milenio cd. del carmen

46
milenio CIUDAD DEL CARMEN ® o PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 9 o NÚM. 3032 $8.00 HOY ESCRIBEN CAMPECHE SÁBADO 22 de septiembre de 2012 www.milenio.com @mileniotabasco Siguenos en: Carlos Puig, Hugo García Michel P. 3 o Carlos Sáyago Reyes P. 6 o Juan Gabriel Valencia, Joel Ortega, Ramón Cota Meza P. 26/27 o Ariel González Jiménez P. 25 o Francisco Garduño, Rosario Robles P. 35 El cuñado y tío de las víctimas interpuso la denuncia en el Ministerio Público Plagian a madre y 2 hijos rumbo al centro educativo Padecía dengue Fallece un menor por negligencia médica Familiares lo llevaron al Hospital General y luego a un particular que le suministró una dosis para adulto P. 7 o La señora Laura Matilde Coba y sus pequeños de diez y seis años de edad fueron levantados frente a la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”; familiares recibieron una llamada donde pedían primero 50 mil pesos y luego 100 mil P. 7 Visita a Piñera Peña, por combatir la pobreza como Chile Desde fuera México se ve fuerte y poderoso; hay que ser optimistas, propone Anthony Blair Reporte del INEGI El desempleo urbano, en 6.38%; el más alto en un año P. 28 A 31 REPORTAJE o Cómo aleccionaron a testigos en el juicio contra Zuno por el asesinato de Camarena PáGINA 32 El realizador Luc Besson presenta el nuevo espacio en París P. 25 INAUGURAN LA CIUDAD EUROPEA DEL CINE ESPOSA, ASESINA DE DIPUTADO DE NEZA Un jefe policiaco mata a su cónyuge y se suicida en Cozumel P. 36 Y 37 enlínea... BUSCA EL VIDEO SOBRE LA SEMANA NEGRA DE MITT ROMNEY, CANDIDATO EN EU, EN: milenio.com/enlinea LED ZEPPELIN VUELVE... PARA PROMOVER FILME Lanzan Celebration Day, película del concierto que los reunió en 2007 ¡HEY! DANIEL CRUZ Beatriz Paredes, Carlos Slim, Emmanuel y su esposa, durante el foro México Siglo XXI.

Upload: milenio-carmen

Post on 15-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

edición 22 septiembre 2012

TRANSCRIPT

mileniociudad del carmen® o periodismoconcarácter año 9 o núm. 3032

$8.00

hoyescriben

campechesábado 22 de septiembre de 2012

www.milenio.com

@mileniotabascoSiguenos en:

Carlos Puig, Hugo García Michel p. 3 o Carlos Sáyago Reyes p. 6 o Juan Gabriel Valencia, Joel Ortega, Ramón Cota Meza p. 26/27 o Ariel González Jiménez p. 25 o Francisco Garduño, Rosario Robles p. 35

el cuñado y tío de las víctimas interpuso la denuncia en el ministerio público

Plagian a madre y 2 hijos rumbo al centro educativo

Padecía dengue

Fallece unmenor pornegligenciamédicaFamiliares lo llevaron al Hospital General y luego a un particular que le suministró una dosis para adulto p. 7

o La señora Laura Matilde Coba y sus pequeños de diez y seis años de edad fueron levantados frente a la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”; familiares recibieron una llamada donde pedían primero 50 mil pesos y luego 100 mil p. 7

Visita a Piñera

Peña, por combatir la pobreza como ChileDesde fuera méxico se ve fuerte y poderoso; hay que ser optimistas, propone anthony Blair

Reporte del INeGI

El desempleo urbano, en 6.38%; el más alto en un año p. 28 a 31

reportaje o Cómo aleccionaron a testigos en el juicio contra Zuno por el asesinato de Camarena página 32

El realizador Luc Besson presenta el nuevo espacio en París p. 25

inauguran la ciudad europea del cine

esposa, asesina dediputado de nezaUn jefe policiaco mata a su cónyuge y se suicidaen Cozumel p. 36 y 37

enlínea...Busca El viDEo soBrE la semana negra de mitt romney, canDiDato En Eu, En: milenio.com/enlinea

led zeppelin vuelve... para

promover filme

Lanzan Celebration Day, película del concierto

que los reunió en 2007

¡hey!

dAnIeL Cruz

beatriz Paredes, Carlos slim, Emmanuel y su esposa, durante el foro México siglo XXI.

Al frentemilenio02 o Sábado 22 de septiembre de 2012 www.milenio.com

Al frenteSábado 22 de septiembre de 2012 o 03

:Que hasta ahora prácticamente todos los presidentes centroamerica-nos están confi rmados para asistir a la toma de protesta a Enrique Peña Nie-to, el próximo 1 de diciembre, mientras se diluyen cada vez más los fantasmas de que se repita la accidentada entrega de la banda presidencial en 2006.

:Que la próxima semana puede ser el nuevo encuentro entre el presidente Felipe Calderón y quien lo va a suce-der, en lo que será la segunda reunión formal y la tercera desde la elección del 1 de julio pasado.

La cita sería en Los Pinos a fi nales de la próxima semana, luego de que el jefe del Ejecutivo regrese a México, tras su gira por Washington y Nueva York.

:Que, en tanto, la gira del mexi-quense por Europa está ya práctica-mente delineada: salvo algunos ajustes en la ruta, se prevé que para la segun-da quincena de octubre visite Madrid, Bruselas, París, Berlín y Londres.

:Que, por cierto, en la cena que ofreció el presidente de Chile, Sebastián Piñera, a Peña Nieto, el mandatario sudamericano le hizo una importante confi dencia al mexiquense: aseguró que uno de los secretarios de su gabinete, presente en la reunión, será el próximo presidente de ese país.

El futurismo se da en todos lados.

:Que los cambios ya comenzaron en Los Pinos. El director general de Medios Nacionales de la Presidencia de la República, Alejandro Caso, dejará el cargo en los próximos días para incor-porarse al equipo de trabajo del grupo parlamentario del PAN en el Senado.

Por lo pronto, en su lugar se quedará Mauricio Suárez, quien desde hace varios meses ya está en el área de prensa de Felipe Calderón.

:Que sigue el jaloneo por la Comisión de Derechos Humanos en el Senado.

Pelean por ella Pablo Escudero, del Partido Verde Ecologista; Angélica de la Peña, del PRD, y el coordinador del PT, Manuel Bartlett, quien la disputa no para él, sino para uno de los suyos. A ver.

:Que el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca, Óscar Vega Marín, confía en ser el candidato a la gubernatura de Baja California, elección del próximo año, a pesar de que en la entidad ya hay seis aspirantes.

Trascendió

http://twitter.com/hualgami

Los tiempos de Peña Nieto Negociar con los narcos

S e van decantando los resultados; un ciclo que concluye y otro que apenas comienza. El gobierno de Enrique Peña Nieto no ha

iniciado, pero ya empiezan a percibirse los cambios en forma y contenido. Por la estructura del periodo de transición y su aplicación en los tiempos actuales, el escenario más importante y trascen-dente en esta etapa es el Congreso. En una perspectiva super� cial, nada nuevo ocurre para la nueva administración, todavía no hay decisiones que lo acre-diten, pero si observamos y analizamos con detenimiento podemos ver que efectivamente hay algo distinto a lo acontecido desde hace mucho tiempo: las fuerzas políticas dialogan, debaten y acuerdan. Lo hacen públicamente, sin imposturas ni simulación; así, los hechos muestran la vitalidad de la democracia en el pluralismo y la libertad con la que los actores se desenvuelven.

Ciertamente, lo que cuenta son los resul-tados, no las formas, por positivas y alenta-doras que se muestren. El país requiere que muchos cambios se traduzcan en decisiones legislativas acertadas para el presente y el futuro de México; el Congreso no puede eludir su responsabilidad. Esto no implica la aprobación de las iniciativas preferentes del Ejecutivo u otras, sino que éstas sean objeto de debida atención, se modi� quen o se rechacen, bajo un genuino compromiso por mejorar las cosas. Tengamos presente que la agenda de los cambios es amplia y éstos deben ser profundos, no cosméticos.

Frente al optimismo que envuelve el relevo de gobiernos se alza el mundo real con sus problemas reales. Peña Nieto recibirá un país con muchas mayores di� cultades que el que acogió a Vicente Fox. La estabilidad macroeconómica no es para desdeñarse, pero es punto de partida, no de llegada, no hace sentido si no responde a las nece-sidades de un país más justo, equitativo y en crecimiento. El tema de la inseguridad es igualmente preocupante; la debilidad institucional y la fragilidad de los sistemas de seguridad locales y municipales, frente al poder del crimen organizado, plantean un escenario muy complicado y en el que difícilmente se verá un cambio inmedia-to. El nuevo modelo policial es una de las tareas urgentes que quedaron pendientes.

De cualquier manera, el país muestra, en lo general, fortaleza de las instituciones, diálogo plural y un gobierno en ciernes que no regatea la magnitud de los problemas. La transición entre administraciones marcha con armonía y colaboración. La dignidad de la institución presidencial queda salvaguardada, en buena parte, por la prudencia y cuidado con la que se desempeñó el presidente Calderón en la contienda presidencial. En materia política, Felipe Calderón hereda un país considerablemente mejor al que recibió. Todavía hay mucho por hacer.

El gobierno de Peña Nieto no tendrá tiempo para aprender. Desde ahora se ve con urgencia la necesidad de muchas respuestas. El calendario político complica signi� cativamente la preparación del presu-

puesto para el próximo año; lo elaboran los que se van y su ejercicio compete a quienes aún no llegan. Es indispensable lograr una estrecha colaboración y consolidar un giro importante para entender la magnitud de los problemas � nancieros que padecen estados y municipios. Atrás debe quedar la arrogancia y soberbia centralista con la que se ha tratado a las autoridades locales. No perdamos de vista que la mayoría de los problemas que inciden en la población tienen como germen la crisis � nanciera de los gobiernos locales. Por origen y man-dato, el nuevo gobierno debe atender con inteligencia, sensibilidad y transparencia la situación económica de los gobiernos estatales y municipales.

El PAN está en proceso de reacomodo. Evidente es la tensión entre su condición de partido opositor y la que ha ejercido en el poder nacional durante más de una década, además de gobiernos en diversas entidades y municipios del país. En perspectiva, queda claro que una de las di� cultades mayores de la campaña presidencial fue la de presentar al electorado los resultados del ejercicio del gobierno. Ahora enfrenta el dilema entre ser una oposición responsable al sistema democrático o reproducir el revanchismo opositor que tanto daño ha hecho al país.

No obstante las buenas cuentas del PRD en los comicios pasados, la baja de AMLO es altamente costosa. En inédito madruguete, Marcelo Ebrard anuncia su candidatura hacia 2018, al tiempo que López Obrador inicia la construcción del tejido político partidario para una lucha claramente diferenciada de su sucesor en el gobierno del DF. El aún jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dice que en

2015 habrá de dirimirse si la opción es él con el PRD o AMLO con Morena; nada evitará que López Obrador sea candidato, ni siquiera una elección interna dispareja y evidentemente desigual: el PRD contará con los recursos � nancieros y mediáticos que le generó López Obrador con la elevada votación de 2012, mientras que Morena, como partido nuevo, tendrá pocas prerrogativas; en todo caso la de� nición para 2015 en la izquierda sería voto entre peso recibido, no voto por partido.

Los partidos pequeños han aprendido el juego político y electoral. El Panal y el Verde tienen buenas perspectivas para avanzar en su programa y en el posicionamiento necesario para subsistir e in� uir en las decisiones políticas. La situación del PT y Movimiento Ciudadano es delicada. En el pasado han usufructuado a López Obrador, pero ahora éste ha resuelto formar su propia organización. No es difícil que para 2018 la izquierda esté polarizada en dos opciones claramente diferenciadas y quizás antagónicas: la lopezobradorista con Morena y la ebrardista con lo que quede del PRD. Miguel Ángel Mancera puede ser el tercero en discordia, pero para ello debe ganar identidad propia y desmarcarse de quien lo llevó a la candidatura y al cargo.

Con el desenlace de la elección lo mejor que pudiera ocurrirle al #YoSoy132 es asi-milarse ahora abiertamente a Morena. Su aportación ha sido valiosa y útil, pero no se advierten condiciones ni visión interna para su subsistencia sin AMLO; de continuar la actual estrategia de sus dirigentes y el entorno político existente, la marginalidad sería su destino, un grupo testimonial con poca in� uencia y prestigio político.

Los tiempos de Peña Nieto indican que la política es demasiado importante para dejarla solo en manos de los políticos. Los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil, así como los sectores social y empresarial están llamados a ga-nar, desde sus propias trincheras, mayor presencia y participación. La misión debe emprenderse justo ahora, cuando un ciclo concluye y otro apenas inicia. m

D ijo el presidente Felipe Calderón esta semana hablando de la lucha contra el crimen organizado: “Traigo a la mente esta evocación de la defensa

frente al invasor, porque, a � nal de cuentas, en cierta parte y desde cierto enfoque, en eso consiste, también, la lucha contra el crimen organizado que libramos no solo México, sino muchos, muchos países en el continente y en la región”.

“No puede olvidarse que, en este caso, la agredida es la sociedad civil. No puede obviarse el hecho de que el agredido es el Estado mismo, que las agredidas son nuestras naciones por criminales sin escrúpulos.

“En el esfuerzo contra el crimen, los gobier-nos no hacemos sino una defensa, actuamos en legítima defensa de nuestras familias y de nuestras sociedades contra los agresores.”

Quiero pensar que el abogado cometió un gazapo. Él sabe que la “legítima defensa” se utiliza para exentar de responsabilidad penal a la persona que comete un acto que, sin esa circunstancia, sería criminal.

Pero sirve lo dicho por Calderón porque resume el ánimo guerrero con el que se ha emprendido esta lucha que para siempre marcará su sexenio.

***A mediados de este año, durante sus últimos días como director de la Policía Nacional de Colombia, en una entrevista con MILENIO, el general Óscar Naranjo dijo sobre El Chapo Guzmán: “Lo que sería inteligente por parte de estos delincuentes es que se sometan a la justicia, que ponga � n a la estela de muerte; sería inteligente y se interpretaría como factor mínimo de reparación por todo el daño causado. Debe tener con� anza en el Estado de que los recibirá para sancionarlos efectivamente, pero que se entreguen”.

Guardé aquella declaración porque me llamó la atención que en los últimos seis años nunca había escuchado algo similar de las autoridades mexicanas. De ningún procurador, ni del secretario de Seguridad Pública, menos del general secretario. Nunca escuché algo similar del presidente Calderón.

Recuerde cómo son presentados cada uno de los presuntos delincuentes miembros de alguna organización criminal. Rodeados de policías o militares embozados fuertemente armados. No recuerdo haber visto a un Mi-nisterio Público haciendo la presentación.

De hecho, una institución borrada en este sexenio ha sido la Procuraduría General de la República. Brillan los policías y los soldados.

Es decir: la justicia no estuvo nunca in-volucrada en este con� icto. En ese sentido, más allá de las palabras y discusiones que si el Presidente dijo o no que esto era guerra, las acciones no dejaron duda: esto fue plan-

MA

RA

NG

AR

A

HUGOGARCÍAMICHEL

FRENTE AL OPTIMISMO que envuelve el relevo de gobiernos se alza el mundo real con sus problemas reales. Peña Nieto recibirá un país con muchas

mayores di� cultades. La estabilidad económica no es para desdeñarse, pero es punto de partida, no de llegada, no hace sentido si no responde a las necesidades

LA EXPERIENCIA COLOMBIANA contra el crimen organizado incluyó “una negociación pública y abierta con grupos dedicados al narco, el secuestro y la

extorsión, la cual se saldó con su desmovilización a cambio de una serie de bene� cios jurídicos para sus integrantes”. No tenemos idea de qué le ha dicho Naranjo a Peña

teado como una guerra, donde la justicia ha quedado temporalmente suspendida.

***Dijo el presidente electo Enrique Peña Nieto en Colombia:

“Estoy convencido de que la experiencia y el trabajo desarrollado por Colombia serán un referente que nutra y alimente la política y las acciones que emprendamos para estos altos � nes: el de la paz y el de la seguridad en nuestro país.

“En nuestra reunión, nos hemos compro-metido al respaldo, la asesoría y el apoyo institucional en las tareas que el gobierno que encabezaré habrá de seguir en materia de seguridad pública.

“Es claro ante todos que la experiencia de Colombia ha sido exitosa, ha sido una experiencia que ha permitido realmente disminuir de manera sensible los índices de criminalidad, y es por ello que le he pedido al presidente Santos el mantener la relación

institucional de colaboración, para respaldar el ajuste a la estrategia que en su momento esté haciendo mi gobierno para garantizar la seguridad para el pueblo de México”.

***Alejandro Hope, que de esto sabe un rato, hizo una preciso y contundente resumen de lo que en verdad es la experiencia co-lombiana (http://www.animalpolitico.com/blogueros-plata-o-plomo/2012/09/20/sobre-la-experiencia-colombiana/). Y se pregunta si a todo eso se re� era Peña Nieto.

Yo solo quisiera detenerme en uno de esos puntos a partir de aquella declaración de Naranjo, hoy asesor del presidente electo.

La experiencia colombiana incluyó: “Una negociación pública y abierta del gobierno colombiano con grupos criminales dedicados al narcotrá� co, el secuestro y la extorsión, la cual se saldó con la desmovilización de esas organizaciones a cambio de una serie de bene� cios jurídicos para sus integrantes”.

Esa negociación sobre todo tuvo que ver con bene� cios jurídicos. Se premió mediante castigos menores la delación, la confesión y la autoentrega. Se negociaron formas, tiem-pos y lugares de encarcelamiento; alcances de la persecución judicial en relación, por ejemplo, a familiares.

Se aprobaron leyes que ampararon estos procesos. Y en el camino, por supuesto, se perdonaron crímenes, se olvidaron barbaries con el � n reducir la violencia y algún día alcanzar la paz.

Sí. Se negoció con los criminales.

***No tengo idea qué le ha dicho Naranjo a Peña.

Sí sé que hasta hoy la única oferta a los violentos ha sido la violencia.

No la justicia, como lo dijo Naranjo en aquella entrevista publicada en este periódico.

No tengo idea qué pasaría. m

Tiempos de mayor presencia y participación.

¿Habrá oferta?

JORGE CARBALLOCLAUDIA GUADARRAMA

MÁS ALLÁ de las palabras y discusiones

sobre si el Presidente dijo o no que esto era guerra, las acciones

no dejaron duda: esto fue planteado como

una guerra, donde la justicia ha quedado

temporalmente suspendida.

LA NUEVA administración

no tendrá tiempo para aprender.

Desde ahora se ve con urgencia la

necesidad de muchas respuestas.

LIÉBANOSÁENZ

CARLOSPUIG

http://twitter.com/liebano [email protected] o Twitter: @puigcarlos

PARALAJE DUDA RAZONABLE

La desatinada izquierda

F ue Alfonso Corona del Rosal, diri-gente del Partido Revolucionario Institucional, quien en 1960 acuñó el término “atinada izquierda”, al

t ratar de def inir polít icamente al go-bierno del entonces presidente Adolfo López Mateos. Poco después, el propio Ló-pez Mateos (quien por cierto era origina-rio del Estado de México) profundizó (es un decir) aquella idea al declarar que “mi gobierno es, dentro de la Constitución, de extrema izquierda”. Órale.

El caso es que eso de la atinada izquierda se manejó por algún tiempo, hasta que lle-gó Gustavo Díaz Ordaz y el gobierno pasó a ser no solo de atinada derecha, sino de derecha extrema.

¿Qué es lo que tenemos hoy en el espectro de lo que muchos siguen llamando izquierda? Lo que yo veo es una confusa mezcolanza de intereses facciosos, ansiedad de poder,

grupos contrapuestos, desunión vocacio-nal, desconfianzas mutuas, golpes bajos, incultura política, pero de ideología, nada.

Tenemos a una desatinada izquierda sin postulados reales, sin programa y sin prin-cipios, desenraizada de la clase trabajadora, sin una organización política estructurada y sin la menor certeza de hacia dónde se dirige. Una izquierda desatinadísima que ha sido cooptada por ex priistas y por políticos carentes de un historial militante dentro de la gauche nacional.

Los verdaderos ideólogos de izquierda son vistos como apestados por su postura crítica ante, por ejemplo, el lopezobrado-rismo. De ese modo, gente de los alcances intelectuales de Roger Bartra, José Wolden-berg, René Avilés Fabila, Luis González de Alba, Marcelino Perelló y otros, todos ellos de amplia raigambre progresista, no solo son ignorados por los actuales jerarcas de

Confusa mezcolanza de intereses facciosos.

JESÚS QUINTANAR

la “izquierda”, sino que incluso se les des-precia y son considerados como apóstatas y, en el colmo de la oligofrenia y la estulticia, como… ¡derechistas!

Padecemos a una desatinada izquierda. Lo que urge es una izquierda real, auténtica, moderna, liberal, progresista, generosa, imaginativa, desprejuiciada, culta, civili-zada. Una izquierda con adjetivos. m

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

De ninguna manera la dirigencia municipal de la CNOP jamás ha sido sobornada por empresarios explo-

tadores de la arena en los bancos que se encuentran asentados en el kilómetro 70 y 74, entre Sabancuy e Isla Aguada”; así lo dio a conocer tajante el secretario general de la Confederación Nacional de Orga-nizaciones Populares en Carmen, Jorge Puch González.

El líder de la CNOP en Carmen dijo que hace esta aclaración debido a que “en una nota periodística se dice que pequeños volquete-ros denuncian la explotación de la arena en los bancos citados por los propios concesionados o empresas, propiedad una de los hermanos Garduño y otra de la familia Sélem, y ahí mismo se se-

Asentados en los km 70 y 74 de la vía Sabancuy-Isla Aguada

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Ciudad del Carmen

www.milenio.com o Sábado 22 de septiembre de 2012 o 3

Niega CNOP sobornos de empresariosexplotadores de los bancos de arena

La confederación realizará un frente común vs Semarnap y Profepa para que investiguen el saqueo ecológico

La reforma laboral que propone el Presidente otorga mayor certidumbre jurídica a los derechos del trabajador: Rosiñol

Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

E n rueda de prensa el diputado federal panista Jorge Rosiñol Abreu hizo una exposición

sobre la reforma laboral que propuso el Presidente de la Repú-blica, Felipe Calderón Hinojosa, y que se ha estado discutiendo y que en próximos días deberá de firmarse el acuerdo respectivo tanto de los integrantes de la Cámara de Diputados como la de los Senadores.

El legislador federal dijo que la reforma laboral propuesta por el Mandatario de la nación plantea diversas modificaciones al marco jurídico actual, a fin de fortalecer los derechos laborales de los trabajadores, que hasta ahora no cuentan con certidumbre plena en sus derechos; tal es el caso de las subcontrataciones llamadas

“outsourcing”, los derechos de los mineros, el trabajo que realizan los menores de 14 años, las madres trabajadoras y los discapacitados.

Dentro de esta reforma a la Ley Laboral en su propuesta a la regulación de los sindicatos el Ejecutivo federal propone que las directivas de éstos den mayor publicidad a la rendición de sus cuentas, a través de establecer la obligación para las mismas de difundir ampliamente en-tre los trabajadores miembros del sindicato las cuentas de la administración del patrimonio sindical por cualquier medio a su alcance de la agrupación y de los propios trabajadores, y tratán-dose con organizaciones de más de 500 agremiados esas cuentas deberán de ser dictaminadas por un auditor externo; y así mismo propone que los estatutos de los sindicatos deberán de contener, además de un plazo para la pre-sentación de cuentas, las sanciones

específicas a sus directivos en caso de incumplimiento.

Rosiñol Abreu dijo que la refor-ma también prevé que una vez celebrado un contrato colectivo de trabajo, que reúna a todas las profesiones y oficios de los trabajadores sindicalizados de la empresa o establecimiento, no podrá dividirse éste en contratos colectivos para cada gremio, ya que la titularidad del contrato colecti-vo de trabajo corresponderá a la mayoría de todos los trabajadores.

En cuanto a los procedimientos de huelga se prevé que cuando un conflicto de huelga se prolongue por más de 60 días, sin que los trabajadores lo hayan sometido a la decisión de la junta, el patrón o los terceros que acrediten su interés podrán solicitar por escrito se inicie el arbitraje en cualquier momento.

Se incorpora expresamente como causal de inexistencia de la huelga cuando el sindicato no cumpla con los requisitos que contemplen sus propios estatutos para formular el emplazamiento. Se prevé que si la parte actora no concurre a la audiencia de conciliación, se ordenará el ar-chivo del expediente y no podrán suspenderse labores.

Por último Jorge Rosiñol Abreu, diputado federal panista, asentó que con esta reforma el Ejecutivo federal refrenda su compromiso por fortalecer las capacidades profesionales de los trabajadores y otorga mayor certidumbre jurí-dica en sus derechos y reordena de manera íntegra el acceso a los derechos de la clase trabajadora, a través del acceso a la justicia laboral. m

ñala que dirigentes de la CNOP se encuentran coludidos; por lo que en esta rueda de prensa damos a conocer que de ninguna manera ningún dirigente de la CNOP está coludido en la presunta explotación de arena que se menciona en la nota periodística”.

Ante esta situación el líder de esta confederación aseguró: “Vamos a hacer un frente común con todas las agrupaciones y sindicatos que conforma la CNOP en Carmen y Campeche, tenemos gentes profe-sionistas que van desde un obrero hasta doctores, maestros, catedráticos, abogados, ingenieros, arquitectos y masters, quienes están apoyando a la confederación para dirigirnos

a la Semarnat y Profepa para que investiguen el saqueo de la arena en los bancos antes citados; queremos que sea todo con transparencia y que los explotadores de los re-cursos naturales sean castigados conforme a derecho.

“Nuestro líder estatal, Diego Gu-tiérrez Hernández, al enterarse de la nota periodística que nos menciona como coludidos en la explotación de arena, nos llamó de inmediato para pedirnos una aclaración sobre este tema, por lo que de inmediato realizamos una reunión entre la directiva para dar a conocer nuestra posición en cuanto a lo señalado en la nota periodística”.

Por último el líder municipal de la CNOP en Carmen, Puch González, mencionó que “ojalá el nuevo gobierno municipal de Enrique Iván González, a través de la Coordinación de Ecología, tome cartas en el asunto ya que

el saqueo indiscriminado del material pétreo puede traer con-secuencias fatales en tiempo de huracanes, y además es parte importante de la erosión que están sufriendo nuestras áreas costeras”, finalizó. m

Habrá días que los frijolitos vayan solos, sin el huevoHéctor Vargas/Ciudad del Carmen

E l problema en las alzas a la canasta básica perjudica en gran forma a la gente

más necesitada, principalmente las que viven en las comunida-des, donde habita la gente más pobre; principalmente en estos tiempos se ha agudizado la crisis económica con el aumento del huevo, un alimento que nunca falta todos los días en los hoga-res de los campechanos”; así lo dio a conocer Casimiro León Rodríguez, habitante del ejido Francisco Villa.

El informante, quien dijo que

su familia está integrada por sus cinco hijos y sus tres nietos, el aumento al huevo ha hecho que haya un recorte de este alimento.

“Antes podíamos en el desayuno comer dos huevos, hoy tuvimos que bajarle a uno, ni modos, el precio de este alimento está por los cielos y no nos quedó otra que restringirnos a comer sólo uno y quizás más adelante habrá días que los frijolitos vayan solos, sin el huevo”.

Don Casimiro dijo que todo el tiempo sus actividades ha sido

el campo, a pesar de que no ha sido tan fácil “ya que a veces el demasiado calor nos hace per-der la cosecha o cuando menos desmerece lo que sembramos, y otras veces cuando llueve mucho también se pierde la cosecha ya que el agua pudre el tallo de la planta y por lo tanto las hortalizas pierden su calidad”.

De la misma manera el campesino de la región de los Ríos manifestó que “la pobreza se manifiesta más en el campo ya que existe un desequilibrio de producción y

por lo tanto económico, aunque este último se vive en todo México, por lo que es necesario recuperar la economía para que los que más sufrimos por la situación económica que se vive nos lle-guen apoyos importantes, que nos permita reactivar al campo o que nos permita buscar alguna alternativa, pero no podemos morirnos de hambre en estos tiempos de modernidad”.

Así mismo el entrevistado, quien había llegado a esta ciudad para realizar unos trámites para la

adquisición de un recurso para realizar algunos cultivos en su parcela, mencionó que “es urgente a la llegada del nuevo Presidente de la República se hagan programas que verdaderamente lleguen al campo, programas que permita la reactivación y que dentro de ellos se nos dé la capacitación técnica, que permita conocer y manejar nuevos programas de cultivo para mejorar nuestros productos y que eso seguramente provoca que haya una mejor comercialización de los mismos”, finalizó. m

Jorge Puch González, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Carmen.

En rueda de prensa el diputado federal panista hizo una exposición sobre la reforma laboral.

Ciudad del Carmenmilenio4 oSábado 22 de septiembre de 2012

Festejan el orgullo de ser mexicano, alumnos del Campus II de la UnacarMarcial Jiménez/Ciudad del Carmen

E n el marco de los festejos por la Independencia de México la Universidad Autónoma del

Carmen (Unacar) realizó diversas actividades cívicas, artísticas y recreativas con alumnos de la Preparatoria del Campus II.

Para conmemorar la Indepen-dencia de México, autoridades de la Unacar encabezadas por Catalina Massa Casanova, directora del Campus II, realizaron una serie de actividades cívicas, culturales y recreativas en las instalaciones del Campus II, que culminaron con la elección de Gloria Guadalupe Perera Morales como “Señorita Independencia Campus II”.

La conmemoración, donde se

jurado calificador integrado por quienes consideraron en cada una de ellas: belleza, presencia, desenvolvimiento escénico y cono-cimiento de la historia de México. Cabe mencionar que durante el certamen las participantes porta-ron trajes regionales de los estados del país.

Luego de darse a conocer el veredicto del jurado correspondió a la maestra Catalina Massa Casa-nova, directora de la preparatoria, colocar la corona y banda a Gloria

Guadalupe Perera Morales como “Señorita Independencia Campus II”.

El evento, organizado tanto por la Academia de Administración y de Educación Artística, tiene como objetivo, además de promover los valores nacionales en el marco de los festejos conmemorativos universi-tarios, promover a la reflexión entre la comunidad universitaria sobre el respeto, valor cívico e histórico que merecen los acontecimientos que nos dieron libertad y forjaron el México de hoy. m

Catedrático japonés imparte conferencia de idiomas en UnacarMarcial Jiménez/Ciudad del Carmen

E l catedrático de la Universidad de Yamanashi, Japón, Akira Watanabe, impartió la con-

ferencia “Diálogo entre idiomas: japonés y español”, para alumnos de la Dependencia Académica de Educación y Humanidades DES-DAEH de la Unacar.

Lo recibieron autoridades de la Universidad Autónoma del Carmen en la sala de usos múltiples de la biblioteca principal, encabezados por el rector Sergio Augusto López Peña; la coordinadora de la DES de Educación y Humanidades, Amada Eulogio Vargas; la ges-tora del programa, Gina Pacheco Balam; así como maestros de las licenciaturas en Educación y Lengua Inglesa; siendo Ricardo Hernández Echávarri, profesor

sados en esta conferencia, lo que demuestra que tienen las ganas de aprender sobre otras culturas e idiomas. Les quiero recordar que ustedes pueden ambicionar hacer una instancia en cualquier país e incluso en Japón a través del programa de Movilidad Inter-nacional; actualmente tenemos a varios universitarios tanto en Cuba como en Francia, así que sueñen en grande, sólo tienen que ser alumnos de excelencia y manejar otro idioma para que esto se vuelva una realidad. Bienvenidos todos”.

En la conferencia impartida por Akira Watanabe, catedrático de la Universidad Yamanashi de Japón, se centró en citar novelas y cuentos de escritores contemporáneos de su país de origen. Realizó las lecturas

tanto en su idioma natal como en español; posteriormente hizo una comparación de la estructura gramatical y estilos entre ambos idiomas, para apreciar algunas similitudes que aunque parezca poco probable existan entre los dos idiomas, si las hay, encon-trando elementos gramaticales importantes.

Se contó con la participación de 200 asistentes entre estudiantes, profesores y administrativos per-tenecientes a la Unacar, quienes disfrutaron de ésta muy interesante exposición sobre el diálogo entre los idiomas japonés y español. Además acudieron un grupo de alumnos de la Escuela Prepara-toria “Manuel Jesús García Pinto”, Campus Sabancuy. m

Durante exitoso simulacro de sismo en el inmueble de la calle 33

El conato, que duró 17 minutos, tuvo como propósito la capacitación del personal para actuar adecuadamente en caso de emergencia

Desalojan a mil 580 trabajadores del Edificio Administrativo 1 de Pemex

Marcial Jiménez/Ciudad del Carmen

Petróleos Mexicanos llevó a cabo de manera exitosa el simulacro de evacuación por sismo del Edificio

Administrativo número 1, sede de la Subdirección de Producción de la Región Marina Suroeste, que tuvo como propósito la capacitación del personal para actuar adecua-damente en caso de emergencia.

El ejercicio tuvo una duración de 17 minutos y consistió en la evacuación de mil 580 personas

del inmueble, luego de que a las 9:00 horas sonara la alarma por

“conato de sismo”. Al activarse las alarmas el personal fue desalojado por las rutas establecidas.

Participaron en el evento los bomberos de Pemex, elementos de la Gerencia de Seguridad Física del hospital de la paraestatal, Pro-

tección Civil del Ayuntamiento, así como de la Dirección de Tránsito de la Comuna carmelita.

El simulacro de evacuación por sismo permitió evaluar los tiempos de respuesta del apoyo externo requerido, así como la capacidad de reacción del personal que labora en este inmueble.

Cabe señalar que se trató de una práctica de seguridad que no representó riesgo alguno para la población, trabajadores, instalaciones ni medio ambiente, ya que se tomaron todas las medidas de prevención como el colocar conos de emergencia en uno de los carriles de la calle

33 entre 56 y 52 de la colonia Burócratas.

El objetivo de estos simulacros es capacitar y concientizar al personal para responder a una emergencia y fomentar las medidas de autoprotección y autocuidado, a efecto de minimizar los riesgos ante un evento real. m

resaltó el orgullo de ser mexicano, comenzó con el homenaje cívico alusivo al 15 de septiembre, donde se recordó el Inicio del Movimiento de Independencia, vitoreando a los héroes que nos dieron patria, sumándose las voces de los cientos de jóvenes estudiantes del nivel medio superior.

Entre las actividades programadas dentro del festejo de la Indepen-dencia de México, los grupos de estudiantes se organizaron para una verbena estudiantil, en la que relucieron los tradicionales antojitos mexicanos y juegos tradicionales.

El talento y creatividad de los universitarios resaltó al confeccio-nar trajes típicos a base de material reciclado en el concurso Reciclando la Moda 2012, donde eligieron a

la Miss Ecológica de entre siete participantes.

Al compás de la música desfilaron los diversos modelos, verdaderas obras de arte con material reciclado ante el jurado, quienes finalmente eligieron el traje portado por la alumna Diana Laura Tut Mena del quinto N.

Para cerrar con broche de oro el festejo conmemorativo se procedió con el desarrollo del certamen de belleza para elegir a la “Señorita Independencia Campus II”, título que recayó finalmente, luego de reñida competencia, en Gloria Guadalupe Perera Morales del quinto semestre grupo N, quien portó el traje típico del estado de Tabasco.

La elección estuvo a cargo del

de tiempo completo de la facultad, quien logró el contacto entre el ponente y la institución.

El rector de la Unacar, Sergio Augusto López Peña, fue el en-cargado de dar la bienvenida al conferencista Akira Watanabe y en su mensaje exhortó a los

alumnos presentes a participar en el programa de Movilidad Internacional, al cual se le está dando un fuerte impulso durante este periodo rectoral y que está dando muy buenos resultados.

“Bienvenidos todos, me da mucho gusto ver a tantos jóvenes intere-

Participaron los bomberos de Pemex, elementos de la Gerencia de Seguridad Física del hospital de la paraestatal, Protección Civil del Ayuntamiento, así como de la Dirección de Tránsito de la Comuna carmelita.

Akira Watanabe, catedrático de la Universidad de Yamanashi, impartió la conferencia “Diálogo entre idiomas: japonés y español”.

La actividades culminaron con la elección de Gloria Guadalupe Perera Morales como “Señorita Independencia Campus II”.

www.milenio.com

Ciudad del CarmenSábado 22 de septiembre de 2012 o 5

El Gobernador del Estado tomó protesta al presidente electo Víctor Hugo Baltazar Rodríguez junto con su Cabildo

Redacción/Calkiní

Al afirmar que “vienen tiempos buenos para Campeche, no sólo por desearlo, sino porque razonadamente el próxi-

mo 1 de diciembre se inaugura una nueva etapa en la vida de México”, el gobernador Fernando Ortega Bernés expuso que su gobierno ha pasado como muchos otros anteriormente, con tiempos de dificultades en materia de liquidez financiera, “pero no hay un solo programa de gobierno que esté detenido, y mucho menos en el ánimo del gobernador se anida ni la más mínima expectativa de pesimismo”.

En el local del cinema “Camino Real” de esta ciudad, por deferencia del presidente municipal Carlos Sanguino Carril, el titular del Ejecutivo estatal tomó la protesta al presidente del Ayuntamiento de Calkiní electo para el periodo 2012-2015, Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, y se dijo absolutamente convencido de que “el presidente Enrique Peña Nieto será un gran presidente de este gran país, y con él sumamos nuestra determinación de caminar y progresar para ser grande y hacerle bien a este país”.

En sesión solemne del Cabildo, en la que rindió su tercer informe de labores el alcalde saliente Sanguino Carril y en presencia del Cabildo entrante a cuyos integrantes les tomó la protesta, el Mandatario estatal sostuvo que tiene una gran

Vienen tiempos buenos para Campeche: Ortega

Asistió al tercer informe de labores del edil de Calkiní

fe en Campeche “y sé que le va a ir bien a Campeche, y más me vale porque éste es el compromiso que tengo con Calkiní, que tengo con Campeche y que lo vamos a cumplir”.

Con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Jorge Luis González Curi y Margarita Rosa Alfaro Waring, respectivamente, Ortega Bernés encabezó la sesión solemne del Cabildo y ante fun-cionarios estatales, federales y municipales, legisladores federales y locales de la LX Legislatura e integrantes de la LXI Legislatura que entrará en funciones a partir del 1 octubre próximo, al igual que los nuevos ayuntamientos de los 11 municipios de la entidad, el jefe del Ejecutivo reconoció que este pueblo ha sido siempre profundamente leal al sentimiento, al corazón y a la mente de Campeche, y que en su actitud, en su conducta, en su disposición siempre generosa, pero también de manera manifiesta, siempre en su afán, en su trabajo y en sus esfuerzos.

TRES AÑOS DE TRABAJO FECUNDO EN CALKINÍ: FOBOrtega Bernés reconoció que es-tos tres años han sido de trabajo fecundo en Calkiní, y refirió que este día realiza la visita número 18 que como gobernador viene a Calkiní, y “seguiré viniendo sobre todo para cumplir todos y cada uno de los compromisos que firmé con Calkiní”, subrayó.

Insistió el Mandatario cam-pechano que han sido tres años de un buen gobierno, y señaló que no sólo le constan los afanes, los esfuerzos y las capacidades desplegadas por Carlos Sangui-no, sino que ha visto el reflejo de su esfuerzo y la motivación que le significan los empeños fructificados, acompañado por un equipo de trabajo dinámico

y comprometido con Calkiní, acompañado y fortalecido por su esposa, hijas y padres.

Dio a conocer el Mandatario estatal que su esposa Adriana lamenta no estar esta noche aquí, porque desde ayer en la noche re-corre comunidades muy apartadas de Calakmul, pero le recomendó que cumpliera y no se olvide de transmitir su saludo y el afecto de toda su familia.

En su intervención el jefe del Ejecutivo estatal subrayó que este mismo día ha sellado en Calkiní un nuevo compromiso con el futuro de corto, pero también con el mediano y largo plazo. “Yo sé muy bien que el presidente municipal Víctor Hugo Baltazar Rodríguez está acompañado todas las horas y todos los momentos por la conciencia clara del honor que significa recibir la confianza mayoritaria de Calkiní”. Y agregó que honrar a este pueblo con acciones de gobierno claramente orientadas, con una conducta a la altura de lo que él mismo ha definido y evocado en su mensaje, es lo menos que se merece Calkiní.

Puntualizó el Mandatario estatal que por eso es que mira al presi-dente municipal, a sus regidores y síndicos, con la misma esperanza con que los mira Calkiní, y en el esfuerzo de este pueblo por infundir mayor ánimo y determinación, el presidente municipal y el Cabildo contarán incondicionalmente con el respaldo total del Gobernador del Estado, dijo.

Señaló Ortega Bernés su alegría por ver que alguna avenidas y nuevas calles llevan el nombre de hombres buenos de Calkiní, muchos de ellos ya fallecidos, varios de ellos fueron médicos, maestros, hombres con un gran sentimiento y motivación por la cultura, generaron contribuciones culturales como la que este pueblo

sabe liderar muy bien, y externó su satisfacción de cómo Carlos Sanguino ha tenido el buen tino de honrar a estos hombres honrados que le hicieron bien a Calkiní.

RINDE PROTESTA NUEVO ALCALDE Y SU CABILDOCon la mano extendida y dispuesto a jalar parejo, Baltazar Rodríguez señaló que desde el Cabildo se pri-vilegiarán los intereses de Calkiní sobre las intenciones particulares, y desde cada población ponderando los propósitos comunitarios sobre los de grupo.

El nuevo presidente municipal de Calkiní a partir del 1 de octubre próximo aseguró que su conducta de gobierno estará basada en el cumplimiento de la palabra, ha-ciendo lo que se dice y diciendo lo que se hace, concediéndole a la armonía política el más alto de los valores; “armonía que ofrecemos al interior de nuestro munici-pio y también hacia el exterior, pues estamos convencidos de la importancia de trabajar muy coordinadamente con los otros dos órdenes de gobierno y con los poderes públicos del Estado”, expresó.

Luego de rendir protesta, junto con su Cabildo, como presidente municipal de Calkiní para el periodo 2012-2015, Baltazar Rodríguez agra-deció a los ciudadanos calkinienses que le brindaron su confianza con su voto, con lo que fortalecieron la democracia, y expuso que cada voto a su favor representa el sello de un compromiso; y “por eso es-

tamos altamente comprometidos con nuestro pueblo; y cada boleta depositada, aunque no haya sido por nuestra propuesta, constituye una muestra del vigor cívico de Calkiní que nos comprometemos a continuar alentando en un marco de pluralidad, inclusión y respeto”.

PRESENTA SANGUINOSU TERCER INFORMEDurante la sesión solemne del Cabildo el presidente municipal Carlos Sanguino Carril presentó y entregó el texto de su tercer in-forme de gobierno y aseguró que lo realizado a esta fecha ha sido producto del trabajo compartido y corresponsable de un gobierno cercano a la gente, que asumió los compromisos con la ciudadanía, correspondiendo así a la acción de esta administración.

