PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

NÚMERO DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

PORCENTAJE DE ESCUELAS INVOLUCRADAS:

PORCENTAJE DE PROFESORES CAPACITADOS:

NÚMERO DE JUNTAS ESCOLARES INFORMADAS:

NÚMERO DE REUNIONES CON PADRES Y MADRES REALIZADAS:

QUÉ PRÁCTICAS CLAVE SE ESTÁN DISCUTIENDO, MIEMBROS Y:

1.

2.

3.

4.

5.

III. Fichas de monitoreo de los actores sociales

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO48

ACTOR: ORGANIZACIONES DE BASE

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN

ÁMBITO

ESTRUCTURA:

a) Número de miembros y nombre de la organización de base:

b) Número de responsables de la organización de base:

c) Estructura jerárquica superior de de la organización de base:

Función y nombre de la persona:

d) Número total de asociados de cada organización de base (del ámbito):

PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

NÚMERO DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

PORCENTAJE DE ORGANIZACIONES DE BASE INVOLUCRADAS:

NÚMERO DE ORGANIZACIONES DE BASE QUE CUENTAN CON INFORMACIÓN DE GESTANTES Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS:

NÚMERO DE ORGANIZACIONES DE BASE QUE ESTÁN COMPARTIENDO CON SUS ASOCIADOS LAS PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS:

NÚMERO DE ORGANIZACIÓN DE BASE QUE HAN ACREDITADO AL RESPONSABLE DE SALUD (NOMBRE):

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Fichas de monitoreo de los actores sociales 49

ACTOR: VOLUNTARIOS DE LA CRUZ ROJA

ÁMBITO

ESTRUCTURA

a) Número de voluntarios de la Cruz Roja:

b) Número de voluntarios del área de salud:

c) Niveles de la estructura de la Cruz Roja:

d) Servicios de salud que presta:

PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

NÚMERO DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

PORCENTAJE DE VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA CAPACITADOS

ASIGNACIÓN DE ESPACIOS A CADA VOLUNTARIO CAPACITADO

REUNIONES DE LOS VOLUNTARIOS CON ESCUELAS

NÚMERO DE PARTICIPACIONES EN FERIAS/CAMPAÑAS DE CADA VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA:

PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS IMPARTIDAS A LA COMUNIDAD (nombre de la comunidad y nombre de la práctica)

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO50

ACTOR: SALUD

ÁMBITO

ESTRUCTURA

a) Número de establecimientos de salud (red):

b) Número de personal de salud y niveles de organización:

c) Número de profesionales capacitados en AIEPI clínico:

d) Número de establecimientos y nombre de los que cuentan con medicamentos de AIEPI:

e) Número de establecimientos que ofrecen vacunas y disponen de ellas, y horarios de atención:

f) Número de manzaneras, voluntarios o agentes comunitarios vinculados a los establecimientos de salud:

g) Demanda actual (mensual) de niños por enfermedades prevalentes de la infancia:

PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

NÚMERO DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE CONOCEN LOS ACTORES, SUS REDES Y ESTÁN TRABAJANDO CON ELLAS

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE CUENTAN CON RADARES DE GESTANTES Y DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE HAN INICIADO EL MEJORAMIENTO DEL TRATO(BUZÓN DE SUGERENCIAS, ENCUESTAS)

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE HAN MEJORADO LA ATENCIÓN AMPLIANDO EL HORARIO (EJ. VACUNACIÓN NOCTURNA):

TALLER REGIONAL ❘ Honduras ❘ Fichas de monitoreo de los actores sociales 51

ACTOR: GOBIERNO LOCAL

ÁMBITO

ESTRUCTURA (Regidores y representantes en comunidades)

Número de comunidades o barrios vinculadas a la corporación municipal:

Porcentaje del presupuesto total que el municipio le asigna a la salud:

Tipo de actividades de salud implementadas con dicho presupuesto:

PRÁCTICAS PRIORIZADAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN PERFIL:

NÚMERO DE ACTIVIDADES EJECUTADAS

PORCENTAJE DE ALDEAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO:

PORCENTAJE DE ALDEAS QUE CUENTAN CON RADARES DE GESTANTES Y MENORES DE UN AÑO:

NÚMERO DE PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS QUE HAN DIFUNDIDO:

SITUACIÓN, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO52

ACTOR: AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

ÁMBITO

ESTRUCTURA

Número de agentes comunitarios vinculados a los servicios de salud:

Número de comunidades o barrios vinculados a los agentes comunitarios de salud:

Número de agentes comunitarios que han sido capacitados en las practicas claves:

Número de ACS que cuentan con documento formalizado de sus comunidades que los acredita como tales

PRÁCTICAS PRIORIZADAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

NÚMERO DE VISITAS DOMICILIARIAS EN QUE LOS ACS HAN DIFUNDIDO LAS PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS:

NÚMERO DE PRÁCTICAS CLAVE PRIORIZADAS HASTA LA FECHA:

PORCENTAJE DE ACS QUE CUENTAN CON RADARES DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO Y MUJERES GESTANTES:

NÚMERO DE REUNIONES (MENSUALES, BIMENSUALES, ETC.) ENTRE ACS Y PERSONAL DE SALUD PARA REPORTAR SU TRABAJO