Expuso el alcalde que fueron tres los objetivos de su gobierno: preservar el estado de derecho, la paz y tranquilidad; propiciar a través de políticas públicas accio-nes y programas que permitieran mejorar las condiciones de vida; y la prestación de servicios públicos eficientes y propiciar la construc-ción de la infraestructura básica que requiere nuestro desarrollo.

A su arribo a Calkiní el man-datario Ortega Bernés inauguró los trabajos de pavimentación de la calle 19, a la altura del cruce con la 14, con lo cual de manera simbólica se puso en servicio las obras realizadas en toda la geografía municipal, reveló el alcalde Sanguino Carril. m

Registra Campeche una de las mejores prácticas catastrales y registrales en el país

Redacción /México, D.F.

El viernes 21 de septiembre a las 11:00 en el hotel “Crown Plaza World Trade Center” de

la Ciudad de México, la Sedesol, la OCDE y el INEGI convocaron a la presentación del estudio “Mejores prácticas catastrales y registrales en México”. En este evento parti-ciparon el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Eduardo Sojo Garza Aldape; el secretario general adjunto de la Organización para la Coope-ración y Desarrollo Económicos, Yves Leterme; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desa-rrollo Social, Sara Halina Topelson; y se invitaron a los gobernadores de los tres estados evaluados como caso de éxito: Campeche, Colima y Morelos.

Ante un auditorio de 500 personas y representantes del resto de los estados, en el uso de la palabra el gobernador Fernando Eutimio

Ortega Bernés explicó que esta visión integral se concibe desde el estado de Campeche y coincide con el Modelo Diseñado por la Sedesol para el Proyecto de Mo-dernización del Registro Público y del Catastro. Este proyecto implicó la adecuación del Marco Jurídico Catastral y Registral, que incluye tres iniciativas de ley y sus reglamentos, además de intervención sustantiva

en más de 20 diferentes normas complementarias, que garantizan la integralidad del sistema para la certeza jurídica y geográfica de la propiedad inmobiliaria.

Explicó el proceso de actualiza-ción de los padrones catastrales por medio de fotografía aérea de alta resolución y cartografía digital restituida en todas las zonas urbanas del Estado y el levantamiento del

El alcalde saliente, Carlos Sanguino Carril, rindió su tercer infome de labores ante la presencia del Mandatario campechano.

El Estado recibió un reconocimiento de la Sedesol, la OCDE y el INEGI; el gobernador Ortega Bernés asistió a la Ciudad de México.

Censo Patrimonial Campeche 2012, así como la realización de una rein-geniería de procesos catastrales para hacer más eficientes los servicios y garantizar la conservación de los acervos históricos de los catastros municipales y el Registro Público.

El Gobernador de Campeche enfatizó que la vinculación de los padrones catastrales y registrales más que una relación a nivel de bases de datos, implica la con-cepción integral de un sistema jurídico, procedimental y técnico que permite que todo movimiento inmobiliario nazca ya vinculado, pues integra a los catastros mu-nicipales y el Registro Público por medio del Infocam.

Para lo anterior el jefe del Ejecu-tivo campechano explicó que se equipó a los municipios dotándolos de computadoras, mobiliario, red

interna y tecnología para la conexión de redes WAN por medio de tec-nología Wimax, para garantizar la comunicación de alta disponibilidad a todo el sistema.

Enfatizó que la herramienta que posibilita la operatividad del proyecto es un Sistema de Gestión Catastral, administración territorial y fiscalización municipal, basado en servicios geográficos web en plataforma libre de última gene-ración y orientado al fácil uso en los municipios, concebido en el Infocam y desarrollado por pro-fesionales campechanos.

Por último el secretario general adjunto de la OCDE, Yves Leterme, presentó la publicación “Mejores prácticas registrales y catastrales en México”, en la que dedica un apartado al caso de éxito deno-minado “Campeche: vinculación entre catastro y registro público de la propiedad”, en el que se describe el porqué el estado de Campeche es un referente nacional en esta materia. m

Ciudad del Carmenmilenio6 oSábado 22 de septiembre de 2012

Encabeza Cobos Toledo reinstalación de la Comisión Estatal de Bioética

Redacción/Campeche

E l secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, encabezó este viernes la reinstalación de la

Comisión Estatal de Bioética, que tiene como meta atender cuestiones trascendentales como el cuidado de la salud, la investigación biomédica y el medio ambiente.

“La bioética involucra la parti-cipación de diversas disciplinas con la intención de conseguir un bienestar social e individual, ya que en la actualidad las nuevas tecnologías inciden sobre con-ceptos y valores que se hayan en la base misma de la humanidad”,

a la salud vinculado a la bioética.“Es por ello que el día de hoy, en

el marco de la Primera Jornada de Bioética y Derechos Humanos, reinstalamos la Comisión de Bioé-tica del Estado de Campeche, con la finalidad de dar continuidad a las acciones de promoción, difu-sión y colaboración entre todas y cada una de las instancias que

la conforman”, expresó el doctor Cobos Toledo.

Además del secretario de Salud estuvieron presentes en el evento la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Ana Patricia Lara Guerrero y Eduardo García Solís, director de la Comi-sión Estatal de Bioética, entre otras autoridades. m

Realiza la paraestatal con éxito simulacro total en la Terminal de Almacenamiento y Reparto Campeche

Redacción/Campeche

P etróleos Mexicanos realizó este viernes un simulacro mayor contra incendio en

el área de tanques verticales de la Terminal de Almacenamiento y Reparto Campeche, ubicada en el kilómetro 8.5 de la carretera Campeche-Lerma.

El ejercicio consistió en una hipotética descarga eléctrica por tormenta y una falla en el sistema de tierra física que originó un supuesto incendio en el domo del tanque vertical TV-301, que contiene 80 mil barriles de diesel, situación que puso en operación el Plan de Respuesta a Emergencias de la paraestatal.

emergencia dio aviso al grupo C-4 y a las brigadas de contraincendio, búsqueda y rescate, evacuación, materiales peligrosos y primeros auxilios, y se procedió a desalojar en orden al personal de Pemex y de compañías por las rutas de evacuación.

En el simulacro participaron 60 trabajadores de Pemex y 30 elementos de la Secretaría de Marina, Seguridad Pública del Estado, Policía Federal Preventiva, Cruz Roja Mexicana, Profepa, Protección Civil -estatal y municipal- y bomberos.

Al finalizar el ejercicio, que tuvo una duración aproximada de 30 minutos, se llevó a cabo una re-unión de evaluación para exponer las observaciones a la práctica y evaluar las actividades del personal para detectar áreas de oportunidad y mejora.

Con estas acciones Petróleos Mexicanos reitera su compromiso con la sociedad de realizar sus actividades con apego a la política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (Pemex-SSPA). m

En su segundo día de gira de trabajo

La presidenta del DIF Estatal entregó actas de nacimiento e inauguró 5 Espacios de Alimentación y un Centro de Salud

Adriana Hernández de Ortega visita seiscomunidades de Calakmul y lleva apoyo

Redacción/Calakmul

Lo principal para el gober-nador Fernando Ortega Bernés es la gente, su bienestar y progreso, principalmente de los

que menos tienen; por eso nos preocupamos por visitar, llevar ayuda y orientación sobre los di-ferentes programas como el de entrega de actas del programa de Regularización de Actas del Registro Civil, así como aperturas y dotación de equipo y enseres a Espacios de Alimentación, En-cuentro y Desarrollo Comunitario e inaugurar una Casa de Salud”.

Afirmó lo anterior Adriana Her-nández de Ortega, presidenta del patronato del DIF Estatal, durante su segundo día de gira de trabajo por Calakmul, donde inició a tem-prana hora sus actividades en la comunidad de Manuel Crescencio.

Acompañada del presidente municipal Miguel Gutiérrez Sán-chez; de su esposa, la presidenta del patronato del DIF Calakmul, Amelia Bautista de Gutiérrez; así como del director del Registro del Estado Civil, Rogelio Collí Pech y la procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF Estatal, Yleana Gómez Barrera, entregó de manera simbólica 116 actas de nacimiento a 42 comu-nidades, de las cuales fueron 20 para niñas, 15 niños, 44 mujeres

y 37 hombres.Adriana Hernández de Ortega

aseguró que vale la pena el tiempo que se tenga que invertir para llegar hasta comunidades como Manuel Crescencio, Carlos A. Madrazo, 16 de Septiembre, Tambores de Emiliano Zapata, Bella Unión de Veracruz y Plan de Ayala, donde pudo visitar e inaugurar cinco Es-pacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario: “Jorge Carlos Hurtado Valdez”, “Carmita Montero de Hurtado”, “Griselda

H. Ku Caamal”, “Aurora Kantún de Pulido” y “Nueva Creación de Monserrat”, a los que entregó pro-ducto del fondo de ahorro, equipo y enseres, desde refrigeradores, estufas, alacenas, platos, vasos, cucharas, tenedores, licuadoras y ollas, entre otros, además de kits deportivos a escuelas primarias y secundarias.

En la comunidad de Bella Unión de Veracruz la señora Adriana Hernández de Ortega entregó a la comunidad la Casa de Salud, en representación de su esposo el gobernador Fernando Ortega Bernés, además de un captador de agua en Plan de Ayala.

“Estamos felices, queríamos co-nocer la comunidad, a ustedes, a los niños, traerles regalos, es importante que sean felices, que estén contentos”, dijo.

Pidió la presidenta del patronato del DIF Estatal a todos los habitantes

“correr la voz” para informar a sus familiares y vecinos del programa de entrega de actas a través de las unidades móviles, que este viernes dieron el servicio en la comunidad de Manuel Crescencio. Además de que igualmente pueden tramitar sus licencias de conducir.

Hernández de Ortega entregó también juguetes y mochilas a los

niños que asisten a las primarias y secundarias de estas seis comu-nidades, así como enseres a las madres de familia.

Los comisarios: Pedro López Cruz, Víctor Reyes Hernández, Iladian Santos Benítez, Julio Martínez Cruz, Juan Basurto Duarte y René Mendoza, de las comunidades: Manuel Crescencio, Carlos A. Ma-drazo, 16 de Septiembre, Tambores de Emiliano Zapata, Bella Unión de Veracruz y Plan de Ayala, res-pectivamente, agradecieron a la presidenta del patronato del DIF Estatal el esfuerzo de llegar hasta sus comunidades pese a la lejanía, lo que demuestra el compromiso de la actual administración.

Así también enviaron un fuerte saludo al gobernador Fernando Ortega Bernés, a quien agradecie-ron el apoyo brindado, lo que se ve reflejado en obras de beneficio para los pobladores.

Este día AHO completó dos días de gira de trabajo por el municipio de Calakmul, donde visitó ocho co-munidades y la cabecera municipal, inaugurando y llevando apoyos, equipo y enseres a los Espacios de Alimentación de siete comunida-des, así como entregando actas de nacimiento a las personas que no contaban con el vital documento. m

expresó el funcionario en evento que se llevó a cabo en las instala-ciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).

Agregó que la bioética y los de-rechos humanos son garantes de la supervivencia de la humanidad, dado que la sociedad requiere para su desarrollo de instancias de co-municación, diálogo, concertación y negociación entre distintos grupos y actores sociales, así como entre éstos y el Estado para analizar y discutir los problemas éticos, legales y sociales que emergen a consecuencia de hacer prevalecer los derechos humanos y de los es-

pectaculares avances de la ciencia y la tecnología.

El doctor Cobos Toledo recordó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos recono-ce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado, que le asegure la salud y el bienestar, alimentación, vestido, vivienda, servicios de asistencia médica y sociales necesarios.

Asimismo se garantiza el derecho a la seguridad social, cuidado y asistencia a la maternidad y a la infancia, y el derecho de los niños a la protección social, apreciándose en este instrumento internacional la necesidad de considerar el derecho

De inmediato se activaron las alarmas sonoras, así como el pa-quete de presión balanceada para la aplicación de espuma mecánica

para apagar el hipotético fuego y el suministro de agua a través de los anillos de enfriamiento.

El coordinador general de la

En representación de su esposo el gobernador la señora Adriana entregó la Casa de Salud a la comunidad Bella Unión de Veracruz.

“La bioética y los derechos humanos son garantes de la supervivencia de la humanidad”, dijo el secretario de Salud.

El área de tanques verticales de la terminal de Pemex está ubicada en el km 8.5 de la vía Campeche-Lerma.

Editor: Víctor Olá[email protected]. 3-81-49-11Nota Roja

www.milenio.com o Sábado 22 de septiembre de 2012 o07

Redacción/Ciudad del Carmen

Un menor de tan sólo ocho años de edad perdió la vida la no-che del pasado jueves 20 de septiembre por

un cuadro de dengue en la clí-nica Centro Médico Carmen; el pequeño inició con el problema desde el 16 de septiembre, según el expediente CCH-7260/4ª/2012.

El hecho se registró en la noche del 20 de septiembre del año en curso aproximadamente a las 21:10 horas cuando se recibió aviso telefónico en la central de radio de la Subprocuraduría de Justicia por parte del personal del Centro Médico Carmen (clínica

“Alemán”), mediante el cual se informa el trágico fallecimiento del menor A.T.C. de ocho años de edad y que fue ingresado de urgencia por un cuadro de dengue.

Según familiares el menor empezó a presentar molestias desde el día 16 de septiembre y posteriormente fue atendido en el Hospital General

“Dra. María del Socorro Aguilar” y días más tarde por el médico par-ticular Fernando Shimoto Flores, consultorio ubicado sobre la calle 55 por 74 de la colonia San Carlos.

En la clínica Centro Médico Carmen

Muere menor de 8 años por negligencia médicaFue atendido en el Hospital General por un cuadro de dengue y luego un particular le suministró medicamento para adulto

Redacción/Ciudad del Carmen

Jesús García Alonso, tío de los menores Erick Abraham de 10 años y Keli Guadalupe García

Coba, de 6 años de edad, denun-ció ante el Ministerio Público la desaparición de sus dos sobrinos y su cuñada, Laura Matilde Coba, quienes fueron presuntamente levantados en la calle Calkíní por avenida Belisario Domínguez, frente a la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”.

Según el denunciante el hecho se registró la tarde del jueves 20 de septiembre, cerca de las 13:30 horas, cuando Laura Matilde y sus dos me-nores hijos se dirigían a la primaria

“Ignacio Manuel Altamirano”, en la colonia Belisario, cuando fueron presuntamente levantados por un vehículo desconocido y abordados a la fuerza, según mencionaron algunos testigos del hecho.

Según la declaración de Jesús García Alonso y Abraham Francisco García Alonso (este último padre de los menores), cerca de las 16:00 horas recibieron una llamada anó-nima donde les solicitaban 50 mil pesos en efectivo o de lo contrario recibirían un regalito.

Para las 18:00 horas de nueva cuenta los presuntos secuestra-dores de nuevo se comunicaron y pidieron 100 mil pesos por liberar a los menores sin la mujer; pero cuando la familia García Alonso se encontraba denunciando ante el MP, cerca de las 19:00 horas re-cibieron un tercer llamado donde les pedían hasta un vehículo por liberar a sus familiares.

Redacción/Ciudad del Carmen

L a falta de precaución del chofer de una camioneta ocasionó un accidente en la

calle Caleta por 56 de la colonia Caleta; el encontronazo dejó una pareja lesionada y daños materiales superiores a los 15 mil pesos.

Los hechos se registraron alre-dedor de las 21:25 horas cuando un hombre -quien se negó a propor-cionar sus datos- circulaba sobre la avenida Caleta a bordo de una camioneta Lincoln Mark de color gris y con placas de circulación CN-91827 del estado de Campeche.

Por circular en exceso de ve-locidad al llegar a la altura de la avenida 56 de la colonia Caleta impactó su unidad motriz contra la parte trasera de una motoneta Itálika color rojo y con placas de circulación A4656 del estado de Campeche, conducida por Pablo Adrián Palma León, quien iba acompañado de una mujer que

Secuestran a señora con sus dos hijos rumbo a la escuela

Conductor cafre impacta una moto y deja pareja lesionada

Muere hombre de 38 años por VIH en colonia Salitral

Según dijo García Alonso ellos piensan que se trata de un secuestro pues los presuntos delincuentes aseguraron saber todos los datos de su hermano, padre y esposo de los desaparecidos; por esta razón pusieron el caso en manos de las autoridades.

Ante la denuncia la tarde de ayer viernes en la colonia San Nicolás, personal de la Marina realizó dos cateos a domicilio de la calle Rosas y Azucena; y aunque no dieron a conocer la razón de los cateos, trascendió que se iniciaron los trabajos de búsqueda y rescate de la familia García Coba.

La autoridad ministerial no dio a conocer detalles de la denuncia y aseguraron se trata de un caso ajeno a la dependencia, manejado por el Grupo de Inteligencia de la capital del Estado y se busca prote-ger a los desaparecidos para evitar complicaciones en la investigación y localización de las personas. m

Redacción/Ciudad del Carmen

Víctima de VIH falleció la ma-ñana del viernes un hombre de 38 años de edad en el interior

de su domicilio en la calle 19 por 36B y 36C de la colonia Salitral.

Los hechos se registraron al-rededor de las seis de la mañana cuando familiares de J.R.C.R., de 38 años de edad, se percataron que éste presentaba malestares y problemas para respirar, por lo que dieron parte a la Cruz Roja Mexicana para que los auxiliaran; al sitio arribaron paramédicos de la benemérita institución que auxi-liaron al hombre pero éste ya había fallecido, por lo que dieron parte a las autoridades correspondientes.

Fátima, donde finalmente el menor perdió la vida por un paro cardio-respiratorio.

El agente del Ministerio Pú-blico de Guardia auxiliado por la Policía Ministerial y peritos bajo su mando en forma legal se constituyeron en el lugar de los hechos, donde se constató que el menor no pudo sobreponerse a la enfermedad del dengue y sus restos mortales fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, la cual arrojó como causa de muerte paro cardio-respiratorio por shock hipovolémico; luego fueron en-tregados a sus familiares para los efectos que ellos determinen conducentes.

Mientras tanto en el expedien-te CCH-7260/4ª/2012 se siguen las investigaciones necesarias para la debida integración del mismo, pues se busca declarar a los médicos y enfermeras que intervinieron al menor.

Familiares del niño, quienes se encontraban afectados por la pérdida irreparable de su retoño, señalaron que A.T.C. sería sepul-tado hoy sábado 22 de septiembre en el panteón “Colonia” en punto de las cuatro de la tarde.m

En la clínica “Alemán” el menor fue ingresado de urgencia por un cuadro de dengue.

El niño es velado en su domicilio y hoy será sepultado en el panteón “Colonia”.

El percance vial se registró en un cruce de la colonia Caleta.

resultó lesionada.Hasta el lugar de los hechos se

acercaron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana a bordo de la ambulancia con número marcado 044, quienes prestaron los primeros auxilios a la fémina que iba a bordo en la moto, quien quedó tirada sobre la avenida Caleta por el fuerte impacto; la dama fue trasladada al Hospital

General para recibir mejor aten-ción médica.

También llegaron elementos de Seguridad Pública y el perito en turno, quienes informaron que el conductor de la camioneta Lincoln Mark era el responsable del accidente por chocar por alcance, pero al no llegar a un buen arreglo los vehículos fueron remitidos al Corralón Municipal. m

Al sitio arribaron agentes de la Policía Municipal, el agente del Ministerio Público en turno y los peritos de la Subprocuraduría que ingresaron al domicilio del occiso en la calle 19 entre 36B y 36C de la colonia Salitral, en una vivienda rodada donde fueron abordados por los familiares del occiso que les dijeron que las causas de la muerte del hombre de 38 años de edad fueron por VIH, ya que él padecía esta enfermedad desde hace ya algunos años y aunque llevaba tratamiento su estado

de salud cada día desmejoraba hasta que la mañana del viernes se registró su deceso.

El agente del MP indicó que no era necesario llevarse el cuerpo para la necropsia de ley y que el médico o la institución que lo tra-taba podría extender el certificado de defunción para que iniciaran los trámites para su sepultura; luego todos los agentes del MP se retiraron del lugar, en tanto sus familiares llegaban al sitio y pedían que el asunto fuera tratado con respeto. m

Según los padres del menor el médico particular le suministró un medicamento de nombre “ke-

torolaco” pero de adultos, lo que empeoró la salud del menor; por esta razón los familiares llevaron

al niño hasta el hospital Centro Médico Carmen, ubicado sobre la calle 58 por 35 de la colonia

Erick Abraham de 10 años y Keli Guadalupe García Coba, los menores desaparecidos.

Set socialmilenio8 oSábado 22 de septiembre de 2012

Ricardo Arcos/Ciudad del Carmen

CelebRAn ConCuRSo “Al CAloR de lA ollA”

Datos del evento: Motivo: Concurso gastronómico “Al Calor de la Olla”, organizado por la Universidad Mundo Maya. Participantes: Alumnos de las diversas licenciaturas de la institución. Ganadores: Primer lugar comida de Oaxaca, por alumnos de Administración de Empresas; segundo lugar comida de Durango, por alumnos de Diseño de Modas; y tercer lugar comida de Querétaro, por alumnos de Diseño Gráfico. Lugar: Instalaciones del citado plantel.

Al frentemilenio02 o Sábado 22 de septiembre de 2012 www.milenio.com

Al frenteSábado 22 de septiembre de 2012 o 03

:Que hasta ahora prácticamente todos los presidentes centroamerica-nos están confi rmados para asistir a la toma de protesta a Enrique Peña Nie-to, el próximo 1 de diciembre, mientras se diluyen cada vez más los fantasmas de que se repita la accidentada entrega de la banda presidencial en 2006.

:Que la próxima semana puede ser el nuevo encuentro entre el presidente Felipe Calderón y quien lo va a suce-der, en lo que será la segunda reunión formal y la tercera desde la elección del 1 de julio pasado.

La cita sería en Los Pinos a fi nales de la próxima semana, luego de que el jefe del Ejecutivo regrese a México, tras su gira por Washington y Nueva York.

:Que, en tanto, la gira del mexi-quense por Europa está ya práctica-mente delineada: salvo algunos ajustes en la ruta, se prevé que para la segun-da quincena de octubre visite Madrid, Bruselas, París, Berlín y Londres.

:Que, por cierto, en la cena que ofreció el presidente de Chile, Sebastián Piñera, a Peña Nieto, el mandatario sudamericano le hizo una importante confi dencia al mexiquense: aseguró que uno de los secretarios de su gabinete, presente en la reunión, será el próximo presidente de ese país.

El futurismo se da en todos lados.

:Que los cambios ya comenzaron en Los Pinos. El director general de Medios Nacionales de la Presidencia de la República, Alejandro Caso, dejará el cargo en los próximos días para incor-porarse al equipo de trabajo del grupo parlamentario del PAN en el Senado.

Por lo pronto, en su lugar se quedará Mauricio Suárez, quien desde hace varios meses ya está en el área de prensa de Felipe Calderón.

:Que sigue el jaloneo por la Comisión de Derechos Humanos en el Senado.

Pelean por ella Pablo Escudero, del Partido Verde Ecologista; Angélica de la Peña, del PRD, y el coordinador del PT, Manuel Bartlett, quien la disputa no para él, sino para uno de los suyos. A ver.

:Que el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca, Óscar Vega Marín, confía en ser el candidato a la gubernatura de Baja California, elección del próximo año, a pesar de que en la entidad ya hay seis aspirantes.

Trascendió

http://twitter.com/hualgami

Los tiempos de Peña Nieto Negociar con los narcos

S e van decantando los resultados; un ciclo que concluye y otro que apenas comienza. El gobierno de Enrique Peña Nieto no ha

iniciado, pero ya empiezan a percibirse los cambios en forma y contenido. Por la estructura del periodo de transición y su aplicación en los tiempos actuales, el escenario más importante y trascen-dente en esta etapa es el Congreso. En una perspectiva super� cial, nada nuevo ocurre para la nueva administración, todavía no hay decisiones que lo acre-diten, pero si observamos y analizamos con detenimiento podemos ver que efectivamente hay algo distinto a lo acontecido desde hace mucho tiempo: las fuerzas políticas dialogan, debaten y acuerdan. Lo hacen públicamente, sin imposturas ni simulación; así, los hechos muestran la vitalidad de la democracia en el pluralismo y la libertad con la que los actores se desenvuelven.

Ciertamente, lo que cuenta son los resul-tados, no las formas, por positivas y alenta-doras que se muestren. El país requiere que muchos cambios se traduzcan en decisiones legislativas acertadas para el presente y el futuro de México; el Congreso no puede eludir su responsabilidad. Esto no implica la aprobación de las iniciativas preferentes del Ejecutivo u otras, sino que éstas sean objeto de debida atención, se modi� quen o se rechacen, bajo un genuino compromiso por mejorar las cosas. Tengamos presente que la agenda de los cambios es amplia y éstos deben ser profundos, no cosméticos.

Frente al optimismo que envuelve el relevo de gobiernos se alza el mundo real con sus problemas reales. Peña Nieto recibirá un país con muchas mayores di� cultades que el que acogió a Vicente Fox. La estabilidad macroeconómica no es para desdeñarse, pero es punto de partida, no de llegada, no hace sentido si no responde a las nece-sidades de un país más justo, equitativo y en crecimiento. El tema de la inseguridad es igualmente preocupante; la debilidad institucional y la fragilidad de los sistemas de seguridad locales y municipales, frente al poder del crimen organizado, plantean un escenario muy complicado y en el que difícilmente se verá un cambio inmedia-to. El nuevo modelo policial es una de las tareas urgentes que quedaron pendientes.

De cualquier manera, el país muestra, en lo general, fortaleza de las instituciones, diálogo plural y un gobierno en ciernes que no regatea la magnitud de los problemas. La transición entre administraciones marcha con armonía y colaboración. La dignidad de la institución presidencial queda salvaguardada, en buena parte, por la prudencia y cuidado con la que se desempeñó el presidente Calderón en la contienda presidencial. En materia política, Felipe Calderón hereda un país considerablemente mejor al que recibió. Todavía hay mucho por hacer.

El gobierno de Peña Nieto no tendrá tiempo para aprender. Desde ahora se ve con urgencia la necesidad de muchas respuestas. El calendario político complica signi� cativamente la preparación del presu-

puesto para el próximo año; lo elaboran los que se van y su ejercicio compete a quienes aún no llegan. Es indispensable lograr una estrecha colaboración y consolidar un giro importante para entender la magnitud de los problemas � nancieros que padecen estados y municipios. Atrás debe quedar la arrogancia y soberbia centralista con la que se ha tratado a las autoridades locales. No perdamos de vista que la mayoría de los problemas que inciden en la población tienen como germen la crisis � nanciera de los gobiernos locales. Por origen y man-dato, el nuevo gobierno debe atender con inteligencia, sensibilidad y transparencia la situación económica de los gobiernos estatales y municipales.

El PAN está en proceso de reacomodo. Evidente es la tensión entre su condición de partido opositor y la que ha ejercido en el poder nacional durante más de una década, además de gobiernos en diversas entidades y municipios del país. En perspectiva, queda claro que una de las di� cultades mayores de la campaña presidencial fue la de presentar al electorado los resultados del ejercicio del gobierno. Ahora enfrenta el dilema entre ser una oposición responsable al sistema democrático o reproducir el revanchismo opositor que tanto daño ha hecho al país.

No obstante las buenas cuentas del PRD en los comicios pasados, la baja de AMLO es altamente costosa. En inédito madruguete, Marcelo Ebrard anuncia su candidatura hacia 2018, al tiempo que López Obrador inicia la construcción del tejido político partidario para una lucha claramente diferenciada de su sucesor en el gobierno del DF. El aún jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dice que en

2015 habrá de dirimirse si la opción es él con el PRD o AMLO con Morena; nada evitará que López Obrador sea candidato, ni siquiera una elección interna dispareja y evidentemente desigual: el PRD contará con los recursos � nancieros y mediáticos que le generó López Obrador con la elevada votación de 2012, mientras que Morena, como partido nuevo, tendrá pocas prerrogativas; en todo caso la de� nición para 2015 en la izquierda sería voto entre peso recibido, no voto por partido.

Los partidos pequeños han aprendido el juego político y electoral. El Panal y el Verde tienen buenas perspectivas para avanzar en su programa y en el posicionamiento necesario para subsistir e in� uir en las decisiones políticas. La situación del PT y Movimiento Ciudadano es delicada. En el pasado han usufructuado a López Obrador, pero ahora éste ha resuelto formar su propia organización. No es difícil que para 2018 la izquierda esté polarizada en dos opciones claramente diferenciadas y quizás antagónicas: la lopezobradorista con Morena y la ebrardista con lo que quede del PRD. Miguel Ángel Mancera puede ser el tercero en discordia, pero para ello debe ganar identidad propia y desmarcarse de quien lo llevó a la candidatura y al cargo.

Con el desenlace de la elección lo mejor que pudiera ocurrirle al #YoSoy132 es asi-milarse ahora abiertamente a Morena. Su aportación ha sido valiosa y útil, pero no se advierten condiciones ni visión interna para su subsistencia sin AMLO; de continuar la actual estrategia de sus dirigentes y el entorno político existente, la marginalidad sería su destino, un grupo testimonial con poca in� uencia y prestigio político.

Los tiempos de Peña Nieto indican que la política es demasiado importante para dejarla solo en manos de los políticos. Los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil, así como los sectores social y empresarial están llamados a ga-nar, desde sus propias trincheras, mayor presencia y participación. La misión debe emprenderse justo ahora, cuando un ciclo concluye y otro apenas inicia. m

D ijo el presidente Felipe Calderón esta semana hablando de la lucha contra el crimen organizado: “Traigo a la mente esta evocación de la defensa

frente al invasor, porque, a � nal de cuentas, en cierta parte y desde cierto enfoque, en eso consiste, también, la lucha contra el crimen organizado que libramos no solo México, sino muchos, muchos países en el continente y en la región”.

“No puede olvidarse que, en este caso, la agredida es la sociedad civil. No puede obviarse el hecho de que el agredido es el Estado mismo, que las agredidas son nuestras naciones por criminales sin escrúpulos.

“En el esfuerzo contra el crimen, los gobier-nos no hacemos sino una defensa, actuamos en legítima defensa de nuestras familias y de nuestras sociedades contra los agresores.”

Quiero pensar que el abogado cometió un gazapo. Él sabe que la “legítima defensa” se utiliza para exentar de responsabilidad penal a la persona que comete un acto que, sin esa circunstancia, sería criminal.

Pero sirve lo dicho por Calderón porque resume el ánimo guerrero con el que se ha emprendido esta lucha que para siempre marcará su sexenio.

***A mediados de este año, durante sus últimos días como director de la Policía Nacional de Colombia, en una entrevista con MILENIO, el general Óscar Naranjo dijo sobre El Chapo Guzmán: “Lo que sería inteligente por parte de estos delincuentes es que se sometan a la justicia, que ponga � n a la estela de muerte; sería inteligente y se interpretaría como factor mínimo de reparación por todo el daño causado. Debe tener con� anza en el Estado de que los recibirá para sancionarlos efectivamente, pero que se entreguen”.

Guardé aquella declaración porque me llamó la atención que en los últimos seis años nunca había escuchado algo similar de las autoridades mexicanas. De ningún procurador, ni del secretario de Seguridad Pública, menos del general secretario. Nunca escuché algo similar del presidente Calderón.

Recuerde cómo son presentados cada uno de los presuntos delincuentes miembros de alguna organización criminal. Rodeados de policías o militares embozados fuertemente armados. No recuerdo haber visto a un Mi-nisterio Público haciendo la presentación.

De hecho, una institución borrada en este sexenio ha sido la Procuraduría General de la República. Brillan los policías y los soldados.

Es decir: la justicia no estuvo nunca in-volucrada en este con� icto. En ese sentido, más allá de las palabras y discusiones que si el Presidente dijo o no que esto era guerra, las acciones no dejaron duda: esto fue plan-

MA

RA

NG

AR

A

HUGOGARCÍAMICHEL

FRENTE AL OPTIMISMO que envuelve el relevo de gobiernos se alza el mundo real con sus problemas reales. Peña Nieto recibirá un país con muchas

mayores di� cultades. La estabilidad económica no es para desdeñarse, pero es punto de partida, no de llegada, no hace sentido si no responde a las necesidades

LA EXPERIENCIA COLOMBIANA contra el crimen organizado incluyó “una negociación pública y abierta con grupos dedicados al narco, el secuestro y la

extorsión, la cual se saldó con su desmovilización a cambio de una serie de bene� cios jurídicos para sus integrantes”. No tenemos idea de qué le ha dicho Naranjo a Peña

teado como una guerra, donde la justicia ha quedado temporalmente suspendida.

***Dijo el presidente electo Enrique Peña Nieto en Colombia:

“Estoy convencido de que la experiencia y el trabajo desarrollado por Colombia serán un referente que nutra y alimente la política y las acciones que emprendamos para estos altos � nes: el de la paz y el de la seguridad en nuestro país.

“En nuestra reunión, nos hemos compro-metido al respaldo, la asesoría y el apoyo institucional en las tareas que el gobierno que encabezaré habrá de seguir en materia de seguridad pública.

“Es claro ante todos que la experiencia de Colombia ha sido exitosa, ha sido una experiencia que ha permitido realmente disminuir de manera sensible los índices de criminalidad, y es por ello que le he pedido al presidente Santos el mantener la relación

institucional de colaboración, para respaldar el ajuste a la estrategia que en su momento esté haciendo mi gobierno para garantizar la seguridad para el pueblo de México”.

***Alejandro Hope, que de esto sabe un rato, hizo una preciso y contundente resumen de lo que en verdad es la experiencia co-lombiana (http://www.animalpolitico.com/blogueros-plata-o-plomo/2012/09/20/sobre-la-experiencia-colombiana/). Y se pregunta si a todo eso se re� era Peña Nieto.

Yo solo quisiera detenerme en uno de esos puntos a partir de aquella declaración de Naranjo, hoy asesor del presidente electo.

La experiencia colombiana incluyó: “Una negociación pública y abierta del gobierno colombiano con grupos criminales dedicados al narcotrá� co, el secuestro y la extorsión, la cual se saldó con la desmovilización de esas organizaciones a cambio de una serie de bene� cios jurídicos para sus integrantes”.

Esa negociación sobre todo tuvo que ver con bene� cios jurídicos. Se premió mediante castigos menores la delación, la confesión y la autoentrega. Se negociaron formas, tiem-pos y lugares de encarcelamiento; alcances de la persecución judicial en relación, por ejemplo, a familiares.

Se aprobaron leyes que ampararon estos procesos. Y en el camino, por supuesto, se perdonaron crímenes, se olvidaron barbaries con el � n reducir la violencia y algún día alcanzar la paz.

Sí. Se negoció con los criminales.

***No tengo idea qué le ha dicho Naranjo a Peña.

Sí sé que hasta hoy la única oferta a los violentos ha sido la violencia.

No la justicia, como lo dijo Naranjo en aquella entrevista publicada en este periódico.

No tengo idea qué pasaría. m

Tiempos de mayor presencia y participación.

¿Habrá oferta?

JORGE CARBALLOCLAUDIA GUADARRAMA

MÁS ALLÁ de las palabras y discusiones

sobre si el Presidente dijo o no que esto era guerra, las acciones

no dejaron duda: esto fue planteado como

una guerra, donde la justicia ha quedado

temporalmente suspendida.

LA NUEVA administración

no tendrá tiempo para aprender.

Desde ahora se ve con urgencia la

necesidad de muchas respuestas.

LIÉBANOSÁENZ

CARLOSPUIG

http://twitter.com/liebano [email protected] o Twitter: @puigcarlos

PARALAJE DUDA RAZONABLE

La desatinada izquierda

F ue Alfonso Corona del Rosal, diri-gente del Partido Revolucionario Institucional, quien en 1960 acuñó el término “atinada izquierda”, al

t ratar de def inir polít icamente al go-bierno del entonces presidente Adolfo López Mateos. Poco después, el propio Ló-pez Mateos (quien por cierto era origina-rio del Estado de México) profundizó (es un decir) aquella idea al declarar que “mi gobierno es, dentro de la Constitución, de extrema izquierda”. Órale.

El caso es que eso de la atinada izquierda se manejó por algún tiempo, hasta que lle-gó Gustavo Díaz Ordaz y el gobierno pasó a ser no solo de atinada derecha, sino de derecha extrema.

¿Qué es lo que tenemos hoy en el espectro de lo que muchos siguen llamando izquierda? Lo que yo veo es una confusa mezcolanza de intereses facciosos, ansiedad de poder,

grupos contrapuestos, desunión vocacio-nal, desconfianzas mutuas, golpes bajos, incultura política, pero de ideología, nada.

Tenemos a una desatinada izquierda sin postulados reales, sin programa y sin prin-cipios, desenraizada de la clase trabajadora, sin una organización política estructurada y sin la menor certeza de hacia dónde se dirige. Una izquierda desatinadísima que ha sido cooptada por ex priistas y por políticos carentes de un historial militante dentro de la gauche nacional.

Los verdaderos ideólogos de izquierda son vistos como apestados por su postura crítica ante, por ejemplo, el lopezobrado-rismo. De ese modo, gente de los alcances intelectuales de Roger Bartra, José Wolden-berg, René Avilés Fabila, Luis González de Alba, Marcelino Perelló y otros, todos ellos de amplia raigambre progresista, no solo son ignorados por los actuales jerarcas de

Confusa mezcolanza de intereses facciosos.

JESÚS QUINTANAR

la “izquierda”, sino que incluso se les des-precia y son considerados como apóstatas y, en el colmo de la oligofrenia y la estulticia, como… ¡derechistas!

Padecemos a una desatinada izquierda. Lo que urge es una izquierda real, auténtica, moderna, liberal, progresista, generosa, imaginativa, desprejuiciada, culta, civili-zada. Una izquierda con adjetivos. m

Editores: Sandra Carballo Cruz / Carmen Ortiz Gá[email protected]. 3-16-99-24- ext. 116 Tabasco

04 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com

Juan de Jesús López

Oscar Hernández / Macuspana

En el marco de la conme-moración del término de una era el 23 de di-ciembre, el Programa Federal Mundo Maya

marginó al sitio arqueológico del Tortuguero, donde fue en-contrada el tablero del tiempo que una fecha milenaria.

El antropólogo Juan Alfonso Arellano Hernández, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del (INAH) y también catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, al lamentar lo anterior, señaló que el sitio ubicado en la ranchería Pino Suárez se encuentra en peor estado que hace 15 años, cuando él realizó diversos estudios.

Arellano Hernández explicó que el nombre de la tabla del tiempo, no lo podría decir que es correcto o incorrecto, pero el nombre que está escrito en la piedra dice literalmente Baktum y pueden traducirlo como piedra amarilla, piedra de maíz o piedra preciosa, cualquiera de las tres, ese es el nombre original del que llaman Monumento Seis.

El antropólogo, abordado al pie del cerro del Tortuguero, mejor conocido por los habitantes de esa comunidad como “Centro Ceremonial la Puerta del Cielo El Tortuguero de la ranchería Pino Suárez”, detalló que el nombre Monumento Seis, es un nombre guiado por arqueólogos, es decir, como no se sabía estas cosas, hace 50 ó 60 años, entonces se le puso un número consecutivo, pero la piedra, aclaró, se llama Baktum.

“Yo siempre he dicho que la importancia del Tortuguero, es que es uno de los sitios más grande que hay entre Tabasco y Palenque, porque ya no contemos a Comalcalco hacia el Grijalva y los otros hacia el Usumacinta, Jonuta, pero éste es uno de los

más grandes y no es el único”.Juan Alfonso Arellano dijo que

la importancia es que está justo a la entrada del valle de Tulipa que es único en el Puxcatán, entonces es un sitio importante en términos de comercio para Palenque, por eso la relación con ese municipio de Chiapas.

“Además ese sitio sirve para meterse a las llanuras tabasqueñas que es la comunicación con el resto del mundo, no solamen-te con el mundo maya, quiero decir también con Veracruz y con el altiplano mexicano y que también da la pauta para entrar a comerciar a los altos de Guatemala”, apunta.

El antropólogo lamentó que “por eso es importante El Tortuguero, pero lo tienen muy abandonado y ahora que he vuelto después de 15 a 20 años, pues está bastante más deteriorado que la última vez que lo ví, no se ha terminado de explorar, la última excavación fue en el año 80 y 82 y después de 30 años, no se le ha metido mano”.

“Para rescatar ese sitio arqueo-lógico, tienen que meter manos la autoridades, desde la Presidencia de la República, porque esto implica la extracción de grava, y aunque ya se movieron más al sur, pero están destruyendo de todo modos”.

Arellano Hernández precisó que el problema también es lo que

implica una infraestructura en la cercanía del cerro, porque ahora han crecido los asentamientos viviendísticos desde la entrada al sitio, mismo que no habían cuando realizó las investigaciones hace 15 a 20 años.

“Tenemos que aprovechar todo eso, porque también implica tener mano de obra, gente para todo, rehabilitar el camino, agua potable y otros servicios que son importante para la economía y el propio municipio”.

FUERA DE LA RUTA MAYA“Tenemos que aprovechar ar-queología y turismo sustentable, tenemos que aprovechar esa coyuntura en la Ruta Maya: Tortuguero y Macuspana que-daron fuera; está Comalcalco, pero no esta zona, aquí estuvo la piedra y es un sitio de mucha importancia.

“Lo único que sé, es que desde que la Presidencia de la Repú-blica en 1981 dio permiso para inaugurar las graveras, el sitio se conoce desde 1989, lo descri-bieron en 1915 y no se ha hecho nada, ha venido gente a explorar, pero muy poco; el problema es muy grande y no sólo atañe al estado y el municipio, es en todo el país a todos los que estamos metidos en esto y es de poco a poco, esto no es de ayer, ni de mañana y no sería el único que

Mundo Mayamarginó alTortuguero

Sitio del tablero con fecha del 23 de diciembre como fin de una era

Lamenta Juan Alfonso Arellano, antropólogo del INAH y catedrático de la UNAM, el abandono de autoridades sobre la zona arqueológica en Macuspana

Juan de Jesús López

a viva voz

El nombre que está escrito en la

tabla del tiempo es Baktum y se traduce como piedra amarilla, piedra de maíz o piedra preciosa, cualquiera de las tres; es el nombre original del que llaman Monumento Seis”

Juan A. Arellano HernándezantrOpóLOgO

lo ha dicho, ante lo han gritado arqueólogos, estudiosos nacio-nales y extranjeros”.

Un HiSToRiA incoMpLETA“La importancia de sitio no es sólo la estela seis, tenemos alrededor de 17 monumentos tallados, no solamente en Macuspana o en Emiliano Zapata, los vecinos tienen piezas en sus casas, lo que el cerro ha dado, es material arqueológico y hay que recu-perarlo, hay todavía pirámides destruidas, se ven claramente las capas de las piedras y estamos justo en unas de la terrazas del antiguo sitio, claro, está tapado, eso implica mucho dinero, des-tapar, desmontar y conservarlo, etc., etc.”.

Agregó el especialista que el sitio de El Tortuguero todavía puede darnos mucha informa-ción, el problema, no es que el cerro de deslava con la lluvia o lo que sea y recoger los pedazos de barro o cabeza, si no el tratar de reconstruir una historia que no conocemos todavía, porque por mucho o poco que se haya escrito del lugar, es una historia incompleta de unos mil años.

Un ASUnTo MUY DELicADoEl sitio de El Tortuguero es un asunto muy delicado, la expro-piación, es uno de los problemas, no podemos quitar a la gente sus terrenos, aquí viven la gente de siglos y no es justo, yo lo pienso por la gente, la cosa es negociarlo, encontrar un apoyo. Afortu-nadamente el alcalde Alfonso Álvarez Pérez, se ha preocupado por conservarlo, entonces en lugar de expropiar colaborar con la gente para que ellos sean los vigilantes y los que cooperen y lo que estén al pendiente, porque también eso implica dinero y desgraciadamente ahora la situación del país y del mundo no está para gastar un recurso que no tenemos, concluyó. m

Aún queda vestigios arqueológicos En el “Centro Ceremonial la Puerta del Cielo en El Tortuguero”.

En esta mesa se exhiben las piezas encontradas en e lugar.

. “Los guardianes deL Linaje oLmeca” rindieron

tributo al pie del Cerro del tortuguero Con la danza ‘los pájaros’ y el ritual de la

‘reina roja’, lugar donde se enContró el MonuMento 6 Que MarCa el Fin de una era

ceLebran eLeQuinoCCio

Sábado 22 de septiembre de 2012 o 05Juan de Jesús López

Juan de Jesús López

La tradición y la cultura fueron mostradas en un evento para darle la bienvenida al otoño, en el lugar donde se encontró la Tabla del Tiempo.

En el Cerro de El Tortuguero aún hay mucho qué hacer; y muchas piezas están en poder de lugareños que esperan un Museo de Sitio para exhibirlas.

Miguel díaz Toledo / Macuspana

C on miras al 21 de diciem-bre del presente y con la entrada del equinoccio de

Otoño, estudiantes, ciudadanos en general y el alcalde Alfonso Pérez Álvarez se dieron cita al pie del Cerro El Tortuguero, lugar donde fue encontrado el Tablero del Tiempo, para participar en una ceremonia relacionada con la cultura maya y recargar energía cósmica.

En el evento cultural, “Los guardianes del linaje Olmeca”, participaron con danzas folkcló-ricas con integrantes de la Casa de la Cultura de Macuspana, como La danza ‘los Pájaros’ y la participación especial del ritual de la ‘Reina Roja’.

Al tomar la palabra el alcalde Alfonso Pérez Álvarez mencionó que unos de los objetivos es el de recorrer el lugar donde fue encontrada hace décadas la

Con eventos culturales organizados por la administración municipal

Dan bienvenida al Otoño al pie del Cerro

famosa Estela 6, lugar al que los Mayas pronostican el fin de ciclo de una era.

El evento contó con la pre-sencia de Alfonso Arellano,

investigador de la UNAM y autor del libro, “Al rescate de El Tortuguero”, quien al pie de ese recinto ceremonial se le hizo un pequeño y emotivo

homenaje.El presidente municipal Alfon-

so Pérez Álvarez, acompañado de su esposa, colaboradores y visitantes, participaron con

entusiasmo en estos programas; de igual manera se contó con la presencia del Capitán Rito López López, representante de la base área. m

Tabascomilenio06 o Sábado 22 de septiembre de 2012

S alida.- Antes de que los ganadores de la elección del pasado primero de julio hayan tomado posesión de sus cargos, quienes aspiran

a sucederlos ya se están moviendo, lo que habla de la deformación de la política que se ha ido registrando en los últimos años, creando condiciones en las que ya no se respeta ni siquiera a quienes están en funciones y ahora, ni a quienes aun van a entrar en funciones y algunos politólogos lo atribuyen a la monopolización de la práctica electoral por parte de los partidos políticos, es decir a la partidocracia…

Quizá las nuevas reglas que se van a imponer para próximos comicios, especialmente para el año 2018 no acaben con esta situación viciada y viciosa porque la cultura política de México permea en todos los estados, pero restar facultades a los partidos, es decir acotar sus propios privilegios puede audar a que surjan nuevas “re-glas de oro” de esas que no estaban

escritas pero todo mundo las sabía y las respetaba, ahora ni las conocen ni las respetan aunque estuvieran escritas en cada ordenamiento federal o estatal, porque uno de los mayores orgullos del mexicano es su ingenio para abrir candados, para burlar leyes y para “darle la vuelta” a todo lo que se pretende imponer o que se acuerda…

En el Instituto federal Electoral y en el Congreso de al Unión se tiene la creencia de que las candidaturas ciudadanas podrán, si están bien implementadas, llevar a una nueva etapa en la que se ciudadanice la política, lo que no quiere decir que sea una panacea garantizada para retomar y rescatar los valores de la política, pero quien más fe demuestra en tal figura, es el propio ciudadano como lo muestra claramente el hecho de que para la contienda pasada, se presentaron 58 solicitudes de aspi-rantes a la presidencia de la República quienes pedían su registro sin tener que ser necesariamente, avalados por

un partido político como lo estipula actualmente la Ley, por supuesto que fueron rechazadas tales solicitudes pero a raíz de ello, el IFE urge al Congreso de la Unión a que se trabaje en el asunto para legislar y reglamentar el asunto…

Cierre.- Es claro que los tiempos re-quieren de ese y otros grandes cambios, por ello en Tabasco se trabaja para alcanzar ese acuerdo y en un hecho vanguardista, los legisladores locales que encabeza Marcela de Jesús Gon-zález García tienen la oportunidad de sacar un acuerdo de ese tipo y de esa importancia, antes de que termine la LX Legislatura, aunque es un hecho que si el Congreso de la Unión llega a legislar en ese sentido, los diputados chocos no tendrán más remedio que adecuar la Ley local a la federal por una práctica preeminente natural, pero si así lo acuerdan, impondrán reglas a partir de las condiciones prevalecien-tes en el ámbito local, de lo contrario,

una Constitución del estado no tendría mucha utilidad aún con la soberanía que la entidad tiene.

Doble seis.- Este domingo inicia el gobernador electo Arturo Núñez Jiménez una gira de agradecimiento que arrancará en Tenosique, aunque no es de esperar que sea una gira similar a la de campaña cuando se buscaba el voto, sino que será mucho más sencilla y austera, solo para saludar a la gente y agradecerle su apoyo… La asociación Mexicana de Ecocardiografía Fetal A.C. llevará a cabo los días 28 y 29 de este mes, el II Seminario Nacional Ul-trasonido Materno-Fetal, avalado por la UJAT y cuyos responsables son los médicos especialistas Fausto Manuel Flores Pérez y brigitte Carera García, el primero de ellos nos habló de lo que esto significa, usted lo leerá en estas páginas, además de que vendrán es-pecialistas muy calificados a impartir sus conocimientos. m

Batallas electorales

CARLOS SAYAGO [email protected]

CAPICúA

setsocialtabasco @mileniotabascoSiguenos en:

Eduardo del C. Hernández / Villahermosa

“ Quien así lo desee puede ir a ver el edificio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, localizado en

el periférico, y podrá constatar que no tiene ninguna fisura en sus elementos estructurales”, retó una vez más el constructor Juan Aldosoro Robles.

Aun cuando dijo no conocer a detalle el dictamen técnico y es-tructural de las instalaciones que edificó, Aldosoro Robles afirmó que el edificio está certificado por los Colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos, así como el ayun-tamiento de Centro.

“No solicité -el dictamen-, real-mente no lo necesito”, expresó el constructor y estructuralista durante la entrevista que concedió a MILENIO, Diario de Tabasco.

Puntualizó que el trabajo de subsanación no requiere ningún arreglo a la estructura del edificio, sobre el cual en una primera en-trevista, publicada el 17 de agosto pasado, se dijo seguro de su trabajo y oficio profesional.

“La seguridad estructural del edificio de periférico -comprado por el Instituto Electoral y de Par-ticipación Ciudadana-, cumple perfectamente con las normas técnicas complementarias del Distrito Federal, y con el reglamento de construcciones del municipio de Centro. Por allí no hay ningún

problema, cumple con todo, lo puede revisar quien sea”, aseguró entonces.

“En cuanto a seguridad estructural no tiene ningún problema el edificio, incluso si hiciéramos un recorrido ahora veremos que no hay ningún caso en que veamos que el edificio se está cayendo, se esté rajando o que tenga algún problema de inestabilidad estructural, y eso se descarta completamente”, sustentó el ingeniero estructuralista.

Expresó en ese momento que respecto del área de estaciona-miento, allí sí hay unos detalles de deslaves, entonces hay un muro de contención que efectivamente tiene algunos problemas, sobre todo pavimento que se están aflojando, se están hundiendo, pero –aclaró- para eso hay un proyecto de cómo componer esa situación.

Al respecto, Aldosoro Robles puntualizó que su trabajo, por

encargo del anterior propietario del edificio, Alejandro Galassi, se limitará al pavimento, trabajo que no requerirá más allá de tres semanas.

“Es quien obviamente me está pagando porque no hay ninguna responsabilidad mía en este asunto”, exclamó.

-¿Cómo explica las condiciones derruidas del edificio ahora del Instituto Electoral?

-En la parte estructural no tiene ningún problema, no tiene nada ni lo han tocado.

“Lo que si rompieron para hacer algunos sondeos o averiguar de qué está hecho el edificio son los pisos, rompieron algunas lozas, rompieron acabados; y ya eso fue iniciativa del Instituto Electoral que dejaron el edificio muy dete-riorado en esa parte, pero eso se puede componer, no es cosa de otro mundo volverlo a arreglar.

“Pero el edificio cuando se les entregó –al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana- fue en perfectamente bien, en condiciones óptimas”, externó.

“Ahora si lo vas a ver pues sí se ve todo destruido, pero fue porque lo estuvieron sondeando, revisando y checando haber de qué estaba hecho, por eso está destruido el edificio en sus elementos decora-tivos, pero en cuanto a elementos estructurales no han tocado nin-gún elemento estructural, no ha afectado nada a la estructura y el edificio está impecable, y además en el recorrido con los diputados pudieron revisarlo que no tiene ninguna fisurita ningún muro, ninguna columna”, subrayó.

Incluso el ingeniero responsable de la construcción del edificio in-vitó para que, mediando solicitud de permiso al Instituto Electoral, “para que con todo gusto los guio y

mostrarles todas las partes del edificio para que vean que no tiene absolu-tamente ningún daño estructural.

“Lo que no entiendo -objetó- es por qué cuestionan la seguridad estructural, que el edificio no pre-senta ningún síntoma de problema estructural, es como un vehículo que lo acabas de comprar, viaja por toda la República y te funcionó perfectamente, y con todo ello alegas que no sirve”.

Reveló incluso haber presentado hace tiempo un presupuesto al Ins-tituto Electoral y de Participación Ciudadana, hablamos de hace seis o siete meses, que con 70 mil pesos se arregla todos esos detalles del edificio, 70 mil pesos que es una bagatela realmente en comparación con el escándalo mediático que se ha hecho.

El estacionamiento mencionó que es un asunto presupuestal aparte que representa. “Ya me arreglé con el vendedor, Gilberto Galassi quien considero que con tal de no meterse en más polémica y asuntos decidió asumir el arreglo”.

-¿Cómo se explica toda esta polémica?-No sé realmente dónde esté el

problema; a lo mejor sí se entiende que el problema es político, no; desviando la atención hacia otros asuntos para que realmente no sé toque el verdadero problema.

“Que es, como lo ha dicho el diputado Juan José Martínez, el problema no es el edificio o que tenga algún detalle y que se pueda componer, y eso no realmente el problema”, concluyó Juan Aldosoro Robles, agobiado por el hecho de que se genere toda una polémica que, a decir suyo, no tiene sentido ni razón de ser. m

Reta a quien desee revisar el inmueble

Edificio del IEPC no tiene fisuras en su estructura, reitera constructorAldosoro Robles afirmó que el edificio está certificado por los Colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos, así como el ayuntamiento de Centro

ERICk bAndA

www.milenio.com Sábado 22 de septiembre de 2012 o 07

Tabasco

Carlos Sáyago/Villahermosa

Tras reafirmar su pro-funda vocación demó-crata, el gobernador electo, Arturo Núñez Jiménez, afirmó que

lo mejor que le puede ofrecer a la izquierda tabasqueña es que el triunfo del pasado 1 de julio no sea efímero, porque el esfuerzo que Tabasco requiere trasciende un sexenio.

Durante un brindis que le ofrecieron integrantes de su equipo de campaña, el man-datario electo aseveró que hará todo lo que esté a su alcance para mantener el poder polí-tico, “pero siempre con pleno respeto a la convicción de que la próxima elección de gobernador será libre y auténtica, confor-me al paradigma universal de comicios democráticos; ojalá seamos capaces de lograr una mayor permanencia y que este triunfo no sea ‘flor de un sexe-nio”, manifestó Arturo Núñez Jiménez en presencia destacados representantes de la izquierda, como César Raúl Ojeda Zubieta, Dolores Gutiérrez Zurita, Wilbert Méndez Magaña y Rodolfo Lara Lagunas, entre otros.

Ante los senadores Adán Augusto López Hernández y Fernando Mayans Canabal, así como todos los diputados federales, y alcaldes y legisladores locales electos, dijo que si bien habrá alternancia, ésta será diferente “para que se note la diferencia de un gobierno de izquierda; sin embargo, eso no quiere decir que ese proceso deba ser traumático, de hecho, debemos entender, -porque ya tenemos la experiencia en varios

municipios-, que no hay triunfos ni derrotas definitivas ni para siempre, por lo que es necesa-rio que trabajemos duro para cumplir con las expectativas y no defraudar a los tabasqueños”, recalcó el gobernador electo.

“Hoy hemos conquistado el triunfo luego de muchos años de lucha, impensable sin el li-derazgo de Andrés Manuel Ló-pez Obrador, impensable sin la convicción de quienes iniciaron con él la lucha democrática en 1988; y por supuesto, triunfo impensable sin los más de 547 mil tabasqueños que votaron por un cambio verdadero”, expresó.

Luego de llamar a los presentes a honrar el esfuerzo y confianza de esas miles de personas, aseveró que la izquierda demostrará que en Tabasco habrá alternancia con alternativas, pues “no concibo la alternancia como un ajuste de cuentas ni como el turno para hacerle daño al estado, sino como una gran oportunidad para hacer las cosas de manera diferente”.

No vamos a defraudar y aunque las expectativas son magnas, así de magno será el esfuerzo para corresponder a ello, y aunque probablemente no lo logremos, porque siempre las expectativas llevan una dosis de subjetividad

que no corren paralelamente a las capacidades financieras es-tatales, “me entregaré hasta los tuétanos por Tabasco”, aseguró Arturo Núñez Jiménez.

Tras comentar que en materia financiera y fiscal estatal no hay las mejores noticias, indicó que en caso de que las capacidades objetivas no nos den para co-rresponder en plenitud a las expectativas, “lo tendremos que resolver y compensar con mucho trabajo político, así que se acabaron las vacaciones y vamos juntos a trabajar por Ta-basco”, convocó.

Asimismo, el mandatario co-

mentó que en este largo interregno no ha desperdiciado el tiempo y ya está trabajando “para que cuando iniciemos el próximo 1 de enero como gobierno, podamos empezar a cumplir lo que nos comprometimos con Tabasco y los tabasqueños”.

Finalmente, el gobernador electo indicó que aunque en su campaña hubo muchos mo-mentos emotivos, guarda un muy especial recuerdo de su encuentro con los universitarios de la UJAT, “porque los jóvenes representan la mejor garantía de que en Tabasco habrá relevo generacional”. m

Es necesario que trabajemos duro para cumplir con las expectativas de los tabasqueños, dijo

En Tabasco habrá alternancia con alternativas: Arturo NúñezDurante un brindis con una representación de su equipo de campaña, el gobernador electo llamó a esforzarse para que el triunfo obtenido el pasado 1 de julio no sea ‘flor de un sexenio’ y la izquierda sea capaz de mantenerse en el poder

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

L a mejor auditoría que se puede hacer al Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT)

es mediante la creación de una Comisión Especial para la Revi-sión, Seguimiento y Aplicación del mismo que hace una semana propuso el senador Fernando Mayans Canabal ante la Cámara Alta del Congreso de la Unión, pues sería una forma permanente de dar seguimiento a los trabajos para los que se comprometió la utilización de 9,376 millones de pesos desde el año 2008 ante la catástrofe causada por la gran inundación del 2007.

Hace una semana, el 13 de sep-tiembre pasado, el senador Fer-nando Mayans solicitó constituir la Comisión Especial para la Revi-sión, Seguimiento y Aplicación del Plan Hídrico Integral de Tabasco y demandó al mismo tiempo, el

apoyo de la sociedad y del pueblo de Tabasco a fin de que el Senado, en su carácter de representación del pacto federal, actúe a través de dicha comisión especial que permanentemente revise y dé seguimiento a la operación y eje-cución del PHIT que tanto se ha mencionado en Tabasco, pero cuyos resultados no han sido con mucho, los esperados de acuerdo a la inversión acordada.

El legislador de la fracción pe-rredista, recordó que “la sociedad mexicana fue testigo en el mes de octubre de 2007, del severo impacto y graves daños que generaron las depresiones tropicales y frentes

fríos en el sureste y Golfo de México, concretamente los que ocasionaron las lluvias intensas y continuas, en la región de la Sierra y Los Ríos en Tabasco”.

Ante ello, sostuvo que “los daños provocados fueron evidentes para la opinión pública nacional e in-ternacional: la población afectada se calculó en más de 1 millón de personas y los problemas sociales, económicos y ecológicos, se recru-decieron” e igualmente señaló que como consecuencia de estos hechos, surgió la necesidad de elaborar un Plan Hídrico Integral para Tabasco, por lo que en el año 2008 se acordó por la Comisión Nacional del Agua,

la intervención del Instituto de Ingeniería de la UNAM para su ejecución y como parte de las acciones a cubrir se contempló un Plan de Acción Urgente (PAU) y un Plan de Acción Inmediata (PAI).

Expresó que en dicho Plan se comprometió la utilización de 9,376 millones de pesos para acciones en materia hidráulica de prevención y mitigación del riesgo de inundación en el corto, mediano y largo plazo, recursos que serían aportados por la Federación mientras que el go-bierno del estado sería el encargado de ejecutar las obras durante un lapso de cinco años. No obstante, de estos recursos sólo se reportan

Propone el legislador federal una Comisión Especial

La mejor auditoría sería el seguimientopermanente al PHIT: Fernando Mayans

un total autorizado de 7 mil 915.35 millones y un monto requerido faltante de mil 461.65 millones con base en la información de la Comisión Nacional del Agua”.

Explicó que el Plan hasta el día de hoy, cuenta con tres objetivos fundamentales los cuales son: uno el ordenar las acciones in-mediatas para la reconstrucción de la ciudad de Villahermosa y otras poblaciones afectadas; en segundo lugar reincorporar a la economía a las distintas actividades productivas que fueron afectadas severamente y por último, deter-minar un conjunto de acciones y programas de mediano y largo plazo, que permitan disminuir la vulnerabilidad y los niveles de riesgo frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos como los que se han sufrido en la entidad en los últimos cinco años. m

No vamos a defraudar y aunque las expectativas son magnas, así de magno será el esfuerzo para corresponder a ello, dijo Núñez.

milenio

Tabasco08 o Sábado 22 de septiembre de 2012

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ro-berto Romero del Valle rechazó que su partido

en el estado se desbarate o que la izquierda vaya a una división que la lleve a debilitarse por el hecho de que Andrés Manuel López Obrador haya decidido formar otro instituto político y menos que haya desbandada de militantes.

El dirigente aseguró que la versión es mediática y segura-mente la han dejado correr los enemigos del partido, quienes quisieran que éste desapareciera porque ha ido creciendo y cada día está más fuerte, por lo que es claro que estorba y molesta a quienes quisieran que hubiera problemas en lo que hasta ahora es la oposición, pero que pronto será el que abandere al gobierno.

Romero del Valle dijo que no hay sustento alguno para esas versiones, pues él como dirigente tiene el pulso de lo que ocurre con la izquierda tabasqueña, pues sobre la mesa, hasta ahora sólo tiene la renuncia de Javier May Rodríguez, quien de hecho

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

E l diputado federal del Partido Acción Nacional, Juan Fran-cisco Cáceres de la Fuente

advirtió que el tema de las tarifas eléctricas que tanto afectan a la economía de los ciudadanos, no puede ser abordado solamente a través de puntos de acuerdo y exhortos a las dependencias que debieran regularlas, por el contrario, es tarea de todas las fracciones parlamentarias de la Cámara de diputados federales buscar una solución a esta exi-gencia popular.

Cáceres de la Fuente expresó que incluso el problema no es regional ni estatal sino que es preocupación de todos en el país, dar solución al conflicto de las tarifas eléctricas y advirtió que “exigiremos al presidente electo (Enrique Peña Nieto), que cumpla sus compromisos en el tema, pero mientras tanto debemos hacer un

No hay desbandada, sólo Javier May ha renunciado al partido

Rechaza Roberto Romero que el PRD esté desbaratándoseEl dirigente estatal del Sol Azteca aseguró que la versión es mediática y la han dejado correr los enemigos del partido, quienes quisieran que éste desapareciera

y de derecho ya está fuera de este instituto político porque él así lo decidió y no por alguna otra circunstancia, pues se fue sin tener problemas con nadie en el partido.

Manifestó que “hasta el mo-mento sólo tenemos la renuncia del ex-dirigente Javier May y se hizo pública desde el primer momento, no hay más pues de lo demás yo me he enterado por los medios de comunica-ción a los que no tengo por qué pedirles que revelen su fuente, pero oficialmente no tengo más renuncia que la de Javier May”, además hizo notar que nadie lo ha seguido, y si lo han hecho, no es oficialmente, aunque no se duda que haya quienes tomen esa decisión pero todo se sabrá a su tiempo, aseguró.

Mientras tanto, el líder perre-dista de Tabasco recordó que por ahora, se está trabajando en labores de empadronamiento de la militancia de su partido y en este sentido, “nos importa más atender a quienes llegan y no a quienes se van del partido-, a éstos les deseamos que les vaya bien pero a los que se suman, hay que atenderlos para que se sientan bien”, dijo.

Ante lo que llamó rumores y ver-siones mediáticas y tendenciosas, Roberto Romero manifestó que “no vale la pena entrar en donde no hay materia, la supuesta deserción de militantes es completamente falsa, ya llevamos 12 municipios recorridos reafiliando y afiliando gente y dentro de esas actividades estamos reafirmando el compromiso de fortalecer al PRD, luego de la caída electoral del PRI en Tabasco, mucha gente ha reflexionado sobre su futuro y se están inscribiendo con nosotros y por eso repito que la única renuncia que tenemos hasta el momento de manera formal, es la de un ex-dirigente de partido (Javier May) no hay nada más”, reiteró.

Finalmente manifestó el hui-manguillense que este caso del ex-alcalde de Comalcalco y diputado local no tiene nin-guna relevancia para el actual comité directivo del Sol Azteca “les recuerdo que es decisión de cada quienes estar o no en el partido” y eso va con la congruencia política, porque los tabasqueños decidieron el pasado primero de julio, vo-taron por un partido político y sus candidatos para tener gobernador, presidentes mu-nicipales en 10 demarcaciones, diputados locales y legisladores federales, ante eso no hay más qué decir. m

de las tarifas eléctricas no puede ser solamente abordado a través de puntos de acuerdo y exhortos a las dependencias federales en-cargadas de la regulación de las mismas, sino que tiene que ser un tema que deberán abordar todas las fracciones parlamentarias en la cámara de diputados federales por ser una exigencia popular, tanto en el norte como en el sur del país y “celebro que los compañeros del PRI, del estado de Chihuahua hayan tocado este tema, porque como lo repito, es un problema de todos los mexicanos y de todas las regiones de este país”, aseguró.

Explicó que “a nosotros, como bancada, nos parece que sola-mente ir con un punto de acuerdo es quedarnos demasiado cortos. Por supuesto que lo apoyamos, pero seamos realistas, el punto de acuerdo no es nada más que un llamado a misa y así seguirá el poder Legislativo arrodillándose hacia el Ejecutivo en estos temas

mientras no tomemos otro tipo de determinaciones y legislemos se-riamente en este tema”, sentenció.

El diputado tabasqueño detalló que al igual que su homólogo Pedro Ignacio Domínguez Zepeda, los habitantes de Tabasco como los de Chihuahua consideran y con justa razón, que no se les está dando el trato que deberían en la aplicación de las tarifas eléctricas, dado que no se han considerado las condiciones climatológicas existentes en la entidad y que hacen necesario el uso de apa-ratos de aire acondicionado y ventiladores durante las épocas de mayor calor que en Tabasco es todo el año.

Explicó que “en el sureste, es-pecíficamente en los estados de Chiapas y Tabasco, ni siquiera se nos ha permitido que el factor de humedad sea considerado para tener la tarifa que merecemos” y recalcó el legislador que desde la tribuna de la cámara baja del

Congreso de la Unión, “yo soy del estado de Tabasco y les puedo decir que el tema en Tabasco, en Chiapas, en Yucatán, en Quintana Roo, en todo el sureste y en todo el norte de México es un tema que lacera la economía e inhibe el desarrollo económico de este país, que subsecuentemente se refleja en falta de empleos y falta de bienestar para los ciudadanos”.

Y es que, relató, decenas han sido los exhortos y puntos de acuerdo que desde las legislaturas locales y el propio congreso de la unión se han enviado a la Cona-gua, a la Secretaría de Hacienda, a la CFE, sin que den ningún resultado, por lo que consideró que si bien votaría a favor de la propuesta, espera que en breve puedan comenzar a legislar en materia de la determinación de los mecanismos para el cálculo de las tarifas eléctricas.

Por último recordó que dentro de los compromisos de campaña del hoy presidente electo, Enrique Peña Nieto, está el reajuste tarifario en diversos estados del país, por lo que “le recuerdo a mis compañeros del PRI que todos los candidatos ofrecieron mejores tarifas, pero es responsabilidad del presidente electo, Enrique Peña Nieto, cumplir esa promesa de campaña. Y es nuestro compromiso, de Acción Nacional, hacer lo imposible para que la cumpla”, concluyó. m

Preocupación de todos en el país por tarifas eléctricas

Exigiremos a Peña que cumpla compromisosen el tema de tarifas eléctricas: CáceresEl legislador se pronuncio a favor de hacer un trabajo de legislación serio y dejar por la paz los puntos de acuerdo para exhortar a las dependencias a corregir sus malos cálculos

trabajo de legislación serio y dejar por la paz los puntos de acuerdo para exhortar a las dependencias a corregir sus malos cálculos” porque reflexionó que éstos son voluntarios y es tan sencillo como que decidan ignorarlos.

Por ello precisamente, advirtió Juan Francisco Cáceres, que el tema

ERiCk bAndA

El líder perredista de Tabasco recordó que por ahora, se está trabajando en labores de empadronamiento de la militancia de su partido.

Juan Francisco Cáceres de la Fuente.

www.milenio.com Sábado 22 de septiembre de 2012 o 09

Tabasco

Luis E. Méndez/Villahermosa

El titular de la Secretaría de Desarrollo Econó-mico (Sedeco), Alberto Lacarra Villaescusa, rechazó que no haya

firmado las autorizaciones para la “liberación” de 5 proyectos aprobados ya por el Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) y negó que no existan dineros para continuar apoyando las solicitudes.

Esta semana, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Luis Carlos Dupeyrón Cortés, afirmó que, en la Sedeco, La-carra Villaescusa mantenía sin firma 5 proyectos aprobados por el Consejo Directivo nacional del Fondo Pyme, por lo que los recursos para que se llevaran a cabo no eran “liberados”.

En ese contexto, Alberto La-carra refirió que a la fecha han

sido autorizados 13 proyectos de ese fondo, de los cuales, 12 ya fueron firmados por él para que se “liberen” los dineros estatales, y el último no ha sido signado porque no lo ha recibido.

“El Consejo Directivo ha au-torizado durante lo que va de este año 13 proyectos por un monto por más de 32 millones de pesos”, declaró.

-- ¿Quedan pendientes de firma por parte de la Sedeco algunos

proyectos?-- Ninguno; se han firmado 12

de los 13 proyectos aprobados por el Consejo Directivo Del Fondo PYME; el único que queda pendiente es porque no ha sido recibido en nuestras oficinas aún.

-- ¿Cuenta el gobierno del estado con suficientes recursos para esos financiamientos?

-- Efectivamente, se cuenta con más de 186 millones de pesos que provienen del 20 por ciento del Impuesto a Nómina que se paga en el estado.

“Gracias a estos recursos se pudo autorizar 9 proyectos con fondos exclusivos del Fideet por un monto de más de 23 millones de pesos”, enfatizó.

Sostuvo que aunque no hay un comunicado oficial sobre cuándo será cerrado el Fondo Pyme este año, funcionarios de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE en México le informaron que serán evaluados proyectos hasta que se agoten los recursos destinados, equivalentes a 4 mil 200 millones de pesos, o hasta el 15 de octubre próximo. m

Alberto Lacarra Villaescusa negó que no existan dineros para apoyar las solicitudes

Rechaza la Sedeco no autorizar liberación de 5 proyectos PymesEl titular de la Secretaría de Desarrollo Económico refirió que a la fecha han sido autorizados 13 proyectos de ese fondo, de los cuales, 12 ya fueron firmados por él para que se “liberen” los dineros estatales, y el último no ha sido signado porque no lo ha recibido

ESpEciaL

Luis E. Méndez/Villahermosa

E l empresario José Luis Dagdug Contreras se “destapó” para contender por la dirigencia

de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y sustituir a José Ventura Priego Madrigal y propuso tener un diálogo directo con el gobier-no del estado para resolver los problemas del sector y cabildear con los diputados una reforma para obligar a los ayuntamientos a pagar sus adeudos.

Ayer, en un desayuno con algunos constructores, Dagdug Contreras se comprometió a gestionar ante el próximo gobernador constitu-

cional del estado, Arturo Núñez Jiménez, abrir las obras públicas en beneficio de los pequeños y medianos empresarios.

“Necesitamos el apoyo del go-bierno del estado para avanzar en el desarrollo empresarial de Tabasco”, dijo.

Además, externó, estrechará vínculos con las dependencias estatales a cargo de la obra pública, para que los apoye en la solución de problemas que afecten el desa-rrollo de los trabajos y provoquen retrasos, como los paros laborales de seudo líderes sindicales.

En ese sentido, remarcó que buscarán consensar con los agre-miados un tabulador de salarios

para los trabajadores que ofrezca remuneraciones por arriba de los que fija oficialmente la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Adicionalmente, externó, reto-mará las negociaciones con los líderes de sindicatos para evitar que las representaciones sindicales o seudo dirigentes extorsionen a los constructores y les exijan contratos o altos salarios para impedir blo-quear los trabajos u obras.

También, puntualizó, negocia-rán con los diputados para que legislen para obligar a los ediles y otros funcionarios municipales e incluso estatales para que antes de que finalicen sus periodos de gobierno, paguen la obra pública

que realicen los constructores.Incuso, remarcó, pedirán que

se aplique con sanciones admi-nistrativas o penales contra los funcionarios que incumplan con esos pagos. “Vamos a proponer que se sancione a la persona, no sólo al ayuntamiento, sino al verdadero responsable de dejar los adeudos o de incumplir con los pagos”, puntualizó.

Aseguró que, hasta el momento, él es el único que ha manifesta-do públicamente su interés por presidir la CMIC. Sin embargo, aclaró que no hay fecha definida para llevar a cabo el proceso de elección, debido a que el próximo año se realizarán diversos actos de

Propone diálogo directo con gobierno y dependencias para obras públicas

Va con todo José Luis Dagdug por dirigencia de CMIC

conmemoración de la fundación de la CMIC a nivel nacional.

Originalmente, externó, la elec-ción se realiza en marzo, pero ahora se analiza la posibilidad de adelantarla para diciembre o retrasarla para abril y “los festejos transcurran sin sobresaltos”. m

Luis E. Méndez/Villahermosa

De 2007 a 2011 la Secreta-ría de Economía (SE) ha otorgado 280 millones

13 mil 900 pesos para apoyar a 28 mil 6 empresas afectadas por las inundaciones recurren-tes en los 17 municipios del estado, informó Luis Carlos

Dupyerón Cortés, delegado de la dependencia.

Precisó que en 2007, cuando se registró la ya llamada “gran inundación”, 17 mil 683 unidades de negocio en toda la entidad fueron afectadas, por lo que se destinaron apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a cada una de ellas, para un

monto total de 176 millones 783 mil 900 pesos.

En tanto, añadió, en el año 2008 fueron afectadas por las inundaciones mil 341 empresas de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique, por lo que fueron destinados 13 millones 410 mil pesos para que revir-tieran las pérdidas económicas

Informa Secretaría de Economía de 2007 a 2011

$280 millones otorgados en apoyo de28 mil empresas afectadas por agua

que tuvieron.En 2009, detalló, la Secretaría

de Economía destinó 4 millones 320 mil pesos para apoyar a las 432 empresas que fueron afectadas por las anegacio-nes en Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo y Paraíso.

Para el año 2010, remarcó, fueron dañadas 4 mil 115 uni-dades de negocio en Balancán, Centla, Centro, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

“Ese año la SE otorgó apoyos

por 41 millones 150 mil pesos en total”, destacó el funcionario federal.

El año pasado, abundó, 4 mil 435 empresas fueron dañadas por inundaciones en los muni-cipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Teapa y Te-nosique. “En 2011 destinamos 44 millones pesos para ayudar a todas esas empresas asentadas en la entidad y que tuvieron daños por las inundaciones”, puntualizó. m

“El Consejo Directivo ha autorizado durante lo que va de este año 13 proyectos por un monto por más de 32 millones de pesos”, declaró

Tabascomilenio10 o Sábado 22 de septiembre de 2012

Miguel Díaz Toledo/Macuspana

Porque creo en el campo tabasqueño y en sus cadenas productivas, es que hasta el último día de mi administración

lo seguiré apoyando, pues sigue siendo altamente rentable en beneficio de sus familias, aseguró aquí el gobernador Andrés Granier Melo al visitar el vivero de hule

“Los Gavilanes”, ubicado en el poblado Venustiano Carranza, de esta demarcación.

Destacó que desde el inicio de su gestión, puso todo su empeño en apoyar a los campesinos para fortalecer sus cadenas productivas, como lo hace actualmente en el Plan Chontalpa con el azúcar, en Comalcalco con el cacao, en Teapa con el plátano y la palma de aceite, en la zona de Los Ríos con su ganadería, y en Macuspana y Huimanguillo con el hule. “Hoy el campo está produciendo y ge-nerando dinero para quienes lo trabajan”, afirmó.

Junto a Alfonso Pérez Álvarez, presidente municipal de Macuspana, Granier Melo dijo que pese a todas las adversidades --inundaciones, influenza o crisis económicas--, el agro tabasqueño ha salido adelante y se consolida como ejemplo a ni-veles regional y nacional en varios productos, como el cacao, plátano, caña de azúcar, palma de aceite y hule, ocupando los primeros lugares del país en producción y en calidad.

AGRADECEN APOYOS A AGM Luego de que productores locales

agradecieron al jefe del Ejecutivo estatal todos sus apoyos para forta-lecer su actividad y convertirla en detonante en cuatro municipios de la entidad, lamentó que un buen número de campesinos se hayan desesperado y tirado sus sembradíos de hule. “Pero me parece que viendo estos resultados que tenemos, deben estar un poco arrepentidos, pero aún están a tiempo de retomarlo”, manifestó.

En el vivero “Los Gavilanes”, ubicado a poco más de cien kiló-metros de la capital del estado, se reunió con productores de hule, sector al que se le han inyectado casi 22 millones de pesos en los últimos cinco años y medio, para una producción de siete mil 545 toneladas y siembra en tres mil 700 hectáreas. Los recursos se han ejercido en material vegetativo, establecimiento, mantenimiento, equipamiento y otros apoyos.

Acompañado por Silvestre Eslava Canseco, presidente del Consejo Estatal de Productores de Hule, el

AGM: “el campo tabasqueñohoy produce y genera dinero”

mandatario tabasqueño recordó que en la entidad existe un po-tencial de 250 mil hectáreas para sembrar cualquier cosa, y en esa superficie caben los huleros, por lo que se pronunció para que un mayor número de campesinos se dediquen a este noble producto, que además contribuye a la con-servación del medio ambiente.

Resaltó que la actual fuerza del campo se debe a la unión y conjunción de esfuerzos de sus pequeños productores. Ya se aca-baron aquellos tiempos cuando los grandes terratenientes acaparaban enormes extensiones de terreno y todo lo querían para ellos. La unión

de los pequeños propietarios es lo que está fortaleciendo al agro tabasqueño, puntualizó en el vivero del ejido Colonia Rovirosa.

HULE: RENTABLE Y CON GRAN FUTURO

El subsecretario de la Sedafop, Carlos Miguel García Bojalil explicó que el hule tiene una alta demanda a nivel mundial, pues lo utilizan entre 40 o 50 mil artículos, princi-palmente para llantas de automóvil e, inclusive, de avión. Pero tam-bién se usa para la elaboración de guantes, globos, material médico y muchos más, de ahí la necesidad de potencializar el mercado nacional,

pues se importa 90 por ciento de la demanda, principalmente de Indonesia, Malasia y Tailandia.

García Bojalil resaltó que el precio del hule o resina del árbol se cotiza mediante precios internacionales y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de ahí la importancia de que un mayor número de produc-tores tabasqueños se animen a sembrarlo. Agregó que Brasil es el máximo productor del continente americano y le sigue Guatemala, y los estados mexicanos que lo trabajan son Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

José Manuel Cruz Velázquez, presidente de la Sociedad Coo-

perativa Los Gavilanes de Ve-nustiano Carranza, informó que actualmente se conforman por 20 productores de ocho comunidades de la zona, y cuentan con 130 mil plantas de hule en 200 hectáreas de extensión. Añadió que uno de los objetivos de la sociedad es que a partir del próximo año, cuente con 260 hectáreas más del árbol para extraerle la resina.

El productor macuspanense consideró que el apoyo del go-bierno de Andrés Granier ha sido fundamental para que en los últimos cinco años se hayan consolidado como productores y ya empiecen a recibir los primeros frutos de su esfuerzo. “Gracias a su respaldo, las familias dedicadas a la producción del hule hemos tenido estabilidad económica y tenemos plena confianza en que nos irá todavía mejor en los próximos años”, enfatizó.

En el mismo sentido, el campe-sino Luis Alejandro Cruz Mateo dio las gracias al mandatario tabasqueño por otorgarles los apoyos que han sido vitales para fortalecer su producción. Indicó que esta zona de Macuspana era productora de chile y carbón, pero sus hombres y mujeres se perca-taron hace años de la rentabilidad del hule, y prefirieron dejar esos cultivos para dedicarse cien por ciento al cuidado y siembra del hule natural. m

Visita el gobernador vivero especializado en hule en Macuspana

El mandatario estatal recorrió la Sociedad Cooperativa Los Gavilanes, donde existen 130 mil plantas de hule en 200 hectáreas, propiedad de 20 productores de ocho localidades; destacó que de 2007 a 2012, su gobierno ha apoyado con 22 millones a huleros estatales, con una producción de 7,545 toneladas, en tres mil 700 hectáreas establecidas

Durante su visita a “Los Gavilanes” le mostraron la forma en que los huleros implantan injertos en los jóvenes troncos del árbol para enriquecer su calidad. Agradecido y gratamente sorprendido por el método de implantación, el mandatario reconoció las atenciones de los huleros.

En la Sociedad Cooperativa Los Gavilanes, ubicada en Macuspana existen 130 mil plantas de hule en 200 hectáreas, propiedad de 20 productores de ocho localidades.

Editores: Claribel Córdova [email protected]. 3-16-99-31 ext. 116Zona Urbana

www.milenio.com o Sábado 22 de septiembre de 2012 o 11

Destacan resultados de la transformación de la entidad

Tiene Tabasco potencial para la inversión: AGMHay desarrollo y seguridad que se traduce en tranquilidad para vivir, expuso el gobernador

Manuel Torres/ Villahermosa

Aunado al logro de reba-sar la meta planteada en construcción de viviendas, al llegar a casi 40 mil, en Tabas-

co hay desarrollo y seguridad que se traduce en tranquilidad para vivir, expuso el gobernador Andrés Granier Melo, al sostener un encuentro con los asistentes a la Vigésima Segunda Reunión Nacional de la Comisión Nacio-nal de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi).

Son los resultados de la trans-formación de Tabasco en los últimos seis años que hemos emprendido los tabasqueños tras los embates de la naturaleza, afirmó el mandatario estatal en presencia de Ariel Cano Cuevas, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y representante del presidente Felipe Calderón Hinojosa en esta reunión nacional.

Luego de agradecer al consejo directivo de la Conorevi, por realizar aquí su reunión nacio-nal, Granier Melo reiteró a los responsables de los organismos estatales de vivienda del país, que Tabasco es un estado vigo-roso y Villahermosa una ciudad dinámica pujante y viva, con muchas potencialidades para la inversión.

Mencionó que la entidad registra durante su administración una verdadera política de vivienda tras las inundaciones de 2007 y lo estamos demostrando con

MILENIO

Manuel Torres/ Villahermosa

A nombre del gobernador Andrés Rafael Granier Melo y ante la presencia

de los integrantes del Consejo Nacional de Organismos Esta-tales de Vivienda (CONOREVI), la Vicepresidenta “C” de ese Comité Directivo y Directora General del Instituto de Vi-vienda de Tabasco, Thelma Mabel Zurita Ojeda, clausuró los trabajos de la XXII Reunión Nacional del organismo, que destacó fueron de gran apor-

Reconocen aportación y trascendencia para los Organismos de Vivienda en el país

Clausura Mabel Zurita trabajos de la XXII Reunión Nacional del CONOREVI

El mandatario estatal se reunió en la Quinta Grijalva con asistentes a la reunión nacional de la Conorevi.

tación y trascendencia para los Organismos de Vivienda en el país.

Tras concluir y analizar te-mas relacionados a los retos y perspectivas de las políticas para la vivienda social, ru-ral e indígena de México, la titular del Invitab se mostró complacida con los resultados obtenidos durante esta reunión y en donde participaron 29 estados del país.

Por su parte, el Presidente del Comité Directivo Nacio-nal del Conorevi, Juan Carlos

Rodríguez García, manifestó que las conclusiones de esta asamblea van encaminadas a integrar una propuesta para presentar en materia de vi-vienda a nivel nacional.

“Estamos en espera de que

los fraccionamientos Gracias México, Ciudad Bicentenario, 27 de Octubre, así como Villa El Cielo, el cuarto desarrollo urbano integral del país, entre otros.

Juan Carlos Rodríguez García, presidente del Consejo Nacional de Organismos de Vivienda, reconoció que desde el gobier-no de Tabasco se atendieron puntualmente en estos últi-mos seis años, las demandas y

necesidades de la sociedad en materia de vivienda.

Demandó que en el futuro, así como se planea una política de salud y educación, se ponga en práctica una verdadera política en materia de vivienda en el país, “tal como se está haciendo en Tabasco”.

Pero se tiene que hacer con honestidad y dedicación, como el ejemplo de Tabasco que en esta reunión nacional nos pone en

relieve sus experiencias.

ReconocimientosEn este acto que se efectuó en

la Quinta Grijalva, Granier Melo, entregó reconocimientos a Ma-nuel Fernández García, Manuel Barclay Galindo y José Antonio Reva Lacoutour, ex presidentes nacionales de la Conorevi, por su esfuerzo y dedicación a impulsar la construcción de viviendas en el país.De igual manera, los miembros

del organismo con la representación de Juan Carlos Rodríguez García, actual presidente, entregaron un reconocimiento al gobernador por su destacado apoyo a Invitab –institución pública tabasqueña dedicada a la construcción de vi-viendas–, que dio como resultado rebasar las metas en este rubro en Tabasco.

También fue entregado un reco-nocimiento a Thelma Mabel Zurita Ojeda, directora de Invitab. m

las políticas públicas hacia el sector se consoliden, que ojalá pudieran ser tomadas como parte de un proyecto nacional como lo es Educación o como lo es Salud, y que de esta manera homogenicemos todo el proyecto de atender el rezago y la demanda de vivienda a nivel nacional”, agregó Rodríguez García.

El t itular de la Conorev i resaltó lo que en materia de vivienda ha realizado el estado de Tabasco en estos casi seis años, sobre todo después de

los graves problemas que han atravesado desde el 2007.

“Hay que reconocer la ma-nera en que han abordado el problema que fue muy grave, como han logrado reconstituir no sólo su tejido urbano sino su tejido social, eso merece un reconocimiento al gobernador Andrés Granier, quien supo afrontar un circunstancia tan terrible para los tabasqueños y para el país”, abundó. Dijo que pudo intercambiar co-mentarios con el mandatario a quien le expresó que si se compara a Tabasco con lo que pasó en Nueva Orléans, uno puede obser var que allá la situación sigue siendo grave, toda vez que se abandonaron muchas zonas de aquella ciu-dad, mientras que aquí, pasó todo lo contrario.m

milenio

Zona Urbana12 o Sábado 22 de septiembre de 2012

Asegura Solange Soler que el adelanto parcial del aguinaldo noafecta las finanzas públicas, al ser recursos ya etiquetados ypresupuestados para ello.

Indispensable apoyo de los casi 70 mil empleados al servicio del estado

Manuel Torres/Villahermosa

L amenta la diputada So-lange Soler que no haya prosperado el punto de

acuerdo para exhortar al Eje-cutivo estatal y los presidentes municipales, así como a los titulares de los poderes judicial y legislativo a adelantar total o parcialmente el aguinaldo durante el mes de noviembre para favorecer la práctica del programa “El Buen Fin”, que permita entre otras cosas ca-pitalizar a la iniciativa privada previo al cumplimiento de esa misma prerrogativa en el mes de diciembre.

“De verdad espero que ahora que este exhorto ha sido turna-do a la comisión de Hacienda y Presupuesto, que además preside el PRI, lo bajen antes de que el mes de noviembre llegue, porque de nada sirve que hayan esfuerzos aislados de la Federación para favorecer la economía del país, si los estados y municipios no hacen lo propio”, sostuvo.

Soler Lanz subrayó que en los hechos para que un es-fuerzo conjunto de iniciativa privada y gobierno como el del El Buen Fin funcione, es indispensable que el efecto sea real, y eso sólo se logrará con la participación de los casi 70 mil empleados al servicio del estado, los ayuntamientos y los poderes legislativo y judicial.

“En el punto de acuerdo lo detallamos con claridad, son poco menos de 15 mil emplea-dos federales que trabajan en Tabasco, mientras que son alrededor de 70 mil emplea-dos los que trabajan para el

Necesaria la participación del gobierno estatal en El Buen Fin

Además de los Ayuntamientos

estado y los municipios, esto representaría una derrama económica importante que permitirá a la iniciativa privada capitalizarse, para poder así, pagar aguinaldos y presta-ciones decembrinas que a su vez generaran toda clase de beneficios a la comunidad”, apuntó.

Comentó que pretende en lo inmediato tener algunos acercamientos con los dipu-tados que forman parte de la comisión, así como con el coordinador de la bancada del PRD, para buscar que su propuesta se apruebe y que el beneficio llegue a los miles de trabajadores del sector público, que ciertamente lo necesitan.

Lo anterior, al considerar que muy probablemente la intención del PRI, sea la de empantanar esta propuesta en la comisión para ev itar que el estado desembolse un recurso que al final ya debe de tener presupuestado para ello. Debemos seguir aprendiendo de la experiencia del sector empresarial”, agregó

Mayores gananciasEn este 2012 se espera que el

“Buen Fin” arroje 30 por ciento más de derrama económica.

Asimismo, que haya una mayor participación de empre-sas, y destacó que el gobierno federal ya aprobó el adelanto de aguinaldos en el mes de noviembre.

El año pasado fue todo un éxito con más de 106 mil millones de pesos y la participación de más de 220 mil empresas, y el que los consumidores lo hayan hecho representó éxito”.m

Simulacro en el hospital de pemexel hospital Regional Villahermosa, llevó a cabo un simulacro mayor de activación del Có-digo Verde, por la supuesta llegada masiva de pacientes al área de urgencias del citado nosocomio.el ejercicio inició a las 11:00 horas y tuvo una duración de 1.20 minutos. se recibieron hipotéticamente 14 lesionados que fueron trasladados en ambulancias de la Cruz Roja y del propio hospital, para ser atendidos por supuestas lesiones leves, intoxica-ción por inhalación de gas sulfhídrico y quemaduras de consideración, debido a la ruptura, explosión e incendio de un ducto que transporta gas amargo. Foto: MILENIO

milenio

Zona UrbanaSábado 22 de septiembre de 2012 o 13

Eduardo Beltrán./ Villahermosa

El miércoles formalmente la Asociación Vida y familia A.C. inició sus operaciones

en Tabasco, con el objetivo fun-damental de brindar ayuda a las mujeres embarazadas en des-amparo que deciden tener a sus hijos consigo, darlos en adopción, o bien, dejarlos en instituciones para sus cuidados.

Al indicar que esta asociación civil tiene por visión “celebrar la vida”, María Guadalupe Mariscal de Vilchis, presidenta nacional de Vida y Familia A.C, indicó al respecto que el inicio de la organización en Tabasco es una ilusión que desde hace cuatro años se está gestando, y ahora piden el acercamiento de mujeres embarazadas en situación difícil, pero además a quien tenga la capacidad de ayudar económi-camente, toda vez que pueden expender recibos de donación deducibles de impuestos.

Al indicar que la asociación es legal y sin fines de lucro, la acti-vista detalló que lo que pretenden en Tabasco es llegar a miles de conciencias de jóvenes, jovencitas,

Promueven la maternidad responsable

Ayudará Asociación Vida y Familia a las mujeres embarazadas en desamparo

La activista detalló que es alarmante el aumento de embarazos en adolescentes.

y hasta niños y niñas, sobre el asunto de que las maternidades deben ser responsables, toda vez que en otros estados han atendido embarazadas hasta de nueve y trece años.

Ayer en rueda de prensa, consi-deró que como organización son

“tan sólo un grano de arroz en una gran paella”, considerando que el problema de los embarazos no deseados es grande en México, pero que poco a poco se puede ir resolviendo gracias a la conciencia de toda la sociedad.

Pidió a la sociedad tabasqueña la ayuda, porque necesitan un inmueble para instalar el albergue, dinero para comida, instalación de talleres, medicinas y médicos, porque se busca proporcionar espacios dignos y así fomentar la decencia en las personas, sin importar el nivel económico, por-que lo importante para Vifac A.C es el sí a la vida, a la dignidad de las mujeres.

Dijo que tras la decisión de las féminas de tener un bebé aún es-tando en condiciones económicas precarias, ellos como ONG aplauden las decisiones de las mamás de

De cada diez féminas que ayudan, ocho se quedan con sus bebés, y han brindado apoyo a doscientas mil personas

trabajar por ellos, pero además no critican el que decidan darlos en adopción, considerando su bajas posibilidades de manutención.

“quien da a su hijo en adopción es porque no los puede conservar, no porque no los quiera”, añadió.

Explicó que por lo menos, de

cada diez mujeres que ayudan, ocho se quedan con sus bebés, y que han ayudado a doscientas mil personas, porque inician en talleres de concientización desde las escuelas con los adolescentes.

En este evento de presentación, la presidenta en Tabasco, María

Fe de Silva de Basurto, manifestó al respecto que lamentablemente cada vez más son las niñas y mu-jeres que se encuentran en una situación inesperada de embarazo y con una problemática, por ello la urgencia en iniciar operaciones en Tabasco. m

Erick BanDa

milenio

Zona Urbana14 o Sábado 22 de septiembre de 2012

Manuel Torres/Villahermosa

E n el Teatro “Macedonio Alcalá”, de la ciudad de Oaxa-ca, se celebró el Concurso

Nacional de Oratoria y Debate Público, en donde Fernando Alonso Can, representante del estado de Tabasco, logró posi-cionarse entre los diez mejores del país.

Después de la evaluación del jurado a las exposiciones de 30 jóvenes participantes en la com-petencia nacional organizada por el periódico “El Universal”, quedaron definidos los diez finalistas que se disputaron los tres primeros lugares, y entre esa decena se ubicó el concursante tabasqueño.

Bajo el cobijo de los cinco pisos de palcos y las columnas con bordados estilo Luis XV, el llamado “Coloso de Oaxaca”,

abrió nuevamente sus puertas a los jóvenes de bachillerato para ser testigos de la justa, de la palabra más antigua en México.

Junto a Miguel Alberto Delga-dillo; de Nayarit; Willy Alberto Hernández, de Veracruz; Paloma Pedroza, de Aguascalientes; María Guadalupe Ruiz, de Chiapas; Mar Grecia Oliva, de Durango; Jessica Livier Mendoza, de Baja California; Diana Luz Vázquez, de Oaxaca; Paloma Raquel Aguilar, de San Luis Potosí y Alejandro González, de Puebla, el joven estudian-te tabasqueño intervino en la fase de improvisación de piezas oratorias de temas que fueron propuestos por los siete integrantes del jurado.

Cabe destacar que Fernando Alonso Can fue seleccionado para participar en dicho concurso,

Tabasqueño alcanza la final del concurso

Participó Tabasco en Concurso Nacional de Oratoria en Oaxaca

previo a un certamen estatal organizado por la Secretaría de Educación (SE) y el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), quienes emitieron una convocatoria para que todos los jóvenes tabasqueños interesados se inscribieran y participaran para así poder representar a Tabasco en la justa nacional.

El Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público fue organizado por la Fundación Ealy Ortiz, el diario “El Univer-sal” y el gobierno del estado de Oaxaca, quienes distribuyeron reconocimientos por 100 mil, 75 mil y 50 mil pesos a los tres primeros lugares, así como diplomas y menciones a los diez finalistas de este certamen que se realiza por tercer año consecutivo, en una nueva etapa. m

Manuel Torres/Villahermosa

E ste sábado 22 de septiem-bre a partir de las 20:30 horas en el Teatro del Estado Esperanza Iris, llega a su fin el VI Festival

Internacional de Marimbistas que se realiza en Tabasco con un programa triple conformado por la Marimba Raíz Tabasque-ña; el solista Kai Stensgaard de Dinamarca y un ensamble con varios de los marimbistas que participaron en este festival. La entrada es libre.

Entrada grauitaMILENIO

En la última jornada se presentarán en el Teatro Esperanza Iris la Marimba Raíz Tabasqueña; el solista danés Kai Stensgaard y cerrará el programa un ensamble de marimbistas tabasqueños

TABASCOLa Marimba Raíz Tabasqueña

que dirige el maestro Elvis Or-lando Balbuena Ruiz, integrada por estudiantes de la licenciatura en Educación Artística se formó en el año 2010 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco a través del Programa Federal de Apo-yo de Desarrollo Cultural del Sotavento y el Instituto Estatal de Cultura.

En esta ocasión, Raíz Tabas-queña interpretará un programa popular de sones chiapanecos; Luna de Xelajú; popurrí tapatío

con obras de los compositores Tata Nacho y Pepe Guízar; así como Mosaico mexicano con piezas de Guadalupe Trigo y Rubén Fuentes.

DINAMARCAEl músico danés Kai Stensgaard

(1952) es reconocido interna-cionalmente como marimbista de concierto y compositor. Ha ofrecido presentaciones y clases magistrales en Estados Unidos, Puerto Rico, México, Argentina, Chile y Europa. Destacan sus participaciones en el Centro

Nacional de las Artes en la Ciudad de México, el Purcell Room del Royal Festival Hall en Londres, así como en numerosos progra-mas de radio y televisión. A la fecha ha producido seis discos que muestran su destreza en la ejecución de la marimba.

Sus composiciones y arreglos para marimba son interpre-tados por músicos de todo el mundo. Es autor de “Concierto mexicano” obra para marimba y orquesta; y del “Ballet in dark” de Martin Knakkergaard. Esta pieza fue coreografiada más

Concluye hoy el VI Festival Internacional de Marimbistas

tarde por una bailarina del Ballet Real Danés. Participó en el proyecto “Marimbas on tour”, una gira de conciertos en Dinamarca y México, junto con la reconocida Marimba Nandayapa, de México.

Ha grabado los discos “Marimba clásica”, con transcripciones de música clásica para marimba;

“Ballet in Dark”, una colección de música de marimba y orquesta sinfónica dirigida por Martin Knakkergaard y su tercer disco

“Wood cantante” está inspirado en la música folk.

Su disco “Calabash” es un dúo con el saxofonista danés Jakob Mygind que combina mú-sica clásica y jazz. Ha grabado también un dúo con f lauta de pan ejecutada por Charlotte Halberg con piezas originales inspiradas en la música folkló-rica de todo el mundo.

ENSAMBLE FINALComo cierre de este VI Festival

Internacional de Marimbistas, los solistas Piotr Sutt (Polonia), Kai Stensgaard (Dinamarca); Rafael Santa Cruz (Perú), Efraín Paniagua y Mirna Yam (México) harán un ensamble, ejecutando piezas de música popular.

El repertorio está compuesto por las obras Janitzio de Jesús Martínez, Las chiapanecas de Bulmaro López; Guadalajara de Pepe Guízar; Vereda tropical de Gonzalo Curiel; Fiesta de pájaros de Jesús Castillo; Po-chitoque jahuactero (dominio público); Pelea de gallos de Juan S. Garrido; Lain Nebaj de Kai Stensgaard; Comalcalco, El aguacate y La tortuga del arenal (dominio público) con arreglos de Javier Nandayapa.

El VI Festival Internacional de Marimbistas es organizado por el gobierno del estado a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). m

milenio

Zona UrbanaSábado 22 de septiembre de 2012 o 15

Manuel Torres/Villahermosa

El contacto y la interacción con expertos de diversas partes del mundo en materia de in-

formática constituye un aliciente para que los alumnos despierten su capacidad de innovación en un mundo tecnológicamente cambiante, consideró el profesor investigador del Tecnológico de París, Antoine Manzanera, al ser entrevistado en el marco del Noveno Congreso Nacional y Sexto Internacional de Informática y Sistemas (CONAIS 2012), que se desarrolla del 19 al 21 de septiembre en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Luego de dictar la conferencia magistral: “Geometría diferencial multiescala: un marco unificado para la detección de la línea, el círculo y

Expertos franceses llaman en la UJATa innovar en tecnología informática

Contacto e interacción con expertos de diversas partes del mundo

el objeto en videos”, el catedrático francés aseguró que justamente la diversidad de temáticas que se

Manuel Torres/Villahermosa

Al impulsar una sólida cultura financiera y desarrollar habilidades competitivas

entre sus estudiantes, la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se congratula en estrechar lazos de colaboración con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) con presencia en 25 estados del país, expresó el secretario de Servicios Administrativos de esta casa de estudios, Rubicel Cruz Romero, quien asistió en representación del rector José Manuel Piña Gutiérrez, al evento de lanzamiento del IMEF Uni-versitario Tabasco.

Con la presencia de estudiantes de la UJAT, Universidad del Valle de México, la Universidad Autó-noma de Guadalajara campus Tabasco, Universidad Olmeca y Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Rubicel Cruz Romero presidió el acto que tuvo como principal actividad la disertación de la conferencia magistral “Crisis económica europea y sus implicaciones para México” impartida por el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. Arturo Huerta González.

“Presenciamos un acto que demuestra la visión que se tiene en las instituciones de educación superior para formar jóvenes de vanguardia, con un sólido compromiso social, porque ellos con su capacidad creadora son la esperanza de este país”, indicó Cruz Romero ante la directora de la División Académica de Cien-cias Económico Administrativas

(DACEA), María del Carmen An-cona Alcocer, y de la presidenta nacional del IMEF Universitario, Alejandra Barrueta Lara.

Durante el desarrollo de la conferencia magistral, el jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Econo-mía de la UNAM, Arturo Huerta González, quien ha realizado estadías de investigación en las universidades de Berkeley y Kansas City Missouri, en los Estados Unidos, Campinas en Brasil y Cambridge, Inglaterra, explicó de manera detallada las condiciones de crisis financiera que afecta actualmente Europa, con especial énfasis a países como España, Grecia y Portugal.

De acuerdo con su visión acadé-mica, esta crisis no va a superarse con la austeridad fiscal ni con las reformas estructurales, sino a partir de un replanteamiento de la política económica que deje de favorecer a una minoría,

“la inyección de liquidez no ha resuelto los problemas, porque se insiste en la misma política a favor del sector financiero, y se descuida la generación de empleos”, precisó tras indicar que es inminente la salida de estos países de la Unión Euro-pea por no tener condiciones de viabilidad. m

Lanzan Instituto Universitario Tabasco

Estrecha universidad lazos de colaboración con el IMEF

están abordando en el CONAIS, señalan la extensa variedad de campos de innovación en donde

los jóvenes universitarios pueden desarrollar proyectos diferentes.

“Lo que ha sido presentando en este congreso es una muestra representativa de los temas que tienen mucho futuro. Las nuevas técnicas de interacción entre un humano y una máquina; el desarrollo de aplicaciones, el cálculo paralelo y el desarrollo de software, son temas donde las cosas van a evolucionar mucho y por lo mismo se requiere generar mucho conocimiento”, afirmó Antoine Manzanera.

Por otra parte, su compatriota e investigador de Intitut de Richer-che en Informatique de Toulouse, Francia, Philippe Mauran, calificó el CONAIS como un referente de la informática y la ingeniería.

“Además de temas generales, hay

temas muy especializados que en lo particular me interesan mucho; la pluralidad de ejes temáticos propicia una apertura sobre la informática en general y que exista retroalimentación”, refirió durante la conferencia magistral: “Protocolos de Memoria Transaccional para Arquitecturas Multiprocesadoras”. Cabe señalar que además de los especialistas franceses, durante el Noveno Congreso Nacional y Sexto Internacional de Infor-mática y Sistemas, organizado del 19 al 21 de septiembre por la División Académica de Informática y Sistemas de la UJAT, también participaron investigadores y aca-démicos provenientes de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Reino Unido, República Dominicana y México. m

MILENIO

Antoine Manzanera y Philippe Mauran, investigadores de Paris y Toulouse, dictaron conferencias magistrales en el CONAIS 2012.

El académico de la UNAM, Arturo Huerta González impartió una conferencia magistral.

milenio

Zona Urbana16 o Sábado 22 de septiembre de 2012

Carlos Sáyago/Villahermosa

Un total de diez obras en las que se invirtieron 112 millones 730 mil 769 pesos

correspondientes a la cuenta pública 2011 del ayuntamiento de Centro, fueron supervisadas este viernes por los integrantes de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del estado, instancia que preside el diputado Agustín Somellera Pu-lido, quien comentó que algunas obras tuvieron observaciones, mismas que fueron solventadas en tiempo y forma.

En la supervisión que realizó la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda en las obras del ayuntamiento de Centro, los dipu-tados verificaron la construcción del Desarrollo Cultural Paseo de las Ilusiones, de una planta potabilizadora, de un puente vehicular y la rehabilitación del Centro Cultural de Villahermosa, entre otras obras, según informó Somellera Pulido

En el recorrido, los legislado-res Lucila Domínguez Sánchez,

Observaciones fueron solventadas en tiempo y forma

Supervisa la Comisión Inspectora obras del Ayuntamiento de CentroVerificaron un total de diez proyectos por 112 millones 730 mil 769 pesos correspondientes a la Cuenta Pública 2011

Jesús Selván García y Oscar Cas-tillo Moha, acompañados por el director de Obras Públicas del mismo ayuntamiento de Centro, Guillermo Baeza Barrera y el contralor municipal, Alex García Reyes, revisaron el desarrollo cultural “Paseo de las Ilusiones” y la construcción del Anfiteatro, con una inversión de seis millones

207 mil 569 pesos; dicha obra tuvo un complemento en el cual se invirtieron 20 millones 125 mil 646 pesos.

La Comisión Legislativa, acom-pañada también por el jefe del departamento de Obras Públicas del Órgano Superior de Fiscali-zación (OSF), Concepción Gon-zález Morales, supervisaron en

el “Desarrollo Bicentenario”, el suministro e instalación de re-vestimiento del Puente Mirador y Cultural y la construcción de la primera etapa del mismo, con un costo de cuatro millones 843 mil 255 pesos y siete millones 822 mil 136 pesos, respectivamente.

Más adelante, en el poblado Dos Montes inspeccionaron la cons-trucción de la primera etapa de la Planta Potabilizadora Regional y de la Planta Potabilizadora “Dos Montes” fase 1, con un monto de 36 millones 926 mil 965 pesos, que benefician a más de 40 mil habitantes de 30 comunidades.

En la ranchería Ixtacomitán, los diputados verificaron la construc-ción de un puente vehicular, con un presupuesto de 23 millones 333 mil 231 pesos; así como la rehabilitación del Centro Cultural

Villahermosa, con un monto de cinco millones 494 mil 422 pesos; en tanto en el fraccionamiento “Villa las Flores” constataron la construcción de la alberca semiolímpica “Las Flores”, por tres millones 647 mil 797 pesos.

Los integrantes de la Tercera Comisión Inspectora de Hacien-da revisaron la adquisición de maquinaria moto conformadora con un valor de tres millones 143 mil 700 pesos y de un terreno, para construir un cárcamo y una planta de tratamiento de aguas negras, con un valor de un millón 186 mil 45 pesos.

Al final del recorrido, entre-vistado por diversos medios de comunicación, el presidente de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda, Agustín Somellera Pulido, informó que en los reco-rridos hechos por los diputados, encontraron que las inversiones coinciden con la obras ejecutadas y el informe del OSF e hizo notar que algunas obras del ayuntamiento de Centro tuvieron observaciones por parte del Órgano Superior de Fiscalización, pero fueron solventadas en tiempo y forma.

Señaló que la próxima se-mana, los integrantes de esta Comisión continuarán la su-pervisión de obras realizadas por los ayuntamientos de la Chontalpa, como parte de la revisión de las cuentas públicas 2011, para luego elaborar el dictamen correspondiente, que someterán a decisión del pleno de la Cámara de Diputados, en fecha próxima. m

Constataron Desarrollo Cultural Paseo de las Ilusiones, de una planta potabilizadora, de un puente vehicular y la rehabilitación del Centro Cultural.

MILENIO

milenio

Zona UrbanaSábado 22 de septiembre de 2012 o 17

Lorena del C. Hdez/Villahermosa

E l STAIUJAT convocó a todas las organizaciones sindicales en el estado a

impulsar la campaña nacional en rechazo y movilización a la iniciativa de reforma del presidente Calderón Hinojosa a la Ley Federal del Trabajo, precisó el secretario general, Moisés Castro Cervantes.

El líder del sindicato de tra-bajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, rememoró, el pasado primero septiembre, el presidente Felipe Calderón envío al Congreso de la Unión, dos iniciativas preferentes, una de ellas es una reedición de la propuesta Lozano, basada en el proyecto empresarial de la COPARMEX para modificar la ley laboral que legaliza el Outsourcing, f lexibiliza las formas de con-tratación y despido.

Castro Cervantes continuó

Convoca el STAIUJAT a iniciar movilizaciones para refutar reformas a Ley Federal del Trabajo

Invita a todas las organizaciones sindicales del estado

su análisis sobre la iniciativa de reforma de ley laboral, in-corpora la contratación por hora, limita el pago de salarios caídos a un año, amplía los periodos de prueba e introduce nuevas restricciones al derecho de huelga y a la libertad de

asociación sindical.Los sindicalistas subrayó el

secretario general del STAIUJAT consideraron que ´´al utilizar este mecanismo Calderón Hi-nojosa, impone su agenda a la legislatura entrante y obliga a la Cámara de Diputados a dic-

MILENIO

Rechazan reforma agremiados del sindicato de trabajadores administrativos y de intendencia de la UJAT.

La magistrada Sánchez Cordero defendió su propuesta.

Lorena del C. Hdez./Villahermosa

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Olga Sánchez Cordero, invitada por

el Tribunal Superior de Justicia del estado, otorgó rueda de prensa donde dio puntual respuesta a temas como Derechos Humanos, inamovilidad judicial, fuero militar y caso Florence Cassez.

La jurista precisó que ´ los de-rechos humanos al haberse dado una reforma se calificaría por su parte paradigmática, no sólo en su texto literal, en el cual antes de la reforma se decía la Constitución otorga garantías individuales a los individuos de este país, hoy no es semántica nada más, es concepción más profunda y un cambio, la Constitución en su artículo primero

de la Carta Magna reconoce los derechos fundamentales, antes se decía que era gratuitamente y graciosamente la otorgaba las garantías individuales .

Olga Sánchez Cordero, dijo que

el tema de los mínimos requisitos que deberán tomar en cuenta los congresos locales tiene para legislar sobre la inamovilidad ju-dicial, esto no significa que sea un derecho adquirido ni un derecho

No se pretende que inamobilidad judicial sea vitalicia Controversia quedará en manos de diputados estatales: ministra Olga Sánchez

vitalicio indicó que han decidido tener un periodo para sus jueces y magistrados homologando al sistema federal de 15 años, otros de 70 o 75 años como edad máxima, pero siempre con tendencia de garantizar la independencia de autonomía que tienen cada estado constitucional en base al 116 de la Carta Magna, los beneficios son de garantías jurisdiccionales no dependiendo de congresos ni de ejecutivos locales .

La ministra fue directa al decir que a su juicio otorgar a cuatro años el periodo de los presiden-tes municipales en el país, es procedente, debido a que puede beneficiarse y confirmar la auto-nomía del 115 constitucional.El tema controversial de ordenar la Suprema Corte de Justicia de la

Nación a los militares a que se sometan a la justicia del fuero ordinario para cuando cometen delito a civiles por parte de un castrense, citó que en 80 años se mantuvo en un entendido de sólo la aplicación de las le-yes militares cuando se veía implicado un integrante de la SEDENA, ahora como todo, se adecua la ley y se da la orden de que el Poder Judicial remita a que sean enjuiciados en la vía del fuero ordinario, aunque la decisión de a donde purgarán su condena dependerá de los ejecutivos locales de la Federación, es decir de cada estado para que les indiquen en donde cumplirán su condena y respecto al fuero militar continuará vigente, no se derogó. m

AfectAn RECORTES a banquETaS dE av. univERSidad

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Es-tado informa, que desde el pasado 18 de Septiembre, la empresa Clear Channel Outdoor México Operaciones S.a de C.v. inició con los trabajos de recorte de banqueta en la avenida universidad para la ampliación de un carril adicional a los existentes, entre las avenidas Las Ceibas y Ramón Mendoza, en el sentido de periferia al Centro.Por lo que se apela a la comprensión de la ciudadanía, por las molestias que ocasionarán dichas labores. Se le exhorta a tomar las precauciones debidas.. Foto:MIlenio

taminar en 30 días naturales, a sabiendas de que agotado este plazo la iniciativa debe pasar al pleno para su aprobación o rechazo´ .

El foco rojo se prendió aseguran los agremiados del sindicato de trabajadores administrativos

y de intendencia de la UJAT, al no darse debate amplio y suficiente para que los legis-ladores tomen su tiempo les obligan a tomar decisiones al vapor, excluyen a los traba-jadores y sus organizaciones, generando tensiones entre el Poder Ejecutivo saliente y las cámaras legislativas.

PerjudicialOtro de los graves males de la

reforma a la ley laboral federal citó Castro Cervantes, es que

´ sólo pretende abaratar el costo de la mano de obra al implan-tar criterios de f lexibilidad unilateral, facilitar los despi-dos y socavar la contratación auténtica, limita aún más el ejercicio del derecho de huelga, favorece la desorganización de los trabajadores y no incorpo-ra preceptos fundamentales como la igualdad efectiva para erradicar la discriminación y la violencia laboral contra las trabajadoras´ . m

Editora: Margarita Vera de la [email protected]. 3169933 ext. 116Regiones

18 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com

Jorge Rivero Zapata/Tenosique

E n el Campo militar de Tenosique el silencio de la madrugada se rompió al escucharse los motores de los vehículos militares, los

llantos de los niños y esposas presentes y las voces de los altos mandos hacia la tropa del 18avo. Regimiento de Caballería Motorizada que se alistaba para iniciar su viaje a Mazatlán, Sina-loa, esto en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en el combate contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada.

Eran las 05:30 horas cuando arri-bamos al Cuartel General de la 38ava. Zona Militar de este municipio de la frontera Sur, la llovizna caía sobre los corresponsales que estábamos presentes para ser testigos del convoy militar que saldría de ahí, donde también estaban presentes compa-ñeros y familiares de esos soldados que viajarían al estado de Sinaloa en apoyo a la III Región Militar.

De ahí fuimos trasladados al aeró-dromo militar, donde 58 vehículos estaban formados y 450 personas entre soldados, jefes y oficiales realizaban los preparativos y revista antes de iniciar el Convoy Militar, de pronto el “perro” entrenado para olfatear las pertenencias de esos héroes de la Patria.

Dos horas más tarde a la orden del Teniente Coronel de Caballería y Co-mandante del 18avo. Regimiento de Caballería Motorizada, Juan Elpidio Cortés Rodríguez, todos volvieron a guardar sus pertenencias, sus chalecos antibalas y su arma larga, la cual via-jaba con cada uno bajo su resguardo, los motores se volvieron a encender y así iniciar ese Convoy su largo viaje de cuatro días aproximadamente recorriendo más de mil kilómetros de distancia desde este municipio de la frontera Sur.m

Entre llanto de los niños, esposas y familiares les dicen adiós

Convoy de militares a Sinaloa

Robert E. Rodríguez D./Tenosique

E n esta frontera sur, Los Maras Salvatrucha o M13, la cual es una banda organizada

por inmigrantes salvadoreños en la década de los 80 en Cali-fornia en Estados Unidos, cuyo propósito es el de proteger a sus compatriotas de otras bandas, como era de esperar degeneró en una banda ultra violenta, dedi-cada al tráfico de drogas, armas, extorsión, asesinatos a sueldo y todo este tipo actividades ilegales, hoy en día está conformada por salvadoreños, hondureños y de otros países centroamericanos y en esta ciudad fronteriza de jóvenes dedicados a delinquir la paz social como la muy cono-

Paredes utilizadas para escribir mensajes

Provocan temor pandillas en Tenosique

En el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en el combate contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada

JoRgE RivERo Zapata

cida los llamados “Caguamos”, quienes se dedican a cometer diversos ilícitos.

Diversos integrantes de esta peligrosa banda de jóvenes ori-ginarios de esta ciudad se en-cuentran detenidos por diversos delitos, entre los más graves por asesinato de un comerciante, y un velador registrado hace algunos meses, “Los Caguamos” como se dice llamar presuntamente se han comenzado a mezclar con los pandilleros emigrantes que llegan a esta localidad y mucho de ellos se han tenido que quedar a radicar en esta zona fronteriza.

Dicha banda delictiva se apo-deran cada vez más de las calles, muchos de estos presuntamente dedicados a cometer robo a casas

habitación y asaltos, la forma de actuar es muy sencilla, algunos menores de edad atemorizan a los pobladores para distinguir su territorio con leyendas en las

paredes (grafitean) bardas de la ciudad, de instituciones educa-tivas, edificios gubernamentales, y otros asaltan a mano armada, ya sea con navaja y hasta pistolas

a los pacíficos transeúntes. Muchas familias y comercian-

tes han tenido que convertir su propiedades en una “cajas de seguridad” con protecciones exageras, varios candados, las familias con buena posición económica con cámaras de vi-deo y todo lo que le ayude a no ser presa fácil de estos jóvenes delincuentes,

Un punto usual de estos pandi-lleros es el parque de la colonia San Juan, por mencionar algunos puntos críticos de la ciudad de Tenosique, que se convierten en los centro de reunión de la llamada

“Los tres puntos” los cuales se identifican con los tatuajes en la parte superior de sus manos de tres puntos y portan como distintivos gorras, con la parte frontal de color blanco y negro, mismo que utilizan los edificios públicos, paredes de parques para dejar sus mensajes. La ciudadanía quiere respuestas. m

RobERt E. RoDRíguEZ DomínguEZ

Dicha banda delictiva se apodaran cada vez más de las calles.

:claves

tConvoy de 58 vehículos

tCon 450 militares

tEnfrentarán a grupos delictivosdel Norte del país

tCombatirán el narcotráfico

Salen de Tenosique

milenio

RegionesSábado 22 de septiembre de 2012 o 19

Robert E. Rodríguez D./Balancán

L a Junta Estatal de Camino (JEC) realiza los trabajos de rehabilitación del puente de

Leona Vicario, luego de que las vías de comunicación estaban en mal estado, en donde uno de los cabezales del puente que une a esta vía Tulipán-Balancán se ero-sionó, dejando una gran caverna provocada por las inundaciones del río Usumacinta en el mes de septiembre del año pasado.

Ante las constantes quejas de conductores de taxis, de autos particulares, del sistema de trans-porte suburbano y de pasajeros, así como de los pobladores que diariamente transitan por esta

Rehabilitan puente Leona Vicario en Balancán

Afectado por las creciente del río Usumacinta

Sobre la carretera Balancán–crucero Tulipán está siendo piloteado con tubos para normalizar el tránsito de vehículos

carretera, denunciaron el mal estado y el abandono que las autoridades lo mantienen la mayor parte del año.

Y es que, una compañía ha iniciado los trabajos para salvar todo el puente, ya que ante los fuertes daños que le dejó el agua de la creciente, según especia-listas se corría el riesgo de que la estructura se desplomara, al paso por esta zona se puede observar como trabajadores con maquinaria pesada están pilo-teando todo el cabezal afectado.

Los conductores Juan Carlos Cabrera y Gilberto Gordillo Pérez mencionaron, que ya se este dando el mantenimiento al puente Leona Vicario, los lugareños no quitan el dedo de renglón para denunciar que urge que también sean reparados los asentamientos y deslaves que se presenta a todo lo largo y ancho de esta carretera de solo 24 kilómetros que funge como entrada principal de esta ciudad y que enlaza con el resto de los municipios de la zona de los río y el resto del estado. m

Alex Almeida/Jalpa de Méndez

“ En constantes monitoreo estamos de las zonas más vulnerables de Jalpa de Méndez las cuales

comprenden la zona Norte y Sur, que son los bordos que retienen el agua de los ríos del municipio vecino de Nacajuca”.

Así respondió el coordinador de Protección Civil local Heber Jiménez, al cuestionarlo sobre las medidas precautorias que mantenían en el municipio sobre una posible inun-dación por los desbordamientos de los ríos por el incremento del mismo por las lluvias.

De igual manera aclaró que las zonas más vulnerables del municipio son la zona Norte que comprende las comunidades de las tres Reformas y Campo Petrolero Mecoacán, esto por ser lugares bajos y colindar con la laguna Pompusú.

Mientras que la zona Norte, que comprende las comunidades de los Tierra Adentro, se encuentran

“protegidas” por el bordo de con-

Daniel Gálvez/Daniel Gálvez

C on la finalidad de propi-ciar la renovación de las plantas de cacao, árboles

de sombra y la elaboración de bermicomposta, que consiste en la elaboración de abono orgánico en la que interviene la lombriz de tierra, autoridades municipales encabezadas por el edil Nelson Pérez García realizaron la entre-ga de implementos e insumos agrícolas a productores del Plan Chontalpa con una inversión de un millón 200 mil pesos.

Acompañado del dirigente de la Asociación Civil “El Plan Chontalpa Vive”, Rubén Alcu-

tención que aguarda las aguas de Nacajuca y Cunduacán, por ello Jalpa de Méndez está preparado ante cualquier eventualidad que se presente, siendo que cuenta con albergues ya listos, así como equipo y personal calificado monitoreando las zonas más vulnerables, explicó.

Manifestó que actualmente los niveles de la Laguna Pomposú están altos, pero aún no hay ríos desbordados, ni afectaciones a cultivos, pero que Protección Civil está en constante monitoreo para salvaguardar la integridad física de los jalpanecos.

dia Méndez; José Luís Morales Esparza, de la CONAGUA; y 23 socios productivos, el edil entregó moto sierras, bombas aspersoras y alambre de púas.

Pérez García dijo que es impor-tante renovar las plantaciones de cacao y el uso de la tecnología en estas actividades agrícolas, con la finalidad de mejorar los plantíos e incrementar la pro-ducción, pues con ello poco a poco el cacao irá recuperando el lugar que tuvo en otras épocas cuando se le denominó el “Oro colorado de Tabasco,” debido a que era un rubro importante en la economía del estado de Tabasco.m

Jalpa de Méndez

Motosierras, bombas aspersoras y alambre

Vigila Protección Civil las zonas vulnerables ante posible inundación

Apoyan a productores del Plan Chontalpa

Explicó que actualmente Protec-ción Civil cuenta con 12 cayucos, 1 camión de tres toneladas, 1 planta potabilizadora de agua potable portátil, 2 pipas, una ambulancia y 43 albergues, mismas que se encuen-tran listas por alguna contingencia que se pueda suscitar por algún desbordamiento de ríos.

Además se cuenta con personal voluntario adherido a Protección civil en las 57 comunidades, donde estas personas reportarían cualquier eventualidad de riesgo a las autori-dades locales.m

DAniEl GálvEz

AlEx AlmEiDA

RoBERT E. RoDRíGuEz DomínGuEz

Tito madrigal lópez/Nacajuca

Las fuertes corrientes por el des-bordamiento del río Samaria, derrumbaron los malos trabajos

realizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), propiciando la formación de dos vados, sobre las comunidades Oxiacaque y Pastal, afectando el tráfico y paso de los pobladores de ambas comunidades y provocando el deslave de la vía de comunicación.

Según algunos de los habitantes

cerca del lugar, dijeron que el agua comenzó a filtrarse la madrugada de este martes, a la altura en los límites de ambas comunidades aledañas del municipio, debido a que no se formaron bien los bordos con base a los lineamientos indicados, los cuales ante la falta de planeación, permite la entrada más rápido de agua, originando que se formara un vado cerca del poblado Oxiacaque.

Las corrientes de agua no sólo afectan a la carretera, sino a decenas de viviendas, cultivos y ganadería

asentadas sobre el bordo que va al poblado Oxiacaque. Los pobladores reprueban a la Conagua, por los malos resultados, ya que trabajan de manera rápida en contra del reloj, tienen un límite de tiempo para entrega de obras y las obras que realiza la Conagua son de mala calidad, ya que se han observado deslaves de las carreteras con las últimas lluvias de estos días en la ranchería Jiménez.

Los vados ya se empezaron a formarse, en diferentes zonas de Nacajuca, dos importantes vados ubicados entre las

Entre las comunidades de Oxiacaque y Pastal

Comienzan a formarse vados encarreteras vecinales de Nacajuca

rancherías del Pastal y El Chiflón, así como también el poblado Oxiacaque, los lugareños han señalado que la Conagua desde un principio ha venido dejando huecos en los bordos.

Por otra parte, una de las perso-nas del lugar comentó que al seguir las lluvias y los desfogues de las presas, hacia las zonas bajas de las

comunidades de este municipio, los vehículos no podrán pasar hacia las comunidades, de Pastal, Ranchería Jiménez, Belén Chiflón, entre otras comunidades por las fuertes corrientes que pasan sobre la carretera vecinal, donde sólo podrán pasar camiones de más de tres toneladas.¿Seguirán padeciendo más estos lugares?m

TiTo mADRiGAl lópEz

Autos chicos no podrían pasar de seguir subiendo las aguas en las próximas horas.

Regionesmilenio20 o Sábado 22 de septiembre de 2012

José Elías Nazur Suárez/Balancán

E l Instituto Tecnológico Superior de los Ríos en co-ordinación con la Comisión

Estatal Forestal (COMESFOR) dieron inicio el día de hoy viernes al proyecto de fortalecimiento de la educación ambiental al sembrar en un radio de tres y media hectáreas cuatro mil arbolitos forestales de tatuan, caoba, ceiba y maculis, mismos que fueron plantados por los alumnos de la nueva carrera de ingeniería ambiental.

En el acto inaugural que dio inicio a eso de las diez de la mañana en las instalaciones de dicho instituto, se contó en el presídium con la presencia del titular de la COMESFOR, doctor Miguel Salim Nazur Rivera; el presidente electo, contador Pedro Argüello Hernández; de los consejeros de Vinculación, Profesora Aída Adriana Marín Pérez, Emilio Castro Ehuan y Abelardo Cadena León, así como también con los profesores Raúl Castillo Hernández del Cobatab plantel 36 y Celedonio Mendoza López del Cbta 83 como invitados especiales y como anfitrión del

Coordinación entre Instituto Tecnológico Superior de los Ríos y Comesfor

Proyecto de fortalecimiento de la educación ambiental al sembrar: tatúan, caoba, ceiba y maculis, mismos que fueron plantados por los alumnos de la nueva carrera de ingeniería ambiental

evento al licenciado Konan Solano Palacios, en representación del director del ITSR, Emiliano Gutié-rrez Carvarin, quien al hacer uso de la palabra y dar la bienvenida a todos los ahí presentes, señaló que el instituto se siente orgulloso que los alumnos de esta nueva carrera de ingeniería ambiental ya tengan una responsabilidad, la de vigilar el crecimiento de los cuatro mil arbolitos que fueron sembrados en un radio de estas 4 hectáreas, y que que en poco tiempo esperan darán una nueva

Plantan 4 mil arbolitos en el ITSR

vista al instituto.Por otra parte al hacer uso

de la palabra el invitado espe-cial, contador Pedro Argüello, presidente electo, enfatizó que siempre es muy importante sembrar un árbol, ya que eso es vida, señalando que él lo ha hecho durante toda su vida y comprometiéndose que a partir del mes de enero del año 2013, cuando ya sea el presidente, en su gobierno habrán una serie de eventos que estén relacionado con la siembra de árboles.m

Alex Almeida./Jalpa de Méndez

C ontinúan con la deforestación campesinos y ganaderos, pese al gravísimo problema

del deterioro ambiental y de los procesos de contaminación que se han adquirido a últimas fechas, no sólo por la conciencia que se ha creado en torno al problema, sino por la imperiosa necesidad de resguardar la vida y entorno humano. Pero la necesidad de cambiar a otras alternativas de cultivos ha orillado a tumbar las plantaciones, aprovechando el árbol para hacer tablas y cintas de esa madera bastante fibrosa.

Y es que, por las comunidades más apartadas de la cabecera municipal, se observa cada día más la deforestación de árboles maderables, con la finalidad de utilizar su madera para la fabrica-ción de estacas, cintas, cuadrados y

tablas, que mas tarde serán cercas, pilares de casas y sobre todo her-mosos muebles que decoran las habitaciones en muchos hogares de la chontalpa, sin tener un halito de conciencia de el grave problema del calentamiento global que esto con lleva, muy a pesar de que se siembren otros cultivos como la pastura para el ganado u otros.

Los procesos de conservación ambiental por un lado y la pujante y creciente necesidad de desarrollo en este ambiente social, han sido los detonantes opuestos a lo largo del impulso de nuestro municipio, planteándose un dilema entre crecimiento, conservación y pre-servación ambiental de árboles y otras labranzas, pero la gran ne-cesidad de los hombres del campo por cambiar de cultivos obliga a la deforestación, de árboles frutales y del cacao, para cambiar a otros cultivos más redituables.m

Pese al deterioro ambiental

Buscan con tala de árboles, redituar sus terrenos

JoSé ElíAS NAzur SuárEz

Los alumnos de ingeniería ambiental, tienen la responsabilidad de vigilar el crecimiento de los cuatro mil arbolitos.

José Elías Nazur Suárez/Balancán

D entro del proyecto de reforestación como me-dida de mitigación ante

el cambio climático estos pro-yectos de reforestación vienen a fortalecer el aprendizaje conocimientos actitudes y habilidades de los jóvenes alum-nos que inician esta carrera de ingeniería ambiental en este Instituto Superior de los Ríos, señaló el director general de la Comisión Estatal Forestal (COMESFOR) doctor Miguel Salim Nazur Rivera.

Indicó que la comisión que él dirige genera también programas de acciones y estrategias que fomentan la reforestación y la conservación del uso de suelos y

plantaciones comerciales en el estado para mitigar el fenómeno del cambio climático. Añade también el funcionario forestal de la tarea de generar refores-taciones en las vegas de ríos tal como se hace actualmente en el río san Pedro Mártir en el municipio de Balancán con un sembradío de quinientas hectáreas (500 Ha) en promedio y doscientas ochentas (280) estufas ahorradoras de leña, además de plantaciones fores-tales comerciales tales como MELINA, TECA, EUCALIPTO Y CEDRO con un promedio de sembrado de seis mil quinientas hectáreas (6500 ha) a empresas privadas y mil cuatrocientas cincuenta hectáreas (1450 ha) a productores particulares.m

Instituto Superior de los Ríos

Fomentan la reforestación y la conservación del uso de suelos

AlEX AlMEIDA

milenio

RegionesSábado 22 de septiembre de 2012 o 21

Arístides Hernández García/Ibneya Santos/Comalcalco

C on el apoyo del Goberna-dor electo Arturo Núñez Jiménez y de los Diputados

Federales, buscará el alcalde electo Héctor Peralta Grappin bajar de la Federación progra-mas y apoyos por el orden de 300 millones de pesos para Comalcalco. “Conjuntamente y en concordancia con nuestro gobernador electo Arturo Núñez y con la gestoría de nuestros legisladores ante el Gobierno Federal, buscaremos conseguir que aterricen en nuestro muni-cipios proyectos que importan la cantidad de 300 millones de pesos, somos el primer muni-cipio que presentó todos sus expedientes y la documentación completa ante la ventanilla y seguramente vamos a tener muy buenas noticias para el municipio”.

En entrevista, el alcalde electo para el periodo 2013 - 2015 Héctor Peralta Grappin manifestó que desde hace ya algunos días parte de su equipo ha venido traba-jando en el Plan Municipal de Desarrollo, y en base a ello están haciendo precisamente en los recorridos por las comunidades un reajuste que se tiene con respecto a obras, “estamos priorizando, estamos ´pidiéndole a la gente que se reúnan, que dialoguen, que se pongan de acuerdo y nos digan que es lo que más necesitan en sus comunidades para poderlos incluir en el Plan Municipal. Nosotros vamos a entrar bien organizados y con la firme convicción de hacer bien las cosas”, aseguró.

Peralta Grappin puntualizó “Tomamos la firme convicción de disminuir en un 30 % el gasto corriente, lo cual representa recursos del orden de 70 u 80 millones de pesos, con lo cual implementaremos los progra-mas sociales y obras que nos hemos comprometidos con los comalcalquenses a lo largo de esta carrera política que hemos hecho, esto es parte de un programa muy riguroso de austeridad republicana que pondremos en marcha a partir de enero próximo, igual como se hizo durante el Gobierno de Javier May con excelentes resultados”.

Finalmente dijo que no obs-tante que aún faltan más de tres meses para asumir la Presidencia Municipal, parte de quienes inte-grarán el equipo de programación ya está trabajando activamente,

“hemos estado trabajando en organización política, estamos estructurando en cuestiones de cultura, educación, obra pública y por supuesto en el presupuesto,

pero quiero dejar en claro que se deben de priorizar los servicios principalmente, como el de Seguridad Pública”, concluyó el presidente municipal electo que pronto gobernará.m

Gestiona Héctor Peralta Grappin ante Federación proyectos por el orden de 300 millones de pesos

Lo apoya el gobernador electo y diputados federales electos

Somos el primer municipio que presentó todos sus expedientes y la documentación completa, precisó el edil electo

IbneyA SAntoS pAlmA

“Estamos priorizando, pidiéndole a la gente que se reúnan, que dialoguen, que se pongan de acuerdo y nos digan que es lo que más necesitan en sus comunidades para poderlos incluir en el Plan Municipal”

Tendencias22 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/tendencias

Editor: Gabriel [email protected] Tel. 5140-4900 ext. 33943

CLARABOYA: VENTANA:Feria de videojuegosMujeres modelan alrededor de un coche temático de la compañía nipona GMO Cloud durante la Feria del Juego de Tokio 2012. El festival se celebra del 20 al 23 de septiembre y en ella se muestran las novedades del mundo de la tecnología. FOTO: EFE

76QUILATES tiene un diamante presentado como uno de los más famosos del mundo, el cual puede puede ser subastado en más de 15

millones de dólares. Esta gema, según la famosa casa de subastas Christie’s, es el diamante Golconda más refinado y perfecto en salir a subasta de toda la historia.

BBC/Washington

Las sobredosis de medicinas recetadas para aliviar el dolor se han triplicado en la última década en Estados Unidos, y muere

más gente por éstas que por heroína y cocaína juntas, dice un estudio.

La epidemia de consumo de analgésicos recetados o adquiri-dos ilegalmente —que incluyen fármacos que contienen opioides, como la codeína y morfina— ha llegado a niveles “devastadores”, dicen los investigadores de la Universidad de Brandeis.

Y aunque en la última década se han llevado a cabo esfuerzos para reducir el abuso y adicción de estos compuestos, muchos estados del país todavía no están haciendo lo suficiente para reducir el problema.

El estudio, financiado por The Pew Charitable Trust, llevó a cabo un análisis de los logros de los pro-gramas establecidos en el país en el 2001 para reducir el consumo sin control de analgésicos recetados.

Se encontró que en muchos estados todavía hay un “vacío” en las estrategias y los niveles de vigilancia.

Los analgésicos opioides funcio-nan en receptores del cerebro para reducir la percepción de dolor y al mismo tiempo crean una sensación de euforia. Pero también pueden tener un efecto sedante.

DEPENDENCIALas sustancias pueden producir dependencia y su abuso conduce a dosis cada vez más grandes para lograr el efecto de euforia y reducir el síndrome de abstinencia.

Estas dosis cada vez más grandes pueden causar disminución de la respiración, pérdida de conoci-miento y muerte por sobredosis.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país, una de cada 20 personas de 12 años o más —unos 12 millones— utiliza fármacos

Estudio en EU advierte sobre consumo de fármacos con opiáceos

Según las autoridades sanitarias de ese país, una de cada 20 personas de 12 años o más utiliza este tipo de medicinas sin una prescripción médica

Se triplican las muertes por sobredosis de analgésicos

Hay más muertes por consumo de medicamentos que por heroína y cocaína.

CLAUDIA GUADARRAMA

AVANZA INVESTIGACIÓN CONTRA EL ALZHEIMER

tNuevos estudios sobre la presencia de la proteína tóxica beta-amiloide en el cerebro permitirá desa-rrollar un tratamiento efectivo contra el Alzheimer en la etapa inicial.

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se celebró ayer, se dieron a conocer los esfuerzos centrados en confirmar la acumulación de placas de la proteína beta-amiloide, que tiene relación con el desarrollo de la enfermedad.

Esa proteína tóxica se acumula en el cerebro y puede llegar a borrar recuerdos o modificar comportamientos, ya que provoca la destrucción de neuronas.

Aunque está presente en todos los seres humanos, aún se desconoce por qué se almacena en grandes cantidades en el cerebro de algunas personas.

Sin embargo, las últimos resultados revelan que a partir de un tratamiento con una molécula en ex-perimentación se redujo de manera significativa el deterioro cognitivo de los pacientes en etapa inicial.

De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es una en-fermedad que está presente en aproximadamente 20 millones de personas. En México este padecimiento afecta a más de 500 mil personas.

Notimex/México

opioides de forma no médica.Es decir, se usan sin una receta

para obtener el efecto de “estar colocado” que causan.

Y cada año mueren 15 mil personas

a causa de una sobredosis con ellos, dicen los CDC. Por sobredosis de heroína y cocaína mueren 4 mil personas anualmente en Estados Unidos.

Tal como señala el nuevo es-tudio “los estadunidenses están muriendo en números cada vez más grandes debido a sobredosis de analgésicos opioides”.

“La forma como se ha disparado este abuso y dependencia a los analgésicos recetados, combinado con el incremento en las ventas de esos fármacos, ha contribuido al aumento en las sobredosis y las muertes” agrega.

Los investigadores encontra-ron que para fines de 2001 se habían creado en 16 estados del país programas de vigilancia de prescripción de fármacos. Hoy 41 estados tienen estos programas en operación.

MÁS PROACTIVOSEl principal objetivo de estos pro-gramas era reunir datos sobre el número de fármacos controlados que se recetan, informar sobre las tasas de estos compuestos que se compran con receta y las tasas de muerte por sobredosis debido a ellos.

Los científicos encontraron que los estados que llevaban este tipo de control lograron reducir el fraude de recetas y compras y mostraron tasas menores de sobredosis y muerte.

El análisis del control de pres-cripción y ventas ayudó a las auto-ridades a identificar las fuentes de distribución ilícita de analgésicos.

Pero los investigadores encon-traron que muchos de los estados que han establecido programas de vigilancia no han logrado reducir el problema.

“Ser proactivo es la clave del éxito en la lucha contra el abuso de medicamentos recetados”, dice el doctor John Eadie, director del Programa de Vigilancia de Fárma-cos Recetados de la Universidad de Brandeis.

“Aunque los médicos reúnen rutinariamente datos e informan al programa estatal de casos en los que se podría estar abusando de un fármaco prescrito, el programa no comparte esa información con otros que podrían aprovechar mejor esa información”, agrega.

Y el doctor Allan Coukell, director de los programas médicos del Gru-po de Salud Pew, expresa que “los analgésicos recetados claramente juegan un papel muy importante en la medicina moderna”. M

www.milenio.com Sábado 22 de septiembre de 2012 o 23

Servicios&pasatiemposEL TIEMPO

CruCIgraMa ajEdrEz SudOku

Vientos Suave Moderado FuerteMarejadaHeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

Vientos Suave Moderado FuerteMarejada

REFERENCIAS PARA UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”)

-aav--

GOLFO DEMÉXICO

OCÉANOPACÍFICO

HeladasDespejado Algonublado Nublado Inestable Lluvia Tormenta NieveREFERENCIAS

DF 13/22oC

Monterrey 19/30oC

Guadalajara 16/25oC

Tampico20/30oC

Puebla 12/24oC

Torreón17/31oC

Toluca12/23°C

Tijuana 19/30°C

Culiacán24/36oC

Oaxaca 13/27oC

Los Cabos 23/34oC

Cancún25/30oC

Campeche 23/32oC

Durango 11/22oC

Pto. Vallarta 25/33°C

Tepic 19/30°C

Colima 21/30oC

Acapulco 26/35°C

Mérida23/32°C

SLP 11/24o

C

Pachuca 12/23°C

Zacatecas 8/24oC

Hermosillo 24/39°C

Tuxtla Gtz.21/29oC

Veracruz23/30°C

León 13/27oC

Cd. Juárez 16/32°C

Villahermosa23/32°C

méxico mn mx PrvAcapulco 26 35 TAguascalientes 13 24 DCampeche 23 32 TCancún 25 30 LCd. Juárez 16 32 DChihuahua 12 29 DChilpancingo 17 30 LColima 21 30 LCuernavaca 18 27 NCuliacán 24 36 DDurango 11 22 DGuadalajara 16 25 DGuanajuato 14 29 DHermosillo 24 39 DLa Paz 24 35 DLeón 13 27 DLos Cabos 23 34 DMazatlán 22 30 TMérida 23 32 LMonterrey 19 30 DMorelia 11 24 TOaxaca 13 27 TPachuca 12 23 TPuebla 12 24 DPto. Vallarta 25 33 TQuerétaro 14 26 D

Saltillo 10 28 DSLP 11 24 DTampico 20 30 DTepic 19 30 TTijuana 19 30 DTlaxcala 12 24 DToluca 12 23 TTorreón 17 31 DTuxtla Gtz. 21 29 TVeracruz 23 30 TVillahermosa 23 32 TXalapa 17 24 TZacatecas 8 24 D

EU mn mx PrvBoston 16 24 DBrownsville 23 34 DChicago 4 16 LDallas 19 35 DLas Vegas 24 37 DLos Ángeles 18 29 DNueva York 15 26 NPhoenix 26 41 DSan Antonio 21 32 DSan Francisco 12 19 DSeattle 11 17 NWashington 14 30 L

canadá mn mx PrvMontreal 12 21 NOttawa 13 19 LVancouver 13 18 N

américa mn mx PrvBogotá 10 22 DBuenos Aires 11 19 DCaracas 20 31 TGuatemala 17 26 TLima 16 23 NManagua 25 30 TPanamá 25 28 TRío de Janeiro 19 22 NSantiago 9 24 D

rEsto dEl mUndoBerlín 7 14 LJohannesburgo 9 25 LLondres 11 16 DMadrid 16 29 DMoscú 11 19 NParís 13 18 NPekín 16 26 LRoma 21 25 NSídney 14 22 DTel Aviv 25 30 D

HORIZONTALES: 1. Fajo de papeles o documentos. 5. Lista de nom-bres de personas o cosas. 10. (De Queiroz), escritor portugués, autor de El crimen del padre Amaro. 12. Lista, catálogo. 13. Voz de arrullo. 14. Obra que comprende o explica todo lo concerniente a un tema concreto. 17. Conjunción copulativa. 19. Máquina para arar. 21. Relación escrita de lo tratado en una junta. 23. Ave trepadora. 24. Ciudad de Rumania. 25. Óxido de hierro que se

forma con la humedad. 27. Batracio. 29. Bono o tarjeta para adquirir co-mestible u otros artículos. 30. Flor del rosal. 32. Boga. 34. Billete o vale canjeable por dinero o por ob-jetos en especie. 36. Parte saliente de la vasija (plural). 37. Escritor francés, autor de Los misterios de París. 39. Repugnancia. 40. Enu-meración, generalmente en forma de columna, de palabras, personas o cosas. 42. Regala, obsequia. 44. Del verbo pasear. 45. Terminación

verbal. 46. Pronombre demostrativo. 48. Pájaro. 49. Obra científica o liter-aria de bastante extensión y que forma un volumen ordenado para la lectura (plural). 50. Cada uno de los signos con que se representan los sonidos y articu-laciones de un idioma (plural). VERTI-CALES: 1. Pesadas y torpes en el andar. 2. (Umberto), escritor italiano, autor de El nombre de la rosa. 3. Símbolo del galio. 4. Arma arrojadiza. 6. Órgano de la audición. 7. Dirigirse a un lugar. 8. Impar. 9. Unida por un pacto. 11. Pacto militar encabezado por Estados Unidos. 15. Remueven la tierra con el arado. 16. Aceptar la herencia. 18. Remol-carán una embarcación. 20. Adiposo. 22. Ciudad del sureste de Francia. 24. Anón, fruto. 26. Una marca de apara-tos electrodomésticos. 28. Anillo. 31. (Carlos), cantante argentino, intérprete de tangos. 33. Patria de San Francisco. 34. Letra griega. 35. Trotas. 38. Utilices. 40. Cansado, desfallecido. 41. Actividad humana que mediante artificios genera emociones. 43. De esta manera. 45. La primera mujer según la Biblia. 47. Pre-fijo que denota separación. 48. Símbolo del argón.

Peligroso criminalEl peón pasado, en ajedrez, es un criminal que hay que vigilar, decía un famoso gran maestro. En la si-guiente partida, las blancas crean un peón pasado, lo apoyan, lo co-ronan y gracias a ello se alzan con la victoria.Blancas: A. Ramírez Negras: H. MartínezEstados Unidos, 20081.e4 c5 2.Cc3 d6 3.Cf3 Cf6 4.d4 cxd4 5.Cxd4 a6 6.Ae2 (Se juega una variante Najdorf de la defen-sa siciliana) e5 7.Cb3 Ae7 8.0-0 0-0 9.Rh1 b6 10.f3 Ab7 11.Ae3 b5 12.a4 b4 13.Cd5 Cxd5 14.exd5 Cd7 15.a5 Tc8 16.Ad3 f5 17.Ta4 Axd5 18.Axa6 Axb3 19.cxb3 Ta8 20.Dd5+ Rh8 21.Ab7 Tb8 22.a6 Cb6 23.Axb6 Dxb6 24.a7 (Diagra-ma: el peón pasado que determi-na la victoria) Dxb7 25.Dxb7 Txb7 26.a8=D, rinden negras.

fernando contreraS Salvador enríquez lorca

Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señala-dos en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.

hoy domingo lunes

23º 32º 23º 32º 23º 32º

En vhSa

Maqueta: MDJ37.indd

Cultura Editor: Ariel Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34923

24 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/cultura

:claves

tEl Hay Festival Xalapa se llevará a cabo del 3 al 7 de octubre, con un homenaje a Carlos Fuentes, en conjunto con la Cátedra In-teramericana de la Universidad Veracruzana.

tSe contempla la participación de Wole Soyinka, Jean-Marie Gustave Le Clézio, José Ovejero, Enrique Vila-Matas, Evelio Rosero, Santiago Gamboa, Alberto Manguel, Alan Pauls, Walter Hugo Mae y el brasileño Joao Paulo Cuenca.

tPor la parte mexicana estarán autores como Adolfo Castañón, Álvaro Enrigue, Valeria Luiselli, Guillermo Fadanelli, Élmer Men-doza y Paco Ignacio Taibo.

Homenaje

TOMENOTA: DELITOSMENORES:Mata redivivoComo parte de los festejos del natalicio 70 de Eduardo Mata, Solistas de México, bajo la batuta de José Luis Castillo, dará un concierto en el que interpretará a Gutiérrez Heras, Bach y Copland, entre otros. Conservatorio Nacional de Música, Masaryk núm. 582, Polanco, 20:00 horas.

EN VENEZUELA, en vísperas de las elecciones se anuncia el libro de la temporada: Cuentos del arañero, 175 relatos reunidos en 200 páginas, de la autoría del comandante Hugo Chávez Frías. Sobre el volumen, de distribución gratuita, dijo el periodista cubano Jorge Legañoa: “Es Chávez hablando de Chávez, sencillamente”. ¿Alguien se arriesga a su lectura?

www.milenio.com/cultura

interpretará a Gutiérrez Heras, Bach y Copland, entre otros. Conservatorio

Jesús Alejo Santiago/México

El poblado galés donde nació el Hay Festival, Hay on Wye, cuenta con unos dos mil habitantes; pero en las más recientes

ediciones del encuentro se han dado cita hasta 190 mil visitantes a lo largo de 10 días de actividades.

Ese es un ejemplo de la im-portancia de la que, a 25 años de su nacimiento, goza la reunión literaria, la cual se ha extendido a Europa, Asia, África y América. México es parte de ese recorrido, en particular Xalapa, Veracruz, que será sede por segunda vez.

Cristina Fuentes La Roche, quien forma parte de la organización del Hay desde 2004, habla de los retos y las tareas del festival literario.

Llegar a 25 años con el Hay no debe ser tarea fácil…Es una tarea intensa, pero que da muchísimos frutos y es muy enriquecedora. Peter Florence, el fundador y director general del festival, es un mago manejando este equilibrio entre contenido y patrocinios, y para continuar siendo año tras año el festival donde todos los escritores y pen-

Participarán Soyinka, Le

Clézio, Manguel, Vila-Matas,

Castañón, Enrigue y

Fadanelli, entre otros escritores

Se realizará en Xalapa en octubre

El Hay Festival,escrita y oral”

:claves

escrita y oral”

El Hay Festival,El Hay Festival,El Hay Festival,

Homenaje

escrita y oral”:claves

escrita y oral”

El Hay Festival,“espectáculo de la palabra“espectáculo de la palabra

sadores quieren estar. El festival ha tomado riesgos y transformado estos festivales, que hace 20 años eran solo para gente del sector o muy intelectual, en algo masivo y accesible, en un espectáculo de la palabra escrita y oral.

¿Cuál es la esencia del festival?La gran calidad de participantes y los formatos accesibles. Priori-zamos la conversación, porque realmente creemos que no hay mejor espectáculo que una bue-na charla; esto depende de las preguntas que haga el público y del contexto especí� co donde se realice. No somos un evento aca-démico ni una feria del libro, sino una celebración, un carnaval de ideas donde se exploran temáticas y acercamos a lectores y autores.

¿Cómo explicar que su concepto llegue a la India, Líbano o Kenia?

Mucho de lo que hacemos se puede exportar: nuestra gran red de contactos, ciertos know-hows, y otro tanto depende de nuestros socios locales, gente maravillosa con la que trabajamos en cada país. El formato informal e in-clusivo funciona en todas partes, y la reacción del público siempre es positiva. Pensar, conversar e intercambiar son bienes globales, y nosotros generamos espacios distendidos para que esto suceda.

APUESTA POR EL DIÁLOGOEl Hay ha asesorado a otros festi-vales antes de establecerse en otros lugares. El primero fuera del Reino Unido fue en Colombia hace ocho años. Cada una de las sedes del en-cuentro literario tiene sus propias características: el de Nairobi, por ejemplo, tiene un gran impacto en jóvenes y en educación; algo similar ocurre con el de Xalapa,

en el que se busca aprovechar que la ciudad sea universitaria, sede de la Universidad Veracruzana.

En México se cuestionó el cobro para ingresar a algunas de las actividades...Era algo novedoso y arriesgado, pero funcionó. Sí es valorar el trabajo intelectual, es crear un civismo cultural; es responsabilidad de todos apoyar aquello que valga la pena que continúe. En sitios como Cartagena, el cobrar un boleto de precio muy accesible lo hace mucho más democrático, porque crea un sistema claro al que muchos pueden acceder. Hay un porcentaje gratuito para estudiantes y hacemos trabajo para grupos desfavorecidos.

¿Qué significa el Hay Festival Xalapa para ustedes?México es un país fundamental para

nosotros, por su riqueza cultural, histórica y humana. Su posición entre Estados Unidos y América Latina lo hace especialmente interesante. Es tan importante para nosotros crear este espacio de conversación como llevar a autores mexicanos a festivales en otras partes del mundo.

¿Qué se necesita para llevar el Hay a algún país?Creamos festivales donde vemos que hay una gran riqueza cultural y necesidad o interés de dialogar, donde haya una infraestructura y una � nanciación que permita la realización de este festival. Crea-mos festivales en lugares donde lo vemos interesante y necesario, Uno de los retos es lograr que los encuentros sean sostenibles y generen un legado en cada lugar. m

Cristina Fuentes La Roche.

JAVIER GARCÍA

Maqueta: MDI30

www.milenio.com

CulturaSábado 22 de septiembre de 2012 o 25

María Esther Lazcano/París

F rancia se mantiene desde hace tiempo como el país europeo con mayor acti-

vidad en el ámbito cinemato-gráfico. No obstante, hasta este fin de semana no contaba con un espacio físico en el que se pudieran reunir todas las acti-vidades ligadas a la producción de largometrajes. El cineasta galo Luc Besson inauguró este viernes la Ciudad Europea del Cine, una antigua planta de energía eléctrica ubicada en el suburbio obrero de Saint-Denis, a un costado de París, que fue transformada en uno de los sitios más modernos para la creación del llamado “Séptimo Arte”.

Hoy, la capital francesa se convierte en uno de los polos cinematográficos más dinámi-cos del Viejo Continente. Todo comenzó hace 12 años, cuando Besson tomó la decisión de promover la construcción de un sitio en el que se reuniera toda

la cadena productiva del cine. Mediante una inversión cercana a los 150 millones de euros (dos mil 500 millones de pesos) vino la adquisición y transformación de una planta eléctrica que se encontraba abandonada.

Con un diseño en el que pre-valecen los rasgos del art déco, la Ciudad Europea del Cine se extiende en un terreno de más de seis hectáreas y cuenta con nueve grandes estudios para la producción de largometrajes, cuyo tamaño oscila entre los 600 y dos mil metros cuadrados. A ello se agrega un espacio de 30 mil metros cuadrados destina-dos a oficinas, talleres, bodegas, boutiques y restaurantes.

Sin embargo, una de las carac-terísticas más importantes de este complejo es la escuela de cine Louis Lumière, cuyas puertas abrirán el primero de octubre. Besson concibió este centro de estudios como un espacio gratuito y abierto para aspirantes de todas las edades,

sin importar origen, recursos y grado académico. Por el momento, cerca de 60 personas formarán parte de la primera generación de cineastas que serán formados en la Ciudad Europea del Cine.

Los alumnos de la escuela podrán optar por dos carreras: guionista o director de cine. Uno de los objetivos es que los discípulos de este centro escolar puedan convivir directamente

Inversión de 150 millones de euros

La Ciudad Europea del Cine abre sus puertas en ParísPor fin se estrenó el gran sueño de Luc Besson, que incluye estudios, escuela, oficinas, talleres, boutiques y restaurantes

con todos los actores de la pro-ducción cinematográfica. Este año, los futuros estudiantes tendrán junto a sus aulas el rodaje de Malavita, la última cinta de Besson, que cuenta con la participación de Robert de Niro, Michelle Pfeiffer y Tommy Lee Jones.

El proyecto de Besson es resul-tado de muchos años de esfuerzo, sobre todo en la obtención de créditos que hicieran posible la transformación de una planta de energía en un centro de produc-ción cinematográfica. Tampoco fue tarea fácil convencer a sus nuevos socios de que la Ciudad Europea del Cine puede competir con Hollywood y otros estudios de primer nivel.

Este viernes, Besson estuvo acompañado por productores, actores, directores e intelec-tuales: celebridades del mundo

de la pantalla grande, como Jean Dujardin, Sophie Marceau, Alain Attal, Dianna Agron y Jim Gianopulos (presidente de Fox) presenciaron la apertura de este sitio, apodado ya como Hollywood junto al Sena.

En Francia, la producción cinematográfica es considerada como una industria en pleno crecimiento. En 2011, este sector tuvo un registro de 277 pelícu-las producidas en tierras galas, con una inversión de mil 400 millones de euros. La apertura de la Ciudad Europea del Cine permitirá que los productores franceses puedan realizar el ciento por ciento de sus proyectos en su país de origen. Además, atraerá inversiones extranjeras, como es el caso de la segunda parte de Los pitufos, que será producida en los nuevos estudios de París. m

Interior de una de las naves de la flamante urbe cinematográfica.

AFP

Las instalaciones incluyen la escuela Louis Lumière, muy cercana a los rodajes reales

Los realizadores de Francia podrán realizar aquí el ciento por ciento de sus obras

Maqueta: MDI31

Acentosmilenio26 o Sábado 22 de septiembre de 2012 www.milenio.com

AcentosSábado 22 de septiembre de 2012 o 27

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Pide investigar por qué le niegan la entrega de sus aportacionesMe jubilé hace tres años y medio. Poco después, junto con otros compañeros solicité nos fuera devuelto lo acumulado en nuestra cuenta individual del Afore XXI a través de la Profe-det y las Juntas de Conciliación y Arbitraje, trámite que nos dijeron no llevaría más de seis meses. Al principio nos daban fechas de audiencias y asisti-

mos, luego nos dijeron que ya no era necesaria nuestra presencia, que llamáramos por teléfono y ahí fue cuando nos comenzaron a dar largas. Que llame en un mes, que en dos meses, que no toca que paguen en la Junta en que usted está, que Hacienda no ha abierto el presupuesto… En fi n que ya pasaron más de tres años y no hay respuesta. La última vez que llame (principios de julio) me dijeron que mi expediente estaba en manos de Afore, pero que como no habían obtenido respuesta comenzarían a dar fechas de audiencias (otra vez). Vi en un anuncio de televi-sión que el Infonavit regresará el acumulado a quienes no lo ha-bían ejercido como trabajadores, pero los de la Junta nos dicen que como nosotros estamos

en un convenio, no lo podemos recuperar. Ojalá se realice una investigación a fondo para saber qué ocurre con nuestras apor-taciones y que se nos entreguen conforme lo marca la ley, o nos den una explicación creíble.

Álvaro Limón Cervantes,Distrito Federal

Critica proceder de la PGRen el caso de Tres Marías

Es de risa que la procuradora general de la República, Marise-la Morales, diga que no se cuen-ta con la tecnología necesaria para poder ver los videos en que se descubriría qué pasó en Tres Marías, Cuernavaca. Además, al hacerlo público no solo nos convertimos en el hazmerreír

de la comunidad internacional, sino que México queda una vez más expuesto por la precariedad de sus instituciones. Situación que, a mi parecer, no se debe gritar a los cuatro vientos. En todo caso, si está trabajando en conjunto con EU, pues el vecino país puede cooperar con esa tecnología de punta que no tenemos. Y si la Secretaría de Marina compró ese equipo tan sofi sticado, debería contar con las herramientas para poder ver las grabaciones, si no qué chiste tiene que se haya gastado. En fi n, se continúa a la espera de resultados ante argumentos que suenan a pretextos.

Jaime Cisneros F.,Distrito Federal

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

LA GUERRA DE PATENTES CONTINÚA. SAMSUNG

FUE TT CON 10,759 MENCIONES GRACIAS A SU NUEVO COMERCIAL

PARA PROMOCIONAR EL GALAXY S III, TITULADO

“LA PRÓXIMA GRAN COSA YA ESTÁ AQUÍ”, QUE HACE

UNA EVIDENTE BURLA DEL IPHONE 5, DE APPLE.

enlasredes...

@MILENIO

Horizonte verde para México

S i la política supone sumar vo-luntades, el gobierno necesita presentar un horizonte desea-ble y asequible a la población.

Ese horizonte no ha sido presentado hasta ahora. La clase política sigue empecinada en alcanzar el programa delineado por el gobierno de Carlos Salinas hace más de veinte años. Aunque desde entonces se han ido incorporando cambios importantes, el programa neoliberal de “reformas estructurales” sigue encabezando la agenda.

Si se preguntara a la población qué México desea, si uno industrializado y competitivo o uno verde y ha-bitable, la opción abrumadora sería la segunda. No obstante, la política ambiental sigue siendo secundaria, casi un descargo de conciencia, limi-tada a acciones de mitigación y desconectada del resto de las políticas públicas.

País verde no signi� -ca país débil, tampoco abandonar la industriali-zación: signi� ca invertir el orden de prioridades de modo que la política ambiental atraviese y re-oriente todos los sectores, imponiéndoles metas realistas y veri� cables. Acciones ambientales de gran escala pueden crear muchos empleos cali� cados y no cali� cados por sí mismas.

Si emprendiera esta ruta, México sería un poderoso imán de inversio-nes, educación y turismo, su prestigio crecería y sería ejemplo para otros países. Sobre todo volvería a ser dueño de su destino, como lo fue en las décadas de 1920 y 1930.

Remitir la imaginación a época tan distante no es añoranza del “naciona-lismo revolucionario”, cualquier cosa que eso signi� que. Tampoco signi� ca cerrar la puerta a la globalización. La globalización es el agua en que

nadamos, pero no nos proporciona horizonte y nos conduce a la deriva. México debe a� rmar su autodeter-minación en un mundo enloquecido.

La última vez que el gobierno mexicano intentó tomar las riendas del destino nacional fue en el sexenio de José López Portillo, que terminó en catástrofe. Desde entonces quedó sometido a las directri-ces del gobierno de Estados Unidos y el capital global. El sometimiento no ha sido absoluto, pero la iniciativa nacional autónoma se retiró a los márgenes.

La democracia llegó casi como acto de expiación nacional, alentada por

los poderes globales que la re-cetaron como remedio a los

decepcionantes resultados de la primera ronda de reformas estructurales. De ahí su carácter algo

espurio y su ausencia de contenido programático

para la transformación económica y social.

Esto no signi� ca que la clase política haya renegado del progreso; signi� ca que aspira a un pro-

greso limitado a las condiciones impuestas

por los centros de poder global, sin pensar en las

generaciones futuras. Veinte años de perseverar en este rumbo son su� cientes para concluir que por este rumbo no hay destino nacional.

En las últimas semanas ha surgido la opinión de que México es el próximo rival de China. Esta idea es falsa e indeseable. Si bien es cierto que la productividad mexicana en sectores de alta tecnología ha crecido mucho en los últimos años, la pretensión de desplazar a China es desmesurada por la simple diferencia de escalas (diez a uno).

Lo más pernicioso de esta idea es la inconsciencia sobre las consecuencias ambientales del modelo chino. China es el país más contaminado del mundo.

La saturación del trá� co de cualquier ciudad industrial chinas es mucho mayor que el de la ciudad de México. La gente pone en renta sus patios y jardines como cajones de estacionamiento. Si cada trabajador consiguiera el obje-tivo de poseer un automóvil, China sola consumiría más de la mitad del petróleo que se consume en el mundo. Las autoridades anuncian programas drásticos de “Hoy no circula”.

El gobierno e inversionistas chinos andan enloquecidos en busca de recursos naturales en el mundo. El nuevo El Dorado es el Ártico, donde China reclama derechos de explora-ción y explotación de petróleo, gas y minerales raros expuestos por el derretimiento del hielo.

La disputa por el Ártico es la prueba más impresionante de la demencia productivista del mundo. En vez de reaccionar ante las consecuencias ambientales planetarias de la conta-minación industrial, China, Estados Unidos, Canadá, Rusia y otros países aprovechan los canales abiertos por el derretimiento del hielo como rutas de navegación en busca de riqueza.

El propósito del próximo gobierno mexicano de intensi� car la explota-ción de gas shale y abrir Pemex a la inversión privada para aumentar la producción petrolera encaja perfec-tamente en la propensión enferma de acabar con el mundo.

Los argumentos para proseguir este curso demente son insostenibles no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también económico porque no crea los empleos que se prometen. La mayor prueba de su fracaso es el desempleo de los jóvenes, que suman la mitad de los desempleados del país y para los cuales no hay futuro.

Poner la tecnología, el ingenio y la fuerza de trabajo a restaurar la natu-raleza y convivir más armónicamente con ella sería un horizonte noble y enriquecedor: un México digno y hermoso por el cual luchar. m

MARIO FUANTOS

RAMÓNCOTA

[email protected] o Twitter: @cota_meza

La mejor defensa es el ataque

Convencer a los priistas

L a manzana envenenada de Cal-derón, su iniciativa preferente de reforma laboral, contiene casi todas las exigencias patronales

para hacer aún más precarias las con-diciones laborales de los asalariados mexicanos.

Aunque algunos de sus defensores afirmen que se trata de poner de jure lo que ya existe de facto, como los outsourcing; de los contratos tem-porales en la UNAM, casi 85% de los académicos de asignatura y aun de tiempo completo tenemos contratos semestrales o anuales y después de años podemos concursar para obtener el estatus de interino, situación que existe desde hace varias décadas.

También hay contratos por hora y obra determinada.

Ahora se pretende imponer la preca-riedad laboral como norma y no como excepción. Esa es la tendencia mundial en nuestra globalidad capitalista.

A toda esa contrarreforma se le han puesto algunas zanahorias de transparencia. A esas tibias reformas se opone el denominado movimiento obrero organizado, que no es otra cosa que el corporativismo, conocido po-pularmente como charrismo sindical.

Los trabajadores mexicanos no tienen, prácticamente, derechos para construir sus organizaciones.

Para crear un sindicato hay que obtener un registro de la Secretaría

del Trabajo o de las instancias guber-namentales. El registro sindical ha sido una de las armas de control de los trabajadores por el Estado.

Además, los sindicatos charros tienen las llamadas cláusulas de exclusión, que les otorgan el monopolio para contratar tanto en la empresa privada como en el sector público. No solo eso tiene la cláusula de exclusión por separación, es decir, los charros pueden despedir a quien se les antoje, así lo han hecho por años contra los disidentes.

El corporativismo permite que los caciques sindicales reciban las cuotas impuestas a los trabajadores, me-diante la retención directa que hacen

los patrones privados y el gobierno.No existe la libertad de a� liación. Para

entrar a trabajar en una dependencia del gobierno hay que a� liarse al sindicato único, lo mismo ocurre en una buena parte de la empresa privada. Aunque el porcentaje de a� liados sindicales es bajo, donde existen sindicatos, como en la industria automotriz, le telefonía, la refresquera y cervecera, la minera, la textil: la del acero, aeronáutica, en todos esas empresas solo existe un solo sindicato.

En el gobierno el sindicalismo obli-gatorio y único es 100 por ciento.

Ante la reforma de Calderón se debe luchar por la libertad sindical, aquí y ahora. m

¿ Por qué cambiar al PRI si se ganó la Presidencia de la República? ¿Por qué cambiar a un partido político si el 1 de diciembre

próximo se cubrirá con el laurel de la gloria? Por eso. Antes de que la historia ajuste cuentas. Son muchas. Tan solo por el paso del tiempo.

El PRI es un partido histórico aun cuando sus cambios de nombre hayan conllevado transformaciones internas y externas de suma importancia.

Lo primero que habría que decirle a los priistas duros es que la continuidad PNR, PRM, PRI, en una perspectiva temporal, se la dio el gobierno, no el partido. En el tiempo, siempre el continuo de las tres siglas estuvo a la zaga de las acciones de gobierno, emanados del propio partido, pero en una lógica temporal cada vez más divergente: un PRI más en búsqueda de orígenes y principios, en contraste con gobiernos cada vez más en bús-queda de � nes.

Es una discusión fundamental, crucial podría decirse, cuando el PRI está en la víspera de regresar con uno de sus hombres a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

La CNC —hasta donde se sabe priista— marcha junto a Hernández Juárez, hasta donde se sabe un traidor al PRI, ex priista y, para efectos prác-ticos, líder vitalicio del Sindicato de Telmex; marchan juntos en protesta contra una reforma laboral que en sus líneas generales el próximo gobierno estaría en condiciones y debería de estar por aprobarla.

¿Alianzas extrañas? No tienen nada de raras en cuanto son contemporá-neas de su propio pasado de poder y privilegio. Que otro traidor, reciente

al PRI en los hechos, como el actual líder de la CNC, quien saboteó la elección de gober-nador en Guanajuato, se una a Hernández Juárez no es sorpresa. La historia de la oposición en México desde 1987 hasta la fecha es la de los tránsfugas y las clientelas del PRI.

Cuando Cuauhtémoc Cárdenas, en 1985, planteó en su último informe como gobernador de Michoacán que era necesario abrir la decisión sucesoria en su estado y a la Presidencia de la República a la ciudadanía, lo que estaba diciendo es que su partido, el PRI, debía subsanar el dé� cit de participación de la militancia, más allá de encuestas y mercadotécnicas, a una candidatura y/o candidaturas aptas, comprometidas, consensuadas. Seis días antes había ocurrido el terremoto del 85. Había brotado un súbito sentimiento cívico de conciencia nacional. Los orígenes y los principios, si es que los había habido, quedaron sepultados entre escombros y cadáveres.

Cuando Cuauhtémoc Cárdenas rin-dió su último informe estaba claro que el Estado mexicano tenía que volver a la lógica política de sus inicios, la de Plutarco Elías Calles, no la de Lázaro

¿Lo sabe el PRI de hoy? ¿Por qué cambiar si ganaron? Por eso, porque

como lo dijo en Reforma el senador David Penchyna el 14 de septiembre, es in-su� ciente. No hay lugar a

la autocomplacencia. El PRI del siglo XX es objeto de estudio y

de análisis, valiosísimo para la historia del siglo XX del mundo; no puede tomar posesión el próximo primero de diciembre.

La democracia es así y el PRI ganó el pasado 1 de julio. ¿Quieren prolongar su estadía en el poder? Cambien, no en

la bipolaridad, esquizofrénica, diría Jesús Ortega de la “juventud

divino tesoro” al otro extremo de los experimentados luciéndose en su Porsche. Ambos extremos son basura.

Es muy de agradecer que un senador del PRI, como Penchy-na, sostenga que la primera reforma del presidente electo

EPN sea la de su propio partido. Algunos analistas lo observaron

con inteligencia, destacadamente Marco Provencio el día de ayer en el

diario MILENIO. Tiene que construirse una masa crítica, que sin concesiones gratuitas a sus adversarios pongan al PRI a la altura de su tiempo y de sus aspiraciones.

No hay reformas de gobierno sin reformas al PRI y a los priistas. ¿Son capaces? No sé. ¿Hay voluntad y com-prensión de un largo porvenir si aciertan? Es una incógnita. El rea-lismo electoral y la conciencia de la coyuntura no están reñidos con la amplitud de miras. Lean a Penchyna y a Provencio. m

Cárdenas, una lógica que era la de es-tablecer principios cambiantes siempre y cuando se consiguieran los � nes del Estado mexicano como gobernabilidad, estabilidad, constitucionalidad del relevo en el poder, prosperidad económica, soberanía territorial, consenso social en un entorno mundial de lucha de clases, identidad colectiva y esperanza.

MARIO FUANTOS

JUAN GABRIELVALENCIA

[email protected]

JOELORTEGA JUÁREZ

[email protected]

ES MUY de agradecer que un senador del PRI, como Penchyna, sostenga que la

primera reforma del presidente electo

sea la de su propio partido.

Acentosmilenio26 o Sábado 22 de septiembre de 2012 www.milenio.com

AcentosSábado 22 de septiembre de 2012 o 27

[email protected] y 04 Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

Palabrade lector

Pide investigar por qué le niegan la entrega de sus aportacionesMe jubilé hace tres años y medio. Poco después, junto con otros compañeros solicité nos fuera devuelto lo acumulado en nuestra cuenta individual del Afore XXI a través de la Profe-det y las Juntas de Conciliación y Arbitraje, trámite que nos dijeron no llevaría más de seis meses. Al principio nos daban fechas de audiencias y asisti-

mos, luego nos dijeron que ya no era necesaria nuestra presencia, que llamáramos por teléfono y ahí fue cuando nos comenzaron a dar largas. Que llame en un mes, que en dos meses, que no toca que paguen en la Junta en que usted está, que Hacienda no ha abierto el presupuesto… En fi n que ya pasaron más de tres años y no hay respuesta. La última vez que llame (principios de julio) me dijeron que mi expediente estaba en manos de Afore, pero que como no habían obtenido respuesta comenzarían a dar fechas de audiencias (otra vez). Vi en un anuncio de televi-sión que el Infonavit regresará el acumulado a quienes no lo ha-bían ejercido como trabajadores, pero los de la Junta nos dicen que como nosotros estamos

en un convenio, no lo podemos recuperar. Ojalá se realice una investigación a fondo para saber qué ocurre con nuestras apor-taciones y que se nos entreguen conforme lo marca la ley, o nos den una explicación creíble.

Álvaro Limón Cervantes,Distrito Federal

Critica proceder de la PGRen el caso de Tres Marías

Es de risa que la procuradora general de la República, Marise-la Morales, diga que no se cuen-ta con la tecnología necesaria para poder ver los videos en que se descubriría qué pasó en Tres Marías, Cuernavaca. Además, al hacerlo público no solo nos convertimos en el hazmerreír

de la comunidad internacional, sino que México queda una vez más expuesto por la precariedad de sus instituciones. Situación que, a mi parecer, no se debe gritar a los cuatro vientos. En todo caso, si está trabajando en conjunto con EU, pues el vecino país puede cooperar con esa tecnología de punta que no tenemos. Y si la Secretaría de Marina compró ese equipo tan sofi sticado, debería contar con las herramientas para poder ver las grabaciones, si no qué chiste tiene que se haya gastado. En fi n, se continúa a la espera de resultados ante argumentos que suenan a pretextos.

Jaime Cisneros F.,Distrito Federal

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS

LA GUERRA DE PATENTES CONTINÚA. SAMSUNG

FUE TT CON 10,759 MENCIONES GRACIAS A SU NUEVO COMERCIAL

PARA PROMOCIONAR EL GALAXY S III, TITULADO

“LA PRÓXIMA GRAN COSA YA ESTÁ AQUÍ”, QUE HACE

UNA EVIDENTE BURLA DEL IPHONE 5, DE APPLE.

enlasredes...

@MILENIO

Horizonte verde para México

S i la política supone sumar vo-luntades, el gobierno necesita presentar un horizonte desea-ble y asequible a la población.

Ese horizonte no ha sido presentado hasta ahora. La clase política sigue empecinada en alcanzar el programa delineado por el gobierno de Carlos Salinas hace más de veinte años. Aunque desde entonces se han ido incorporando cambios importantes, el programa neoliberal de “reformas estructurales” sigue encabezando la agenda.

Si se preguntara a la población qué México desea, si uno industrializado y competitivo o uno verde y ha-bitable, la opción abrumadora sería la segunda. No obstante, la política ambiental sigue siendo secundaria, casi un descargo de conciencia, limi-tada a acciones de mitigación y desconectada del resto de las políticas públicas.

País verde no signi� -ca país débil, tampoco abandonar la industriali-zación: signi� ca invertir el orden de prioridades de modo que la política ambiental atraviese y re-oriente todos los sectores, imponiéndoles metas realistas y veri� cables. Acciones ambientales de gran escala pueden crear muchos empleos cali� cados y no cali� cados por sí mismas.

Si emprendiera esta ruta, México sería un poderoso imán de inversio-nes, educación y turismo, su prestigio crecería y sería ejemplo para otros países. Sobre todo volvería a ser dueño de su destino, como lo fue en las décadas de 1920 y 1930.

Remitir la imaginación a época tan distante no es añoranza del “naciona-lismo revolucionario”, cualquier cosa que eso signi� que. Tampoco signi� ca cerrar la puerta a la globalización. La globalización es el agua en que

nadamos, pero no nos proporciona horizonte y nos conduce a la deriva. México debe a� rmar su autodeter-minación en un mundo enloquecido.

La última vez que el gobierno mexicano intentó tomar las riendas del destino nacional fue en el sexenio de José López Portillo, que terminó en catástrofe. Desde entonces quedó sometido a las directri-ces del gobierno de Estados Unidos y el capital global. El sometimiento no ha sido absoluto, pero la iniciativa nacional autónoma se retiró a los márgenes.

La democracia llegó casi como acto de expiación nacional, alentada por

los poderes globales que la re-cetaron como remedio a los

decepcionantes resultados de la primera ronda de reformas estructurales. De ahí su carácter algo

espurio y su ausencia de contenido programático

para la transformación económica y social.

Esto no signi� ca que la clase política haya renegado del progreso; signi� ca que aspira a un pro-

greso limitado a las condiciones impuestas

por los centros de poder global, sin pensar en las

generaciones futuras. Veinte años de perseverar en este rumbo son su� cientes para concluir que por este rumbo no hay destino nacional.

En las últimas semanas ha surgido la opinión de que México es el próximo rival de China. Esta idea es falsa e indeseable. Si bien es cierto que la productividad mexicana en sectores de alta tecnología ha crecido mucho en los últimos años, la pretensión de desplazar a China es desmesurada por la simple diferencia de escalas (diez a uno).

Lo más pernicioso de esta idea es la inconsciencia sobre las consecuencias ambientales del modelo chino. China es el país más contaminado del mundo.

La saturación del trá� co de cualquier ciudad industrial chinas es mucho mayor que el de la ciudad de México. La gente pone en renta sus patios y jardines como cajones de estacionamiento. Si cada trabajador consiguiera el obje-tivo de poseer un automóvil, China sola consumiría más de la mitad del petróleo que se consume en el mundo. Las autoridades anuncian programas drásticos de “Hoy no circula”.

El gobierno e inversionistas chinos andan enloquecidos en busca de recursos naturales en el mundo. El nuevo El Dorado es el Ártico, donde China reclama derechos de explora-ción y explotación de petróleo, gas y minerales raros expuestos por el derretimiento del hielo.

La disputa por el Ártico es la prueba más impresionante de la demencia productivista del mundo. En vez de reaccionar ante las consecuencias ambientales planetarias de la conta-minación industrial, China, Estados Unidos, Canadá, Rusia y otros países aprovechan los canales abiertos por el derretimiento del hielo como rutas de navegación en busca de riqueza.

El propósito del próximo gobierno mexicano de intensi� car la explota-ción de gas shale y abrir Pemex a la inversión privada para aumentar la producción petrolera encaja perfec-tamente en la propensión enferma de acabar con el mundo.

Los argumentos para proseguir este curso demente son insostenibles no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también económico porque no crea los empleos que se prometen. La mayor prueba de su fracaso es el desempleo de los jóvenes, que suman la mitad de los desempleados del país y para los cuales no hay futuro.

Poner la tecnología, el ingenio y la fuerza de trabajo a restaurar la natu-raleza y convivir más armónicamente con ella sería un horizonte noble y enriquecedor: un México digno y hermoso por el cual luchar. m

MARIO FUANTOS

RAMÓNCOTA

[email protected] o Twitter: @cota_meza

La mejor defensa es el ataque

Convencer a los priistas

L a manzana envenenada de Cal-derón, su iniciativa preferente de reforma laboral, contiene casi todas las exigencias patronales

para hacer aún más precarias las con-diciones laborales de los asalariados mexicanos.

Aunque algunos de sus defensores afirmen que se trata de poner de jure lo que ya existe de facto, como los outsourcing; de los contratos tem-porales en la UNAM, casi 85% de los académicos de asignatura y aun de tiempo completo tenemos contratos semestrales o anuales y después de años podemos concursar para obtener el estatus de interino, situación que existe desde hace varias décadas.

También hay contratos por hora y obra determinada.

Ahora se pretende imponer la preca-riedad laboral como norma y no como excepción. Esa es la tendencia mundial en nuestra globalidad capitalista.

A toda esa contrarreforma se le han puesto algunas zanahorias de transparencia. A esas tibias reformas se opone el denominado movimiento obrero organizado, que no es otra cosa que el corporativismo, conocido po-pularmente como charrismo sindical.

Los trabajadores mexicanos no tienen, prácticamente, derechos para construir sus organizaciones.

Para crear un sindicato hay que obtener un registro de la Secretaría

del Trabajo o de las instancias guber-namentales. El registro sindical ha sido una de las armas de control de los trabajadores por el Estado.

Además, los sindicatos charros tienen las llamadas cláusulas de exclusión, que les otorgan el monopolio para contratar tanto en la empresa privada como en el sector público. No solo eso tiene la cláusula de exclusión por separación, es decir, los charros pueden despedir a quien se les antoje, así lo han hecho por años contra los disidentes.

El corporativismo permite que los caciques sindicales reciban las cuotas impuestas a los trabajadores, me-diante la retención directa que hacen

los patrones privados y el gobierno.No existe la libertad de a� liación. Para

entrar a trabajar en una dependencia del gobierno hay que a� liarse al sindicato único, lo mismo ocurre en una buena parte de la empresa privada. Aunque el porcentaje de a� liados sindicales es bajo, donde existen sindicatos, como en la industria automotriz, le telefonía, la refresquera y cervecera, la minera, la textil: la del acero, aeronáutica, en todos esas empresas solo existe un solo sindicato.

En el gobierno el sindicalismo obli-gatorio y único es 100 por ciento.

Ante la reforma de Calderón se debe luchar por la libertad sindical, aquí y ahora. m

¿ Por qué cambiar al PRI si se ganó la Presidencia de la República? ¿Por qué cambiar a un partido político si el 1 de diciembre

próximo se cubrirá con el laurel de la gloria? Por eso. Antes de que la historia ajuste cuentas. Son muchas. Tan solo por el paso del tiempo.

El PRI es un partido histórico aun cuando sus cambios de nombre hayan conllevado transformaciones internas y externas de suma importancia.

Lo primero que habría que decirle a los priistas duros es que la continuidad PNR, PRM, PRI, en una perspectiva temporal, se la dio el gobierno, no el partido. En el tiempo, siempre el continuo de las tres siglas estuvo a la zaga de las acciones de gobierno, emanados del propio partido, pero en una lógica temporal cada vez más divergente: un PRI más en búsqueda de orígenes y principios, en contraste con gobiernos cada vez más en bús-queda de � nes.

Es una discusión fundamental, crucial podría decirse, cuando el PRI está en la víspera de regresar con uno de sus hombres a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

La CNC —hasta donde se sabe priista— marcha junto a Hernández Juárez, hasta donde se sabe un traidor al PRI, ex priista y, para efectos prác-ticos, líder vitalicio del Sindicato de Telmex; marchan juntos en protesta contra una reforma laboral que en sus líneas generales el próximo gobierno estaría en condiciones y debería de estar por aprobarla.

¿Alianzas extrañas? No tienen nada de raras en cuanto son contemporá-neas de su propio pasado de poder y privilegio. Que otro traidor, reciente

al PRI en los hechos, como el actual líder de la CNC, quien saboteó la elección de gober-nador en Guanajuato, se una a Hernández Juárez no es sorpresa. La historia de la oposición en México desde 1987 hasta la fecha es la de los tránsfugas y las clientelas del PRI.

Cuando Cuauhtémoc Cárdenas, en 1985, planteó en su último informe como gobernador de Michoacán que era necesario abrir la decisión sucesoria en su estado y a la Presidencia de la República a la ciudadanía, lo que estaba diciendo es que su partido, el PRI, debía subsanar el dé� cit de participación de la militancia, más allá de encuestas y mercadotécnicas, a una candidatura y/o candidaturas aptas, comprometidas, consensuadas. Seis días antes había ocurrido el terremoto del 85. Había brotado un súbito sentimiento cívico de conciencia nacional. Los orígenes y los principios, si es que los había habido, quedaron sepultados entre escombros y cadáveres.

Cuando Cuauhtémoc Cárdenas rin-dió su último informe estaba claro que el Estado mexicano tenía que volver a la lógica política de sus inicios, la de Plutarco Elías Calles, no la de Lázaro

¿Lo sabe el PRI de hoy? ¿Por qué cambiar si ganaron? Por eso, porque

como lo dijo en Reforma el senador David Penchyna el 14 de septiembre, es in-su� ciente. No hay lugar a

la autocomplacencia. El PRI del siglo XX es objeto de estudio y

de análisis, valiosísimo para la historia del siglo XX del mundo; no puede tomar posesión el próximo primero de diciembre.

La democracia es así y el PRI ganó el pasado 1 de julio. ¿Quieren prolongar su estadía en el poder? Cambien, no en

la bipolaridad, esquizofrénica, diría Jesús Ortega de la “juventud

divino tesoro” al otro extremo de los experimentados luciéndose en su Porsche. Ambos extremos son basura.

Es muy de agradecer que un senador del PRI, como Penchy-na, sostenga que la primera reforma del presidente electo

EPN sea la de su propio partido. Algunos analistas lo observaron

con inteligencia, destacadamente Marco Provencio el día de ayer en el

diario MILENIO. Tiene que construirse una masa crítica, que sin concesiones gratuitas a sus adversarios pongan al PRI a la altura de su tiempo y de sus aspiraciones.

No hay reformas de gobierno sin reformas al PRI y a los priistas. ¿Son capaces? No sé. ¿Hay voluntad y com-prensión de un largo porvenir si aciertan? Es una incógnita. El rea-lismo electoral y la conciencia de la coyuntura no están reñidos con la amplitud de miras. Lean a Penchyna y a Provencio. m

Cárdenas, una lógica que era la de es-tablecer principios cambiantes siempre y cuando se consiguieran los � nes del Estado mexicano como gobernabilidad, estabilidad, constitucionalidad del relevo en el poder, prosperidad económica, soberanía territorial, consenso social en un entorno mundial de lucha de clases, identidad colectiva y esperanza.

MARIO FUANTOS

JUAN GABRIELVALENCIA

[email protected]

JOELORTEGA JUÁREZ

[email protected]

ES MUY de agradecer que un senador del PRI, como Penchyna, sostenga que la

primera reforma del presidente electo

sea la de su propio partido.

(+) Jesús D. González o FundadorFrancisco a. González o Presidente Francisco D. González a. o director generalJesús D. González a. o director general adjuntocarlos Marín o director general editorialciro GóMez leyva o director editorial adjuntoHuGo cHapa GaMboa o director ejecutivovaleria González o directora creativaroberto lópez o subdirector editorialnéstor oJeDa o subdirector editorialHéctor zaMarrón o subdirector editorialroberto velázquez o editor en jeFe Milenio televisiónraFael ocaMpo o la aficiónJosé Manuel ecHeverry o editor en jeFe Milenio.coMrosa estHer Juárez o directora enlace editorialMiGuel ánGel varGas o director Proyectos editorialespeDro González o director adMinistrativo y FinanzasJavier cHapa o director de negociosaDriana obreGón o directora coMercialluis reza o director relaciones institucionalesGabriel navarro o director internetMauricio Morales o director desarrollo corPorativoFernanDo ruiz o director ProducciónaDrián loaiza o director sisteMasánGel conG o director servicios corPorativosMarco a. zaMora o director Proyectos esPeciales

MILENIO TABASCO

alberto banuet abHari, JorGe Macías sala, arturo González Marín o consejo de administraciónarturo Macías Morales o director administrativo eDuarDo Macías Morales o director comercial eMiliano banuet rovirosaodirector de relaciones públicas

carMen ortiz GáMez ojefe de ediciónsalvaDor FernánDez nieto ojefe de informaciónHéctor sala ojefe de circulaciónánGel Mario lópez pérez osistemas

eDitores: Jonny sarao otabasco claribel córDoba ozona urbanaMarGarita vera oregionesMartín paDrón ola aficiónberenice zapata oPura vida ariaDna Gpe. santiaGo carrillo. brenDa basurto aGuilar . Juan carlos MonteJo raMos . Gabriela María MeroDio leónodiseño editorial

MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3212• Sábado 22 de Septiembre de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de Derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de lici-tud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 8.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los auto-res • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO CIUDAD DEL CARMEN

lila Del carMen García Faces ogerente administrativoricarDo arcos oPublicidad victor olán o editor

MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 3031• Sá-bado 22 de Septiembre de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • número de certificado de reserva otorgado por el instituto nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $8.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los auto-res • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Negocios28o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/negocios

Editor: Hugo Gonzá[email protected]. 5140-4900 ext. 34947

Alberto Verdusco y Lorena López/México

La tasa de desocupación urbana alcanzó 6.38 por ciento en agosto del presente año, lo que signi� có su ma-yor nivel en los últimos 12

meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De esta forma las personas que ha-bitan las grandes ciudades del país y que no tuvieron éxito de enrolarse en el mercado laboral durante el octavo mes del año sumaron 3 millones 247 mil 797 personas.

El INEGI consideró en el conteo 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado.

De acuerdo con el analista eco-nómico Jonathan Heath, la mejor forma de medir el desempleo en un país es a través del dato urbano y no el nacional, pues en el segundo caso se integra la información rural, la cual suele restarle hasta dos puntos porcentuales al indicador.

“Entre más grande (urbanizada) la ciudad, más elevada es la tasa de desempleo, mientras que en las comunidades rurales su escala de desocupación es sumamente baja. Es tanta la diferencia que la mayoría de los países recomiendan no mezclar la desocupación urbana con la rural, pues obedecen a dos problemáticas sumamente distintas y por ende, las decisiones de política económica para atenderlas son diferentes”, detalló el también integrante del Instituto Mexicano de Economistas de Finanzas.

La desocupación urbana, en su mayor nivel en un año

bDesocupados urbanos, en su nivel más alto en un año. (Porcentaje como proporción de la PEA)

CIERRE DE ELECCIONES PEGA AL EMPLEO

6.46 6.16 5.96 5.93 4.85 5.70 6.32 5.39 5.87 6.04 5.73 5.96 6.38

AGO SEP OCT2011

NOV DIC ENE FEB MAR ABR2012

MAY JUN JUL AGO

Fuente: INEGI | Gráfico: Luis M. Morales Campero.

Los jóvenes recién egresados y los trabajadores temporales que concluyeron su periodo de contratación con el IFE son dos de los factores que infl uyeron en el resultado

Lo anterior es evidente pues las cifras del INEGI revelaron que en agosto los niveles de desempleo más altos se dieron en Baja California, con una tasa de 7.15 por ciento, seguido de Tamaulipas, con 7.10 por ciento; Chihuahua, con 6.87 por ciento, y Aguascalientes y el Distrito Federal, con 6.66 por ciento.

Del otro lado de la moneda, Guerrero, Chiapas y Campeche presentaron los niveles más bajos al reportar tasas inferiores a 2.5 por ciento.

El reporte del INEGI detalló que la tasa de desocupación urbana entre los hombres fue de 6.39 por ciento,

En las ciudades, 3.2 millones sin empleo

equivalente a poco más de 2 millo-nes sin oportunidad de emplearse; mientras que del lado femenino fue de 6.35 por ciento, lo que representa a 1.2 millones.

El INEGI detalló que la tasa de desocupación nacional se ubicó en 5.39 por ciento durante agosto, lo que equivale a 2 millones 743 mil personas. Ese resultado sorprendió negativamente al consenso de los analistas, pues para este periodo estimaban una escala de 5.10 por ciento.

Respecto a las personas que des-empeñan alguna actividad en el

EN EL RANKING LABORAL DEL

PAÍS

7.15%la tasa de

desocupación en Baja California, que se ubicó como uno de los estados con la mayor escala de

desempleo.

sector informal, el INEGI reportó una tasa de 28.87 por ciento, es decir, 13 millones 984 mil ciudadanos.

NECESARIO, GENERAR MÁS TRABAJOEl titular del INEGI, Eduardo Sojo, aseguró que la tasa de desempleo mantiene niveles elevados y advirtió que en los próximos años continuarán en aumento la necesidad de generar más oferta de trabajo, sobre todo para los jóvenes.

Entrevistado al término de la presen-tación del informe de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económicos, sobre Mejores Prácticas Registrales y Catastrales en México, Sojo destacó que aunque hay una tendencia a la baja de la tasa de des-empleo, aún se mantienen niveles más elevados que los registrados previo a la crisis económica de 2009.

Los factores que in£ uyeron en este indicador es la incorporación de jóvenes y mujeres a la población económicamente activa y la dismi-nución de la migración, indicó.

Alejandro Cervantes, analista eco-nómico de Banorte-Ixe, precisó que la mayor tasa de desempleo obedece a un efecto estacional, provocado por el mayor número de recién egresados que se incorporaron al mercado la-boral, y al cierre del periodo electoral, pues el IFE despidió a la mayoría de los trabajadores eventuales que con-trató para el proceso de los comicios presidenciales de julio pasado. m

Axel Sánchez/México

M éxico podría recaudar hasta 250 mil millones de pesos en impuesto

predial en todos los municipios del país, si el proceso de moderni-zación se concreta en los registros públicos de la propiedad y los catastros, aseguró Eduardo Sojo, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la presentación del estudio “Mejores prácticas registrales y catastrales en México” reali-zado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resaltó que dicha cifra equivale a 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El cobro del impuesto predial en México representa en la ac-tualidad apenas 0.3 por ciento del PIB, en tanto que en países

vecinos como EU y Canadá este ingreso es de 2.6 y 2.8 por ciento, respectivamente.

“Si nos acercamos al promedio de la OCDE, los municipios y los estados fortalecerían sus � nanzas públicas y eso es un tema impor-tante, pues podría multiplicarse hasta por seis veces (esos ingresos � scales) a nivel promedio en el país”, abundó.

En ese sentido, dijo que el INEGI

El INEGI trabaja en la modernización catastral

Pueden recaudar municipios hasta 250 mil mdp por impuesto predial

trabaja en un sistema de datos único donde se puedan establecer todas las propiedades del país con la información de los propietarios de cada terreno o ejido.

“Hasta el momento tenemos incorporados información de 17.8 millones de predios de pro-piedad privada de los catastros, 7.6 millones en registros públicos de la propiedad; además toda la información de la propiedad social, es decir tenemos 5.8 millones de parcelas, 3 millones de solares, 69 mil áreas de suelo común y están incorporados 29 mil 427 núcleos agrarios”, detalló.

Destacó que este sistema está siendo aplicado en los catastros y registros de la propiedad de Campeche, Colima y Morelos.

Por su parte, Sara Halina Topel-son, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de Sedesol, dijo a MILENIO que la recaudación puede mejorar conforme al ordenamiento que realice cada localidad.

“Hay demarcaciones grandes que lo tienen completamente bien identi� cado como las delegaciones en el Distrito Federal, pero hay municipios tan pequeños que de plano no recaudan nada”, abundó.

Agregó que el gobierno federal ha destinado 2 mil millones de pesos para la modernización de las o� cinas catastrales, además de 2 mil millones por parte de las entidades del país; sin embargo, reconoció que aún falta más capital para impulsar estos cambios. m

:claves

tEn agosto del presente año, 24.7 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 75.3 por ciento.

tLa población subocupada, es decir, aquellas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representaron 8.4 por ciento de los ocupados, es decir, casi 4 millones de personas.

tEspecialistas estiman que el país debe generar entre 1 y hasta 1.2 millones de empleos formales al año para cubrir la demanda doméstica.

Mercado laboral

Maqueta: MDG22

www.milenio.com

NegociosSábado 22 de septiembre de 2012 o 29

Susana Mendieta/México

E l ex primer ministro de Reino Unido Tony Blair aseguró que la ausencia de reformas

y cambios estructurales ha sido el principal obstáculo para el cre-cimiento económico en América Latina, situación que empieza a registrar un cambio notable que está llevando a los países de esta región a nuevos logros.

En el marco del evento México Siglo XXI, organizado por Telmex, aseguró que en el mercado nacio-nal se está llegando a un nuevo nivel de logros, “es un país muy fuerte desde el punto de vista económico, ha hecho reformas, yo me muestro optimista en cuanto a México y otras naciones de América Latina”.

Precisó que en el mercado do-méstico los desafíos son muy claros en términos de reformas, y el presidente entrante tiene muchas posibilidades de lograrlas, aunque también dio crédito a lo hecho en el gobierno de Felipe Calderón.

“Desde fuera México se ve fuerte y poderoso, creo que hay buenos cimientos para el próximo presi-dente, tiene gran visión, sé que a veces es difícil verlo estando dentro del país, pero creo que hay muchas razones de ser optimista”, aseguró Blair.

En su opinión hay una estrecha relación entre Europa y América Latina pues la parte “medular” en el mundo actual es que todos

los países estén conectados para resolver la crisis.

“Estamos juntos en este pun-to, pero necesitamos tomar las decisiones clave para retomar confianza y estabilidad”, indicó.

En Europa dijo, uno de los prin-cipales desafíos es superar la crisis y se deberán tomar muchas me-didas, sobre todo por la cuestión de la moneda única, aunque su proyecto sigue siendo fuerte y está seguro que resurgirán con autoridad y estabilidad económica.

Finalmente Blair dijo que los países con éxito son aquellos con economías abiertas y sistemas adecuados de gobernabilidad, “lo que están tratando de hacer en México probablemente les va a llevar a una trayectoria de éxito”.

MAYOR PRESENCIA DE ALLuiz Inácio Lula da Silva, ex pre-sidente de Brasil, aseguró que estamos ante una nueva América Latina, un continente que ha levantado la cabeza, por lo que es momento que tenga la repre-sentatividad ante los organismos internacionales que por muchos años se le ha negado, como es la ONU y el Banco Mundial.

En el mismo foro, aseguró que estas organizaciones deben reflejar el equilibrio mundial que estamos viviendo y no el posterior a la segunda guerra mundial, pues cuando todos los países tengan una representación en ese tipo de organismos “seremos más eficaces y más fuertes”.

de lo que parece, no hay justifi-cación para seguir separados y menos para que haya rivalidad, por ello las empresas deben abrir los ojos a inversiones recíprocas, como lo hizo Telmex.

“México y Brasil poseen enorme riqueza natural estamos más cerca de lo que pensamos, nuestras fronteras están a pocas horas de vuelo y unidas por el océano atlántico, no hay justificación para seguir separados, y menos para que haya rivalidad entre nosotros”

Afirmó que podemos y debe-mos ser aliados estrechando relaciones políticas, económicas y culturales y se debe aprovechar que en América Latina no haya guerras ni odios tediosos, pues la democracia ya es algo común.

Aseguró que a través de progra-mas sociales durante su gobierno logró que cambiara la vida de los ciudadanos más pobres de su país sacando a 28 millones de la pobreza absoluta y elevando a 40 millones a la clase media, lo cual es considerado como el más grande proceso de movilidad social, en el mundo.

PAÍS ESTRATÉGICOCarlos Slim Domit, copresidente de grupo Carso y presidente del consejo de administración de Telmex, afirmó que para Esta-dos Unidos, y muchos países de Europa y Asia, México es cada vez más estratégico, por ser una de las economías más abiertas y competitivas de América Latina.

En su intervención en el evento México Siglo XXI, el empresario afirmó que México tiene solidez económica, y alineación de todas las variables, así como la juventud de su población, lo que permitirá iniciar una etapa de desarrollo continuo por muchos años si se tienen objetivos claros y nos enfocamos a ellos.

“Entre los objetivos se encuentra la seguridad física y jurídica en el país, el entrar en una etapa continua y consistente de de-sarrollo de infraestructura en casi todas sus modalidades y a todas sus capacidades, y la más importante, traducir todas estas variables en más y mejo-res oportunidades para todos”, afirmó. m

México, con solidez económica, dice Slim

Tony Blair: ausencia de reformas frena el crecimiento de ALLa región levantó la cabeza y debe tener más presencia en organismos internacionales: Lula

A la clase política le encantan los aplausos, pero no que la critiquen, dice Luiz Inácio Lula

DANIEL CRUZ

Mario Maldonado/México

L as acciones de Genomma Lab continuaron con una tendencia negativa, como

consecuencia de un recorte a su expectativa de crecimiento inter-nacional, a pesar de que anunció la adquisición de una marca de medicamentos.

En la víspera las acciones de Genomma Lab ceyeron 3.23 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, continuando la tenden-cia negativa de la jornada previa, cuando sus títulos se depreciaron 6.10 por ciento, derivado del ajuste en sus estimados de crecimiento.

De esta forma los títulos de la comercializadora de productos para el cuidado personal y me-

dicamentos se ubicaron en 25.17 pesos, frente a los 27.65 pesos con los que cerraron la jornada del miércoles pasado.

Esto le ocasionó una pérdida superior a 201 millones de dólares en su valor de capitalización, el cual pasó de 2 mil 242 millones de dólares a 2 mil 41 millones, según su información bursátil.

Genomma Lab dijo que esperaba un crecimiento de 20 por ciento en sus ventas de 2012, cuando la proyección inicial era de 23 a 26 por ciento. La firma dirigida por Rodrigo Herrera atribuyó la baja a un retraso de su expansión en EU.

ADQUIERE MARCAGenomma Lab adquirió la marca de medicamentos de libre venta

Pese a nueva adquisición

Acciones de Genomma Lab, en declive; caen 3.23% en la BMV Notimex/México

E l ahorro que realizan los tra-bajadores de forma voluntaria para su retiro superó por

primera vez los 11 mil millones de pesos al cierre de agosto pasado, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Estas aportaciones voluntarias mantienen su ritmo creciente desde 2009 y mostraron un avance de 67.5 por ciento, equivalente a cuatro mil 436.9 millones de pesos respecto a lo reportado en agosto del año pasado, de seis mil 573.7 millones.

De manera mensual, los recursos que destinan los trabajadores de manera prudencial para su retiro mostraron un marginal incre-mento de 0.61 por ciento o de 66.4 millones de pesos con relación a julio previo, cuando ascendieron

a 10 mil 944.2 millones de pesos.A pesar del desempeño positivo

de los últimos años, este segmento mantiene una mínima participación de sólo 0.61 por ciento respecto al total de recursos administrados por las Afores al cierre de agosto de este año, de un billón 808 mil 613.1 millones de pesos.

El monto acumulado al cierre de agosto de 2012 incluye aportaciones Voluntarias y Complementarias de Retiro, ahorros de Largo Plazo y So-lidario (las aportaciones voluntarias que realizan los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE).

De acuerdo con la Consar, los trabajadores que laboran por su cuenta, como los que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al ISSSTE, pueden hacer aportaciones voluntarias para el retiro mediante las Afore. m

Van en aumento desde 2009: Consar

Ahorros voluntarios para el retiro superan 11 mil mdp

La convergencia es la principal fuente de la innovación y un reto pendiente en el país: Slim

El ex funcionario mencionó que este evento era su reintroducción en la vida política de América Latina y de Brasil luego de haber librado una batalla contra el cáncer.

En cuanto a la política expresó que para que sea mejor en cualquier país basta con que los ciudadanos decidan participar más en ella, y no esperar a que los gobiernos lleguen y hagan cosas.

“Deben ser un pueblo que exija y participe de la manera más democrática que existe, la clase política tiene un defecto muy grave, le encantan los aplausos pero no que la critiquen, pero ¿qué podemos hacer al respecto?, participar más en ella?” recalcó.

También hizo un llamado para que México y Brasil trabajen más unidos, pues estamos más cerca

Compró una amplia línea de medicamentos por un costo de 515 millones de pesos

XL-3MR por 515 millones de pesos, a casi dos años de haber comprado su licencia de uso.

En un comunicado, la empresa informó que las marcas adquiridas, han sido líderes en las categorías de antigripales y analgésicos por más de 45 años.

“Con esta adquisición Genomma Lab refuerza su presencia en estas categorías y mantiene su posi-ción de liderazgo en la categoría de antigripales, aumentando su participación de mercado a más de 37 por ciento, de acuerdo a la IMS Health”, expuso.

El principal mercado para estas marcas es México, pero el acuer-do de compra venta incluye los derechos para comercializarlas en Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. m

Maqueta: MDG23

Nacional Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941

30 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/politica Sábado 22 de septiembre de 2012 o 31

PEÑA NIETO AGRADECIÓ VÍA TWITTER AL PRESIDENTE PIÑERA SU

HOSPITALIDAD. HORAS MÁS TARDE SE REUNIÓ CON CRISTINA FERNÁNDEZ

1 DE DICIEMBRENUEVO GOBIERNO

Ana Cecilia Méndez y Carolina Rivera/México

E l consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, re-conoció que es necesario

elaborar una ley de partidos que regule obligaciones y derechos de los miembros y dirigentes para garantizar un sistema de transparencia sin la intervención del instituto.

“Debe ser una ley que no sola-mente regule con mayor precisión la elección de los candidatos, los procesos internos de selección de candidatos, sino también el con-junto de acciones y actividades que

Pide al Congreso elaborar una ley

Necesario, regular transparencia en los partidos: Leonardo ValdésSe dice dispuesto a comparecer por la demanda de juicio político

Desde el día en que tomamos posesión, sabíamos que eso podía suceder, acepta

Ignacio Alzaga/México

El general Óscar Naranjo responsabilizó a narco-tra� cantes mexicanos de emprender una campaña de desprestigio en su

contra, la cual atribuyó a una “pre-ocupación” por su nombramiento como asesor de seguridad del presidente electo, Enrique Peña Nieto, y a los resultados exitosos que obtuvo cuando fue director de la Policía Nacional de Colombia.

Al ser presentado por el Ins-tituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey como director ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Ciudadanía, reconoció que “no hay nada más odioso” que un asesor externo en cualquier materia, aunque esta � gura puede convertirse en

“ventana de inspiración”.Reiteró que su labor solo es de

asesoría y que no ejecutará alguna

“No hay nada más odioso que un asesor externo”, reconoce

Asegura el colaborador del presidente electo que las acusaciones que lo vinculan con los trafi cantes de droga nada tienen que ver con la realidad

Óscar Naranjo ve una narcocampaña mexicana contra él

El colombiano estuvo en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe.

JORGE CARBALLO

SE REÚNEN NAVARRETE PRIDA Y LA TITULAR DE LA STPS

tEl coordinador para asuntos laborales del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, Alfonso Navarrete Prida, se reunió ayer en privado con la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez.Navarrete Prida rechazó que en este encuentro

—que forma parte del proceso de transición guber-namental 2012-2018—, que se realizó en Los Pinos, se haya tocado el tema de la iniciativa preferente de reforma laboral que envió el presidente Felipe Calderón al Poder Legislativo.Indicó que en la reunión, que duró aproximada-mente hora y media, se habló de que el gobierno del Ejecutivo lega a la próxima administración

un sector laboral en “paz y en tranquilidad”.Mencionó que él ya tuvo reuniones prácticamen-te con todos los líderes sindicales y las cúpulas empresariales. Aunque no dio fecha, señaló que en las próximas semanas se realizarán otros encuentros para detallar los temas laborales.El 13 de septiembre pasado, el presidente Calderón y Peña Nieto se reunieron con el gabinete de seguridad.Ese día, el Ejecutivo refrendó su disposición y la voluntad de su gobierno de mantener un proceso de transición “ordenado y transparente”.

Silvia Arellano/México

acción, pues la política del ramo la elaborará el nuevo gabinete.

“No he presentado ningún plan, la política de seguridad pública será una construcción del presidente y su equipo, son discusiones en las que tomarán las mejores decisiones”.

Renuente en un principio a tocar temas no relacionados con la crea-ción del instituto, Naranjo cedió ante la insistencia de medios de comunicación sobre las versiones que tratan de implicarlo con el narcotrá� co.

“Bastó que los narcotra� cantes mexicanos supieran que yo venía a México para que se desatara una campaña de desprestigio que nunca se dio en el pasado. Bastó que esos narcotra� cantes supieran que Naranjo llegaba

Bastó que supieran que venía para que se desataran dichos a fin de desprestigiarme

No he presentado ningún plan sobre políticas de seguridad pública a Peña Nieto

aquí a trabajar por la ciudadanía y trabajar en seguridad para que se desatara una campaña sobre dichos, sobre a� rmaciones que para nada corresponden a la realidad”.

El asesor del presidente electo tiene un hermano, Juan David, que fue detenido por trá� co de cocaína en Colonia, Alemania, en 2006. Se le condenó a cinco años y seis meses de cárcel por intentar la venta de 35 kilos de cocaína a policías encubiertos. En mantas colocadas por la delincuencia organiza en México se ha hecho referencia a este caso.

Sin mencionar el asunto de su hermano, el general aseguró ayer que si fuera un o� cial tan cuestionado como se menciona en algunos sectores, sería imposible que acumulara los resultados que alcanzó como director de la Policía Nacional, así como la con� anza que obtuvo del gobierno colombiano y de otros países.

Manifestó que sus éxitos se tra-ducen en su mayor activo, que es haber logrado el respaldo de 83% de los colombianos al término de su gestión.

Señaló que la agenda pública en Latinoamérica “está en manos de los victimarios, es necesario apagar la voz de éstos y elevar la voz de las víctimas”.

“Son los delincuentes la noticia, los que nos impactan diariamente, los que crean condiciones y estados de ánimo, y no nosotros y mucho menos las víctimas”.

En su opinión se deben explorar nuevas visiones para enfrentar el narcotrá� co más allá de los ámbitos judicial y policial, especialmente para no criminalizar a los adictos.

Durante su conferencia magistral en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe, el general se re� rió a su cargo en el equipo del presidente electo mexicano.

“No hay nada más odioso que un asesor externo, yo los padecí también en los peores momentos, cuando parecía que íbamos al abismo en un Estado fallido; por mi país des� laron cualquier tipo de asesores externos y gracias a esa experiencia aprendí que un asesor es alguien que abre una ventana a la inspiración y es el papel que quisiera tener en México”. m

Miriam Castillo, enviada y Mónica Pérez/ Chile y Argentina

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, acudió ayer a Chile a recoger experiencias

acerca de las políticas de combate a la pobreza y usarlas como refe-rencia en el país.

En un encuentro con el presidente Sebastián Piñera, el mandatario electo dijo que el acercamiento sería para tomar como modelo las prácticas que resultaron exitosas en Chile.

Tan solo unas horas después de que se diera la reunión con la pre-sidenta brasileña, Dilma Rousse� , y que anunciara que usaría como referencia el modelo brasileño, Peña anunció que tomará una segunda referencia de otro país latinoamericano.

Esta vez el modelo será para abatir la pobreza, una de las promesas que con mayor énfasis se hicieron en campaña.

A decir de Peña, la política gu-bernamental chilena ha tenido varios modelos exitosos que han logrado como resultado abatir seriamente los índices de pobreza.

También se comprometió a colaborar con dicha nación sud-americana para conformar un bloque económico que ayude a mejorar la economía de ambas naciones.

“Hemos convenido trabajar en

Unas 50 personas participaron en las protestas contra Peña a su llegada a Argentina.

CLAUDIA GUADARRAMA

:claves

tLa policía chilena detuvo a cuatro manifestantes inconformes con la visita de Peña, momentos antes de que este llegara a la sede del Ejecutivo, para reunirse con el mandatario Sebastián Piñera.

tLas detenciones se produje-ron cerca de las 11de la mañana, según una fuente de Palacio que entregó la información a los periodistas cuando Peña ya viajaba rumbo a Buenos Aires.

tAunque no proporcionó la identidad ni la nacionalidad de los protestantes, desde México, y a través de las redes sociales se dijo que uno es mexicano y estudiante de la UNAM.

Protestas

Afi rma que fue un error volverse solo hacia EU y no a Latinoamérica

Horas más tarde, como parte de la gira internacional, el mandatario electo acudió a Buenos Aires y en la casa Rosada fue recibido por la presidenta Cristina Fernández

Peña, por abatir la pobreza con un plan como el chileno

ampliar la relación comercial entre ambos países”, dijo.

En una reunión-desayuno, con los principales empresarios de Chile, Peña a� rmó que su gobierno dará prioridad al Acuerdo econó-mico Alianza Pací� co para que se profundice hasta permitir el libre � ujo de personas y capitales entre Colombia, Chile, Perú y México.

El acto comenzó con una bro-ma del secretario de Relaciones

Exteriores de Chile, Alfredo Mo-reno, quien al agradecer la visita de Peña explicó que la relación México-Chile es estrecha ya que el país austral gusta de la cultura de México y también “nos gustan las rancheras y las novelas mexicanas”, arrancando las carcajadas en todo el salón en alusión a la esposa de Peña, la actriz Angélica Rivera.

“México se apartó de Centro y Sudamérica ocupado por su

relación con América del Norte, eso fue un error… vengo a hacer un relanzamiento de México con la región que con la que por raíces históricas tenemos más cercanía. Para aprovechar nuestras ex-periencias y aumentar nuestras oportunidades”, sostuvo el pre-sidente electo.

Temprano comenzó este desa-yuno que reunió a poco más de 70 empresarios chilenos y mexica-

nos cuyos capitales representan alrededor de 80% del producto interno bruto chileno, así como los representantes de sus principales asociaciones gremiales.

EN LA CASA ROSADAHoras más tarde, como parte de la gira internacional, el mandatario electo acudió a Argentina a la casa Rosada, donde lo recibió la presidenta Cristina Fernández.

En medio de una protesta que hicieran al menos de 50 estudian-tes a las afueras de la casa presi-dencial argentina, el encuentro se desarrolló de manera cordial y sin contratiempos, haciendo hincapié en el tema económico y el fortalecimiento de los acuerdos de tratado de libre comercio.

En su mensaje a los medios dijo que la intención es fortalecer la relación de los países que se encuentran en plena disposición de caminar hacia una cooperación más sólida que los haga más competitivos como región y de manera conjunta. m

viven en su interior los partidos y, sin duda alguna, en esa ley de partidos tendrá que abordarse el tema de la transparencia y hacer a los partidos sujetos obligados”, enfatizó.

Asimismo, subrayó que llama la atención que México sea uno de los pocos países de América

Latina que no tiene una ley de partidos. Ante esto, destacó al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales como el orga-nismo “mejor capacitado para ser el ente que garantice el acceso a la información de todos los ciudadanos”.

Durante su intervención en la novena Semana Nacional de Transparencia, en la que participó en un foro sobre elecciones, Valdés enunció una serie de propuestas que permitirán que el IFE mejore.

Entre estas estrategias, a corto y largo plazo, destaca la actuali-zación del padrón electoral y las

El consejero presidente del IFE.

OCTAVIO HOYOS

listas nominales, la renovación de las credenciales con termi-nación 09 sin vigencia para 2015, y mecanismos que mejoren la comunicación política.

Por otra parte, Valdés manifestó su disposición para comparecer ante el Congreso de la Unión, ante la demanda de juicio político contra los consejeros, interpuesta por la bancada del Movimiento Ciudadano.

Sin entrar en confrontación mediática, Valdés reconoció que su cargo está sujeto a este tipo de procedimientos como parte de las responsabilidades que deben asumir todos los funcionarios públicos.

“Desde el día en que tomamos posesión como consejeros elec-torales, sabíamos que eso podía suceder, aseguró que el consejero presidente del IFE. m

BUSQUE LOS VIDEOS DE LAS AVTIVIDADES DE PEÑA NIETO Y EL GENERAL NARANJO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Nacional Editor: Heliodoro Cá[email protected]. 5140-4900 ext. 34941

30 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/politica Sábado 22 de septiembre de 2012 o 31

PEÑA NIETO AGRADECIÓ VÍA TWITTER AL PRESIDENTE PIÑERA SU

HOSPITALIDAD. HORAS MÁS TARDE SE REUNIÓ CON CRISTINA FERNÁNDEZ

1 DE DICIEMBRENUEVO GOBIERNO

Ana Cecilia Méndez y Carolina Rivera/México

E l consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, re-conoció que es necesario

elaborar una ley de partidos que regule obligaciones y derechos de los miembros y dirigentes para garantizar un sistema de transparencia sin la intervención del instituto.

“Debe ser una ley que no sola-mente regule con mayor precisión la elección de los candidatos, los procesos internos de selección de candidatos, sino también el con-junto de acciones y actividades que

Pide al Congreso elaborar una ley

Necesario, regular transparencia en los partidos: Leonardo ValdésSe dice dispuesto a comparecer por la demanda de juicio político

Desde el día en que tomamos posesión, sabíamos que eso podía suceder, acepta

Ignacio Alzaga/México

El general Óscar Naranjo responsabilizó a narco-tra� cantes mexicanos de emprender una campaña de desprestigio en su

contra, la cual atribuyó a una “pre-ocupación” por su nombramiento como asesor de seguridad del presidente electo, Enrique Peña Nieto, y a los resultados exitosos que obtuvo cuando fue director de la Policía Nacional de Colombia.

Al ser presentado por el Ins-tituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey como director ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Ciudadanía, reconoció que “no hay nada más odioso” que un asesor externo en cualquier materia, aunque esta � gura puede convertirse en

“ventana de inspiración”.Reiteró que su labor solo es de

asesoría y que no ejecutará alguna

“No hay nada más odioso que un asesor externo”, reconoce

Asegura el colaborador del presidente electo que las acusaciones que lo vinculan con los trafi cantes de droga nada tienen que ver con la realidad

Óscar Naranjo ve una narcocampaña mexicana contra él

El colombiano estuvo en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe.

JORGE CARBALLO

SE REÚNEN NAVARRETE PRIDA Y LA TITULAR DE LA STPS

tEl coordinador para asuntos laborales del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, Alfonso Navarrete Prida, se reunió ayer en privado con la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez.Navarrete Prida rechazó que en este encuentro

—que forma parte del proceso de transición guber-namental 2012-2018—, que se realizó en Los Pinos, se haya tocado el tema de la iniciativa preferente de reforma laboral que envió el presidente Felipe Calderón al Poder Legislativo.Indicó que en la reunión, que duró aproximada-mente hora y media, se habló de que el gobierno del Ejecutivo lega a la próxima administración

un sector laboral en “paz y en tranquilidad”.Mencionó que él ya tuvo reuniones prácticamen-te con todos los líderes sindicales y las cúpulas empresariales. Aunque no dio fecha, señaló que en las próximas semanas se realizarán otros encuentros para detallar los temas laborales.El 13 de septiembre pasado, el presidente Calderón y Peña Nieto se reunieron con el gabinete de seguridad.Ese día, el Ejecutivo refrendó su disposición y la voluntad de su gobierno de mantener un proceso de transición “ordenado y transparente”.

Silvia Arellano/México

acción, pues la política del ramo la elaborará el nuevo gabinete.

“No he presentado ningún plan, la política de seguridad pública será una construcción del presidente y su equipo, son discusiones en las que tomarán las mejores decisiones”.

Renuente en un principio a tocar temas no relacionados con la crea-ción del instituto, Naranjo cedió ante la insistencia de medios de comunicación sobre las versiones que tratan de implicarlo con el narcotrá� co.

“Bastó que los narcotra� cantes mexicanos supieran que yo venía a México para que se desatara una campaña de desprestigio que nunca se dio en el pasado. Bastó que esos narcotra� cantes supieran que Naranjo llegaba

Bastó que supieran que venía para que se desataran dichos a fin de desprestigiarme

No he presentado ningún plan sobre políticas de seguridad pública a Peña Nieto

aquí a trabajar por la ciudadanía y trabajar en seguridad para que se desatara una campaña sobre dichos, sobre a� rmaciones que para nada corresponden a la realidad”.

El asesor del presidente electo tiene un hermano, Juan David, que fue detenido por trá� co de cocaína en Colonia, Alemania, en 2006. Se le condenó a cinco años y seis meses de cárcel por intentar la venta de 35 kilos de cocaína a policías encubiertos. En mantas colocadas por la delincuencia organiza en México se ha hecho referencia a este caso.

Sin mencionar el asunto de su hermano, el general aseguró ayer que si fuera un o� cial tan cuestionado como se menciona en algunos sectores, sería imposible que acumulara los resultados que alcanzó como director de la Policía Nacional, así como la con� anza que obtuvo del gobierno colombiano y de otros países.

Manifestó que sus éxitos se tra-ducen en su mayor activo, que es haber logrado el respaldo de 83% de los colombianos al término de su gestión.

Señaló que la agenda pública en Latinoamérica “está en manos de los victimarios, es necesario apagar la voz de éstos y elevar la voz de las víctimas”.

“Son los delincuentes la noticia, los que nos impactan diariamente, los que crean condiciones y estados de ánimo, y no nosotros y mucho menos las víctimas”.

En su opinión se deben explorar nuevas visiones para enfrentar el narcotrá� co más allá de los ámbitos judicial y policial, especialmente para no criminalizar a los adictos.

Durante su conferencia magistral en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe, el general se re� rió a su cargo en el equipo del presidente electo mexicano.

“No hay nada más odioso que un asesor externo, yo los padecí también en los peores momentos, cuando parecía que íbamos al abismo en un Estado fallido; por mi país des� laron cualquier tipo de asesores externos y gracias a esa experiencia aprendí que un asesor es alguien que abre una ventana a la inspiración y es el papel que quisiera tener en México”. m

Miriam Castillo, enviada y Mónica Pérez/ Chile y Argentina

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, acudió ayer a Chile a recoger experiencias

acerca de las políticas de combate a la pobreza y usarlas como refe-rencia en el país.

En un encuentro con el presidente Sebastián Piñera, el mandatario electo dijo que el acercamiento sería para tomar como modelo las prácticas que resultaron exitosas en Chile.

Tan solo unas horas después de que se diera la reunión con la pre-sidenta brasileña, Dilma Rousse� , y que anunciara que usaría como referencia el modelo brasileño, Peña anunció que tomará una segunda referencia de otro país latinoamericano.

Esta vez el modelo será para abatir la pobreza, una de las promesas que con mayor énfasis se hicieron en campaña.

A decir de Peña, la política gu-bernamental chilena ha tenido varios modelos exitosos que han logrado como resultado abatir seriamente los índices de pobreza.

También se comprometió a colaborar con dicha nación sud-americana para conformar un bloque económico que ayude a mejorar la economía de ambas naciones.

“Hemos convenido trabajar en

Unas 50 personas participaron en las protestas contra Peña a su llegada a Argentina.

CLAUDIA GUADARRAMA

:claves

tLa policía chilena detuvo a cuatro manifestantes inconformes con la visita de Peña, momentos antes de que este llegara a la sede del Ejecutivo, para reunirse con el mandatario Sebastián Piñera.

tLas detenciones se produje-ron cerca de las 11de la mañana, según una fuente de Palacio que entregó la información a los periodistas cuando Peña ya viajaba rumbo a Buenos Aires.

tAunque no proporcionó la identidad ni la nacionalidad de los protestantes, desde México, y a través de las redes sociales se dijo que uno es mexicano y estudiante de la UNAM.

Protestas

Afi rma que fue un error volverse solo hacia EU y no a Latinoamérica

Horas más tarde, como parte de la gira internacional, el mandatario electo acudió a Buenos Aires y en la casa Rosada fue recibido por la presidenta Cristina Fernández

Peña, por abatir la pobreza con un plan como el chileno

ampliar la relación comercial entre ambos países”, dijo.

En una reunión-desayuno, con los principales empresarios de Chile, Peña a� rmó que su gobierno dará prioridad al Acuerdo econó-mico Alianza Pací� co para que se profundice hasta permitir el libre � ujo de personas y capitales entre Colombia, Chile, Perú y México.

El acto comenzó con una bro-ma del secretario de Relaciones

Exteriores de Chile, Alfredo Mo-reno, quien al agradecer la visita de Peña explicó que la relación México-Chile es estrecha ya que el país austral gusta de la cultura de México y también “nos gustan las rancheras y las novelas mexicanas”, arrancando las carcajadas en todo el salón en alusión a la esposa de Peña, la actriz Angélica Rivera.

“México se apartó de Centro y Sudamérica ocupado por su

relación con América del Norte, eso fue un error… vengo a hacer un relanzamiento de México con la región que con la que por raíces históricas tenemos más cercanía. Para aprovechar nuestras ex-periencias y aumentar nuestras oportunidades”, sostuvo el pre-sidente electo.

Temprano comenzó este desa-yuno que reunió a poco más de 70 empresarios chilenos y mexica-

nos cuyos capitales representan alrededor de 80% del producto interno bruto chileno, así como los representantes de sus principales asociaciones gremiales.

EN LA CASA ROSADAHoras más tarde, como parte de la gira internacional, el mandatario electo acudió a Argentina a la casa Rosada, donde lo recibió la presidenta Cristina Fernández.

En medio de una protesta que hicieran al menos de 50 estudian-tes a las afueras de la casa presi-dencial argentina, el encuentro se desarrolló de manera cordial y sin contratiempos, haciendo hincapié en el tema económico y el fortalecimiento de los acuerdos de tratado de libre comercio.

En su mensaje a los medios dijo que la intención es fortalecer la relación de los países que se encuentran en plena disposición de caminar hacia una cooperación más sólida que los haga más competitivos como región y de manera conjunta. m

viven en su interior los partidos y, sin duda alguna, en esa ley de partidos tendrá que abordarse el tema de la transparencia y hacer a los partidos sujetos obligados”, enfatizó.

Asimismo, subrayó que llama la atención que México sea uno de los pocos países de América

Latina que no tiene una ley de partidos. Ante esto, destacó al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales como el orga-nismo “mejor capacitado para ser el ente que garantice el acceso a la información de todos los ciudadanos”.

Durante su intervención en la novena Semana Nacional de Transparencia, en la que participó en un foro sobre elecciones, Valdés enunció una serie de propuestas que permitirán que el IFE mejore.

Entre estas estrategias, a corto y largo plazo, destaca la actuali-zación del padrón electoral y las

El consejero presidente del IFE.

OCTAVIO HOYOS

listas nominales, la renovación de las credenciales con termi-nación 09 sin vigencia para 2015, y mecanismos que mejoren la comunicación política.

Por otra parte, Valdés manifestó su disposición para comparecer ante el Congreso de la Unión, ante la demanda de juicio político contra los consejeros, interpuesta por la bancada del Movimiento Ciudadano.

Sin entrar en confrontación mediática, Valdés reconoció que su cargo está sujeto a este tipo de procedimientos como parte de las responsabilidades que deben asumir todos los funcionarios públicos.

“Desde el día en que tomamos posesión como consejeros elec-torales, sabíamos que eso podía suceder, aseguró que el consejero presidente del IFE. m

BUSQUE LOS VIDEOS DE LAS AVTIVIDADES DE PEÑA NIETO Y EL GENERAL NARANJO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

Caso Camarena o Los testimonios

Los hijos del inculpado de haber conspirado para matar a un agente antidrogas muestran el testimonio por escrito de un ex policía mexicano que recibió medio millón de dólares y la promesa del fiscal del caso de darle residencia legal en EU

Cómo aleccionaron a testigos en juicio contra Rubén ZunoE l caso de Rubén Zuno, el

mexicano que llevaba 23 años preso en Estados Uni-dos (hasta que el martes

pasado murió a los 82 años), tuvo un juicio irregular, sustentado en testigos comprados por fiscales de Los Ángeles y agentes de la DEA.

Zuno fue acusado de “conspira-ción” para perpetrar las ejecuciones de un agente de la DEA (Enrique Camarena) y un piloto mexicano (Álvaro Zavala), ocurridas en febrero de 1985 en Guadalajara.

Ex policías mexicanos, confesos de varios crímenes, no sólo imputaron a Zuno (cuñado del ex presidente Luis Echeverría), sino que pretendieron involucrar a los José López Portillo y Miguel de la Madrid, así como a Juan Arévalo Gardoqui y a Manuel Bartlett.

A fin de que alguien pagara en Estados Unidos por el asesinato de Camarena y Zavala, ejecutados por sicarios y ex policías al servicio de los capos Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo Don Neto y Miguel Félix Gallardo (juzgados y sentencia-dos en México), dos fiscales de Los Ángeles —Manuel Medrano y John Carlton—, así como varios agentes antinarcóticos estadunidenses, no escatimaron en pirotecnia: además de arremeter contra Zuno, en 1990 mandaron a secuestrar en Guadalajara a un doctor mexicano: como en una acción de película de Hollywood, el ginecólogo Humberto Álvarez Ma-chain fue capturado por presuntos cazarrecompensas contratados por la DEA y llevado a suelo estadunidense en un avión privado.

Álvarez Machain, acusado por varios de los mismos testigos del caso Zuno, fue juzgado y absuelto de los cargos: lo acusaban de haber mantenido con vida a Camarena y Zavala mientras los torturaban. Alegaban que cada vez que el agente de la DEA y el piloto se desmayaban por el dolor de las torturas, el ginecólogo los reanimaba con sustancias médicas.

***El ex presidente Carlos Salinas de

Gortari, en el libro que redactó acerca de su gobierno, México, un paso di-fícil a la modernidad (Plaza y Janés, 2000), narra cómo se compraron y adiestraron testigos:

“Fue a finales de 1997 cuando se conoció con detalle la forma en que agentes mexicanos se coludieron con agentes estadunidenses para fabricar testimonios contra ciudadanos e instituciones de nuestro país durante el juicio a Zuno. (…) El periódico Los Angeles Times publicó el corolario de una amplia y cuidadosa indagatoria. (…)

Ante la falta de pruebas, el equipo de la DEA responsable del caso incorporó a un nuevo elemento. ¿Quién fue este elemento que vino a aportar testigos con supuestas evidencias acerca de un complot orquestado por funcio-narios mexicanos del más alto nivel? Ni más ni menos que Antonio Garate Bustamante (…), segundo comandante en la Dirección de Seguridad Pública de Jalisco (entonces conocida por su corrupción).

“Durante el juicio de extradición del doctor Álvarez Machain se com-probó que Garate Bustamante había admitido “ser asesor del capo de las drogas Ernesto Fonseca. (…)Su trabajo fue complementado con la participación de otro agente de la DEA, Héctor Berréllez y con la inter-vención del fiscal Manuel Medrano. Ya como operativo de la DEA, Garate “produjo” al testigo estrella de la fiscalía: Héctor Cervantes, ex policía mexicano y guardaespaldas de un narcotraficante. El testimonio de Cervantes fue utilizado para el proceso contra Zuno. Después del juicio, éste reconoció que ‘había mentido porque fiscales estadunidenses lo habían entrenado para acusar falsamente a los incriminados’.

“(…) Con base en estas declaracio-nes, Zuno fue encontrado culpable en 1990. Sin embargo en 1991, un juez alegó errores de la fiscalía para revertir la sentencia y ordenó reiniciar el juicio. Zuno viajó a México y regresó a Estados Unidos para enfrentar el nuevo proceso. No sabía que ahí lo esperaban nuevos testigos, todos ex policías mexicanos ligados a trafican-tes, que agregaron acusaciones muy

—Y sin embargo, ¿después de que tú les aclaraste que no conocías a Zuno ellos siguieron adelante pidiendo que tú lo identificaras en lugar de Miguel Félix Gallardo?

—Sí, sí, ya después me dijeron más clarito qué era lo que querían exactamente.

***Salinas de Gortari cuenta en su libro:“(…) En julio de 1997, Héctor Cer-

vantes amplió su declaración ante un notario público en Estados Unidos. Ahí relató la manera en que lo adies-traron para fabricar sus acusaciones. Primero fue bajo amenazas y luego mediante pagos por más de medio millón de dólares para declarar que Bartlett, Arévalo Gardoqui y Zuno habían sido los principales autores intelectuales del plagio y posterior ejecución de Camarena. (…) También le prometieron la residencial legal y un permiso para trabajar en Estados Unidos. A cambio de ese arreglo, señaló Cervantes, él debía cumplir instrucciones. Esto comentó Cervantes:

“En varias otras sesiones me reuní con Medrano y Berréllez, agente de la DEA, para ensayar mi testimonio. Fue en estas sesiones que ellos me prepararon para atestiguar acerca de otras reuniones entre Zuno y los traficantes que en realidad nunca se habían llevado a cabo.”

Enseguida, Cervantes afirmó: “Medrano me mostró retratos

separados de Bartlett, Zuno y Félix Gallardo. Yo ya les había dicho que nunca había visto a Zuno ni a Bartlett en persona. En esa reunión Medrano me instruyó a estudiar las fotogra-fías muy cuidadosamente para que pudiera atestiguar de la manera que Medrano y Berréllez me pedían. Ellos sacaron el retrato que me habían mostrado de los traficantes (…). Medrano me dijo: ‘Mira, solamente queremos que cambies a este (Zuno) por este (Félix)’... En numerosas sesiones, Medrano, Berréllez y yo hablamos en detalles sobre lo que yo supuestamente recordaba de cada una de las reuniones y lo que supuestamente habían dicho Zuno y los demás. (…) Por ejemplo, en una de las sesiones recordé que Félix había admirado una ametralladora Thompson que Barba tenía colgada en la pared de la quinta (se trata de Rubén Sánchez Barba, comprador de la casa que le vendió Zuno donde Camarena y Zavala fueron torturados y asesinados). Cuando vio que a Félix le gustaba la ametralladora, Barba me dijo que la bajara de la pared para dársela a Félix como regalo. Cuando yo le dije a Berréllez y Me-drano sobre este acontecimiento, ellos me dijeron que yo solamente tenía que sustituir a Zuno en vez de Félix como la persona a quien se le había dado el arma.”

A pesar de todas estas irregulari-dades documentadas, y otras más, Zuno, el cuñado de Echeverría, pasó 23 años en cuatro prisiones estado-unidenses. Y a sus 82 años, murió de cáncer el martes pasado, allá, preso en Estados Unidos… m

De acuerdo con sus hijos, desde joven Zuno siempre estuvo preocupado por la situación en el país. Aquí repartía cobertores en la sierra Tarahumara.

espeCial

reportajeJuan Pablo Becerra-Acosta

similares a las de Cervantes. Uno de esos testigos de cargo, René López Romero, resultó ser otro criminal. En México se le había perseguido como corresponsable en la muerte de cuatro testigos de Jehová ocurrida en Guadalajara durante los años 80. Además, López Romero había aceptado su participación en el secuestro y la tortura de Camarena. La DEA (…) le entregó varias decenas de miles de dólares (…).

***El testigo estrella de la fiscalía se

retractó de sus imputaciones contra Zuno. Y luego quiso extorsionar a su familia. Cuenta Ruth Zuno:

—Un día vino a verme un abo-gado de Héctor Cervantes (el ex policía mexicano, testigo principal del caso). ¡Me vino a buscar! Quería tres millones de pesos en el banco y veinte mil pesos mensuales. Que estaba muy arrepentido de haber dicho mentiras y que quería ayudar. Arrepentido, pero con dinero. Ima-gínate: tres millones de pesos hace diez años y veinte mil mensuales para su familia, porque como iba a declarar a favor de mi papá, lo iban a meter a la cárcel allá, según decía. El abogado ese fue a hablar con un abogado de mi esposo y nos dijo: “Ni se metan, este señor nada más viene a extorsionarlos”. Yo me fui a vivir fuera con toda mi familia. Nunca supe más del señor… Él confesó que había matado a no sé cuántas personas en Jalisco, a supuestos testigos de Jehová (aparentemente confundidos con informantes de la DEA por narcos y policías que trabajaban para el

crimen organizado, escándalo que ocurrió a mediados de los 80. ¿Y le creyeron a ese tipo en el caso contra mi papá?...

***Salinas de Gortari relata el adies-

tramiento de ese testigo:“En 1997 el testigo estrella de la

fiscalía, Héctor Cervantes,aceptó que agentes de la DEA lo habían entrenado para que memorizara la historia que repitió ante el jurado. Incluso, afirmó Cervantes, los agentes le pidieron que ‘durmiera con la fotografía de Zuno bajo su almohada para que no olvidara su rostro’. A cambio de estos servicios recibió 500 mil dólares. Los agentes le habían ofrecido a Cervantes que al final del juicio le entregarían otros 200 mil dólares. No le cumplieron y decidió contar todo”.

Los hijos de Zuno le entregaron a MILENIO parte de las declaraciones de Cervantes, versión estenográfica en inglés y español, en las que se retracta de las acusaciones contra su padre. Ahí cuenta cómo el fiscal Medrano y un agente de la DEA lo aleccionaban:

—¿Fue la tercera venida para acá cuando ya conociste a Medrano y llevaron a cabo esta serie de reunio-nes que acabas de decirnos, de las fotos y todo?…

—Sí, sí, ahí fue donde me enseñaron por primera vez la foto de ese señor que yo nunca había visto.

—¿Cuál señor? —Del Zuno. Me dijeron: ‘Este es el

que queremos chingar (This is the one we want to fuck over), ahí está la foto, éste es el que queremos’.

Nacionalmilenio32 o sábado 22 de septiembre de 2012

Políticamilenio08 o Sábado 22 de septiembre de 2012

p Invitan a Alejandro Martí

Analizarán bancadas juicios oralesEl líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, y del PRD, Miguel Barbosa, se reunirán el próximo lunes con Alejandro Martí para dialogar sobre la implementación de los juicios orales. Durante el encuentro que se realizará a petición del senador Pablo Escudero Morales, del PVEM, dialogarán sobre la reforma penal de 2008, que contempla los juicios orales, así como la urgencia de contar con un Código Federal de Procedimientos Penales. Escudero destacó que es urgente legislar un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, pues de lo contrario la reforma penal quedará inconclusa.

HÉCTOR TÉLLEZ

Con pies y cabeza

pDiputado Fernando Rodríguez Doval

Proponen evaluar productividad legislativa

p Necesario, estudiar la posibilidad

Sugieren que IP maneje el sistema carcelario

p Panistas en el Senado

Plantean crear seguro de desempleo

El diputado del PAN Fernando Rodríguez Doval propuso crear una comisión especial que evalúe la productividad del Poder Legislativo. Es importante, dijo, que la población conozca el trabajo que desarrollan sus representantes populares, incluyendo el sentido de sus votos, participación en comisiones y ante el pleno, así como el número de iniciativas que presentan. “Necesitamos informar lo que realmente pasa en el Congreso de la Unión”.

El secretario técnico del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Felipe Borrego, consideró que es necesario estudiar la posibilidad de que el sistema carcelario mexicano sea manejado por el sector privado. Consideró que jurídicamente no habría ningún inconveniente,

“siempre y cuando se legisle al respecto”. “Habría que hacer un estudio profundo, ya que en países de AL y Europa ha funcionado la operación”, dijo.

El PAN en el Senado propuso expedir la Ley General del Seguro de Desempleo, que consistiría en entregar cada mes a quienes estén sin trabajo el equivalente a 30 días de salario mínimo. El legislador José María Martínez precisó que solo se podría acceder al seguro durante un plazo no mayor a tres meses y cada dos años, siempre que se justifi que el cumplimiento de los requisitos y las obligaciones previstas. El propósito de la iniciativa es procurar el desarrollo económico y social, además de instituir como política pública la programación del seguro.

RENÉ SOTO

CLAUDIA GUADARRAMA

Daniel Venegas/México

L a Unión Nacional de Trabaja-dores llamó a conformar “un gran movimiento nacional”

para evitar la aprobación de la reforma laboral propuesta por el presidente Felipe Calderón.

Al encabezar un mitin realizado en el Zócalo capitalino, que ini-ció con una movilización desde el Ángel de la Independencia, el líder del STUNAM, Agustín Rodríguez, dijo que este gran movimiento debe llevar “al desecho esta propuesta infame que presenta el Presidente de la República, y si no, este gran movimiento nacional debe llevar a la huelga nacional para impedir que se atraquen los derechos de los trabajadores”.

En el mitin realizado frente al Palacio Nacional, explicó que dicha determinación fue tomada por la UNT el jueves de esta semana en su segundo Con-greso Nacional Extraordinario.

En medio de porras de los di-versos contingentes de sindicatos, como el SME, el STUNAM, el SITUAM, Mexicana de Aviación, Nafinsa, INBA-INAH, la CROM, representantes del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Morena y del movimiento #YoSoy132, entre los más nutridos, el líder sindical dijo que los plantones en la Cámara de Diputados iniciarán el 25 de septiembre.

Aseguró que hay un com-promiso unánime para ello entre las organizaciones de la UNT y del Frente Sindical Mexicano y dio la bienvenida a organizaciones como la CROM, identificada como cercana al

“Infame”, la iniciativa enviada por Calderón

Marcha del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.

OCTAVIO HOYOS

“Hay que impedir que se atraquen los derechos de los trabajadores; hay más de 36 razones jurídicas para rechazar la propuesta”, dice

PRI, que ayer participaron en la movilización.

El también diputado federal dijo que hay más de 36 razones jurídicas y legales para que esta propuesta se rechace.

“Nos dicen que esa generosa propuesta de reforma le va a dar a los trabajadores democracia sindical, transparencia y rendición de cunetas, pero vuelvo a insistir, que poca madre tienen, porque las ganancias son distribuidas solamente entre ellos, entre los dueños del capital”, señaló entre gritos de los sindicalistas reunidos en el Zócalo capitalino.

Dijo que con esta propuesta se regresaría a la época de los aprendices, de los contratos de prueba y del hostigamiento laboral “mas burdo y vil” contra la mujer trabajadora.

A su vez, el líder de los tele-fonistas, Francisco Hernández Juárez, dijo que la propuesta es aprobada en San Lázaro, por lo que aún quedan márgenes para declararla inconstitucional en el Senado, y sostuvo que quien tiene que asumir la responsabi-lidad de su aprobación será el grupo parlamentario del PRI, ya que sin el apoyo de esa fracción legislativa, la iniciativa no tiene posibilidades de ser avalada.

Estuvieron presentes los dipu-tados Martí Batres, integrante de la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados, así como Miguel Alonso Raya y Karen Quiroga.

Batres dijo que los partidos de izquierda votarán contra la iniciativa que calificó de

“ofensiva, criminal y salvaje” y señaló que es falso que la inicia-tiva pretenda la transparencia de los sindicatos, la libertad sindical y la no discriminación.

“Pero eso es falso, porque

Amenaza UNT con una huelga a escala nacional

quienes dicen lo anterior son los que se apoyaron en el cor-porativismo sindical más viejo y jamás quisieron abrir las compuestas de la transparencia sindical. Dice Calderón que quiere transparencia en los sindicatos, pero para llegar a Los Pinos se apoyó en Elba Esther Gordillo”.

El líder del SME, Martín Es-parza, también tomó la palabra en el mitin y ahí dijo que en la práctica, la presentación de la iniciativa preferente “es un albazo legislativo contra el pueblo trabajador. Es anticons-titucional por no existir una ley reglamentaria de las iniciativas preferentes y la presenta un gobierno que ya va de salida”.

Esparza llamó a participar en la Segunda Convención Nacional contra la Imposición este fin de semana en Oaxa-ca, en las acciones del SME y la CNTE el 27 de septiembre hacia San Lázaro y en el paro estudiantil del próximo 2 de octubre “y a todas las acciones legales y pacíficas que sirvan para detener este gran atropello contra la nación”. m

Se regresaría a la época de los aprendices, de los contratos de prueba

Del hostigamiento laboral “mas burdo y vil” contra la mujer trabajadora

LA DISPUTAReforma laboral

Marcha del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.

Reforma laboral

Maqueta: MDC08

www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalSábado 22 de septiembre de 2012 o 33www.milenio.com

Nacionalmilenio34 o Sábado 22 de septiembre de 2012

Dolores Padierna.

NELLY SALAS

Omar Brito/México

L a Comisión Técnica del Senado que revisa la re-forma a la Ley General de

Contabilidad concluyó su análisis y determinó que dicha iniciativa presentada por el Ejecutivo fe-deral en calidad de preferente

“es aprobable”.Sin embargo, será hasta el mar-

tes cuando queden conformadas las comisiones encargadas de elaborar el respectivo dictamen.

En la reunión de ayer, los integrantes de dicha instancia acordaron aprobar esta opi-nión, que será enviada a las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos, que se integrarán el martes y elaborarán el dictamen, para presentarlo al pleno antes de que venza el plazo para ello.

La senadora del PRD, Dolores Padierna, confirmó que los se-nadores están citados a primera hora el martes 25 de septiembre, para constituir las comisiones ordinarias de trabajo.

Informó que las primeras comisiones que se constituirán serán las de Hacienda y la de Estudios Legislativos, para dictaminar inmediatamente la iniciativa preferente, pues el plazo para su discusión y aprobación vence el 30 de sep-tiembre, de lo contrario será considerada aprobada tal y como viene.

La legisladora perredista co-mentó que los coordinadores del comité se reunirán de inmediato para redactar la opinión a la que llegaron sobre la iniciativa, para lo cual crearon un subgrupo de trabajo conformado por ocho senadores.

Reveló que este viernes se acordó aprobar los criterios generales de este proyecto de reforma que envió el presidente Felipe Calderón Hinojosa, y que se analiza crear una Comisión de Transparencia en el Senado para dar seguimiento a esta ley.

Detalló que dicha legislación “va enfocada a estados y muni-cipios, y que solo supervisará a unos 50 entes federales, los 31 estados y el Distrito Federal, así como a 250 municipios del país”. m

Aprobable, la iniciativa sobre ley de contabilidad

SenadoresIsrael Navarro/México

A l concluir el plazo para presentar observaciones o propuestas de redacción a

la iniciativa preferente de refor-ma laboral, el diputado Carlos Aceves del Olmo informó que se recibieron sugerencias con modi� caciones, correcciones y de rechazo total al proyecto enviado por el Ejecutivo federal.

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Di-putados, encargada de recibir dichas propuestas, señaló que las fracciones del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y Movimiento Ciuda-dano, organizaciones sindicales, empresariales, campesinas y sociales, así como diputados que lo hicieron de manera individual, entregaron sus observaciones.

Aceves del Olmo rechazó que su partido, junto con el PAN, pretenda dar un “madruguete legislativo” o un “sabadazo” en la dictaminación y aprobación de la reforma laboral, como lo han argumentado los partidos de izquierda, así como diversos sindicatos.

“Esto de la política y de interés nacional deberíamos manejarlo con mucho más prudencia que decir que es un sabadazo. Es algo que afecta a millones de personas y estamos tratado cosas que se han ido quedando pendientes y que hoy hay la oportunidad de sacarlas”, dijo.

El priista aseveró que la co-misión a su cargo no violará los derechos de los trabajadores y se apegará a lo que marca el artículo 123 de la Constitución.

La fracción legislativa del PRI entregó las reservas a la iniciativa presidencial, que giran en torno a varios temas como la modalidad de contratación, subcontratación, salario por unidad de tiempo, tra-bajo de menores, normas contra

Concluye el plazo para presentar observaciones al proyecto de Calderón

“Esto de la política y de interés nacional deberíamos manejarlo con mucho más prudencia que decir que es un sabadazo”, considera el priista Carlos Aceves del Olmo

la discriminación y agilización de los procedimientos laborales.

También en materia de pro-fesionalización de autoridades laborales, trabajo en minas, pro-ductividad, capacitación y adies-tramiento, jornaleros agrícolas, contratación colectiva, derecho de huelga y autonomía sindical.

En tanto, el perredista Martí Ba-tres entregó el paquete de reservas a dicha iniciativa y anunció que

“también se están presentando propuestas que van más allá a la reforma del Presidente”.

Señaló que “prácticamente en todo el cuerpo de esta propuesta se le están haciendo observaciones, porque no estamos de acuerdo con ella, y al mismo tiempo presentamos alternativas, punto por punto, pues vamos más allá de la iniciativa o� cial”. m

PRI y PAN descartan un “madruguete” legislativo

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

OCTAVIO HOYOS

UNT ANUNCIA PLANTÓN

tLa Unión Nacional de Trabajadores anunció que la próxima semana instalará un “plantón permanente” afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro en rechazó a la iniciativa preferente en materia laboral del presidente Felipe Calderón.

El líder del grupo sindical, Francisco Hernández Juárez, aseguró que hay un diálogo con el Congreso del Trabajo y con gremios emanados del PRI para mantener una oposición a la reforma.

Al tiempo que califi có la iniciativa laboral de “tramposa e hipócrita”, Hernández indicó que aunque los partidos de izquierda mantendrán su oposición “será casi imposible evitar su aprobación”, toda vez que

“Calderón y Peña Nieto tienen un acuerda para precarizar el empleo”.En tanto, la diputada Luisa Alcalde del Movimiento Ciudadano y

secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social dijo que su fracción reservará todos los artículos de la iniciativa preferente que envió el Presidente en materia laboral. Además, exhortó a las demás fracciones parlamentarias a no apoyar esta iniciativa que es

“regresiva a los derechos de los trabajadores”.Israel Navarro/México

Notimex/México

E l dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías

González, adelantó que el jueves la Cámara de Diputados aprobará la iniciativa de reforma laboral, toda vez que se eliminó el tema de los derechos colectivos de los trabajadores.

Durante el 103 aniversario de la Unión Nacional Gastronómica, señaló que el grupo parlamentario panista cambió su actitud respecto al tema sindical y eso allanó el

camino para la aprobación de la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón.

El senador priista expresó que ya existía un piso su� cientemente sólido de acuerdos y avances en materia de los cambios a la Ley Federal del Trabajo. Esto debido, enfatizó, a la disposición al diálogo que expresaron todos los grupos legislativos para que se alcanzaran estos primeros acuerdos.

En este contexto, González dijo que el gobierno federal que encabe-zará Enrique Peña Nieto asumirá la administración pública con un

A salvo, los derechos de los trabajadores

Prevé CROC aceptación de la propuestanuevo marco normativo en materia laboral, que permitirá cumplir los compromisos de generación de empleo para la población.

González señaló que los dere-chos colectivos y sindicales de los trabajadores quedaron a salvo y adelantó también que habrá otras modi� caciones a la iniciativa en materia de subcontratación.

En el evento, la CROC entregó la presea Antorcha de la Innovación a los empresarios Antonio Cossío, dueño de hoteles Las Brisas, y Mi-guel Alemán Velasco, propietario de la aerolínea Interjet. m Isaías González, líder del gremio.

CLAUDIA GUADARRAMA

Reforma laboral LA DISPUTALA DISPUTA

Maqueta: MDC10

Conciliar trabajo y familia: reto de la reforma laboral

M ucho se ha discutido en los últimos días sobre la reforma laboral. En gran medida, la discusión se ha centrado en

las posturas asumidas sobre todo por los sindicatos al considerar que la iniciativa que se debate atenta contra los derechos de los trabajadores. Se-guramente mucho se debatirá sobre el tema. La fuerza de las centrales obreras, tanto las vinculadas al PRI como las independientes, ha logrado acaparar la atención y seguramente la reforma que se apruebe tendrá que considerar seriamente algunos de los aspectos que plantean. Sin embargo, por las mujeres trabajadoras casi nadie habla. No importa que en las últimas décadas nuestro país haya sido testigo de la gran “revolución silenciosa” de la segunda mitad del siglo XX: la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral. Este ingreso al mercado de trabajo ha sido en condiciones muy adversas. Una parte importante de esta fuerza laboral femenina se concentra en la economía informal. En su gran mayoría las mujeres se ubican en las escalas más bajas, reciben los peores salarios, sus trabajos son más precarios y no tienen seguridad social. Por eso es fundamental darles voz en este gran debate nacional. No se puede hablar de una verdadera reforma laboral si no se incorpora un enfoque de género que tenga por objeto garantizar la igualdad y la no discriminación en el trabajo. Que permita que se asuma esta discusión desde una perspectiva de derechos. El derecho de las mujeres a tener trabajos bien remunerados, a no ser discriminadas por su condición de género o de madres, a no ser suje-tas del acoso sexual, y a considerar que por su necesaria condición de proveedoras es necesario acompa-ñarlas en las tareas del cuidado que hasta ahora se consideran de su única responsabilidad. La propuesta tiene que considerar varios ejes funda-mentales. En primer lugar, hacer valer el principio constitucional de a trabajo igual, salario igual, pues todavía en mu-chos ámbitos las mujeres siguen ganando menos que un hombre por el mismo trabajo. En se-gundo lugar garantizar el derecho irrestricto al trabajo, pues en el México del siglo XXI todavía hay empresas que les exige a las mu-jeres un examen de ingravidez para entrar a trabajar, seleccionan a su personal tomando en cuenta que no sean madres o se les despide por estar embarazadas. De la misma manera, las mujeres

El hoyo

L os especialistas en el ramo se han cansado de repetirlo; sin embargo, todas sus adverten-cias han llegado a oídos sordos.

Desde hace décadas las advertencias au-mentan y el batearlas o ignorarlas se ha convertido casi en un deporte para la clase política nacional.

No obstante, los tiempos han cambiado y la caída libre de la educación ha comenzado a acelerarse y amenaza con llegar pronto hasta el fondo de un hoyo del que no hay salida.

La situación es por demás preocupante pues, con-trario a lo que ocurre en el ámbito económico —que al menos en las tres últimas administraciones ha sido la prioridad gubernamental—, en el terreno educativo nuestro país está casi a nivel del África subsahariana.

Eso es verdaderamente dramático, pues a dife-rencia de las naciones que conforman esa zona del mundo, que viven sumidas en constantes guerras civiles, México se mueve, o se movía, en un entorno aparentemente tranquilo.

Sin embargo, la falta de previsión de los gobiernos y el eterno mal de la inmediatez política han conver-tido a México en un país de analfabetas funcionales.

Los especialistas aseguran que uno de los principales reflejos de esta histórica falta de interés los estamos viviendo en estos momentos con el alucinante creci-miento en las filas del crimen organizado.

Dicen que se trata de una ecuación simple, pues la falta de oportunidades, sumada a la deficiente educación, genera un ejército de gente inconforme y con muy escasas expectativas de desarrollo que ve en la criminalidad una forma práctica de salir de un entorno muy poco favorecedor.

Para nadie es un secreto el enorme deterioro que el sector educativo sufre desde hace muchos años, en el que participan varios factores exógenos.

Por un lado las lamentables grillas de un sindicato muy poderoso, convertido en una especie de reino para su líder y el cual no piensa ceder sin una cruen-ta lucha, a la que nadie parece querer entrarle… al menos por el momento.

Este sindicato reparte plazas como si se tratara de haciendas coloniales y protege a un numeroso grupo de “maestros” anquilosados que se sienten agredidos cuando se habla de evaluarlos para saber sus reales capacidades.

Además, vivimos atrapados por voraces medios de comunicación electrónicos incapaces de asumir, por encima o a la par de sus intereses económicos, un compromiso con el interés público, de manera tal que, alejados de un idealismo chabacano, lleven a cabo cam-pañas de mejoramiento en la calidad de sus productos.

Toda esta bola de nieve se convierte en un verdadero alud cuando en el ámbito político, de manera categórica, se otorga cada año al sector un presupuesto risible que no sirve más que para alimentar la voracidad de los sueldos y no genera programas de desarrollo educativo.

Situación hasta cierto punto lógica si se decide en el Congreso que hay mayores urgencias que al cum-plirse aportarán más votos, que iniciar una verdadera revolución educativa, la cual seguramente tardaría años en culminarse.

Así que no nos preguntemos cómo salir del hoyo, si no tenemos nada para agarrarnos a las paredes. M

[email protected]

DOBLEO NADA

FRANCISCOGARDUÑO

ROSARIOROBLES

[email protected]

que se ubican en la informalidad no gozan de ninguna prestación laboral ni derechos relacionados con la maternidad. En tercer plano es necesario eliminar toda práctica discriminatoria y los abusos sexuales que se cometen contra las mujeres estableciendo claramente sanciones por estas conductas. También es necesario garantizar los derechos de las trabajadoras domésticas y las jornaleras agrícolas, aún más invisibles en su condición laboral que el resto de las mujeres.

Pero el reto mayor de este debate es poner en el centro el tema que plantea la necesi-dad de redistribuir las responsabilidades familiares para que las tareas del cuidado (tan importantes para el funcionamiento de la sociedad) sean asumidas por todos, no solo por las mujeres. Los roles tradicionales

hombre proveedor/mujer cuidadora han cambiado significativamente en los últimos años. Las mujeres quieren y tienen que trabajar porque son el único sostén de la fami-lia, porque es necesario complementar el ingreso familiar o porque han tenido acceso a un nivel mayor de educación y preparación. Sin embar-go, se sigue asumiendo

que están en la casa y la sociedad sigue organizada a partir de este supuesto que ya no es real. De ahí las cargas enormes para las mujeres y su necesidad de incor-porarse a empleos precarios y flexibles que hagan compatible su condición de cuidadora y de proveedora. De ahí que lo verdaderamente innovador sea que las leyes laborales contemplen la necesidad de modificar esta situación desigual. El derecho a contar con guarderías suficientes, el establecimiento de cuidados paternos además de los maternos para compartir la responsabilidad de cuidar a los hijos enfermos y licencias por paternidad son

algunos de los aspectos que deben incorporarse en esta reforma. No es

nada del otro mundo. En otros países son ya una realidad y ahora se tiene la oportuni-

dad de concretarlos en el nuestro. M

NO SE PUEDE hablar de una

verdadera reforma laboral si no se

incorpora un enfoque de género

que tenga por objeto garantizar

la igualdad y la no discriminación en

el trabajo.

LUIS MORALES

LUIS

MOR

ALES

LUIS

MORALES

Políticamilenio12 o Sábado 22 de septiembre de 2012www.milenio.comwww.milenio.com

NacionalSábado 22 de septiembre de 2012 o 35www.milenio.com

MP36 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/policia

Ministerio Pú[email protected]

Sábado 22 de septiembre de 2012 o 37

Heriberto Santos/Nezahualcóyotl

Jaime Serrano Cedillo, di-putado local de Nezahual-cóyotl, murió apuñalado por su esposa, Patricia Grimaldo de la Cruz, a

causa de una riña conyugal, informó Miguel Ángel Contreras Nieto, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

El domingo anterior, el legis-lador murió de una herida de arma punzocortante.

Al respecto, Contreras Nie-to informó ayer que con base en 11 pruebas periciales y 30 testimonios, entre otras evi-dencias, se corroboró que el crimen fue consumado en la casa del diputado, ubicada en la calle Valle de Bravo, de la colonia Por� rio Díaz, del municipio de Nezahualcóyotl.

Según las indagatorias, agregó, el día de los hechos Patricia Grimaldo discutió con Jaime Serrano, hubo agresiones verbales y físicas, hasta que finalmente la mujer, de 47 años, lo hirió con un cuchillo de cocina.

Grimaldo “relata que no fue una pelea o enfrentamiento premeditado en lo que tuviera interés de acabar con su vida, sino producto de la disputa en la que ella también fue agredida”, apuntó el procurador.

Cuando el diputado se desplo-mó, la señora pidió auxilio al que acudió un sobrino, lo subieron a una camioneta Honda, gris, estacionada en el garage, para conducirlo al hospital, donde � nalmente murió.

Aunque el piso fue lavado, “las (evidencias) periciales en ma-teria de química y la prueba de luminol permitieron identi� car en el piso de la sala y la cocina

Un pleito conyugal, la causa del homicidio del diputado de Neza

Jaime Serrano Cedillo sufrió un shock debido a la cuchillada que recibió de Patricia Grimaldo, explicó el procurador Miguel Ángel Contreras

“Fue la esposa”: el � scal

Patricia Grimaldo de la Cruz durante el funeral del legislador.

SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO

Fernando Meraz/Quintana Roo

L uego de ser cesado de manera fulminante de la dirección de Seguridad Pública Mu-

nicipal de Cozumel, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez mató a su esposa de cuatro balazos y se suicidó, con� rmó la procuradu-ría de Justicia de Quintana Roo.

El militar retirado y su esposa, María Guadalupe Pérez Medina, de 26 años, se habían casado hace tres semanas. Su hija, de apenas un año, fue hallada ilesa en una carriola.

Pérez Medina trabajaba en el departamento jurídico de la dirección de Ecología de Cozumel.

Vecinos de la pareja reportaron

a la policía haber escuchado cuatro disparos al interior de la casa ubicada en la Avenida 14, entre las Calles 2 y 4 Norte, en el centro de Cozumel. Al asomarse vieron los cadáveres tirados en el piso.

En una habitación contigua estaba la niña, que fue recogida por su abuela, quien aseguró a la

Tenían tres semanas de casados

Cozumel: jefe policiaco destituido asesina a su cónyuge y se suicida

policía que Gutiérrez Sánchez le llamó para pedirle que recogiera a la bebé.

Cuando llegó la Cruz Roja, el militar retirado aún estaba vivo por lo que fue llevado a un hos-pital cercano. Su esposa falleció inmediatamente.

El jefe policiaco tenía dos he-

OPERATIVO DEJA 13 BARES CLAUSURADOS

tEn dos días del Operativo Neza, en el que participan militares y policías estatales y municipales, fueron clausurados 13 bares, detenidos siete presuntos delincuentes, recuperados tres vehículos robados y se remitió ante el juez califi cador a 50 personas, informó el director de Seguridad Pública del ayun-tamiento, Óscar Moreno Villatoro.

Explicó que madrugada del viernes se intensi-fi caron los recorridos y las revisiones, por lo que fueron cerrados 13 bares y cervecerías por incurrir en diversas irregularidades.

Indicó que los cateos a centros de entretenimiento es con el fi n de regularizar su operación y evitar

la comisión de ilícitos, como la venta de alcohol a menores y la distribución de drogas.

De los siete individuos que fueron detenidos desde el miércoles pasado, cinco fueron por robo en sus diversas modalidades y los otros dos por daño y lesiones.

Las 50 personas fueron puestas a disposición del Juez cívico por incurrir en diversas faltas administrativas.

En Nezahualcóyotl se han revisado un total de mil 522 vehículos y tres mil 148 personas durante este operativo.

Heriberto Santos/Nezahualcóyotl

:claves

tLa Policía Federal capturó a Juan Ubaldo Montemayor González, hermano de Carlos Montemayor, El Charro, quien está preso y fue identifi cado como suegro de Edgar Valdez Villarreal, La Barbie.

tEl supuesto narcotrafi cante fue detenido mediante un operativo en Querétaro. La SSP federal informó que Montemayor González, de 48 años, trabajó en Laredo, Texas, para una empresa transportista propiedad de su hermano.

tLos hermanos Carlos y Juan Ubaldo están acusados en una corte de Atlanta, Georgia, por asociación delictuosa y posesión de cocaína con la intención de distribuirla.

Cae ligado a La Barbie

la presencia de residuos de san-gre humana”.

Contreras Nieto abundó que las pruebas periciales relativas al acta de necropsia, criminalística,

mecánica de hechos y lesiones practicadas en el cuerpo de la víctima establecen con claridad que la muerte se desencadenó por shock hipovolémico, que

se produjo por la lesión que recibió en el lóbulo superior del pulmón derecho y lesión de la arteria aorta torácica debido a herida producida por instrumen-

Eduardo Gutiérrez fue sustituido de la SSP municipal el lunes por Sergio Terrazas

ridas por un disparo que entró por la en la quijada y salió por la nuca; su esposa tres balazos en el pecho y otro en la espalda.

El lunes, el alcalde de Cozumel, Aurelio Joaquín González, decidió relevar a Gutiérrez Sánchez de la SSP Municipal. El mismo día presentó como titular a Sergio Luis Terrazas Montes, quien antes desempeñó el cargo en Tulum.

La tragedia ocurrió momentos antes de que el alcalde rindiera su primer informe de gobierno en la Explanada de la Bandera del malecón a cuatro calles de la casa del capitán Gutiérrez Sánchez. m

FRANCISCO JAVIER BERNAL O Director del penal de Cieneguillas

Destaca que en 40 años de servicio jamás lo han tachado de deshonesto, e incluso ofrece “tratar con buenos modales” a zetas y chapos que se le acerquen, pues “es la forma en la que soy”

“El crimen intentará corromperme, lo sé”

E n su primer día de trabajo como director general del penal de Cieneguillas, Zaca-tecas —cuyo cargo quedó

vacante tras el secuestro de su titular, Fabiola Quiroz— Francisco Javier Bernal Ortiz consideró que “sería benéfi co” que el gobierno de Felipe Calderón federalice el sistema penitenciario.

También afi rmó ser consciente de que el crimen organizado in-tentará hacer contacto con él para corromperlo. “Sí estoy plenamente consciente de que se van a acercar; sin embargo, tengo trayectoria de 40 años de servicio y ninguna ocasión he sido tachado de deshonesto”.

Informó que se tomará por lo menos quince días para estudiar los planos del penal, a cada reo y a cada una de las personas que laboran en esa cárcel, la más im-portante de Zacatecas, de donde en 2009 se registró una fuga de 55 reos.

Javier Bernal tiene 65 años, y cuenta con experiencia como agente del Ministerio Público, labor que desempeñó en la mayoría de los distritos judiciales del territo-rio zacatecano, además de que recientemente había trabajado como funcionario del Instituto Federal Electoral.

¿Cómo se siente?Tranquilo. La situación por la que

No tengo miedo, Cuento con el

apoyo del gobernador y de la Dirección Estatal de Seguridad Pública”

entrevistapor Rodolfo Montes

El funcionario se manifestó a favor de federalizar el sistema carcelario.

ESPECIAL

llega uno no es algo sea permanente o frecuente en todo el país y al inicio de esto mi intención es poner toda mi capacidad, todo mi empeño.

¿Cómo se desarrolla un funcionario cuando sabe que llega a un lugar que ocupaba una mujer que lleva cuatro semanas desparecida?Ese secuestro o desaparición no es la generalidad en toda la República y trataremos, de la mejor manera, de tomar precauciones.

¿Tiene miedo?No tenemos miedo. Tengo todo el apoyo del gobernador y el apoyo completo de la Dirección Estatal de Seguridad Pública.

¿Sabe que se le van a acercar chapos y zetas para ofrecerle controlar esta prisión?Estoy consciente de que se van a acercar; sin embargo, tengo tra-yectoria de 40 años de servicio y en ninguna ocasión he sido tachado de deshonesto. Pienso que la mejor manera de desarrollar actividades es apagándonos a la ley.

¿Cómo será con el personal, con los internos?El trato principal con los internos, tomando en cuenta totalmente los derechos humanos porque también ellos los tienen, se ha acostumbrado que acuda personal de derechos

humanos para recibir quejas, co-mentarios, para verifi car que en esas revisiones no se abuse con los internos. Claro que no únicamente hay que garantizar eso a los inter-nos, sino a sus familias, pero hay otra parte que requiere poco más de atención que son las víctimas de los delitos.

¿Usted le garantiza a los zaca-tecanos que con usted no habrá fugas en el penal de Cieneguillas?Haré todo lo posible porque no pase eso; lo que esté dentro de mis posi-bilidades; eso si lo haré sin ninguna restricción.

¿Su intención es conocer todos y cada uno de los rincones?Sí señor, es la idea, conocer per-fectamente el penal; incluso inicié con el análisis de todo el personal uno por uno. He tenido acceso a los diversos planos de lo que con-forma el edifi cio. Posteriormente es verifi carlos personalmente

¿Y su familia?En la medida de las posibilidades, estar al pendiente mediante comunicación…

¿Cómo le va hacer para lidiar con chapos y zetas?Pues así, tratarlos con buenos mo-dales, es la forma de acercarse más a la gente.

¿Pero cómo va a ser así cuando ellos matan, violan, secuestran…Así desempeñé durante diez años mi tarea de Ministerio Público, así, de la forma en que soy, pero a la mejor así me ven.

¿No lo es?Sí soy. Nada más buscamos la aplicación de la ley

Los internos cada vez están idean-do mayores formas de evadir la vigilancia para introducir armas, drogas…Uno está apoyado en personal, en-tonces vamos a tratar de seleccionar al personal, estudiar su actuación y también ellos que tengan la propia convicción de aplicar todas las medidas y controles necesarios. No dudo que se pueda pasar sujetos a un control demasiado férreo, de alguna forma que fuera inviable (sic) y creo que se me hace raro que exista en algún; sin embargo, trataremos de evitarlo.dispuesto a mediados de noche.

Felipe Calderón dijo que no hay un solo fugado de los Centros Federales, que esas fugas son de penales estatales. Avienta la pelota ¿es correcto?No sé si sea correcto. Lo que sí sé decir es que sería conveniente que el sistema federal tenga sus propios reclusorios y no mezclarlos en cárceles federales, igual no se les fugan como a los estatales.

¿Son más peligrosos los reos federales a los del fuero común?Son casi lo mismo… algunos reos que se sienten con mayor apoyo, depen-diendo a qué grupo pertenecen, a la mejor un reo puede decir yo tengo más poder que esté y fraguar algo pero la peligrosidad es la misma.

¿Fe d e r aliz a r e l s i s te m a penitenciario?Sería benéfi co, creo que pudiera ser benéfi co, el Estado Mexicano que tiene la facultad de destinar recursos para centros de internación estatales, mejor destinarlos para el servicio común, de otros aspectos. m

José Antonio Belmont/México

Ó scar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública,

aseguró que al término de esta administración el 86 por ciento de los 429 mil 672 policías federales, estatales y municipales aplicarán la evaluación de control de con� anza.

En conferencia de prensa, pre-cisó que hasta este momento se tiene evaluado a 55 por ciento de los elementos de seguridad pública, es decir, a 219 mil 132, de los cuales aproximadamente 20 por ciento no han aprobado, lo que representa 43 mil 826 policías.

Por ello, reiteró el llamado a los gobernadores y alcaldes a depu-rar sus cuerpos policiacos, pues enfatizó que se han entregado los recursos su� cientes “para cumplir con estos objetivos”.

Al subrayar que en Quintana Roo solo se ha evaluado a tres por ciento de los elementos de seguridad en tres años y medio, responsabilizó a los gobiernos estatales y municipales del dé� cit de 14 por ciento que quedará en esta prueba.

“Los gobernadores y los alcaldes tienen que dar respuesta a ese dé� cit, el Ejecutivo federal tiene cumplida esta ley de hace meses, 100 por ciento de los elementos de seguridad pública y procuración de justicia están evaluados y cer-ti� cados”, enfatizó.

Además, Vega Marín aseguró que, a pesar del cambio de partido en el gobierno federal, la continuidad en la estrategia de seguridad está garantizada.

“El presidente electo ha hecho su� cientes expresiones que ga-rantizan que en lo fundamental la estrategia seguirá siendo la misma, me re� ero al combate frontal contra la delincuencia, a seguir fortaleciendo las ins-tituciones y fortalecer cada vez el tejido social de manera más relevante”, enfatizó. m

Quedarán evaluados 86% de los policías

SNSP

Óscar Vega Marín.

CLAUDIA GUADARRAMA

MILITARES DECOMISARON EN HERMOSILLO CASI TRES TONELADAS DE MARIGUANA,

QUE ESTABA OCULTA EN UN CAMINO SUBTERRÁNEO DE UN PREDIO GANADERO.

COMBATE ALA DELINCUENCIA

SIGA TODA LA INFORMACIÓN DEL ASESINATO DE JAIME SERRANO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA CON FRANCISCO JAVIER BELTRÁN EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

to punzocortante penetrante de tórax.

Indicó que Patricia Grimaldo se desempeñaba como juez del Registro Civil en la Oficialía número 5 de Nezahualcóyotl.

En tanto se lleva a cabo la audien-cia de imputación para solicitar la orden de aprehensión contra Grimaldo. “Estamos seguros que va a ser concedida por la autoridad judicial” y según el Código Penal Vigente podría hacerse acreedora de una pena similar al delito de homicidio en riña, que va de los tres y 10 años de prisión, indicó

Por la noche, Grimaldo fue ingresada al Centro de Readapta-ción Social del municipio y el juez tiene 72 horas para determinar su situación jurídica. m

Maqueta: MDF20-21

MP36 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/policia

Ministerio Pú[email protected]

Sábado 22 de septiembre de 2012 o 37

Heriberto Santos/Nezahualcóyotl

Jaime Serrano Cedillo, di-putado local de Nezahual-cóyotl, murió apuñalado por su esposa, Patricia Grimaldo de la Cruz, a

causa de una riña conyugal, informó Miguel Ángel Contreras Nieto, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

El domingo anterior, el legis-lador murió de una herida de arma punzocortante.

Al respecto, Contreras Nie-to informó ayer que con base en 11 pruebas periciales y 30 testimonios, entre otras evi-dencias, se corroboró que el crimen fue consumado en la casa del diputado, ubicada en la calle Valle de Bravo, de la colonia Por� rio Díaz, del municipio de Nezahualcóyotl.

Según las indagatorias, agregó, el día de los hechos Patricia Grimaldo discutió con Jaime Serrano, hubo agresiones verbales y físicas, hasta que finalmente la mujer, de 47 años, lo hirió con un cuchillo de cocina.

Grimaldo “relata que no fue una pelea o enfrentamiento premeditado en lo que tuviera interés de acabar con su vida, sino producto de la disputa en la que ella también fue agredida”, apuntó el procurador.

Cuando el diputado se desplo-mó, la señora pidió auxilio al que acudió un sobrino, lo subieron a una camioneta Honda, gris, estacionada en el garage, para conducirlo al hospital, donde � nalmente murió.

Aunque el piso fue lavado, “las (evidencias) periciales en ma-teria de química y la prueba de luminol permitieron identi� car en el piso de la sala y la cocina

Un pleito conyugal, la causa del homicidio del diputado de Neza

Jaime Serrano Cedillo sufrió un shock debido a la cuchillada que recibió de Patricia Grimaldo, explicó el procurador Miguel Ángel Contreras

“Fue la esposa”: el � scal

Patricia Grimaldo de la Cruz durante el funeral del legislador.

SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO

Fernando Meraz/Quintana Roo

L uego de ser cesado de manera fulminante de la dirección de Seguridad Pública Mu-

nicipal de Cozumel, Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez mató a su esposa de cuatro balazos y se suicidó, con� rmó la procuradu-ría de Justicia de Quintana Roo.

El militar retirado y su esposa, María Guadalupe Pérez Medina, de 26 años, se habían casado hace tres semanas. Su hija, de apenas un año, fue hallada ilesa en una carriola.

Pérez Medina trabajaba en el departamento jurídico de la dirección de Ecología de Cozumel.

Vecinos de la pareja reportaron

a la policía haber escuchado cuatro disparos al interior de la casa ubicada en la Avenida 14, entre las Calles 2 y 4 Norte, en el centro de Cozumel. Al asomarse vieron los cadáveres tirados en el piso.

En una habitación contigua estaba la niña, que fue recogida por su abuela, quien aseguró a la

Tenían tres semanas de casados

Cozumel: jefe policiaco destituido asesina a su cónyuge y se suicida

policía que Gutiérrez Sánchez le llamó para pedirle que recogiera a la bebé.

Cuando llegó la Cruz Roja, el militar retirado aún estaba vivo por lo que fue llevado a un hos-pital cercano. Su esposa falleció inmediatamente.

El jefe policiaco tenía dos he-

OPERATIVO DEJA 13 BARES CLAUSURADOS

tEn dos días del Operativo Neza, en el que participan militares y policías estatales y municipales, fueron clausurados 13 bares, detenidos siete presuntos delincuentes, recuperados tres vehículos robados y se remitió ante el juez califi cador a 50 personas, informó el director de Seguridad Pública del ayun-tamiento, Óscar Moreno Villatoro.

Explicó que madrugada del viernes se intensi-fi caron los recorridos y las revisiones, por lo que fueron cerrados 13 bares y cervecerías por incurrir en diversas irregularidades.

Indicó que los cateos a centros de entretenimiento es con el fi n de regularizar su operación y evitar

la comisión de ilícitos, como la venta de alcohol a menores y la distribución de drogas.

De los siete individuos que fueron detenidos desde el miércoles pasado, cinco fueron por robo en sus diversas modalidades y los otros dos por daño y lesiones.

Las 50 personas fueron puestas a disposición del Juez cívico por incurrir en diversas faltas administrativas.

En Nezahualcóyotl se han revisado un total de mil 522 vehículos y tres mil 148 personas durante este operativo.

Heriberto Santos/Nezahualcóyotl

:claves

tLa Policía Federal capturó a Juan Ubaldo Montemayor González, hermano de Carlos Montemayor, El Charro, quien está preso y fue identifi cado como suegro de Edgar Valdez Villarreal, La Barbie.

tEl supuesto narcotrafi cante fue detenido mediante un operativo en Querétaro. La SSP federal informó que Montemayor González, de 48 años, trabajó en Laredo, Texas, para una empresa transportista propiedad de su hermano.

tLos hermanos Carlos y Juan Ubaldo están acusados en una corte de Atlanta, Georgia, por asociación delictuosa y posesión de cocaína con la intención de distribuirla.

Cae ligado a La Barbie

la presencia de residuos de san-gre humana”.

Contreras Nieto abundó que las pruebas periciales relativas al acta de necropsia, criminalística,

mecánica de hechos y lesiones practicadas en el cuerpo de la víctima establecen con claridad que la muerte se desencadenó por shock hipovolémico, que

se produjo por la lesión que recibió en el lóbulo superior del pulmón derecho y lesión de la arteria aorta torácica debido a herida producida por instrumen-

Eduardo Gutiérrez fue sustituido de la SSP municipal el lunes por Sergio Terrazas

ridas por un disparo que entró por la en la quijada y salió por la nuca; su esposa tres balazos en el pecho y otro en la espalda.

El lunes, el alcalde de Cozumel, Aurelio Joaquín González, decidió relevar a Gutiérrez Sánchez de la SSP Municipal. El mismo día presentó como titular a Sergio Luis Terrazas Montes, quien antes desempeñó el cargo en Tulum.

La tragedia ocurrió momentos antes de que el alcalde rindiera su primer informe de gobierno en la Explanada de la Bandera del malecón a cuatro calles de la casa del capitán Gutiérrez Sánchez. m

FRANCISCO JAVIER BERNAL O Director del penal de Cieneguillas

Destaca que en 40 años de servicio jamás lo han tachado de deshonesto, e incluso ofrece “tratar con buenos modales” a zetas y chapos que se le acerquen, pues “es la forma en la que soy”

“El crimen intentará corromperme, lo sé”

E n su primer día de trabajo como director general del penal de Cieneguillas, Zaca-tecas —cuyo cargo quedó

vacante tras el secuestro de su titular, Fabiola Quiroz— Francisco Javier Bernal Ortiz consideró que “sería benéfi co” que el gobierno de Felipe Calderón federalice el sistema penitenciario.

También afi rmó ser consciente de que el crimen organizado in-tentará hacer contacto con él para corromperlo. “Sí estoy plenamente consciente de que se van a acercar; sin embargo, tengo trayectoria de 40 años de servicio y ninguna ocasión he sido tachado de deshonesto”.

Informó que se tomará por lo menos quince días para estudiar los planos del penal, a cada reo y a cada una de las personas que laboran en esa cárcel, la más im-portante de Zacatecas, de donde en 2009 se registró una fuga de 55 reos.

Javier Bernal tiene 65 años, y cuenta con experiencia como agente del Ministerio Público, labor que desempeñó en la mayoría de los distritos judiciales del territo-rio zacatecano, además de que recientemente había trabajado como funcionario del Instituto Federal Electoral.

¿Cómo se siente?Tranquilo. La situación por la que

No tengo miedo, Cuento con el

apoyo del gobernador y de la Dirección Estatal de Seguridad Pública”

entrevistapor Rodolfo Montes

El funcionario se manifestó a favor de federalizar el sistema carcelario.

ESPECIAL

llega uno no es algo sea permanente o frecuente en todo el país y al inicio de esto mi intención es poner toda mi capacidad, todo mi empeño.

¿Cómo se desarrolla un funcionario cuando sabe que llega a un lugar que ocupaba una mujer que lleva cuatro semanas desparecida?Ese secuestro o desaparición no es la generalidad en toda la República y trataremos, de la mejor manera, de tomar precauciones.

¿Tiene miedo?No tenemos miedo. Tengo todo el apoyo del gobernador y el apoyo completo de la Dirección Estatal de Seguridad Pública.

¿Sabe que se le van a acercar chapos y zetas para ofrecerle controlar esta prisión?Estoy consciente de que se van a acercar; sin embargo, tengo tra-yectoria de 40 años de servicio y en ninguna ocasión he sido tachado de deshonesto. Pienso que la mejor manera de desarrollar actividades es apagándonos a la ley.

¿Cómo será con el personal, con los internos?El trato principal con los internos, tomando en cuenta totalmente los derechos humanos porque también ellos los tienen, se ha acostumbrado que acuda personal de derechos

humanos para recibir quejas, co-mentarios, para verifi car que en esas revisiones no se abuse con los internos. Claro que no únicamente hay que garantizar eso a los inter-nos, sino a sus familias, pero hay otra parte que requiere poco más de atención que son las víctimas de los delitos.

¿Usted le garantiza a los zaca-tecanos que con usted no habrá fugas en el penal de Cieneguillas?Haré todo lo posible porque no pase eso; lo que esté dentro de mis posi-bilidades; eso si lo haré sin ninguna restricción.

¿Su intención es conocer todos y cada uno de los rincones?Sí señor, es la idea, conocer per-fectamente el penal; incluso inicié con el análisis de todo el personal uno por uno. He tenido acceso a los diversos planos de lo que con-forma el edifi cio. Posteriormente es verifi carlos personalmente

¿Y su familia?En la medida de las posibilidades, estar al pendiente mediante comunicación…

¿Cómo le va hacer para lidiar con chapos y zetas?Pues así, tratarlos con buenos mo-dales, es la forma de acercarse más a la gente.

¿Pero cómo va a ser así cuando ellos matan, violan, secuestran…Así desempeñé durante diez años mi tarea de Ministerio Público, así, de la forma en que soy, pero a la mejor así me ven.

¿No lo es?Sí soy. Nada más buscamos la aplicación de la ley

Los internos cada vez están idean-do mayores formas de evadir la vigilancia para introducir armas, drogas…Uno está apoyado en personal, en-tonces vamos a tratar de seleccionar al personal, estudiar su actuación y también ellos que tengan la propia convicción de aplicar todas las medidas y controles necesarios. No dudo que se pueda pasar sujetos a un control demasiado férreo, de alguna forma que fuera inviable (sic) y creo que se me hace raro que exista en algún; sin embargo, trataremos de evitarlo.dispuesto a mediados de noche.

Felipe Calderón dijo que no hay un solo fugado de los Centros Federales, que esas fugas son de penales estatales. Avienta la pelota ¿es correcto?No sé si sea correcto. Lo que sí sé decir es que sería conveniente que el sistema federal tenga sus propios reclusorios y no mezclarlos en cárceles federales, igual no se les fugan como a los estatales.

¿Son más peligrosos los reos federales a los del fuero común?Son casi lo mismo… algunos reos que se sienten con mayor apoyo, depen-diendo a qué grupo pertenecen, a la mejor un reo puede decir yo tengo más poder que esté y fraguar algo pero la peligrosidad es la misma.

¿Fe d e r aliz a r e l s i s te m a penitenciario?Sería benéfi co, creo que pudiera ser benéfi co, el Estado Mexicano que tiene la facultad de destinar recursos para centros de internación estatales, mejor destinarlos para el servicio común, de otros aspectos. m

José Antonio Belmont/México

Ó scar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública,

aseguró que al término de esta administración el 86 por ciento de los 429 mil 672 policías federales, estatales y municipales aplicarán la evaluación de control de con� anza.

En conferencia de prensa, pre-cisó que hasta este momento se tiene evaluado a 55 por ciento de los elementos de seguridad pública, es decir, a 219 mil 132, de los cuales aproximadamente 20 por ciento no han aprobado, lo que representa 43 mil 826 policías.

Por ello, reiteró el llamado a los gobernadores y alcaldes a depu-rar sus cuerpos policiacos, pues enfatizó que se han entregado los recursos su� cientes “para cumplir con estos objetivos”.

Al subrayar que en Quintana Roo solo se ha evaluado a tres por ciento de los elementos de seguridad en tres años y medio, responsabilizó a los gobiernos estatales y municipales del dé� cit de 14 por ciento que quedará en esta prueba.

“Los gobernadores y los alcaldes tienen que dar respuesta a ese dé� cit, el Ejecutivo federal tiene cumplida esta ley de hace meses, 100 por ciento de los elementos de seguridad pública y procuración de justicia están evaluados y cer-ti� cados”, enfatizó.

Además, Vega Marín aseguró que, a pesar del cambio de partido en el gobierno federal, la continuidad en la estrategia de seguridad está garantizada.

“El presidente electo ha hecho su� cientes expresiones que ga-rantizan que en lo fundamental la estrategia seguirá siendo la misma, me re� ero al combate frontal contra la delincuencia, a seguir fortaleciendo las ins-tituciones y fortalecer cada vez el tejido social de manera más relevante”, enfatizó. m

Quedarán evaluados 86% de los policías

SNSP

Óscar Vega Marín.

CLAUDIA GUADARRAMA

MILITARES DECOMISARON EN HERMOSILLO CASI TRES TONELADAS DE MARIGUANA,

QUE ESTABA OCULTA EN UN CAMINO SUBTERRÁNEO DE UN PREDIO GANADERO.

COMBATE ALA DELINCUENCIA

SIGA TODA LA INFORMACIÓN DEL ASESINATO DE JAIME SERRANO EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA CON FRANCISCO JAVIER BELTRÁN EN:

milenio.com/enlinea

enlínea...

to punzocortante penetrante de tórax.

Indicó que Patricia Grimaldo se desempeñaba como juez del Registro Civil en la Oficialía número 5 de Nezahualcóyotl.

En tanto se lleva a cabo la audien-cia de imputación para solicitar la orden de aprehensión contra Grimaldo. “Estamos seguros que va a ser concedida por la autoridad judicial” y según el Código Penal Vigente podría hacerse acreedora de una pena similar al delito de homicidio en riña, que va de los tres y 10 años de prisión, indicó

Por la noche, Grimaldo fue ingresada al Centro de Readapta-ción Social del municipio y el juez tiene 72 horas para determinar su situación jurídica. m

Maqueta: MDF20-21

www.milenio.com/estados Viernes 21 de septiembre de 2012 o 43

Fronteras Editora: Irene [email protected]. 5140-4900 ext. 34922

38 o Sábado 22 de septiembre de 2012 o www.milenio.com/fronteras

www.milenio.com

FronterasSábado 22 de septiembre de 2012 o 27

ARGENTINA O Radiografía

El presidente electo de México llega a un país sumido en grandes debates entre los seguidores de Cristina Kirchner y un gran porcentaje de la población que critica la inseguridad en las calles, la in� ación “maquillada” y el encarecimiento del dólar

¿Qué Argentina recibe a Peña Nieto?

E n la quinta escala de su gira oficial por América Latina, iniciada el pasa-do 17 de septiembre en

Guatemala, el presidente electo de México Enrique Peña Nieto encuentra una Argentina inmersa en un acalorado debate que ha partido literalmente en dos a la población.

Los ejes de esta contienda que ha enemistado a viejos amigos y ha distanciado a miembros de las familias como si se tratara del fanatismo del futbol entre River y Boca, fueron enunciados hace poco más de una semana en un multitudinario cacerolazo que se escuchó en las ciudades más importantes del país para protestar por la inseguridad en las calles, la corrupción, la infla-ción, los intentos de reformar la Constitución para posibilitar un tercer mandato presidencial y las restricciones a la compra del dólar.

A solo once meses de ganar la reelección presidencial con un histórico 54 por ciento de los votos, en la noche del jueves 13 de septiembre, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afrontó la mayor manifestación popular contra su gestión: decenas de miles de personas de diversa procedencia, autoconvocadas a través de las redes sociales y sin

ningún líder visible —de hecho no existe una oposición política con capacidad de aglutinar volunta-des—, blandieron contra ella sus cacerolas y pancartas.

De nada sirvió que el día an-terior, hubiera anunciado una medida de gran impacto social: el aumento del 25.9 por ciento de la Asignación Universal por Hijo (un subsidio por cada niño de familia carenciada), que pasó de esta forma de 270 a 340 pesos (de 58 a 73 dólares). El cacerolazo ya estaba en marcha desde hacía semanas y la mayoría de sus ma-nifestantes pertenecían a sectores de las clases media y alta.

Un punto central en las protestas es la enorme distancia existente sobre los dichos del gobierno sobre el índice de la infl ación y los registros de la mayor parte de los analistas económicos y del propio bolsillo de los ciudadanos. Mientras que para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la infl ación interanual fue de 9.9 por ciento, los registros privados sitúan la cifra entre 22 y 25 por ciento, algo que coincide con los aumentos logrados por los diferentes gremios en las últimas convenciones colectivas de trabajo.

Por estas diferencias, el FMI acaba de dar un ultimátum a Ar-gentina poniendo un plazo hasta

el 17 de diciembre para que el INDEC “mejores sus estadísticas en torno al índice de inflación y evolución del crecimiento” bajo la amenaza de considerar “medidas adicionales” de sanción.

A esto se suma el descontento por la política oficial para contro-lar la salida de dólares del país, iniciada en octubre del año pasado para frenar una fuga de capitales de cerca de 70 mil millones de dólares, monto equivalente al de las reservas del Banco Central.

Conocido como “cepo cambiario”, la medida no discriminó entre el trabajador de clase media que materializa sus ahorros en la

forma de billetes verdes en el colchón y la multinacional que comercializa granos y sub declara ventas dejando la diferencia en una cuenta bancaria en el exte-rior y fue in crescendo desde la negativa de los bancos a cambiar, sin autorización de la agencia impositiva, AFIP —Administración Federal de Ingresos Públicos—, de acuerdo con el capital declarado por el contribuyente, pasando por la venta solo en casos —justifica-dos— de viaje al exterior, hasta la decisión de recargar 15 por ciento en las compras realizadas con tarjeta de crédito fuera del país, una medida anunciada días

la aldeapor Claudia Selser/Buenos Aires

previos al cacerolazo.La Argentina que recibió ayer

al futuro presidente Peña Nieto no tiene los enormes problemas vinculados con el narcotráfico que padece México, pero el tema de la inseguridad tiene un alto impacto social no solo por el crecimiento del delito en las grandes ciudades del país sino por la peligrosa concurrencia de tres factores: la falta de difusión de las estadísticas oficiales, desde el año 2008; la negativa de Cristina Kirchner a referirse en sus discursos al tema de la inseguridad y el fogoneo de noticias con detalles escabrosos que hacen cada día los grandes medios de comunicación oposi-tores al gobierno. m

El priista se reunió anoche con Cristina Fernández.

CLAUDIA GUADARRAMA

AFP/Washington

L a esposa del candidato re-publicano a las elecciones de Estados Unidos, Mitt

Romney, exhortó a los miembros de su partido que critican a su marido por sus errores a que

“paren”, conminándolos a darse cuenta de la suerte que tienen de contar con él como candidato.

Tras haber participado en una reunión pública en Iowa (centro), uno de los estados clave de la elección del próximo 6 de no-viembre, Ann Romney se dirigió en Radio Iowa a los estrategas y comentaristas republicanos que, en los últimos días, multiplicaron sus críticas contra Mitt Romney, culpable, según ellos, de varios errores y torpezas que ponen en peligro sus posibilidades de resultar elegido.

“Paren”, pidió la esposa de Romney.

“¿Quieren intentarlo? ¡Entonces súbanse al ring!”, añadió.

“Es importante lo que estamos haciendo en este momento, es una elección capital”, declaró en Radio Iowa: “Es el momento de que los estadunidenses se den cuenta de hasta qué punto es crucial esta elección y de la suerte que tenemos de contar con alguien con la cali� cación, la experiencia y el conocimiento de Mitt para dirigir este país”.

Pese a reconocer que se ha acostumbrado a la “hostilidad” de la campaña, Ann Romney

Avión aterriza de emergencia

“Paren”, pide esposa de Romney ante fuertes críticas a su marido

pareció indignarse cuando fue preguntada por sus sentimientos hacia las críticas que proceden del bando republicano.

Mitt Romney recibió reciente-mente violentas críticas, incluso desde su propio partido, tras la difusión de un video grabado a sus espaldas en mayo, en el que declaraba que “no tenía que ocuparse” del 47 por ciento de los estadunidenses “que piensan que son víctimas” y que votarán de todas formas por el presidente Barack Obama el 6 de noviembre.

En tanto, el avión en que via-jaba la esposa de Romney, con dirección a la costa oeste, aterrizó ayer de emergencia en Colorado después de que la cabina se llenara de humo, aunque nadie resultó herido.

Según un portavoz, “el avión aterrizó sano y salvo y todo el mundo está bien”. m

IRÁN, “LISTO PARA DEFENDERSE”Con motivo del des� le militar que conmemoró el inicio de la guerra contra Irak (1980-1988), Irán lanzó ayer una nueva advertencia a Israel y EU contra cualquier ataque. El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad a� rmó que las fuerzas armadas “están plenamente preparadas para defender los ideales de la revolución y la soberanía del país”. Foto: EFE

El republicano ha recibido reproches de parte de miembrosde su propio partido

Cristina K afrontó la mayor manifestación, tras su reelección, el pasado 13 de septiembre

La inconformidad radica en la distancia entre la inflación y el bolsillo de los ciudadanos

Agencias/Islamabad/Daca

Diecisiete personas murieron ayer en en-frentamientos en Pa-kistán, en una jornada de protestas contra un

video antiislámico producido en EU y la publicación de caricaturas de Mahoma en Francia, que en otros países musulmanes transcurrió sin incidentes mayores.

Los choques con la policía de-jaron cinco muertos en Peshawar (noroeste) y doce (entre ellos dos policías) en Karachi (sur), así como unos 200 heridos.

Los participantes en las protestas en ambas ciudades incendiaron varios cines, algunos de ellos con-siderados por los fundamentalistas musulmanes como propagadores de películas obscenas.

También se vivieron manifes-taciones en Bangladesh, donde unas diez mil personas salieron a la calle y quemaron una imagen del presidente estadunidense Barack Obama y una bandera francesa.

Además, varios miles des� -laron en la ciudad chiita iraquí de Basora (sur), con retratos del ayatolá Jomeini, fundador de la República Islámica de Irán, al grito de “¡No a Estados Unidos! ¡No a Israel!”

En Kabul, la capital de Afga-nistán, hubo manifestaciones sin incidentes que congregaron de 200 a 300 personas.

En Egipto, solo dos pequeños grupos de manifestantes se congregaron en torno a las sedes diplomáticas francesas en El Cairo y Alejandría, donde expresaron su indignación contra las viñetas y exigieron que los responsables de su publicación sean llevados ante la Justicia.

Desde el inicio de la agitación que desde hace once días recorre el mundo musulmán, desde el norte de África hasta Indonesia, más de 45 personas perdieron la vida, doce de ellas el martes en un atentado en Afganistán.

Entre los muertos � gura asimismo el embajador estadunidense en Libia, Christopher Stevens, abatido la semana pasada junto a otros tres funcionarios norteamericanos en Bengasi (este).

En ese marco, la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, ad-virtió ayer que todos los gobiernos tienen el “deber” de proteger sus representaciones diplomáticas en todo el mundo.

Sin incidentes mayores, marchas en otros países musulmanes

Protestas de islamistas contra representaciones críticas de Mahoma en Occidente se focalizan en territorio paquistaní y causan 200 heridos

Las manifestaciones de cólera se focalizaron inicialmente en un video panfletario, La ino-cencia de los musulmanes, que ridiculiza a Mahoma, pero se vieron azuzadas esta semana por la publicación de caricaturas del profeta en la revista satírica francesa Charlie Hebdo.

Ante ello, Francia decidió cerrar ayer sus embajadas, consulados, centros culturales y escuelas en unos veinte países musulmanes.

Las protestas también alcanzaron países europeos como Alemania, donde el anuncio de la revista Titanic de publicar nuevas viñetas, unida a la decisión del grupo radi-cal e islamófobo Pro Deutschland de proyectar La inocencia de los musulmanes en su totalidad, han disparado todas las alarmas. m

Deja 17 muertos violenta jornada en Pakistán

Las manifestaciones se realizaron, en mayor medida, en las ciudades de Peshawar y Karachi.

FAYAZ AZIZ/REUTERS

ECHAN A EXTREMISTAS

tCientos de manifestantes desalojaron anoche al grupo salafi sta Ansar al Sharia del cuartel que ocupaba en el centro de la ciudad de Bengasi, Libia, e incendiaron la instalación militar.Presionados por los manifestantes, los miembros del grupo sa-lafi sta, que fueron señalados por la población como autores del ataque del 11 de septiembre pasado al consulado estadunidense, dispararon al aire, y abandonaron el cuartel, que fue invadido por cientos de habitantes de Bengasi. Previamente, decenas de miles de libios se manifestaron en la misma ciudad contra las milicias armadas, diez días después del ataque que le provocó la muerte al embajador Chris Stevens y a otros tres diplomáticos norteame-ricanos. Según varios testigos, Ansar al Sharia abandonó también el hospital Al Jala, que tenía controlado, bajo la presión popular. La policía militar pudo apoderarse poco después del edifi cio. Al menos otras cuatro instalaciones públicas fueron abandonadas por las milicias al llegar la población.

AFP/Bengasi

El voto hispano

M ientras esperaba la salida del presidente Barack Obama hacia Miami para un foro con la comunidad

hispana, me quedé pensando en lo que realmente piensa esta gente aquí.

El candidato republicano, Mitt Rom-ney, volvió a pasar un mal rato con la opinión pública por los comentarios que hizo en mayo pasado en una reunión privada para recabar fondos, dados a conocer este lunes por la revista Mother Jones, en donde dijo que, “el 47 por ciento de los estadunidenses no pagan impuestos y que este mismo 47 por ciento está con Obama, que dependen del gobierno, y que él no se va a preocupar de esta gente”. El comentario fue crudo, brutal y faltó una mejor explicación de su punto de vista. Después Romney apareció el miércoles en un foro con la comuni-dad latina organizado por la cadena Univisión donde dijo que “cuando sea presidente llevaré adelante una reforma del sistema inmigratorio que solucione este asunto”.

El presidente Obama por su parte, en el mismo foro de Univisión con la comunidad latina, dijo que “mi mayor falla hasta la fecha es no haber logrado una reforma migratoria integral”.

Salí a la calle a caminar por las tiendas del barrio latino aquí en Washington DC, a preguntar a la gente lo que pensaban de las elecciones y de los candidatos a la presidencia.

Parece que hay decepción de la gente por la falta de compromiso del presidente Obama con una reforma migratoria, pero aún así todavía votarán por él otra vez. La señora Lisa Ramírez, salvadoreña, me dijo que ella votará por Obama, pero que “no esperemos milagros, la comu-nidad tiene que hacer su papel.” El señor Gregorio López me dijo que no votará por ninguno porque no cree en las promesas de los candi-datos. Caminando y hablando con más gente me dio la impresión de que mis paisanos no tienen mucho interés en las elecciones o tal vez no tenían mucha confi anza en decirme por quién realmente votarán.

Según las encuestas del Pew Hispanic Center, de los latinos registrados para votar, 69 por ciento lo hará por Obama y 24 por ciento por Romney. Algunos expertos predicen que alrededor de 12.5 millones de hispanos votarán en noviembre. Y así la cosa, siguiendo la conversación con la señora Mercedes Cuevas, dominicana y que todavía no puede votar, me dijo a manera de despedida: “Si yo pudiera, votaría por el prieto ese”. Por el momento la opinión de los hispanos refl eja la opinión pública en general, pero dicho con más tacto: mejor Obama que Romney, pero sin emoción. m

DESDE EL CAPITOLIO

JOSE LUISMAGANA

Maqueta: MDH26-27

milenio54 o Sábado 22 de septiembre de 2012

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

Editor: Jairo Calixto Albarrán

QUIEN RESULTERESPONSABLE!

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles casoQrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

Óscar OCAMPO TACHO

1. Ordeñarás a Pemex por sobre todas las cosas.

2. No maximizarás los accidentes de Pemex, aunque hayan sido devastadores.

3. Los afi liados al sindicato no serán considerados como empleados, sino como cuotas de dos patas.

4. Dejarás que tu hija suba imágenes ostentosas al Facebook para picarle el orgullo a la prole.

5. Realizarás donaciones millonarias para que los políticos te quieran mucho.

6. Cuando te compres un yate, lo bautizarás con un nombre bien ñero como, por ejemplo, El Indomable.

7. No te pararás en ningún Centro Receptor de Gas y Condensados ni por error, re-cuerda que primero hay que invertir en el sindicato antes que en el mantenimiento.

8. No preguntarás la hora, mejor compra un reloj de oro de 18 kilates marca Aude-mars Piguet.

9. Deberás construir un portaaviones en Pemex para albergar a una fl ota de aviadores.

10. Le regalarás a tu hijo un Enzo Ferrari para que no le griten “jodido” en la calle. m

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE ROMERO DESCHAMPSEl líder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, pidió no maximizar la explosión donde murieron 30 trabajadores de la paraestatal. No debe de sorprendernos, pues tal declaración coincide con los diez mandamientos Romerianos

DISFRACES DE MODA, DE ACTUALIDADComo las � estas patrias han pasado sin pena ni gloria y para el día de muertos falta mucho, nada más porque sí se nos ocurrieron algunos disfraces ardientes para sobrellevar la dura realidad nacional

Facilitador sexual: ahora que han regresado algunas jurásicas costumbres po-líticas y sus promotores, pruebe asaltar a su aman-te caracterizado con este sensual disfraz peludo y su respectiva máscara de glande sonriente. Orgasmo múltiple garantizado.

Trabajadora de Pemex sin tabúes: si lo que usted busca es despachar como Dios manda y siempre ha deseado que le privaticen el cuerpecito al mejor postor, este uniforme que pide a gritos “dame más gasolina, a mí me encanta la gasolina” es su mera solución.

Yo soy 132 mm: Cuando se declare harto de los abusos del sistema capitalista, re-presor e impositivo, consiga este atuendo de tremenda sensualidad que, además de presumir la modesta longitud de su virilidad, hará verlo mejor que encuerado de los 400 Pueblos. m

JAVIER GARCÍA

www.milenio.comwww.milenio.com Sábado 22 de septiembre de 2012 o 39www.milenio.com

LaAficiónwww.laaficion.com

rectifica. guardado asegura que la medalla de oro sí presiona al tricolor mayor p.o6

milenio diario o edición TABAScO o Sábado 22 de septiembre de 2012

ante américa, cruz azul deberá romper la peor racha que ha

tenido como local de los últimos 17 torneos; además, intentará

mejorar su cuota goleadora p.02

en casa de márquez. el mexicano fue ovacionado por 10 mil fans en la presentación del pleito contra pacquiao p.04

hoyes eldía

FOTO: mexSpOrT

1 Puebla 1ReSulTaDOS J 9león

SanTOS VS JaGuaReS 19:00

San luIS VS PaCHuCa 19:00

mOnTeRRey VS queReTaRO 19:00

LIGA TIJuana VS aTlaS 19:30PaRa HOy1 1TIGReS

mORelIa

cruz azuL17:00

amÉrica

VS